Cómo serán el Festival y el Mundial de Tango de Buenos Aires

Se realizarán del 13 al 26 de agosto con más de 2.000 figuras. El detalle de las actividades y cómo conseguir entradas para los shows.

Ya está todo listo para el Tango Buenos Aires Festival y Mundial: este año habrá un homenaje al bandoneonista Aníbal Troilo en el centenario de su nacimiento y reunirá a más de 2.000 representantes de ese género. ¿Donde y cuándo? Se realizará del 13 al 26 de agosto en sedes del barrio de La Boca.

El festival abrirá con la presentación de la Osvaldo Berlingieri Orquesta, con el cantante Juan Carlos Godoy, jornada que cerrará con la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires en un homenaje a Troilo, con Raúl Lavié, ambos en el Auditorio de la Usina del Arte.

En esta edición del festival también debutará la sección «Los clásicos del futuro», que incluirá «una selección de artistas emergentes y de nuevos consagrados», adelantó el director del encuentro, Gustavo Mozzi.

«Otro contenido del festival es un espacio dedicado al baile: la Milonga del Puerto, que se realizará en el Galpón de la Boca, y que estará dedicada exclusivamente a los milongueros», anunció Mozzi, reunión que funcionará desde las 14 a la 22.

Durante el festival también se presentarán los músicos Néstor Marconi, Juan «Tata» Cedrón junto a La Musaranga, y la actriz y cantante Alejandra Gadano con el drama musical «La muchacha del circo».

Participarán los históricos bailarines Gloria y Eduardo, y se realizará la muestra «Pichuco», con retratos de Hermenegildo Sabat, ente otras actividades.

En tanto, el Mundial de Baile de Tango, con más de 500 parejas inscriptas, en sus distintas instancias se realizará en la Usina del Arte y las finales de las categorías Tango de Pista y Tango Escenario se harán el 25 y 26 de agosto en el estadio Luna Park.

Durante la final de Tango de Pista se presentará la cantante Sandra Mihanovich, en un Homenaje a Eladia Blázquez, en el estadio de avenida Corrientes y Bouchard, mientras que el 26 en la final de Tango Escenario lo harán Adriano Mauriello sobre música de Lisandro Adrover, Horacio Ferrer y Julia Zenko.

El encuentro, con entrada gratuita, se desarrollará en las sedes de la Usina del Arte, el Galpón de La Boca, el Museo del Cine, Radio Bar, el Teatro de la Ribera, la Pista de Chacabuco 874, la sede la AMIA, la Academias Nacional del TANGO y el Luna Park.

La programación completa de Tango Buenos Aires Festival y Mundial, y los detalles para retirar las entradas para los eventos puede consultarse en www.buenosaires.gob.ar/festivales. También por teléfono al 0-800-333-7848 de lunes a viernes de 10 a 20.

«El tango recuperó su carácter multitudinario, de excelencia, y recuperó la cuestión generacional», aseguró ayer el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, en la presentación en el local Radio Bar, y consideró que el encuentro «se transformó en un lugar maravilloso».

Lombardi calificó el festival como «una fiesta del tango en la ciudad, es un encuentro que reúne a los grandes del género y las nuevas camadas de artistas».

«El Tango es un elemento de la cultura rioplatense y además es un elemento de cultura viva», afirmó el ministro, y sostuvo que parte de su éxito se basa en «mantener su raíz de identidad como música ciudadana del Buenos Aires y del Río de La Plata».

También anunció la apertura del Polo Bandoneón, en Puente Alsina el 10 de agosto a las 11, con actuación del director y pianista Daniel Barenboim con la Orquesta West-Eastern Divan durante el festival.

«Es una apuesta general a la paz», afirmó Lombardi, y explicó que «convencimos a Daniel porque la presentación se realizará en un puente, y su orquesta también es un puente por la paz».

Fuente: Clarín

La Matanza: secuestraron a un empresario y lo liberaron tras el pago de $180 mil

Un empresario de Entre Ríos, hermano del presidente de la Federación de Citrus Dante Grigolatto, fue secuestrado en las inmediaciones del Mercado Central de La Matanza y liberado varias horas tras el pago de un rescate de 180 mil pesos.

El hecho fue denunciado por el propio dirigente empresario, que detalló que su hermano Jorge fue secuestrado ayer, alrededor de las 17 y liberado ileso cerca de la medianoche luego de que su familia pagara el rescate.

Según medios entrerrianos, el empresario fue capturado frente a su casa ubicada en la localidad bonaerense de Villa Madero, cuando se dirigía al puesto que la familia tiene en el Mercado.

El hermano de la víctima contó por Radio FM Libertad, de Chajarí, que «los delincuentes sabían muy bien a quién se llevaban». El presidente de la FECIER explicó que su hermano «fue liberado minutos antes de las 23».

«El rescate pagado fue de 180 mil pesos, dinero que amigos de mi hermano del Mercado Central lograron juntar», confirmó. Y agregó que «habló» con los delincuentes: “Era gente preparada y esto, da mucha impotencia, pero lo único que a mí me importaba era la vida de mi hermano».

Fuente: TN

Blatter acudirá a funeral de Grondona

Berna, 31 jul (PL) El presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), el suizo Joseph Blatter, acudirá al funeral del argentino Julio Grondona, anunció hoy la entidad.

Blatter llegará mañana a Buenos Aires para asistir al entierro del titular de la Asociación de balompié en la nación austral.

El directivo sudamericano, quien condujo los destinos del fútbol argentino en los últimos 35 años y fue gran aliado de Blatter en la FIFA, falleció el miércoles a los 82 años a causa de una afección cardíaca.

Grondona será sepultado en el cementerio de Avellaneda, junto a la tumba de su esposa, Nélida Pariani, quien murió en el 2012.

Además el dirigente era también vicepresidente primero de la FIFA, en la que atendía la influyente comisión de finanzas.

«Muy triste por la pérdida de un gran amigo. Julio Grondona nos dejó a los 82 años. Hoy abrazo a su familia. Descansa en paz», escribió Blatter en su cuenta de Twitter al conocer la noticia.

Cristina divide al PJ de Mendoza en la pelea contra Paco Pérez por la ley Galuccio

Tres diputados y Omar Félix, director en YPF por Mendoza, blanquearon su apoyo a la Rosada.
Tardó semanas Paco Pérez para decidir qué hacer. Cuando finalmente se decidió a encolumnarse tras el gobernador neuquino Jorge Sapag en contra del proyecto de modificación de la Ley de Hidrocarburos, esperó que todo el peronismo mendocino se alineara tras él. Eso no pasó.

Primero fueron los ultra kirchneristas Guillermo Carmona y Anabel Fernández Sagasti, diputados nacionales, quienes salieron públicamente a aclarar que bancarían en el Congreso la propuesta elaborada por Miguel Galuccio y avalada por el Gobierno nacional. No obstante, los legisladores no fueron al choque, sino que hablaron, ambos, de buscar un punto de encuentro entre el CEO de YPF y los gobernadores de las provincias petroleras. Incluso tanto Carmona (de Kolina) como Sagasti (de La Cámpora), expresaron que se interiorizarían de la postura de Paco e intentarían acercar posiciones.

Días después, el también diputado nacional Dante González, a su vez líder nacional del sindicato de petroleros, salió a bancar la propuesta de Galuccio y a pedirle a Pérez que apoye el proyecto. Al mismo tiempo, y es la situaición más insólita, el director por Mendoza en YPF, puesto en ese sillón por Pérez, Omar Félix, también dijo apoyar la porpuesta de Galuccio.

Todo esto pasó el día después de que Pérez juntara a funcionarios, legisladores provinciales y nacionales y a intendentes en un salón de congresos para explicarles por qué había decidido encolumnarse tras Sapag y apoyar el llamado “proyecto alternativo”. Detalló el porqué de la necesidad de que las empresas de energía de las provincias tengan una tajada importante del negocio petrolero y la razón por la cual le parece adecuado cobrarle a YPF y a cualquier petrolera el ítem de acarreo.

Para Félix, “hay razones para confiar en el proyecto enviado por Cristina”, el que a su vez “garantiza los derechos de las provincias, da confiabilidad a los inversores y busca el autoabastecimiento energético”. Al otro día de escuchar las explicaciones de Paco sobre por qué el proyecto alternativo es más conveniente para Mendoza, Félix salió a bancar a Galuccio, por lo que el gobernador quedó muy mal parado.

Félix llegó al directorio de YPF propuesto por Pérez, tras haber quedado el primero en las puertas del Congreso en las elecciones del año pasado, cuando la banca le fue arrebatada por los candidatos del Frente de Izquierda y los Trabajadores. Como “premio”, Pérez envió a Félix a YPF.

El otro que dejó clara su posición fue el diputado nacional Dante González, además sindicalista petrolero. El legislador mendocino ratificó su postura a favor del proyecto de Galuccio, al considerar que “acá hacen falta inversores importantes, los márgenes son distintos, y por eso necesitamos una ley para que los inversores tengan las garantías necesarias para hacer esas inversiones que son de alto riesgo”. Esas necesidades, según González, no se lograrían con el proyecto alternativo de los gobernadores petroleros, ya que le dan “demasiada ingerencia” a las empresas provinciales.

Con este panorama, la posición de Pérez es al menos incómoda. Se alineó con Sapag pero en su propia tropa hay quienes no lo apoyaran. Y son nada menos que diputados nacionales, quienes en el Congreso avalarán la iniciativa de Galuccio.
lapoliticaonline.com

Griesa convocó para mañana a una nueva audiencia

Tras el fracaso de las negociaciones con el mediador, el juez recibirá nuevamente a las partes.
El juez de Nueva York Thomas Griesa convocó para mañana a una nueva reunión entre representantes del gobierno argentino y los fondos buitre que mantienen el litigio judicial. La audiencia fue pautada para las 11 (hora local), en el mediodía argentino, según reportaron agencias internacionales.
lapoliticaonline.com

Ya se disparó el primer pedido para cobrar los seguros por default

La organización que agrupa a los Credit Default Swaps ya recibió la primera solicitud por parte del banco UBS. La cita para evaluar el caso será mañana a las 11, en Nueva York.
La organización internacional de Swaps y Derivados (ISDA, por su siglas en inglés) recibió el primer pedido para considerar si los contratos por la deuda Argentina entraron en default y así cobrar el seguro.

El Banco suizo UBS pidió hoy a la organización que agrupa a los Credit Default Swaps (CDS), ISDA que considere si se produjo una “falta de pago”, citando un vencimiento del plazo para entregar los pagos de intereses a los tenedores de bonos del canje de deuda.

La solicitud ya fue aceptada, según la cita programada para mañana a las 11(hora Nueva York), y curiosamente coincide con el horario de la audiencia convocada por el juez Thomas Griesa entre la Argentina y los fondos buitre, y el comité de 15 miembros votará sobre si un pago en los contratos de CDS de Argentina puede ser activado.

Aparentemente el banco UBS pidió que se determine si hubo un evento de crédito negativo y presentaron dos artículos periodísticos como prueba, para que el Comite de Determinaciones, que funciona dentro del marco de ISDA, lo evalúe, según pudo saber Cronista.com

Cualquier fallo que produce un evento de crédito pondría en marcha una serie de pagos de seguros y dar a la mayor parte de los tenedores de bonos de la Argentina el derecho a exigir su dinero inmediatamente.
cronista.com

Primer ministro malasio en Holanda

Kuala Lumpur, 31 jul (PL) El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, recibirá hoy a su homólogo de Malasia, Najib Razak, primera ceremonia oficial en una visita de dos días al país europeo, según un comunicado difundido en esta capital.

Ambos dignatarios incluyen en su agenda temas relacionados con el aparato Boeing 777 correspondiente al vuelo MH17 de la aerolínea bandera Malaysia Airlines que cayó en territorio ucraniano.

Una de las intenciones del visitante contempla la repatriación de los cadáveres malasios que expertos holandeses y de otros países tratan de identificar.

Los cuerpos de los 227 pasajeros de ese vuelo se hallan en un centro médico militar en la ciudad holandesa de Hilversum.

Najib cumple así una petición de los familiares de las víctimas mortales que desean tener los restos de sus seres queridos lo más pronto posible.

El jefe del Gobierno malasio respondió que la identificación de los cadáveres llevará tiempo por el proceso que requiere esa investigación.

Los especialistas toman ADN de los restos y los hacen coincidir con los de los familiares para llegar a conclusiones, explicó Najib en aquella oportunidad.

El dignatario malasio tiene previsto una entrevista con unos 200 médicos forenses del Grupo Internacional de Identificación, formado por expertos de Malasia, Bélgica y Reino Unido, entre otros países.

La nave de Malaysia Airlines cayó el 17 de julio en la región ucraniana de Donetsk con 298 personas a bordo, incluidos 43 de nacionalidad malasia y 195 holandeses.

Algunos cadáveres siguen en lugar de los hechos, inaccesible para los investigadores durante varios días con motivo de los combates entre el ejército ucraniano y las milicias federalistas.

Agrupaciones kirchneristas harán un acto en el Luna Park para respaldar a Amado Boudou

Varios movimientos oficialistas esperan convocar a 10.000 militantes el 12 de agosto en el Luna Park.
Agrupaciones kirchneristas preparan un acto militante para respaldar al vicepresidente, Amado Boudou, quien está procesado en la causa Ciccone, y expresarse en contra de los fondos buitre. Entre quienes convocan al multitudinario acto que se realizará el 12 de agosto en el Luna Park, están el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, y el líder piquetero, Luis D ´Elía.

Las agrupaciones que organizaron el evento, cuya consigna es «Argentina o buitres», son la liderada por Mariotto, Proyecto Nacional, y Convocatoria Popular, un frente que reúne a varios movimientos kirchneristas no justicialistas. Entre estos últimos se encuentran: el Frente Grande; el Partido Comunista (PC); Miles, de Luis D’Elía; el Partido Humanista (PH); Solidaridad e Igualdad (SI), del diputado nacional Carlos Raimundi; Socialismo para la Victoria, del secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Oscar González, y del diputado nacional Jorge Rivas, entre otros.

Si bien el tema principal del encuentro kirchnerista será dar respaldo a la presidente Cristina Kirchner frente a la dura negociación que lleva adelante el Gobierno con los fondos buitre, también habrá un apartado especial dedicado al vicepresidente. Se denunciará a la justicia por «armar una causa» contra Amado Boudou, en referencia al caso Ciccone donde el funcionario está procesado por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública.
diarioveloz.com

BOFA ADVIRTIÓ QUE NO SERÁ FÁCIL COBRAR CDS

El Bank of America (BofA) duda que el fracaso en llegar a un acuerdo con los holdouts ante el mediador Daniel Pollack haga disparar los seguros contra default (CDS) que los buitres contrataron para asegurarse ganancias extras. Así lo expresaron desde la entidad en un informe en el que explicaron que es necesario diferenciar “una falla en el pago y una falla en el cobro”.

Según reportó la agencia Bloomberg, un informe escrito por Jane Brauer, estratega financiera del banco, indicó que para el BofA la “Argentina continuará argumentando que pagó en su totalidad y a tiempo, incluso cuando sabían que el agente fiduciario iba a retener esos fondos”.

Al mismo tiempo, el BofA consideró que si los tenedores de bonos impagos eventualmente piden la aceleración de pagos “probablemente sea responsabilidad del Bank of New York Mellon determinar si hubo un default por una falla en el cumplimiento del contrato con los bonistas, y que podrían acudir a la Corte Suprema para pedir una definición”.

Los fondos buitres compraron este tipo de seguros contra default que le permitiría, por ejemplo, al fondo NML de Paul Singer, cobrar unos u$s200 millones extras. Pero al mismo tiempo NML forma parte de la ISDA (International Swaps and Derivatives Association), que es la que determina si se ha producido un evento de crédito negativo. Esta asociación, creada en el año 1985, está integrada por más de ochocientas entidades financieras de todo el mundo. El mercado de seguros contra default casi no tiene regulación y además presenta la particularidad de que quienes sean compradores de estos seguros no necesariamente sean propietarios de los bonos que se busca proteger. Además, se trata de un mercado relativamente nuevo, ya que desde 1998 las nuevas reglamentaciones del ISDA los convirtieron en una herramienta de utilización más simple.

Actualmente, según la economista Luciana Sosa, el mercado de seguros contra default tiene como principales actores intervinientes a grandes fondos de inversión, compañías de seguro y bancos del planeta. Estos últimos acaparan un 88 por ciento.

El informe del BofA continuó: “Mientras los contratos de bonos específicamente hablan de una falla en el pago como un evento de default, los documentos también indican que es necesario un recibo de pago. Por lo tanto, habría un conflicto entre los conceptos de ‘falla en el pago’ y ‘recibo de pago’”, concluyó. Y luego hizo referencia a la actuación del ISDA. “Una falla en el pago probablemente sea el evento que dispare las CDS. La concreción de un ‘evento de crédito’, su fecha y el momento en que se desencadenen sus consecuencias serán determinados por el ISDA”, afirmó Brauer.

Por último, el Bank of America opinó que la decisión sobre si el default activará o no los seguros contra default será tomada en las próximas tres o cuatro semanas, escribió Brauer.
Por Mariano Boettner/diariobae.com

Desapareció un comerciante en General Villegas

Su familia y sus amigos lo buscan desde el lunes pasado; encontraron su auto en la zona

El lunes pasado cerca de las 17 desapareció un comerciante de la ciudad bonaerense de General Villegas, informa el portal Villegas Digital. Se trata de Roberto Sorondo, un señor de 59 años, que conducía un auto Volkswagen Polo color gris, patente FKD 829.

La policía lo busca a por toda la zona. Su familia y sus amigos están desesperados. Con el paso de las horas, el automóvil fue encontrado estacionado en inmediaciones de Gomería Albiero en acceso ruta 188.

Piden que por cualquier dato se comuniquen al (03388) 421015 / 421994..

Fuente: LA Nación

El cauce del Paraná ya es inferior al nivel de alerta en Santa Fe, pero aún permanecen evacuadas 51 familias

El Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad de Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral comunicó que el río llegó a 5,29 metros, 3 centímetros menos que en la víspera y por debajo del nivel de alerta establecido en 5,30 metros.

Por otra parte, el río Salado también está bajando y se encuentra en 5,36 metros, en descenso.

Por su parte, la Municipalidad de la capital provincial informó que siguen evacuadas 51 familias: 40 familias en la Vuelta del Paraguayo y 11 familias en Colastiné Sur.

Fuente: Télam

Bank of New York confirmó que no hará los pagos bloqueados por decisión del juez Griesa

El agente fiduciario explicó que podría ser objeto de sanciones si lo hace. También les comunicó que ya pueden solicitar el vencimiento inmediato de sus títulos.

Después de explicar a los tenedores de bonos en default desde hoy que no puede girarles los pagos hechos por el Gobierno sin enfrentarse a la posibilidad de sanciones, el Bank of New York (BoNY) les explicó que ya tienen derecho a pedir el vencimiento inmediato de sus títulos de deuda.

En una comunicación a los acreedores, el BoNY les recordó que tienen un plazo de 60 días para solicitar lo que se conoce como la «aceleración» de los bonos. El agente fiduciario (encargado de los pagos) comunicó «que no tiene la obligación de gastar, adelantar o arriesgar su propio dinero porque podría ser objeto de demandas sobre el cumplimiento de sus funciones o en el ejercicio de cualquiera de sus funciones».

El juez Thomas Griesa prohibió que el BoNY deposite en la cuenta de los bonistas los US$ 539 millones de dólares que pagó el Gobierno para atender el vencimiento del pasado 30 de junio.
diarioveloz.com

Fondos buitre: se cayó el acuerdo entre los banqueros y los holdouts tras las palabras de Kicillof

Las duras palabras del ministro de Economía en su conferencia fueron el principal motivo.
La última esperanza argentina para evitar el default estaba en la reunión que mantenían representantes de la Asociación de Bancos de la Argentina (ADEBA) con los holdouts para intentar destrabar el litigio luego de que Kicillof no llegara a un acuerdo con los fondos buitre. Pero las duras expresiones del ministro en su conferencia de prensa posterior, con duras críticas al juez Griesa y a los bonistas, llevaron la negociación privada al fracaso.

El frustrado acuerdo contaba con el visto bueno de Juan Carlos Fábrega, titular del Banco Central.

Por este motivo la comitiva de banqueros lideraba por el economista Sebastián Palla emprendía el regreso a Buenos Aires.

Vale la pena recordar que los banqueros ofrecían aportar una garantía de u$s250 millones para facilitar el cumplimiento de la sentencia en favor de los fondos que no aceptaron la reestructuración de deuda.

A cambio del depósito de los bancos argentinos, los holdouts estaban dispuestos a solicitar al juez Thomas Griesa la reposición de la cautelar para que la Argentina pueda cumplir con el pago de intereses de los bonos, cuyo período de gracia concluía hoy.

¿Argentina entró en default?

Kicillof rechazó la calificación de «default selectivo» o «transitorio», y aseguró que «ninguna» de esas opciones se encuentran en los prospectos firmados con los tenedores de títulos que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010.

Sobre la propuesta argentina que se presentó a la mesa, Kicillof dijo: «La Argentina presentó una oferta a buitres, que ingresen al canje en similares condiciones que en 2005 y 2010».

«Los fondos buitre rechazaron la oferta argentina y aspiran a ganancias imposibles para el Estado argentino», remarcó el ministro.
diarioveloz.com

En medio de un pijama party, entran a robar en una casa de La Plata

Ocurrió anoche en un domicilio en las calles 32, entre 136 y 137; el delincuente rompió la puerta de la vivienda con un caño relleno de cemento; se llevó un televisor, entre otros objetos

Un pijama party compartido por chicas terminó convirtiéndose en una pesadilla. Un delincuente armado irrumpió en la casa y amenazó a todos con el objetivo de llevarse dinero y objetos de valor.

El caso ocurrió en las últimas horas en la ciudad de La Plata, en un domicilio ubicado en las calles 32, entre 136 y 137.

Según el diario El Día, el autor ingresó a las 3 de la madrugada. En el interior de la casa tres nenas celebraban un pijama party, aprovechando las vacaciones de invierno.

El papá de una de las nena dormía y la mamá acababa de acostar a un bebe cuando de manera intempestiva un ruido seco. Según las fuentes, el delincuente destrozó la puerta con un caño relleno de cemento de un cesto de basura callejero.

Los gritos pusieron en alerta al padre, quien saltó de la cama y alcanzó a ver al delincuente que escapaba aprovechando la oscuridad llevándose el televisor que había manoteado del living y posiblemente alguna otra pertenencia.

«En cinco segundos me rompió la puerta, la desintegró, entró, agarró el TV, no sé qué otra cosa más y se fue», contó esta mañana el dueño de casa, todavía algo incrédulo sobre lo que había sucedido.

«Fue terrible, no me imaginé que pudieran entrar tan fácil», contó el hombre, en declaraciones al diario El Día..

Fuente: La Nación

Israel amplía su operativo en Gaza y promete destruir los túneles de Hamás

El Ejército israelí ha llamado a filas a 16,000 reservistas con el objeto de unirse a las tropas actualmente desplegadas en Gaza y reforzar la ofensiva que este jueves entra en su vigésimo cuarto día en la Franja y que ha cobrado la vida de más de 1,300 palestinos y más de 50 israelíes.
El llamamiento israelí a sus reservistas llega a un día de una jornada sangrienta, en la que proyectiles impactaron en una escuela de la ONU, donde los palestinos se habían refugiado, y de un ataque aéreo que destruyó un mercado lleno de gente en Gaza. Al menos 119 palestinos y tres soldados israelíes murieron el miércoles, informó Associated Press.
Opina sobre esta nota en nuestros foros
Una portavoz del Ejército israelí confirmó a Efe que el llamamiento fue realizado en la víspera y que las fuerzas tienen por misión reforzar y reemplazar a las actuales tropas que se encuentran sobre el terreno en Gaza.
De acuerdo a medios locales, con el reclutamiento de tropas adicionales se elevan a 86,000 los soldados que participen en la campaña en curso.
Leer: EEUU pide a Israel parar bombardeos, pero autorizó el envío de municiones
Una destacada fuente militar citada por el medio electrónico Ynet indicó que la llamada a filas «dará al Ejército el tiempo necesario para completar la misión».
«Hoy decidiremos dónde colocarlos y en qué comandancias», añadió.
El Ejecutivo israelí resolvió el miércoles continuar la campaña en Gaza hasta completar sus objetivos, el principal de los cuales es el desmantelamiento de túneles subterráneos cavados por las milicias palestinas con fines ofensivos.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha convocado este jueves en el Ministerio de Defensa en Tel Aviv una nueva reunión de su Gabinete para analizar los últimos acontecimientos en Gaza.
Israel no cesará ofensiva en Gaza hasta destruir los túneles
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyau, dijo este jueves que su Gobierno no pondrá fin a la ofensiva en Gaza hasta que «complete su misión» con la destrucción de los túneles que cruzan de la Franja a Israel.
«Estamos decididos a completar nuestra misión con o sin alto el fuego», afirmó Netanyahu en una comparecencia de prensa en Tel Aviv junto al ministro de Defensa, Moshé Yaalón, y el jefe del Ejército, Beny Gantz, poco después de una reunión del Consejo de Ministros.
En el encuentro, Netanyahu dijo a sus ministros que aunque no hay «una solución que ofrezca completa garantía», sus fuerzas están ahora «neutralizando una capacidad que habría permitido a los terroristas matar y secuestrar a civiles israelíes».
«No aceptaré una situación que no permita al Ejército completar esa misión», insistió el jefe del Ejecutivo, que según todos los medios locales, no está interesado en expandir la ofensiva en Gaza y sopesa una retirada unilateral tras detonar todos los corredores subterráneos encontrados hasta ahora y construidos por Hamás.
El Ejército israelí, que entró en Gaza por tierra el pasado día 17 con el conocimiento de una decena de túneles, ha descubierto hasta ahora otros veinte, además de casi 60 pasadizos y corredores que conducen a ellos.
«Hasta ahora hemos demolido decenas de túneles terroristas», afirmó el primer ministro, quien dijo haber obtenido el apoyo de los principales gobiernos occidentales para este propósito.
La destrucción de los subterráneos, subrayó, es «el primer paso para la desmilitarización de Gaza», cometido para el que en los últimos días ha pedido la colaboración de la comunidad internacional.
Palestinos piden ayuda a la ONU
Por otra parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, declaró a la Franja de Gaza «área de desastre humanitario» y urgió a la comunidad internacional a proteger y proveer asistencia al devastado enclave por la ofensiva israelí, de acuerdo con Efe.
Leer: Muere la «bebé milagro» tras un ataque israelí que apagó su incubadora
En una carta remitida al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el dirigente palestino acusa a Israel de cometer crímenes de guerra y exhorta a la ONU a que presione a las instituciones internacionales para que destinen ayuda de emergencia a la Franja.
«Israel, la potencia ocupante, continúa invocando de manera falaz el derecho de la defensa propia para justificar su campaña criminal contra el pueblo palestino», reza la misiva.
Abás apela al dirigente de la ONU en un tono personal y que refleja una sensación de urgencia, para que ejerza su autoridades y presione a otros países de la comunidad internacional con el fin de proveer a los ciudadanos de Gaza ayuda y alimentos básicos, así como agua y medicinas, y a que se abran corredores humanitarios para facilitar la llegada de la asistencia.
La jornada del miércoles ha sido la más violenta en la Franja de Gaza en los 24 días que dura la ofensiva israelí en curso, con la muerte de 119 palestinos y 500 heridos en bombardeos israelíes, en su mayoría civiles, según apuntan fuentes sanitarias locales.
Univision.com

Un conflicto gremial dejó a C5N fuera del aire por tres horas

El Sindicato de Televisión denunció el despido de 20 trabajadores; luego del mediodía la señal de cable dejó de emitirse

El canal de noticias de cable C5N permaneció fuera del aire aproximadamente entre las 13:30 y las 16:30 horas debido a un conflicto gremial con el Sindicato de Televisión. En horas del mediodía, la señal comenzó a emitir informes sin participación de conductores y luego cortó su transmisión habitual.

De acuerdo con el sindicato, la medida de acción fue en respuesta al despido de 20 trabajadores del canal propiedad de Indalo Media, del empresario kirchnerista Cristóbal López . De acuerdo con la información que dio a conocer el sector gremial, la situación se agravó dado que en el mes de enero también habían denunciado la desvinculación de otros 25 empleados..

Fuente: LA Nación

Argentina podría recurrir a la Corte Internacional de La Haya

El Jefe de Gabinete consideró la posibilidad de recurrir a la Corte Internacional para generar un debate sobre las frustradas negociaciones de la justicia de Estados Unidos.
Jorge Capitanich, jefe de Gabinte, acusó al gobierno de Estados Unidos de «una mala praxis» por el accionar del Poder Judicial en la negociación por el pago de la deuda de los fondos buitres. Y consideró la posibilidad de recurrir a la Corte Internacional de La Haya para generar un debate sobre las frustradas negociaciones llevadas a cabo en estrados judiciales estadounidenses por los vencimientos de la deuda.

En la habitual ronda de prensa, Capitanich se refirió a los resultados de la reunión entre el ministro de Economía Axel Kicillof y los bonistas, el que no llegó a un acuerdo.

Kicillof aseguró ayer en conferencia de prensa que el país hizo un ofrecimiento a los acreedores para entrar al canje y lo rechazaron. Tampoco se logró reinstalar el stay pero no descartó un arreglo «entre terceros». Dentro de unos minutos, Sebastián Palla, gerente del banco Macro, mantendrá una reunión con los fondos NML y Aurelius para intentar remontar la negociación.

Respecto a la sentencia del juez Griesa, Capitanich acusó de que hay una maniobra para hacer parecer la situación como «una catástrofe», pero sólo es una «resolución judicial», minimizó.

En relación a lo ocurrido, el jefe de Gabinete dijo que hubo «mala praxis» por parte de Estados Unidos.

Apelación

«Surge la necesidad de apelar a la Corte Internacional de La Haya, por la necesidad de un debate de carácter internacional en las Naciones Unidas», aseguró Capitanich.

«No puede la comunidad internacional avalar las acciones de grupos minúsculos que pretenden vulnerar la soberanía de los países. Esto no puede ser indefinidamente, no puede el mundo convivir con este tipo de agentes minúsculos que afectan el ejercicio de la soberanía y la voluntad de los pueblos», añadió.
mdzol.com

QUATROCCHI: «QUEREMOS SER PROTAGONISTAS»

El flamante técnico del Cervecero adelantó que saldrá a buscar en todas las canchas con un sistema 4-3-3. Mirá cuál sería su equipo para el debut.

Pablo Quatrocchi, entrenador de Quilmes, se mostró hoy confiado de cara a su debut al frente del equipo en el próximo campeonato de Primera división y al respecto sostuvo que su equipo buscará «ser protagonista».

«Estamos convencidos de lo que pretendemos que es ser protagonista en todos los partidos. El esquema táctico se va a basar en el 4-3-3, pero para mi los jugadores están por encima de cualquier sistema», comentó el técnico.

Quatrocchi, de 40 años y quien tendrá su primera experiencia como DT profesional, reconoció al respecto sentirse con «mucha adrenalina y nerviosismo», a la vez que sostuvo que «es algo que no se lo puedo transimitir a los jugadores».

En tanto, sobre la práctica matutina, desarrollada en la cancha principal del estadio Centenario, el DT dispuso un fútbol formal entre los probables titulares y un grupo selectivo de juveniles. El encuentro, que contó con dos tiempos de 20 minutos cada uno, terminó 1 a 0 a favor de los que conformaron el posible once titular, con tanto de Gonzalo Klussener.

El equipo que se perfila para el debut sería con: Walter Bení­tez; Adrián Scifo, Sebastián Martí­nez, Joel Carli, Leonel Bontempo; Arnaldo González, Lucas Pérez Godoy, Emiliano Carrasco; Sergio Hipperdinger, Gonzalo Klusener y Brian Sarmiento.

Fuente: TyC

Trasladan al «Gordo» Valor a Malvinas Argentinas: será indagado por portación ilegal de armas

El ex líder de la «superbanda» de asaltantes está preso en Campana; fue detenido a principios de mes

El «Gordo» Luis Valor, ex líder de la «superbanda» de asaltantes de bancos y camiones blindados que cobró triste fama en la década del 90, está siendo trasladado a la fiscalía de Malvinas Argentinas para ser indagado por portación ilegal de armas.

Luis Valor fue detenido en San Miguel luego de una persecución cuando iba junto a un hombre buscado por narcotráfico en un auto con pedido de secuestro por robo y con varias armas en su poder.

Valor, que había salido en libertad condicional el 1° de mayo pasado, cuando le faltaban seis meses para cumplir una condena a siete años de cárcel por un tiroteo en 2009, está detenido en el penal bonaerense de Campana.

El ex líder está imputado por el delito de portación de arma de guerra y de uso civil agravada y, además, se lo está investigando por el delito de «atentado y resistencia a la autoridad» y también el de «encubrimiento», ya que se comprobó que la camioneta en la cual viajaba Valor con su acompañante era robada.

El abogado del detenido, Francisco García Maañón, señaló: «Fue una fatalidad, algo fortuito el hecho de que haya estado con ese compañero con esas armas y en la camioneta robada. Él mismo se desayunó de la existencia de esas armas y de todo eso al momento de la persecución y detención»…

Fuente: La Nación

Un grave déficit: la región aún tiene pocos universitarios

Más de 1000 rectores se reunieron para analizar el estado de la educación superior en América latina

RìO DE JANEIRO.- No importa en qué lugar de la región iberoamericana sean alumnos o profesores universitarios. Los problemas de cada lado del pupitre son los mismos. Los estudiantes, nativos digitales, reclaman más formación humanística y mejor acceso a los estudios superiores. Los profesores, criados a tiza y pizarrón, se debaten entre cómo sostenerse frente al aula y ser más atractivos que un dispositivo tecnológico que no siempre terminan de dominar.

Sin recelos, cada cual planteó sus anhelos y sus preocupaciones frente a un auditorio inédito: rectores de 1103 universidades de 33 países que participaron del III Encuentro Internacional de Rectores Universia, realizado en Río de Janeiro, organizado por la red de universidades auspiciada por el grupo Santander, creado hace 14 años y que se reúne cada cuatro para trabajar en objetivos concretos en la intención de fomentar la educación superior.

«Pioneros universitarios» vs. «profesionales que dan clases» podría definirse si se tratara de un partido de fútbol, nostalgia que todavía sobrevuela por esta ciudad que vio diluir el sueño brasileño del hexacampeonato. América latina tiene una baja cantidad de alumnos universitarios y prácticamente en muchos países todavía no hay «herederos», sino que los jóvenes intentan ser «pioneros» universitarios dentro de sus familias. Para ejemplo, alcanzan las cifras del país anfitrión: Brasil tiene casi 200 millones de habitantes y apenas siete millones de alumnos universitarios de los cuales el 75% concurre a establecimientos privados y el 25%, a públicos.

La rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Fabiola León Velarde Cerveto, admite: «En Iberoamérica hay mayor acceso a la universidad, pero también hay brechas entre los estudiantes». Y añade: «Los estudiantes nos piden que ya no seamos una universidad de enseñanza, centrada en el conocimiento y en las competencias. Nos piden ser más educados y mejores ciudadanos, nos piden más virtualidad y multidisciplinarios».

La voz de la Argentina la aporta el ex presidente de la Federación Universitaria (FUA) y estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba, Emilio Cornaglia: «Tenemos que lograr las tres I: innovar, integrar e incluir. Cada espacio que acoge estudiantes debe tener alguna asistencia frente al déficit de aprendizaje». En el medio, y haciendo un esfuerzo para que su portugués suene claro y algo más lento que su estilo pernambucano, Virginia Barros, presidenta de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), plantea: «La universidad tiene que tener autonomía científica y tiene que poder enfrentar los retos como nación».

El rector de la Universidad del Rosario (Colombia), Han Peter Knudsen, admite: «No es fácil cumplir con las expectativas de los estudiantes». Y amplía: «La universidad tiene que conocer las necesidades de las familias, las expectativas de los estudiantes y del mercado laboral». Destaca que «hay que usar la tecnología» para modernizarse, pero «no es posible reemplazar un cadáver concreto para estudiar con una clase virtual».

Del otro lado del pupitre, el director del Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México, Manuel Gil Cantón, desnuda el dilema de muchos profesores: dar clases o hacer investigación. «La docencia es una losa que pesa en la espalda, pero la investigación da prestigio. Aunque debemos admitir que hemos confundido la investigación con el estudio.»

Y más raro aún es enterarse de que en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, de Colonia Buena Vista, en Coahuila, México, confluyen estudiantes que hablan una veintena de dialectos autóctonos. Su rector, Eladio Cornejo Oviedo, confiesa que «siempre hace falta dinero» y que su prioridad, a pesar de las estrecheces presupuestarias, es «formar ciudadanos para que contribuyan a mejorar las universidades y las comunidades».

«Hay cinco o seis temas en los que estamos todos de acuerdo: se necesitan más recursos para la educación superior, hay que sostenerlos en el tiempo y se requiere un modelo de mayor equidad y de contención de los alumnos», reflexiona el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, al agregar que «la posibilidad de que más de mil rectores puedan conversar, tomar un café cara a cara, es una inversión importantísima».

Emilio Botín, presidente del grupo Santander, organizador del encuentro, prefiere esquivar la pregunta sobre por qué no hay referentes políticos de la educación en Brasil ni de casi toda América latina. «Universia es la red de colaboración más amplia de Iberoamérica y es una herramienta de futuro para la sociedad. Esta región tendrá 45 millones de estudiantes universitarios para 2025 y no será suficiente que la universidad incorpore los cambios tecnológicos. Necesitará más conocimiento científico, más actitud emprendedora de los jóvenes y cooperación entre otros sistemas universitarios.»

Experto en inversiones, Botín da un dato clave: «La inversión que mayor futuro tiene es la dedicada a la educación. Hay que descubrir nuevas herramientas que faciliten el liderazgo social de la universidad y definir el papel de la universidad en el crecimiento de la sociedad, aunque eso implique a las oficinas públicas».

IDEAS PARA MEJORAR LA FORMACIÓN

Won Ke

Presidente de la Universidad de Nankai (China)

«Tratamos de que los docentes tengan un año de experiencia internacional antes de ser promovidos»

Peter Salovey

Presidente de la Universidad de Yale (Estados unidos)

«En China hay una decisión política de importar know-how e investigación»

Alberto Barbieri

Rector de la Universidad de Buenos Aires

«Se necesitan más recursos, que se sostengan en el tiempo y contener a los alumnos».

Fuente: LA NAción

Scola, optimista: “La solución del conflicto va en buen camino”

El capitán argentino confía en que se resuelva la crisis en la CABB. “Es más importante que el Mundial”, insistió Luifa.

El capitán del seleccionado argentino de básquet, Luis Scola, resaltó que “la solución del conflicto que afecta a la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) va en buen camino”, a partir de las renuncias que presentaron la mayoría de los principales dirigentes. Sin embargo, el goleador histórico de los seleccionados albicelestes consideró que “no son los jugadores” los que deben aportar las soluciones para modificar la estructura del organismo.

“El conflicto de la CABB es más importante que el Mundial”, resumió el porteño, que reconoció que el ciclo de “transparencia, honestidad y profesionalismo” que debe imperar en el organismo es prioridad, incluso por encima del resultado deportivo que se consiga en España 2014, que se llevará a cabo entre el 30 de agosto y el 14 de septiembre.

El capitán también se refirió a lo estrictamente deportivo y a la lesión que afecta al astro Emanuel Ginóbili, cuya presencia en el certamen no está garantizada por una pequeña fractura por estrés en el peroné derecho. “Si Manu (Ginóbili) está sano va a tener muchos más argumentos para discutir su participación”, dijo Scola, en relación a la aparente negativa de San Antonio Spurs para autorizar al bahiense a jugar la Copa del Mundo, por considerar “inconclusa” la revisión médica que le practicaron una semana atrás, donde se percibe un hematoma por encima del peroné. “La NBA no nos puede prohibir jugar si tenemos el seguro pago y estamos sanos. Pero hay muchas lesiones que están al límite y para algunos médicos estás sano y para otros, no”, consideró el ala pivote.

“Por ahora a Manu lo vemos bien, pero todavía no se está entrenando fuerte. El Mundial arranca en menos de un mes y tiene que estar dos o tres semanas practicando fuerte. No se puede esperar hasta el último día. No es bueno para el equipo estar pensando si va a estar o no. Hemos ganado muchos partidos con y sin él. Es uno de los mejores jugadores del mundo, pero no depende ni de mí ni de él”, continuó Luifa, sobre la situación del escolta argentino. Y sentenció: “Una vez que se tome la decisión final no se va a poder cambiar”.

Fuente: LA Razón

Detienen al hijo de un funcionario misionero por un robo

A Omar Knutson, 21 años y empleado de los Juzgados de Paz de Posadas, lo arrestaron por asaltar un local de electrodomésticos. Su padre trabaja en Vialidad de la provincia y había sido subsecretario de Acción Social.

Un joven de 21 años, hijo de un reconocido dirigente del oficialista Frente Renovador de Misiones, fue detenido esta madrugada luego de que cometiera un robo junto a dos cómplices. Se trata de Omar Alejandro Knutson, quien integra el plantel de empleados de uno de los Juzgados de Paz de Posadas.

Omar es hijo de Pablo Knutson, quien es coordinador de las unidades regionales de la Dirección Provincial de Vialidad y anteriormente fue subsecretario de Acción Social de la Provincia.

El robo ocurrió minutos después de la 1, cuando los delincuentes destrozaron la vidriera de un local de electrodomésticos ubicado en el microcentro de la capital misionera, y a dos cuadras de la Unidad Regional 1.

En pocos minutos, los ladrones se apoderaron de varios televisores LCD y celulares que cargaron en un Fiat Uno blanco. El robo fue observado por una vecina, que llamó al 911 y aportó los datos del vehículo. Un rato más tarde, el auto fue localizado por la Policía a unas 15 cuadras, estacionado frente a una vivienda.

En ese lugar fueron detenidos Knutson, un adolescente de 16 años y otro joven de 26. Y dentro del coche se hallaron dos televisores de 40 y 42 pulgadas y dos celulares nuevos. Los agentes también advirtieron que en el garage de la casa había otras cajas de teléfonos móviles, motivo por el cual llamaron al juez de Instrucción Marcelo Cardozo, quien encabezó el allanamiento.

El dueño de la vivienda, Hugo Alejandro Villalba, fue detenido porque se sospecha que era el encargado de reducir lo robado en un local de venta de productos electrónicos que tiene en el Mercado Modelo “El Puente”. En la vivienda se hallaron otros tres celulares de alta gama.

Ahora, la Policía y la Justicia intentan establecer si el grupo tiene vinculación con otros robos similares ocurridos en Posadas. En uno de los casos, los ladrones rompieron la vidriera de una librería y se llevaron varios netbooks. En esa ocasión, un testigo le dijo a los investigadores que la banda se movilizaba en un Fiat Uno blanco.

Fuentes vinculadas a la investigación dijeron que al ser sorprendido, Knutson pidió que llamaran a su padre e incluso les habría advertido a los agentes que su papá se encargaría oportunamente para que no le quedaran antecedentes penales.

Fuente: La Nación

El default argentino en las tapas de los diarios del mundo: «Ahora tiene que contemplar una rendición humillante»

The New York Times, El País de España y The Wall Street Journal, entre otros, llevaron el cese de pagos nacional a la tapa de sus ediciones de este jueves.

El posible default argentino no pasó desapercibido para los diarios del mundo, que observaron con alarma las consecuencias que el juicio puede tener para las reestructuraciones de deuda que intenten hacer otros países en el futuro.

The New York Times llevó a su tapa el caso argentino con el título «Argentina encontró un enemigo implacable en los fondos de inversión». En el primer párrafo de la nota, los periodistas Peter Favis y Alexandra Stevenson señalan: «El fondo de inversión del multimillonario Paul E. Singer tiene unos 300 empleados, pero aún así ha forzado a la Argentina, una nación con 41 millones de personas, a una posición en la que ahora tiene que contemplar una rendición humillante».

Otro de los diarios norteamericanos que llevó a su portada el cese de pagos de la Argentina fue The Wall Street Journal, con el título » Argentina se tambalea hacia el default tras el colapso de las conversaciones». En su interior, el medio norteamericano advierte en otro artículo: «La crisis de bonos argentinos enciende alarmas en el mercado global de deuda».

«El Fondo Monetario Internacional, entre otros, advierte que las sentencias judiciales que forzaron la mano del gobierno argentino podrían poner en peligro futuras reestructuraciones de deuda. El caso, dicen, ya está llevando a los emisores de bonos a reescribir sus contratos para asegurarse de que un pequeño gr

diario

El diario italiano Corriere Della Sera también puso en su tapa el tema. Acompañado por una foto de Cristina Kirchner, titula: «Las deudas impagas de la Argentina de los Kirchner la llevan de nuevo a la quiebra». «No hubo acuerdo: el default de la Argentina es su segunda quiebra en 13 años», consigna el más importante periódico italiano en su edición online.

diario2

El País de España también destaca el caso en su portada. Pero, a diferencia de los medios anteriores, lo hizo con un título optimista: «Argentina logra el apoyo de la banca para evitar la suspensión de pagos». Esa interpretación quizá se haya debido a que el diario fue enviado a imprenta antes de que se diesen por terminadas las negociaciones. En la edición online del periódico, la noticia figura bajo el título: «Argentina agota el plazo de negociación sin acuerdo con los ‘fondos buitre'».

«La coreografía era confusa y perfecta al mismo tiempo. Por un lado, el Gobierno argentino agotó el mes de gracia concedido por el juez Thomas Griesa para conseguir un acuerdo con los tres fondos litigantes o fondos buitre que reclaman el pago de 1.500 millones de dólares. Con lo cual, Argentina quedaba abocada a la suspensión de pagos. Sería el segundo desde 2002. Y aunque los efectos no se prevén tan traumáticos como los de aquella ocasión, uno siempre sabe cómo entra en una suspensión, pero nunca cómo se sale. Sin embargo, el Gobierno argentino no pareció en ningún momento temer las consecuencias», escribió allí el periodista Francisco Peregil.

diario3

diarioveloz.com

Velan los restos de Julio Grondona en el predio de Ezeiza

Marcelo Tinelli y Daniel Scioli estuvieron presentes en el lugar, al igual que muchos otros dirigentes.
El cuerpo de Julio Grondona es velado en el predio de la AFA en Ezeiza. Su cuerpo permanecerá allía hasta el viernes al mediodía, cuando será llevado al cementerio de Avellaneda para sepultarlo junto a su mujer.

El velatorio se realiza en la capilla ardiente del predio, y también está habilitado el gimnasio de futsal, donde pueden permanecer las personas que se acercan.

Estuvieron presentes en el lugar el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y también Marcelo Tinelli.

Además, estuvieron en el velatorio los dirigentes José Luis Meiszner (Quilmes), Juan Carlos Crespi (Boca Juniors), Guillermo Lorente (presidente de Newell’s), Carlos Bueno (vice primero de Arsenal) y Noray Nakis (presidente de Deportivo Armenio).

La muerte del máximo dirigente de la AFA se produjo el miércoles al mediodía, a sus 82 años de vida, como consecuencia de una insuficiencia cardíaca. Estuvo en su puesto durante 35 años.

La FIFA declaró un luto de siete días, por lo tanto, se suspendió la primera fecha de los torneos que iban a comenzar este fin de semana.
diarioveloz.com

Lo asesinan de tres balazos por una bici

La víctima, un joven de 27 años, se resistió al asalto y el maleante lo acribilló. El caco corrió unos metros, robó otro rodado y huyó del lugar. Ciclistas denuncian que la modalidad no es nueva y que están desprotegidos

Un joven estudiante fue asesinado de tres balazos, tras forcejear con un delincuente que intentaba robarle la bicicleta en la que se movilizaba. El atacante no pudo concretar el hecho, pero robó otro rodado similar a pocos metros del lugar y huyó a toda velocidad.

Fuentes policiales informaron que el hecho sucedió minutos después de las 9.30, mientras la víctima, identificada como Pablo Ariel Tonello (27), circulaba por la avenida del Libertador, a la altura de la calle Federico Lacroze, sobre el carril que va de Belgrano hacia Barracas.

Tonello, quien vivía en la zona y habitualmente salía de su casa a andar en bicicleta, fue interceptado por un malviviente que intentó apoderarse de su rodado. El muchacho se resistió al asalto y forcejeó con el ladrón, pero éste extrajo un arma de calibre chico y le efectuó al menos tres disparos que impactaron en su cabeza y en otras partes del cuerpo, los cuales le causaron graves heridas y poco después la muerte.

El director del Sistema de Atención Médica de Emergencias, Alberto Crescenti, señaló que los paramédicos que atendieron la emergencia constataron el fallecimiento del joven y que el personal no pudo hacer “absolutamente nada por él, porque murió en el acto”. Además agregó que la víctima presentaba “pérdida de masa encefálica”, por lo que se cree que habría muerto a causa del disparo que impactó en su cráneo.

Voceros policiales consignaron que de acuerdo a los primeros testimonios recabados en el lugar, tras cometer el ataque, el agresor corrió unos metros y se apoderó de la bicicleta de una mujer, la que utilizó para huir del lugar. Ese rodado fue hallado pocas horas después sobre la calle Miñones, a metros de uno de los laterales del Campo Municipal de Golf.

El jefe de la Policía Federal, Román Di Santo, se manifestó “asombrado” por “la fiereza y la inmundicia con la que actuó este delincuente”. Los investigadores expli-

caron que si bien se investiga un posible ajuste de cuentas, tampoco se descarta que fuera un fallido y violento asalto.

Por su parte uno de los ciclistas que recorría el lugar a bordo de un rodado valuado en 1.500 dólares, aseguró que “los ladrones te roban una bici que vale cerca de siete mil pesos y luego la venden por monedas”. Además denunció que este tipo de hecho son muy comunes y que las autoridades no hacen nada para evitarlos

Fuente: Diario Hoy

INTENSO PROGRAMA DEL PAPA EN SU VIAJE APOSTÓLICO A TIRANA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 143
FECHA 31-07-2014

Sumario:
– INTENSO PROGRAMA DEL PAPA EN SU VIAJE APOSTÓLICO A TIRANA
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE AGOSTO
– ACTIVIDADES DEL PAPA DE MAYO A JULIO 2014
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

INTENSO PROGRAMA DEL PAPA EN SU VIAJE APOSTÓLICO A TIRANA

Ciudad del Vaticano, 31 de julio 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy el programa del viaje apostólico que el Papa Francisco efectuará a Tirana (Albania) el próximo 21 de septiembre.

El Santo Padre saldrá a las 7,30 en avión del aeropuerto romano de Fiumicino y será acogido oficialmente en el aeródromo »Madre Teresa» de Tirana a las 9, donde le estará esperando el Primer Ministro de Albania, Edi Rama. Desde allí se desplazará al Palacio Presidencial para efectuar una visita de cortesía al presidente de la República de Albania, Bujar Nishani, finalizada la cual se encontrará con las autoridades del país.

Posteriormente, a las 11, Francisco celebrará la santa misa y rezará el ángelus dominical en la plaza Madre Teresa. Desde allí se trasladará a la nunciatura apostólica para almorzar con los obispos albaneses y los miembros del séquito papal. A las 16,00 pronunciará un discurso ante los jefes de otras religiones y denominaciones cristianas en la Universidad Católica Nuestra Señora del Buen Consejo. A las 17,00 celebrará las vísperas con los sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y miembros de los movimientos laicos albaneses en la catedral de Tirana. A continuación, a las 18,30, irá al Centro Betania para visitar a los niños allí acogidos y a diversas personas procedentes de otros centros caritativos de Albania.

A las 19,45 el Papa se despedirá de Albania y emprenderá el regreso a Roma a las 20,00. La llegada al aeropuerto de Ciampino está prevista a las 21,30.

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE AGOSTO

Ciudad del Vaticano, 31 de julio 2014 .-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de agosto de 2014 es: »Para que los refugiados, obligados a abandonar sus casas por causa de la violencia, sean acogidos con generosidad y sean respetados en sus derechos».

Su intención evangelizadora es: »Para que los cristianos en Oceanía anuncien con alegría la fe a todos los pueblos del continente».

___________________________________________________________

ACTIVIDADES DEL PAPA DE MAYO A JULIO 2014

Ciudad del Vaticano, 31 julio 2014 (VIS).- A continuación ofrecemos el calendario de las celebraciones presididas por el Santo Padre Francisco en los meses de mayo a julio de 2014.

MAYO

2: El Santo Padre Francisco recibe en audiencia al presidente de la República de Angola, José Eduardo dos Santos.

2: El Santo Padre nombra al cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso como su enviado especial a la consagración del santuario de San Agustín de Hipona (recientemente restaurado) en el centenario de su elevación a basílica que tendrá lugar en Annaba (Argelia).

2: Primera reunión del Consejo de Economía, instituido por el Santo Padre con el Motu proprio »Fidelis dispensator et prudens» el 24 de febrero de 2014.

3: Audiencia a a los obispos de Sri Lanka al final de su quinquenal visita »ad Limina».

5: El Papa recibe en audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Burundi que acaban de terminar su visita »ad Limina».

7-12: La Santa Sede es invitada de honor en la XXVII edición de la Feria Internacional del Libro de Turín.

8: Su Santidad Karekin II Patriarca Supremo y Católicos de todos los Armenios encuentra al Papa Francisco en el Vaticano.

9: Audiencia a prelados de la Conferencia Episcopal de Etiopía y de Eritrea al final de su visita ad Limina.

9: El Santo Padre recibió ayer en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y, en el curso de la audiencia, autorizó a comunicar que el rito de beatificación del Venerable Siervo de Dios Pablo VI tendrá lugar en el Vaticano el 19 de octubre de 2014.

11: El cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, toma posesión de la Diaconía de San Anselmo all’Aventino.

12: Fallece el cardenal Marco Cé, Patriarca emérito de Venecia (Italia), a la edad de 88 años.

13: El Papa Francisco preside el XIII Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos.

15: El Papa Francisco recibe las cartas credenciales de siete nuevos embajadores ante la Santa Sede: Pierre-Yves Fux (Suiza) Rudolf P. von Balimoos,(Liberia), Nega Tsegaye Tessema (Etiopia), Nasreldin Ahmed Wali Abdeltif (Sudan) Margaret Ann Louise Jobson (Jamaica) Claudinah Ntini Ramosepele (Sudáfrica y Mysore Kapanalah Lokesh (India).

15: Audiencia al Gobernador de Nueva Zelanda, Sir Jerry Mateparae.

19: El Papa Francisco recibe a los obispos de la Conferencia Episcopal de México que llevan a cabo su quinquenal visita »ad Limina».

19: El Papa Francisco recibe al rey de Bahrein, Su Majestad Hamad bin Isa Al Jalifa.

19: Audiencia al primer ministro de la República de Polonia, Donald Tusk.

19: La Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano presenta su Informe Anual de 2013 en el que se examinan sus actividades y estadísticas durante el 2013 .

19: El Papa inaugura los trabajos de la LXVI Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI).

21: El Santo Padre recibe en audiencia a Gjorge Ivanov, Presidente de la República de Macedonia.

24-26: Peregrinación a Tierra Santa en ocasión de 50 aniversario del encuentro en Jerusalén de Pablo VI con el Patriarca Atenagora.

25: El cardenal Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero, toma posesión de la Diaconía de los Santos Cosme y Damián.

31: El cardenal Kelvin Edward Felix, arzobispo emérito de Castries (Santa Lucía, Antillas), toma posesión del Título de Santa María de la Salud en Primavalle.

JUNIO

2: Audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Zimbabwe, al final de su quinquenal visita ad Limina.

2: Fallece a los 90 años el cardenal Simon D. Lourdusamy, prefecto emérito de la Congregación para las Iglesias Orientales y arzobispo emérito de Bangalore (India).

5: El Papa Francisco encuentra en el Vaticano a Su Santidad Aram I, Católicos de la Iglesia Armenia Apostólica de Cilicia.

6: El Santo Padre Francisco recibe en audiencia al Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe.

7: El cardenal Chibly Langlois, obispo de Les Cayes (Haiti), toma posesión del Título de San Giacomo in Augusta.

7: Audencia a Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

7: La Autoridad de Información Financiera (AIF), la Unidad de Inteligencia Financiera de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticana, formaliza su cooperación bilateral con Reino Unido, Francia y otros cuatro países.

7: El Santo Padre nombra al cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, como su enviado especial en la celebración del 500 aniversario de la fundación de la diócesis de Funchal (Madeira, Portugal) que tiene lugar del 13 al 16 de junio.

8: El cardenal Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia-Città delle Pieve (Italia), toma posesión del Título de Santa Cecilia.

8: Los Jardines Vaticanos, marco de la Invocación por la paz, iniciativa a la que el papa Francisco invitó durante su reciente peregrinación a Tierra Santa, a los presidentes Shimon Peres y Mahmoud Abbas, para pedir el don de la paz entre los pueblos israelí y palestino.

9: Fallece en París (Francia), el cardenal Bernard Agré, arzobispo emérito de Abidjan (Costa de Marfil) a la edad de 88 años.

12: Consistorio ordinario público para la canonización, el 23 de noviembre de 2014, de los beatos: Giovanni Antonio Farina, obispo de Vicenza (Italia); Kuriakose Elias Chavara de la Sagrada Familia, (India) sacerdote; Ludovico de Casoria, (Italia) sacerdote; Nicola da Longobardi, (Italia) oblato; Euphrasia Eluvathingal del Sagrado Corazón, (India) religiosa y Amato Ronconi (Italia).

13: Audiencia al Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez.

14: Publicado el mensaje que el Santo Padre ha enviado por la CLXXXVIII Jornada Mundial Misionera que se celebra el domingo 19 de octubre de 2014.

15: Visita a la Comunidad de Sant’Egidio en el barrio romano de Trastevere.

16: El Papa recibe al Arzobispo de Canterbury, Su Gracia Justin Welby.

17: Premio Ratzinger 2014 a la profesora Anne-Marie Pelletier y al profesor monseñor Waldemar Chrostowski.

21: Visita pastoral a Cassano all’Jonio (Calabria-Italia).

21: El Santo Padre nombra al cardenal Jozef Tomko, Prefecto emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, como su enviado especial en el XXV aniversario de la reencontrada libertad de la eparquía greco-católica de Mukachevo, que se celebra en el Seminario Mayor de Uzhorod (Ucrania) el 28 de junio.

22: El cardenal Gérald Cyprien Lacroix I.S.P.X., arzobispo de Québec (Canadá), toma posesión del Título de San José en el Aurelio.

26: Presentación del Instrumentum Laboris de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los obispos (5-19 octubre 2014) cuyo tema es »Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización».

28: Audiencia al Presidente de la República de Madagascar, Hery Martial Rajaonarimampianina.

30: Su Santidad Francisco recibe en audiencia a Sus Majestades el Rey Felipe VI y la Reina Letizia de España.

JULIO

1-4: Quinta reunión del Santo Padre con el »Consejo de Cardenales» querida por el Papa Francisco para que le ayuden en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la Constitución Apostólica »Pastor Bonus» sobre la Curia Romana.

5: Visita pastoral a la diócesis de Campobasso e Isernia, en la región italiana de Molise.

5: Papa Francisco convoca el Año Jubilar Celestino en la Plaza de la Catedral de Isernia fue el último acto de la visita del Papa Francisco a la región italiana de Molise; la cuna del ermitaño Pietro da Morrone, el futuro papa San Celestino V (1209, 25- 1296), elegido en el Cónclave de 1292- 1294 y que tras cinco meses en el solio pontificio renuncio al papado para regresar a su vida de eremita.

5: El Santo Padre envía una carta al arzobispo Francesco Montenegro de Agrigento en el aniversario de la visita que realizó, en julio de 2013, a la isla siciliana de Lampedusa para rezar por los inmigrantes africanos que perdieron la vida en el naufragio del barco en el que viajaban.

7: Santa Misa del Papa Francisco celebra en la Capilla de la Casa de Santa Marta, a la que asisten seis personas victimas de abusos por parte de miembros del clero.

8:Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Santo Padre Francisco sobre la Transferencia de la Sección Ordinaria de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica a la Secretaría de Economía.

8: Saldo activo en los dos principales balances financieros relativos a 2013 de la Santa Sede y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

26: Visita pastoral a Caserta (Italia).

27: Fallece, a la edad de 85 años, el cardenal Francesco Marchisano, arcipreste emérito de la basílica de San Pedro.

28: Visita privada con el pastor evangélico Giovanni Traettino en Caserta (Italia).

29: Anuncio del próximo viaje apostólico del Santo Padre a Sri Lanka del 12 al 15 de enero y a Filipinas del 15 al 19 de enero de 2015.

31: Publicado el programa del viaje apostólico que el Papa Francisco efectuará a Tirana (Albania) el próximo 21 de septiembre.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 31 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia a monseñor Pio Vito Pinto, Decano del Tribunal de la Rota Romana.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 31 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo Ephrem Nariculam como obispo eparquial de Chanda de los Siro-Malabares (superficie 32.233, población 4.357.654, católicos 13.119, sacerdotes 85, religiosos 563) en India. El obispo electo nació en Sanjopuram (India) en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1986. Es doctor en Teología Espiritual y durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas párroco, rector de seminario, docente de la Toronto School of Theology, coordinador de formación sacerdotal y capellán. Sucede al obispo Vijay Anand Nedumpuram, C.M.I cuya renuncia al gobierno pastoral de la Eparquía fue aceptada en conformidad con el canon 210, del Código de Cánones de las Iglesias Orientales .

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 31 julio 2014 (VIS).-Recordamos a nuestros lectores que durante el mes de agosto se interrumpe el servicio del VIS. La transmisión se reanudará el lunes, 1 de septiembre.

Se espera un día con neblinas, cielo nublado y probabilidad de lluvias

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con probabilidad de chaparrones y algunas tormentas aisladas, vientos leves del sector este, rotando al sector norte, con una temperatura mínima estimada en 12 grados y una máxima en 19, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana, cielo parcialmente nublado. Tiempo inestable. Vientos leves de direcciones variables; mientras que por la tarde tiempo inestable con vientos leves de direcciones variables, rotando al sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 12 y los 22 grados.

El sábado, cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves a moderados del sector norte. Por la tarde tiempo inestable con probabilidad de precipitaciones. La temperatura con marcas oscilando entre los 14 y los 24 grados.

El domingo en tanto, Cielo nublado. Tiempo todaví­a inestable. Mejorando. Vientos leves del norte, cambiando a moderados a regulares del sector sur con ráfagas y temperaturas que irán de 11 a 18 grados.

Fuente: LA Nación

Docentes de Provincia anuncian un nuevo paro tras las vacaciones

Los maestros de escuelas públicas no volverán a clases el lunes y martes próximo, luego del receso invernal. Piden reabrir las paritarias por la creciente inflación. En marzo, habían realizado una huelga récord de 17 días.

El Frente Gremial Docente, que reúne a la mayoría de los maestros y profesores bonaerenses, anunció un paro por 48 horas para el próximo lunes y martes, en reclamo de un nuevo ajuste salarial ante el “incremento en los índices inflacionarios”.

En un comunicado, el gremio solicitó el inicio de un “monitoreo” de precios, tal como se había acordado durante la paritaria, y acusó al Gobierno provincial de incumplir los acuerdos paritarios firmados en marzo.

“No sólo no se ha producido una desaceleración de los precios -tal como fuera anunciado por los representantes del Estado- sino que hubo un incremento en los índices inflacionarios, derivando en una nueva y constante pérdida del valor adquisitivo del salario de los maestros”, argumentó el Frente. Por esta razón, reclamaron que “se convoque a la brevedad a una nueva mesa negociadora”.

En este contexto, los docentes denunciaron el incumplimiento por parte del Estado del resto de los puntos “que prometió solucionar el último 28 de marzo y que, al día de la fecha, aún se encuentran sin resolver”. Entre estas faltas, destacaron la garantía de funcionamiento de los comedores escolares, la reposición del Fondo Escuela para gastos menores, la atención de las deficiencias de infraestructura y transporte escolar.

Según establece el Calendario 2014, el lunes deben retornar a clase los 3,2 millones de alumnos de Provincia. Sin embargo, el conflicto docente aplazará la reanudación, tal como ocurrió en el verano.

En aquella oportunidad, el gremio llevó adelante un paro récord de 17 días e inició el ciclo lectivo recién el 31 de marzo, luego de varias reuniones en el Ministerio de Trabajo, declaraciones cruzadas con el gobernador Daniel Scioli y hasta la intervención de la Justicia. Finalmente, la negociación se cerró tras acordar un aumento del 28,8 por ciento en dos tramos.

Fuente: La Razón

El patrón que cambió el fútbol argentino y se lo apropió

El final de una era en la AFA Fue un dirigente único: audaz y autoritario. Estuvo 35 años al frente de la AFA. Su polémica gestión no mejoró el fútbol argentino y dejó clubes con economías quebradas. Tuvo éxitos deportivos.

Era el dueño de la pelota y de todo lo que la rodeaba. El radar de Julio Humberto Grondona no dejaba escapar absolutamente nada. Era un pesado en la Argentina, pero también era la voz más escuchada en Sudamérica y en la FIFA. En sus puños se concentraba el poder. Un poder que cultivó durante 35 años desde la AFA y en el que no había confusiones: la AFA y Grondona eran una misma cosa.

La personalidad de Grondona fue el motor de su conducción. Podía hablar en voz baja y ser el más hiriente, podía enojarse con facilidad o mostrar una actitud paternal y generosa. Era un águila para manejar los tiempos de las negociaciones. Quizás, todo eso lo fue modelando sobre los desparejos adoquines de su Sarandí natal, donde el fútbol corría por las venas de esos pibes que tenían a la pelota como principal entretenimiento. Hincha de Independiente y con Arsenio Erico como ídolo, empezó a soñar de chico en el nuevo mundo que se abría a partir de la pelota.

FOTOGALERÍA: Su vida en fotos HD

En el barrio dejó su sello. A los 24 años fundó Arsenal Fútbol Club, que le dio un masaje en el alma en un momento dramático de su vida. Salió campeón poco después de que muriera Nélida, su esposa. Por esa pérdida cambió un hábito que lo identificaba: no volvió a usar nunca más el anillo que sentenciaba “Todo pasa”.

No existe ningún tratado que pueda explicar cómo un hombre que no hablaba dos palabras en inglés, que no se caracterizaba por su dialéctica, que no entendía nada de cibernética, podía llegar tan alto. Ganó ocho reelecciones para presidente de la AFA. Sólo una vez tuvo oposición. Fue en el 91, cuando se le animó el ex árbitro Teodoro Nitti, quien cosechó un solo voto. Antes y después, ganó siempre por unanimidad. Administró un Estado, el más sensible de los argentinos: el fútbol. Para eso, usó siempre su cintura para atravesar los tiempos de gobiernos militares o democráticos de distintos colores.

Por más allanamientos a la AFA, jamás pudieron desestabilizarlo. Afrontó juicios, gambeteó acusaciones de corrupción, tanto en la AFA como en la FIFA.

En la ferretería de Sarandí, donde a veces se lo veía detrás del mostrador. O más precisamente desde su mínima oficina, se cocinaba el fútbol vuelta y vuelta. A Grondona no le hacía falta ir a la AFA para enterarse de todo. Tenía sus topos que lo tenían informado de absolutamente cada detalle. No se le escapaba ni un solo resquicio de lo que pasaba en la AFA, en el predio de Ezeiza o en la Selección.

Decía que para conducir la AFA había que sacarse la camiseta del club. Él lo hizo. Su equipo era la Selección. No fue nunca más a ver a Independiente ni a Arsenal. Y se quejaba porque los dirigentes no tenían la misma actitud.

“El Jefe”, “El Patrón”, “Don Julio”, como lo llamaban, además de dirigente fue director técnico. Sugería con criterio y lo escuchaban. En Independiente, en Arsenal y en la Selección.

Lleno de ira, era capaz de patearle la puerta del vestuario a un árbitro o de ponerse al lado de otro para protegerlo después de una pésima actuación.

Modeló el fútbol argentino de los últimos 35 años. De Joao Havelange, ex presidente de la FIFA, aprendió que el fútbol es un generador de negocios sumamente rentables que había que explotar.

Construyó una AFA rica y dejó que la indolencia de los dirigentes fabricara clubes pobres. La matriz de su poder estuvo en esa ecuación. Grondona atendía personalmente a los dirigentes que le pedían algo. Desde la solicitud del club más modesto de la última categoría que imploraba por diez pelotas al más encumbrado que reclamaba una suma millonaria. Todos le debían un favor. Esa fórmula sencilla y eficaz fue la base de su éxito.

Pudo concretar un sueño gigante. Construyó en Ezeiza un predio para las Selecciones argentinas que es un modelo mundial.

Perdió por goleada en la lucha contra la violencia. La perdió él, es decir la AFA, y todos los que no colaboraron para erradicarla. Como organismos de seguridad, Policía, dirigentes, jueces y gobiernos municipales, provinciales y nacional, que miraron siempre para el costado y dejaron crecer el negocio.

Disfrutó, como presidente de la AFA, de varios títulos. El del 86 fue el que más llenó su corazón. Porque tuvo una participación activa en la consagración. También lo llenó de orgullo el ciclo de los juveniles con sus cinco títulos. Aunque el primero fue el del 79. Allí comenzó su historia como presidente de la AFA. Pero no estuvo en Japón, en la conquista de aquel equipo de Menotti que tenía a Maradona como crack. Con el Diez tuvo una relación de amor y odio. Pero con quien tenía debilidad era con Messi.

Leo conquistó su corazón desde el primer momento. Y él fue el principal artífice para que Messi se pusiera la camiseta argentina y no la de España.

Era la mano derecha de Joseph Blatter, titular de la FIFA. Conducía la Comisión de Finanzas de la mayor corporación universal.

Cuando se habla de una familia de fútbol, los Grondona son el ejemplo más claro. Don Julio fue presidente de Arsenal, como su hijo Julio; de Independiente, como su hermano Héctor; y de la AFA. Su hijo Humberto conduce las selecciones juveniles. Y su sobrino Gustavo fue futbolista.

Decía que tenía 83 años, cuando en realidad los hubiese cumplido el 18 de septiembre. Algunos sostenían que lo hacía por cábala. Pero esta vez no funcionó. En una nota tras el Mundial 98, confesó: “Luego de cada Mundial, me queda alguna enfermedad”. Esa sentencia parece hoy más cruel. Poco después de Brasil, encontró la muerte.

Más enigmático fue lo que ocurrió el lunes por la noche. Mientras comía con sus nietos, afirmó: “Estoy en el mejor momento de mi vida …”

Fuente: Clarín

Cristina hablará en cadena nacional sobre el conflicto de los buitres

La Presidente presentará una nueva ley de defensa del consumidor y el refinanciamiento de deudas provinciales.
En lo que será su primer mensaje político tras el fracaso de las negociaciones con los fondos buitre en Nueva York, Cristina Kirchner hablará esta tarde desde la Casa de Gobierno. El acto está previsto para las 18.30 y la puesta en escena empezó a ser montada ayer un rato antes de que el ministro Axel Kicillof hablara en Nueva York para informar que no había acuerdo con los buitres.

Por la relevancia del tema se estima que la Presidente hablará por cadena nacional. Habrá una batería de anuncios que incluyen la presentación de una nueva ley de defensa del consumidor y el refinanciamiento de deudas provinciales, lo que determinará la presencia de los gobernadores de Buenos Aires, Santa Cruz, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán.

Pero la atención estará puesta en el mensaje de Cristina ante el default, palabra maldita que el Gobierno no acepta aduciendo que ya pagó y que esta mañana, el jefe de Gabinete desdeñó y calificó de «patraña absurda» decir que se está en cesación de pagos.

La convocatoria es en el Salón de las Mujeres y se aguarda un discurso de tono épico de la Presidenta.

El Gobierno invitó a sindicalistas oficialistas y a miembros de la UIA; también a las centrales obreras afines y habrá una pantalla gigante que transmitirá el acto para la militancia.

Cristina no se muestra en público desde que regresó de la cumbre del Mercosur en Caracas, el martes por la noche. Ayer hizo varios tuits para resaltar el apoyo del bloque a la posición argentina, y para advertir a Israel de su responsabilidad por la «integridad» del cura argentino cuya parroquia en Gaza fue bombardeada.
diarioveloz.com