Diputada kirchnerista pide incorporar a los portales en la ley de beneficios a las pymes periodísticas

La cordobesa Mónica Gutiérrez quiere avanzar con las modificaciones que había acordado el bloque y que vetó Kicillof.
Un día después de que la Cámara de Diputados le dio media sanción a la reducción del IVA para las pymes periodísticas y excluyó del beneficio a los medios digitales por orden de Axel Kicillof, la diputada kirchnerista Mónica Gutiérrez cumplió con lo que anunció en la sesión y presentó un proyecto para incorporar a los portales informativos.
Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión, había adelantado en esa sesión que “es vocación de este bloque incluir a los medios digitales” y prometió reparar la omisión. Algo similar había dicho Roberto Feletti: “Sabemos que una parte importante de la comunicación abarca a los medios digitales y no están comprendidos en esta ley y dado que se trata de un actor a futuro, es voluntad incorporarlos luego de un estudio adecuado del sector”.

En realidad el bloque kirchnerista ya había acordado la modificación del proyecto del Gobierno y hasta tenían el visto bueno de la Secretaría de Medios. Pero poco antes de que comience la sesión, Kicillof le avisó a los diputados oficialistas que “la modificación queda sin efecto”, sin dar mayores explicaciones.

Tan fuerte era el consenso, que apenas 24 horas después de la sesión en que el bloque del FPV aprobó el proyecto oficial (y que aún debe ser tratado por el Senado), la cordobesa Gutiérrez presentó el texto para modificarlo. Se trata de un hecho inédito y que deja en evidencia lo inexplicable de la decisión del ministro de Economía, a contramano de la tendencia internacional.

“Al haber considerado sólo a los medios en papel, resulta indispensable reparar la omisión de los medios digitales de información en línea. En la mayoría de los casos, las ediciones periodísticas digitales son apéndices o unidades de negocios dentro de las empresas que tienen como producto principal el diario papel, y por ende facturan la publicidad a través de éstas. Y son una minoría creciente -siguiendo una tendencia a nivel mundial de crecimiento de los medios de información en línea- las pymes y micropymes que solamente editan e informan a través de la web”, sostiene el texto de Gutiérrez, de profesión periodista.

“Esta situación hace quedar a estas últimas en una clara desventaja respecto de aquéllas, que son los medios más grandes y que si bien diversifican sus canales de comunicación no reproducen esa diversificación en el registro fiscal ante el Estado”, agregó la diputada, explicando en detalle una de las distorsiones que habilita el proyecto aprobado.

Gutiérrez agregó en su proyecto otro punto que no fue tenido en cuenta y es que la reducción del IVA también debería ser aplicada en el cobro de suscripciones, una tendencia que aplican varios de los principales medios del mundo. “El actual proyecto equipara el cobro de suscripción en los diarios digitales al precio de tapa en los diarios de papel”, detalla.

Uno de los “fundamentos” esgrimidos para excluir a los portales fue que se buscaría hacer un estudio en profundidad para no terminar favoreciendo a gigantes como Google o Yahoo. En el nuevo proyecto, se aclara que los beneficiados serán “exclusivamente diarios digitales de noticias que publican periódica y sistemáticamente, y no cualquier sitio de contenidos que tenga publicidad ni buscadores en Internet cuya finalidad y actividad principal es claramente otra, no periodística”.

Finalmente, la legisladora kirchnerista se hace eco de algunos de los argumentos que esgrimió la oposición en el recinto y sostiene que “los medios de información en línea son la nueva realidad en la comunicación en general y en el ejercicio del periodismo en particular, de modo tal que este Congreso debe abocarse a legislar en ese sentido”.
lapoliticaonline.com

Anunciaron la normalización del servicio de agua potable

Según AYSA, se estabilizó el volumen de ingreso a la planta General San Martín. «Vamos a ir recuperando en forma paulatina el sistema y las presiones», dijo el vocero.

Luego de que algunos barrios de Capital Federal y parte de la provincia de Buenos Aires estuvieran sin agua durante casi un día, AYSA anunció que se normalizó el servicio. Según dijo el vocero de la empresa a TN, «vamos a ir recuperando en forma paulatina el sistema de agua y las presiones. Se supone que va a ser de una manera pareja».

Tras la baja del Río de la Plata, la empresa cortó el agua potable ante la falta de presión.

«La baja del río nos dejó sin ingreso del agua a las plantas y eso provocó que no pudiéramos despachar el agua suficiente para los que se proveen de esa planta», dijo Diego Muñiz, vocero de la empresa.

De todas maneras, la empresa puso a disposición el número de teléfono para consultas: 0800-321-2482.

Fuente: TN

Ustari: «Ojalá pueda dejar una marca en este equipo»

El ex Boca e Independiente, proveniente del Sunderland inglés, llegó para reemplazar a Nahuel Guzmán y ya se entrenó junto a sus nuevos compañeros.

El equipo rosarino, que días atrás vendió a Nahuel Guzmán al fútbol mexicano, tiene nuevo arquero: Oscar Ustari, que tras entrenarse por primera vez junto a sus compañeros fue presentado ante la prensa en Rosario.

«Ojalá pueda dejar una marca en este equipo. Este club lleva un par de años siendo protagonista y no tiene por qué cambiar», manifestó Ustari, que la temporada pasada jugó en el Sunderland de Inglaterra.

Tras entrenamiento conducido por Gustavo Raggio, el ex Independiente y Boca expresó su alegría por este nuevo paso en su carrera: «Es un desafío nuevo donde hay propuestas que me interesaron así que espero estar a la altura para aprovecharlas».

Además, Ustari se refirió al modo arriesgado de jugar de Guzmán, su antecesor en el arco rojinegro. «Con la identidad que dejo el ‘Patón’ no me va a quedar otra
que jugar bien con los pies. Es un equipo que te da esa posibilidad y hay que tratar de hacerlo igual o mejor», explicó.

Fuente: Télam.

Lo asaltaron y amenazó: “Al próximo lo cago a balazos”

Exabrupto de un funcionario cordobés Estalló cuando le sacaron el estéreo del auto. Después se arrepintió y pidió disculpas.

“Me terminan de robar en la puerta de mi casa. Robaron el estéreo de mi auto, rompieron el parabrisas. Es la segunda vez en un año. Mañana voy, cambio el vidrio y compro un arma. Al próximo negro de mierda que se acerque, lo cago a balazos.

Si usás gorra, corte cubana, capri, zapatillas caras, mantenete lejos del auto Fiat Uno. Al final Macri tiene razón”. Así, sin eufemismos, Carlos Bellotti, director de Atención de Riesgos de Trabajo de la Municipalidad de Córdoba publicó en su cuenta de Facebook lo que sintió tras el robo.

Inmediatamente, el texto que remite al médico italiano Césare Lombroso (quien hablaba de la morfología del delincuente) se viralizó y el funcionario se disculpó por el exabrupto: “ Voy a borrar las barbaridades que escribí, no para eludir responsabilidades, sino para que ese escrito aborrecible no se difunda ”, posteó en la misma red.

“Para los que me conocen, saben que ese sentimiento expresado no es el que me acompaña por los hechos de mi vida; por lo que solo les pido disculpas. Para los que no me conocen les pido el perdón correspondiente y solo les manifiesto que lo dicho y escrito lo fue en un momento de profunda furia propia de quien no supo en ese instante manejar su impotencia”, agregó.

Y concluyó: “Nuevamente solicito disculpas a todos, con la firme promesa de mantener el equilibrio que toda persona de bien debe tener. Gracias”.

Bellotti, coherente con sus incursiones en Facebook, había posteado semanas atrás una frase del luchador por los derechos civiles estadounidense Martin Luther King: “Para tener enemigos no hace falta declarar una guerra: sólo basta decir lo que se piensa”.

Lejos de recibir críticas, la mayoría de los comentarios publicados en los medios cordobeses apoyó la idea de hacer “justicia por mano propia”.

El funcionario municipal es abogado de varias organizaciones sociales. “Defendí a esta gente como la que me robó, y muchas veces en forma gratuita”, sostuvo al ser consultado por Clarín.

En su vivienda de barrio San Carlos, en el sur de la capital, Bellotti sufrió tres robos. Y hace “tres o cuatro años, para las Fiestas, nos asaltaron y uno de los delincuentes le puso una pistola en la cabeza a mi sobrina, que tenía en esa época 12 años. Fue terrible esa experiencia. Por eso, cuando me reventaron el auto reaccioné de esa manera, sé que me equivoqué y pido perdón ”, explicó a este diario.

El último robo que provocó la irascible reacción del funcionario ocurrió el domingo a la tarde. Ayer, el hombre fue a dar explicaciones a las oficinas cordobesas del INADI: “Me puse a disposición por la gravedad del hecho.

Voy a afrontar lo que tenga que afrontar, se me salió la cadena ”, admitió Bellotti, ya sin poder parar el escándalo.

Fuente: Clarín

Maradona: «Si Rocío está embarazada será de Girón, Rodríguez Saá, Omar Suárez o la Hiena Barrios»

Maradona se mostró muy enojado por los rumores de embarazo que generó su ex novia después del supuesto encuentro en Brasil.
Sí Diego Maradona hablaba iba a terminar todo en escándalo, y así fu e. El astro se refirió al supuesto embarazo de Rocío Oliva y le pegó con todo: «Sí está embarazada será de Pablo Girón, Nicolás Rodríguez Saá, Omar Suárez o la `Hiena´ Barrios».

El 10 desmintió el supuesto reencuentro con Rocío en Brasil: «No pasó nada con ella. Si no hacés nada, no puede haber embarazo. Ahora inventa esto, que no tiene nada que ver, para que no se hable de la orden de captura internacional. Le mandé armamento pesado», se refirió a la denuncia.

Rocío afirmó en el Diario de Mariana que podría estar embarazada: «Todavía no sé si estoy embarazada, porque no pasó ni un mes. Me da miedo, no quiero tener un hijo con él. Cuando estábamos juntos yo me cuidaba, pero quizás esta vez no tomé la precaución».

Sin embargo, Diego explicó en Muy que va por todo: «Habrá que ver si quedó embarazada durante las visitas higiénicas con Girón (barrabrava de River, imputado por el asesinato de Gonzalo Acro)». También apuntó a su ex amigo Omar Suárez, dueño de Cocodrilo: «Esta historia no se terminó nada. Mirá como son las cosas, que Omar festeja su cumpleaños y la tiene como una de las invitadas».

Por último, Maradona definió que siente por Rocío ahora: «Lo mediático me parece un asco y ella ahora es mediática».
diarioveloz.com

Actividad paranormal: ¿El espíritu de Ángeles Rawson hostiga a quienes la vejaron?

La Ley del Karma, «todo lo que va vuelve» (o vuelve tres veces según algunos chamanes que conocen bien en el mundo de los espíritus). Algo de eso parece estar ocurriendo.
Hace más de 10 mil años los místicos de Oriente comenzaron a indagar en el efecto de las acciones de los hombres. De ahí en más todos los credos y religiones expresaron en sus libros esenciales (La Biblia, Corán, Tao, Gita, la obra de Carlos Castaneda y otros tantos) de una u otra forma el mismo concepto. Todo lo que va, vuelve. O si preferís una versión más vulgar pero de origen argento: «La vida es como un restaurante, nadie se va sin pagar».

Hace un año nos horrorizó como nunca el crimen de la adolescente Ángeles Rawson. Pero más nos horrorizó la mezcla de alevosía y cinismo que mostraron actores directos e indirectos del caso.
Desde el portero Jorge Mangeri, su mujer y sobrina, hasta la defensa de Miguel Pierri y los peritos forenses que vejaron la memoria de la joven asesinada, se ensañaron con tal de hacer zafar a Mangeri ne forma cruel y deshumanizada.

Se regocijaron inventando historias truculentas como ni siquiera un Román Polanski (director de cine genial pero macabro hasta el hartazgo) se hubiera atrevido a filmar. Mencionamos a este cineasta porque quienes suponen no existen los mundos de espíritus invisibles a los ojos conozcan un solo caso comprobable de actividad paranormal.

En el edificio de New York llamado «Dakota» (a un costado del Central Park, en Manhattan) hubo una secuencia de muertes de niños jamás esclarecidas. Poco después allí filmó Polanski un film condimentado con satanismo, «El bebé de Rosemary». Al tiempo, la secta diabólica de Charles Mason masacró a Sharon Tate (a punto de dar a luz) la mujer de Polanski, y otras cuatro personas amigas del matrimonio, durante una ceremonia en la cual los asesinos pintaron leyendas en las paredes del lugar usando como tinta la sangre de las víctimas.

En la puerta del «Dakota» fue asesinado John Lennon por un fanático demente que quiso pasar a la historia. ¿Casualidad que todo pasara en el Dakota?

Volvemos a la Argentina de hoy y nos encontramos con que casi todos los personajes involucrados en el «caso Ángeles Rawson» la están pasando mal.

Algunos, muy mal. En realidad, por lo que sabemos cuando quisimos reconstruir en qué andaban un año después de la muerte, todos los que inventaron leyendas perversas alrededor de la intimidad de la escolar se ven envueltos en una especia de tsunami de pesadillas y sufrimientos.

Jorge Mangeri ya sabe que su destino es pudrirse en la cárcel, cuando salga si sale algún día sólo traspasará los muros de prisión un saco de huesos y piel, un fantasma, jamás el que fue hasta antes del crimen.

Su mujer Diana Saettone es como un alma errante, pero no fantasmal. Va de un lado a otro mudando su fisonomía para no ser reconocida y presa del escarnio cayó en un pozo depresivo de esos que precisan mil sesiones de terapia apenas para mejorar un poquito. De su sobrina Melisa preferimos no contar truculencias, quizás la joven tenga tiempo de recuperarse, o como se dice en el argot marginal que ella frecuenta, «rescatarse».

Miguel Pierri paga los vejámenes que le propinó a la memoria de Ángeles con el escándalo de su vida personal, ya conocido por todos. Su salud deteriorada, no es cosa aparte. Un investigador del crimen de la joven nos contó que se cruzaron en una confitería, y el sabueso le dijo: «Viste Miguel, hubieras avalado la hipótesis de B. (nos mencionó) y no hubiera sido tan dura la cosa para vos».

Pierri le dijo sorprendido: «¿Ustedes le daban letra?» Sin palabras, el abogado siente desprecio en las miradas y comentarios del universo donde se mueve y eso influye en su salud física.

Uno de los peritos forenses que implicó a la joven en prácticas aberrantes (en verdad, el aberrante fue el forense que inventó esas patrañas) parece haber salido de circulación, por eso que a todos les produce «vergüenza ajena» su presencia y mucho más sus mañas asquerosas firmadas de puño y letra.

Quizás Marcelo Biondi es quien está zafando del karma de haber sido parte del equipo que ultrajó la memoria de Ángeles Rawson. Le birló la mujer a Pierri y como venganza ya anuncia casarse con ella pronto.

Pero Biondi tiene una larga relación con el mundo de la muerte. Viene de una familia cuya actividad -que es hereditaria- sigue siendo la de lustrar los bronces de las chapas del cementerio. Hasta él mismo se dedicó a hacerlo hasta que estabilizó su carrera de abogado. O sea, su relación con los espíritus y hasta los fantasmas parecen estar salvándolo del karma de lo que hicieron con la memoria de Rawson.

Seguimos ese caso en DV desde el primer día, y si bien a veces parece que nos contradecíamos con una y otra hipótesis, eso fue producto del zigzagueo que fue dando la investigación. Primero una autopsia que no encuentra rastros de intento de violación entonces se sigue una pista, y posteriormente la segunda autopsia que dice lo contrario. Los sabuesos policiales siguen creyendo que no fue la historia del expediente por la que se elevó a juicio la causa el motivo real del asesinato. Pero como nos dijo ese sabueso que se cruzó con Pierri: «Cuando una docena de forenses de probada capacidad entregan un informe, esa es la verdad final para la Justicia».

A un año de la terrible muerte, parece que los espíritus angelicales de la niña Rawson siguen acechando a quienes vejaron su memoria. La Ley del Karma: «Todo lo que va, vuelve» (o vuelve tres veces, para que ciertos brujos sepan que también los tenemos en cuenta).

Por Jorge Boimvaser
diarioveloz.com

Finalmente Boudou, reemplazará a Cristina Fernández en el acto por el 9 de julio

Tras idas y venidas, el vicepresidente será el encargado de representar a la jefe de Estado mañana en Tucumán.
El vicepresidente Amado Boudou, procesado por la justicia en la causa Ciccone, representará finalmente a la jefe del Estado, Cristina Fernández, mañana en el acto central por el 9 de julio en Tucumán.

Así lo informaron fuentes de la Casa Rosada, aunque la Presidencia de la Nación no difundió ninguna información oficial sobre el tema, así como tampoco sobre la suspensión de la visita para participar de ese acto de cuatro mandatarios latinoamericanos, que iban a acompañar a Cristina Fernández.

El gobernador tucumano, José Alperovich, había adelantado por la mañana de ayer que la actividad iba a estar presidida por el titular provisional del Senado, Gerardo Zamora, tercero en la sucesión presidencial, pero en las últimas horas después de idas y vueltas, se decidió que fuera finalmente Boudou, el reemplazante natural de la mandataria.

En efecto, el jueves pasado Alperovich adelantó que los presidentes Nicolás Maduro de Venezuela, Evo Morales de Bolivia, José Mujica de Uruguay y Rafael Correa de Ecuador estarían presentes en el acto por el 9 de julio, una visita que por ahora -ante la ausencia de la jefa del Estado- quedó cancelada.

La asistencia del vicepresidente en la celebración del 198 aniversario de la Declaración de la Independencia se puso en duda a raíz de su situación judicial y a fines de la semana pasada, cuando se informó que la Presidente tomaría descanso por una faringolaringitis, se adelantó que el canciller Héctor Timerman acompañaría al primer mandatario de Armenia, Serzh Sargsyas.

Sin embargo, finalmente Boudou cumplió esa misión protocolar, aunque la Casa Rosada informó del cambio recién el mediodía de ayer, minutos antes de comenzar la agenda oficial del visitante.

El miércoles 9 de julio, el vicepresidente cumplirá con la misma actividad que tenía previsto llevar a cabo la Presidente: llegará a Tucumán a las 11, no participará del Tedeum y luego de visitar la Casa Histórica encabezará el acto central en el Teatro Mercedes Sosa de la capital tucumana.
diarioveloz.com

«Bebote» Álvarez, disfrazado, afirmó que el contador de Grondona le dio entradas

El líder de la barrabrava de Independiente que fue deportado desde Brasil dio una conferencia de prensa disfrazado.
El barrabrava de Independiente, Pablo «Bebote» Álvarez dio una conferencias de prensa. El barra fue deportado desde Brasil donde había entrado a varios partidos disfrazado de hincha de otros países.

Desde el estudio de su abogada en Puerto Madero, disfrazado con bigotes y anteojos se defendió de las acusaciones: «yo soy libre». Al referirse a las elecciones de Independiente, el barra brava dejó en claro la forma en la que accedió a los tickets de ingreso para el Mundial. «Voté al contador de Grondona, que fue el que me dio las entradas»

«Bebote» explicó que no es un «delincuente» y apuntó contra el Secretario de Seguridad, Sergio Berni a quien le dijo: «Yo no soy ningún patotero, muéstrenme un video donde yo haga algo».

 

«Usted (por Berni) es el patotero, usted se saca fotos con escudos, con gendarmes atrás», expresó el barra y aseguró que volverá al Mundial.

 

Con el tono irónico que mantuvo durante toda la declaración, dijo: «A la final voy a ir» y «voy a traer la Copa».

diarioveloz.com

Hasta el jueves no hay bancos

Los empleados bancarios realizarán una medida de fuerza durante 24 horas, a pesar de la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo. Así no habrá atención al público hasta el jueves 10, ya que mañana será el feriado del 9 de julio.

El gremio La Bancaria ratificó ayer la medida de fuerza en repudio a despidos de la Caja Popular de Ahorro de Tucumán. «A pesar de las conciliación, se ratifica el paro de 24 horas previsto para este martes en bancos públicos y privados, con asistencia a los lugares de trabajo y sin atención al público», aseguró a DyN el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo.

«Después del paro, analizaremos los términos de esa conciliación», precisó Palazzo, luego de cuestionar la medida oficial por entender que ya se había dictado una similar, pero no fue acatada por la propia entidad que echó a 36 empleados.

Precisamente, esos despidos, dispuestos a principios de año, fueron el origen de la seguidilla de protestas de los bancarios de todo el país en los meses siguientes, aunque en esta oportunidad agregaron a los reclamos la falta de actualización del mínimo no imponible y las escalas del impuesto a las Ganancias.

La posibilidad de un levantamiento de la medida de fuerza había entrado en consideración en horas de la mañana, luego de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunciara en su habitual conferencia de prensa que «el Ministerio de Trabajo tomará cartas en el asunto, dictando la conciliación obligatoria respecto al paro bancario».

No obstante, Eduardo Berrozpe, secretario de prensa de La Bancaria, manifestó que desde el sindicato «mantenemos el paro», lo que afectará «a todo el país en el horario completo de atención al público».

El dirigente manifestó que pese a la medida de fuerza «estará la plata disponible en los cajeros y los bancos hacen el operativo que realizan todas las semanas para el sábado y domingo», debido a que con el paro habría 48 horas sin atención producto del feriado del próximo miércoles, por el 9 de julio.

Fuente: TN

Pibe mató a un amigo en confuso episodio

El agresor que tiene 15 años le disparo en el tórax a la infortunada víctima, Julio Agustín Acosta, de 20 años. Es buscado por los investigadores

En la localidad bonaerense de Villa Diamante, en el partido de Lanús, un pibe de 15 años asesinó a balazos a un joven de 20. El criminal, que la semana pasada se había escapado de un instituto de menores, logró darse a la fuga y ahora es intensamente buscado por los efectivos policiales.

Los voceros revelaron que el hecho se produjo a las 22.10 del domingo pasado en una finca situada en el cruce de Mariano Moreno y Potosí, donde el homicida, conocido con el apodo de “Peti”, le efectuó un disparo en el tórax a la infortunada víctima, identificada como Julio Agustín Acosta, de 20 años. El muchacho tuvo que ser trasladado a la Unidad de Pronta Atención (U.P.A.), en Villa Diamante, aunque finalmente dejó de existir, a raíz de sus graves heridas.

Al respecto, los investigadores comprobaron que, en esa esquina, Acosta y “Peti” estaban reunidos con un adolescente y una chica -ambos de 17 años- oportunidad en la que el asesino habría comenzado a manipular un revólver 38 largo, que aparentemente se accionó por accidente. Se dice que la jovencita mantendría una relación amorosa con la víctima.

La versión, proporcionada por dichos testigos, indica que “Peti” empuñaba el arma de fuego, con la que comenzó a apuntar a los diferentes miembros del grupo y a decirles que “los iba a matar”.

Los servidores públicos tratan de establecer la veracidad de esta especie, a la vez que reconocieron que el episodio tiene algunos ribetes confusos.

En el escenario del incidente, los expertos de la Policía Científica incautaron una vaina servida del citado calibre.

Fugó de instituto

Por disposición del Juzgado de Menores N° 3 de Lomas de Zamora, “Peti” había sido alojado el 26 de junio de este año en las instalaciones del Centro de Contención Agustín Gambier, el cual está situado en la localidad bonaerense de Abasto, en el partido de La Plata. Sin embargo, en un descuido de los celadores, el jovencito, de 15 años, consiguió escapar, la semana pasada, del mencionado establecimiento.

Las autoridades policiales de la comisaría de Villa Diamante (5ª de Lanús) procuran averiguar el paradero del responsable del crimen, motivo por el cual ya concretaron una serie de diligencias investivas en los diferentes asentamientos de emergencia que están ubicados en las inmediaciones del Riachuelo.

Intervino en la causa, que fue caratulada “Homicidio”, el doctor José Luis Juárez, fiscal en turno de la Unidad Funcional N° 1 del departamento judicial de Lomas de Zamora.

Fuente: Crónica

Mundial Brasil 2014: Argentina, con la cabeza puesta en Holanda

Biglia le dijo a Mundo D que el rival de mañana “será difícil y contragolpeador”. Zabaleta afirmó: “Si les das espacios, te complican”. Camino, ayudante de Sabella, piensa que habrá marca personal.

La tarde ya se había hecho noche. La hora de la cena ya se acercaba. El frío le ganaba en cada rincón al calorcito de la tarde en Cidade do Galo y por allí andaban ellos. Los protagonistas de un hecho histórico. “Si no quieren hablar ahora, ¿cuándo lo van a hacer?”, se preguntaba un asistente de un canal televisivo. Algunos jugadores de la selección hablaron con la prensa sobre la ansiedad de jugar la semifinal contra Holanda, la posibilidad de llegar a la final y las sensaciones que tiene cada uno.

Todo sobre el Mundial

En un lado estaba Javier Mascherano hablando con un periodista español. Gonzalo Higuaín lo hacía para TyC Sports, y luego para Fox Sports. Esa cadena internacional también agarró a Pablo Zabaleta, a quien Espn también entrevistó. De repente apareció Lucas Biglia, también José Basanta, Augusto Fernández y Julián Camino. Enzo Pérez y Martín Demichelis también atendieron a la prensa. Así, cada uno contaba lo que le pasaba por el cuerpo. El ser parte de un acontecimiento que tuvo que esperar 24 años. Nada más y nada menos.

El día había comenzado con un entrenamiento a puertas cerradas, en donde Alejandro Sabella no paró un equipo. Sólo se hizo un trabajo liviano, regenerativo y fútbol tenis. Cómo habrá sido de tranquila la mañana que gran parte de la práctica Lionel Messi la miró desde la platea donde habitualmente se sientan los periodistas. Y habló un largo rato con Humberto Grondona. Algo parecido hizo Mascherano con Bilardo.

Esa “práctica” se coronó con un asadazo, que no fue tan alegre como otros porque al mediodía se conoció la triste noticia del fallecimiento del gran Alfredo Di Stéfano (ver suplemento especial). Los que pudieron durmieron una siesta y entre las 18 y las 20 hablaron con los diferentes medios de prensa.

«“Estoy contento de compartir la mitad de la cancha con ‘Masche’ que es un fenómeno, tanto adentro como afuera del campo de juego», contó Biglia.

Entre periodista y periodista que atendía, Biglia habló con Mundo D sobre la ansiedad con la que conviven por estos días dijo: “La pasamos bien. Nos tratamos de desconectar jugando al truco, charlando y tratamos de perder la ansiedad por ahí. ¿Si se duerme? Después de un partido… cuesta. Pero en los días previos sí, porque sirve mucho descansar, recuperar bien el físico después de los partidos que hay mucho desgaste”.

Al ser consultado sobre la dupla que se formó con Mascherano, el volante indicó: “Estoy contento de compartir la mitad de la cancha con ‘Masche’ que es un fenómeno, tanto adentro como afuera del campo de juego. Sobre todo porque se dio el resultado que esperábamos”.

Al final, Biglia habló de Holanda: “Será un rival muy difícil. Que es un gran contragolpeador. Pero bueno, pasará por nuestra inteligencia y por cómo nosotros hagamos nuestro trabajo”.

Sobre el rival de mañana también se refirió Camino, el ayudante de campo de Sabella. “Vimos todos los videos de Holanda en el Mundial. Tiene un entrenador inteligente que casi siempre le hace marca personal a los mejores jugadores del rival. En nuestro caso seguramente lo pondrá a seguir a Messi y a Mascherano, quien es nuestro primer pase”, analizó, quien también dijo que Van Gaal conoce muy bien a Sergio Romero (lo dirigió en el Az Alkmaar) y a Demichelis (en Bayern Munich).

Por último, Zabaleta expresó: “Antes de comenzar el Mundial nuestro objetivo era estar entre los cuatro mejores. Lo cumplimos. Igual, no nos conformamos. En estos días lo importante es recuperarnos bien. Mañana (por hoy) recién vamos a hacer algo de fútbol pensando en Holanda. Un rival muy importante, con jugadores de muchísima jerarquía y desequilibrantes. Si les das espacios, te complican. No va a ser para nada fácil”.

Fuente: Mundo D

Quiénes son los tuiteros que el Gobierno mandó a investigar con EE.UU

PRESIONES K SOBRE LA JUSTICIA –
Miembros del equipo del fiscal Campagnoli, otros fervorosos anti K y algunos usuarios que nada tienen que ver, son las cuentas que el Gobierno mandó a investigar, a través del organismo norteamericano Homeland Security.

 

Luego que se revelara la información respecto a que el Gobierno pidió al organismo norteamericano, Homeland Security, que investigara a un grupo de tuiteros que apoya a José María Campagnoli, los usuarios comenzaron a hacer referencia al inusual pedido.

Entre las cuentas se destaca la de un empleado del fiscal suspendido,@andres_rimoldi, quien en su perfil se define como un “Ferviente campagnolista” y publica el minuto a minuto del jury de enjuiciamiento. Además, suele escribir desde las iniciativas de apoyo al fiscal: “Ahora. El equipo de Campagnoli protesta en Fiscalía de Saavedra y resiste su disolución”.

Otro es @IgnacioRodrigu1, quien es el secretario letrado histórico del fiscal enjuiciado, quien hoy se quejó de la investigación del Gobierno.

En cambio otros de los usuarios son afamados militantes anti K, que suelen expresarse contra las medidas del Gobierno, cuestionan que Amado Boudou siga en actividad mientras esté procesado, o en su momento se mostraron a favor de los cacerolazos contra la administración kirchnerista.

Uno de ellos es @carlbonfatti, quien en las últimas horas se mostró indignado con la visita del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Y es irónico respecto a la negociación del ministro de Economía con los fondos buitre: «Yo estoy tranquilo porque Kicillof está negociando la deuda. Nada puede salir mal.

Otra es @anamagarupestre, que en su perfil utiliza una frase de Rey Lear de Shakespeare, que también se hizo eco de la noticia y publicó una foto de la fiscal Daniel Dupuy, quien solicitó al jefe de la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal, Walter Bernal, recabar datos de los tuiteros denunciados.

El usuario @SergioFDoorman fue uno de los más indignados con el hecho de que lo investigaran. Pero además pide la restitución en su cargo de Campagnoli, el juicio político a la procuradora Alejandra Gils Carbó, al frente del juicio político a Campagnoli, y otras múltiples críticas al procesado vicepresidente.

@ProcuLegitima, otro de los investigados centra sus críticas en la procuradora Gils Carbó, que desde su perfil muestra su preocupación por «el rol de la Procuración en la administración de justicia».

En tanto que @Vigoroth92 se mostró irónico con la investigación:«Yo me banqué la persecusión K por Twitter. Que no me cobren multas».

Las cuentas @richito18 y @eleduMOP suelen publicar tuits con cuestionamientos al kirchnerismo, más que ser usuarios que brinden su apoyo al fiscal Campagnoli, pero también figuran en el listado que envió el Gobierno

Sin embargo, otros usuarios incluidos en el pedido de Cancillería al ministerio del Interior de EE.UU, nada tienen que ver con el primer fiscal que investigó al empresario K Lázaro Báez y que hoy está siendo sometido a un jury.

La cuenta @scarlett 1864 de la ciudadana de Columbus, Ohio, Kimberly Mulligan, poco tiene que ver con los avatares de la política y la Justicia nacional. Al igual que la cuenta @mariaFerrante que registra pocos seguidores y cero tuits desde que se unió a la red en 2011.

Mientras que de la lista: @anabelochio ni siquiera existe como usuarios de la red de microblogging.

Los tuiteros están acusados de violar el artículo 52 del código contravencional de la Ciudad de Buenos Aires.

Clarin.com

 

 

 

Bolivia rechaza decisión de Chile de desconocer competencia de La Haya por disputa territorial

LA PAZ (Reuters) – El Gobierno boliviano rechazó el martes la decisión de Chile de impugnar la competencia de La Haya para resolver una disputa territorial.

Bolivia recurrió en abril pasado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en su lucha de décadas para recuperar una salida al Océano Pacífico que perdió a manos de Chile en una guerra en el siglo XIX.

«Es contradictorio (…) que el Gobierno de Chile se proclame como un país respetuoso del derecho y de los tratados, pero simultáneamente rechace la competencia del principal órgano de administración de justicia en materia internacional para resolver las diferencias que se producen entre estados», dijo el presidente Evo Morales en una conferencia de prensa.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, anunció el lunes que impugnará la competencia de la CIJ porque existe un tratado con Bolivia que ya fija sus fronteras, por lo que la corte no tiene un caso para revisar.

Chile busca evitar que se repita el resultado de una anterior demanda en la Corte de La Haya que fijó un nuevo límite marítimo entre Chile y Perú, lo que implicó en la práctica ceder parte de una franja marítima a Lima.

«Es más contradictorio aún que el Gobierno de Chile repudie a la misma corte que acaba de resolver la disputa que sostuvo con Perú por límites marítimos y una diferencia que surgió precisamente como resultado de la Guerra del Pacífico que afectó la convivencia de pacífica de tres pueblos vecinos y hermanos», dijo Morales.

Bolivia perdió su acceso al mar en la Guerra del Pacífico ganada por Chile en 1883. Los dos países tienen rotas sus relaciones diplomáticas desde 1978.

Chile argumenta que su frontera con Bolivia fue fijada por un tratado firmado entre ambas naciones en 1904. El país altiplánico perdió en ese acuerdo 120 kilómetros de costa y unos 120.000 kilómetros cuadrados de un territorio que albergan parte de las mayores reservas mundiales de cobre.

Según Bolivia, Chile violó varias veces ese acuerdo y no ha cumplido con supuestas promesas para otorgarle una salida al Pacífico con soberanía.

(Reporte de Daniel Ramos Escrita por Alejandro Lifschitz; Editado por Javier López de Lérida)

«En los últimos 12 años la industria automotriz creció y ahora apostamos a futuro»

Bernardo García, gerente de Relaciones Públicas de General Motors, destacó la inversión de 270 millones de dólares para agrandar la planta ubicada en Alvear y fabricar motores.
La firma General Motors anunció la inversión de 270 millones de dólares para la producción de motores de última generación.

En diálogo con «El primero de la mañana» de La Ocho, el gerente de Relaciones Públicas de la firma, Bernardo García, destacó que se trata de «una inversión muy importante» de 270 millones de dólares para levantar a partir del último trimestre de este año una nueva planta en Alvear donde se fabricará un motor de última tecnología. La inversión se suma a 450 millones de dólares y más 20 millones en renovación de equipos, lo cual hace un total de 740 millones de dólares para el período 2014-2106, englobados en el proyecto Fénix.

Consultado sobre la merma en la venta de autos,García sostuvo que desde la empresa están «apostando al mediano y largo plazo» y agregó: «Entendemos que estas situción es coyuntural, pero si revisamos como ha crecido la industria en los últimos 12 años vemos que realmente ha estado creciendo y estamos apostando a que en un futuro, una vez que la economía y los mercados se estabilicen, vuelva a crecer y necesitamos estar preparados para atendenr las necesidades del mercado».

El vocero de General Motors destacó además que «esta nueva planta de motores nos permite manter las fuentes de trabajo y eso es muy importante».
lacapital.com.ar

Matan a golpes a un sexagenario

Fue en La Tablada. La víctima identificada como Juan Arias, de 65 años, habría discutido con los homicidas de quienes se presume que actuaron ebrios

El cadáver salvajemente masacrado de un hombre, de 65 años, apareció en una vivienda, en la localidad bonaerense de La Tablada, en el partido de La Matanza. Las autoridades consideran que el sexagenario fue asesinado por un grupo de individuos, como saldo de una violenta discusión. Los criminales lograron fugar y ahora son buscados intensamente por los pesquisas.

Los voceros revelaron que la infortunada víctima fue identificada como Juan Arias, de 65 años.

Trascendió que el hecho se descubrió en un inmueble situado en Ayacucho al 200, en el citado distrito, en las proximidades de las vías del Ferrocarril General Roca, en el oeste del conurbano provincial.

Tremendos golpes

Según manifestaron los informantes, en este lugar, los servidores públicos destinados en la comisaría de La Tablada (13ª de La Matanza), tras recibir una denuncia, localizaron el cuerpo sin vida y masacrado de Arias, quien presentaba tremendos golpes, aplicados en la región craneana.

Respecto a los móviles del crimen, los investigadores descartaron que la víctima haya sido agredida porque se resistió a un asalto.
En tal sentido, los policías de la seccional opinan que Arias se reunía frecuentemente, en el mencionado lugar, con varios individuos, con quienes se presume habría mantenido una acalorada disputa por motivos que, hasta el momento, se desconocen.

Los efectivos policiales ya realizaron diferentes procedimientos, con el objetivo de localizar a los autores del crimen.

Intervinieron en la causa los funcionarios pertenecientes a la Unidad Funcional Temática de Homicidios, del departamento judicial de La Matanza.

Fuente: Crónica

Máxima tiene el corazón pintado de naranja

Antes Zorreguieta, hoy Orange-Nassau . El sentimiento que cruzó el AtlánticoLa Reina de Holanda nació en la Argentina pero ya se la vio en el Mundial alentando al equipo de Van Gaal.

No se le puede pedir a la Reina de Holanda que mañana aquí en San Pablo haga fuerza por la Argentina. Sería una traición a un pueblo que la trata bien, que la aceptó después de algunas dudas y al que ya le dio tres hijas que son bien holandesas como su esposo el Rey Guillermo Alejandro.

Lamentablemente todavía no tuvo ningún hijo varón que le gustara pegarle a la pelota o que se interesara en el Superclásico nuestro o en descifrar los arranques supersónicos de Lionel Messi.

Máxima ni siquiera puede quedar bien diciendo que le gustaría un empate, porque no sirve para nada. El empate significa alargue y por ahí penales. Nadie va a apagar el televisor o se va a ir de la cancha después de una igualdad en los noventa minutos sin saber quien es el finalista de la Copa del Mundo.

Tal vez en algún rincón del corazón de Máxima Zorreguieta quede una simpatía por nuestra Selección pero por cuestiones de protocolo, deberá mantenerla escondida.

Nacida el 17 de mayo de 1971, criada en el barrio porteño de la Recoleta, educada en una escuela de Olivos y con pocos antecedentes de fanatismo futbolero, es prácticamente imposible que sueñe con algún gol de Messi o del Pipita Higuaín. Mas bien espera que Arjen Robben y los suyos hagan una tarea de lujo para que la alegría sea de sus súbditos. Porque en todas partes del mundo saben que el fútbol suele repartir felicidades de ocasión que son bienvenidas.

Máxima es hincha de Racing pero no hay registro de haberla visto en la platea racinguista ni en la de River y mucho menos en la de Chicago o de Temperley.

Cuando completó sus estudios de Economía en la UCA allá por 1995 inició una carrera en ascenso que, entre otros lugares, la llevó hasta Nueva York. Allí conoció en 1999 a Guillermo Alejandro y empezó esta historia que terminó en el trono. Se casaron, tuvieron tres hijas, ahora princesas: Catalina Amalia que nació en 2003, Alexia en 2005 y Ariadna en 2007.

Desde el 30 de abril de 2013 es la reina consorte. Un paso gigantesco en su vida después de que la Reina Beatriz abdicó y su hijo se convirtiera en Rey de los Países Bajos.

Seguramente, Máxima debe saber que existió un Johan Cruyff que se convirtió en un prócer futbolero para los holandeses y que, de este lado del océano también tuvo corona Diego Armando Maradona.

La familia real no permanece ajena a la Argentina, cada tanto viaja al país. Siempre con mucha discreción y suele tomarse unos días de descanso en el Sur, más precisamente en Villa La Angostura.

Si quedaba alguna remota esperanza por ver a Máxima con una camiseta argentina, aunque más no fuere en sus manos, que nadie se ilusione. Los reyes ya anduvieron por estas tierras y vieron el 18 de junio el triunfo de Holanda ante Australia por 3-2 en Porto Alegre. Ambos lucían una bufanda naranja en el cuello. Como era de esperar. Ahora si puertas adentro del palacio Máxima le hace alguna apuesta a Guillermo por el partido contra Argentina, esa será otra historia y se trasformará en un auténtico secreto de Estado.

Fuente: Clarín

La Scolarización del sistema: la estrategia emocional de Felipao para no extrañar a Neymar

Desde las 17, Brasil juega ante Alemania, en Belo Horizonte, la primera semifinal del Mundial; los locales afrontan su prueba más dura sin su estrella; cómo actuó el DT para no sentir tanto su ausencia

BELO HORIZONTE.- Luiz Felipe Scolari entra a la sala de conferencias del Mineirao con una sonrisa. Le hace un chiste a Thiago Silva, su capitán, quien no podrá jugar hoy ante Alemania por estar suspendido por dos amarillas. Descomprime cuando habla e intenta quitarle presión a un equipo que hoy, desde las 17, tendrá un país detrás, ansioso por llegar a la final del Mundial en casa.

El escenario no es nada sencillo. La localía pesa a favor y también en contra. El fervor empuja, pero la presión paraliza. Brasil , cuyas actuaciones aún no convencieron en la Copa del Mundo, afrontará su partido más difícil sin Neymar , quien ante Colombia sufrió la fractura de la tercera vértebra lumbar y quedó al margen de la competencia, y sin Thiago Silva.

Scolari, a los 65 años, carga una mochila llena de experiencia. Es el tío simpático de este plantel de Brasil, pero no le tiembla el pulso para tomar decisiones. De alto perfil, supo que debía actuar apenas se conoció la baja de su líder futbolístico, un golpe para sus compañeros y para un país que ante semejante noticia bajó el fervor por el pase a semifinales después de ocho años.

Felipao apeló a toda su experiencia para disimular la ausencia de Neymar, el jugador que había estado en todos los partidos de su ciclo. El 26 de mayo de 2012 fue el último partido de Brasil sin Ney en la cancha. Desde entonces, estuvo siempre. Ayer, en la última práctica antes del encuentro, Felipao ni siquiera probó el equipo completo. Jugarán por primera vez sin Neymar, sin ni siquiera haberlo ensayado.

Motivación

Neymar estaba tendido en el piso, acababa de recibir el rodillazo de Zuñiga. Marcelo, su compañero de equipo, se acercó a preguntarle cómo estaba. «No siento las piernas», respondió el delantero. El defensor de Real Madrid se asustó y llamó al médico. «Fue un gran shock la imagen de Neymar siendo llevado en camilla hacia el avión, las dificultades, el llanto», contó Scolari, quien actuó rápido.

Según la agencia DPA, Felipao convenció esa misma noche a Ney que volviera a la concentración para que sus compañeros no estuvieran tan preocupados y dejaran el shock atrás. Recién, al día siguiente, el atacante volvió a su casa en San Pablo, pese a que ya se sabía que estaba fuera de competencia.

El domingo Scolari volvió a invitar a la concentración de Teresópolis a la psicóloga del plantel, Regina Brandao, para que les diera una charla a sus dirigidos. «Conozco a Felipao, es muy bueno motivando. En estos momentos ya estará incentivando a sus jugadores, y sobre todo a quien reemplace a Neymar», contó Ronaldo, el Fenómeno, en una entrevista con la FIFA. Lo conoce bien: hace 12 años el Gordo hizo dos goles ante Alemania y le dio a Brasil el penta en Japón de la mano de Scolari.

«Lo de Neymar elevó nuestro espíritu. Extrañaremos su forma de jugar, su alegría, pero tenemos un grupo fuerte y buscaremos el objetivo inicial, que es pasar a la final. Perdimos a uno de los mejores jugadores del mundo, pero hay otros 22. Estamos en condiciones de pasar las dificultades y seguir adelante», dejó atrás la lesión de su estrella. Entre los hinchas, en las redes sociales, en el interior del plantel, hay un lema: ganen por él, por Ney.

La Scolarización del sistema

Las actuaciones de Brasil en el Mundial estuvieron lejos de su historia. En casa, nada de jogo bonito para intentar conquistar el hexacampeonato. El equipo de Scolari recién mostró su mejor cara ante Colombia, pero jamás hubo un juego vistoso, salvo por los destellos de Neymar, autor de cuatro goles en la Copa. Los pelotazos, los réditos del balón detenido, el juego físico, una férrea defensa fueron las armas de los locales en sus cinco partidos.

Esas mismas fortalezas tomarán aún mayor relevancia ante la adversidad de haber perdido a la estrella del equipo, una suerte de Scolarización, un estilo que el DT mostró en varios de los clubes a los que dirigió. Hoy, el jogo bonito, el de equipo, es de Alemania, el rival que pondrá todo su arsenal en el Mineirao para dejar en el camino al dueño de casa. Por lo que dejó entrever, Felipao hará aún más férreo su sistema.

«Nuestra manera de jugar es definida. Vamos a tratar de causarle algunas dificultades a Alemania. Los respetamos, pero vamos a hacernos respetar. El equilibrio de Alemania es muy grande, vienen trabajando hace seis años para esta Copa», consideró Scolari.

El reemplazante de Ney

Aún no está confirmado, pero la idea está. De acuerdo a los últimos ensayos lo más probable es que elija a un volante de marca y seguir en la senda de afianzar su sistema. Mantendría los cuatro en el fondo, con la vuelta de Dani Alves en lugar de Maicon y con Dante por Thiago Silva, y en el medio tres volantes que raspan: Luiz Gustavo, Fernandinho y Paulinho. Más adelante, Oscar y Hulk, más Fred solo de punta.

Pasaron cuatro días desde la clasificación a semis y de la lesión de Neymar, Scolari actuó a tiempo, él también juega el partido ante los alemanes..

Fuente: Canchallena

Ex novio de Serena es imputable

Los jueces de la causa por el asesinato de la adolescente hallada muerta en San Miguel entienden que Lucas Arévalo es consciente de sus actos. El joven de 18 años es el único detenido por el crimen.

El sospechoso de matar a Serena Rodríguez está muy complicado. Este martes se conocerán los resultados de las pruebas de ADN y todo indicaría que hay manchas de sangre de ella en su ropa.

También en esta misma jornada salió a la luz un resultado de un primer dictamen psicológico y psiquiátrico que se le realizó. En ese estudio, se detalla que Lucas Arévalo es imputable, ya que es consciente de todos sus actos.

Además, esto se le suma a un cuchillo que fue encontrado en la escena que era el mismo que le había regalado su actual pareja. Para sumar una nueva contradicción, Arévalo había dicho que en el momento de la muerte de su ex novia él estaba jugando al fútbol, pero las cámaras que hay en dicho lugar no tomaron ningún partido a esa hora. Muy complicado.

Fuente: Crónica

Piden en el Senado informes al Gobierno por el rotavirus que mató a cinco bebes en la Provincia

El senador macrista Diego Santilli reclamó que se aplique de manera inmediata al calendario obligatorio la vacuna contra la enfermedad

El senador nacional Diego Santilli, presentó un pedido de informe al gobierno nacional por la aparición del rotavirus en la provincia de Buenos Aires, que dejó un saldo de cinco bebes fallecidos en el partido de Malvinas Argentinas, y reclamó acelerar la nueva vacuna contra el virus , que recién estará incluida en el Calendario Nacional de Vacunación desde enero del 2015.

«Es importantísimo que la vacuna se incorpore de inmediato. Estamos poniendo en riesgo la vida de criaturas cuando podemos salvar una vida. No se puede jugar con la salud», dijo Santilli, tras lo cual consideró que «el impacto del rotavirus es fuerte y se necesitan respuestas urgentes».

Cada año, el virus genera 300 mil casos de diarrea en niños menores de dos años, 20 mil internaciones y 25 muertes, según datos del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL).

LA VACUNA

Con la incorporación al calendario nacional de vacunación de la cepa del rotavirus, se espera inmunizar a unos 750.000 lactantes menores de seis meses para disminuir el avance del virus.

CÓMO ES EL PANORAMA ACTUAL

Durante el último mes, las consultas por síntomas respiratorios y, recientemente, las diarreas invernales en los más chicos hicieron colapsar la capacidad de atención en los hospitales.

La ola de enfermedades se extendió no sólo a las guardias y consultorios médicos, sino también a las aulas, donde en algunos casos la ausencia es alta y se registra la mitad de los alumnos que suelen concurrir.

Lejos de generar pánico, y con la necesidad de llevar tranquilidad a la población, los infectólogos reconocen el problema pero adelantan que en las próximas semanas debería comenzar a disminuir la circulación del virus de la bronquiolitis, que este año fue de gran intensidad..

Fuente: La Nación

Médicos Sin Fronteras alerta sobre violencia generalizada contra la atención médica en Sudán del Sur

Al igual que la Argentina, el país africano celebra este miércoles 9 de julio el aniversario de su independencia (alcanzada en 2011). Un informe de la organización internacional de acción médico-humanitaria alerta sobre las consecuencias que genera en la población civil los ataques a los hospitales y la destrucción de las instalaciones médicas, a raíz del conflicto armado iniciado en diciembre.
Juba, Sudán del Sur, 7 de julio de 2014 — Médicos Sin Fronteras (MSF) alerta en su informe ‘Violencia contra la salud en el conflicto en Sudán del Sur’ acerca de las consecuencias que están teniendo los ataques a los hospitales y la destrucción de las instalaciones médicas en las personas más vulnerables en Sudán del Sur, el país más joven del mundo, que este miércoles 9 de julio conmemora el tercer aniversario de su independencia. Según la organización, estos ataques impiden el acceso de la población sursudanesa a la atención sanitaria.

Desde que el conflicto armado diera comienzo en diciembre, al menos 58 personas han sido asesinadas en los recintos hospitalarios. Además, éstos han sido saqueados o quemados en al menos seis ocasiones, según los datos recogidos por MSF en su informe. Estas cifras no son absolutas sino que representan tan solo los incidentes de los que MSF tiene conocimiento, ya sea porque han ocurrido en las zonas donde interviene o porque hayan tenido lugar en aquellos lugares donde ha hecho evaluaciones médicas.

Los hospitales han sido objeto de diferentes saqueos en las ciudades de Bor, Malakal, Bentiu, Nasir y Leer durante los períodos de más intensos combates. El daño va mucho más allá de los actos de violencia en sí mismos y tiene como consecuencia que la atención médica se ve interrumpida justo en el momento en el que la población más vulnerable la necesita de forma desesperada.

Así, por ejemplo, el hospital de MSF en Leer (en el sur del estado de Unidad) fue arrasado al mismo tiempo que la mayor parte de la ciudad, en los ataques de finales de enero y principios de febrero. Era el único centro médico disponible en un área donde viven alrededor de 270.000 personas. Proporcionaba atención secundaria, incluyendo cirugía, y tratamiento para el VIH y la tuberculosis. Edificios enteros fueron reducidos a cenizas y los equipos necesarios para las intervenciones quirúrgicas, para el almacenamiento de vacunas y para hacer transfusiones, así como los materiales de laboratorio, fueron destruidos.

MSF reanudó algunas actividades en mayo, cuando la gente comenzó a regresar a Leer. Solo en las primeras tres semanas, los equipos atendieron a más de 1.600 niños con desnutrición. Sin embargo, la organización ya no puede llevar a cabo vacunaciones rutinarias o cirugías de urgencia.

“Desgraciadamente, debido a esta crisis, hemos perdido la pista de muchos de nuestros pacientes. Algunos de ellos necesitaban seguir un tratamiento. Y si no han podido continuarlo en otro lugar, podrían haber muerto”, afirma el doctor Mohammed Shoaib, coordinador médico de MSF. “Ahora hemos vuelto y estamos tratando a algunos de ellos, pero sólo podemos brindar una parte de los servicios que proporcionábamos con anterioridad. Esto hace que a día de hoy no exista ni un solo lugar en todo el sur del estado de Unidad en el que puedas ser operado de urgencia”.

Los hospitales estales de Sudán del Sur han sido testigos de algunos de los peores episodios de violencia. En el Hospital Estatal de Bor, catorce pacientes y un miembro del personal del Ministerio de Salud fueron asesinados a tiros en diciembre. Otras catorce personas, entre ellas once pacientes que fueron tiroteados en sus propias camas, murieron en el Hospital Escuela de Malakal en febrero. En el Hospital Estatal de Bentiu, otras 28 personas fueron asesinadas en abril.

Médicos Sin Fronteras ha condenado en repetidas ocasiones este tipo de incidentes que afectan en gran medida a su capacidad para prestar asistencia humanitaria, justo en el momento en el que la gente más la necesita. En este sentido, MSF hace un llamamiento a todas las partes en el conflicto para que garanticen que todos los habitantes de Sudán del Sur puedan acudir en busca de atención médica sin temor a la violencia.

El objetivo del informe es fomentar el diálogo y crear conciencia sobre el impacto de la crisis en la prestación de la atención médica, y propiciar un cambio que garantice un acceso seguro a la atención sanitaria para la población de Sudán del Sur.
__________________

El informe forma parte del proyecto de MSF ‘Atención médica bajo el fuego’. La iniciativa es parte de un proyecto global que pretende comprender mejor la naturaleza de la violencia que los trabajadores de salud sufren en zonas de conflicto, mejorar la seguridad de los pacientes, del personal sanitario y de los centros médicos. MSF trabaja en Sudán del Sur con las comunidades, los actores médico-humanitarios y las autoridades locales, nacionales e internacionales para crear un entorno más seguro para la prestación de la atención médica.

Un anticonceptivo a control remoto, la nueva revolución de Bill Gates

Funcionará en base a un chip insertado en el cuerpo, de un centímetro y medio, que liberará la droga con sólo apretar un botón. Se venderá a partir de 2018.

Seguramente habrá algunos que piensan que Bill Gates es alguien ya pasado de moda, pero lo cierto es que con su accionar el fundador de Microsoft suele tirar por la borda ese tipo de suposiciones. Y esta vez lo hizo a través de la fundación que preside junto a su mujer Melinda, asumiendo un nuevo desafío dentro de su investigación científica.

Si en algún momento fue la creación de mejores condones o de los inodoros del futuro, ahora la organización se encuentra desarrollando un nuevo proyecto para crear un método de anticonceptivos que se pueda controlar en forma remota, además de durar hasta 16 años.

Esta iniciativa estaría basada en los nuevos MicroCHIPS, desarrollados por la prestigiosa institución estadounidense MIT, de tan solo un centímetro y medio de tamaño, fabricados en los materiales titanio y platinio, y que podría ser implantado fácilmente con un procedimiento de no más de 30 minutos con anestesia local.

Con este equipo encargado de liberar levonorgestrel, el mismo anticonceptivo presente en pastillas, las mujeres podrían decidir a distancia y por medio de un control remoto si quieren permanecer fértiles o no en un momento determinado.

Hasta el momento, uno de los puntos más cuestionado sobre este método es la posibilidad de que terceros puedan llegar a controlar estos implantes. Sin embargo, la fundación ya se encuentra trabajando especialmente en la seguridad de estos chips, según publica el periódico El Mercurio.

Esta misma tecnología fue implementada originalmente en un estudio aún en desarrollo para pacientes con osteoporosis, que busca remplazar su complejo tratamiento de varias inyecciones con este sistema automático, y que permite al igual que los anticonceptivos, que el medicamento sea entregado por control remoto.
infobae.com

De urgencia, el gobierno quiere arreglar con Miriam Quiroga a través del Banco Macro

La sorpresiva denuncia anónima ante el fiscal federal de Río Gallegos, Ramiro González, detalla que el ex secretario privado de Néstor Kirchner, Héctor Daniel Muñoz, enviaba valijas llenas de dólares y euros de Buenos Aires a esa ciudad. La denuncia volvió a poner en el eje judicial a Miriam Quiroga, la ex secretaria privada de Kirchner, quien declaró a la revista Noticias que después de la muerte del ex presidente su viuda -es decir, la presidente- la echó de su cargo en la Presidencia de la Nación. González imputó al gobernador Daniel Peralta, al ex secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, y a la esposa de éste, Carolina Pochetti.

Una vez más: Brito

Poco tiempo después vinieron los programas televisivos de Jorge Lanata, donde Leonardo Fariña y Federico Elaskar confesaron que los millones de euros que se lavaban vía paraísos fiscales eran transportados en avión desde Santa Cruz a San Fernando, en la provincia de Buenos Aires. Luego Miriam Quiroga, en el mismo programa Periodismo para Todos, dijo que Daniel Muñoz, entonces secretario privado de Kirchner, en varias oportunidades le había mostrado bolsos y maletines negros que le decía que contenían dólares que luego enviaba a Río Gallegos. Hace varios años venimos escribiendo que Ricardo Jaime, desde la Secretaría de Transporte, periódicamente le llevaba valijas repletas de dólares al presidente, producto de los “retornos” de los subsidios al transporte ferroviario y de micros de corta, media y larga distancia, que recaudaba Claudio Cirigliano, el dueño de la empresa TBA y de Automotores Plaza. La primera era la concesionaria de la línea Sarmiento, que sufrió la tragedia de Once en febrero de 2012, donde murieron 51 personas y que luego fue estatizada. Hoy Cirigliano espera detenido en su domicilio en Barrio Parque el proceso judicial sobre su responsabilidad penal. En los primeros años de gobierno kirchnerista, Jaime casi diariamente concurría a la Casa Rosada con valijas repletas de dólares. Y más tarde, Ernesto Clarens, el financista socio de Jorge Brito, inventó la operatoria con billetes de 500 euros para disminuir el volumen físico de los bolsos y valijas. La nueva denuncia, que dijimos que es anónima, señala que Muñoz se asoció con el abogado Alejandro Vecchi, que representaba a la familia Cabezas y al entonces gobernador y después presidente Eduardo Duhalde. Ellos acordaron fundar una empresa con un avión para trasladar bolsos con dólares o euros. Esa empresa se llamaba Cabiline S.A. y, como nombre de fantasía, Ayres Buenos Aires, contando con una aeronave de matrícula panameña, lo que motivó que el fiscal federal González pidiera la declaración de las personas citadas y la investigación de las empresas mencionadas ante el juez Luis Rodríguez, quien tramita la causa abierta por la denuncias televisivas de Quiroga, que es una causa distinta a la que llevan el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán, que está caratulada como “Lázaro Báez s/lavado de dinero”. Sería inminente que el juez Rodríguez llame a declarar nuevamente a Quiroga para que ratifique sus declaraciones. El cristinismo, a través de Carlos Zannini, descubrió que, cuando la echaron a Quiroga, la ministra de Acción Social Alicia Kirchner tenía que nombrar a una persona que cobrara por ella sin que Cristina se enterara. Pero esa persona se quedó con los sueldos, de ahí que Quiroga hablara públicamente. Ahora, con esta nueva denuncia anónima, el gobierno decidió indemnizarla a Quiroga para que se rectifique y Zannini dio orden a Emanuel Álvarez Agis, director del Banco Macro en representación de la ANSES, para que le dé una cifra importante en dólares para callarla. El Banco Macro es el preferido por el cristinismo para lavar la ropa sucia, como, por ejemplo, en el caso Ciccone, con los centenares de millones pesos de la publicidad oficial. El caso es que los medios y periodistas vinculados al régimen cambian las facturas por cheques al día con un pequeño descuento. En cambio, los demás deben esperar meses para cobrar.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Fondos buitre: la próxima reunión de la misión argentina con el “special master” será el viernes

Así lo anunció Capitanich. Ayer Kicillof le dijo al mediador designado por Griesa que la Argentina no puede pagar el fallo tal como está y volvió a pedir un “stay”.

La próxima reunión de la delegación de alto rango de la Argentina con el “special master” Daniel Pollack, el abogado al que el juez de Nueva York Thomas Griesa designó como mediador ante los fondos buitre, será el viernes, según informó esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia matutina en la Casa Rosada.

La primera reunión con Pollack fue ayer. En la misma, el ministro de Economía, Axel Kicillof, insistió en la postura del Gobierno: que la sentencia firme a favor de los holdouts es de “imposible cumplimiento” tal como está y que el país necesita un “stay” para poder negociar.

Pese a la negativa argentina, el mediador mantuvo abiertas las negociaciones. “Las discusiones fueron sinceras, los problemas principales fueron identificaos y la partes han indicado una intención de continuar con los encuentros”, resumió en un comunicado.

Hoy Capitanich aclaró que no conocía en detalle los pormenores de la reunión de ayer y se remitió básicamente a la información que ayer difundió el Ministerio de Economía. Dijo que el Gobierno insistió en explicar su “estrategia de desendeuamiento”, en que “parte de los bonos que se ejecutan (por el fallo de Griesa) han sido del megacanje”, en que “es imprescindible el otorgamiento de un stay que suspenda la ejecución de la sentencia” y en afirmar “de un modo enfático que la Argentina cumple con sus obligaciones”.

Oficialmente, Kicillof dijo y reiteró que no planeaba encontrarse con los representantes de los holdouts cara a cara. Pero podría haber encuentros informales e indirectos.

Mientras Kicillof visitaba por primera vez a Pollack, ayer el grupo inversor de Paul Singer, el más importante incluido en los fallos de Griesa, hizo saber que estaba dispuesto a darle al Gobierno el tiempo que necesita (hasta fin de año) y a aceptar parte del pago en bonos para sellar un acuerdo en la línea de los que el país alcanzó con Respol y el Club de París. A cambio, pidió gestos concretos.

Por otra parte, se dieron los primeros pasas para que tenedores de bonos defaulteados pero sin sentencias a favor en la Justicia norteamericana se agrupen para negociar con la Argentina por separado. El valor de esos bonos se duplicó desde que la Corte Suprema de Estados Unidos dejó firmes los fallos a favor de los holdouts.
cronista.com.ar

BALANCES DE LA SANTA SEDE Y DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO: SALDO POSITIVO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 126
FECHA 08-07-2014

Sumario:
– BALANCES DE LA SANTA SEDE Y DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO: SALDO POSITIVO
– EL IOR ANUNCIA EL INICIO DE LA SEGUNDA FASE DE REFORMA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

BALANCES DE LA SANTA SEDE Y DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO: SALDO POSITIVO

Ciudad del Vaticano, 8 julio 2014 (VIS).- Con motivo de la reunión del Consejo de Economía, el sábado, 5 de julio, la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede – como es habitual en esta época del año – presentó un informe sobre los dos principales balances financieros relativos a 2013: el balance definitivo consolidado de la Santa Sede y el balance de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Los datos esenciales son los siguientes:

El balance definitivo consolidado de la Santa Sede del año 2013 se cierra con un déficit de ? 24,470,549, debido principalmente a las fluctuaciones negativas derivadas de la valoración del oro por unos 14 millones de euros. Aunque se trata de criterios de evaluación, y por lo tanto no efectivamente materiales, siguiendo los principios de contabilidad orientados al criterio de prudencia del »Reglamento para la redacción de los balances de Santa Sede,» se contabilizaron como componentes negativos de la gestión financiera.

Entre las partidas de gastos más gravosas está la del personal, que a 31 de diciembre de 2013 contaba con 2.886 unidades y aproximadamente 125 millones de euros brutos.; tampoco se puede pasar por alto el pago de impuestos, que afectan al sector inmueble por más de 15 millones de euros.

La Gobernación tiene una administración autónoma e independiente de las contribuciones de la Santa Sede y, a través de sus diversas direcciones, provee para las necesidades relacionadas con la gestión del Estado. El balance de 2013 cerró con un superávit de ? 33.040.583, un aumento de alrededor de 10 millones en comparación con el año anterior. A 31 de diciembre resultaban empleadas 1.951 personas.

La contribución de conformidad con el Canon 1271 CIC, que corresponde a la ayuda financiera aportada por las jurisdicciones eclesiásticas de todo el mundo para el mantenimiento del servicio que la Curia Romana presta a la Iglesia universal, pasó de ? 22.347.426 en 2012, a ? 22.435 .359, permaneciendo sustancialmente estable.

El Instituto para las Obras de Religión (IOR), como cada año, ha ofrecido al Santo Padre una suma significativa para sostener su ministerio apostólico y su caridad. En 2013 fue de ? 50 millones.

Teniendo en cuenta, como es habitual, los resultados en conjunto de los dos balances resulta un superávit de alrededor de 10 millones de euros.

El Consejo de Economía, una vez escuchado el informe, efectuó la siguiente declaración:

«El Consejo de Economía ha sido informado por la Prefectura de Asuntos Económicos de las cuentas relativas a 2013, y ha tomado nota nota de la declaración del External Auditor (Comisario de Cuentas n.d.r) según la cual » en todos los aspectos más importantes, la situación financiera del Estado de la Ciudad del Vaticano a 31 de diciembre, 2013 y la de los resultados de las operaciones relativas a 2013 están de acuerdo con la normativa contable en vigor, de conformidad con las normas del Estado de la Ciudad del Vaticano «. Sobre esta base, el Consejo aprobó los balances de 2013 e invitó a la Secretaría de Economía a operar en pro de una ulterior adecuación de los principios contables vaticanos con los estándares internacionales «.

Nota sobre la contribución del IOR: Dado que en el Informe Anual del IOR publicado esta mañana, 8 de julio, se habla de una contribución de 54 millones hay que tener en cuenta que, tal como había sucedido en el año anterior, 50 millones se destinaron al balance consolidado de la Santa Sede y los otros 4 millones a otras donaciones (en 2012 figuraban, por ejemplo, donaciones al Fondo para el apoyo de los monasterios de clausura, el Fondo Amazonia, el Fondo de apoyo a la Iglesia de la antigua Unión Soviética, etc.).

___________________________________________________________

EL IOR ANUNCIA EL INICIO DE LA SEGUNDA FASE DE REFORMA

Ciudad del Vaticano, 8 julio 2014 (VIS).- El Instituto para las Obras de Religión (IOR), publica hoy, en un comunicado, los resultados del balance de 2013, facilitando un cuadro detallado y actualizado de los resultados conseguidos en la Fase I dedicada a la reforma de ese instituto. La Fase II, es decir, la integración del IOR en el nuevo contexto económico y administrativo del Vaticano correrá a cargo de un nuevo Consejo y un nuevo grupo dirigente que operarán en una renovada estructura de gobierno. En los resultados de 2013 pesan los costes que han sido necesarios para completar la Fase I así como los relativos a las inversiones heredadas de las precedentes gestiones.

»Como se había fijado en mayo de 2013, nos hemos concentrado en el objetivo de conformar el IOR a la normativa financiera y de hacerlo más seguro y transparente, para que el Santo Padre pudiera contar con más opciones llegado el momento de decidir el futuro del Instituto. Con esta labor hemos sentado las bases para permitir al nuevo grupo dirigente que haga del IOR un proveedor de servicios realmente excepcional en el mundo de las financias católicas», afirma Ernst von Freyberg, Presidente del Consejo de Superintendencia. »No obstante el gran esfuerzo que ha supuesto la mejora de la gestión interna, el IOR ha funcionado de forma encomiable para sus clientes, en primer lugar la Santa Sede. En la primera mitad de 2014 hemos conseguido un resultado muy positivo que confirma el esfuerzo de todo el personal del IOR», ha añadido von Freyberg.

El balance completo de 2013 se puede leer, en inglés e italiano, en el web del IOR, en la siguiente dirección:

http://www.ior.va/Portals/0/Content/Media/PressReleases/Press%20Release_IOR_8_July-ENG.pdf

http://www.ior.va/Portals/0/Content/Media/PressReleases/Press%20Release_IOR_8_July-ITA.pdf

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 8 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Padre Abad Jean-Marie Lovery, C.R.B., de los Canónigos Regulares de la Congregación del Gran San Bernardo, como obispo de la diócesis de Sion (superficie 5.589, población 319.000, católicos 245.000, sacerdotes 222, religiosos 406, diáconos permanentes 17) en Suiza. El obispo electo nació en 1950 en Orsieres (Suiza) y fue ordenado sacerdote en 1977. Ha estudiado Filosofía y Teología en la Universidad de Fribourg (Francia). Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: capellán de varios colegios, prior, prepósito y abad. Sucede al obispo Norbert Brunner, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del C.I.C.

-Padre Wilfred Chikpa Anagbe, C.M.F., como obispo coadjutor de la diócesis de Makurdi (superficie 7.304, población 1.014.000, católicos 457.070, sacerdotes 77, religiosos 51) en Nigeria. El obispo electo nació en 1965 en Aondona (Nigeria) y fue ordenado sacerdote en 1994. Ha estudiado Filosofía y Teología. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: director de vocaciones, gerente de un colegio y una granja, párroco de varias parroquias, ecónomo provincial y capellán militar.

-Padre David Martínez De Aguirre Guinea O.P., como obispo coadjutor del vicariato apostólico de Puerto Maldonaldo (superficie 150.000, población 324.000, católicos 259.000, sacerdotes 56, religiosos 67) en Perú. El obispo electo nació en 1970 en Vitória- Gasteiz (España) y fue ordenado sacerdote en 1999. Es licenciado en Teología Bíblica por la Universidad de Deusto (Bilbao). Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: consejero del vicariato regional, párroco de varias parroquias y director de centro cultural.

Le pegaron un tiro en una discusión de tránsito: detienen a un policía

El joven herido tiene 17 años y está internado en estado delicado. Imputaron a un agente que circulaba en su moto particular.

Un adolescente de 17 años que regresaba de bailar junto a dos amigos fue herido de un balazo por un policía con el que tuvo una discusión de tránsito en la capital de Córdoba.

Por el hecho, el joven permanece internado en estado delicado en el Hospital de Urgencias en la capital provincial, mientras que el agente fue detenido e imputado, en principio, por el delito de lesiones.

El hecho, confirmado hoy por el fiscal Víctor Chiapero, ocurrió el domingo a la madrugada en el barrio San Vicente, al este de la ciudad. Empezó como una discusión de tránsito entre los ocupantes de la Renault Trafic, conducida por un mayor y en la que circulaba el joven, y un policía en una moto particular.

Según lograron determinar los investigadores, el joven herido y dos amigos regresaban esa madrugada hacia sus casas después de haber salido de un boliche. Aparentemente, los jóvenes y el policía, quien según se conoció volvía de hacer adicionales a bordo de una Yamaha 150 centímetros cúbicos, mantuvieron un violento cruce. El padre del muchacho herido afirmó que «hubo insultos y bocinazos, pero el policía empezó a seguirlos y a dispararles con su pistola». El proyectil impactó en la espalda del muchacho y el balazo le afectó un pulmón, hígado, intestino y vesícula.

En tanto, el autor del ataque fue imputado por lesiones graves y quedó detenido por orden judicial en la Unidad Penal 9, al tiempo que el Tribunal de Conducta Policial inició un sumario administrativo. «Los acribilló. A mi hijo le pegó un tiro por la espalda. Luego, se bajó de la moto y tiró directo contra el parabrisas del vehículo, hizo bajar a los dos amigos, los tiró al piso y los golpeó», relató el padre del joven herido. Y agregó: «Mi hijo no tenía armas, nunca disparó. En el auto no se hallaron balas ni casquillos. El dermotest dio negativo».

Fuente Télam

Argentina viaja a San Pablo, donde mañana juega con Holanda

El seleccionado argentino partirá hoy a las 11 rumbo a esa ciudad para disputar una de las semifinales del Mundial de Brasil, en el estadio en el Arena Corinthians, desde las 17. Esta tarde se enfrentan Brasil y Alemania

Los jugadores tomarán un vuelo chárter en el Aeropuerto Internacional Tandredo Neves, que los depositará en la principal metrópolis brasileña. Allí se alojarán en el hotel Grand Mercure, cercano al Parque Ibirapuera, principal pulmón verde de la ciudad, ubicado en la región sur de la misma.

Por la tarde, entre las 18.30 y 19.30, el plantel realizará el reconocimiento del campo de juego, donde se espera que el DT Alejandro Sabella ordene el equipo titular para medirse con Holanda.
Argentina recuperará al lateral izquierdo Marcos Rojo, que cumplió una fecha de suspensión, y no podrá contar con el mediocampista Angel Di María, víctima de una lesión de grado 1 en el recto anterior del muslo derecho.
Diez minutos después del entrenamiento, el entrenador brindará una conferencia de prensa en el estadio.
Argentina y Holanda jugarán mañana desde las 17 con arbitraje del turco Cuneyt Cakir, por un lugar en la final de este domingo en el Maracaná de Río de Janeiro.
El ganador se enfrentará Brasil o Alemania, que jugarán esta tarde a la misma hora en el estadio Mineirao de Belo Horizonte.

Fuente: Télam

Incidentes entre Gendarmería y manifestantes en desalojo de la Panamericana

Agentes de la Gendarmería y grupos de izquierda protagonizaron incidentes en la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, donde la fuerza de seguridad liberó la autovía.

La Gendarmería lanzó líneas de agua desde carros hidrantes y disparó gases lacrimógenos, mientras que los manifestantes respondían arrojando piedras.

Los integrantes de grupos de izquierda se expresaban en adhesión a los operarios de la empresa autopartista Lear que reclaman la reincorporación de los compañeros despedidos y el cese de las suspensiones.

Jorge Medina, delegado de la Comisión Interna de la gráfica RR Donnelley, denunció que «más de diez» manifestantes resultaron heridos.

«Fue un operativo desmedido, reprimieron con camiones hidrantes y balazos de goma. Tenemos varios compañeros heridos. Más de diez, seguro», dijo Medina en declaraciones radiales.

Fuente: TN

Ucrania descarta negociaciones con los separatistas prorrusos

Kiev acusa a Moscú de apoyar a los rebeldes, no ha habido reacciones contundentes a los éxitos de las tropas ucranianas. La clase dirigente está dividida entre los partidarios de la línea dura, que pretenden que siga por la vía militar, y los que prefieren una solución diplomática, preocupados por el impacto que nuevas sanciones internacionales.
Donetsk, Ucrania.- El ejército ucraniano se disponía este martes a bloquear Donetsk y Lugansk para forzar la rendición de estos bastiones de la insurgencia prorrusa en el este del país, y descartó negociar con los separatistas hasta que entreguen las armas.

Tras el anuncio del ministro de Defensa Valeri Gueletei que no negociará hasta que los rebeldes depongan las armas, Estados Unidos volvió a darle su apoyo verbal, aunque la Unión Europea sigue prefiriendo la vía diplomática, informó AFP.

No fue posible conseguir la versión de los responsables de la insurgencia separatista en Donetsk, pero en un vídeo grabado anteriormente, el autoproclamado «gobernador popular» de Donetsk, Pavel Gubarev, aparecía pidiendo a los voluntarios que se prepararan para luchar.

«Ahora necesitamos la ayuda de todos los ciudadanos de la ciudad, necesitamos que los militantes tomen las armas y se preparen para defender a su familia y su tierra», decía.

Kiev asegura que «no volverá a decretar un alto el fuego unilateral», como el que expiró el 30 de junio, dijo el ministro de Defensa.

«El presidente ucraniano lo ha dicho claramente: cualquier tipo de negociación solo será posible una vez que los combatientes hayan entregado las armas definitivamente», declaró rechazando implícitamente las peticiones europeas de volver a establecer una tregua.

El lunes el jefe de la diplomacia alemana Frank-Walter Steinmeier pidió una nueva tregua y los presidentes de Francia y Estados Unidos hablaron con su homólogo ruso Vladimir Putin para que presionara a los separatistas a «aceptar un diálogo con las autoridades ucranianas».

Sin embargo Kiev considera que si se establece un alto el fuego incondicional mientras los insurgentes sigan controlando parte de la frontera con Rusia, solo les servirá para rearmarse y reforzarse.

La portavoz del departamento de Estado norteamericano, Jennifer Psaki, preguntada por las imágenes de víctimas civiles en el este de Ucrania atribuidas supuestamente a los ataques del ejército, reafirmó el apoyo de Estados Unidos al gobierno de Ucrania.

«El gobierno de Ucrania está defendiendo su país y creo que tienen derecho a hacerlo», dijo la portavoz.

DISPAROS EN LUGANSK

En Donetsk, la situación el martes por la mañana era muy tranquila. Sin embargo se produjeron disparos en Lugansk, la otra ciudad del este controlada por los rebeldes.

Un vehículo de transporte colectivo fue alcanzado por un obús a primera hora de la mañana dejando dos muertos y cuatro heridos, anunciaron las autoridades locales, aunque no precisaron el origen de los disparos.

En Kiev, el presidente Poroshenko, que había cambiado la semana pasada a su ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor, renovó también la dirección de los servicios de seguridad SBU, nombrando a Vasyl Grytask para conducir la sección antiterrorista. El número uno del SBU, Valentin Nalyvaichenko, exdiputado, se mantiene en el cargo.

En Moscú que, según Kiev, apoya a los rebeldes, no ha habido reacciones contundentes a los éxitos de las tropas ucranianas. La clase dirigente está dividida entre los partidarios de la línea dura, que pretenden que siga por la vía militar, y los que prefieren una solución diplomática, preocupados por el impacto que nuevas sanciones internacionales podrían tener en la economía rusa.
eluniversal.com

Prevén que el déficit fiscal “real” sea de al menos $ 125.000 millones este año

El deterioro de las cuentas públicas en lo que va del año fue peor al esperado por analistas. Creen que los aportes del BCRA y la ANSeS podrían duplicarse contra 2013.
Con un gasto mayor al esperado en el primer cuatrimestre del año e ingresos genuinos deteriorándose, economistas estiman que el déficit fiscal sin tener en cuenta el financiamiento del Banco Central aumentará este año hasta llegar al menos a los $ 125.000 millones, alcanzado el 3% del PBI.

Tras conocerse el resultado fiscal del primer cuatrimestre del año, analistas revisaron al alza el déficit fiscal esperado para 2014. En este sentido, desde Elypsis manifestaron que la dinámica los llevó a modificar los pronósticos fiscales para fines de 2014 a un déficit financiero de $ 125.000 millones para todo el año, excluyendo las transferencias del Banco Central.

«“La razón se debe casi exclusivamente a una menor moderación en las erogaciones de la esperada, y en especial en los subsidios, que en abril aumentaron 60,6% interanual y en lo que va del año promedian un alza de 56%”».

Por otro lado, Economía & Regiones estima que el gasto primario y el gasto total terminarían con alzas interanuales de 36% y 39% respectivamente; por encima del aumento de la recaudación de impuestos que sólo subiría 33%.

Puntualmente, en E&R estiman que los subsidios económicos seguirán condicionando la política de gasto y el déficit fiscal hasta fines de 2014 porque los ajustes de tarifas en gas, agua y transporte no sirven para reducir la incidencia de los subsidios, sino tan sólo evitan que su tasa de crecimiento sea más explosiva.

Por eso, prevén que los subsidios económicos ascenderían a $ 185.827 millones, 38% más que en 2013.

De esta manera, estiman que “»el déficit fiscal sin maquillaje aumentaría un 65%, pasando de $ 77.700 millones en 2013 a $ 128.400 millones este año»”.

Sin embargo, prevén también que las fuentes heterodoxas de financiamiento como las utilidades contables del Banco Central y los aportes de la ANSeS casi se duplicarían, con un incremento de 93%. “»Con este maquillaje y unas utilidades contables (emisión del BCRA) que aumentarían 143%, el Gobierno presentaría una caída del déficit primario de 2% pero con los intereses de deuda, que aumentan 71%, el déficit fiscal ascendería a $93.900 en 2014”», recalcaron en la consultora.

Por otro lado, en ACM esperan que en un escenario “»altamente optimista”» el gasto crezca 38% este año. Sin embargo, advirtieron que “»existen claros riesgos al alza, dado que no se pueden descartar eventuales movimientos del tipo de cambio, incrementos en los subsidios, o incluso una posible aceleración del ritmo inflacionario”».

Para la consultora que dirige Maximiliano Castillo, el déficit primario ajustado, que excluye utilidades del BCRA y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS, sumaría cerca de $ 120.000 millones (3% del PBI) y superaría los $ 185.000 millones (4,7% del PBI) si se contabilizan los pagos de intereses.
cronista.com.ar

La estrategia de “Justicia Legítima” contra el fiscal Campagnoli

DILATAR EL FALLO Y PROLONGAR LA SUSPENSIÓN.
El Jury iniciado contra el Fiscal Campagnoli se encuentra empantanado por exclusiva responsabilidad de los integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento que responden al Kirchnerismo.

Concluidas las audiencias, la vocal Martínez Córdoba (que responde a la Procuradora GilsCarbó) pidió licencia y, días después, renunció a su cargo. Esta situación disparó, a su vez, un nuevo inconveniente, en tanto que el suplente de la renunciante, al igual que los otros suplentes, no habían sido citados a presenciar las audiencias por el Presidente del Tribunal, el oficialista Daniel Adler. De ese modo, la continuidad del juicio mediante la introducción de un vocal suplente, vulneraría la oralidad del proceso, instaurada para que los jueces perciban sin intermediarios los dichos de los testigos, sus gestos, sus titubeos, sus emociones y todo aquello que no puede transmitirse en una fría hoja de papel.
Asimismo, y tal como lo sostiene la defensa, el jury ha caducado por haber estado parado diez días en razón de cuestiones que, como se puede ver, no son imputables al Fiscal perseguido. Sin embargo, hay miembros del Tribunal que pretenderían la realización de un nuevo juicio, o bien la continuidad del mismo, previa asunción de un nuevo vocal que podría acceder a las transcripciones de las audiencias para fundar su voto, a favor o en contra de la destitución de Campagnoli.
Ahora bien, reducido el Tribunal a seis miembros, las discusiones necesarias para continuar con el trámite o disponer su archivo se encuentran empatadas tres a tres. Y es por ello que, en el día de ayer, se decidió una nueva postergación del juicio por otros diez días.
Si como lo sostiene la defensa, los dichos de los testigos en las audiencias han sido ampliamente favorables a la posición de Campagnoli, pareciera que la nueva estrategia de la secta “Justicia Legítima” pasa, ahora, por dilatar el proceso. De ese modo, sus integrantes no incineran la poca credibilidad que les queda condenando a un inocente sin la más mínima prueba en su contra y, paralelamente, lo mantienen suspendido para que no vuelva a investigar, y para mantener intimidadosa aquellos fiscales que pudieran pensar en seguir sus pasos.
Esta estrategia, sin embargo, puede tener un límite. Y ese límite está en el ámbito de la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal, que si bien denegó una medida cautelar a Campagnoli al inicio de su suspensión, bien podría cambiar de criterio si la suspensión preventiva –por su excesiva prolongación- comenzara a parecerse más a una destitución encubierta.

José Lucas Magioncalda/periodicotribuna.com.ar