Creditors sue Bank of New York

Holders of restructured Argentine bonds took to Belgian courts against Euroclear and the Bank of New York last week over their failure to pay out Argentina’s deposit, newspaper Tiempo Argentino reported yesterday, citing court documents signed by the funds’ legal counsel.

“The holders of European bonds have taken legal actions in Belgium against Euroclear and the Bank of New York Mellon Brussels to obtain an order that confirms that the legal mandates (issued in the US) are not applicable in this territory,” the document was reported to read.

The central argument of the creditors demand is that the Belgian Parliament approved a law in 2004 that modified a continental accord, according to which trustees, or banks, cannot be restrained from distributing payments.

“The objective of the Belgian law is to uphold the liquidity of financial markets, guaranteeing freedom from obstructions to payment accounts,” Latham & Watkins elaborated.

“This court can avoid such complications by clarifying that Euroclear, Clearstream, BONY Brussels and BONY Luxembourg are exempt from the application of realm of legal actions, and making it clear that they were not aimed at the processing of eurobond payments, which only involve foreign parties, foreign currency and are based outside the US.”

Last Monday, the bondholders had sent Judge Thomas Griesa a request for clarification with regard to the impact of his pari passu (equal treatment) ruling on the repayment of their bonds.

“Lacking jurisdiction over those foreign entities (European banks through which Argentina pays bondholders), this Court should now clarify that they are not subject to the injunctions either directly or by operation,” read the motion drafted by Latham & Watkins, a New York law firm.

Apparently not receiving or waiting for a favourable response from Griesa, the restructured creditors were proactive last week in demanding that the payment made to a BNY Mellon account of the Central Bank in Luxembourg should be sent to a Belgian entity in Frankfurt and finally to investors through clearinghouses in Europe, and payment shouldn’t be disrupted by a ruling based on US jurisdiction.

Following the country’s failed attempt to transfer the funds to pay its bondholders on June 30, the Bank of New York Mellon asked US District Court Judge Thomas Griesa on Wednesday to clarify his previous order to return the money since it still holds the US$539 million sent by the federal government and fears “litigation risks” if it complies with the magistrate’s ruling.

“The trustee has significant concerns regarding the plaintiff’s order to return the funds to Argentina. Ordering the trustee to do that could expose the trustee to litigation risk particularly outside of the United States,” Eric Schaffer, a lawyer for the bank, said in the letter to Griesa.

Griesa has yet to respond to the Bank of New York.

Restructured creditors’ lawsuit in Europe last week is an example of the litigation Schaffer refers to that could begin to hit banks if they fail to transfer funds deposited by the country, an apparent grey area left by the jurisprudence of Griesa’s ruling.

Christopher Clark of law firm Latham & Watkins in New York, who signed the filing, didn’t immediately reply to voice and e-mail requests made outside normal business hours made by Bloomberg yesterday for comment on the legal actions; nor did Martin Gregson, a Euroclear spokesman.

Knighthead Capital Management (NLY), Redwood Capital Management (RWCB), Perry Capital, VR Global Partners, Monarch Master Funding, Silver Point Capital, QVT Fund, Quintessence Fund, and Centerbridge Partners are among the funds suing Euroclear and BNY Mellon.

Source: Buenos Aires Herald

Bank workers confirm strike, ignore conciliation

Bank workers’ union chief Sergio Palazzo has confirmed that employees in the sector would stage a nationwide strike tomorrow, despite orders from the Labor Ministry to enter mandatory conciliation talks and avoid the stoppage.

«It will take place during all opening hours for the public because mandatory conciliation had already been opportunely ordered in the conflict for the 36 workers sacked in Tucumán and it was not adhered to by the province,» the union leader explained.

Cabinet chief Jorge Capitanich earlier revealed the government’s intention to head off industrial action through the conciliation order, stating that «The Ministry will take part in the issue» during his morning press conference.

According to sources in the union, a raise in the income tax floor and the rejection of the sacking of the Tucumán employees were the principal reason behind the strike.

“The income tax affects salary income, which is not profit, and it becomes aggravated by the lack of updates on the income tax floor,” the Union’s press secretary Eduardo Berrozpe said.

Source: Buenos Aires Herald

‘No third party judge is entitled to prevent bondholders from receiving payment’

Cabinet Chief Jorge Capitanich said Argentina is determined to “hamper the actions of any external agent” working to prevent bondholders from being paid and referred to a advert published in local and international newspaper to reassure bondholders of the government’s willingness to pay.

“Argentina has a clear willingness to pay, it has deposited the pertinent funds and no third party judge is entitled to prevent bondholders from receiving payment,” the Kirchnerite official said in his daily press briefing at the Government House.

The Argentine Presidency published a two-pages newspaper ad detailing the situation of all restructured bondholders, those under Argentinean laws, the ones under English and Welsh laws, as well as those under US jurisdiction.

The government informs that local bondholders should be receiving payment “in due time and form”, and stressed that US Judge Griesa’s ruling “does not prevent the payment of bonds under Argentine law”.

The payment for bonds under foreign jurisdiction in turn should be distributed by the Bank of New York Mellon, as trustee, and payment agents and intermediary banks, the ad says.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar up to 8.16 pesos; ‘blue’ dollar steady at 11.95 pesos

The US dollar closed up one cent today at Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, trading at 8.16 pesos, as the Central Bank once more entered the market with a 120 million dollar purchase during the day.

Grain exporters liquidated about 758 million dollars last week, totalling 13.8 million dollars this year.

In the informal market, the so-called “blue” dollar remained below the 12 pesos mark, trading at 11.95 pesos.

Meanwhile, the blue-chip swap exchange rate fell back to 10.08 pesos, while the stock exchange rate went up to 10.96 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof requests ‘stay’ reinstatement during Pollack meeting

Economy Minister Axel Kicillof today held a meeting that lasted almost four hours with the Special Master appointed by US Judge Thomas Griesa, Daniel Pollack, and requested that an injunction allowing Argentina to pay bondholders be reinstated while negotiations with holdouts developed.

The meeting, held in the New York offices of Pollack at 245 Park Avenue, lasted for a full three and a half hours, and took place without representatives of the so-called ‘vulture funds’ who refused to enter debt restructuring efforts in 2005 and 2010.

According to a Ministry statement, Kicillof «outlined Argentina’s position in the legal wrangling with the vulture funds, the origin of the debt titles in discussion (the megaswap), the causes of the 2001 default and the numerous, effective measures that have been from 2003 to the present day in order to normalise the country’s international financial relations.»

The comuniqué also explains that the minister «made it clear that Griesa’s sentence, as it has been interpreted would be impossible to abide by; that reinstating the stay would be necessary since the case does not only involve the plaintiffs, but also could be extended to all of the bonds which did not enter restructuring; and would complicated payment to bondholders from the 2005 and 2010 swaps.»

Kicillof also reiterated «the country’s will to continue with talks in order to assure fair, equitable and legal conditions, which implies taking into account the interests of 100 percent of bondholders,» the statement underlines.

Finance Secretary Pablo López, the Economy Ministry’s Legal and Technical Secretary Federico Thea and Deputy Attorney of the Treasury Javier Pargament accompanied the minister.

Source: Buenos Aires Herald

Intensa hambruna para 857 mil somalíes

Mogadiscio, 7 jul (PL) Alrededor de 857 mil somalíes sufren una intensa hambruna que empeorará en próximos meses, advirtió hoy aquí una entidad de la ONU.

Entre las personas más dañadas por la desnutrición figuran unos 203 mil menores de cinco años que necesitan ayuda urgente, según la Unidad de Seguridad Alimentaria y Análisis de Nutrición para el país africano (Fsnau, por sus siglas en inglés).

La crisis alimentaria se debe a falta de lluvias, reducción de ayuda humanitaria internacional y subida de precios, añade la representación del organismo mundial, que llama a una acción inmediata para afrontar estas necesidades.

El bloqueo impuesto por los insurgentes en zonas controladas por el Gobierno federal somalí en el norte y centro del país, entre ellas Hudur, Wajid, Bulo-Burti, Qoryoley, Elder y Elbuur, causan un particular incremento de esos precios.

Otras áreas en situación de crisis alimentaria azotadas también por el conflicto son las localidades agrícolas de Bakool, Gedo, Yuba Medio, Hiran y la Baja y Media Shabelle.

Las tasas de malnutrición aguda y mortalidad han sobrepasado los límites de la emergencia alimentaria, subraya el Fsnau.

Las lluvias de estos meses, muchas de ellas menores en un 50 por ciento que las normales, fueron escasas y duraron poco tiempo en el denominado Cuerno de África, alerta, por su lado, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura.

Una grave escasez de agua afectará entre julio y septiembre al sector productivo, que genera el 65 por ciento de los ingresos del país procedentes de exportaciones, acorde con los citados organismos.

El precio de los cereales aumenta en zonas urbanas entre un 40 y un 60 por ciento desde el pasado marzo, mientras entre agosto y diciembre próximos la situación será urgente en los asentamientos de desplazados internos, añaden las fuentes.

Kicillof se reúne con Pollack en busca de destrabar el litigio con los fondos buitre

El encuentro comenzó a las 15.30, hora argentina, en las oficinas del mediador designado por Griesa, en Nueva York.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el abogado Daniel Pollack, el mediador designado por el juez Thomas Griesa, llevan adelante la primera reunión formal con la misión de intentar encontrar una salida en el litigio con los fondos buitre y que puso a la Argentina al borde de caer en el default técnico.

El encuentro comenzó a las 14.30 hora local (15.30 hora argentina), en el piso 27 del edificio ubicado en el 245 de Park Avenue, en la ciudad de Nueva York, en las oficinas de Pollack.

Kicillof se encuentra al frente de la delegación argentina, en la que también participan el secretario de Finanzas, Pablo López; el secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía, Federico Thea; y el subprocurador del Tesoro de la Nación, Javier Pargament.

El jueves pasado, en una conferencia de prensa brindada en la sede de la OEA, en Washington, el ministro dijo que «no va a ser una reunión con la otra parte, va a ser una reunión sólo con el señor Pollack», por lo que en el encuentro no se encuentran presentes los representantes de los fondos especulativos que litigaron contra el país.

En esa conferencia de prensa, Kicillof señaló que Pollack «comenzó a interiorizarse» sobre el tema y que en la reunión de este lunes «va a conocer de boca de los funcionarios argentinos los elementos
para llevar adelante un diálogo con los fondos buitre».

El cónclave de esta tarde es clave para avanzar en las negociaciones con los acreedores de bonos en default que no aceptaron los canjes de deuda, quienes le reclaman a Argentina 1.300 millones de dólares, más intereses, en virtud de una sentencia favorable dictada por el juez Griesa.

Las condiciones de la sentencia dificultan que el Gobierno nacional siga pagando a los acreedores que aceptaron los canjes de deuda (casi el 93 % de los bonistas), planteados en 2005 y 2010 con importantes quitas, si no cumple antes con el desembolso a los «fondos buitre» (que representan el 7 % de los acreedores).

El próximo 30 de julio vence el plazo de gracia que tiene Argentina, por contrato, para pagar el último vencimiento adeudado a los acreedores reestructurados sin caer en cesación de pagos.
minutouno.com

Contribuyentes bonaerenses podrán pagar sus impuestos con tarjeta de crédito

Las personas que opten por este servicio podrán ingresar en la página web de ARBA para abonar sus obligaciones fiscales, incluso las vencidas.
Los contribuyentes de la provincia de Buenos Aires podrán abonar a partir de este martes sus impuestos con tarjetas de crédito desde la página de Internet de la Agencia de Recaudación (ARBA).

Las personas que opten por pagar sus impuestos con tarjeta de crédito podrán ingresar en www.arba.gov.ar y, desde la home de la página, acceder al enlace referido al nuevo servicio.

Una vez dentro de la aplicación, deberán elegir qué tipo de pago desean realizar, ya que pueden abonar cuotas vencidas, a vencer o saldo anual, y seleccionar el impuesto correspondiente.

Para que el contribuyente pueda corroborar que efectuó el pago en forma correcta, deberá consignar su correo electrónico y el sistema le enviará una respuesta automática confirmando la finalización del trámite.

Este nuevo servicio, que facilita el cumplimiento tributario, es producto del trabajo conjunto entre el organismo y Provincia NET, la empresa de tecnología del Grupo Provincia.

La puesta en marcha de la iniciativa se formalizó luego de un encuentro que mantuvieron el director de ARBA, Iván Budassi, y el presidente del Grupo Provincia, Santiago Montoya, quienes resaltaron la importancia de promover los medios de pago electrónicos.

Budassi explicó que «ahora los contribuyentes tendrán la posibilidad de abonar con tarjeta desde la propia web de ARBA, lo cual agiliza el trámite de pago y fortalece la utilización de medios electrónicos».

Sostuvo que «brindar servicios eficientes redunda en una mejora del cumplimiento tributario», y subrayó que «el gobernador Daniel Scioli siempre nos pide que avancemos con propuestas innovadoras que simplifiquen los trámites y le faciliten las cosas a la gente».

Por su parte, Montoya dijo que «esto es producto del trabajo en equipo que estamos haciendo con distintas áreas del gobierno, con proyectos de desarrollo tecnológico vinculados a la salud, a la educación y a la seguridad» y añadió que «el objetivo es poner la tecnología al servicio de las personas y poder brindarles más y mejores servicios».
minutouno.com

Para el Gobierno, la inflación de junio será menor al 1%

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseveró hoy que «la tendencia del nivel de precios» en el país «es declinante», no sólo a la luz del índice de precios al consumidor oficial sino también de los índices informados por «las consultoras privadas».
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseveró que «la tendencia del nivel de precios» en el país «es declinante», no sólo a la luz del índice de precios al consumidor oficial sino también de los índices informados por «las consultoras privadas», cuyas metodologías cuestiona el gobierno
nacional.

«La tendencia en el índice de precios al consumidor se manifiesta como declinante aun en aquellas firmas consultoras privadas, cuyas metodologías nosotros cuestionamos desde el punto de vista estructural porque no exponen cuál es el sistema de medición, la composición de la canasta y los mecanismos de encuestas que aplican», sostuvo el jefe de Gabinete.

Así lo señaló esta mañana en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la que destacó que el Programa `Precios Cuidados` alcanza actualmente a 320 productos y sostuvo que «cuando existe la variación de un precio, no necesariamente implica la variación de todos los bienes» y que, incluso, «pueden producirse algunas variaciones de tipo estacional».

Por otro lado, aseveró que la nueva metodología implementada por el Estado Nacional para la medición del índice de precios al consumidor «es confiable» y «está sujeta a un proceso de evaluación por parte de organismos multilaterales, que han ratificado que Argentina ha cumplido para ese fin con la provisión de todas las bases de datos».

«La tendencia del nivel de precios en la República Argentina es declinante y no cabe la menor duda de que en el mes de junio será inferior aún», remarcó el jefe de Ministros en diálogo con la prensa en la Casa de Gobierno.
diario26.com

Apadea, un punto de encuentro para los padres de autistas

Desde hace más de 20 años, la entidad acompaña y asesora a las familias con hijos que presentan trastornos de todo el espectro

«Las crisis son las verdaderas maestras de la vida. Miro para atrás y siento que valió la pena lo que me tocó vivir. La esperanza no es un sueño ni una utopía, existe. No hay un solo proyecto que no empiece con la esperanza», confiesa Horacio Joffre Galibert, padre de Ignacio, un joven de 32 años con autismo. Su experiencia y su dolor se transformaron en entrega y en solidaridad para acompañar a otras familias que, como la suya, tienen algún integrante con trastornos del espectro autista.

Los síntomas de los Trastornos del Espectro Autista son el resultado de alteraciones generalizadas del desarrollo de diversas funciones del sistema nervioso central. Esto hace que la persona presente, en mayor o menor medida, dificultades en la comunicación, en la interacción social, en la percepción y en la capacidad de pensamiento.

Horacio recuerda los primeros años del tercero de sus siete hijos. «Ignacio tenía la mirada perdida, no respondía a los estímulos y parecía pertenecer a otro universo. Observábamos cierta desconexión y nos costaba comunicarnos con él.» Comenzaron a consultar a especialistas hasta que dieron con el diagnóstico que los desestabilizó: trastorno profundo del desarrollo de tipo autista.

Allí se inició el camino del duelo y la aceptación que, según Horacio, «es el proceso más difícil para los padres». Frente a esta realidad, dice que le quedaron dos opciones: tirar la toalla o mirar para adelante. Horacio eligió la segunda. La familia de Ignacio aprendió a ejercitar la paciencia, la voluntad, el esfuerzo y a descubrir que podían ser valientes.

«La fe me sostuvo y me salvó. Decidí que tenía que aceptar esto y que quizá me había tocado a mí por alguna razón, para que me comprometiera y me sumara a una buena causa», pensaba Horacio frente al dolor, y no se equivocaba. En 1994 fundó Asociación Argentina de Padres de Autistas (Apadea), una ONG que concentra a familias para orientarlas, asesorarlas e informarlas, junto a un equipo de profesionales, especialistas e investigadores.

Estos padres se conocieron hace 25 años en las salas de espera de los tratamientos a donde concurrían sus hijos con autismo. Desde entonces desarrollan las fortalezas de las personas con autismo, junto a un equipo de más de 310 profesionales.

«Veníamos desesperados, cansados y necesitábamos organizarnos para pensar en grande. Es importante apostar a la solidaridad y buscar soluciones en conjunto», sostiene.

«¿Por qué lo hago? Para que otros padres sufran lo menos posible, para ayudarlos a allanar el camino. Lo tomé como una misión porque hay muchos Ignacios», expresa. Las investigaciones lo confirman. En la actualidad, uno de cada 88 niños sufre este trastorno, según el último estudio de los investigadores en el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

«El autismo es erosionante; cuando entra a tu casa, no queda nada en pie. El mundo nunca es igual a partir de esta patología: impacta en la familia, en la pareja, en las emociones», cuenta Horacio.

Frente a esta realidad, Apadea -presente en más de 16 delegaciones en el país- realiza una importante tarea. Orienta a las familias con diferentes servicios: grupos de contención para familiares y desarrolla el programa Papás a la escucha (conformado por padres preparados que reciben llamados y consultas). Ofrece asesoramiento jurídico y hace talleres de capacitación para padres y profesionales, como cursos sobre prácticas educativas inclusivas en autismo y TGD y talleres sobre nuevas herramientas para mejorar las posibilidades de comunicación y aprendizaje.

Tiene un programa de integración escolar que incluye: capacitación a acompañantes pedagógicos, educación a distancia y apoyo escolar. Cuenta con espacios de recreación para personas con autismo y ofrece entrevistas diagnósticas y un tratamiento cognitivo-conductual domiciliario.

Durante 2013, más de 1500 personas participaron de sus actividades. En octubre próximo realizará el segundo congreso argentino de autismo. Para participar hay que consultar por mail a info@apadea.org. ar. Quienes quieran sumarse como voluntarios o colaborar con un aporte mensual, pueden comunicarse al (011) 4961-8320..

Fuente: La NAción

Narcos juegan al tiro al blanco con una pareja

Hirieron de bala a Rafael Romanezzi, albañil que se hallaba junto a su novia embarazada. Fue en Bernal y detuvieron a seis delincuentes.

Un humilde albañil, de 17 años, fue herido gravemente de bala por los integrantes de una banda dedicada a la venta de drogas. Los individuos agredieron al chico frente a su novia, que se encuentra embarazada. El tremendo suceso se registró en la localidad bonaerense de Bernal, en el partido de Quilmes, y las autoridades creen que los delincuentes perpetraron el ataque con el objetivo de demostrar su poderío en esa zona. Los pesquisas detuvieron a 6 integrantes de la gavilla, y en su poder se incautaron armas de fuego, municiones, celulares y un chaleco antibalas.

El hecho se produjo en el cruce de Chaco y Yapeyú, en la denominada Villa Itatí, cuando el trabajador, identificado como Rafael Romanezzi, de 17 años, caminaba junto a su novia, de 18.

Trascendió que en estas circunstancias aparecieron en escena varios miembros de la organización, conocida en el vecindario como “El Clan Danza”.

Al ver a los jóvenes, los delincuentes, que portaban armas de fuego, les gritaron: “¡Corran!”

La pareja trató de escapar, pero entonces los forajidos comenzaron a efectuar disparos, oportunidad en la que el albañil recibió un tiro en la espalda y otro en uno de los hombros.

El muchacho, tras ser socorrido por los habitantes del peligroso lugar, tuvo que ser trasladado de urgencia al Policlínico del Vidrio y luego derivado al Hospital de Wilde, donde fue operado por los médicos del nosocomio.

Posteriormente en la esquina de Misiones y Sargento Cabral, los efectivos de la comisaría de Bernal (2ª de Quilmes) detuvieron a dos de esos bestiales atacantes, que resultaron ser un individuo de 20 años y una mujer de 31.

En poder del joven se encontró un chaleco antibalas, que tenía pedido de secuestro porque le había sido robado en 2005 a una agencia de vigilancia privada, en la localidad bonaerense de San Nicolás.

Horas después, los policías de la seccional realizaron un total de cinco allanamientos en fincas del asentamiento, ocasión en la que se detuvo a tres sujetos y a otra mujer, que también se encuentran sindicados como miembros de la brutal gavilla. Según manifestaron los informantes, en los inmuebles se incautaron dos revólveres 38, otro calibre 22 largo, el cargador de una pistola 11.25, 30 municiones de escopeta 12.70 y 18 aparatos de telefonía celular, que se presume serían robados.

Con respecto a los móviles, los servidores públicos consideran que los chacales no pretendían robar a la pareja, sino que en realidad efectuaron los disparos simplemente para demostrar su poderío en el interior de la Villa Itatí.

Fuente: Crónica

Al Papa le pidieron “neutralidad” por el Mundial de Fútbol

Entre risas el Papa Francisco comentó en rueda de prensa que un funcionario brasileño le pidió “neutralidad” cuando juega argentina para evitar un triunfo milagroso.

El sumo pontífice recordó la anécdota de la visita de un funcionario brasileño, de quien mantuvo en reserva el nombre y comentó le pidieron neutralidad. La preocupación de los brasileños está orientada a evitar “interceda” ante Dios para favorecer al equipo de Alejandro Sabella en el Mundial.

El propio Francisco lo contó ante medios de diferentes países que un funcionario brasileño, le hizo la extraña solicitud. “Me quería pedir un favor y dijo una sola palabra: Neutralidad”, comenzó. Y reveló los textuales de ese funcionario: “porque la copa es nuestra, porque San Lorenzo estaba abajo, usted rezó y salió campeón”.

Fuente: El Patagónico

FIFA designó para la semifinal Alemania-Brasil al árbitro que no vio la mordida de Suárez…

El mexicano Marco Rodríguez será el juez el próximo martes a las 17 en Belo Horizonte.
La FIFA designó al mexicano Marco Rodríguez para dirigir el partido entre Brasil y Alemania, en una de las semifinales del Mundial.

Rodríguez, de 40 años, dirigió en la victoria de Bélgica 2-1 sobre Argelia por el Grupo H, y el triunfo de Uruguay 1-0 ante Italia, en el cual el uruguayo Luis Suárez mordió al italiano Giorgio Chiellini.

El mexicano disputa su tercer Mundial consecutivo, ya que estuvo presente en Alemania 2006, y Sudáfrica 2010.

Brasil y Alemania jugarán el próximo martes, desde las 17, en el estadio Mineirao de Belo Horizonte.
diarioveloz.com

Asueto en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por falta de agua

El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta debía dar un informe que se pasó para mañana.
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires dictaminó el asueto por falta de agua para todos los empleados de la Legislatura. A su vez, Horacio Rodríguez Larreta debió suspender el informe que iba a dar en el Palacio.

La sesión en la que el jefe de Gabinete de la Ciudad brindaría un informe sobre el plan de gestión de Macri se suspendió por la falta de agua.

El asueto se extendió para todos los empleados del edificio de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.

El informe de Larreta se pasará para el día martes, en el mismo horario.
diarioveloz.com

Refuerzan labores de búsqueda de mineros atrapados en Honduras

Tegucigalpa, 7 jul (PL) La búsqueda continúa hoy en el socavón de San Juan Arriba, localidad El Corpus, del departamento sureño de Choluteca, con la esperanza de encontrar a ocho mineros hondureños atrapados hace cinco días en ese socavón.

Expertos manifestaron sus recelos de encontrar con vida a los que permanecen en el interior de esa mina artesanal de oro desde el alud de tierra que la sacudió y que dejó a 11 trabajadores de la misma a unos 80 metros de profundidad, tres de los cuales fueron rescatados este viernes.

No veo esperanzas de vida, vamos a rescatar cadáveres, expresó el geólogo Aníbal Godoy, contratado para rediseñar la estrategia de búsqueda, quien se reunió con otros mineros que conocen los recovecos de los casi 80 túneles que perforan la elevada montaña boscosa donde está el socavón.

Precisó que, según los cálculos, los ocho hombres están de seis a ocho metros del lugar de donde fueron rescatados los otros tres, a pesar de las dificultades enfrentadas por los socorristas en un terreno montañoso y resbaladizo por la lluvia.

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Lisandro Rosales, dialogó con estos y les reiteró que el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, apoyará a sus familias en estas circunstancias.

Según medios de prensa de este país, el desplome del miércoles redujo la entrada de la mina a cerca de un metro de diámetro, lo cual complica la entrada de los miembros de los grupos de salvamento.

En esa región de Choluteca, reconocida desde tiempos coloniales por sus valiosos yacimientos, existen unos 80 túneles abiertos -muchos de ellos sin las condiciones requeridas- en los cuales laboran más de cuatro mil personas, según datos oficiales.

Con antelación, un derrumbe en otro yacimiento explotado en el sector de San Marcos de Colón, también en ese departamento, Choluteca, provocó la muerte de tres personas y heridas a otras tres.

NML dice: “Sin un acuerdo, la Argentina no podrá volver al crédito internacional”

En una columna publicada en el Financial Times un ejecutivo del principal fondo buitre que le reclama al país, asegura que la firma “podría ser persuadida de darle a la Argentina más tiempo si su gobierno diera pasos concretos y serios hacia el cumplimiento de sus obligaciones legales”.
NUEVA YORK (Financial Times). 2 semanas atrás Axel Kicillof, el ministro de Economía de la Argentina, voló a Nueva York para dar un inflamado discurso ante las Naciones Unidas en el que culpó a los tenedores de bonos y al sistema legal de USA por la supuesta incapacidad de su país de pagar sus deudas con miles de inversores.

Entre esos inversores está Elliott Management Corporation, donde trabajo. Nuestras oficinas están a 10 minutos desde la sede de las ONU, aún así el señor Kicillof voló a su casa sin ni siquiera hablar con nosotros. Cuando dio un discurso similar en Washington la semana pasada, ofrecí encontrarme con autoridades argentinas en cualquier momento y en cualquier lugar en USA. Pero ellos rápidamente volvieron a Buenos Aires.

Por más de 12 años hemos tratado de convencer a la Argentina de dejar atrás la cesación de pagos de 2001 mediante la negociación de buena fe con el remanente de los tenedores de bonos de su deuda en default. He viajado a Buenos Aires para tratar de iniciar un diálogo. Pero nuestros pedidos han sido ignorados.

El señor Kicillof está otra vez en Nueva York esta semana para encontrarse con el mediador designado por la Corte de Distrito de USA para el caso, y de vuelta él no ha hecho planes para reunirse con nosotros. La Argentina dice que ni siquiera comenzará a negociar con los acreedores a menos que la corte suspenda de forma indefinida un fallo que evita que el país pague a cualquiera de sus acreedores sin pagarles también a los tenedores de bonos en default. La corte ha dicho que tal pedido debería ser materia de negociación. Nuestra firma podría ser persuadida de darle a la Argentina más tiempo si su gobierno diera pasos concretos y serios hacia el cumplimiento de sus obligaciones legales. Pero el silencio de la Argentina es desafiante. No parece seria en cuanto a alcanzar una resolución de sus deudas.

Las autoridades de la Argentina propagan el mito de que esta disputa involucra a un puñado de fondos de inversión. De hecho, la mayoría de los tenedores de bonos en default son en promedio inversores de la Argentina, Italia y otras partes. Mucho son ahorristas jubilados que pagaron su valor nominal total. Nuestra firma comenzó comprando bonos de la Argentina mucho antes de su default. Nos unimos a miles de otros al rechazo al canje de deuda coercitivo de la Argentina, que imponía fuertes pérdidas para los bonistas. Como señaló el FMI: «No se observó un diálogo constructivo y las autoridades presentaron una oferta no negociada».

En el contrato que la Argentina firmó en 1994 se comprometió a clasificar sus obligaciones de pago de los bonos originales igualitariamente con cualquier nueva deuda externa, y someterse a la jurisdicción de los tribunales estadounidenses. Sin estas promesas, un país que ha acumulado una reputación de defaulteador serial no podría haber obtenido préstamos en condiciones atractivas.

El mercado de capitales depende de contratos ejecutables. Como lo señala una sentencia del tribunal de apelación en este caso: «Nuestra decisión se sustenta en una proposición esencial para la integridad de los mercados de capitales: los prestatarios y los prestamistas pueden, bajo las leyes de Nueva York, negociar condiciones mutuamente aceptables para sus transacciones, pero que se llevarán a cabo bajo esos términos.»

La Argentina dice que si cumple con las órdenes de la corte, los otros bonistas de su deuda en default harán similares reclamos por US$15.000 millones -vaciando sus reservas en moneda extranjera, que son sólo de US$30.000 millones. Esta figura de los US$15.000 millones nunca ha sido comprobada; analistas independientes redujeron ese número a la mitad. Pero este es un punto lateral. Nosotros y varios otros tenedores de deuda en default argentina hemos dejado en claro que aceptaríamos una parte de cualquier pago en bonos y otros instrumentos financieros, lo que significaría que las reservas de la Argentina no serían materialmente afectadas.

Este es el modelo que la Argentina siguió en recientes acuerdos por US$6 mil millones con la española Repsol, y por $10 mil millones con los acreedores soberanos del Club de París. Ninguno de los acuerdos tensaron sus reservas; juntos añaden alrededor de 2 puntos porcentuales a la relación deuda-producto bruto, que se mantiene en un modesto 40%. Estos acuerdos llevaron a la Argentina más cerca de recuperar el acceso a los mercados internacionales de crédito.

Pero ese día nunca llegará hasta que se llegue a acuerdo con los tenedores de su deuda en default. Dicho acuerdo no sólo es alcanzable -reduciría los costos de endeudamiento, ahorrando miles de millones de dólares a las empresas y al gobierno. También atraería la inversión, impulsando las perspectivas económicas del país.

Si el ministro de Economía se hubiera encontrado conmigo, yo podría haberlo puesto de esta manera. Los discursos desafiantes no han ayudado al país a moverse del default de 2001. Una simple discusión honesta podría relegarlo al pasado.
urgente24.com

Boudou reapareció en un acto tras el procesamiento

El vicepresidente encabezó la recepción al presidente de Armenia, Serzh Sargsya. No estará en el evento del 9 de Julio. Ese día ocupará su lugar Gerardo Zamora.
El vicepresidente Amado Boudou encabezó una recepción al presidente de Armenia, Serzh Sargsyas, en el Palacio San Martín, en la primera actividad pública que realiza en el país tras haber sido procesado por la causa Ciccone.

Boudou, quien reemplaza a la presidente Cristina Kirchner, afectada por una faringolaringitis, estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el canciller Héctor Timerman, entre otros funcionarios.

Se firmaron acuerdos de cooperación tecnológica, de intercambio de información tributaria, y de un «Programa de Vacaciones y Trabajo», del que participaron el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y Timerman.

Luego, ambos dirigentes compartían un almuerzo en el Palacio San Martín. Previamente, el canciller argentino mantuvo una reunión con su par armenio, Edward Nalbandian, con quien comentó «los últimos desarrollos del tema de la deuda (externa) y las implicancias del reciente fallo judicial» a favor de los fondos buitre, según se difundió oficialmente.

A las 16, el presidente armenio será recibido en el Congreso por el titular provisional del Senado, Gerardo Zamora, y el presidente de Diputados, Julián Domínguez. El ex gobernador santiagueño encabezará los actos del 9 de Julio en lugar de Boudou.
Infobae.com

En el país se reciben sólo 300 ingenieros cada mil abogados

Las ramas Eléctrica, Mecánica, Textil, Naval y Petróleo son las más demandadas por el mercado, con un piso salarial alto. Pero pocos alumnos las eligen. Un plan oficial no logra revertir este déficit.

Quien las estudie tiene trabajo garantizado: las ingenierías Eléctrica, Mecánica, Textil, Naval y en Petróleo conforman el “top 5” de las carreras más demandadas por el mercado laboral y menos elegidas por los jóvenes, según un relevamiento de Clarín. Pese al plan oficial lanzado para promoverlas, desde las universidades afirman que la matrícula aún no se incrementó de manera sustancial.

“Todas las carreras que estén relacionadas con la energía (electricidad, gas y petróleo), con infraestructura (transporte, obras viales, puertos, ferrocarriles) y con la industria de la alimentación son estratégicas para la Argentina y, por lo tanto, necesitan aumentar su matrícula”, explica Horacio Salgado, decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA.

Salgado estima que debería cuadriplicarse la cantidad graduados en Ingeniería Mecánica y Eléctrica, así como en Civil, para satisfacer las necesidades del país. En el resto de las ramas, la UBA aspira a duplicar sus egresados para fines de 2018. El año pasado, la Facultad de Ingeniería de la universidad más grande del país tuvo 480 egresados: apenas 4 terminaron Ingeniería Eléctrica, y sólo 8 se recibieron de ingenieros navales.

A contramano de las demandas actuales, entre las carreras más elegidas hoy por los jóvenes argentinos no hay ninguna ingeniería: Derecho, Administración y Contabilidad encabezan la lista desde hace más de diez años. En Argentina se reciben apenas 300 ingenieros cada 1.000 abogados, según indica un informe reciente del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), de la Universidad de Belgrano.

“ Nuestra graduación en estas áreas es inferior a la de los países industrializados, pero también a la de países latinoamericanos como México, Colombia, Chile, El Salvador y Panamá –afirma Alieto Guadagni, director del CEA–. Una agenda educativa acorde con los desafíos del siglo XXI debe propiciar el fortalecimiento de las carreras científicas y tecnológicas ” El sueldo promedio de un ingeniero recién recibido ronda los 15 mil pesos, con un piso de 12 mil, muy por encima de la mayoría de las profesiones. “Estas carreras tienen una salida laboral del 100%. Como consecuencia, en los últimos años tenemos una gran deserción de alumnos que son captados por el mercado de trabajo ”, describe Guillermo Oliveto, decano de la sede porteña de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

El problema no es sólo de la UTN: el año pasado el Consejo Argentino de Ingeniería (CAI) informó que en Argentina hay más de 3 0 mil estudiantes que aprobaron 26 materias o más y no terminan sus carreras porque son requeridos en el mundo laboral. Oliveto sostiene que su universidad está trabajando para volver a atraer a esos alumnos y lograr que se reciban.

En algunos casos, como el de ingeniería textil, el aumento de la demanda responde a la recuperación del sector tras su desmantelamiento en los 90. El descubrimiento de Vaca Muerta y la nacionalización de YPF también les dieron proyección a los ingenieros en petróleo. “La reactivación de la exploración petrolera hizo que hoy el graduado de esta carrera sea el mejor pago de las ingenierías”, asegura Eleonora Erdmann, directora de Ingeniería en Petróleo en el ITBA.

Según datos del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, en la Argentina se gradúan 6.500 ingenieros cada año, una cifra que está por debajo de la de países como Brasil y China. Con el objetivo de aumentar ese número, el Gobierno lanzó un Plan de Formación de Ingenieros.

Clarín relevó en cinco provincias cuáles son las carreras con más déficit de alumnos y allí también las ingenierías encabezan. En Río Negro, por ejemplo, la referencia es el Instituto Balseiro. Allí las especialidades son Ingeniería Nuclear, Mecánica y en Telecomunicaciones, además de la licenciatura en Física. “Las posibilidades de trabajo en estas áreas son infinitas. En Estados Unidos y en Europa existe una conciencia muy clara sobre qué es conveniente estudiar y cómo viene el futuro en materia de trabajo y necesidades del mercado. Acá el joven estudia lo que le gusta y la posibilidad laboral no tiene peso en esa decisión ”, señala Alex Fainstein, vicedirector del área de Ciencias del Balseiro.

Más al norte, en Mendoza, las ingenierías también están entre las carreras con alta demanda y pocos aspirantes, junto con las ciencias básicas (Matemática, Física, Biología), según datos de la Universidad Nacional de Cuyo. En Salta, “las ingenierías son las carreras más buscadas porque tienen salida laboral inmediata ”, destaca María Rosa Panza, ex secretaria académica de la Universidad Nacional de Salta. Una de las especialidades que más crecen allí es Ingeniería en Perforaciones, “por la alta demanda de profesionales en el Sur del país, con buenos salarios y condiciones laborables”. Las ingenierías y Enfermería también son las carreras más demandadas y con más baja matrícula en Santiago del Estero, y en La Rioja, según la universidades nacionales de esas provincias. En la Universidad Nacional de Jujuy, las carreras “en rojo” son Ingeniería en Minas, en Química y Ciencias Agrarias.

Fuente: Clarín

Christian Ledesma aprovechó su turno

En un año que pinta bien para Chevrolet en el TC, había un referente de la marca que tras siete fechas no había podido ganar una final: Christian Ledesma (foto). Pero en la octava cita, corrida en el autódromo “Rosamonte” de Posadas, el marplatense se desquitó con un triunfo contundente. En el ejercicio 2014 el “chivo” había logrado cinco éxitos, tres con Matías Rossi y uno con Guillermo Ortelli y Agustín Canapino. Ledesma debía aparecer para ratificar su condición de candidato al título. Y se lució desde su primera salida a la pista misionera siendo tercero y segundo en los dos entrenamientos. Luego en clasificación igualó el mejor tiempo con Leonel Sotro, que fue el poleman por haberlo hecho primero.

Ayer el campeón 2007 volvió a ir por todo. “El que no arriesga no gana”, afirma el refrán y Ledesma se la jugó en su serie y en la final. Tampoco falló en las cinco neutralizaciones y reinicios logrando su 19ª victoria en 257 carreras. “Venía asomando, pero tenía pendiente ganar. Esta vez salió todo lo que me propuse” dijo el piloto de 38 años.

Fuente: LA Gaceta

El crimen de Saladillo: denuncian irregularidades en la investigación del asesinato de Marisol Oyhanart

Mientras se aguardan los resultados de la autopsia, los abogados del viudo y del único imputado critican la acusación de la fiscalía; a más de dos meses del hecho, qué se sabe y qué falta

El crimen de Marisol Oyhanart causó conmoción en Saladillo, una localidad pequeña poco acostumbrada a aparecer en todos los medios de comunicación a causa de un hecho violento. Por el homicidio hay un solo imputado, Jonathan Bianchi, pero tanto su defensa como los abogados de la familia de Marisol denuncian irregularidades en la investigación.

«Estamos pidiendo que la fiscal [Patricia] Hortel lo llame a indagatoria, queremos que él pueda aclarar su situación. Pero no tenemos suerte aún, la causa está en una nebulosa», dijo a LA NACION Rubén Carrazzone, abogado de Bianchi.

El joven, de 25 años, vive en Saladillo. «Como es un lugar tan chico, al principio todos lo miraban como si fuera un monstruo. Pero yo creo que la sociedad se fue dando cuenta de que lo quieren usar de perejil», aseguró Carrazzone.

El letrado contó que a Bianchi se le extrajo sangre para cotejar con rastros genéticos que forman parte de la investigación. Se trataría de muestras extraídas de unas colillas de cigarrillo encontradas en el lugar donde hallaron el cuerpo y de otras muestras que habrían sido tomadas del cadáver. En total se habría detectado un perfil genético masculino y tres femeninos. «Es todo tan confuso que ni sabemos bien con qué lo quieren cotejar. Acá están encubriendo a alguien, no hay elementos para acusar a mi defendido», indicó.

CRÍTICAS DE PARTE DE LA FAMILIA DE LA VÍCTIMA

Tanto los abogados de Sergio Rachit, viudo de la víctima, como los hermanos de Marisol consideran que «hay cosas que no cierran» en la causa. «Nosotros no compartimos la línea de investigación de la fiscalía con los elementos que hay por las irregularidades que hemos denunciado en sede judicial, que nos permiten sospechar de adulteración dolosa del lugar del hallazgo y colocación de elementos para desviar la investigación», sostuvo en diálogo con LA NACION Pablo Hawlena Gianotti, que junto con Walter Vaccarini representan al viudo.

Entre otras cuestiones, los letrados consideran que «es posible pensar que el crimen fue en otro lugar y colocaron el cuerpo entre las 4.30 y las 7.15 del martes 15 de abril» en el lugar donde finalmente fue hallado. También sospechan que los lentes de la víctima, que fueron encontrados durante un rastrillaje, tampoco estaban allí cuando se descubrió el cuerpo.

Además, contaron que ayer fueron a reclamar «la vestimenta que Marisol llevaba puesta el día del crimen» para constatar su estado y para que «Rachit vea si es la misma que tenía cuando desapareció». «Nos dijeron que todo eso está en La Plata y no lo pudimos ver», dijo el abogado.

El crimen va a quedar impune por lo mal que se hizo todo. Estamos todos muy enojados
«La Dra Hortel se fue un mes de vacaciones a Europa y no tuvimos acceso al expediente. Hemos denunciado todas las irregularidades en sede judicial. Hasta [el juez de garantías César] Melazo rechazó el pedido de detención para Bianchi», indicó Hawlena Gianotti.

Y aclaró: «Nosotros no defendemos a Bianchi, no sabemos si fue o no. Pero creemos que de nada vale privar de libertad a alguien para que en el juicio lo absuelvan. El crimen va a quedar impune por lo mal que se hizo todo. Estamos todos muy enojados», concluyó el abogado del viudo.

Por su parte, Delmar Oyhanart, hermano de la víctima, también manifestó sus dudas. «No tenemos mucha información de lo que hay en la causa. Parece que se han hecho mal las cosas. A Bianchi no lo conocemos. No descartamos nada, queremos que se investigue todo», sostuvo. «La causa parece archivada», señaló Oyhanart.

Con respecto a los hijos de Marisol, un varón que tiene 5 años y dos niñas de 9 y 15, relató que están recibiendo asistencia psicológica. «Sólo la mayor sabe todo lo que paso, a los otros se lo intentan explicar de manera menos fuerte, de a poco, porque son muy chiquitos. Les dicen que su mamá está en el cielo, es todo muy difícil», contó. Y añadió: «Estamos como el primer día: desconcertados. En general uno trata de no pensar, pero de pronto te acordás y no lo podés creer. Y uno tiene que vivir con eso».

LA INVESTIGACIÓN

En tanto, fuentes de la investigación indicaron que están esperando los resultados finales de la autopsia. «La investigación sigue en el mismo sentido, sólo estamos profundizando la hipótesis primaria con más pruebas», dijeron.

Por otra parte negaron que haya habido irregularidades en la investigación. «La escena no fue adulterada. La causa tiene 9 cuerpos que hay que leer detenidamente, hilar finito. Hay abogados que no la leen bien», indicaron.

Según los voceros «hay testigos que ubican al imputado en varias oportunidades masturbándose» en el lugar donde luego se encontró el cuerpo de Marisol. Además, explicaron que con los resultados de la autopsia esperan encontrar «algún detalle más, tal vez ADN para cotejo y la precisión de la data de muerte».

LO QUE SIGUE

Según indicó el defensor de Bianchi, el próximo lunes se conocerán los resultados de los análisis de los rastros hallados en la escena y en el cuerpo de Marisol. Por otra parte se determinará si es posible cotejarla con el ADN del imputado.

«Bianchi tiene miedo de que lo inculpen, de que hagan mal las cosas para dejarlo preso aunque sea inocente»
«Esperemos que salga bien, estamos tranquilos. Bianchi se va a presentar a todas las instancias que requiera la justicia», relató Carrazzone. «Él tiene miedo de que lo inculpen, de que hagan mal las cosas para dejarlo preso aunque sea inocente», señaló.

EL CRIMEN

Marisol Oyhanart tenía 38 años. Hacía casi 15 que estaba casada con Rachit. Con él tuvo tres hijos: un varón que tiene 5 años y dos niñas de 9 y 15. La mujer desapareció el lunes 14 de abril, luego de salir a caminar por una zona descampada de Saladillo. Su cuerpo fue hallado al día siguiente. Los resultados de la autopsia determinaron que fue brutalmente golpeada y luego ahorcada.

El día del hallazgo del cuerpo, el marido de Marisol estuvo demorado en la comisaría durante varias horas pero finalmente fue liberado. Los investigadores aseguraron que está «fuera de toda sospecha».

El 21 de abril, la fiscal pidió la detención de Bianchi, en base a una serie de testimonios de personas que declararon en la causa. La medida fue rechazadapor el juez de garantías César Melazo, que consideró que no estaban «dados los elementos para acreditar el grado de sospecha necesario para detener a nadie».

A principios de mayo, Bianchi denunció que fue secuestrado y golpeado por tres hombres que lo abandonaron maniatado a la vera de la Ruta Nacional 205 en jurisdicción de Roque Pérez. Su abogado indicó que se investiga si el hecho está vinculado al caso de Marisol Oyhanart.

Hoy, a más de dos meses del crimen, los familiares de la víctima esperan una pronta respuesta de la justicia para saber quién fue el asesino de esta mujer…

Fuente: La Nación

Expremier peruano afirma que ministro del Interior debe renunciar

Lima, 7 jul (PL) El ex primer ministro peruano Salomón Lerner afirmó hoy que el titular del Interior, Daniel Urresti, debe renunciar por estar sometido a un proceso judicial por el asesinato de un periodista.

La permanencia en el cargo de Urresti, designado hace dos semanas, resulta inconveniente e insostenible, en tanto no haya resuelto su situación, según el presidente de la agrupación Ciudadanos por el Cambio y representante del progresista Frente Amplio.

El caso del titular está pendiente de que el Ministerio Público ratifique un dictamen que lo acusa de ser autor intelectual del asesinato del periodista Hugo Bustíos, en 1988.

Urresti era jefe de inteligencia del cuartel contrainsurgente de la zona en la que ocurrió el crimen, en la región andina de Ayacucho, donde operaba entonces el grupo armado Sendero Luminoso y por el caso fueron condenados dos oficiales, uno de los cuales años después acusó a Urresti, a quien la fiscalía acusó en 2013.

El Ministro, que niega ser culpable y dice que no hay pruebas en contrario, reclama su derecho a la presunción de inocencia, posición avalada por el presidente Ollanta Humala y criticada por juristas, políticos opositores y defensores de derechos humanos.

Urresti declinó hoy nuevos comentarios sobre el tema, en una de sus mediáticas actuaciones públicas con las que busca transmitir una imagen de combate frontal a la delincuencia, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, que aprueba su desempeño inicial.

Dijo que ha decidido dejar de pensar en los cuestionamientos a su situación y dedicarse a luchar contra la criminalidad para ofrecer resultados de la misma a la población, que los espera, en vez de la sola exposición de planes policiales.

De otro lado, Lerner, como representante del Frente Amplio, confirmó el apoyo de cuatro de las fuerzas de ese bloque, Ciudadanos por el Cambio, Fuerza Social y los partidos Comunista Peruano y Socialista, a la candidatura de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, a la reelección en los comicios de octubre próximo.

Confirmó que el grupo político ambientalista Tierra y Dignidad y el Movimiento al Socialismo (MAS), expresión electoral del Partido Comunista-Patria Roja, no respaldan a Villarán por tener como aliado al grupo centroderechista Perú Posible, del expresidentes Alejandro Toledo.

Dijo esperar que Villarán alcance más de 25 por ciento de los votos. La alcaldesa, que está muy por debajo del favorito y conservador exalcalde Luis Castañeda, en las encuestas, solo podría ganar la elección si este cae considerablemente y es favorecida por una dispersión de los votos entre los 13 candidatos previstos.

El Pocho Lavezzi imitó la caída de Sabella y provocó las carcajadas de sus compañeros en la práctica. VIDEO

El técnico casi se cae cuando trastabilló durante el partido que Argentina le ganó a Bélgica. El movimiento provocó bromas en las redes sociales, y el delantero las trasladó al grupo.

http://www.youtube.com/watch?v=UZTwlGPXsyE

El Pocho Lavezzi es el bromista de la selección Argentina y ayer lo demostró una vez más cuando en el inicio del entrenamiento, al momento en que el entrenador Alejandro Sabella felicitaba al grupo por el triunfo, el delantero se desató con una gracia que lleva su sello: lo imitó cuando trastabilló en el banco de suplentes.

Parece el técnico es una de las víctimas predilectas del goleador oriundo de Villa Gobernador Gálvez. La primera broma que le hizo en público fue en el partido ante Nigeria, cuando le arrojó agua mientras el entrenador le daba indicaciones, lo que generó gran cantidad de comentarios y críticas, que los propios protagonistas se encargaron de desdramatizar.

La nueva broma de Lavezzi se dio en el entrenamiento de este domingo, luego de que el entrenador brindara la charla técnica correspondiente, el delantero decidió hacer su maldad y recordarle la «casi caída» que tuvo en el duelo frente a Bélgica, cuando se lamentó por un gol que el travesaño le negó a Higuaín.

El Pocho generó la risa de todos los presentes y hasta se ganó las felicitaciones del cuerpo técnico por su chiste. La broma ya había generado réplicas en las redes sociales, donde lo compararona Pachorra con Michael Jackson.

Fuente: La Capital

Lanús: al «Peti» ahora lo buscan por el crimen de un amigo

Tiene 14 años y varias detenciones por robos. Hace 15 días lo llevaron a un instituto de menores, pero se fugó. Está sospechado de haber matado ayer a un joven de 20 años: creen que se le escapó un tiro mientras jugaba con su arma.

Con tan solo 14 años, «Peti» ya tiene un historial que asusta. El adolescente aterroriza a los vecinos de Villa Jardín, en Lanús. Le tienen miedo porque, aseguran, no conoce de límites: asalta y amenza en el barrio que lo vio crecer. «Roba como si te dijera buen día», cuenta un remisero. Ahora es buscado por un homicidio. Creen que está relacionado con el asesinato de otro joven de la zona, con el que tenía una amistad.

Tal como contó Clarín, a mediados de mayo la Policía realizó distintos allanamientos. En uno de ellos detuvo a «Peti» y a su mamá. Fuentes de la investigación aseguraron que encontraron elementos para relacionar al adolescente con varios robos. Sin embargo, a las pocas horas estaba de vuelta en su casa, en Emilio Castro y la Ribera.

Pocos días después volvió a ser detenido y derivado a un instituto de menores en La Plata. Duró poco: en la útima semana los vecinos de Jardín comenzaron a denunciar que lo veían en las calles del barrio. Se había escapado.

Ayer a la noche la triste historia de «Peti» sumó un nuevo capítulo. Cerca de las 22.45, policías de la comisaría 5ª de Villa Diamante llegaron a la esquina de Potosí y Moreno ante la denuncia de un enfretamiento armado. Se encontraron con Julio Agustín Acosta, un joven de 20 años que tenía una herida de bala en el pecho. Lo trasladaron a la UPA local, donde murió.

Acosta estaba en su casa. Los testimonios de los dos testigos del hecho contaron «Peti» estaba jugando con un arma y se le escapó un tiro. Al ver a su amigo herido, escapó. La Policía lo busca en domicilios del sur del Conurbano, donde sospechan que está escondido.

Fuente: Clarín

Con 26 obras en marcha, la ex AU3 toma forma de barrio

Cambios en los barrios Los nuevos edificios de hasta 4 pisos estarán en 13 manzanas entre las calles Donado y Holmberg, sobre la traza de la autopista que nunca se hizo. Habrá escuelas, la sede comunal y un parque lineal.

Donde hasta hace un tiempo había edificios tomados y calles semidesiertas, hoy hay complejos nuevos de viviendas y obras en construcción. La traza de la AU3, la autopista que jamás se hizo, ya dejó de ser una cicatriz en el límite entre Villa Urquiza, Villa Ortúzar, Coghlan, Saavedra y Belgrano R. Y va tomando forma como un nuevo vecindario: el Barrio Parque Donado Holmberg.

El nuevo barrio abarca 13 manzanas entre las calles Donado y Holmberg, desde avenida Congreso hasta Carbajal. El paisaje actual de la zona son las grandes grúas y los camiones de materiales que van y vienen. Según el Ministerio de Desarrollo Urbano, hay 26 edificios de vivienda en construcción. Todos con una altura de cuatro pisos, para mantener un perfil residencial. Todos los desarrolladores deben dejar una vereda de 15 metros, donde tienen que hacer a su costo un espacio verde y bicisendas según un diseño determinado por el Ejecutivo. Así se conformará un parque lineal de 1.500 metros.

Los emprendimientos se hacen en parcelas antes ocupadas por los edificios expropiados para hacer la autopista (ver Una solución…). Hasta ahora, el Ejecutivo vendió 26 de los 51 terrenos existentes por unos $ 120 millones. En algunos de los que falta subastar aún hay construcciones ocupadas, porque falta relocalizar a casi 50 familias. Otros ya están disponibles, pero en Desarrollo Urbano explican que, como la economía se enfrió, están esperando un momento más propicio para venderlos más ventajosamente. Mientras, el Gobierno hará un parque provisorio en la vereda, para darle continuidad al que construyen los desarrolladores.

La obra del complejo GreenHaus, en La Pampa y Donado, está muy avanzada. Va a tener desde monoambientes hasta departamentos de cuatro habitaciones, piscina cubierta y descubierta, spa y microcine. Ya vendieron todas sus unidades y en noviembre llegarán los primeros habitantes. El vértigo de la construcción contrasta con la dejadez de la esquina opuesta, que retrata la postal anterior del barrio. Allí persiste una de las pocas propiedades ocupadas que quedan.

Para desarrollar GreenHaus, el estudio Elepe compró siete lotes. “El barrio estaba muy deteriorado, pero tenía un gran potencial –cuenta el arquitecto Hernán Pelavski, socio de Elepe–. Compramos media manzana entre Pampa y Sucre, a tres cuadras de la zona mas cara de Belgrano R pero en un lugar poco vendible. Contratamos a un arquitecto internacional, Mathias Klotz, y lanzamos el emprendimiento avalados por su diseño. Y nos sorprendió la repercusión: en menos de 20 días se vendió todo el edificio.

El target es gente que busca su primera o segunda vivienda, recién casados, parejas con uno o dos hijos o solteros. El eslogan de GreenHaus es ‘departamentos con alma de casa’, porque todos tienen jardín vertical propio y hay muchas áreas verdes”.

En Holmberg al 2400 avanza la obra de Moho, de la desarrolladora Unoenuno, con unidades con grandes balcones con parrilla. La fecha de entrega es diciembre de 2015. “El retiro de todos los edificios más allá de la línea de frente oficial para crear un parque lineal va a generar una situación urbana de vida en comunidad muy alentadora –señala el arquitecto Diego Rybka–. Nuestro proyecto aprovecha esa situación. Además, nuestros departamentos son más grandes que el standard. Tuvimos una gran aceptación: el 85% de las unidades ya están vendidas. Los compradores son gente que busca departamentos con espíritu de barrio y de vida en casa”.

Las iniciativas privadas conviven con tres complejos de viviendas sociales levantados por el Gobierno porteño para las familias que vivían en los edificios ocupados, como el de Donado y Virrey del Pino. Uno ya está totalmente habitado. En los otros dos aún falta la conexión definitiva de electricidad. Más adelante construirán otros dos complejos. Mientras, se refaccionó el antiguo edificio ocupado de Rivera y Holmberg, también como vivienda social. Una construcción muy reconocible porque, en su medianera, hay un colorido mural de 412 m2 pintado por el artista urbano Martín Ron.

“En el Barrio Parque Donado Holmberg ya se ve la reconstrucción del tejido social –señala el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain–. Avanzan las construcciones privadas y públicas. Estamos haciendo la Escuela Siglo XXI, en Holmberg y Rivera. También está en construcción el edificio de la Comuna 12, al lado de la estación Drago. Adelante de esta sede habrá una plaza y más allá continúa hasta Monroe el parque diseñado por Clorindo Testa”.

La dinámica, además, cambió desde que hace un año inauguraron los pasos bajo nivel de Donado y de Holmberg. Las vías del ramal a José León Suárez del tren Mitre dejaron de fracturar al barrio.

Fuente: Clarín

Misteriosa aparición de cadáver en arroyo de Hurlingham

El cuerpo sin vida de una joven de unos 20 años fue hallado envuelto en un acolchado y en medio de manchas de sangre, en el barrio El Destino de esa localidad del oeste del conurbano. La policía confirmó que fue «cosida» a puñaladas y que el cuchillo apareció junto con sus restos.

El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado en un arroyo de la localidad bonaerense de Hurlingham. El cadáver apareció envuelto en un acolchado y fue encontrado por un barrendero, en medio de restos de sangre. Las autoridades policiales de la zona exhibieron un llamativo hermetismo ante un suceso que se produjo en plena vía pública, a la vista de todo el vecindario.

De acuerdo a lo que pudo averiguar cronica.com.ar, el hallazgo se produjo pasadas las 9 de este lunes en el arroyo Soto y calle Gibraltar, en el barrio El Destino, a pocas cuadras del edificio municipal del mencionado distrito del oeste del conurbano bonaerense.

El barrendero que se topó con los restos dio rápido aviso a la comisaría 4ª de Hurlingham, que de inmediato se hizo presente en el lugar del hecho con dos patrulleros. Los uniformados encontraron el cuerpo envuelto en sábanas y a pocos metros, varios elementos ensangrentados.

Poco después se informó que la víctima, de unos 20 años, fue asesinada a puñaladas y golpes, a tal punto que tenía el cuerpo prácticamente «cosido» a cuchilladas y su rostro desfigurado. El arma cortante utilizada pra el crimen apareció junto al cuerpo, dentro del acolchado.

En la citada seccional, la oficial de servicio a cargo de la dependencia confirmó el episodio, aunque se negó, con inusual nerviosismo y destrato, a dar mayores precisiones.

Fuente: Crónica

La selección se entrena en Cidade do Galo y Sabella busca el reemplazante de Di María

Desde las 10 y a puertas cerradas, la Argentina practica pensando en la semifinal ante Holanda

El seleccionado cumple hoy una jornada hermética en su concentración en Cidade do Galo, con vistas al partido del miércoles próximo ante Holanda, por las semifinales del Mundial.

El plantel trabaja en el predio desde las 10 a puertas cerradas y sin posterior atención a los medios. Con 48 horas previas al trascendental encuentro con el equipo de Louis Van Gaal, el DT Alejandro Sabella analiza la formación que presentarán en el Arena Corinthians de San Pablo.

El lateral izquierdo Marcos Rojo, reemplazado por José Basanta ante Bélgica (1-0) en Brasilia, quedó nuevamente a disposición luego de cumplir la sanción de una fecha por acumular dos tarjetas amarillas.

La principal incógnita de la formación reside en el reemplazante de Angel Di María, que no jugará ante Holanda por lesión muscular de grado 1 en el recto anterior del muslo derecho.

El mendocino Enzo Pérez, que lo relevó ante los belgas, y el rosarino Maximiliano Rodríguez son los principales candidatos al puesto.

Además, Sergio «Kun» Agüero estará otra vez a las órdenes de Sabella tras superar una lesión en el bíceps femoral izquierdo, sufrida en el partido con Nigeria (3-2) en Porto Alegre, el miércoles 25 de junio por la tercera y última fecha del Grupo F.

El plantel viajará mañana a San Pablo a las 11 en vuelo chárter y ese mismo día, de 18.30 a 19.30, realizará el reconocimiento del campo de juego en el Itaquerao, antes que Sabella brinde la conferencia de prensa obligatoria en la previa de cada compromiso.

Argentina y Holanda jugarán el miércoles a las 17 en el Arena Corinthians por un lugar en la final del domingo próximo en Río de Janeiro con el ganador de Brasil-Alemania..

Fuente: Canchallena

Descarriló una aerosilla que llevaba a 180 turistas en el Cerro Catedral

Incidente en Bariloche El desperfecto se produjo por los fuertes vientos. Los pasajeros quedaron una hora y media esperando “en el aire”.

La aerosilla “Militares” que transportaba a 180 esquiadores en el Cerro Catedral, en Bariloche, se descarriló ayer a la tarde. No hubo heridos, aunque una decena de personas debió ser evacuada mientras que el resto esperó “colgado” que el problema fuera resuelto.

Desde la empresa minimizaron el hecho, apenas un día después de inaugurada la temporada oficial de esquí. Testigos se lo adjudicaron al fuerte viento, que motivó la suspensión temporal de los servicios de elevación. Pero recién hoy se conocerá la conclusión de la inspección. Y hasta entonces la aerosilla permanecerá inactiva.

“Sólo fue un desperfecto técnico habitual, y se evacuaron a las personas que estaban en cuatro sillas mediante un rescate vertical”, explicó Paula Gómez, encargada de prensa del lugar.

Eso ocurrió 15 minutos después de que la aerosilla se frenara por el desperfecto. Y mientras tanto, el resto de los turistas permaneció “en el aire” hasta que la situación pudo resolverse. Luego de retirar a los pasajeros de esas cuatro sillas, permitieron que el mecanismo volviera a funcionar para que la totalidad de la gente pudiera descender por sus propios medios.

Según se informó, no se vivieron momentos de pánico de parte de los turistas que permanecieron en el aire una hora y media aguardando la reanudación del carril. Empleados de Catedral Alta Patagonia (CAPSA) proveyeron a los esquiadores de mantas para protegerlos del frío. “Se concretó un procedimiento de manual, que a los 15 minutos del desperfecto una patrulla actúa y procede a la evacuación. Se está evaluando si fue una ráfaga de viento lo que movió las prensas, pero todavía no lo podemos afirmar”, explicaron fuentes del Ente Municipal Regulador del Cerro. La aerosilla, explicaron, había superado los controles de seguridad de rutina al principio de la temporada, que se inauguró el viernes.

El año pasado, después de que la silla Punta Nevada sufriera un descarrilamiento, la gerencia de Catedral Alta Patagonia convocó a un grupo de especialistas para que elaboraran un diagnóstico acerca de la seguridad de lo medios de elevación. Uno de los profesionales le dijo a Clarín que la conclusión había sido unánime: si no se invertía mucho más dinero en el área de mantenimiento y prevención accidentes de este tipo seguirían ocurriendo.

El presidente del Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral (EAMCEC), Diego Puente, indicó que “este medio de elevación fue chequeado antes de la temporada, con un control de todos los mecanismos de seguridad y pruebas de carga, además se reemplazó el cable tractor del medio por uno nuevo, y fue debidamente habilitado”.

En los últimos años, el Catedral fue protagonista de varios incidentes en sus telesillas. En septiembre del 2010 una ráfaga de viento descarriló la vía Militares y dejó a 20 personas varadas. En 2013 una ráfaga de 126 km/h provocó otro descarrilamiento en la telesilla Punta Nevada. Ocho esquiadores sufrieron contusiones o fracturas. Una semana después hubo un incidente similar sin que se produjeran heridos.

El antecedente más grave dentro de esta saga de incidentes se registró en 2005, cuando un grupo de esquiadores quedó atrapado entre las telesillas de Punta Nevada después de que la pieza que las mantiene separadas se zafara. En esa oportunidad el saldo resultó mucho peor, ya que 17 personas resultaron con quebraduras y contusiones.

Fuente: Clarín

Italia rescata a más de dos mil 600 inmigrantes en las últimas horas

Roma, 7 jul (PL) Las autoridades costeras italianas reportaron hoy el rescate de más de dos mil 600 inmigrantes en las últimas 72 horas, como parte del operativo militar y humanitario Mare Nostrum.

Denuncian violaciones contra inmigrantes irregulares en España
Según medios locales de difusión, los indocumentados, hallados en las aguas cercanas a la isla de Sicilia, proceden, en su mayoría, de Eritrea, la República Democrática del Congo, Sudán y Argelia.

Las autoridades señalaron la presencia de al menos una decena de niños y una mujer embarazada entre las personas socorridas por navíos y helicópteros de Mare Nostru, creado por el gobierno de este país para incrementar la seguridad en el mar Mediterráneo.

Un informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados indicó que más de 63 mil individuos arribaron a Italia en el primer semestre de 2014, cifra superior a las registradas en iguales períodos de años anteriores.

Durante las últimas dos décadas alrededor de 20 mil personas murieron en el Mediterráneo y una cantidad similar ha sido rescatada por Mare Nostrum desde finales de 2013.

La semana pasada, el primer ministro, Matteo Renzi, abogó por la cooperación de los miembros de la Unión Europea para enfrentar el fenómeno de la inmigración ilegal, uno de los objetivos principales de Italia durante su presidencia en el bloque comunitario.

«Es inaceptable que se consienta el hundimiento de una embarcación llena de niños porque se desconoce de quién es la responsabilidad», aseveró.

Asimismo, instó a los 28 a brindar asistencia a países como Libia, de donde proviene la mayoría de los indocumentados que intentan establecerse en el denominado viejo continente.

La ANSES garantizará el pago de las prestaciones por cajero automático

Con motivo del paro bancario de este martes, la ANSES informó que garantizará el pago mediante cajeros automáticos con tarjeta de débito.

Esto se aplicará para todos aquellos titulares de derecho que mañana les corresponde percibir su prestación: Jubilados y pensionados cuyos haberes no superen la suma de $3131 y sus documentos terminen en 0; titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo cuyos documentos terminen en 2; y jóvenes PROGRESAR cuyos documentos terminen en 2.

Al respecto, el titular de la ANSES, Diego Bossio, expresó: «Queremos poner en conocimiento de toda la sociedad que, a pesar de la medida dispuesta en el sector bancario, los pagos de las jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo y PROGRESAR de aquellos que deben cobrar su prestación podrán hacerlo en cualquier cajero automático del país y con su tarjeta de débito».

El calendario de pagos de todas las prestaciones que abona la ANSES puede consultarse desde www.anses.gob.ar.
minutouno.com

Cobos se metió en la interna del Frente para la Victoria

El ex vicepresidente opinó que «Scioli no tiene el ADN del kirchnerismo» y aseguró que Randazzo es el que tiene «más posibilidades» por su gestión.
«(Daniel) Scioli no tiene el ADN del kirchnerismo y se lo recuerdan todo el tiempo. Después al que veo con más posibilidades es a (Florencio) Randazzo por su gestión y porque ha acompañado a la presidenta en dos períodos. Le ha dado cada vez más responsabilidades», afirmó Cobos.

«Urribari está más atrás. Randazzo representa una versión moderada del kirchnerismo pero se sienten cómodos con su candidatura», agregó.

Por otro lado, el precandidato presidencial que participaría en la interna de UNEN se refirió al procesamiento del vicepresidente Amado Boudou. «Boudou es un vicepresidente cuestionado por una cuestión judicial, no por razones políticas. No puede estar todo el día a la parrilla, que se tome licencia y resuelva su tema».

«Nadie le puede negar la licencia. Lo que puede pasar es que la presidenta le diga a los diputados que no se la acepten y ahí el unico camino que le queda es la renuncia», concluyó.
minutouno.com