Massa a Kiciloff: «Discriminar a los portales es la Argentina del pasado”

«Internet es la comunicación del futuro, excluir a las .com es la Argentina del pasado a la que le quedan 526 días», afirmó.
El líder del Frente Renovador Sergio Massa cuestionó hoy el veto impuesto por el ministro Axel Kicillof al bloque del Frente para la Victoria, que pretendía extender a los portales de noticias los beneficios impositivos que se concedieron a los medios gráficos Pymes.
“No tener en cuenta a las .com en la legislación que promueve fiscalmente los medios de comunicación es seguir mirando el espejo retrovisor en lugar del parabrisas. No tener en cuenta a las .com es la Argentina del pasado a la que le quedan 526 días‎. Internet es la comunicación del futuro, y no pensar las leyes teniendo en cuenta el nuevo paradigma de comunicaciones es seguir mirando para atrás”, sostuvo el diputado del Frente Renovador.

“Otra vez aparece la discusión entre la Argentina del pasado y la Argentina del futuro. La Argentina del pasado quiere ignorar a las .com que son la Argentina del futuro. Por suerte, a la Argentina del pasado le quedan 526 días. Y en la Argentina del futuro, la construcción de políticas tributarias va a servir para promover los instrumentos del futuro”, agregó el diputado.

“El Internet libre para la información –continuó el diputado-, con el Estado promoviendo su multiplicación a partir de políticas tributarias, aumenta la libertad de voces. No se puede pensar un sistema tributario para los vehículos de comunicación sin tener en cuenta las .com. Es como que alguien pensara los medios de transporte sin tener en cuenta el avión. Es tener el ancla en el pasado”, subrayó el ganador de las elecciones pasadas.

En este sentido, la diputada nacional Graciela Camaño sostuvo: “El Gobierno mandó un proyecto a las cámaras para descontarles el IVA a las empresas periodísticas pequeñas de soporte papel y en la reunión de comisión advertimos claramente que había una carencia en todo lo que son los medios pequeños que tienen .com”.
lapoliticaonline.com

Esso y Shell también subieron 4% sus naftas

La petrolera Shell se sumó al aumento del 4% en las naftas que habían aplicado en los surtidores, horas antes, YPF y Esso.

El aumento de la angloholandesa Shell se aplica desde las 0 horas de hoy. La suba promedio es del 4% para las naftas súper y premium; del 4,2% en el gasoil común y del 3,8% en el diesel más caro.

También a partir de hoy rigen las subas para los surtidores de Axion (ex Esso) en las estaciones de la provincia de Buenos Aires. La empresa ya los habia implementado en los surtidores de la Capital Federal, desde el martes. Como lo hizo YPF y Esso. El resto del mercado, es decir las estaciones de Petrobras y Oil, se supone que acompañarán los movimientos de los precios en los próximos dias.

En lo que va del año, y a pesar de una caída general de las ventas, el aumento de los combustibles en el mercado local, acumula una suba del 37%.
diariohoy.net

Presume Blatter éxito del Mundial sin protestas sociales

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, se ufanó de la organización del Mundial de Brasil que este viernes entra en su recta final con la ronda de cuartos de final.

“Es un éxito, un éxito de este país y un éxito para este deporte, ¿dónde están las protestas?, ¿dónde está la furia social?”, se peguntó a sí mismo.

En el marco de un seminario de gestión deportiva en Río de Janeiro, Blatter fustigó a quienes pusieron en duda la celebración de la Copa del Mundo por las amenazas de movimientos sociales.

“Todos se equivocaron. No digo que sea perfecto, pero todos dijeron que los estadios no estarían listos. Están listos y hoy Brasil tiene estadios que son una obra de arte”, se jactó Joseph Blatter.

“Crucemos los dedos para que los últimos partidos –ocho por disputarse– se desarrollen de la misma manera, con el mismo clima”, dijo de lo que espera en la recta final de esta Copa del Mundo.

En declaraciones al canal brasileño SporTV, Blatter presumió que la de Brasil “es una copa fantástica”.

Por otra parte, la FIFA analiza autorizar un cuarto cambio de jugadores cuando los partidos se alarguen hasta la prórroga.

Fuente: Progreso

Confirman millonario embargo en bienes al ex presidente Carlos Saúl Menem por la venta de la Sociedad Rural Argentina

La Cámara Federal ratificó el embargo de $10 millones en los bienes del ex Presidente.
La Cámara Federal ratificó el embargo de diez millones de pesos a los bienes del ex presidente Carlos Menem en el marco de la causa en la que está procesado por la venta irregular del predio ferial de Palermo a la Sociedad Rural Argentina (SRA), informaron esta mañana fuentes judiciales.

En una resolución de menos de dos carillas, los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun confirmaron la resolución del juez federal Sergio Torres «por cuanto fijó un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de diez millones de pesos».

Para convalidar esa medida, los magistrados evaluaron que «la maniobra -suficientemente acreditada en el marco de esta instrucción- tuvo consecuencias, efectos y perjuicios de índole económica que afectaron al patrimonio estatal en grados importantes».

Los jueces recordaron que Menem «fue procesado por esta Sala como autor del delito del artículo 261, primer párrafo, del Código Penal, por haber sustraído ilegalmente del patrimonio estatal el Predio Ferial de Palermo, por un precio vil» y se «encomendó allí al juez que estableciera el embargo correspondiente sobre los bienes del nombrado».

La norma citada por los camaristas establece que «será reprimido con reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta perpetua, el funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo».

Los magistrados que confirmaron el embargo son los mismos que procesaron a Menem y a su ex ministro de Economía Domingo Cavallo por la fraudulenta venta del predio ferial de Palermo, propiedad del Estado nacional, a la Sociedad Rural Argentina, en 1991.

«Las pruebas reunidas indican que todos los imputados tomaron parte en una operación ideada conjuntamente, mediante la cual se sorteó la necesaria intervención del Congreso -y de entes cuya opinión no fue requerida- y se acordó un precio vil para la enajenación», señaló aquel fallo.

La venta se habilitó con la firma de Menem y Cavallo del decreto 2.699 del 20 de diciembre de 1991, mediante el cual el Ejecutivo autorizó que «el Estado nacional venda el predio ferial de Palermo a la Sociedad Rural Argentina» (14 hectáreas ubicadas frente a Plaza Italia) por 30 millones de dólares, a pesar de que el valor de mercado era de 131.800.000 dólares.

«La actuación de Menem y Cavallo no sólo contrarió la forma de proceder impuesta por más de cien años en torno al patrimonio en cuestión; hizo lo propio con cuanto habían entendido los propios involucrados -hasta ahí- en el mismo expediente. Esas afirmaciones tornan procedente el agravio de la fiscalía vinculado a tales aspectos de los hechos», indicó el fallo.

Los camaristas explicaron que «lo relevante aquí pasa, fundamentalmente, porque el autocontradictorio, repentino e inexplicado cambio de criterio respecto de las condiciones necesarias para enajenarlo -que obviamente se tradujeron en menos o nulos controles- coincidió, justamente, con el acuerdo de un precio visiblemente perjudicial para los intereses estatales».
diarioveloz.com

Una «cacería» entre narcos para vengarse de la muerte del Pájaro Cantero

La Justicia de Santa Fe procesó a Luis «Pollo» Bassi, Milton Damario y Facundo Muñoz por el asesinato del líder de la banda de los Monos; en el fallo se revela una «guerra» por territorio y poder

Rosario.-La Justicia rosarina procesó ayer a Luis «Pollo» Bassi, Milton Damario y Facundo Muñoz por el crimen de Claudio «Pájaro» Cantero, el líder de la banda de los Monos, que murió de tres disparos la madrugada del 26 de mayo de 2013 en la puerta de un boliche en Villa Gobernador Gálvez. El homicidio de Cantero, principal referente del grupo narcocriminal de Rosario, desató un raid de venganzas que se tradujo en cuatro asesinatos en menos de una semana y pretendió generar además, como advirtió en la investigación, una guerra para ganar el territorio de la venta de drogas, que se cristalizó en parte en las cifras de homicidios: 264 en 2013 y 136 en lo que va del año.

Cantero fue asesinado a las 5,45 el 26 de mayo de 2013 en la puerta de un boliche en Villa Gobernador Gálvez, donde desde una Ecosport gris realizaron 15 disparos que mataron al líder de los Monos e hirieron a Lisandro Luis Mena, un muchacho que fue testigo del hecho y fue ejecutado el 24 de diciembre pasado en Batlle Ordóñez y Oroño, a pocos metros del casino de Rosario. Desde un primer momento el clan Cantero puso en la mira a un joven de 29 años de Villa Gobernador Gálvez que había estado vinculado hace tiempo a la banda y también a la barra brava de Newell’s, y que ahora pretendía ocupar un espacio más grande en el mapa de la venta de estupefacientes.

Bassi – un hombre que se hizo conocido en el mundo del hampa como barrabrava de Newell’s- está preso desde el 25 de setiembre pasado, cuando decidió entregarse a la Justicia tras permanecer 117 días prófugo. Ayer se enteró del procesamiento por el crimen de Cantero en la cárcel de la localidad de Federal, en Entre Ríos, donde fue trasladado en marzo pasado desde el penal de Piñero, a unos 20 kilómetros de Rosario. Está en otra provincia porque su familia había advertido que lo iba a matar un compañero de celda: Ariel «Guille» Cantero, hermano del Pájaro, líder de la banda de Los Monos.

El juez de Instrucción Nº11 Juan Donnola procesó ayer a Bassi, a Damario y a Muñoz por el homicidio de Cantero luego de reunir en un expediente de once cuerpos un entramado de pruebas y testimonios -muchos de ellos obtenidos a través de intervenciones telefónicas- que describen una lucha sangrienta entre los Bassi y los Cantero por el control de la venta de drogas en la zona sur de Rosario y Villa Gobernador Gálvez. En esa «guerra» la familia del Pollo, de 29 años, tiene cicatrices recientes. Sus dos hermanos, Leonardo y Maximiliano, fueron asesinados el 31 de diciembre y el 12 de febrero pasado, respectivamente. Él juró desde la cárcel venganza: «Empujan a la gente a la violencia, a matar».

En el fallo que se conoció ayer el juez Donnola señala que tras el crimen de Cantero los principales referentes de la banda, como Ramón Machuca y Ariel «Guille» Cantero, iniciaron «una cacería» contra los supuestos asesinos del Pájaro. Unas horas después del asesinato del Pájaro se montó un plan para vengar la muerte de Cantero.

El 27 de mayo en las inmediaciones de los tribunales miembros de la banda siguen a Diego Demarre, el dueño del boliche Infinity Night, donde en la puerta se produjo el crimen. Demarre sabía que estaba acusado de ser el entregador del Pájaro. Y por ese motivo decidió presentarse a declarar espontáneamente en la justicia. Pero unos minutos después de que salió de ese edificio lo interceptaron en Maipú y Seguí, donde desde un Bora blanco Guille Cantero y Jorge Chamorro lo acribillan de siete balazos. Un día después en esa persecución desenfrenada dos sicarios de los Monos cometieron errores que costaron tres vidas, como fue el ataque que realizaron en Francia al 4400, donde dos hombres en moto hicieron 30 tiros contra una camioneta Nissan y mataron a Nahuel César, su madre Norma y Marcelo Alomar. Dos niños que iban en el vehículo resultaron heridos. Era la familia de Milton César, un joven con un extenso historial delictivo del barrio La Tablada, que fue sindicado en las primeras horas como uno de los autores materiales del crimen del Pájaro Cantero. Después se supo que los Monos recibieron información equivocada. Era otro Milton. Milton Damario, un joven de 25 años, que había pasado a «trabajar» como asesino a sueldo de Bassi. Damario está preso desde el 11 de setiembre pasado tras ser detenido en una VW Amarok en una estación de servicio cerca de la localidad de Coronda..

Fuente: LA Nación

El agua no cede y aumentan los evacuados

Con 7884 evacuados en la provincia de Misiones, unos 5500 en Formosa y más de 1500 en Corrientes, el número total de damnificados por la creciente de los ríos Uruguay, Paraguay y Paraná ascendería a 14.313, según confirmó ayer el jefe de Gabinete Jorge Capitanich. Mientras se consolida una tendencia hacia el descenso del caudal de los ríos, que todavía no se verifica en todas las zonas afectadas, muchas de las familias no han podido retornar a sus hogares. En Misiones, por ejemplo, de las 1570 viviendas dañadas, 690 se encuentran destruidas.

En Concordia, el intendente Gustavo Borde declaró el estado de emergencia por la crecida del río Uruguay y dispuso que los organismos comunales comiencen con las evacuaciones preventivas de pobladores que podrían verse afectados por la inundación. «Tenemos todos los mecanismos para evacuar a toda la gente que lo solicite. De hecho, ya comenzamos a hacerlo en algunos lugares para anticiparnos y también mucha gente ya se está autoevacuando», precisó el jefe comunal, al dar a conocer el estado de situación en esa ciudad del nordeste entrerriano.

Uruguay también comenzó a evacuar a grupos de personas que viven en las orillas del río del mismo nombre, después de que la crecida de las aguas superara los límites de riesgo y las previsiones señalaran mayores niveles para los próximos días. Ayer, varias familias de la ciudad de Bella Unión, ubicada en el extremo norte del país, sobre el río Uruguay, dejaron sus casas después de que las aguas duplicaran su cota habitual. En Paysandú, las autoridades prevén la evacuación de por lo menos 2000 personas cuando la crecida del río llegue allí una vez que se abran las compuertas de la represa de Salto Grande.

En Santa Fe, sólo hay damnificados en los distritos Vuelta del Paraguayo y Colastiné Sur, 10 kilómetros al nordeste de esta capital. Se trata de cinco familias que ocupan terrenos muy bajos, cercanos a lagunas y arroyos. En el hidrómetro del dique dos del puerto capitalino, el río alcanzó ayer una altura de 4,67 metros, en ascenso, cuando el Instituto Nacional del Agua pronosticó para la segunda quincena del mes un pico máximo de 4,90 metros.

En Reconquista, en el extremo norte, el río seguía creciendo. Ayer marcó 5,41 metros (estacionado), pero con todos los puertos superiores en leve creciente desde Goya hasta Iratí (Corrientes). Las mejores noticias vienen desde Iguazú y el Paraná Superior, que continuaban bajando suavemente, aunque aún con mucho caudal.

En Rosario -extremo sur-, el río también comenzó su onda de crecida y trepó a los 4,30 (+0,02 metros). La zona de islas sigue siendo patrullada por Prefectura y hay temor por el ganado que no pudo ser retirado a tiempo. Con un metro más de agua, habría elevada mortandad de vacunos.

PRONÓSTICO HIDROLÓGICO

El Ente Binacional Yacyretá emitió ayer un comunicado que verifica un ritmo de bajante en los caudales del río afluente al embalse. «Los centros meteorológicos de referencia coinciden en pronosticar precipitaciones escasas en las cuencas de aporte inmediato al embalse de Yacyretá para los próximos días, aunque hacia el domingo 6 de julio indican nuevamente un evento de cierta intensidad [entre 50 y 100 mm en 24 horas] que abarcaría el norte de Corrientes, sur y centro de Misiones, y zonas adyacentes de la República del Paraguay.»

El comunicado agrega: «Se estima que aún verificándose esos valores de precipitaciones, los caudales del río no llegarían a valores que impliquen situaciones críticas. No obstante lo mencionado, se considera de especial interés el seguimiento de los resultados de los modelos numéricos de pronóstico de precipitaciones que los centros meteorológicos de referencia emitan durante los próximos días, a los efectos de su consideración en el pronóstico hidrológico».

Ayer, los niveles del hidrómetro localizado en Ituzaingó (marco referencial del estado hidrométrico de Yacyretá) acusaban un valor de 3,20 metros, por debajo del umbral de alerta (3,5 metros).

14.313 DAMNIFICADOS

Es el número reconocido por el jefe de Gabinete. El Gobierno adelantará fondos por 40 millones de pesos en planes de la Anses para la ayuda a los damnificados

Informe de los corresponsales en Formosa y Santa Fe.

Fuente: LA Nación

Ginóbili acepta que está lesionado pero dice que es «optimista» de cara al Mundial

La lesión de estrella de la NBA sacudió ayer el ambiente basquetbolístico. “Manu” aceptó que está lastimado, pero dijo en Facebok que es “optimista” y que quiere formar parte del seleccionado argentino.

El escolta bahiense Emanuel Ginóbili, quien se encuentra de vacaciones en los Estados Unidos, admitió que está lesionado, pero aclaró que es optimista en cuanto a su recuperación de cara al Mundial de España.

«Para los que se preocuparon por la noticia de hoy: la lesión existe. Mi participación en el mundial dependerá de cuánto mejore en estos 20+ días. Sigo siendo optimista», explicó el cuádruple campeón de la NBA en su perfil de la red social Facebook.

La lesión de la máxima estrella del seleccionado argentino sacudió ayer el ambiente basquetbolístico, luego de que el portal Yahoo Sports afirmara que se hallaba afectado por una fractura en la pierna derecha por estrés.

Minutos antes, el bahiense había escrito un mensaje a través de Twitter en el que comunicaba que ni bien estuviera «en condiciones de mejorar el silencio», lo haría.

Confirmada la lesión, habrá que evaluar cuánto tiempo demandará la recuperación y la posterior rehabilitación, lo cual podría provocar que Ginóbili se pierda el Mundial de España, el cual comenzará a jugarse el 30 de agosto próximo.

Por el momento se desconoce si Ginóbili se puso en contacto con el entrenador del seleccionado argentino, Julio Lamas, o con el médico Diego Grippo para ponerlos al tanto de esta situación.

Ayer, en Twitter, Ginóbili había publicado: «Uhhhhhhhh. Me quiero mataaaaaar!», aunque luego no agregó nada más.

El escolta bahiense había comenzado a sufrir problemas antes de la final que los San Antonio Spurs le ganaron a Miami Heat, y se agravaron con el correr de los partidos.

Fuente: Los Andes

Arthur ya es huracán y amenaza los festejos del 4 de julio

Podría tocar costas de Carolina del Norte durante esta noche.

A las 5:00 de la mañana de este jueves, la tormenta tropical Arthur se transformó en el primer huracán de la temporada 2014, informó el National Weather Service (@NWSMiami) vía Twitter.
Con vientos de 75 millas por hora (120kph) y con rumbo a las Carolinas, el huracán que se ubica en la categoría uno, amenaza los festejos del 4 de julio.
Opina sobre esta nota en nuestros foros
Según el NWS, la alerta emitida para la costa de Carolina del Norte se ha ampliado y ahora cubre un área desde Surf City hasta la frontera con Virginia.
El huracán Arthur se ubica a unas 189 millas (305 kilómetros) del sur-suroeste de Cape Fear, Carolina del Norte, en la latitud 31,3 norte y longitud 79,1 oeste.
Fotos: Imágenes del paso de Arthur por EEUU
Si se cumplen las previsiones del Centro de Huracanes, Arthur estaría impactando las costas de Carolina del Norte durante la noche de este jueves, en la zona de los Outer Banks, según informó el CNH en un boletín.
Las autoridades han emitido un aviso de huracán -paso del sistema en las próximas 36 horas- desde Duck, en Carolina del Norte, hasta el sur de Virginia, y también desde Surf City, Pamlico, Little River y el sur de Surf City.
Un voluntario de la Cruz Roja Americana le explica los primeros pasos para preparase para la temporada de huracanes del Atlántico 2013.

El aviso de huracán implica que la población y las autoridades deben completar cuanto antes las preparaciones necesarias para resguardarse y utilizar las vías de emergencia habilitadas para evacuar zonas de peligro.
Autoridades piden tomar precauciones
Según el CNH, la tormenta se mueve hacia el norte a una velocidad de 9 millas por hora (15 kilómetros por hora), y se espera un giro hacia el noreste con un aumento de la velocidad de traslación.
Los datos recogidos por los aviones de reconocimiento enviados a la zona indican que los vientos máximos sostenidos han aumentado en las últimas horas y se pronostica «un fortalecimiento adicional en las próximas 24 horas».
Las autoridades han advertido que la combinación de peligrosas marejadas ciclónicas y la marea causarán que áreas normalmente secas cerca de la costa sufran inundaciones por los niveles altos de agua en el mar.
Los pronósticos para este jueves no son alentadores debido a los embates de Arthur que podría ser huracán.

Según las previsiones, la marejada estará acompañada «por olas grandes y destructivas», y podrían registrarse «tornados aislados» en algunas zonas costeras de Carolina del Norte.
El CNH advierte también que las marejadas generadas por el huracán «Arthur» están afectando a sectores de la costa este central de Florida y Carolina del Sur, provocando peligrosas corrientes de resaca y grandes olas.
«Arthur» se ha convertido en el primer huracán de la temporada en la cuenca atlántica, que comenzó el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA) ha pronosticado para esta temporada la formación de 8 a 13 tormentas tropicales, de las cuales entre 3 y 6 llegarían a huracanes y uno o dos de ellos serían de categoría mayor.

Univision.com

Caso Ciccone: Boudou no se presentará mañana a declarar ante el juez Ariel Lijo

Los abogados del vicepresidente confirmaron que no se presentará mañana ante el juez.
El vicepresidente Amado Boudou no ampliará este viernes su declaración indagatoria, ya que su defensa hizo conocer al juzgado a cargo de Ariel Lijo que no se presentará a la audiencia prevista en el marco de la causa en la que se investigan irregularidades en el salvataje de la ex Ciccone.

El abogado Diego Pirota presentará este jueves un escrito mediante el cual el Vicepresidente desistirá de la ampliación indagatoria, según confirmaron a minutouno.com fuentes de la defensa de Boudou.

Para los abogados, ya no tendría sentido apurar una nueva declaración en la causa porque ya fue procesado por el juez Lijo por el delito de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.

El miércoles, Lijo había confirmado la ampliación de la indagatoria de Boudou para este viernes a las 10. En su resolución, el magistrado recordó que «el imputado puede declarar cuantas veces quiera» porque hace a su derecho de defensa, según lo establece el Código Procesal Penal en su artículo 303.

La ampliación de indagatoria había sido solicitada por el propio Boudou la semana pasada, horas antes del que el magistrado ordenara su procesamiento por el delito de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.

Para el juez está probado que Boudou y su amigo y socio José María Núñez Carmona compraron la imprenta Ciccone Calcográfica a través de la sociedad The Old Fund de Alejandro Vandenbroele «con el fin último de contratar con el Estado Nacional la impresión de billetes y documentación oficial».
diarioveloz.com

SUBEN ALQUILERES

Los alquileres de los departamentos en la Ciudad aumentan pero menos que la inflación.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Roberto Arévalo, informó cuáles son los aumentos en las rentas.
Ante la imposibilidad de obtener créditos hipotecarios para comprar la casa propia, el alquiler de propiedades es la opción que prevalece entre los vecinos de la Ciudad. Pero, ser un inquilino implica afrontar gastos que aumentan año a año y en algunos casos también cada seis meses. ¿Cuánto aumentaron los alquileres?

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Roberto Arévalo, explicó a DiarioVeloz que durante el último año la suba en los precios de los alquileres fue menor a la inflación: «Conforme la estadística de Cámara en el período que va desde junio de 2013 al 31 de mayo de 2014, el aumento de los alquileres fue del 22 por ciento».

Los contratos de alquiler son por 24 meses, pero frente a la inflación, los propietarios acuerdan con sus inquilinos incrementos anuales o semestrales. Según Arévalo la mayoría de quienes tienen propiedades alquiladas pautan ajustes.

En el caso de los aumentos anuales el presidente de la Cámara Inmobiliaria señaló: «Los ajustes no están yendo más allá del 25 por ciento para el próximo año».

Mientras que los incrementos semestrales, que son menos habituales, «rondan en una suba del 12 por ciento».

«El aumento es parejo, en todos los barrios la proporción de los aumentos es similar. No hay diferencia entre el corredor norte y otros barrios», aclaró Arévalo.

Consultado sobre cómo continuará el panorama de cara a los inquilinos para lo que resta del año, Arévalo planteó: «En lo que resta de 2014 esto va a seguir con la misma proporción, porque las paritarias ya se han hecho y los sueldos acompañan los ajustes», y añadió con tranquilidad: «Las estadísticas nos dicen que el ajuste siempre es mucho menor que la inflación».
diarioveloz.com

LA JMJ DE CRACOVIA 2016 YA TIENE LOGO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 124
FECHA 03-07-2014

Sumario:
– LA JMJ DE CRACOVIA 2016 YA TIENE LOGO
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

LA JMJ DE CRACOVIA 2016 YA TIENE LOGO

Ciudad del Vaticano, 3 julio 2014 (VIS).- El cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo metropolitano de Cracovia (Polonia), ha presentado esta mañana en una rueda de prensa el logo y la oración oficial de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud.

En el simbolismo del logo se combinan tres elementos: el lugar, los principales protagonistas, y el tema de la celebración. El logotipo de la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia 2016 ilustra el pasaje de Mateo 5,7: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» elegido como tema del encuentro. La imagen se compone de los límites geográficos de Polonia, dentro de los cuales se encuentra la Cruz, símbolo de Cristo, que es el alma de la JMJ. El círculo amarillo marca la ubicación de Cracovia en el mapa de Polonia y es también símbolo de los jóvenes. Desde la cruz nace la llama de la Divina Misericordia, cuyos colores recuerdan la imagen de Jesús, en Ti confío. Los colores utilizados en el logotipo – azul, rojo y amarillo ? son los colores oficiales que recuerdan la ciudad de Cracovia y su escudo.

La autora del logo -creado después de la canonización de san Juan Pablo II- es Monika Rybczy?ska, una joven de 28 años proveniente de Ostrzeszów, una pequeña ciudad del centro-oeste de Polonia.

Durante la rueda de prensa se ha dado también a conocer la oración oficial de la JMJ 2016 con la que se pide al Señor por la humanidad y los jóvenes, por la gracia de un alma misericordiosa y por la intercesión de la Virgen María y de san Juan Pablo II, patrono de la JMJ.

»Dios, Padre misericordioso,

que has revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo

y lo has derramado sobre nosotros en el Espíritu Santo, Consolador,

te encomendamos hoy el destino del mundo y de todo hombre».

Te encomendamos en modo particular

los jóvenes de toda lengua, pueblo y nación.

Guíales y protégeles en los complejos caminos de hoy

y dales la gracia de poder cosechar abundantes frutos

de la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia.

Padre celestial,

haznos testigos de tu misericordia.

Enséñanos a llevar la fe a los que dudan,

la esperanza a los desanimados,

el amor a los indiferentes,

el perdón a quien ha obrado el mal

y la alegría a los infelices.

Haz que la chispa del amor misericordioso

que has encendido dentro de nosotros

se convierta en un fuego que transforma los corazones

y renueva la faz de la tierra.

María, Madre de Misericordia, ruega por nosotros.

San Juan Pablo II, ruega por nosotros».

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 3 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Edgar Moreira da Cunha, S.D.V., hasta ahora auxiliar de Newark (EE.UU) como obispo de Fall River (superficie 3.107, población 834.000, católicos 315.000, sacerdotes 224, religiosos 245, diáconos permanentes 81) en Estados Unidos. Sucede al obispo George W. Coleman cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Jean-Paul Gusching, como obispo de Verdun (superficie 6.211, población 197.100, católicos 172.700, sacerdotes 55, religiosos 44, diáconos permanentes 15) en Francia. El obispo electo nació en 1955 en Neuville Coppegueule (Francia) y fue ordenado sacerdote en 1983. Ha estudiado Teología en el Institut Supérieur de Pastorale Catéchétique dell?Institut Catholique di Paris. En su ministerio pastoral ha sido entre otros vicario, párroco, vicario general de la diócesis de Amiens y párroco de Amiens-centro. Actualmente era administrador diocesano de Amiens. Sucede al obispo François Moupu cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Julian Leow Beng Kim, como arzobispo de Kuala Lumpur (superficie 63.760, población 11.000.000, católicos 180.000, sacerdotes 55, religioso 154, diáconos permanentes 1) en Malasia. El obispo electo nació en 1964 en Seremban (Malasia) y fue ordenado sacerdote en 2002, es Licenciado en Historia Eclesiástica por la Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial, párroco y decano de estudios y formador en el Seminario Mayor de Penang, cargo que desempeñaba actualmente.

-Padre John Bonaventure Kwofie, C.S.Sp., como obispo de la diócesis de Sekondi-Takoradi (superficie 12.681, población 2.033.000, católicos 408.651, sacerdotes 110, religiosos 70) en Ghana. El obispo electo nació en 1958 en Powa (Ghana), pronunció los votos religiosos en 1987 y fue ordenado sacerdote en 1988. Es Licenciado en Sagrada Escritura en el Biblicum de Roma. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial, párroco, vicepresidente de la Conferencia de Superiores Mayores para África, Superior Provincial de la Fundación de la Congregación de África Occidental, coordinador de la Conferencia Continental de los Superiores Mayores de Africa, Primer ayudante del Superior General de su congregación. Actualmente era Superior Provincial de su orden para Africa Occidental.

-Reverendo Héctor David García Osorio, como obispo de Yoro (superficie 7.781, población 575.000, católicos 461.000, sacerdotes 28, religiosos 43) en Honduras. El obispo electo nació en Concepción de María en 1966 y fue ordenado sacerdote en 1997. Es Licenciado en Teología Espiritual por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros vicario parroquial, coordinador diocesano, vicario diocesano para la pastoral, canciller de la curia diocesana, rector del Seminario Menor Pablo VI de Choluteca, párroco, formador, vicerrector del Seminario Mayor de ?Nuestra Señora de Suyapa?.Actualmente era Secretario adjunto de la Conferencia Episcopal de Honduras.

Diputada K confirma que «bloquearán» el juicio político a Boudou

La presidenta de la Comisión de Juicio Político en la Cámara de Diputados, la kirchnerista Adela Segarra, confirmó hoy que el Frente para la Victoria «rechazará» los ocho pedidos para juzgar en el Parlamento al vicepresidente Amado Boudou, aunque reconoció que la causa judicial por el tema Ciccone «es compleja».

Además, Segarra dijo que el bloque oficialista está «alineado» en la defensa de Boudou, respecto a que el «vicepresidente electo es inocente hasta que se demuestre lo contrario».

La legisladora hizo estas declaraciones luego de que el kirchnerismo aceptó el pedido de la oposición y convocó para hoy a las 15 a la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, a fin de considerar el tratamiento preliminar de los pedidos de juicio político a Boudou procesado judicialmente en la causa de la imprenta Calcográfica Ciccone.

Para Segarra, «mientras que la Justicia intervenga no debería tener tanto impacto mediático» la causa Boudou, quien es el primer vicepresidente procesado en la historia de la Argentina.

En declaraciones radiales la diputada oficialista destacó: «Hoy a las 15 en carácter de presidente me tocó convocar a la Comisión y presentar un informe sobre estos expedientes», en referencia a los 8 pedidos de juicio político.

«Estamos muy tranquilos, nos parece que por tanto impacto o mediático que tiene esta causa, nos parece darle tratamiento porque sino se dilataba mucho», añadió.
Segarra informó que la Comisión que preside «tiene 17 miembros del Frente para la Victoria y 14 restantes son de la oposición», por lo cual el oficialismo tiene mayoría.

Al ser consultada si el FpV está alineado en la defensa a Boudou, la diputada respondió: «Sí, por supuesto».

«Estamos alineados en la defensa de las instituciones democráticas, es el vicepresidente electo y es inocente hasta que se demuestre lo contrario», afirmó.
Luego aseveró: «No quiero adelantar el informe, pero hemos elaborado un informe que por supuesto rechazamos el pedido de juicio político».

Segarra enfatizó que en el caso Boudou «la Justicia está interviniendo» y aseguró que «hay homogeneidad en el bloque» kirchnerista sobre «la inocencia» del vicepresidente durante el proceso de instrucción.

«Si hay delito, lo establece la Justicia», manifestó la legisladora, quien insistió en la postura que Boudou «está procesado, pero no condenado».

Cuando le preguntaron sobre su opinión de la causa Boudou, Segarra contestó: «Hay una situación compleja sobre la cual está investigando la Justicia y también hay un hecho político que ha tenido un alto impacto mediático».

diariohoy.net

Desde agosto, se fabricarán los televisores 4 K en Tierra del Fuego

La surcoreana Samsung es la primera empresa que fabricará en el país productos de Ultra High Definition (UHD).
«La fabricación de estos equipos comenzará a partir de agosto en el sur. En una primera etapa, se producirá un modelo UHD de 50 pulgadas junto con un smart TV 3D curvo, de 55 pulgadas, y más adelante la empresa incluirá otras opciones a su porfolio», indicó la compañía en un comunicado.

La empresa ya comercializaba en el país el modelo S9 de 85 pulgadas con tecnología 4K.

Con la decisión de producir localmente «Samsung demuestra su compromiso con la implementación y la adopción acelerada de nuevas tecnologías, mediante la introducción de una variedad de televisores UHD en menores pulgadas para ofrecer una amplia gama de opciones a todos los consumidores».

El mes pasado Sony anunció que fabricará sus televisores con tecnología 4K en Tierra del Fuego en las plantas del grupo Newsan, pero comenzarán en el último trimestre de este año.

En este caso «el televisor que se fabricará localmente será de 55 pulgadas; al ser un tamaño más pequeño costará entre 15% y
20% menos, lo que permitirá ampliar el segmento de 4K», indicaron en su momento los directivos de la compañía japonesa en la Argentina.
territoriodigital.com

La Fragata en Cuba

El buque escuela de la Armada Argentina no visitaba la isla desde 1973. En La Habana, el ministro Agustín Rossi recibió el apoyo cubano en la disputa con los fondos buitre.
Atracada frente a La Habana Vieja, la Fragata Libertad recibe los últimos rayos del sol que se pone sobre el Caribe. Arribó el martes, en su primera visita a Cuba en 41 años, y los 310 miembros de la tripulación se mezclaron ayer con el público, atraído por su portentosa figura, mientras las autoridades argentinas, encabezadas por el ministro de Defensa Agustín Rossi, celebraban la apertura de las visitas a la nave insignia junto al vicepresidente primero de Cuba, Miguel Díaz-Canel. «Como marinos nos llena de orgullo que la Fragata sea un símbolo nacional», sonreía el capitán Marcos Henson.

El segundo comandante, Claudio Gardenall, habló de sus vivencias de los últimos dos años a bordo, y señaló la buena convivencia entre los tripulantes de los diferentes países, que se pondrá a prueba este sábado, cuando los argentinos y el único marino de nacionalidad belga vean juntos el partido por los cuartos de final del Mundial, en el comedor de la embarcación. Lejos de 2012, cuando la Fragata fue retenida en Ghana por un recurso de los fondos buitre, Gardenall asegura que en esta gira no hay riesgo de que vuelva a suceder algo similar.

«Quisiera destacar la solidaridad que quedó expresada sobre la posición argentina respecto de los fondos buitre y nuestro agradecimiento al gobierno cubano por su apoyo», señaló Rossi al salir de una fructífera reunión bilateral con su par de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, Leopoldo Cintra Frías, un héroe de la Revolución Cubana, a la que se incorporó con apenas 12 años. «La posición de la Argentina ha recogido una cantidad de adhesiones enormes –agregó Rossi–. La Argentina ha hecho un enorme esfuerzo para la reestructuración de su deuda. No somos ni el gobierno que endeudó ni defaulteó al país; en cambio, somos el gobierno que sacó a la Argentina del defeault y que la desendeudó, por lo que la deuda externa dejó de ser el principal inconveniente para el desarrollo económico del país.»

La disputa con los holdouts estuvo presente desde el comienzo de esta travesía. El buque escuela recaló en el puerto de La Habana el martes por la mañana, como primer destino de la segunda etapa de un periplo que comenzó en febrero pasado y recorre exclusivamente países latinoamericanos miembros de la Unasur y la CELAC. Además del apoyo contra los buitres, el ministro agradeció el apoyo cubano al reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, mientras que su par cubano destacó la solidaridad argentina frente al bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos.

El encuentro entre los funcionarios –que suscribieron actas de entendimiento en cuatro puntos entrales: salud, emergencias, defensa y formación– se produjo en la localidad de El Cacahual, donde descansan los restos del héroe independentista Antonio Maceo, en cuyo mausoleo Rossi dejó una ofrenda laboral.

Rossi estuvo acompañado por autoridades de las tres armas: el brigadier Mario Callejo, de la Fuerza Aérea; el jefe del Estado Mayor Conjunto, Luis Carena; y el jefe de la Armada, Gastón Erice. La delegación tiene un carácter histórico: es la primera visita militar argentina a Cuba en su historia reciente. «Encontramos un marco de cooperación muy importante. Por ser la primera reunión en muchísimos años, se avanzó demasiado –dijo Rossi–. Si bien las situaciones en relación a la Defensa son muy distintas entre Cuba y Argentina, siempre pueden existir mecanismos de colaboración y complementación.»

Un periplo latinoamericano

«Este viaje de la Fragata tiene una señal fuertemente latinoamericana: hay un grupo de guardiamarinas uruguayos que están haciendo su viaje de instrucción y los puertos que hemos tocado tienen una significación política alta, con una clara mirada política de nuestro lugar de pertenencia en el mundo, Latinoamérica», sostuvo Rossi.

La Fragata fue recibida con mucho entusiasmo por los cubanos, que podrán visitarla a partir de hoy. Los guardiamarinas permanecerán aquí hasta el 7 de julio, para luego seguir con su gira. Los próximos destinos son Puerto Príncipe, en Haití, y luego Venezuela, Surinam, Brasil y Chile, para regresar a la Argentina el 1 de noviembre.
infonews.com

El ataque al cirujano: la agresora no aceptaba que la relación se había terminado

Es la principal hipótesis de los investigadores tras las declaraciones de Walter Godoy (52), el médico que recibió nueve puñaladas en su departamento, y a la joven que lo acompañaba en ese momento. Ambos coincidieron que son novios y que el vínculo de él con Carla Martínez se había terminado hacía más de un año.

“Me dijo que si me veía otra vez con esa pendeja me iba a matar”. El cirujano apuñalado en su departamento habla con tono irritado. Está en una habitación de la Clínica Olivos, donde se recupera de las nueve heridas que le provocó Carla Marina Ramírez (33) con un cuchillo en la madrugada del lunes. Fue luego de encontrarlo manteniendo relaciones sexuales con Karen (25), una empleada administrativa que trabaja en el mismo centro médico.

Sentado en la cama, con su cuerpo recubierto por ropa de hospital y un teléfono en una oreja, Walter Godoy (52) recuerda por televisión la advertencia que recibió de Carla, una empleada de limpieza del Sanatorio Los Arcos con quien mantuvo un noviazgo. “Yo lo tomé como algo que se dice en un momento de dolor ante una separación.

Nunca pensé que lo iba a concretar ”, explica, después de aclarar que llamó al canal de noticias C5N para dar su versión. Un rato después haría el mismo relato ante la Justicia, en una declaración de dos horas y media.

“La que están caratulando de amante (por Karen) es mi novia. La relación con Carla estaba terminada desde hace varios meses”, explica. Su testimonio se contrapuso con el que dio la acusada.

Según Carla, aún eran novios. Según Walter, habían sido pareja pero ahora eran “sólo amigos”. Distintas lecturas de los mismos hechos. “Cuando ya éramos sólo amigos, Carla vio unos mensajes de Karen que eran banales, no decían nada, pero igual armó lío”, afirma él. “Llamó a Karen, la amenazó, tuvo que cambiar el teléfono y a mí me dijo: ‘Si te veo alguna vez con ella, te mato’”, explica.

Para la imputada, en cambio, aquellos mensajes de Karen fueron la prueba de un engaño que descubrió luego de revisar el celular del médico cuando él se bañaba. Y mientras su noviazgo seguía adelante.

“Yo a la agresora la conozco desde hace dos años, pero hace bastante que no tenía ninguna relación. Tuve una relación de noviazgo hace dos años que duró diez meses”, puntualiza Walter. Carla, en cambio, afirma que estaban juntos desde hacía tres años. Y que en mayo último habían acordado irse a vivir juntos al departamento de él, a un par de cuadras de la clínica donde trabaja como jefe de Cirugía.

La mujer también asegura que, en la noche del domingo, Walter iba a ir a su casa a buscar unos muebles para mudarlos y empezar la convivencia. Y que, como él canceló la cita a última hora, ella sospechó, fue hasta su departamento, lo descubrió teniendo sexo con Karen y todo terminó en sangre.

Para Walter no hubo nada de eso. Su versión es que nunca planeó otra cosa más que pasar esa noche con su novia. “Charlamos durante un buen rato, Karen hizo dormir a su nena (tiene un año y ocho meses y estaba en la habitación contigua cuando empezaron las puñaladas), yo me encargué de apagar las luces y de trabar las puertas, como siempre por dentro, y me fui a recostar”, afirma. De repente, allí apareció Carla.

“Me gritó y yo pensé que me estaba pegando puñetazos y en realidad empecé a ver que brotaba sangre de mi espalda y me di cuenta de que me estaba dando puñaladas”, explicó.

Carla jura que entró con un juego de llaves que le había dado el cirujano. Walter sostiene que las llaves se las robó y que cree que ya estaba escondida dentro de su casa cuando él llegó con Karen.

El fiscal Alejandro Guevara le tomó declaración ayer y luego interrogó a Karen, que coincidió con su versión: dijo que empezaron a salir en mayo. A partir de estos testimonios, los investigadores ahora se inclinan a pensar que Carla –detenida desde el lunes– estaba obsesionada con el médico, que no aceptaba la ruptura y que por eso lo atacó. Según allegados al cirujano, no sería la primera vez que una pareja lo agrede y lo acusa de infiel. Quizás por eso, él se ataja: “Estoy quedando como si fuera el culpable de todo, y no la víctima”.

Fuente: Clarín

Al ritmo del Mundial, crece la venta ilegal en las calles

La Ciudad es el distrito más afectado del país y ya registra 116 “saladitas”. La mayoría de los puestos está en Once y Floresta y aprovechó los triunfos de la Selección para vender banderas, pelotas y camisetas truchas.

Tal como había informado La Razón la semana pasada tras un relevamiento por los principales centros comerciales, la venta ilegal se potenció con el Mundial de Brasil y los triunfos de la Selección argentina. Ahora, las cifras fueron ratificadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que contabilizó mayor cantidad de puestos y de “saladitas” en las calles porteñas.

Según el informe de la entidad, la Ciudad de Buenos Aires fue la más afectada de todo el país. En enero, febrero y parte de marzo la venta ilegal mermó porque muchos vendedores se fueron a la Costa, pero sobre todo porque el Gobierno de la Ciudad incrementó los controles y desalojó a los manteros de algunos barrios. Sin embargo, a partir de mediados de marzo, los vendedores volvieron a poblar las calles y las “saladitas” siguieron reafirmando su presencia comercial.

De esta manera, en junio se registraron 116 “saladitas”, que suman 5.815 puestos de venta ilegal, donde el 81% se dedica a la venta de indumentaria. Para tener dimensión de la expansión, en tres años la Ciudad casi cuadruplicó la cantidad de estas ferias: había apenas 30 en julio de 2011. Las zonas más afectadas son Floresta y Once.

En tanto, otros 2.513 manteros compiten a diario con los comerciantes que pagan sus impuestos, con la particularidad de que en las últimas semanas agregaron banderitas albicelestes, gorros, camisetas y pelotas falsificadas entre sus habituales productos.

Las “saladitas” y los manteros son las dos modalidades más frecuentes en que se presenta la venta ilegal, pero no la única. En los últimos tiempos abundaron los que ofrecen a domicilio, los que recorren oficinas públicas y privadas y por Internet o por catálogo. “Con la difusión de Internet y las redes sociales, la venta online o por encargo se potenció. Casi todas las ciudades reclaman controles. Hay casos que venden por sitios como Mercado Libre, OLX u otros, y tienen sus lugares de entrega en espacios cerrados pero completamente identificables si las autoridades quisieran controlar”, indica el comunicado de la CAME.

Fuente: LA Razón

Crece el clima de violencia en Oriente Medio: Israel envía tropas a Gaza

Tras la muerte de cuatro chicos.También bombardeó la Franja en represalia por el lanzamiento de 18 cohetes palestinos. Siguen los enfrentamientos en Cisjordania. Demoran el funeral del adolescente palestino asesinado ayer.

La tensión en Oriente Medio se degradó esta madrugada con el disparo de cohetes desde Gaza hacia casas judías, seguidos por bombardeos israelíes, enfrentamientos esporádicos en Cisjordania, y el envío de tropas de Israel a los territorios, en un clima de violencia generalizada, tras el asesinato de tres estudiantes israelíes y un adolescente palestino.

Dos casas de Sderot, ciudad del sur de Israel cercana a Gaza, fueron directamente afectadas, una durante la noche y la otra, que albergaba a un campamento de verano, esta mañana, por cohetes palestinos que causaron daños materiales pero no dejaron víctimas, indicó el ejército.

En total, 18 cohetes fueron lanzados anoche desde Gaza, controlada por Hamas, contra suelo israelí. Dos proyectiles fueron interceptados por el sistema de defensa antimisil Iron Dome, precisó un comunicado militar.

En Gaza, los servicios de seguridad de Hamas dijeron que 11 personas resultaron heridas, una de gravedad, en 15 ataques aéreos israelíes lanzados durante la noche.

En Jerusalén este, ocupada y anexionada, los enfrentamientos que estallaron el miércoles por la mañana tras el asesinato de un adolescente palestino, Mohamad Abu Khdeir, siguieron hasta la madrugada de hoy. Un total de 232 personas resultaron heridas en la violencia de las últimas 24 horas, precisó la Cruz Roja palestina. Seis personas fueron alcanzadas por balas reales, según la misma fuente.

Mohamad Abu Khdeir, de 16 años, fue secuestrado el martes por la noche en Shuafat, un barrio residencial de Jerusalén este. Su cuerpo fue encontrado con «marcas de violencia» unas horas después cerca de un bosque en la parte oeste de la ciudad.

El funeral de Mohamad se encuentra demorado porque las autoridades israelíes aún retienen su cuerpo, sobre el cual están realizando una autopsia, dijo su padre, en lo que podría ser un intento de postergar el entierro del chico para evitar que la situación termine de desmadrarse durante el sepelio, en un clima de alta tensión.

La muerte del chico palestino podría tratarse de un acto de venganza tras el descubrimiento el lunes del cuerpo de tres estudiantes judíos secuestrados el 12 de junio cerca de Hebrón, en el sur de Cisjordania ocupada.

También se registran enfrentamientos en Cisjordania, cerca de Ramallah, Beit Fajjar y Belén, donde jóvenes palestinos lanzaron piedras y cócteles Molotov contra las fuerzas de seguridad israelíes.

Israel además ha comenzado a enviar operativos militares de refuerzo a la Franja de Gaza, informaron funcionarios de Defensa.

El gobierno israelí viene debatiendo cómo responder al asesinato de los tres jóvenes israelíes, del que culpa a Hamas. Ha detenido a cientos de miembros de Hamas en Cisjordania y amenazado con endurecer las medidas contra el grupo rebelde que controla Gaza.

El aumento de las tropas podría ser el anticipo de una operación más amplia o solo una maniobra defensiva.

(Fuente: Agencias)

Sport Recife vuelve a la carga por Riquelme con una gran oferta

El Sport Recife de Brasil confirmó a través de su dirigencia que volvió a la carga con fuerza por Juan Román Riquelme, atentos a la frustrada negociación que Boca y el 10 llevaron adelante en las últimas semanas.

Según le confirmó el vicepresidente del club al diario deportivo Lance, la oferta por Riquelme «es la mejor, por eso tenemos confianza».

Además, Lance publica que la propuesta económica sería de 700 mil reales (320 mil dólares), más un porcentaje de ganancias por venta de camisetas y derechos de imagen.

El Sport retomó los contactos con Daniel Bolotnicoff, el representante de Román, que tendrá que decidir si quiere seguir su carrera en el norte de Brasil.

Por estas horas la negociación con Boca para renovar el contrato parece estar en punto muerto, y el presidente Daniel Angelici habló de un «diálogo terminado».

Fuente: TN

Brutal paliza a joven por ser gay y mulato

Un joven fue salvajemente golpeado por su condición de homosexual por una patota que ya había amenazado con matarlo, en la localidad de Virrey del Pino.

Todo ocurrió cuando el muchacho mulato, identificado como Nahuel, subió a una camioneta de transporte de pasajeros y fue interceptado por un grupo de siete sujetos, entre adolescentes y jóvenes, a los que conocía y quienes, de inmediato, empezaron a hostigarlo por ser gay y en medio de burlas y empujones, le robaron un bolso, donde llevaba sus pertenencias y una suma de dinero.

Una vez que le robaron sus objetos de valor, uno de los agresores le gritó «te dijimos que te íbamos a matar por puto» y comenzaron a pegarle trompadas y patadas.

En esas circunstancias, el chofer abrió la puerta de la combi, con la intención de hacer bajar a los que provocaban el incidente.

Con la intervención de otros pasajeros, algunos integrantes de la patota cayeron fuera del vehículo con el joven atacado ya con el rostro desfigurado y con algunos cortes.

La agresión continuó inclusive con pedradas en la cabeza, con la participación de algunas chicas, que se sumaron a los gritos de «puto» y «negro», debido a su color de piel por ser mulato.

Nahuel fue trasladado al Hospitalde González Catán y al dar cuenta de lo sucedido, quedó radicadala denuncia policial por «robo y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Alquilar un dos ambientes ya cuesta casi como un departamento de tres

Las unidades chicas son las más buscadas por la poca capacidad que tiene la gente de destinar parte del sueldo al alquiler. Así los valores de los departamentos se equipararon y la diferencia es de 14%.

Los efectos de la inflación y los desacoples en el mercado inmobiliario, como producto de la restricción a la compra de dólares que lleva dos años y medio (ahora se puede acceder a la divisa con requisitos), continúan causando algunas consecuencias impensadas en el mercado inmobiliario. El costo de alquiler en Capital Federal de un departamento de dos ambientes se incrementó en un 25 por ciento en los últimos 12 meses; mientras que los de tres aumentaron un 21 por ciento. Hasta ahí, subas que se conocen como en todos los rubros. Sin embargo, desde la consultora especializada Reporte Inmobiliario advirtieron que en los últimos años se ha ido achicando la brecha entre el precio de alquiler de un departamento de dos ambientes y otro de tres.

“Esto ocurre porque los departamentos chicos son los que mayor demanda tienen y suben el piso. Sufren la presión de todos aquellos que no tienen para pagar algo grande. Así, de a poco el porcentaje entre las unidades de dos y tres ambientes se fue acotando”, le explicó a La Razón Germán Gómez Picasso, arquitecto y director de la consultora.

El valor promedio para departamentos de 2 ambientes se ubica en $2.821 por mes (medido a mayo), mientras que las unidades de tres muestran un costo de $3.203. En este caso, la brecha es del 14 por ciento. En comparación con el mismo mes de 2009, el costo de alquiler era de $1.189 contra $1.611, por lo que la distancia era mucho más amplia, del 36 por ciento.

“La capacidad de sueldo que tiene la gente para destinar al alquiler es muy restringida y se opta por las unidades chicas. Por eso mismo, también en los últimos 8 años los empresarios construyeron muchas viviendas de 1 y 2 ambientes”, agrega Gómez Picasso. En relación a esto último, también se destaca que las nuevas obras, en su mayoría con inmuebles de pocas habitaciones, ofrecen lo que se denomina “amenities”, algo que también seduce a los que buscan hogares para alquilar. Los nuevos edificios tienen SUM, parrillas, pileta y gimnasio. Comodidades que atraen. Además, muchos consideran que si bien hay departamentos de tres ambientes accesibles, las altas expensas juegan en contra.

Fuente: La Razón

Abrochó al segundo

César Meli, volante derecho que viene de Colón, arregló con la dirigencia de Boca y este jueves, tras la revisión médica, firmará contrato. Llega a préstamo por un año, con cargo y opción de compra de 500.000 por la mitad de su pase.

Y llegó el segundo. Mientras las tratativas con Riquelme parecen haber llegado a un final sin resolución, Boca abrochó una nueva incorporación para enfrentar el segundo semestre del 2014. Se trata de César Meli, volante por derecha de 22 años que llega proveniente de Colón. Este jueves realizará la revisión médica y, si todo va bien, firmará su contrato para unirse a la pretemporada.

“Me encantaría jugar en Boca por todo lo que significa y por lo que es el club”, había dicho Meli por la mañana, horas antes de que el acuerdo se concretara. Llega a préstamo, con cargo (200.000 dólares) por un año y una opción de compra de 500.000 de la misma moneda por el 50% de su pase. Meli, que tiene un gol en Primera, se suma así a Calleri, refuerzo que ya estaba a las órdenes de Bianchi.

Fuente: Olé

Dos detenidos por un presunto ataque sexual a un perro

El aberrante ataque sexual perpetrado contra el canino ocurrió en una vivienda de la localidad cordobesa de Tanti y habría sido realizado por tres hombres, quienes además difundieron imágenes del hecho a través de las redes sociales.

Fuentes policiales explicaron que el insólito suceso fue denunciado por una asociación de protección a los animales. Por el hecho ya fueron detenidos dos sospechosos de 21 y 32 años de edad, en tanto que otros dos sujetos permanecen prófugos con pedido de captura activo.

Elizabeth Caserta, titular de la asociación Fupa Carlos Paz, que realizó la denuncia, explicó que “las imágenes son bastante elocuentes y demuestran lo que pasó”. En las fotografías se puede ver cómo el animal, un perro de raza pitbull, fue embriagado y sometido a prácticas de zoofilia, entre ellas obligar al indefenso canino a practicarles sexo oral.

Según indicaron fuentes judiciales, los imputados enfrentan una pena de entre 15 días y un año de prisión, tal y como estipula la Ley Sarmiento para aquellos que ocasionen malos tratos o hicieran de actos de crueldad contra animales.

Fuente: Diario Hoy

Insólito: se hicieron pasar por víctimas y robaron una comisaría

En un insólito robo, dos hombres ingresaron en las últimas horas al interior de una comisaría con el pretexto de denunciar un ilícito que acababan de sufrir pero, una vez en la dependencia, golpearon con un arma blanca al uniformado que se encontraba de guardia y terminaron escapando pocos minutos después con armas y chalecos antibalas, informaron ayer fuentes policiales.

El paradójico incidente tuvo lugar durante la medianoche de ayer en el departamento mendocino de Rivadavia. Dos individuos se dirigieron hacia la comisaría de allí con la excusa de querer realizar una denuncia porque acababan de ser víctimas de un robo pero, una vez adentro, golpearon al policía que estaba de guardia y le robaron armas y un chaleco antibalas.

Fuentes del ministerio de Seguridad provincial informaron que el hecho ocurrió en la comisaría 13 de Rivadavia, ubicada en la localidad de Santa María del Oro, en calles Villanueva y Liniers, donde el auxiliar Walter Guerra (25) le permitió el ingreso a un hombre que golpeó la puerta y dijo que necesitaba ayuda porque acababa de ser víctima de un ilícito.

Según los voceros, el uniformado no sospechó nada y le permitió el ingreso al hombre pero, entonces, fue sorprendido por dos personas que lo golpearon en la cabeza con un arma blanca y lo hicieron caer al piso.

Con la situación dominada, los delincuentes le robaron un chaleco antibalas color azul, un arma de fuego marca Bersa calibre 9 milímetros con dos cargadores y 17 cartuchos cada uno, una boina policial azul, una escopeta marca Rexio con cinco cartuchos y las llaves del destacamento, detallaron fuentes de la investigación.

El efectivo policial fue asistido en el Hospital Saporitti, donde le diagnosticaron politraumatismo y herida cortante en pabellón auricular derecho, y durante la mañana de ayer fue dado de alta.

En tanto los malhechores escaparon del destacamento, sin que hasta ahora se conozca su paradero pese a que son intensamente buscados.

Hallan muerta a una mujer en un calabozo

Una mujer que se encontraba detenida en una comisaría fue hallada muerta ayer en su calabozo y la Justicia investiga si se suicidó o fue asesinada.

Fuentes policiales informaron que el cadáver fue hallado cerca de las 9 en el calabozo donde estaba alojada, en la comisaría de Pablo Nogués, partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

Los voceros explicaron que la mujer había sido detenida en las últimas horas acusada de robar en distintos locales comerciales de la zona con la modalidad de «mechera». Según se informó, su cuerpo fue encontrado colgando del techo atado con los cordones de la zapatilla al cuello.

Si bien en una rápida inspección los médicos forenses habrían determinado que la sospechosa se suicidó, la Justicia aún espera los resultados de la autopsia para descartar la posibilidad de que se haya tratado de un homicidio.

Fuente: Diario Hoy

Jucios políticos: el ranking con los funcionarios K más apuntados

Después de una siesta interminable, esta tarde finalmente se reunirá la comisión de juicio político de la Cámara de Diputados para tratar los reclamos opositores contra el vicepresidente Amado Boudou. Como adelantó ayer Clarín.com, se trata de un violento cambio de estrategia del oficialismo. Si hasta ahora buscaban obviar el debate desde el silencio, desde hoy a las 15 intentará cerrarlo con un rechazo formal.

Aun cuando busque transmitir lo contrario, el kirchnerismo varió la táctica en un partido que viene perdiendo por goleada y cuando la presión opositora iba en aumento. Sólo este año, se presentaron 6 pedidos de juicio político contra Boudou por el caso Ciccone: esto es, según el juez, el apriete del vice y sus amigos a empresarios dueños de una imprenta para quedarse con la firma y hacer negocios millonarios y seguros con el Estado.

Pero si se hace una mirada más profunda y retrospectiva, la lista de apuntados por la oposición no termina en Boudou ni, en su caso, en la causa Ciccone. Desde que asumió Cristina Kirchner en aquel lejano diciembre de 2007, se acumularon 40 pedidos de juicio político en la comisión de la Cámara baja. El primero, paradójicamente. fue contra un ex ministro que hoy integra las filas opositoras. Y lo presentaron diputados de una fuerza años más tarde lo tentaría para sumarse a sus listas electorales. El 26 de marzo de 2008, tres diputados del PRO reclamaron el juicio político del entonces kirchnerista Martín Lousteau, que como cabeza de Economía proponía las polémicas retenciones móviles.

Un año y medio más tarde, la mira del PRO volvería a posarse contra el ministro de Economía. Pero para entonces, ya no estaba el joven Lousteau sino el ascendente y ambicioso Boudou. El 8 de septiembre de 2009, Federico Pinedo presentó su proyecto contra el funcionario por permitir que el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, presionara a cara descubierta a la empresa Papel Prensa. Pinedo repetiría el reclamo al año siguiente, contra el mismo Boudou y por idéntico motivo.

Luego, ya como ladero de Cristina, el vicepresidente acumularía 8 pedidos más por el caso Ciccone y otras trapisondas pescadas por la Justicia. Así, Boudou se saca un 10 en juicios políticos. ¿Quién lo sigue en la lista? Su mentora y hoy protectora, la Presidenta, que suma 8 proyectos en su contra, por causas diversas: no actualización de Ganancais, memorándum con Irán, avance del narcotráfico y la tragedia de Once, entre otros.

El podio se completa con un ministro silencioso y hoy casi olvidado, el titular de la cartera de Justicia, Julio Alak, un hombre de buenos modales que debió salirse de su protocolo y convertirse en un talibán K cuando el Gobierno intentó su brutal avanzada contra medios y jueces. En menos de un año, entre octubre de 2012 y septiembre de 2013, juntó 6 pedidos en su contra.

El año pasado hubo récord de pedidos de juicio político de parte de la oposición: 15. Claro que, en promedio, este año viene en alza, ya que se superó cómodamente la mitad de ese número cuando recién terminó junio.

Dos curiosidades más. La única funcionaria fuera del gabinete en tener pedidos en contra es la procuradora de la Nación, Alejandra Gils Carbó, otra cristinista dura y acusada también por intentar avasallar el equilibrio fiscal y violar normas en cuestiones básicas como designaciones de colegas. Y, por otro lado, hubo dos integrantes de la Corte suprema que merecieron un lugar en la comisión: el titular del cuerpo, Ricardo Lorenzetti, de quien Elisa Carrió pidió informes para que cuente cómo había sido una supuesta reunión con Cristina que la líder de la Coalición Cívica calificó de «pacto»; y el ministro más kirchnerista del Máximo Tribunal, Eugenio Zaffaroni, envuelto en una incómoda polémica por poseer departamentos que supuestamente regenteaba un amigo y funcionaban como prostíbulos. Este caso, fue uno de los pocos que tuvo réplica oficialista en la comisión, con el diputado Héctor Recalde a la cabeza, para defender a Zaffaroni.

También como antecedente, para comparar con lo que podría ocurrir esta tarde, vale recordar el accionar de la comisión en 2009, cuando el oficialismo decidió juntarse con sus pares y hacer valer su mayoría para rechazar todos los pedidos en contra de los funcionarios kirchneristas.Esa táctica sería abandonada luego. Hasta que Cristina ordenó desempolvarla y embarcó, otra vez, a sus espadas a un sonoro cambio de discurso.

Para esta tarde, el kirchnerismo cuenta con un número cómodo: no sólo tiene la presidencia de la comisión, con la ex montonera Adela Segarra, sino que suma 17 de 31 integrantes. Todos con ADN oficialista puro. Para la historia, de todos modos, irá quedando este incómodo ranking que Clarín.com congela hoy y abarca desde diciembre de 2007 a julio de 2014.

1) Amado Boudou – 10 pedidos de juicios político (8 como vice y 2 como ministro)

2) Cristina Kirchner, presidenta – 8 pedidos.

3) Julio Alak, ministro de Justicia – 6 pedidos

4) Alejandra Gils Carbó, procuradora de la Nación; y Julio de Vido, ministro de Planificación – 5 pedidos

6) Héctor Timerman, canciller – 3 pedidos

7) Nilda Garré, ex ministra de Seguridad – 2 pedidos

8) Martín Lousteau, ex ministro de Economía – 1 pedido

Clarin.com

Subte: reparan escaleras mecánicas y ascensores tras años de abandono

El Gobierno porteño confirmó que ya están en funcionamiento cerca del 90 por ciento de las 244 escaleras y los 79 ascensores. Los trabajos se realizan de madrugada o los domingos para no afectar a los pasajeros.

Los problemas en las escaleras mecánicas y la rotura de los ascensores siempre fueron moneda corriente en los pasillos del subte. Por eso, Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) lanzó un plan para mejorar los accesos y salidas con una inversión de diez millones de pesos.

Según cifras de la empresa estatal que maneja el servicio, a principios del 2013 -cuando la Ciudad tomó el control de la red- había 244 escaleras, de los cuales 61 no funcionaban, en tanto que contabilizó 79 ascensores, de los cuales 26 no tenían servicio. Esta situación era un verdadero problema para adultos mayores, embarazadas y personas con movilidad reducida.

Pero en la actualidad el panorama se revirtió y la empresa confirmó que reparó cerca del 90 por ciento de los dispositivos dañados, tras la implementación de mantenimientos preventivos y la compra de materiales para evitar inconvenientes al momento de importarlos. Además, se incrementaron las cuadrillas. Para aprovechar el menor caudal de pasajeros, los trabajos se realizan fuera del horario de servicio y durante los fines de semana y feriados.

“Invertimos 10 millones de pesos en la compra de repuestos de más de 200 ítems para hacer más eficiente el sistema y contar con el material al momento en que se lo necesita, reduciendo así el tiempo que la escalera o ascensor se encuentra detenida”, aseguró Juan Pablo Piccardo, presidente de Sbase.

En la página web de la Ciudad, los usuarios pueden encontrar la información actualizada. “Si eventualmente el ascensor o la escalera por la que estás consultando no figura, puede deberse a que tiene un desperfecto momentáneo, mayormente porque son vandalizadas. También es posible que esté en un mantenimiento preventivo”, explica el comunicado oficial.

Fuente: La Razón

El desconsuelo de Tití Fernández en el arribo al país para despedir a su hija tras la tragedia en Brasil

El periodista llegó esta madrugada a la Argentina junto al cuerpo de María Soledad, su hija de 26 años fallecida ayer en un accidente de tránsito. Los restos serán velados desde las 12 en el barrio de Belgrano

Miguel Ángel «Tití» Fernández llegó esta madrugada a la Argentina en el vuelo de Aerolíneas Argentinas 1265 que trasladó el cuerpo de su hija, María Soledad, fallecida ayer trágicamente al sufrir un accidente con el auto en el que se trasladaba junto a dos acompañantes en circunstancias que se encuentran bajo investigación.

Secando su rostro con un pañuelo y acompañado por un grupo de personas, el reconocido periodista argentino subió a un auto que lo esperaba en una explanada del Aeropuerto Internacional de Ezeiza luego de hacer los trámites de repatriación del cuerpo.

Se informó que María Soledad Fernández, de 26 años, será velada desde las 12 en la Casa O’Higgins ubicada en el barrio de Belgrano (O’Higgins 2842) hasta la medianoche.

Fuente: Infobae

«Vinimos a la OEA porque este tema no sólo involucra a la Argentina»

El canciller Héctor Timerman ratificó la postura del Gobierno frente al conflicto que enfrenta el país con los fondos buitre y aseguró que la exposición que hará hoy ante la OEA el ministro de Economía, Axel Kicillof, apunta a explicar la cuestión «porque este tema involucra no sólo a Argentina».

«El mundo se ha dado cuenta que Argentina quiere pagar, lo que no va a hacer es suicidarse», dijo Timerman en diálogo con radio Del Plata. Y destacó que «pocas veces se ha visto tanta solidaridad como en este caso».

En declaraciones realizadas ayer, Timerman aseguró que en la reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores convocada por la Organización de Estados Americanos (OEA), Argentina explicará que «quiere pagar y que no puede por una falla del sistema».

«Lo que estamos viniendo a pedir es apoyo para poder pagar y esa es la contradicción: que un país venga a explicar que quiere pagar y que no pueda hacerlo porque hay una falla en el sistema que los fondos buitre encontraron, por la cual se le permite trabar el normal funcionamiento entre acreedores y deudores en beneficio propio», dijo Timerman a Télam.

El canciller, junto con el ministro de Economía serán los encargados de informar esta situación mañana en la OEA a partir de las 15 (16 en Argentina), en la reunión convocada por el país con el fin de considerar el tema «Reestructuración de la deuda soberana: el caso de Argentina y sus consecuencias sistémicas».

En el encuentro participarán representantes de los 35 Estados miembro, entre ellos 15 cancilleres o ministros de otras carteras, así como gran parte de los 70 miembros observadores que integran el organismo interamericano.

En el diálogo con Télam en Washington, el titular del Palacio San Martín mencionó que «la dificultad de todo este tema es entender que lo que hay que hacer es lograr una solución legal, justa y equitativa para que la Argentina termine con el problema de su deuda, con el 100 por ciento de los acreedores pero no creando diferentes categorías de deudores».

«Aquellos más recalcitrantes, serían en definitiva, los que más se benefician de un sistema que lo que tendría que hacer es beneficiar a acreedores y países deudores para regularizar la situación», agregó.

Estas acciones de los fondos especulativos tienen a su vez «un efecto sobre la calidad de vida de los habitantes de los países. Algo que los fondos buitre obviamente no tienen ningún tipo de interés en considerar», dijo el canciller.

El objetivo de «informar» ante el organismo interamericano es una especie de continuidad de las presentaciones que Argentina viene realizando en distintos foros como el G-77+ China, la CELAC, Unasur y el Mercosur, quienes a través de sus jefes de Estado, manifestaron su apoyo al país en el caso contra los fondos buitre.

En la sesión extraordinaria llevada adelante el lunes pasado en la OEA, en la que el Consejo Permanente adoptó por aclamación el encuentro de cancilleres para este jueves, una veintena de países del continente renovaron su solidaridad con el país.

La presidente de Chile, Michelle Bachelet, aprovechó también su paso por el organismo este martes para declarar su «preocupación frente a los obstáculos» que enfrenta Argentina en la renegociación de su deuda soberana y asegurar que no es posible permitir que «agentes especulativos pongan en riesgo los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores».

Incluso el titular de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, hizo pública su «solidaridad con Argentina por la situación en la que se la ha puesto» y calificó de «insólita» la decisión del juez neoyorquino Thomas Griesa.

En ese contexto, Insulza recibió esta mañana en sus oficinas a Timerman para intercambiar sobre los preparativos de la reunión de consulta de mañana, a la que también fueron invitados a participar representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
ambito.com

Agüero vuelve a entrenar con balón y no se descarta contra Bélgica

Diez días después de sufrir una lesión muscular de grado 1 en el bíceps femoral de la pierna izquierda ante Nigeria el jugador del Manchester City podría saltar al campo contra Bélgica

El delantero Sergio Agüero, tras una recuperación meteórica de su lesión muscular, será reserva en el trascendental partido del próximo sábado ante Bélgica, de los cuartos de final del Mundial.

Diez días después de sufrir una lesión muscular de grado 1 en el bíceps femoral de la pierna izquierda ante Nigeria, el jugador del Manchester City podría saltar al campo, si el trámite del duelo ante los europeos es adverso.

Desde el cuerpo técnico advierten que la idea inicial es no apresurar la recuperación del jugador pero ante una potencial situación de eliminación no dudarán en utilizarlo como reemplazo.

Si bien el cuerpo médico de la selección mantiene al tanto a su par del Manchester City sobre la evolución del jugador, esta nueva situación y la sucesión de lesiones del Kun mantienen en vilo al club inglés.

Sergio Agüero sufrió cinco lesiones musculares en los últimos seis meses entre el final de la temporada en Europa y esta etapa mundialista con la selección argentina.

La opción sin éxito con la inclusión de Ezequiel Lavezzi en el encuentro ante Suiza y la falta de gol del delantero centro Gonzalo Higuaín en el torneo obligó al cuerpo técnico albiceleste a poner en consideración esta opción.

Con un trabajo intenso en el gimnasio en los primeros días con el kinesiólogo Luis García y desde hace tres días con ejercicios en campo, el Kun ya manifestó su voluntad de jugar si fuese necesario.

Esta opción del banquillo se suma a la inclusión en el once inicial de José María Basanta en lugar del sancionado Marcos Rojo, tal cual fue ratificado ayer por Alejandro Sabella en la conferencia de prensa luego del partido.

Fuente: Sport

Refuerzan la seguridad de los vuelos a EE.UU. desde Reino Unido por una amenaza terrorista «creíble»

Se teme que terroristas de Siria y Yemen atenten con explosivos difíciles de detectar en los controles de los aeropuertos.
Los aeropuertos británicos con vuelos directos a Estados Unidos han reforzado hoy su seguridad ante una «amenaza» de terrorismo «creíble», según indicaron fuentes del Ministerio de Transporte (DfT, siglas en inglés), que no han especificado qué tipo de medidas se han adoptado.

La decisión se ha tomado después de que las autoridades estadounidenses alertasen sobre la posibilidad de que terroristas que operan en Siria y Yemen estén desarrollando unos explosivos difíciles de detectar en los controles de seguridad de los aeropuertos.

«El Gobierno del Reino Unido mantiene la revisión constante de la seguridad en la aviación junto con sus aliados internacionales y la industria de la aviación», dijo hoy un portavoz del DfT.

«Hemos tomado la decisión de reforzar algunas de las medidas de seguridad en la aviación. Por razones obvias no vamos a comentar esos cambios en detalle», añadió la fuente.

El DfT ha puntualizado, no obstante, que la mayoría de los pasajeros no deberían experimentar una alteración «significativa» en la seguridad a la que normalmente son sometidos en las terminales.

Una amenaza «real»
El Departamento de Seguridad Interna de EE.UU. (DHS, siglas en inglés) ha indicado que los cambios responden a una amenaza «real» y «creíble», si bien no ha querido aportar más detalles.

El nivel de amenaza terrorista impuesto por las autoridades del Reino Unido sigue siendo «considerable», lo que significa que un ataque es una posibilidad fuerte.

Según los medios británicos, se estima que este refuerzo de la seguridad puede incluir revisar con mayor rigor el calzado de los pasajeros, así como sus móviles y ordenadores personales.

Al parecer, terroristas en Yemen han viajado a Siria para trabajar con el grupo Jabhat al-Nusra, asociado a la red Al Qaeda, para buscar la manera de desarrollar un explosivo que no sea detectado en los controles de seguridad, añade la prensa.

Desde los atentados del 11-S, los terroristas de Al Qaida han planeado otros ataques contra aviones, pero el más importante fue en 2006 cuando se frustró en el Reino Unido un complot para pasar explosivos líquidos por los controles.
abc.es

«Espero que la racha no se corte»

Courtois, el gigante belga que le achica como pocos el arco a nuestro crack, ya palpita otro duelo con Leo y, perfil bajo, aclara: «Argentina no es sólo Messi».

Te mira desde arriba pero no te sobra. Es su metro 99 de altura que, simplemente, te hace visitante. Carita de bonachón y pelo prolijamente engelado (por algo suele salir último del vestuario), no parece intimidar. La voz suave y el intento por hablar en español le dan, aún más, apariencia de inocencia. Además, en el fondo, se le nota tanto su nariz como sus 22 años recién cumplidos. Pero cuando se pone los guantes, hasta Messi se incomoda… Thibaut Courtois acepta hablar con Olé a sabiendas de que su Bélgica se medirá este sábado con Argentina (en Brasilia, desde las 13, por los cuartos de final), y que enfrente tendrá a su ‘hijo’. Bah, una forma cariñosa de plantear su particular mano a mano con la Pulga, uno de los más grandes verdugos del Atlético de Madrid pero que, a su vez, lleva siete partidos sin convertirle al espigado arquero oriundo de Bree, que arrancó su carrera como zaguero por izquierda hasta que, en el Racing de Genk, lo pusieron bajo los tres palos. Tanto creció en el equipo Colchonero (donde llegó en 2011), tal impulso tomó de la mano del Cholo Simeone, que el mismísimo José Mourinho pretende repatriarlo para el Chelsea después de un Mundial que, si los argentos andan derechos, se le podría acabar pronto al Monstruo de Flandres, como lo apodan.

-¿Qué juego esperás?

-La Argentina es un equipo que puede ganar el Mundial, que será muy duro. Pero hemos demostrado que estamos muy metidos en el torneo y que algo podemos hacer. Dependerá mucho de cómo nos levantemos. Y de cómo se levantarán ellos.

-Vos ves la realidad desde el fondo. Se enfrentarán dos selecciones que atacan mucho pero les cuesta concretar…

-Con Higuain, Lavezzi, Di María, Messi… Uff. Si están en su día, pueden meterme muchos goles. Hay que defenderlos bien. Los conozco a todos, con la mayoría me crucé en la Liga. Pero ahora es otra cosa. Ya no es un Atlético-Real Madrid o un Atlético-Barsa. Se trata de Argentina contra Bélgica, con dos tácticas distintas, con dos entrenadores diferentes.

-A Messi se la estás haciendo complicada, eh. Te enfrentaste diez veces en España. En los primeros tres cruces te hizo seis goles, pero en los últimos siete no consiguió meterte ni medio…

-Esta temporada, sí. Hubo unos cuantos partidos en los que no me pudo marcar. Pero creo que con la camiseta de Argentina puede ser diferente. Messi no está en el Barcelona ni jugando contra el Atlético. Es Messi jugando para su Selección y ante Bélgica. Y te puede definir un partido, una clasificación a semifinales, en sólo un segundo.

-¿Lo tuyo es modestia o creés que puede cambiar un poco esta historia?

-Je, bueno. Siempre me intento preparar. Y ahora tendré que hacer lo mismo con Di María, con Higuaín… Argentina no es sólo Messi. Será difícil.

-Cuidado porque Messi tiene dos rachas para romper. La personal, de goles, y la tuya. Estás invicto con Bélgica: 15 triunfos y seis empates.

-No, espero que la racha no se corte. Igual, son muchos los que pueden marcarme. Pero ojalá que no sea él…

-Los argentinos insistimos mucho con Lionel. Pero… ¿Hay algún otro que te quite el sueño?

-Te repito. Tienen muy buenos jugadores. Y Di María hizo una gran final de Champions League. Cambió el partido. Se habla menos de él porque juega Messi al lado, pero cuando juega, hace la diferencia.

-¿Y Bélgica puede hacerla? Tiene un gran ataque aunque le cuesta concretar tantas llegadas.

-En el último partido, contra Estados Unidos, fue Tim Howard, su arquero, el que tuvo la culpa. Hicimos un buen partido. Llegamos muchas veces. Pero tenemos que hacer más goles. Según las estadísticas del juego, pateamos 38 veces, un récord en este Mundial, y 27 fueron al arco. Haber convertido dos veces resulta poco. Aunque lo importante es llegar. Ojalá que frente a Argentina, si hace falta, lleguemos tres veces y metamos tres goles.

-¿Qué explotarías?

-Creo que en la última línea no están tan fuertes. Para lastimarlos en su defensa tenemos que organizar nuestro ataque, tomar mejores decisiones.

-¿Sería una sorpresa entonces ver a Bélgica entre los mejores cuatro del mundo, como en el 86?

-Argentina sale a la cancha como favorita. Igualmente, lo que estamos haciendo hasta ahora en el Mundial es perfecto. Ganamos los cuatro partidos que jugamos. Y en este último ante los norteamericanos lo hicimos muy bien. No sería una sorpresa que gane Bélgica. Pero… La favorita para ganar es Argentina.

Fuente: Olé