Luego de la autorización del Juez de Nevada a investigar los bienes de Lázaro Báez y sociedades «de triangulación de lavado» el Juez de Nevada afirmó que esta Probado que lázaro Báez lavo dinero de fondos públicos».
La investigación se remonta al Fiscal Capaganoli, quien demostró que los Bienes de los K y de lázaro Báez, están también en Nevada .
El juez Cam Ferenbach, de Nevada, hizo lugar al pedido de los fondos buitre que pidieron información sobre los activos de 123 sociedades en ese país que pertenecerían a Báez y de los Kirchner. Desde NML sospechan que el empresario y la familia presidencial habrían lavado dinero público; de ser así, esos bienes podrían ser embargados.
Las más de cien presuntas empresas fantasma de Lázaro Báez tienen tiempo para entregar la información sobre sus apoderados y dueños antes del 12 de septiembre.
El magistrado también estimó que NML aportó evidencias suficientes para sospechar que dos firmas de las islas Seychelles, Aldyne y Gairns, también pertenecerían a Báez, según refiere el diario La Nación.
La búsqueda de empresas de Báez, por parte del fondo buitre y el juez Ferenbach se basa en información que recopilaron de artículos periodísticos y la investigación que llevó a cabo el fiscal José María Campagnoli.
En ese contexto el Juez como dijimos fue mas allá y segun el fallo, ESTA PROBADO QUE LAZARO BAEZ LAVO DINERO DEL GOBIERNO.
y no sólo esto «EN LOS CONSIDERANDO EL JUEZ TAMBIEN AFIRMA QUE EL FISCAL CAMPAGNOLI FUE «SACADO POR EL GOBIERNO POR SU INVESTIGACIÓN EN «LA RUTA DEL DINERO K»
VER FALLO: NML Lazaro Kirchner
///
TEMA RELACIONADO:
Lázaro y Cristina cada vez más comprometidos. Identifican a los dueños de una empresa clave de la ruta del dinero K
En octubre de 2012, tras el embargo de la Fragata Libertad trabado a expensas de los fondos buitre en la justicia de Ghana, el canciller Héctor Timerman dio cuenta de cerca de una treintena de intentos previos por hacerse de bienes argentinos en el exterior que incluyeron desde cuentas bancarias, residencias de embajadores, un satélite, patentes científicas y hasta la casa en que murió José de San Martín en Boulogne sur Mer, Francia.
Detalle de los bienes que ya intentaron embargar los fondos buitre:
En Estados Unidos.
1. Bienes embargados: 12 propiedades del Estado, entre ellas las residencias de los embajadores argentinos acreditados ante el Gobierno de los EE.UU. y la Organización de los Estados Americanos (OEA), las tres agregadurías militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, las residencias del agregado naval en Maryland y del agregado del Ejército en Washington, el edificio de la Misión argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y cuatro galpones de las FF.AA.
Demandantes: NML Capital.
Fecha embargo: 2004.
Fecha levantamiento de embargo: agosto 2005 por la Corte del Distrito de Columbia. En la actualidad no se encuentra ninguna propiedad del Estado argentino sujeta a medidas precautorias.
2. Bien embargado: Tango 01
Fecha embargo: marzo de 2007
Fecha levantamiento de embargo: Sentencia 29 mayo de 2007 – Juzgado de Distrito Norte de California
3. Bien embargado: Activos del Banco de la Nación Argentina en Nueva York y Miami (cuentas del Consulado en Miami y cuenta oficial de la Secretaría de Turismo del Consulado en Nueva York fueron afectadas)
Demandantes: Fondos NML y EM
Fecha embargo: septiembre de 2008
Fecha levantamiento de embargo: 30 septiembre 2009 – Corte de Distrito de Nueva York
4. Bien embargado: Activos del Banco de la Nación Argentina en Nueva York.
Demandantes: Fondos NML y EM.
Fecha embargo: mayo 2010.
Fecha levantamiento de embargo: El 24 de septiembre de 2010 por la Corte de Distrito de Nueva York.
5. Bien embargado: Satélite Acquarius SAC-D (CONAE)
Demandante: NML
Fecha embargo: abril de 2011
Fecha levantamiento de embargo: Sentencia 25 de mayo de 2011 – Juzgado de Distrito Central de California
Desistimiento voluntario de NML: 6 de junio de 2011 NML desestimó las acciones contra la República relacionadas con el Satélite.
6. Bien embargado: Reservas del BCRA depositada en el Federal Reserve Bank de Nueva York
Demandantes: Fondos Aurelius, EM Ltd.
Fecha embargo: agosto 2011
Fecha levantamiento de embargo: 26 junio 2012 – Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York quedando firme ante la Corte Suprema de de Justicia de los Estados Unidos en julio de 2012.
7. Bien embargado: Por la suma de 1.168.014.352 de dólares sobre patentes y derechos de patentes registrados (o en proceso de registración) en el United States Patent and Trademark Office (USPTO ) a nombre de la República Argentina, y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCT), del CONICET, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), del INTA y del INTI; y contra el derecho de INTA a cobrar royalties en virtud del acuerdo de licencia celebrado con la empresa BASF para la utilización y explotación de un gen del arroz desarrollado por INTA que es resistente a ciertos tipos de herbicida.
Demandante: Fondos buitres Aurelius y Blue Angel Capital.
Fecha embargo: 16 de mayo de 2011.
Fecha levantamiento de embargo: 22 de marzo de 2012
En Suiza
8. Bien embargado: Reservas del Banco Central de la República Argentina en el Bank of International Settlements (BIS)
Demandante: NML Capital Ltd y EM Limited
Fecha embargo: diciembre 2009
Fecha de levantamiento de embargo: abril de 2010. Apelado por los Bonistas, y habiendo pasado por los Tribunales Federales Administrativos, el Consejo Federal Suizo rechazó el recurso interpuesto, el 17 de octubre de 2012.
En Francia:
9. Bien embargado: cuentas de la Embajada argentina.
Demandante: NML
Fecha embargo: 03/04/2009
Fecha levantamiento de embargo: 28/09/2011 mediante Sentencia de Corte de Casación
10. Bien embargado: un inmueble de la Fuerza Aérea Argentina (Agregaduría Aérea)
Fecha embargo: 22/12/2009
Fecha levantamiento de embargo: 22/11/2011 – Tribunal de Nanterre
11. Bien embargado: Cuentas de la Fundación Argentina, Fuerza Aérea y Comisión Naval
Demandante: EM
Fecha embargo: 2do. trimestre de 2010
Fecha levantamiento de embargo: 27/08/2010 – Tribunal de Gran Instancia de París
12. Bien embargado: Museo Gral. San Martín en Boulogne Sur Mer.
Fecha embargo: mediados de 2009
Fecha levantamiento de embargo: 5/03/2010 – Tribunal de Boulogne Sur Mer
En Alemania
13. Bien embargado: cuenta Consulado General en Frankfurt de la República Argentina.
Fecha embargo: 18 de diciembre de 2010.
Fecha levantamiento de embargo: septiembre de 2011.
14. Bien embargado: cuenta de la Embajada en Berlín.
Fecha embargo: 23 de abril de 2003.
Fecha levantamiento de embargo: 7 de noviembre de 2003. El 6 de diciembre de 2006 la Corte Constitucional Federal sostuvo que la renuncia a la inmunidad en los términos y condiciones de los bonos no se extiende a aquellos bienes que están protegidos de forma especial por la inmunidad diplomática o consular; y el 4 de julio de 2007 la Corte Suprema Federal confirmó la regla de la Corte Constitucional Federal.
En Bélgica
15. Bien embargado: cuentas de embajada en Bélgica
Demandante: NML
Fecha embargo: agosto de 2009
Fecha levantamiento de embargo: Aún no se levantó el embargo, todavía en trámite. Se obtuvo pronunciamiento de primera instancia favorable a los intereses argentinos con fecha 12 de diciembre de 2009. Dicho Pronunciamiento fue apelado por NML. Sin embargo, la Corte de Apelaciones en su pronunciamiento del 21 de junio de 2011 revocó tal decisión. La República presentó con fecha 28 de octubre de 2011 recurso de Casación contra tal decisión. Se espera sentencia para primer semestre 2013.
16. Bien embargado: cuentas de la Consejería Agrícola de la Representación Argentina ante la Comunidades Europeas en Bruselas
Demandante: Aurelius Capital ltd.
Fecha embargo: 14 de enero de 2011
Fecha levantamiento de embargo: Aún no se levantó el embargo, todavía en trámite.
En Italia
Se dictaron distintas sentencias judiciales que rechazan las presentaciones de los tenedores de bonos con fundamento en la inmunidad de jurisdicción del Estado argentino. A este respecto cabe destacar el fallo de la Corte Suprema de Casación de Italia (máximo tribunal italiano) del 27 de mayo de 2005 que declaró la inmunidad de jurisdicción del Estado argentino por considerar que la normativa del default reflejaba el ejercicio del poder soberano del Estado