El mercado inmobiliario bonaerense ya suma 2 años y medio de caída

El mercado inmobiliario bonaerense alcanzó 30 meses de caída consecutivas, advirtió hoy el presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia, Jorge Mateo, quien informó que durante julio la cantidad de escrituras bajó 20,2% contra junio anterior.

De acuerdo con las estadísticas del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, la cantidad de compraventas otorgadas durante julio fue de 9.227, por un total de 3.370,9 millones de pesos.

La caída en la cantidad de operaciones con respecto al mes anterior fue del 20,2% y en cuanto al monto, la disminución alcanzó el 8,9%.

Indicó que en relación a 2013 la actividad muestra pequeñas variaciones en cuanto a la cantidad de escrituras, pero los montos crecieron un 49,05%.

Según la entidad, los precios de las propiedades tuvieron un incremento del 47% con respecto al año pasado.

«El cepo cambiario produjo una fuerte retracción. La imposibilidad de conseguir moneda extranjera en un mercado donde se compra y vende en dólares paralizó la actividad», afirmó Mateo.

Agregó que «sin capacidad de ahorro y sin acceso al crédito es difícil revertir este descenso» y sostuvo que «los bancos deberían crear líneas de créditos más accesibles, acordes al ingreso del público ya que es la única manera de reimpulsar el mercado».
Entre enero y julio, la cantidad de operaciones cayó 11% por ciento con relación a 2013 y del 45% contra 2008.

«No se ven signos reales de recuperación luego de dos años y medio de caída en la situación del mercado inmobiliario», consideró.
ambito.com

El fiscal secuestró 16 armas de la Policía para saber de dónde salió la bala que mató a Sabrina

Claudio Oviedo, fiscal de Morón, dijo además que aún resta por determinar el calibre del proyectil que acabó con la vida de la joven de 15 años en el patio de su colegio. Asimismo, reveló que el delincuente detenido ya tenía una condena previa y estaba libre desde 2013

Sabrina Olmos, una joven de 15 años, fue la protagonista de una insólita historia que conmocionó al país. Ayer, hacia las 9:30, la adolescente se encontraba en pleno recreo en su escuela junto con 300 alumnos y sin darse cuenta, recibió un disparo en el pecho que acabó con su vida en el acto. Su muerte se produjo porque a unos 150 metros de la institución, sobre la calle Grito de Alcorta al 2700, en la localidad de Morón, se produjo un enfrentamiento entre policías y ladrones que se movilizaban en un Fiat Palio aparentemente robado.

Lo padres de la comunidad educativa manifestaron su indignación por la labor de los efectivos, ya que, según denunciaron, actuaron de manera indebida y hasta se animaron a cuestionar de dónde provino la bala que acabó con la vida de la adolescente.

«Estaba en el recreo y de golpe vi que la chica tenía sangre en la nariz. La recostaron y empezó a vomitar sangre. Por lo que escuché, la bala entró en el pecho y la impactó justo en el corazón», había declarado uno de los compañeros de años superiores de la joven fallecida. A su vez, una madre contó que un policía se negó a asistir a Sabrina cuando estaba herida y prefirió ir detrás de los delincuentes. «Queremos saber, hasta las últimas consecuencias, de dónde salió la bala que la mató», afirmó otro de los padres.

En diálogo con Vorterix, el fiscal de Morón, Claudio Oviedo, dijo que se trata aún de determinar de dónde provino la bala que impactó contra la víctima. «Secuestré 16 armas del personal policial, más la del imputado», reveló el funcionario. Dijo que las pericias determinarán si la bala rebotó o si pegó directamente en el pecho de Sabrina y que el único objetivo «es conocer la verdad y comunicarla».

Al ser consultado por la cantidad de armas oficiales secuestradas, Oviedo explicó que se basó en el sistema de ubicación satelital que le permitió saber cuáles móviles estaban en la persecución y cuáles estaban en la zona. «Estamos en una etapa, que es determinar el calibre. Luego el arma. Hasta que no tenga establecida toda la secuencia, no se puede hablar de calificaciones legales» aclaró el fiscal.

De igual forma contó que uno de los delincuentes logró darse a la fuga, mientras que el otro fue detenido y será indagado hoy. El ladrón -dijo el fiscal- ya tiene una condena previa que había cumplido en octubre del año pasado.

Fuente: Infobae

Asaltan edificio de la Sociedad Rural de Tandil y se llevan dinero y documentación

El edificio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) de la ciudad bonaerense de Tandil fue asaltado por ladrones que se llevaron unos 6.000 pesos y documentación, se informó hoy.
Fuentes policiales indicaron que el robo, cometido en la sede de la entidad agropecuaria ubicada en la avenida Santamarina al 700, fue descubierto en la mañana de ayer cuando llegaron los primeros empleados.

La denuncia del robo fue radicada por el presidente de la entidad, Mariano Harguindeguy, en la comisaría primera de Tandil donde denunció el faltante de unos 6.000 pesos y una pequeña caja de seguridad con documentación.

Los investigadores establecieron que los ladrones ingresaron al edificio durante la madrugada por un patio interno del edificio luego de desconectar la alarma y cortar las líneas telefónicas.
Tomó intervención la fiscalía 3 del Departamento Judicial de Azul, con sede en Tandil.

Fuente: Diario Hoy

Aeroparque registró cancelaciones y demoras por el mal tiempo

Desde la aeroestación metropolitana explicaron que las fuertes ráfagas de viento que afectaron la Ciudad impidieron el normal aterrizaje de las aeronaves, por lo que cuatro de ellas fueron derivados al aeropuerto de Ezeiza

En las últimas dos horas de ayer, al menos dos vuelos que debían partir desde Aeroparque fueron cancelados, mientras otros seis fueron suspendidos a la espera de una mejora en las condiciones climáticas, precisaron los voceros.

Además, indicaron que todos los vuelos afectados eran de cabotaje y que aún se desconoce cuándo se reprogramarán las operaciones.

Esta noche, cuatro aeronaves que debían arribar al Aeroparque Jorge Newbery fueron derivadas a Ezeiza para su aterrizaje, debido a las condiciones climáticas, por lo que no se descartaba continuar con esa medida si persisten los fuertes vientos.

Fuente: Infobae

Independiente va por la recuperación

Tras perder 4-0 con Vélez, el equipo de Avellaneda visita a Olimpo en Bahía Blanca.

El primer paso fue firme. Independiente volvió a la máxima categoría con un buen triunfo ante Atlético de Rafaela, pero luego decayó en La Plata, con Estudiantes. Y en la tercera fecha sufrió una goleada frente a Vélez en Avellaneda. Y en la previa del clásico del domingo, contra Racing, el equipo de Almirón jugará contra Olimpo en Bahía Blanca. Desde las 19.15 saldrá al campo de juego del Roberto Carminatti con una formación que en la previa es una gran incógnita. Comienza a las 19.30 (TV Pública).

En la lista de concentrados hubo novedades. Afuera Claudio Riaño (sobrecarga muscular) y Alexis Zárate; adentro por primera vez en el torneo Sergio Escudero y Marcelo Vidal. ¿Seguirá defendiendo con tres? ¿Mantendrá a Daniel Montenegro? Preguntas que tendrán su respuesta un ratito antes del partido. Por lo pronto, se presume que Franco Bellocq podría volver a la titularidad en lugar de Lucas Villalba. Así, Federico Mancuello se movería al carril izquierdo. Arriba, Matías Pisano sería el reemplazante de Riaño.

Más allá de la derrota con Arsenal, Walter Perazzo quedó conforme con su Olimpo. Cree que sólo debe mejorar la puntería. Por eso, el entrenador del local no tocará nada y apostará a los mismo once de las primeras dos jornadas.

Fuente: Clarín

Con cinco muertos, terminó el motín en una cárcel brasileña

Los presos amotinados desde el domingo en una penitenciaría del estado de Paraná pusieron fin a la rebelión esta madrugada, liberaron a los dos rehenes que mantenían y permitieron la entrada de las autoridades, que encontraron el cuerpo de una quinta víctima en la unidad.
raestructura, higiene y alimentación en la unidad, así como de la violencia de los guardias.

En esta cárcel, escenario de una de las más violentas rebeliones de presos en los últimos años en este estado del sur de Brasil, tan sólo permanecieron 265 presos.

Los amotinados decapitaron a dos de los presos, entre ellos un ex policía, y arrojaron a tres personas desde el tejado de uno de los pabellones, a una altura de 15 metros, dos de las cuales también murieron.

Las autoridades aún no informaron de las causas de la muerte de la quinta víctima ni de las condiciones en que fue encontrado el cuerpo.

La rebelión comenzó a las 7 del domingo cuando uno de los guardias se disponía a servir el desayuno y fue tomado como rehén.
A pesar de que los presos ya habían amenazado con una protesta contra la violencia de sus carceleros en la prisión, tan sólo había diez guardias a la hora del incidente.

Los amotinados ocuparon el techo del presidio, a donde llevaron a los rehenes y prendieron fuego a varios colchones.

Los amotinados expusieron en el tejado letreros con las siglas PCC, en referencia al Primer Comando de la Capital, la mayor organización criminal del estado de San Pablo y que es dirigida desde las prisiones.
telam

Distinguen hoy al fiscal Campagnoli como Ciudadano Ilustre de la Ciudad

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), junto al diputado de la ciudad, Gustavo Vera (Verde Alameda), distinguirán al fiscal José María Campagnoli como Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Será hoy martes 26 de agosto, a las 18 hs, en el Salón San Martín del Palacio legislativo (Perú 160).

Al respecto, Ritondo manifestó que «a través de Change.org juntamos 100 mil firmas que piden porque se lo honre y se lo dignifique. La solicitud rompió todos los muros y superó cualquier tipo de escollo, porque era justa y es de alguna forma, la manera que como representantes de los vecinos de la ciudad tenemos de devolverle lo que le han sustraído».

«Al tiempo de declararlo Ciudadano Ilustre, levantamos nuestra voz para decirle al poder judicial que actúe con la imparcialidad y la improbidad con que deben hacerlo los jueces cuando están dispuestos a combatir la injusticia», finalizó.

El fiscal Campagnoli se encontraba suspendido en sus funciones y el 17 de junio se inició el proceso de Enjuiciamiento promovido por la Procuradora Alejandra Gils Carbó. Una multitudinaria manifestación se convocó alrededor de la procuración nacional sobre avenida de mayo al 700 el día que se inició el proceso contra el fiscal.

Se buscaba destituir a Campagnoli por mal desempeño en la investigación de «la ruta del dinero K» y las supuestas maniobras de lavado de dinero del empresario kirchnerista Lázaro Báez. El fiscal también había impulsado una investigación contra varios barrabravas en el que había escuchas telefónicas comprometedoras para el hermano de la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, de la barra brava de River Plate.

Finalmente José María Campagnoli fue restablecido en su cargo el 17 de julio de 2014. Pero su equipo de trabajo fue desmantelado lo que complica su normal funcionamiento para seguir las investigaciones como lo realiza desde 1999 en la primer Fiscalía Descentralizada en el barrio de Saavedra.

Vale destacar que fue en la sesión del 5 de junio de este año que 40 legisladores aprobaron el proyecto de Ciudadano Ilustre autoría de Ritondo y Vera. La ley 4993 otorgó la distinción de Ciudadano Ilustre a Campagnoli que sólo pueden recibirla un máximo de diez personas por año.

Más de 100 mil ciudadanos respaldaron con su firma que el fiscal Campagnoli sea declarado Ciudadano Ilustre. A través de la plataforma virtual Change.org por petición que impulso el ex presidente de Poder Ciudadano Carlos March.

Moyano se desligó de los piquetes y minimizó impacto en el paro

El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, se desligó de los piquetes que realizarán grupos de izquierda durante el paro del jueves y aseguró que los organizadores de la protesta no pueden evitar los cortes.

«Nosotros no lo podemos impedir eso. Creemos que cuando aparecen los piquetes, un paro se desvirtúa, porque después el Gobierno tiene un argumento para decir que no trabajaron porque hubo cortes. El que adhiere de esa manera cree que con eso va a ser más efectivo el paro», sostuvo.

Además, cruzó al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, por «salir a decir gansadas todos los días», al tiempo que minimizó la probable negativa de la UTA a adherir al paro nacional del próximo jueves.

«Es una más de las tantas ridiculeces que dice. ¿Qué análisis se le puede dar a semejante disparate? ¿Qué podemos decir de semejante estupidez? Para eso le pagamos el sueldo, para que salga a decir todos los días gansadas», criticó el dirigente camionero sobre la vinculación que hizo el funcionario nacional entre los sindicalistas opositores y los fondos buitre.

Asimismo, Moyano minimizó la posibilidad de que la Unión Tranviarios Automotor no se pliegue a la medida de fuerza: «A veces no ha parado la UTA, han parado los trabajadores y el paro ha sido efectivo».

«Habría que preguntarle a ellos (por qué no paran). De acuerdo a las versiones, son los compromisos que tiene con el Gobierno, los subsidios que le han prometido», añadió el líder de la CGT opositora en diálogo con Radio América.

En ese sentido, el camionero explicó que el paro «no es solamente por el impuesto al trabajo, sino también por la inseguridad, y los colectiveros la sufren en carne propia, porque son los que están expuestos a ser golpeados, les amputen los dedos».

«Deberían tener en cuenta eso. Pero, no hablemos de ese tema. Si se adhieren, que se adhieran. Nosotros vamos a ver el resultado del paro. Cada uno toma la decisión que cree conveniente», agregó.

Consultado sobre si dialogó con el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, Moyano contestó: «¿Qué tengo que hablar yo con él? No tengo nada que hablar».

Finalmente, Moyano se refirió a la convocatoria del Gobierno al Consejo del Salario del próximo viernes y consideró que fue «de apuro, para ver si pueden darle alguna dádiva a los muchachos que están cerca del Gobierno, como para mostrar que el Gobierno nacional y popular atiende los reclamos de la gente».

Por su parte, el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Pablo Micheli, consideró como «muy probable» que la UTA decida no adherir al paro nacional de actividades aunque eso restará poco acatamiento.

«Tengo la impresión de que la UTA no va a adherir. Están coqueteando demasiado y cuando ocurre esto terminan jugando para el lado de los funcionarios y no de los trabajadores», manifestó hoy Micheli en declaraciones formuladas a radio Nacional Rock.

«Pero aunque resuelvan no parar, el transporte se va a parar igual, como mucho podrán restar un dos por ciento de acatamiento», añadió.

Micheli consideró que la decisión de la cúpula sindical de no adherir al paro no coincide con el pensamiento de los trabajadores y que el paro tendrá un alto acatamiento porque todavía no han sido satisfechas las demandas efectuadas en abril pasado.

«Si se hiciera una asamblea con los trabajadores, ellos resolverían parar», indicó el líder de la CTA aunque aseguró que «el paro será total y el Gobierno no va a tener excusas porque si los colectivos andan, andarán vacíos».

Paralelamente Micheli aclaró que durante el paro nacional del jueves no se producirán cortes de ruta y anunció movilizaciones desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso que se registrarán mañana conjuntamente con manifestaciones en todas las ciudades importantes del país.

También habló el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, quien aseguró que el paro «va a ser contundente» y tildó a la CGT Balcarce y a la CTA oficialista de «chupamedias del Gobierno que no dicen las cosas públicamente, sino por abajo».

«Va a ser un paro contundente en todo el país, porque más allá que los dirigentes de los gremios oficialistas no adhiera, sus trabajadores van a adherir», sostuvo el dirigente sindical.

Acerca de la probable no adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a la medida de fuerza, Moyano sostuvo que «los muchachos de la UTA está acordando un subsidio para pagar deudas que tienen con sus trabajadores. También se habla de un predio que el Gobierno le va a ceder».

«Hay miles y miles de trabajadores que van a adherir al paro porque están sufriendo las consecuencias de este modelo económico», añadió en diálogo con Nacional Rock.

Asimismo, el dirigente camionero afirmó que la CGT Azopardo «no va a hacer cortes de rutas, piquetes, cortes de puentes, simplemente es una paro que va a ser masivo. Hay que preguntarle a los muchachos de izquierda por los piquetes».

Finalmente, Moyano se refirió a las vinculaciones que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, hizo entre los gremios opositores y los fondos buitre: «Cuando reclamamos nos dicen que somos antipatria o que nos bancan los fondos buitre».

En ese sentido, criticó a sus pares oficialistas, al asegurar que «la CTA de (Hugo) Yasky y la CGT de (Antonio) Caló son chupamedias del Gobierno que no dicen las cosas públicamente sino por abajo».
ambito.com

El Gobierno admite que limita exportaciones de carne y leche

Para las entidades del campo, “hiere de muerte a la producción” Costa sostuvo que es para “garantizar el abastecimiento en la mesa de los argentinos”.

Queriendo desmentir, el Gobierno confirmó ayer que está aplicando nuevas limitaciones a las exportaciones de carne y leche en polvo, de modo de asegurar el abastecimiento en el mercado local y mantener a raya los precios de esos alimentos. Estas medidas recibieron duras críticas de las entidades del campo, que argumentaron que la única consecuencia de estas trabas será una caída de la producción.

El secretario de Comercio, Augusto Costa, salió temprano a desmentir a Clarín, que había informado ayer sobre nuevas restricciones a las exportaciones de lácteos comunicadas a esa industria. “Las exportaciones de leche y de carne no están cerradas”, dijo el funcionario, aunque de inmediato aclaró que tampoco hay libertad para exportar, pues se han adoptado medidas que limitan los envíos al exterior para “garantizar el abastecimiento en la mesa de los argentinos”. También el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió que exista “una capacidad de intervención regulatoria del Estado ”.

Cualquier Gobierno, por cierto, tiene derecho a establecer la política que crea conveniente. El problema aquí, y desde la irrupción de Guillermo Moreno allá por 2006, es que las limitaciones a las exportaciones no se definen a través de normas escritas basadas en reglas claras y conocidas por todos, sino en base a fórmulas discrecionales de los funcionarios, que son comunicadas de modo verbal a los empresarios.

Costa no ha cambiado una coma de esta práctica discrecional, a punto tal que su organismo sigue sin informar a qué frigoríficos se otorgan los permisos de embarque (ROE). Es decir, el Estado distribuye un beneficio entre empresas, pero no informa a cuáles.

Ahora, en el caso de la carne, las fuentes indican que suspendió la entrega de esos ROE por 15 días. En el caso de los lácteos, los informantes hablan de una barrera a las ventas de leche en polvo si no superan el precio casi imposible de 4.000 dólares por tonelada.

De una u otra forma, lo que pretende Comercio es dar una señal a los mercados, ya que ambos productos han subido más de 50% desde el año pasado.

Un cierre total de las exportaciones volcaría el excedente productivo al mercado doméstico, provocando una sobreoferta que liquidaría los precios al productor. Con rodeos, lo admitió el propio Costa: dijo que se busca es “lograr una consistencia entre precios y abastecimiento en el mercado interno y que los excedentes que no van a la mesa de los argentinos se puedan exportar”.

Frente a la amenaza, y conociendo los antecedentes que perjudicaron a la carne, el maíz y el trigo, las entidades rurales reaccionaron. “Si el gobierno pretende bajar el precio de la leche frenando las exportaciones estará equivocando una vez más el camino”, señaló la Rural. “Esta medida servirá únicamente para herir de muerte a la lechería”, ratificó CRA.
clarin.com

Putin pide incluir al este de Ucrania en un proceso de paz en la región

Tras saludarse con un apretón de manos, los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Petró Poroshenko, se han reunido este martes en Minsk, la capital bielorrusa, en unas consultas con la Unión Europea con el foco puesto en el conflicto armado en las regiones orientales ucranias.

Putin ha dicho que no hay salida a la rebelión del Este si sigue aumentado el uso de la fuerza y sin un proceso de diálogo que no incluya a los separatistas prorrusos. Poroshenko, por su parte, ha subrayado que no habrá paz ni estabilidad en el este de Ucrania sin controles fronterizos efectivos y ha solicitado que pare el suministro de armas a los rebeldes, se permita el acceso a la región a inspectores de la OSCE y que sean liberados los prisioneros de guerra como pasos para lograr la paz. «En esta reunión en Minsk se decide el destino del mundo y de Europa. Así lo veo yo», afirmó Poroshenko al inicio de la reunión en el Palacio de la Independencia en la capital bielorrusa.

Es la primera reunión de trabajo en la que coinciden ambos mandatarios, tras la captura de diez soldados rusos en el Este. La Unión Europea está representada al menos por dos de sus altos cargos: Catherine Ashton, jefa de la democracia europea, y Günther Oettinger, comisario de Energía y encargado de defender la postura europea en el conflicto del gas con Rusia.

«Hay mucho de lo que hablar, la crisis ucrania, la terrible situación humanitaria en el este del país o la necesidad de un alto el fuego», adelantó ayer Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

El marco de la esperada reunión serán las consultas entre la UE y la Unión Aduanera, que integran Rusia, Bielorrusia y Kazajistán, en las que se abordarán tanto el conflicto ucranio como la seguridad energética, el tema que más preocupa a Bruselas.

La reunión en Minsk se celebrará en un ambiente de suma desconfianza: Ucrania y Occidente acusan a Rusia de suministrar armamento a los rebeldes prorrusos. Mientras, Moscú acusa a Kiev de masacrar a la población rusa del este ucranio.

Enfriando las expectativas iniciales ante el encuentro, el ministro de Exteriores del Kremlin, Serguéi Lavrov, aseguró ayer que Rusia no tiene una “fórmula mágica” para desbloquear la crisis de Ucrania y no llevará aparentemente a Minsk un nuevo plan de paz, pero sí insistirá en que se cumplan los acuerdos a que anteriormente se habían llegado, especialmente un alto el fuego sin condiciones previas.

“Confío en que nuestros colegas occidentales no lleguen a la reunión de Minsk esperando que nosotros resolvamos todo con una fórmula mágica, porque eso no sucederá, sino preparados para influir en la parte ucrania con el fin de hacerle comprender que ésta no es una lucha en favor de Ucrania y contra Rusia, sino una lucha por Ucrania como Estado en el que todos –ucranios, rusos, húngaros, y otros pueblos- puedan convivir”, señaló Lavrov. Para ello, opinó hay que respetar la cultura y el idioma de los otros pueblos, entre ellos de los rusos étnicos, que son cerca de un tercio de la población de ese país (los rusoparlantes son aún más: la mitad de sus habitantes).
elpais.com

Araceli González y Florencia Torrente: «Para estar con nosotras hay que ser hombre»

Madre e hija brindaron una entrevista a la revista Gente. En esta nota, te adelantamos sus declaraciones.

Araceli González y su hija Florencia Torrente pasan por un gran momento, y aprovecharon para brindar una entrevista para la próxima edición de la revista Gente. En RatingCero.com te adelantamos algunas de sus declaraciones.

«Para estar con nosotras hay que ser hombre», desafían las mujeres en una de sus declaraciones más atractivas.

Gónzalez también se refirió a volver a trabajar en «Guapas» con su expareja, Adrián Suar. «Volví a trabajar con Suar porque ya no hay cuentas pendientes», explicó.

Torrente, por su parte, elogió a Mazzei. «Quisiera un marido como el que encontró mamá», afirmó.
Fuente: www.ratingcero.com

Nueva polémica en Showmatch por la participación de los políticos

Tinelli defendió la presencia de Insaurralde y contó que Randazzo le había manifestado su intención de asistir, aunque luego dijo públicamente que no

En ShowMatch, Marcelo Tinelli hizo un análisis sobre la participación de los políticos en su programa y cuestionó a quienes opinan que ellos pueden pagar altos costos por aparecer en su ciclo. Todo este tema surgió cuando el conductor se sorprendió porque leyó en Clarín que Martín Insaurralde no iba a ir más a su programa, siguiendo el «consejo de sus asesores». Al respecto, Jésica Cirio explicó: «Esa no fue una declaración de él, le encanta venir a los programas. Es una mentira, todo lo contrario».

Luego, Moria Casán abrió un debate y le preguntó al líder de Ideas del Sur: «¿Qué es un político serio? Un político serio tiene que tender primero hacia lo popular. ¿Hay un programa más popular que este? ¿Adónde van los políticos serios entonces?».

«A mí me contó un pajarito que el día que hiciste los llamados, llamaron los políticos desesperados y enojados porque no salían al aire», opinó Nacha Guevara sobre el programa en el que Tinelli se comunicó con Sergio Massa, Mauricio Macri, Daniel Scioli y Aníbal Fernández para invitarlos al casamiento de Cirio e Insaurralde.

Tinelli recordó el episodio que protagonizó el presidente Fernando de la Rúa hace unos años: «De la Rúa en su momento salió por otro lado de la escenografía. Por ahí pensaron que era armado por nosotros. La verdad es que salió solo y muchos intelectuales pensaron que desgastaron la imagen del Presidente. Pero no es el caso de Martín».

«Están todos invitados a venir. Yo no sé si tienen ganas de venir. A la Presidente la llamamos y por ahí no tiene ganas. La otra vez lo habíamos invitado a Francisco de Narváez, al presidente Kirchner y no quiso venir al estudio. Me encantaría tenerlos, pero algunos quizás no quieren aparecer en un programa de entretenimiento», agregó el presentador televisivo.

Más tarde, aseguró que a pesar de tener una buena relación con algunos políticos, como por ejemplo con Florencio Randazzo, no siempre eso ayuda para que aparezcan en su ciclo: «Martín es un amigo, lo conozco desde hace muchos años, como Daniel Scioli, como Sergio Massa. Florencio Randazzo también es un amigo de Chivilcoy. Pero bueno el otro día leía declaraciones de Randazzo en las que decía ‘yo no me prestaría a ir a un programa’, cuando mil veces me dijo que iba a venir, pero bueno. Por ahí, el discurso dice que tiene que acompañar una línea del partido, pero yo lo adoro también, me parece un gran tipo».

Fiel a su estilo, Moria realizó un pedido a los personajes del mundo de la política: «Dejen de ningunear a ShowMatch, que todo el mundo lo ve al Bailando y mueren por estar acá. Que vayan a otro lado pero que no ninguneen esto porque somos gente que está trabajando».

Por último, Tinelli aseguró que un mandatario puede ser un excelente profesional y también tener humor, como el presidente Barack Obama: «A los políticos les viene muy bien venir al programa. El presidente Obama va al programa de Ellen Degeneres. Se divierte y se ríe. Acá parece que si uno es presidente tiene que estar serio en todo. Puede ser serio en muchas cosas pero se puede divertir. No veo a un presidente que no se pueda reír nunca o no pueda tener un sentido del humor, me parece que puede venir y reírse y ser el mejor presidente de la Argentina. Esto es lo que yo pienso».

www.infobae.com – Teleshow

Moda y amor: los curiosos botines que lucirá Mauro Icardi

El futbolista presentó en sociedad el nuevo diseño personalizado de botines que lucirá en los próximos partidos. Hay dedicatoria de amor para su mujer Wanda Nara.

Wanda Nara y Mauro Icardi siguen dando que hablar todos los días.

Ahora se conoció el modelo de botines que lucirá el rosarino para el Inter de Italia.

El delantero llevará botines con la inscripción «Wan te amo», promocionados por la marca deportiva que lo viste.

Todo sirve a la hora de llevar la moda y el amor de la mano.

Icardi ya se animó a tatuarse por amor y ahora lucirá sus timbos personalizados.

Recordemos que los recién casados están esperando su primer bebé juntos.

¿Le servirá para hacer muchos goles?

www.primiciasya.com

Jorge Capitanich criticó los posibles cortes durante el paro y habló de «una extorsión»

El jefe de Gabinete volvió a cargar contra los gremios opositores que impulsan la huelga; «Muchos trabajadores no comparten esta medida», aseguró.

En una nueva embestida del Gobierno a los gremios opositores que convocaron a un paro nacional para pasado mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , advirtió que los trabajadores «no se deben dejar extorsionar» por una medida de carácter «político».

Al ser consultado sobre la posibilidad de que haya cortes de tránsito durante el paro impulsado por Hugo Moyano , Luis Barrionuevo y Pablo Micheli , el funcionario respondió: «Los movimientos de carácter político o sindical que pretendan tomar medidas de acción directa, como cortes, la verdad que eso pone de manifiesto su propia debilidad. Si uno observa el comportamiento de la clase trabajadora debe apelar a su conciencia, eso quiere decir que tiene la posibilidad de ejercer libremente su derecho a la huelga, eso implica que no debe dejarse extorsionar ningún trabajador respecto a la voluntad de concurrir a su lugar de trabajo».

Durante su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada, agregó: «Muchos trabajadores no comparten esta medida porque constituye una estrategia desde el punto de vista político».

En diálogo con la Radio Rock & Pop, Moyano aseguró que no podrá «evitar» que haya piquetes de sectores de izquierda durante el paro del jueves próximo.

Ayer, Capitanich había mantenido un cruce retórico con los representantes del sindicalismo opositor, a quienes acusó de estar «financiados por los fondos buitre». La respuesta no se hizo esperar. Barrionuevo, uno de los impulsores de la huelga. «[Capitanich] Es un pelotudo. Es un recontraalcahuete. ¿Sabés de dónde salen los buitres? De Santa Cruz», replicó el jefe de la CGT Azul y Blanca.

El funcionario redobló hoy la apuesta y advirtió que los gremios «no están financiados por los fondos buitre, sino que lo hacen gratuitamente, por convicción». «Muchos se han enojado por mis dichos, pero cuando dije que son financiados lo que quise decir es que son funcionales a los fondos buitre. Después pude observar un comunicado de la American Task Force Argentina, que defiende a los sindicatos, y me queda claro que no están financiados, actúan gratuitamente, lo hacen por convicción».
lanacion.com.ar

El Banco Central revocó la autorización del Bank of New York para operar en la Argentina

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) revocó la autorización otorgada al Bank of New York Mellon (Bony) para su representación en el país por no haber efectivizado el pago a los bonistas reestructurados, informó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

La medida fue dispuesta a través de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del BCRA.

«Se ha revocado la representación del Bony en la Argentina», anunció esta mañana Capitanich en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Asimismo, el funcionario nacional destacó las demandas “por incumplimiento” contra el Bony iniciadas por el financista húngaro-estadounidense George Soros y el titular del fondo de cobertura Hayman Capital, Kyle Bass, a quienes la entidad neoyorquina les retuvo 226 millones de euros, correspondientes al último vencimiento de intereses de los títulos.

El dinero está bloqueado por una orden del juez estadounidense Thomas Griesa, en favor del reclamo de los fondos buitre en el litigio contra la Argentina.
archivos relacionados

Telam

Crisis política en Francia: renunció el primer ministro

El Elíseo emitió un comunicado.

Manuel Valls presentó su dimisión en medio de una enorme crisis de popularidad y diferencias profundas con el Partido Socialista.

En medio de una enorme crisis de popularidad y diferencias profundas con el Partido Socialista, el primer ministro francés Manuel Valls presentó su renuncia al cargo hoy por la mañana. La sorpresa fue que el presidente François Hollande le pidió formar un nuevo gobierno, que se conocerá el martes.

«Es Montebourg o yo», bramó el primer ministro franco catalán durante su larga entrevista de una hora con Hollande, donde presentó su dimisión. «Es él o yo», desafió ,intransigente. Un estilo español brutal, que el imprimió y que el mismo Hollande definió cuando le ordenó:»Hacó de Valls».

El ministro de Economía, Arnaud Monteboug, había exigido públicamente en una entrevista con Le Monde un cambio de rumbo económico. En ella sostenía que se debía «dar prioridad a la salida de la crisis y pasar a segundo plano la reducción dogmática de los déficits, que nos conducen a la austeridad y al desempleo». A sus palabras las apoyó el ministro de educación y socialista, Benoit Hamon, en la fiesta de la Rosa en Frangy en Bresse, un escenario absolutamente socialista.

Para Valls, una línea roja se había atravesado y era él quien no iba a volver atrás. Pero según el palacio del Elíseo, fue Hollande quien le exigió a Valls que pidiera la dimisión al gobierno y hubo consenso absoluto en la metodología.

Después de 147 días de combate, a Valls no le bastó su energía catalana y su estilo abrasivo para domesticar a un gabinete y a un partido que se resiste al cambio y a la línea económica que el presidente Hollande ha impuesto, que lo ha dejado con una popularidad de sólo 16 por ciento. Valls sufrió las consecuencias de esa falta de adhesión. Comenzó su gestión con el 58 por ciento de aprobación y termina con el 36 por ciento.

El comunicado del Elíseo es escueto e impactante: «El presidente de la República ha recibido esta mañana al Primer Ministro. Manuel Valls presentó al presidente de la república la dimisión de su gobierno. El jefe de Estado le ha demandado de constituir un equipo en coherencia con las orientaciones que el mismo ha definido para nuestro pais. Su composición será anunciada en la jornada del martes».

Un tono tan inhabitual como decidido pero que refleja que Valls renuncia pero no se va. Formará un nuevo gabinete, con el que él y Hollande puedan aplicar las orientaciones económicas que los socialistas tradicionalistas no aceptan y frenan sus reformas.

En los últimos meses, un grupo de 14 diputados socialistas disgustados, «Les frondeurs», se fueron ampliando, hasta formar un equipo que podía obstaculizar las leyes franceses, incluida la aprobación de la ley de presupuesto. La implosión de la mayoría es el otro drama próximo del presidente Francois Hollande.

El apasionado Montebourg es un ministro con ambiciones presidenciales, populista y dispuesto a confrontarlos desde dentro del gobierno.»No se si seré ministro mañana», anunció el domingo con una provocación. Anunció que dará una conferencia hoy desde el Ministerio de Economía.

Después de la reunión entre Valls y Hollande, publicó un tuit:»El debate no es una cuestión de autoridad, pero de orientación económica». Para los socialistas, las ideas de Hollande han abandonado el ideario partidario y las resisten porque Francia no sale de la crisis, aumenta el desempleo y el mal humor social colectivo.

El ahora renunciante primer ministro Valls va a recibir a todos los ministros del gabinete disuelto antes de formar el nuevo gobierno. Uno de los primeros en llegar a la reunión fue el ahora disidente ministro de Educación Benoit Hanon.

La oposición reclama la disolución de la Asamblea Nacional, encabeza por Marine Le Pen del Frente Nacional. «Nosotros estamos más cerca que jamás de la disolución que nosotros reclamamos después de semanas. Estamos viendo la última secuencia del derrumbamiento de este gobierno, de esta presidencia y de esta política», dijo Marine Le Pen, que es una de las favoritas en una presidencial en estos días. Ella cree que esta dimisión y reorganización del gobierno «no solucionará» los problemas de Hollande.

El ex ministro de la UMP Thierry Mariani también pronosticó la disolución de la Asamblea Nacional. «Confianza de los franceses inexistente, mayoría política que no cesa de reducirse. Disolución necesaria para devolverle la palabra a los franceses», pidió Thierry Mariani en su tuit.

El problema que enfrenta Hollande no es solo su gabinete sino su mayoría parlamentaria. Probablemente la habrá perdido si no consigue votos de la derecha y los radicales de izquierda. Los socialistas mayoritariamente se van a oponer a sus reformas y a su prometido Pacto de Responsabilidad entre patrones y sindicatos para salir de la crisis.

Para el secretario nacional del partido de izquierda, ese será el escenario.»La crisis social se acompaña de una crisis democrática y política», advirtió.

La UMP ve la crisis generada por una mayoría que explota, se divide y está en estado de motín contra Hollande, Valls y sus políticas. El diputado de la UMP Eric Ciott dijo que el problema es «que el poder no es más legítimo. La única solución a corto plazo es volver a las urnas».

Las próximas horas serán vitales. Los diputados hablan de una convocatoria de urgencia al Parlamento. Un capitulo de consecuencias imprevisibles se ha abierto y el presidente Francois Hollande deberá demostrar que puede ser un buen piloto de tormentas en medio de un tifón.
clarin.com

El paro del jueves de Moyano: ¿quiénes se adhieren y quiénes no?

Todo lo que tenes que saber sobre la protesta que organiza el dirigente de la Confederación General del Trabajo.

Hugo Moyano, dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto a su par de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), Luis Barrionuevo, buscan sumar adhesiones al paro que planificaron realizar este jueves para manifestarse en contra del Gobierno nacional. ¿Quiénes se adhieren y quienes no?

 

Gremios que adhirieron

 

  • Maquinistas de trenes
  • Camioneros
  • Aeronáuticos
  • Bancarios
  • Portuarios

 

Gremios que no adhirieron

 

  • Metalúrgicos
  • Docentes
  • UOCRA
  • Empleados de comercio,
  • Unión ferroviarios
  • Metrodelegados del subte.

diarioveloz.com

Matías Kranevitter: “No me creo más que nadie”

A los 21 años, le ganó el puesto a Ponzio y resultó decisivo para que el River de Gallardo elevase su rendimiento.

La única cruz que carga Matías Kranevitter está tatuada en su cuerpo. Se sometió a la aguja para cumplir con la promesa por el bautismo en Primera. “Fue uno de los días más esperados de mi vida”, cuenta el tucumano de 21 años y el rostro aglutinado de pecas. Esa marca que lleva en su piel es todo un testimonio de su fe, claro. También, una señal de agradecimiento por una chance que empezó a gestarse en Yerba Buena, donde el hijo mayor de una familia numerosa trabajó como caddie de golf para ayudar a su padre taxista. “Él confió en mí desde el primer momento y me apoyó mucho. Aunque veces, me enojo. Siempre dice que juego bien”, le dice a Clarín.

-Pero en estos últimos partidos, le tenés que dar la razón a tu papá.

-Me pone contento mi rendimiento, pero yo soy un granito de arena que suma. No me creo más que nadie. El equipo está en un buen nivel y eso ayuda a todos.

-River es distinto desde que vos jugás en la mitad de la cancha. No vas a decir que es una casualidad.

-Contra Gimnasia se jugó el primer partido, recién arrancábamos. No teníamos ritmo de competencia. Creo que, ahora mismo, venimos creciendo, ganamos partidos importantes y eso nos da confianza.

-Hay una notoria diferencia entre el River campeón que dirigía Ramón Díaz y el River de Marcelo Gallardo, más punzante y vertical. ¿Cuál es mejor?

-Aquel equipo no tiene discusión porque fue campeón. Pero también hay que decir que no están los mismos futbolistas. Si bien me tocó jugar con Ramón y ganar el título, muchos se fueron. En mi caso particular, trato de presionar siempre porque hay que recuperar la pelota y jugarla rápido.

-¿Te sentís cómodo como el dueño del círculo central?

-En el último tiempo me tocó ser el único cinco , no tengo problemas de jugar en doble cinco , yo me siento cómodo.

-¿Hablás con Ponzio? Es uno de los referentes y le ganaste el puesto. ¿Es incómoda la situación?

-Con Leo me llevo muy bien, me tocó compartir mucho con él, aprendí de sus enseñanzas, es muy humilde y ayuda a los chicos.

-¿Por qué terminás siempre convenciendo a los técnicos? En este campeonato, arrancaste de atrás y te adueñaste de la titularidad.

-El esfuerzo y levantarme todos los días con ganas son mis principales virtudes. Toda mi vida empecé de abajo y me fui ganando un lugar. Por suerte, ahora me toca estar y no quiero desaprovechar esta oportunidad.

-Muchos dicen que sos parecido a Mascherano. ¿Vos lo ves de esa manera?

-Yo soy muy chico. Me falta mucho para llegar a ser como Mascherano. Él hizo una carrera increíble; yo recién empiezo. Tengo que seguir creciendo para poder pegar el salto a Europa y jugar en la Selección.

-¿Se puede jugar mejor que el domingo?

-Venimos bien, nosotros trabajamos para jugar de esta manera desde la pretemporada. Y hay que seguir por este camino para lograr el bicampeonato.

-¿Podrán repetir el nivel ante Defensa y Justicia?

-Ojalá que vengan a jugarnos de igual a igual para que podamos explotar nuestro juego.

Fuente: Clarín

Muerte de la nena en colegio Morón: habló el fiscal de la causa por la que se produjo el tiroteo

Eran las 9.35 y habían pasado los primeros minutos del primer recreo cuando Sabrina Olmosse dirigió hacia el patio de la escuela para charlar con sus amigas, sin saber que ese sería el último instante de su vida.

Una bala perida ingresó al establecimiento e impactó en su pecho. Se desvaneció y ni siquiera el traslado de emergencia hacia al hospital pudo salvarla. Afuera, dos delincuentes y un grupo de policías se enfrentaron a los tiros, luego de que los asaltantes robaran un auto enfrente del colegio parroquial San José.

«Vamos a ir por la verdad sea cual sea. Lo que queremos es saber qué pasó, quién tuvo la conducta tan negligente de disparar hacia una escuela», dijo en declaraciones radiales este martes el fiscal de la causa Claudio Oviedo.

«Estamos determinando cuál fue el arma que se usó. Tenemos secuestradas al menos 16 que pertenecen a la policía, luego hay una que tenía uno de los delincuentes, el único que fue aprehendido, y hay uno que está prófugo pero desconocemos si tenía también un arma», dijo el magistrado.

En ese sentido, explicó que este martes «será indagado el delincuente detenido» quien ya había sido condenado por robo de arma y había obtenido la libertad en octubre del 2013. «Estamos en la primer atapa de la investigación. No tenemos todos los elementos como para determinar cuál es el delito, son cosas que se determinarán con el tiempo sis e trató de conductas negligentes, imprudentes, etc», agregó Oviedo

Fuente: Diario Hoy

Continúa el frío y la alerta meteorológica por las fuertes ráfagas de viento en Buenos Aires

Se esperan vientos de hasta 90 kilómetros por hora y hay probabilidad de lluvias y lloviznas aisladas.
La alerta meteorológica por las fuertes ráfagas de viento sigue rigiendo para la ciudad y la provincia de Buenos Aires.

clima

Según el Servicio Meteorológico Nacional, hay vientos intensos del sudoeste con velocidades de entre 50 y 70 kilómetros por ahora, y ráfagas que llegan hasta 90.

La jornada, además, se presenta con cielo nublado, probabilidad de lluvias y lloviznas aisladas, mejorando con nubosidad variable, baja sensación térmica, con una temperatura mínima estimada en 6 grados y una máxima en 13.

Para mañana se espera cielo parcial a algo nublado, vientos leves o moderados del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 3 y 15 grados.

El jueves cielo parcial a algo nublado. Vientos leves o moderados del noreste y las temperaturas irán de los 5 a los 17 grados.

Para el viernes, en tanto, el SMN anticipa nubosidad variable. Vientos leves o moderados del sector norte, una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 19 grados.


Hay demoras en Aeroparque y Ezeiza por los fuertes vientos

Las condiciones climáticas afectaron a vuelos en ambas terminales. Fuentes aeroportuarias informaron que las ráfagas son variables, por lo que por momentos se pueden reanudar las operaciones.

ezeiza

Una veintena de vuelos sufrían demoras o debieron ser reprogramados esta mañana tanto en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery como en el aeropuerto internacional de Ezeiza debido al fuerte viento que desde ayer afecta a la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

En Aeroparque desde ayer a la tarde las operaciones sufrieron complicaciones ya que como consecuencia del temporal los aviones no podían aterrizar y algunos fueron desviados hacia Ezeiza, donde las condiciones eran un poco mejores, o hacia otros aeropuertos alternativos.

La continuidad del fenómeno meteorológico durante la madrugada de hoy afectó también alternativamente a los primeros servicios programados y aunque entre las 3 y las 5 de la madrugada algunos vuelos pudieron despegar, fueron pocos los aterrizajes, lo que incide directamente sobre la programación de los servicios posteriores.

Fuentes aeroportuarias informaron que las ráfagas son variables, por lo que por momentos se pueden reanudar las operaciones y por otros es necesario suspenderlas ante los riesgos que provocan los vientos cruzados que llegaron a superar los 30 kilómetros por hora.

El Servicio Meteorológico indicó que las condiciones se mantendrán así durante todo el día, por lo que las demoras y reprogramaciones continuarán a lo largo de la jornada.

Ante esta situación, las empresas aéreas recomiendan a sus pasajeros consultar las páginas web respectivas o comunicarse con los call center para verificar los horarios de sus vuelos.

Una situación similar se registraba esta mañana en Ezeiza, aunque las condiciones climáticas eran menos severas.

Aun así, al menos tres vuelos debieron ser desviados ante la imposibilidad de concretar un aterrizaje sin riesgo y una media docena de partidas debieron ser demoradas.

No obstante, las fuentes apuntaron que en Ezeiza las complicaciones no tendrán en lo que resta del día la envergadura de las que se registran en Aeroparque.


Un temporal agravó las inundaciones en la costa bonaerense

La lluvia y los fuertes vientos dejaron evacuados, rutas cortadas, cientos de escuelas sin clases y barrios anegados sin luz.

necochea

Un temporal de lluvia y fuertes vientos que afectó a la costa bonaerense y en menor medida al interior provincial, dejó un saldo de personas evacuadas, rutas cortadas, cientos de escuelas sin clases y barrios anegados sin luz. El fenómeno, que se inició el viernes por la noche, se profundizó entre el atardecer del domingo y ayer. Si bien no generó daños materiales significativos, en distritos como Necochea y Tres Arroyos, las precipitaciones llegaron antes de que los campos pudieran recuperarse de inundaciones recientes por lo que las pérdidas son sensibles.

En la periferia de Mar del Plata, fueron evacuadas 50 personas, la mayoría niños, de Parque Hermoso, mientras que en Parque Palermo, varias familias dejaron sus casillas por su cuenta. Pese a que solo se podía acceder por camión, muchos no quisieron irse por temor a los robos. «Tuvimos que asistir con colchones, frazadas y pañales a unas 30 personas en sus viviendas por esa razón» admitió Martín Aiello, secretario de Desarrollo Social de General Pueyrredón. La situación se repitió en otros barrios marplatenses como La Herradura, Villa Evita, Newbery y Nuevo Golf. También en Las Dalias y Playa Serena, hubo familias evacuadas. Por la mañana, ya no se dictaban clases en unas 15 escuelas y el intendente Gustavo Pulti, tras reunirse con un comité de crisis, decidió suspender la actividad escolar en todos los niveles durante la tarde, debido a los inconvenientes que dejaron los más de 150 milímetros caídos. A las escuelas rurales no se podía llegar, debido al pésimo estado de los caminos. Por el alerta, desde Defensa Civil pidieron no circular si no era necesario, evitar la colocación de autos debajo de árboles y anoche cerraron algunos pasos costeros, por el anuncio de marejadas. Dos tramos de la ruta 11, Playa Escondida y arroyo El Durazno, fueron cortados. Hoy no habrá clases en todos los turnos en Mar del Plata.

En Necochea, no hubo evacuados, pero desde temprano se suspendieron las clases en todo el distrito. Los casi 200 milímetros caídos en menos de 4 días, anegaron varias casas que debieron ser protegidas con silos bolsa. «La negativa de la gente a abandonar sus casas nos exige un esfuerzo mayor para asistirlos, con ropa seca, alimentos y elementos para calefaccionarse» reconoció el jefe de Defensa Civil Juan Llorens El intendente interino José Luis Vidal convocó para hoy a los productores de la región cuyos campos ya estaban inundados antes de este temporal y anticipan serios quebrantos, en plena siembra. El desborde del arroyo La Ballenera obligó al corte de la ruta 88 y desde ayer a las cinco de la tarde, tampoco se podía avanzar por la 86. Vialidad Nacional mantenía cerrada la ruta 228 que une Necochea con Tres Arroyos y solo se podía circular hasta Energía. Por su parte, Vialidad Provincial cerró las rutas 75 que va a San Cayetano y pidió precaución para circular por la 72, en San Francisco Bellocq y la 73. Los fuertes vientos del sur impidieron las operaciones en el puerto de Quequén.

Por la misma razón, están sin movimientos desde el viernes los puertos de Ingeniero White y Galván, en Bahía Blanca. La bajante de las aguas de las sierras de Ventana, donde el fin de semana cayeron más de 100 milímetros, aumentó el caudal de ríos y arroyos y anegó tanto el club de Golf como el paso Vanoli. Las ráfagas de viento, que superaron los 70 kilómetros por hora, derribaron árboles, aunque sin provocar daños ni víctimas. Se voló el techo de la escuela 40 del barrio Saladero, donde no hubo clases, al igual que en otros dos colegios de la zona portuaria. La caída de postes y cables dejó a 10 barrios bahienses sin energía eléctrica.

En Tres Arroyos, los más afectados por el temporal con ráfagas que llegaron a los 100 kilómetros por hora, fueron los balnearios Claromecó, donde hubo evacuados y el viento derribó árboles del vivero y la villa y Reta, cuyas calles de tierra estaban intransitables. Un panorama similar se advertía en los balnearios Oriente y Marisol. En el sector urbano tresarroyense, donde volaron chapas y cayeron árboles, bomberos debieron rescatar a una mujer que quedó atrapada dentro de su camioneta, en el medio del agua. La localidad de Lin Calel, al sur del distrito, quedó aislada. La inactividad escolar por la tarde y noche fue total, al igual que en Patagones, en el sur provincial. Antes, ya se habían interrumpido las clases en Tandil, Balcarce y General Alvarado, entre otros distritos.

Anoche en todos los distritos costeros se mantenía el alerta ante el anuncio de un incremento en la intensidad del viento desde el mar.

lanacion.com.ar/cadena3.com/clarin

El taxi vuelve a subir el sábado y acumula un alza del 30% en 8 meses

La tarifa del viaje en taxi en Buenos Aires volverá a encarecerse desde este sábado un 13,49 por ciento, a sólo tres meses del último aumento. En lo que va del año, ya acumula un incremento de casi el 30 por ciento.

La nueva suba, que quedará establecida esta semana cuando el gobierno porteño publique la resolución en el Boletín Oficial, llevará el valor de la ficha de $1,26 a $1,43 y la bajada de bandera de
$12,65 a 14,30 pesos. Por la noche, en tanto, –entre las 22 y las 6– el viaje arrancará en los 17,16 pesos, consigna el diario El Cronista.

El 30 de mayo pasado, la subsecretaría de Transporte porteña convalidó el último aumento en el servicio. En esa ocasión, la tarifa subió un 15%, y la bajada pasó de $11 a 12,65 pesos.

El diputado porteño y miembro del gremio de taxistas Claudio Palmeyro argumentó que este ajuste se debe a que “el año pasado acordaron con el Gobierno un aumento «y para que no pese tanto en el bolsillo de los ciudadanos decidimos dividirlo en dos partes”», dijo.

Lo cierto es que se esperaba este segundo incremento en lo que va del año porque la Ley N° 3622, que regula el Servicio de Automóviles de Alquiler con Taxímetro (taxis), establece que el Gobierno de la Ciudad tiene que mantener actualizada la tarifa para garantizar los niveles de servicio. La revisión debe hacerse cada seis meses, lo que suponía que en septiembre y octubre se volverá a realizar una audiencia pública, para luego imponer otra suba, pero finalmente se adelantó a septiembre.

En 2013 las tarifas en el servicio crecieron 21% y, en 2012, 25 por ciento. En 2014, en apenas ocho meses, el alza ya ronda el 30%.

Un informe del bloque Nuevo Encuentro de los legisladores Gabriela Cerruti, José Cruz Campagnoli y Edgardo Form, remarca que en el período que va de diciembre de 2007 a enero de 2014, la ficha del taxi diurna aumentó un 255% y un 326% la nocturna.

Con proporciones similares también se modificaron los precios de los peajes en la Ciudad, que aumentaron, en promedio, un 925%. Respecto al servicio de pasajeros, el subte sufrió una suba del 543% con SUBE.

A esta lista, se suma el alza del mes anterior en la Verificación Técnica Vehicular, a pesar de que se implementará en 2015. Macri subió el 26 de julio un 80% las tarifas impuestas en mayo con la licitación: costará $377 para autos y $142 para las motos.

Fuente: Infobae

Dos argentinos y Roger Federer se presentan en el US Open

Desde las 12, Máximo González debutará ante el norteamearicano Sam Querrey, y a las 13.30 Federico Delbonis chocará con el local Noah Rubin. Además, a las 20, el suizo jugará ante Marinko Matosevic

En la segunda jornada del certamen que se disputa en Flushing Meadows, al norte de Queens en Nueva York, harán su debut dos tenistas argentinos y uno de los principales candidatos al título.

El tandilense Máximo Gónzalez, Federico Delbonis y Roger Federer saldrán a la cancha en la primera ronda del US Open con el objetivo de alcanzar la segunda ronda en el último Grand Slam de la temporada.

Ayer, Leonardo Mayer fue la única alegría para la legión argentina al superar por 6-3, 30 y abandono al español Alberto Montañes. Mientras que Juan Mónaco cayó ante Jo-Wilfried Tsonga por 6-3, 4-6, 7-6 (2) y 6-1, Facundo Bagnis ante Philippe Kohlschreiber por 6-2, 7-6(3) y 6-3, y Diego Schwartzman ante Novak Djokovic por 6-1,6-2 y6-4.

Hoy el primero en salir a la cancha será el tandilense Máximo González que desde las 12 chocará ante ante el norteamericano Sam Querrey. El ganador se medirá en la próxima instancia ante el vencedor del encuentro entre Yen-Hsun Lu y Guillermo García López.

A las 13,30, hará su presentación Federico Delbonis ante el también local Noah Rubin y quien se quede con la victoria en la segunda ronda se encontrará con el francés Gilles Simon o Radu Albort.

Por su parte, uno de los máximos candidatos al título, Roger Federer comenzará su camino para volver a coronarse campeón, en un certamen donde fue campeón en cinco oportunidades consecutivas pero que no gana desde 2008.

El suizo se enfrentará en la primera ronda desde las 20 ante el australiano Marinko Marin. En tanto que el próximo rival del ganador saldrá del choque entre Albert Ramos y Sam Groth.

Fuente: Infobae

EL GRUPO ISIS VIENE MASACRANDO CRISTIANOS , INCLUSO DECAPITANDO NIÑOS

EL GRUPO ISIS HA SIDO CENSURADO HASTA POR LA PROPIA RED AL QAEDA
Advertimos del contenido del presente informe:

papa francisco
QUE ES ISIS:
El Estado Islámico de Irak y el Levante (en árabe: الدولة الاسلامية في العراق والشام, al-Dawla al-Islāmīya fī al-ʻIrāq wa-al-Shām; EIIL por sus siglas en castellano e ISIL o ISIS en inglés) —llamado oficialmente según sus propios integrantes como Estado Islámico15 (en árabe: الدولة الإسلامية, al-Dawla al-Islāmīya; EI o IS), más conocido en su área de operación bajo el acrónimo árabe DAESH (en árabe: داعش ; Dāʻesh)16 17 — es un grupo insurgente,18 de naturaleza islamista suní,19 autoproclamado califato,20 asentado en un amplio territorio de Irak y Siria controlado por radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi, autoproclamado califa de todos los musulmanes.21 Aunque técnicamente el grupo se organiza como un Estado no reconocido, controla de facto varias ciudades como Mosul,22 Faluya23 o Raqqa, siendo esta última considerada su capital.

wahid_2942025b

Shakir Wahiyib

Originalmente conocido como Yama’at al-Tawhid wal-Yihad, surgió como una organización terrorista próxima a Al Qaeda para hacer frente a la Invasión de Irak de 2003, siendo dirigida por Abu Musab al Zarqaui. Tras su muerte, el nuevo líder, Rashid al-Baghdadi, bajo la tutela de Osama bin Laden, se expandió por las gobernaciones de Ambar, Nínive, Kirkuk y en gran parte de Saladino, así como en menor medida Babilonia, Diala y Bagdad. Durante este tiempo se proclamó como Estado Islámico de Irak, y su cuartel general se encontraba en la ciudad de Baquba.
El Estado Islámico de Irak fue responsable de la muerte de miles de civiles iraquíes, así como de miembros del gobierno iraquí y sus aliados internacionales. Debido al apoyo militar de Estados Unidos al gobierno de Nuri al-Maliki, el grupo sufrió varios reveses, incluida la muerte de Rashid al Baghdadi, pero la organización se renovó durante la Guerra Civil Siria, pasando a ser conocido como Estado Islámico de Irak y el Levante.9 El siguiente y actual líder, Bakr al-Baghdadi, cortó los lazos con Al Qaeda y declaró, en 2014, la independencia de su grupo y su soberanía sobre Irak y Siria, autoproclamándose «Califa Ibrahim del Estado Islámico».
La organización se caracteriza por su severa interpretación del Islam y su violencia brutal contra los chiitas, al ser sus miembros de fe suní. Su objetivo declarado es expandirse por Jordania, Israel, Palestina, Líbano, Kuwait, Turquía y Chipre.

eagle_2941903c

CAPACIDADES Y AMENAZAS REALES:

El ex director adjunto de la CIA, Michael Morell, aseguró que el avance del grupo yihadista Estado Islámico (EI o Isis, según sus siglas en inglés) es la amenaza terrorista más compleja que ha visto y advirtió de que, a medio plazo, considera a esa organización capaz de organizar otro ataque similar al del 11 de septiembre de 2001.
«Hay dos cosas de las que tenemos que preocuparnos, dos a corto plazo y una a medio plazo. Las de corto plazo son si inspirarán a alguien de aquí para llevar a cabo un ataque, y el hecho de que hay un número de estadounidenses, canadienses y europeos occidentales que fueron a Siria para unirse a EI», señaló Morell.
«A mediano plazo, en unos dos años y medio o tres, tenemos que preocuparnos por un ataque de estilo 11-S por parte de EI», agregó el ex funcionario en declaraciones a la cadena CBS News.
Morell, que fue director adjunto de la CIA entre 2010 y 2013 y estuvo al frente de la agencia de inteligencia durante unos meses de transición en 2012 y 2013, pronosticó que «llevará un largo tiempo tener bajo control» a EI.
El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, el republicano Michael McCaul, opinó hoy que EI «presenta la mayor amenaza» que él ha visto «desde el 11-S».
«Creo que el asesinato y degollamiento de un periodista estadounidense (James Foley) es un punto de inflexión. El pueblo estadounidense ha abierto sus ojos a lo que el EI verdaderamente es», indicó McCaul a la cadena ABC.
También el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, Mike Rogers, destacó el nivel «real» de amenaza del EI en declaraciones a la cadena NBC.
«Uno de los problemas es que lleva sin ser combatido casi dos años, lo que ha atraído a gente del Reino Unido, de toda Europa e incluso Estados Unidos para unirse a su lucha. Ahora están a un billete de avión de distancia de Estados Unidos, y por eso estamos tan preocupados por ello», subrayó Rogers.
El EI efectuó rápidas conquistas en una ofensiva en el norte de Irak el pasado junio y a finales de ese mes declaró un califato islámico en los territorios de Siria e Irak bajo su control.
(Fuente: La Vanguardia)

APUTAN A CATOLICOS Y CRISTINANOS
En los últimos meses, mayorías musulmanas simpatizantes del Estado Islámico han perpetuado horrorosos crímenes contra los cristianos en medio oriente. Como advirtió el cardenal Filoni, “ahora estamos en la tercera mayor persecución” (perpetuada por los musulmanes a los cristianos en el último siglo). El enviado especial del Papa a Irak dejaba claro que esta no era la primera persecución en los últimos cien años, y según sus propias palabras, ni siquiera era la peor.

Difícil es imaginarnos algo peor que lo que actualmente sucede en Irak y Siria. Las imágenes que llegan hasta nosotros no pueden sino aterrarnos. A pesar de ello, continuamente van aumentando las atrocidades captadas a través de las cámaras, y que son difundidas por los propios criminales en Internet y las redes sociales con el fin de captar la simpatía de aquellos fieles musulmanes, que siguiendo las directrices del Corán, ven la obligación de “cortar el cuello” a quienes no siguen el islam (Corán 8:12). La crueldad y la barbarie de los islamistas no tiene paragón, y desde Infovaticana sentimos la obligación de comunicar a nuestros lectores la realidad que nuestros hermanos en la Fe están viviendo en medio oriente.

Las imágenes son estremecedoras, y por eso advertimos antes de publicarlas, no obstante, sentimos que es importante darlas a conocer para así despertar la conciencia de aquellos “hombres de buena voluntad” que se sienten conmovidos a reaccionar ante esta barbarie.

838x471xLAS-VOCES-DEL-PUEBLO-9-980x552.jpg.pagespeed.ic.kNoVURfDdB

832x508xisis-end-of-christianity.jpg.pagespeed.ic.dNFW8CZTHW

810x484x14065691131961_700.jpg.pagespeed.ic.T9eU7xyh2t

787x470x14065692051961_700.jpg.pagespeed.ic.Zpqqx_g6_3

794x443xisis-heads-in-syria-1.jpg.pagespeed.ic.fAKOVPS0tM

 

 

En este contexto, este grupo podría fácilmente atacar al Papa .

http://youtu.be/rTisrEIv1H0

 

Bianchi, más cuestionado que nunca, prueba variantes

El entrenador xeneize haría cambios en el equipo respecto del que cayó ante Atlético Rafaela por 3-0 en la Bombonera, de cara al partido ante Estudiantes, el miércoles a las 21.30 por la cuarta fecha del torneo.

La contundente derrota ante el equipo santafesino -que ganó por primera vez en el estadio Alberto J. Armando- dejó heridas en el plantel xeneize, en medio de los cuestionamientos que pusieron a Bianchi en el centro de la escena, en donde comparte las críticas con casi todos los jugadores de su equipo.

En ese marco, Bianchi dio a conocer la lista de 20 jugadores concentrados desde este lunes en un hotel Puerto Madero, de los cuales dos quedarán fuera del partido ante el Pincha.

Los concentrados son Agustín Orión, Emanuel Trípodi, Leandro Marín, Hernán Grana, Daniel Díaz, Lisandro Magallán, Claudio Pérez, Mariano Echeverría, Nahuel Zárate, José Fuenzalida, Federico Bravo, Gonzalo Castellani, Federico Carrizo, Cristian Erbes, Nicolás Colazo, César Meli, Luciano Acosta, Jonathan Calleri, Emmanuel Gigliotti y Andrés Chávez.

El plantel xeneize se entrenó esta tarde bajo la lluvia en el predio de Casa Amarilla, en donde los que jugaron en reserva y en primera el fin de semana hicieron trabajo regenerativo, antes de pasar al gimnasio.

En tanto, hicieron trabajo físico y fútbol en espacio reducido los que no jugaron el fin de semana: el Chiqui Pérez, Erbes, Meli, Colazo, Luciano Acosta y Pablo Ledesma, junto con los arqueros Manuel Vicentini y Sebastián Dángelo.

Otro que realizó trabajo diferenciado, pero más liviano, fue Fernando Gago, quien se recupera de una lesión en la cadera, a quien se observó correr bajo la lluvia y patear la pelota, acompañado por el preparador físico Pablo Santella, mientras que Emanuel Insúa trabajó en el gimnasio, en la recuperación de su desgarro en un gemelo.

Un posible equipo que Bianchi pondría en cancha ante Estudiantes sería con Orión; Marín, Magallán o Pérez, Díaz, Zárate; Fuenzalida, Bravo, Castellani, Carrizo; Calleri y Gigliotti o Chávez.

En cuanto a la situación de Bianchi, trascendieron detalles de la reunión que el DT mantuvo con altos dirigentes del club después de la humillante derrota ante Rafaela, entre quienes estaban el presidente Daniel Angelici; el tesorero Marcelo London y el secretario César Martucci.

Según fuentes allegadas a la dirigencia de Boca, en ningún momento le pidieron los directivos la renuncia a Bianchi, ni tampoco el entrenador se las ofreció.

Cuando los dirigentes lo consultaron sobre su estado de ánimo, Bianchi les dijo que estaba bien y que se siente con fuerza para superar el mal momento.

Eso mismo les dijo el DT a los jugadores en el alicaído vestuario, en donde les ratificó su confianza y los respaldó ante una nueva derrota, de la que se hizo cargo minutos después en la conferencia de prensa.

Los dirigentes, trascendió, no le pedirán a Bianchi que se vaya, aunque esperan que dé un paso al costado en los próximos días, mientras que por el lado del entrenador señalaron que se puede superar el mal momento, pero que serán clave los próximos dos partidos (ante Estudiantes y Vélez) para la continuidad del cuerpo técnico.

El plantel de Boca volverá a entrenarse mañana a las 16 en el predio Pedro Pompilio de Casa Amarilla, en una práctica de fútbol a puertas cerradas, de cara al encuentro ante Estudiantes en el estadio Ciudad de La Plata, a las 21.30, con arbitraje de Silvio Trucco.

Fuente: Diario Panorama

Mataron a golpes a una jubilada en un robo

Una jubilada de 87 años fue asesinada a golpes al ser asaltada en las últimas horas en su casa de la localidad bonaerense de Villa Adelina, partido de San Isidro.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió en una casa de la calle La Calandria al 3400, al norte del Conurbano.

El hallazgo del cuerpo se produjo esta mañana, pasadas las 7, cuando el hijo de la mujer, que vive enfrente, vio a su madre muerta, con el rostro golpeado, en una de las habitaciones de la casa situada en La Calandria 3476, de esa localidad del norte del conurbano, que estaba en completo desorden y con una reja trasera forzada.

Fuente: Diario Hoy

Ella es Sabrina Olmos, la chica de 15 que murió en el recreo por una bala perdida

Hoy se conocerá de qué arma salió el proyectil que le dio en el corazón.

Sabrina Olmos tenía 15 años y estaba en cuarto año de la escuela secundaria que cursaba en el Parroquial Félix Burgos ubicado en Morón.

Todos en el establecimiento la recuerdan como «una luz» y «re buena». Lo mismo dicen de sus dos hermanos: una menor que va al mismo colegio y otro aún más chiquito. One Direction era su banda favorita. Su papá, identificado como Cristian, no tiene consuelo. El hombre, que es camionero, estuvo acompañado por sus compañeros durante todo el día.

PERICIAS
El titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Morón, Claudio Oviedo, espera la autopsia y las pericias para saber de qué arma partió el tiro que mató a la adolescente. «El proyectil de alguna de las armas que participaron en ese intercambio es el que traspone el paredón e impacta en el cuerpo de la víctima que se encontraba en el patio de la escuela», relató el representante del Ministerio Público Fiscal.

Asimismo amplió que en poder del delincuente había un revólver del calibre .32 largo. Sobre la cantidad de ladrones, Oviedo dijo que de a acuerdo a testigos a los que pudo interrogar, «habría dos», pero sólo uno pudo ser aprehendido. «El imputado se llama José Luis Rodríguez, alias Coche, es una persona que registra antecedentes. Fue verificado en el sistema de la Procuración que fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por robo con armas contra la propiedad. Tiene veinticinco años aproximadamente y es de la zona».

Fuente: TN

Evacuaciones y suspensión de clases por el fuerte temporal de viento y lluvia

En Mar del Plata hay más de 60 evacuados por el anegamiento de sus viviendas; Tandil y Necochea también se sumaron a la medida de cerrar hoy las escuelas; algunas rutas están cortadas

MAR DEL PLATA.- Viento, lluvia, evacuados y suspensión de clases. El temporal después de la primaverita de la semana pasada llegó con fuerza. La tormenta obligó a las autoridades a evacuar a decenas de vecinos en la zona de Mar del Plata después de que quedaron bajo el agua o con sus viviendas dañadas por el intenso viento. Incluso tuvo que actuar personal de las Fuerzas Armadas para dar asistencia en barrios damnificados y muy complicados. Las clases fueron suspendidas ayer por la tarde y hoy se cancelaron por toda la jornada en Mar del Plata, Tandil y Necochea.

Pero al parecer todavía lo peor no pasó: «Hemos trabajado todo el fin de semana, pero estamos muy atentos a lo que ocurra esta noche (por anoche), porque se anuncian vientos muy fuertes», dijo a LA NACION el responsable de Defensa Civil de la comuna, Rodrigo Goncálvez, y confirmó que hasta ayer a media tarde había unos 60 evacuados y otros tantos autoevacuados. Al cierre de esta edición, las condiciones de alerta se mantenían.

El pronóstico meteorológico anticipa para hoy ráfagas que podrían llegar hasta los 120 kilómetros por hora. Por acumulación de agua en la calzada -en las últimas 72 horas se registraban lluvias de 160 milímetros-, también se habían producido cortes obligados en tramos de las rutas 88, 11 y 226, en zonas próximas a esta ciudad, con algunos accidentes viales como consecuencia del mal tiempo. El fenómeno meteorológico afectó a todo el frente costero e inmediaciones, pero en esta ciudad dejó las peores consecuencias en la periferia, en especial las zonas más bajas, escasas de asfalto y viviendas precarias. «Ni un par de zapatillas secas nos quedó», dijo una mamá que empapada de pies a cabeza y con agua hasta las rodillas cargaba en brazos a dos de sus cuatro hijos. Durante el fin de semana la tormenta se pudo capear sin mayores sobresaltos, salvo anegamientos en algunas calles. Pero ayer, antes del amanecer, el agua acumulada empezó a transformarse en un verdadero problema.

Sólo a media mañana, con una demora excesiva en la decisión, se dispuso suspender las clases en los establecimientos del sistema público. Se permitió a los padres retirar a los chicos y para el turno tarde las escuelas permanecieron cerradas.

Es que a primera hora de ayer, ya con vientos intensos y lluvia persistente, el municipio interpretó que tenía un panorama claro; más aún después de haber derivado a 13 vecinos al primer centro de evacuación. A éstos debían sumarse muchos más que abandonaron sus casas por decisión propia para resguardarse en viviendas de familiares más alejados de las zonas críticas.

Durante la mañana, los problemas se concentraron en los barrios Parque y Valle Hermoso, Chapadmalal y Parque Palermo. El agua avanzó más allá de las veredas, y los propietarios, mientras preparaban la salida de sus hijos, intentaban proteger sus bienes como fuera. «Levantamos la heladera y pusimos hasta las camas sobre las mesas y mesadas», contó Ángel, que tiene cuatro hijos que iba a dejar con sus abuelos para poder volver a montar guardia. «Hay que quedarse porque acá te vas y cuando volvés no queda nada», dijo desde su modesta casa en proximidades del hipódromo. «Vamos a aguantar acá», afirmaron integrantes de la familia Bassanetti, con agua al borde de la puerta de su casa en Santa Isabel, en la zona sur. En algunos barrios los vecinos se movilizaron en kayaks para sacar sus pertenencias o a los chicos. Por la tarde, los gomones de la Armada y camiones del Ejército recorrieron las zonas más inundadas y contribuyeron en los rescates, la provisión de agua y raciones de comida. «No queremos que las familias se tengan que alejar demasiado de sus casas», dijo Goncálvez, ante la posibilidad de que a los trastornos por el temporal se sume el de los saqueos..

Fuente: La Nación

Continúa el frío y la alerta meteorológica por las fuertes ráfagas de viento en Buenos Aires

Se esperan vientos de hasta 90 kilómetros por hora y hay probabilidad de lluvias y lloviznas aisladas

La alerta meteorológica por las fuertes ráfagas de viento sigue rigiendo para la ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, hay vientos intensos del sudoeste con velocidades de entre 50 y 70 kilómetros por ahora, y ráfagas que llegan hasta 90.

La jornada, además, se presenta con cielo nublado, probabilidad de lluvias y lloviznas aisladas, mejorando con nubosidad variable, baja sensación térmica, con una temperatura mínima estimada en 6 grados y una máxima en 13.

Para mañana se espera cielo parcial a algo nublado, vientos leves o moderados del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 3 y 15 grados.

El jueves cielo parcial a algo nublado. Vientos leves o moderados del noreste y las temperaturas irán de los 5 a los 17 grados.

Para el viernes, en tanto, el SMN anticipa nubosidad variable. Vientos leves o moderados del sector norte, una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 19 grados..

Fuente: La Nación

LA MANIPULACION DE LOS POBRES » ADMINISTRAR POBREZA»

 
Diputados K se reúnen con el hijo de Nicólas Maduro presidente de Venezuela para obtener información sobre la ley de abastecimiento :
Como un país rico en petróleo como Venezuela esta tan pobre. Como un país como la Argentina tiene tantos pobres y además tiene que aplicar una ley de abastecimiento.

 

 

La plana mayor del Gobierno repitió una y otra vez que los cambios a la Ley de Abastecimiento nada tienen que ver con las leyes que Hugo Chávez impulsó en Venezuela. Pero los hechos no sugieren lo mismo: este lunes, diputados del Frente para la Victoria se reunieron con el hijo del presidente Nicolás Maduro para conocer su experiencia con la aplicación de normas similares en ese país.

Nicolás Maduro Guerra es jefe del Cuerpo de Inspectores Especiales de la Presidencia de Venezuela. El domingo pasado llegó a la Argentina para una ronda de reuniones con distintos dirigentes kirchneristas. Su primera parada fue ayer en la Cámara de Diputados, donde contó a los oficialistas los pormenores de la aplicación de los controles a las empresas en su país, según informa el diario Ámbito Financiero.

La semana pasada, el secretario de Comercio, Augusto Costa, negó cualquier tipo de vínculo con las leyes caribeñas. «No es una ley venezolana si existe desde 1974, a menos que seamos chavistas hace 40 años», sentenció. Pero tanto los empresarios argentinos como los de ese país disintieron. «Tiene básicamente el mismo corte de control de precios», informó el vicepresidente primero de la organización Fedecámaras de Venezuela, Francisco Martínez.

En el debate que comenzó en el Senado, la oposición se encolumnó detrás de esa opinión durante el debate en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Derechos y Garantías, de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda. Esta semana oirán la opinión de distintas entidades de consumidores.

El kirchnerismo da por asegurada la media sanción del proyecto en la Cámara alta. Lo que más preocupa es en realidad cómo se organizará el debate para intentar proteger a Amado Boudou de las protestas opositoras. En su rol de vicepresidente de la Nación, debería encabezar el debate como titular del Senado. Para preservarlo, en ocasiones anteriores la sesión fue presidida por el siguiente en la línea de sucesión, el santiagueño Gerardo Zamora. Pero la última vez, Boudou prefirió bajar al recinto. Habrá que ver qué decidirá el oficialismo esta vez.

En Diputados, los números están un poco más ajustados. La jefa del bloque kirchnerista, Juliana di Tullio, temió no alcanzar el quórum de 129 legisladores para poder comenzar la sesión por la reciente ruptura del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Pero los dos diputados que a él respondían confirmaron que permanecerán como aliados del Gobierno.

0010164685

 

«Hubo una distensión en la relación con el gobierno nacional y un mayor respeto por la gobernabilidad, por eso por ahora seguimos adentro del bloque del Frente para la Victoria», confirmó a Ámbito Financiero el diputado Herman Avoscán. Así, el kirchnerismo se asegura tener el voto de 118 legisladores del Frente para la Victoria más el de 11 aliados para comenzar el debate y sacar la ley. INFOBAE y SEPRIN

///

La diferencia entre Venezuela yt la Argentina es bastante obvia, la mayor diferencia es que el ciudadano promedio tiene más estudio y cultura que el promedio venezolano. Además todavía CFK , a pesar de estar medicada no habla con pajaritos .Ah por supuesto las FFAA de la Argentina están destruidas . En Venezuela no.

Internaron a Fernando de la Rúa: su abogada dice que fue un «chequeo programado»

El ex presidente ingresó ayer al Instituto de Diagnóstico y Tratamiento para realizarse estudios; «Si Dios quiere al mediodía le dan el alta», indicó Valeria Corbacho.

El ex presidente Fernando de la Rúa , de 76 años, fue internado ayer en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) para realizarse un «control programado».

«Era un control programado, es un estudio que se hace con internación. Es una cuestión sencilla con la tecnología que hay», aseguró la abogada del ex mandatario, Valeria Corbacho, en diálogo con Radio La Red. Y agregó: «Está bien, si Dios quiere al mediodía le dan el alta».

El ex presidente, que encabezó el gobierno de la Alianza (1999-2001), pasó la noche en el tercer piso de la clínica privada ubicada en la calle Marcelo T. de Alvear al 2400. Según pudo saber LA NACION, el ex jefe del Estado se realizó un estudio hemodinámico.

Días atrás, De la Rúa declaró como testigo en el juicio por el «megacanje» de bonos de 2001 y defendió la actuación del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo , acusado por negociaciones incompatibles con la función pública. El ex mandatario renunció a su cargo en diciembre de 2001 en medio de una profunda crisis económica y social.
lanacion.com