Argentina podría recurrir a la Corte Internacional de La Haya

El Jefe de Gabinete consideró la posibilidad de recurrir a la Corte Internacional para generar un debate sobre las frustradas negociaciones de la justicia de Estados Unidos.
Jorge Capitanich, jefe de Gabinte, acusó al gobierno de Estados Unidos de «una mala praxis» por el accionar del Poder Judicial en la negociación por el pago de la deuda de los fondos buitres. Y consideró la posibilidad de recurrir a la Corte Internacional de La Haya para generar un debate sobre las frustradas negociaciones llevadas a cabo en estrados judiciales estadounidenses por los vencimientos de la deuda.

En la habitual ronda de prensa, Capitanich se refirió a los resultados de la reunión entre el ministro de Economía Axel Kicillof y los bonistas, el que no llegó a un acuerdo.

Kicillof aseguró ayer en conferencia de prensa que el país hizo un ofrecimiento a los acreedores para entrar al canje y lo rechazaron. Tampoco se logró reinstalar el stay pero no descartó un arreglo «entre terceros». Dentro de unos minutos, Sebastián Palla, gerente del banco Macro, mantendrá una reunión con los fondos NML y Aurelius para intentar remontar la negociación.

Respecto a la sentencia del juez Griesa, Capitanich acusó de que hay una maniobra para hacer parecer la situación como «una catástrofe», pero sólo es una «resolución judicial», minimizó.

En relación a lo ocurrido, el jefe de Gabinete dijo que hubo «mala praxis» por parte de Estados Unidos.

Apelación

«Surge la necesidad de apelar a la Corte Internacional de La Haya, por la necesidad de un debate de carácter internacional en las Naciones Unidas», aseguró Capitanich.

«No puede la comunidad internacional avalar las acciones de grupos minúsculos que pretenden vulnerar la soberanía de los países. Esto no puede ser indefinidamente, no puede el mundo convivir con este tipo de agentes minúsculos que afectan el ejercicio de la soberanía y la voluntad de los pueblos», añadió.
mdzol.com