Israel amplía su operativo en Gaza y promete destruir los túneles de Hamás

El Ejército israelí ha llamado a filas a 16,000 reservistas con el objeto de unirse a las tropas actualmente desplegadas en Gaza y reforzar la ofensiva que este jueves entra en su vigésimo cuarto día en la Franja y que ha cobrado la vida de más de 1,300 palestinos y más de 50 israelíes.
El llamamiento israelí a sus reservistas llega a un día de una jornada sangrienta, en la que proyectiles impactaron en una escuela de la ONU, donde los palestinos se habían refugiado, y de un ataque aéreo que destruyó un mercado lleno de gente en Gaza. Al menos 119 palestinos y tres soldados israelíes murieron el miércoles, informó Associated Press.
Opina sobre esta nota en nuestros foros
Una portavoz del Ejército israelí confirmó a Efe que el llamamiento fue realizado en la víspera y que las fuerzas tienen por misión reforzar y reemplazar a las actuales tropas que se encuentran sobre el terreno en Gaza.
De acuerdo a medios locales, con el reclutamiento de tropas adicionales se elevan a 86,000 los soldados que participen en la campaña en curso.
Leer: EEUU pide a Israel parar bombardeos, pero autorizó el envío de municiones
Una destacada fuente militar citada por el medio electrónico Ynet indicó que la llamada a filas «dará al Ejército el tiempo necesario para completar la misión».
«Hoy decidiremos dónde colocarlos y en qué comandancias», añadió.
El Ejecutivo israelí resolvió el miércoles continuar la campaña en Gaza hasta completar sus objetivos, el principal de los cuales es el desmantelamiento de túneles subterráneos cavados por las milicias palestinas con fines ofensivos.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha convocado este jueves en el Ministerio de Defensa en Tel Aviv una nueva reunión de su Gabinete para analizar los últimos acontecimientos en Gaza.
Israel no cesará ofensiva en Gaza hasta destruir los túneles
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyau, dijo este jueves que su Gobierno no pondrá fin a la ofensiva en Gaza hasta que «complete su misión» con la destrucción de los túneles que cruzan de la Franja a Israel.
«Estamos decididos a completar nuestra misión con o sin alto el fuego», afirmó Netanyahu en una comparecencia de prensa en Tel Aviv junto al ministro de Defensa, Moshé Yaalón, y el jefe del Ejército, Beny Gantz, poco después de una reunión del Consejo de Ministros.
En el encuentro, Netanyahu dijo a sus ministros que aunque no hay «una solución que ofrezca completa garantía», sus fuerzas están ahora «neutralizando una capacidad que habría permitido a los terroristas matar y secuestrar a civiles israelíes».
«No aceptaré una situación que no permita al Ejército completar esa misión», insistió el jefe del Ejecutivo, que según todos los medios locales, no está interesado en expandir la ofensiva en Gaza y sopesa una retirada unilateral tras detonar todos los corredores subterráneos encontrados hasta ahora y construidos por Hamás.
El Ejército israelí, que entró en Gaza por tierra el pasado día 17 con el conocimiento de una decena de túneles, ha descubierto hasta ahora otros veinte, además de casi 60 pasadizos y corredores que conducen a ellos.
«Hasta ahora hemos demolido decenas de túneles terroristas», afirmó el primer ministro, quien dijo haber obtenido el apoyo de los principales gobiernos occidentales para este propósito.
La destrucción de los subterráneos, subrayó, es «el primer paso para la desmilitarización de Gaza», cometido para el que en los últimos días ha pedido la colaboración de la comunidad internacional.
Palestinos piden ayuda a la ONU
Por otra parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, declaró a la Franja de Gaza «área de desastre humanitario» y urgió a la comunidad internacional a proteger y proveer asistencia al devastado enclave por la ofensiva israelí, de acuerdo con Efe.
Leer: Muere la «bebé milagro» tras un ataque israelí que apagó su incubadora
En una carta remitida al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el dirigente palestino acusa a Israel de cometer crímenes de guerra y exhorta a la ONU a que presione a las instituciones internacionales para que destinen ayuda de emergencia a la Franja.
«Israel, la potencia ocupante, continúa invocando de manera falaz el derecho de la defensa propia para justificar su campaña criminal contra el pueblo palestino», reza la misiva.
Abás apela al dirigente de la ONU en un tono personal y que refleja una sensación de urgencia, para que ejerza su autoridades y presione a otros países de la comunidad internacional con el fin de proveer a los ciudadanos de Gaza ayuda y alimentos básicos, así como agua y medicinas, y a que se abran corredores humanitarios para facilitar la llegada de la asistencia.
La jornada del miércoles ha sido la más violenta en la Franja de Gaza en los 24 días que dura la ofensiva israelí en curso, con la muerte de 119 palestinos y 500 heridos en bombardeos israelíes, en su mayoría civiles, según apuntan fuentes sanitarias locales.
Univision.com