TELEGRAMA POR LAS VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE DE AVIÓN EN MALÍ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 139
FECHA 25-07-2014

Sumario:
– TELEGRAMA POR LAS VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE DE AVIÓN EN MALÍ
– EL PAPA RECIBE A MERIAM, LA CRISTIANA SUDANESA ENCARCELADA POR APOSTASÍA
– CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y PALESTINA: LA VOZ DE LA RAZÓN SILENCIADA POR EL ESTRUENDO DE LAS ARMAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR LAS VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE DE AVIÓN EN MALÍ

Ciudad del Vaticano, 25 julio 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, en nombre del Santo Padre, ha enviado un telegrama al arzobispo Ghaleb Moussa Abdalla Bader, de Argel (Argelia) con motivo del grave accidente de un avión de la compañía Air Algerie, que ayer, 24 de julio se estrelló en Malí causando numerosas víctimas.

»Su Santidad el Papa Francisco -se lee en el texto- se une con la oración al dolor de las familias que han perdido a sus seres queridos, dándoles su más sentido pésame y asegurando su cercanía en este difícil momento. Pide a Dios que reciba a los fallecidos en su paz y que dé consuelo y esperanza a todas las personas afectadas por esta tragedia».

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE A MERIAM, LA CRISTIANA SUDANESA ENCARCELADA POR APOSTASÍA

Ciudad del Vaticano, 25 julio 2014 (VIS).-El Papa Francisco recibió ayer en la Casa de Santa Marta a Meriam Yahia Ibrahim Ishag, la cristiana sudanesa que había sido condenada a muerte por apostasía, encarcelada y puesta posteriormente en libertad con la ayuda de la comunidad internacional.

Acompañaban a Meriam su marido Daniel Wani y sus dos hijos, Martin de un año y medio y Maya, que nació en la cárcel hace dos meses. También estaba presente el viceministro de Exteriores de Italia, Lapo Pistelli, que se desplazó a Sudán el pasado miércoles para completar la negociación y traer a Meriam y a su familia a Italia desde donde se trasladarán a los Estados Unidos.

El encuentro duró alrededor de media hora y se desarrolló en una atmósfera serena y afectuosa. El Papa dio las gracias a Meriam y a su familia por su valiente testimonio de constancia en la fe. A su vez Meriam agradeció el gran apoyo y el consuelo recibidos de la oración del Santo Padre y de tantas personas creyentes y de buena voluntad. La conversación transcurrió con la ayuda, como intérprete, del secretario del pontífice, monseñor Yohannis Gaid. Francisco saludó también al personal italiano que acompaña a Meriam y a su familia durante su estancia en el país.

Con este gesto el Papa ha querido manifestar su cercanía, su atención y sus oraciones por todos los que sufren a causa de su fe y, en particular, por los cristianos que padecen persecuciones o limitaciones impuestas a su libertad religiosa.

___________________________________________________________

CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y PALESTINA: LA VOZ DE LA RAZÓN SILENCIADA POR EL ESTRUENDO DE LAS ARMAS

Ciudad del Vaticano, 25 julio 2014 (VIS).-El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra, intervino el pasado 23 de julio en la XXI Sesión Especial del Consejo de Derechos Humanos dedicada a la cuestión de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, incluida Jerusalén oriental.

»Mientras crece el número de personas muertas, heridas, arrancadas de sus hogares en el conflicto entre Israel y los grupos palestinos, en particular en la Franja de Gaza, la voz de la razón parece estar sumergida por el estruendo de las armas -afirmó el prelado-… La mayoría de las víctimas son civiles,los cuales, según el derecho humanitario internacional deben ser protegidos. Las Naciones Unidas estiman que alrededor del setenta por ciento de los palestinos muertos son civiles inocentes. Es intolerable, como lo son los misiles disparados indiscriminadamente contra objetivos civiles en Israel. Las conciencias están paralizadas por un clima de violencia prolongada que pretende imponer una solución a través de la aniquilación del otro. Demonizar al otro, sin embargo, no elimina sus derechos. Por el contrario, el camino hacia el futuro estriba en el reconocimiento de nuestra humanidad común».

El arzobispo recordó que durante su peregrinación a Tierra Santa, el Papa Francisco pidió que se pusiera fin a la inaceptable situación del conflicto palestino-israelí con estas palabras: »Ha llegado el momento de que todos tengan la audacia de la generosidad y creatividad al servicio del bien, el valor de la paz, que se apoya en el reconocimiento, por parte de todos, del derecho de dos Estados a existir y a disfrutar de paz y seguridad dentro de unos confines reconocidos internacionalmente».

»La aspiración legítima a la seguridad, por una parte, y a condiciones de vida dignas, por otra, con libre acceso a los medios de subsistencia, tales como medicinas, agua y trabajo, por ejemplo, reflejan un derecho humano fundamental, sin el cual es muy difícil mantener la paz», prosiguió Tomasi, subrayando que el deterioro de la situación en Gaza »nos recuerda constantemente que es necesario llegar a un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones para una paz duradera». Y a este propósito citó nuevamente una frase pronunciada por el Santo Padre en Tierra Santa: »La paz traerá consigo incontables beneficios para los pueblos de esta región y para todo el mundo. Es necesario pues encaminarse con resolución hacia ella, también mediante la renuncia de cada uno a algo». »Corresponde a la comunidad internacional -agregó el arzobispo- emprender con entrega la búsqueda de la paz y ayudar a las partes de este horrible conflicto a llegar a un acuerdo para poner fin a la violencia y mirar hacia el futuro con confianza mutua».

Por lo tanto, la Delegación de la Santa Sede »reitera su opinión de que la violencia nunca paga. La violencia sólo traerá más sufrimiento, destrucción y muerte, e impedirá que la paz sea una realidad. La estrategia de la violencia puede ser contagiosa y convertirse en incontrolable. Para combatir la violencia y sus consecuencias nocivas tenemos que evitar acostumbrarnos a los asesinatos. En un momento en que la brutalidad es una práctica común y la violación de los derechos humanos es omnipresente, no debemos ser indiferentes sino responder de forma concreta para reducir un conflicto que nos afecta a todos»,

»Los medios de comunicación tendrían que informar de manera justa y sin prejuicios de la tragedia de todos los que sufren a causa del conflicto, con el fin de facilitar el desarrollo de un diálogo imparcial, que reconozca los derechos de todos, respete la legítima preocupación de la comunidad internacional y se beneficie de la solidaridad de la misma a la hora de respaldar los esfuerzos para lograr la paz. Con la vista puesta en el futuro, el círculo vicioso de la venganza y las represalias debe cerrarse. Con la violencia -concluyó retomando las palabras de Francisco durante su encuentro con los presidentes de Israel y Palestina en los Jardines Vaticanos- los hombres y las mujeres seguirán viviendo como adversarios o enemigos, pero con la paz podrán vivir como hermanos y hermanas».

Cómo será la VTV para autos desde 2015 en Capital

Deberán realizarla todos los vehículos radicados en la Ciudad de Buenos Aires en talleres que serán habilitados. El detalle de los costos y la revisión.

La VTV porteña comenzará a regir a partir de 2015 en Capital. Aquí, las claves para que los que tienen autos radicados en la Capital Federal comprendan cómo funcionará:

Desde cuándo. La Verificación Técnica Vehicular comenzará a regir en 2015 en Capital. Ya está en marcha la licitación para instalar los talleres para realizar las revisiones.

Los costos. En el llamado a licitación para la concesión del servicio se había fijado que el chequeo obligatorio anual iba a costar $ 207 para los autos y $ 80 para las motos. Pero en una corrección publicada en el Boletín Oficial llevó esas tarifas a $ 377 y $ 142, respectivamente. Un suba que ronda el 80% y que el Gobierno porteño atribuye a la inflación. En la provincia de Buenos Aires, la VTV existe hace años y hoy cuesta $ 325 para autos y $ 97 para motos.

Para quiénes. Será un requisito obligatorio para todos los automotores que tengan más de tres años de antigüedad o hayan superado los 60.000 kilómetros de uso. Se estima que alcanzará a un millón de autos y unas 100.000 motos. Hasta ahora sólo es obligatoria para taxis, remises, micros escolares y otros vehículos de uso comercial.

Los talleres. De acuerdo al pliego de licitación, en la Ciudad serán instalados entre diez y veinte talleres con capacidad para atender seis autos a la par cada uno.
La revisión. En los talleres revisarán los frenos, tren delantero, suspensión, luces y todas las medidas de seguridad, además de la emisión de gases contaminantes y ruidos. Atenderán de lunes a sábado.

La oblea. Si el vehículo está bien, le pegarán una oblea en el parabrisas, que tendrá un año de validez. Si le encuentran un problema menor, le darán un plazo para que sea reparado. Y si el vehículo está en mal estado será retenido.

Se trata de una medida de seguridad vial tan necesaria como demorada. En 1995 fue promulgada la ley nacional de tránsito N° 24.449, que establecía que todos los distritos del país debían implementar la VTV, aunque pocos lo hicieron.

La Ciudad recién sancionó su ley a fines de 2006, pero sigue sin ser implementada. Primero, porque se demoró la elaboración del pliego y luego su tratamiento en la Legislatura; después, por la demora provocada por una medida judicial. Ahora, en el Gobierno porteño prometen implementarla el año que viene.

Fuente: Clarín

Cristina espera que Boudou se tome licencia

Al vice podría caerle otros procesamiento y la Presidenta ya no lo defiende. La soledad en el Senado.
Cristina Kirchner está furiosa con Amado Boudou y espera que se decida a tomarse una licencia, antes que empiece de lleno la campaña electoral.
A Boudou no le esperan buenas noticias. Al procesamiento que tiene por su supuesta participación en la quiebra de la ex Ciccone, podrían sumarse otros por la presunta falsificación de papeles de un auto y el asesoramiento para renegociar la deuda de Formosa que hizo The Old Fund, la firma que compró la polémica papelera.

En la Casa Rosada Cristina mostró su furia por el derrotero judicial de Boudou. Sabe que su desprolijidad la llevó a un callejón sin salida, porque fue ella quien lo puso de vicepresidente y quien ahora más se perjudica con su permanencia en el cargo.

Es por eso que desde el procesamiento por la ex Ciccone no hizo tantos esfuerzos para defenderlo. Sólo ordenó archivar los proyectos de juicio político en Diputados pero no intervino cuando Miguel Pichetto le pidió no presidir la sesión del Senado con la excusa de conservar el quórum, que nunca había estado en duda.

El jefe del bloque oficialista es el más interesado en la salida del vice, con quien nunca tuvo una buena relación.

“Ni siquiera supo protegerse”, se lamenta ente los opositores que le piden una opinión en los pasillos de la Cámara alta. Cuando se trató el tema de su procesamiento en el recinto, con Gerardo Zamora en el estrado, Pichetto ensayó una tibia defensa.

El miércoles está previsto un nuevo informe de gestión de Jorge Capitanich en el Senado y hasta ahora Boudou no organizó un evento para no estar.

En la oposición nada cambió: en el FAP hablan de levantarse de la sesión si él la preside pero en la UCR prefieren quedarse y recriminarle su mal momento judicial. “Si es necesario, leeremos las 333 fojas del expediente”, reafirman.

De este modo, como en la última sesión, el quórum depende de Pichetto, quien tiene tantas ganas de no tener que defenderlo que ya envió a sus aliados a pedir a título personal que Boudou dé un paso al costado.

Lo planteó Roxana Latorre, uno de los votos que le permiten al Frente para la Victoria garantizar el quórum. “Todos los bloques del arco opositor no estarían dispuestos a prestar su presencia en las futuras reuniones de Labor Parlamentaria si preside Boudou, que en la práctica significa acordar la estructura de cada sesión», señaló.

El argumento es absurdo: el miércoles no es necesaria una reunión de labor parlamentaria y cuando la hay nunca se vota, ya que el orden del día bien puede definirse en la misma sesión, con la mayoría del oficialismo.

Una hipótesis para el miércoles es que Cristina retrase su retorno de Venezuela, donde tiene que estar lunes y martes para asumir la presidencia pro tempore de Unasur.

El miércoles la sesión no tiene hora fijada. Si es temprano y Cristina pasa la noche en Caracas y retorna recién esa mañana, Zamora deberá volver a comandar la sesión y Boudou, una vez más, no se verá por el recinto.
lapoliticaonline.com

Por diferencias internas, «Chino» Maidana ya no será auspiciado por el ya célebre alfajor

Hugo Basilotta, dueño de la marca que el boxeador volvió mundialmente conocida tras su pelea con Floyd Mayweather, confirmó que no seguirá patrocinando al «Team Maidana»

El empresario explicó en declaraciones que la marca de la que es propietario, Alfajores Guaymallén, ya no acompañará a Marcos «Chino» Maidana desde una relación contractual debido a las diferencias de opiniones que tuvo con el grupo que representa al boxeador santafesino que en septiembre tendrá la revancha con Floyd Mayweather tras la histórica pelea de mayo pasado en la que puso contra las cuerdas al campeón.

«La relación entre nosotros se cortó porque yo no estaba de acuerdo en que Alex Ariza continuara siendo el preparador físico del ‘Chino’. Alex para mí es un profesional espectacular, Maidana jamás estuvo tan bien preparado como con Ariza quien como profesional es el número uno pero no así como persona», explicó Basilotta.

El dueño de la marca que se volvió célebre luego de que Maidana rompiera con el protocolo y tras la pelea del año que mantuvo con Mayweather abriera un alfajor mientras era entrevistado por la cadena HBO y mencionara la marca «Guaymallén», agregó que «lo mejor era dar un paso al costado porque para Maidana es importante estar tranquilo y no tener que estar en medio de discusiones dentro del grupo».

El boom que se generó a partir del acto de Maidana, que Basilotta asegura fue «absolutamente espontáneo», hizo que la marca tomara relevancia mundial: «Publicitariamente fue lo más impresionante que me pasó en mi vida. Que después de una pelea de 12 rounds como la que le hizo el ‘Chino’ a Mayweather, que haya salido de motus propio el mostrar el alfajor fue una cosa increíble, una Publicidad No Tradicional que si lo hubiese tenido que pagar tenía que vender la marca…».

El empresario agregó que tras aquel episodio «estamos por abrir otra planta y hemos recibido propuestas para comercializar la marca de Miami, México, Puerto Rico… y todo gracias a que el ‘Chino’ comió el alfajor en Las Vegas», dice entre sonrisas.

Pese a la ruptura que lamenta por los exitosos resultados de seis años de relación, Basilotta quiso dejar en claro que desea lo mejor para Maidana y su grupo: «No hay problemas a nivel personal. Con el ‘Chino’ mantengo un agradecimiento de por vida, la relación es extraordinaria tanto con él como con su representante. Tuvimos cambios de opiniones, distintas formas de ver las cosas y decidí dar un paso al costado porque yo no era un sponsor común».

Sobre el futuro de la carrera de Maidana y la revancha con Mayweather, Hugo Basilotta no dudó en lanzar: «Deseo fervientemente que el ‘Chino’ lo ponga KO a Mayweather».

Fuente: Infobae

Mató a un policía y cayó preso por ir a rezar

El asesino, de 19 años, fue detenido en una iglesia evangélica, a donde los pesquisas sabían que acudía con periodicidad. En 2012, junto a dos cómplices, había asesinado al uniformado

Un joven de 19 años fue detenido en las últimas horas acusado de ser el autor material del homicidio de un capitán de la Policía Bonaerense, durante un intento de robo ocurrido en Bernal en enero de 2012 y por el que ya estaban detenidos sus dos presuntos cómplices, informaron fuentes policiales.

La detención estuvo a cargo de efectivos de la DDI de Lomas de Zamora, quienes luego de diversas tareas de inteligencia averiguaron que el imputado frecuentaba una iglesia evangélica ubicada en Fabián Onzari al 1300, de Wilde, partido de Avellaneda.

Con esa información, las autoridades montaron una vigilancia encubierta en los alrededores del templo y, durante las últimas horas, lograron apresar al sospechoso, de quien no surgió la identidad.

Tres cacos adentro, un policía muerto

El hecho en el que fue asesinado el policía, identificado como Adrián Díaz (56), ocurrió cerca de las 22 del 17 de enero de 2012, cuando éste circulaba a bordo de su auto Ford Focus por Bernal, partido de Quilmes, franco de servicio y vestido de civil.

Al llegar al cruce de Maipú al 900 y Ramón Falcón, fue interceptado por dos delincuentes que bajaron armados de un Peugeot 504 blanco, al volante del cual quedó un tercer cómplice.

Al advertir la maniobra de los sospechosos, Díaz se identificó como policía, extrajo su arma reglamentaria nueve milímetros con la intención de evitar el asalto y se inició un tiroteo.

El agente -quien alcanzó a efectuar dos o tres disparos para defenderse- recibió tres balazos, dos de ellos en el pecho, cayó malherido en el lugar y murió poco después. Por su parte, los malvivientes escaparon a toda prisa sin llegar a concretar el robo.

Además del joven detenido en las últimas horas, por el hecho ya habían sido apresados otros dos hombres, ambos de 30 años.

La víctima se desempeñaba en la División Custodia y Traslado de Detenidos de Quilmes y estaba afectado al Juzgado de Garantías 1 de ese Departamento Judicial.

Fuente: Diario Hoy

Chica de 15 años, embarazada, asaltó un almacén

Una embarazada de 15 años y tres jóvenes asaltaron en las últimas horas un almacén en la ciudad bonaerense de Pilar, donde luego fueron detenidos tres de los sospechosos, se informó hoy.

Fuentes policiales indicaron que en la madrugada del martes, alrededor de la una, cuatro ladrones irrumpieron en el comercio ubicado en la esquina de Agustoni y Cuba, y escaparon llevándose gran cantidad de mercaderías.

La policía, alertada por vecinos del comercio, localizó a los ladrones al allanar una casa ubicada en la esquina de Agustoni y Santa Agueda, a pocas cuadras del negocio, recuperó lo robado y secuestró una pistola calibre 32.

Durante el procedimiento -según las fuentes- fueron detenidos tres de los integrantes de la banda: una chica de 15 años, en avanzado estado de embarazo, y dos jóvenes de 20 y 23 años.

El restante pudo escapar por el fondo de la vivienda.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, de Pilar, el Juzgado de Garantía 7 y el Juzgado de Garantía del Joven 1, ambos del Departamento Judicial de San Isidro.

La fiscalía instruyó actuaciones por el delito de «robo, calificado por el empleo de arma de fuego en poblado y en banda, portación y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil».

Fuente: Diario Hoy

Demoras en aeropuertos, fronteras y puertos por una huelga de trabajadores de Aduana

Los trabajadores de Aduana iniciaron hoy una huelga de 48 horas en reclamo de un aumento salarial de la administración pública, del que según afirman fueron excluidos, y provocaron demoras en los aeropuertos internacionales, puertos y pasos fronterizos.

La medida de fuerza comenzó a las 13 y afectó el movimiento de importación y exportación de mercaderías, además del ingreso y egreso de personas, pese al cumplimiento de guardias mínimas para permitir el paso de insumos esenciales como medicamentos.

El Sindicato Unico del Personal Aduanero (SUPARA) informó en un comunicado que la huelga se repetirá el jueves y viernes de la semana próxima y advirtió que de no haber respuestas de las autoridades evaluarán un «paro total» de actividades para agosto.

Los trabajadores aduaneros reclaman un aumento salarial del 28,15% del cual, aseguraron, fueron excluidos en forma arbitraria. «Es el único sector que inexplicablemente no percibe la recomposición salarial prometida y ya otorgada a otros empleados públicos», dijeron en el comunicado.

Supara afirmó que integra el Frente de Gremios Estatales y que como tal participaron de reuniones «con la Presidenta de La Nación, el jefe de Gabinete, el ministro de Economía y el ministro de Trabajo, oportunidad en la cual se acordó y anunció públicamente la pauta salarial para todo el sector público».

«Transcurrido más de dos meses y pese a las reiteradas gestiones y reuniones, somos los únicos trabajadores a los que se niega el convenio», sostuvo el gremio.

En tal sentido, consideraron que «este destrato implica un menoscabo y una falta de reconocimiento a la labor, que requiere una permanente actualización, capacitación, profesionalismo y conlleva un alto grado de inseguridad y riesgo laboral».

Fuente: TN

Congelados: la ola de frío polar seguirá hasta el domingo

Se esperan intensas nevadas en Santa Cruz, Neuquén, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego.

El frío se hará sentir todo el fin de semana en la Capital y el conurbano.

Para mañana se espera cielo parcial a algo nublado, probabilidad de lluvias aisladas en la madrugada, muy frí­o, vientos moderados o regulares del sector oeste, rotando al sector sur. Las temperaturas oscilarán entre 1 y 11 grados.

El domingo, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector norte, las temperaturas irán de los 2 a los 13 grados.

Para el lunes, en tanto, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos moderados del sector norte, con una temperatura mínima estimada en 5 grados y una máxima de 16.

Fuente: TN

Buitres: a horas de una nueva reunión con el mediador, el Gobierno insiste en que se reponga la cautelar.

El jefe de Gabinete señaló que es la única forma de encaminar las negociaciones. Críticas a Griesa y a los fondos litigantes.
A horas de una nueva reunión entre los representantes del Gobierno argentino con el mediador Daniel Pollack, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, insistió en la necesidad de que el juez de Nueva York, Thomas Griesa, reponga la medida cautelar («stay»). El Gobierno repite que es condición necesaria para que se le permita realizar los pagos a los bonistas del canje y al mismo tiempo le de más tiempo para negociar un acuerdo con los fondos buitre sin el riesgo de que se gatille la cláusula RUFO, que habilitaría a los bonistas que sí entraron al canje a realizar reclamos contra el país.

La reunión convocada por Pollack está agendada para las 10 de la mañana hora de Nueva York (11, hora de la Argentina). Pero es incierto lo que pueda surgir de este nuevo encuentro. Ayer, el propio Pollack consideró que la delegación argentina se mostró intransigente y que no se lograron acercar posiciones. También, Pollack señaló que los funcionarios argentinos rechazaron sentarse cara a cara a dialogar con los abogados de los fondos litigantes.

Hoy temprano, Capitanich, acusó a los fondos buitre que enfrentan a la Argentina en la Justicia norteamericana de actuar con «mala fe» y consideró que el juez Thomas Griesa debe otorgar el tiempo necesario para una negociación.

«Observamos una actitud de mala de fe de parte de los fondos buitre. Si tuvieran buena fe, contemplarían la necesidad de la suspensión de la ejecución de la sentencia para tener el tiempo necesario y suficiente en el cual mediante el diálogo se generen las condiciones para un acercamiento», señaló.

El Gobierno, por ahora, se niega a que deba acompañar el pedido de reposición de la cautelar con un depósito en garantía, como muestra de buena fe de que buscará arribar a un acuerdo con los fondos litigantes.

En declaraciones a la prensa, Capitanich consideró que el conflicto por la deuda «se resuelve de manera muy simple si existe buena fe de los fondos buitre y una actitud racional muy mesurada del juez para generar condiciones para que la Argentina ingrese en la última fase de las condiciones de negociación».

«La posición de los fondos y del juez está claramente destinada a pulverizar la restructuración de la deuda», añadió.
ieco.clarin.com

EE. UU. acusa a general venezolano Carvajal de nexos con alias ‘Jabón’

Ese es uno de los delitos que una corte de Florida presentó contra el general capturado en Aruba.

El mayor general retirado Hugo Armando Carvajal Barrios, conocido como el ‘Pollo’, permanece bajo custodia de la DEA luego de ser detenido el miércoles en la noche en Aruba. A Carvajal la corte federal de Miami lo acusa, junto a “otros militares y funcionarios de alto cargo” de proteger al narcotraficante colombiano Wilber Arilio Varela Fajardo, también conocido como ‘Jabón’, quien apareció muerto en Mérida en el 2008. Así mismo, es acusado de financiar y apoyar a las Farc.

Estados Unidos asegura que Carvajal era uno de los funcionarios del régimen chavista que, incluso, suministraba información oficial para facilitar las operaciones de narcotráfico del hombre del cartel del norte del Valle, muerto al parecer por sus mismos socios en enero del 2008.. (Lea: Captura de Carvajal: la caída de un militar clave del chavismo)

Segun la acusación, revelada por la Fiscalía Federal del distrito sur del Estado de Florida, Varela ubicó su centro de operación en Venezuela y le pagaba a Carvajal para que lo dejara desarrollar sus actividades ilegales en ese país.

En el documento se lee que, después de la muerte de Varela, otros miembros de la organización criminal le pagaron al general. Incluso, el alto oficial le vendió «cientos de kilogramos de cocaína a miembros del cartel de ‘Jabón’.

Pero el historial de investigaciones contra Carvajal no termina con los carteles de la droga. Desde 2008 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Carvajal Barrios en la lista de funcionarios que habrían colaborado con las actividades del narcotráfico de las Farc. (Vea también: ¿Quién es el general Hugo Carvajal, hombre de confianza de Chávez?)

Por eso, Holanda ordenó la detención por solicitud de Estados Unidos, que pidió la extradición de Carvajal, presentado este mismo viernes en un tribunal de la isla.

Trascendió que en Aruba se le imputarían los cargos de cooperación con la narcoguerrilla, narcotráfico y dotación a la narcoguerrilla de elementos operacionales como armamento, vestimenta y tecnología.

La oficina de Control de Activos Extranjeros ordenó congelar sus cuentas y propiedades en Estados Unidos y señaló que los militares “armaron, asistieron y financiaron a las Farc, incluso cuando estas atemorizaban y secuestraban a inocentes”.

Carvajal fue apresado cuando llegaba en un avión privado a Aruba. Se conoció que el Gobierno holandés rechazó, por denuncias en su contra, su designación como cónsul, formalizada en Gaceta Oficial el 16 de enero. Sin embargo, el militar frecuentaba la isla.

“La inmunidad siempre está vinculada a una función. No tiene ninguna función aquí en Aruba. No es el cónsul general; por tanto, no tiene inmunidad”, dijo la portavoz de la Fiscalía arubeña, Ann Angela.

Fuentes castrenses aseguraron que el contacto de Carvajal con la guerrilla se habría iniciado cuando era teniente coronel del Ejército y por órdenes de Hugo Chávez. No descartan que sectores del gobierno hubiesen propiciado la captura de Carvajal, quien fue el hombre clave del comandante en materia de inteligencia y su compañero en el golpe de Estado de 1992, por cuestionar la incursión de cubanos en tareas de contrainteligencia y en los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Este jueves, una representación diplomática, encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores y otros funcionarios, llegó ayer a Aruba para representar a Carvajal. En la delegación figuran tres abogados. (Amplíe: General venezolano Carvajal ‘está secuestrado’, dice Maduro)

ELTIEMPO.COM Y
EL NACIONAL
CARACAS, GDA

Mónaco es semifinalista en Gstaad

El tenista argentino Juan Mónaco avanzó hoy a las semifinales del ATP 250 de Gstaad, tras superar al brasileño Thomaz Bellucci por 7-6 (7-1) y 6-1, en una victoria que además le permitirá recuperar su ubicación entre los 100 primeros del ranking mundial a partir de lunes.

Mónaco, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 105 de la ATP, empleó una hora y media exacta para doblegar a Bellucci (93º) en el partido que dio apertura a los cuartos de final del certamen suizo y jugará mañana ante el vencedor del cruce que animarán más tarde el ruso Mikhail Youzhny (19) y el holandés Robin Haase (51). El tandilense volverá a jugar una semifinal después de un año, cuando superó en Kitzbuhel, Austria, al español Albert Montañes, y luego, en la definición, perdió con el también español Marcel Granollers. Con su acceso a semifinales, «Pico» mejoró lo hecho el año pasado en Gstaad cuando llegó hasta los cuartos de final, y esos puntos que sumará le permitirán recuperar terreno, ya que la semana pasada estaba en el puesto 86 y cayó por debajo de los cien primeros luego de ocho años. Mónaco había estado ubicado en el puesto 110 en mayo de 2006 y volverá al `top 100` el lunes cuando la ATP difunda el nuevo ranking mundial. El ATP de Gstaad tiene como máximo favorito al ruso Youzhny (19), quien además defiende el título, mientras que a lo largo de la historia se consagraron campeones los argentinos Guillermo Vilas (1974 y 1978), José Luis Clerc (1982), Martín Jaite (1990) y Gastón Gaudio (2005)

Fuente: El Día

Hallan las cajas negras del avión estrellado en Africa

Tragedia aérea.
El gobierno francés confirmó que no hay sobrevivientes. Y apuntó al mal tiempo como motivo del accidente.

Finalmente, se hallaron hoy las cajas negras del avión estrellado ayer en África. Y se confirmó que no hay ningún sobrevivientes. Así lo anunció hoy el presidente francés, Francois Hollande. París apuntó al mal tiempo como motivo de la tragedia. Y descartó que se la aeronave haya sido derribada por un misil.

«Creemos que este avión se estrelló por razones climatológicas», dijo el ministro ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, especificando, sin embargo, que «ninguna hipótesis puede ser rechazada».

El aparato con 116 personas a bordo, propiedad de la española Swiftair, se estrelló ayer cuando cubría la ruta entre Ugagadugú, capital de Burkina Faso, y Argel.

En una breve declaración, Hollande indicó que ya se ha encontrado una caja negra, que ha sido enviada a la ciudad de Gao, en el norte de Mali.

Alrededor de un centenar de militares francesas llegaron esta mañana a la zona donde están los restos del MD-83, cerca de la frontera con Burkina Faso, dijo el presidente francés.

Explicó que los fragmentos del aparato están «concentrados en un espacio limitado, pero es demasiado pronto para sacar conclusiones» sobre los motivos del siniestro, y por eso aunque se barajen algunas hipótesis, «en particular» las malas condiciones meteorológicas, «no descartamos ninguna».

El jefe del Estado francés, que presidió una reunión de crisis con los principales miembros de su Gobierno implicados en la gestión de esta catástrofe, dijo compartir «el dolor de las familias» de los ocupantes del aparato, y señaló que mañana serán recibidas las de los 51 franceses en el Ministerio de Exteriores.

«Todos mis pensamientos van a las víctimas, a las familias», indicó el jefe del Estado, que avanzó que esta tarde su Gobierno dará más detalles de la investigación que «está en marcha».

A ese respecto, precisó que se han enviado al lugar donde el aparato se estrelló especialistas del organismo oficial francés encargado de las investigaciones de accidentes aeronáuticos, el BEA, así como gendarmes de la división del transporte aéreo.

Esta mañana, el secretario de Estado de Transportes de Francia, Frédéric Cuvillier, había señalado que a la vista de que los restos se han encontrado «concentrados», la aeronave «se podría haber desintegrado en tierra», es decir, que no explotó en vuelo.
Cuvillier dijo que, con esos elementos, se descartan algunas hipótesis, «en particular» que hubiera recibido el impacto de un misil.

La razón es que, momentos antes de que se perdiera el contacto con el vuelo Uagadugú-Argel, la tripulación señaló que iba a cambiar de ruta por la situación meteorológica.

(Fuente: Agencias)

El plan que discute Cristina para aguantar seis meses en default

Los diálogos de la Presidenta con sus funcionarios más cercanos en las últimas horas.
Cristina Kirchner cree que es posible ir al default el miércoles que viene y soportar hasta el año próximo en esa condición, cuando venza la clausura Rufo, que obliga a tratar a los acreedores que ingresaron al canje de la misma manera que cualquier otro que renegocie su deuda.
Esa es la convicción que transmitió con los funcionarios claves de su Gobierno en los intensos diálogos que mantuvo en las últimas horas, en las que hizo un repaso sobre las fuentes de financiamiento autóctono que le quedan al Gobierno para aguantar hasta fin de año. Obviamente, la Anses y el Banco Central encabezan la lista de los organismos que deberán aportar la parte del león, en un escenario de default.

Es en ese marco que también se analizó el impacto real sobre las reservas del swap con China por 10 mil millones de dólares.

Por lo que dice en esos encuentros, Cristina no está dispuesta -como lo dijo públicamente- a firmar un acuerdo con los fondos buitres si el juez de Nueva York, Thomas Griesa, no le garantiza algún tipo de protección contra la temida cláusula RUFO. Ya sea un un seguro contratado por los propios buitres o un nuevo stay.

En las charlas de estas horas críticas, Cristina empezó a delinear un plan de contingencia para aguantar en default hasta fin de año, cuando vence la cláusula RUFO, como anticipó LPO el pasado 15 de julio en una primicia impactante.

«Va a ser duro, pero podemos aguantar», transmitió.

“Ella cree que en enero se sienta a negociar con los buitres, les paga y todo terminado”, resumen sus intérpretes, no sin preocupación por las consecuencias que pueda haber este semestre, como una presión sobre el dólar, aumento de la inflación y freno, esta vez definitivo, de cualquier instrumento financiero que permita levantar una alicaída actividad industrial.

Sin embargo, este escenario no considera dos riesgos importantes que enfrenta la estrategia de un default temporario. El primero es que los bonistas reclamen la totalidad de lo adeudado por la cláusula de aceleración de los bonos, como adelantó LPO.

El otro riesgo, vinculado a este, es el peligro de cross default, estos es que ante la cesación de pagos de una parte de los bonos reestructurados, entre en esa condición la totalidad de la deuda.

Cristina ya empezó a cubrirse de ese reclamo: Anunció en forma anticipada que cumplirá con todos los vencimientos de aquí a fin de año. No se trata de una formalidad, es parte de la estrategia que sostendrá en todos los tribunales y foros pertinentes: La Argentina no entró en default porque giró todos los pagos programados, en todo caso el país está ante un evento «nuevo» que es una cesación de pagos provocada por el fallo de un juez, que no debería disparar las sanciones de un default hecho y derecho.
lapoliticaonline.com

Explotó el capitán

Luis Scola no tuvo pelos en la lengua para hablar de la crisis en la Confederación Argentina y se plantó antes de España 2014: «El Mundial es muchísimo menos importante que esto. ¿Qué me importa si salimos campeones mundiales y en dos años la CABB se funde y nos desafilian de la FIBA?». Critica a la gestión de Germán Vaccaro y pide soluciones urgentes.

Una de las voces que faltaba. Quizás, una de las más importantes. Leo Gutiérrez y Chapu Nocioni ya habían mostrado su disconformidad con Olé. Manu Ginóbili también habló desde Bahía Blanca. Pero faltaba el capitán. Luis Scola, el referente por excelencia de la Selección. El ala pivote se metió de lleno en la crisis política y económica que atraviesa la Confederación Argentina de Básquet y no se guardó nada, justo antes de que este jueves por la noche se junte con sus compañeros para comenzar la concentración previa al Mundial.

«Durante muchos años no tenía idea de lo que pasaba. Hace un par de años comencé a ver ciertas cosas, pero tenía dudas. Hoy no tengo dudas. Una vez que uno sabe y sigue participando, es cómplice. Se malgastó lo que logramos. Hay que luchar por transparencia, pero si esto se convierte en un circo, no podré jugar más. No podré ser cómplice», tira Luifa en una extensa entrevista con el Diario Clarín.

Scola no tuvo problemas en apuntar directamente hacia Germán Vaccaro, el ex presidente al que le pidieron la renuncia. «Hace tiempo que le pedimos a Vaccaro que diera un paso al costado porque se oponía a una auditoría. No tuvimos respuesta. El año pasado, antes de la Copa Stankovic, le pedí puertas adentro que contara qué problemas económicos había. Nos ningunearon de mil maneras. Pedimos lo mínimo, no que generen recursos ni que construyan estadios. Pedimos que sean honestos y que nadie saque plata que no sea suya. No entiendo por qué no se pueden pedir las razones de la debacle. Honestidad es lo mínimo que se le puede pedir a una entidad sin fines de lucro como la CABB», señaló.

Daniel Zanni asumió hace un par de semanas la presidencia y esta noche se reunirá con los jugadores, quienes aún no tienen confianza pese al cambio de nombre. «Nadie es culpable solo. Es culpable quien hace algo mal y también son culpables por omisión quienes permitieron que eso pasara. ¿Qué estaban haciendo los que asumieron ahora? La situación empeoró porque apareció una interna gigante. No entiendo por qué se desesperaron por el sillón de presidente sin pensar en un proyecto y en nuestro pedidas», disparó.

Y con la Copa del Mundo de España a la vuelta de la esquina, Scola fue contundente: o la situación mejora o la sangre llega al río. «Está bien que se hable más de esto que de si juega Ginóbili. Si no se hace un cambio drástico, todo terminará de la peor manera. El Mundial es muchísimo menos importante que esto. ¿Qué me importa si salimos campeones mundiales y en dos años la CABB se funde y nos desafilian de la FIBA? No quiero ser cómplice de algo tan turbio. Si no juego el Mundial, será por culpa de una gestión horrenda», afirmó el capitán.

Una película de terror para el básquet argentino. ¿Cómo terminará?

Fuente: Olé

UN secretary-general Ban ‘shocked and appalled’ by shelling of Gaza school

UN Secretary-General Ban Ki-Moon said he was appalled by the shelling of a UN school in the Gaza Strip today and made a vehement plea for both sides to end the conflict.

«I was shocked and appalled by what has happened in Beit Hanoun,» Ban told reporters, referring to the northern Gaza town where the attack, in which at least 15 people died according to Gaza authorities, took place.

«It is totally unacceptable,» he said in Cairo, before sitting down for talks with US Secretary of State John Kerry.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar up to 8.19 pesos, ‘Blue’ falls back

After moving up by 15 cents yesterday, the “blue” dollar fell back to 12.50 pesos today. The official US dollar, meanwhile, closed up a cent at 8.19 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The parallel currency had previously climbed to 12.60 pesos as US Judge Thomas Griesa announced his decision to reject Argentina’s request for a stay in his ruling that orders the government to pay u$s 1,3 billions to holdout bondholders by the end of the month.

But on a day where Argentine representatives met with mediator Daniel Pollack, the ‘blue’ retreated in price, dropping 10 cents to trade at 12.50 pesos.

Meanwhile, the US dollar went up by a cent to 8.19 pesos.

Yesterday, the Central Bank purchased 50 million dollars yesterday, increasing its reserves by US$4 millions to US$29.7 billion.

In the meantime, the blue-chip swap traded down by two cents at 9.91 pesos and the stock exchange rate is up by four cents to 11.17 pesos…

Source: Buenos Aires Herald

Raúl Castro daughter denies rumours of her being on Air Algerie flight

Cuban president Raúl Castro’s daughter, Mariela Castro, talked to the media to deny the rumours of her death that began after Ouagadougou’s airport informed that she was one of the passengers of the Air Algerie flight that crashed today after taking off in Burkina Faso.

“I’m alive and kicking. Happy and healthy,” she said, speaking from La Habana. “I don’t understand why they would say such a thing,” she added in reference to Burkina Faso’s statement.

The airport authorities had published on their Facebook page that Castro was “among the passengers of the AH5017 flight, along two French European officials”.

Source; Buenos Aires Herald

‘The situation is absurd, should be fixed by the judge himself’

Ahead of a new hearing called by court-appointed mediator Daniel Pollack, in a race against the clock to the July 30 deadline set by US Judge Thomas Griesa for Argentina to pay its holdout creditors, Cabinet Chief Jorge Capitanich said the country «is embroiled in an absurd situation caused by an absurd ruling that should be fixed by the judge himself”.

“We cannot stand the trampling of vultures and judges that do not respect the country’s sovereignty, or that of countries that intent to extort the sovereignty and the will of the people,” the Kirchnerite official said in his press briefing at Government House.

Asked about some media accounts that said that Paul Singer’s NML Capital Ltd –one of Argentina’s bondholders- could ask Griesa to extend the stay requested by Argentina, Capitanich said “there has been no official statement from the counterpart” on the matter.

He reiterated that Argentina is willing to dialogue and pointed out that it honours its contracts and will continue to do so, and said the judge, that in the end “has not decided on anything so far”, could not “alter” this.

“Argentina stands for its dignity as a sovereign country,” Capitanich stated.

Source: Buenos Aires Herald

Israeli shelling kills at least 17, hundreds injured in UN Gaza shelter

At least 15 people were killed and many wounded when Israeli forces shelled a UN-run school sheltering Palestinian refugees in northern Gaza, said a spokesman for the Gaza health ministry, Ashraf al-Qidra.

The director of a local hospital said various medical centres around Beit Hanoun were receiving the wounded.

«Such a massacre requires more than one hospital to deal with it,» said Ayman Hamdan, director of the Beit Hanoun hospital.

Scores of crying families who had been living in the school ran with their children to the hospital where the victims were being treated a few hundred meters away.

Laila Al-Shinbari, a woman who was at school when it was shelled, told Reuters families had gathered in the courtyard expecting to be evacuated shortly in a Red Cross convoy.

«All of us sat in one place when suddenly four shells landed on our heads … Bodies were on the ground, (there was) blood and screams. My son is dead and all my relatives are wounded including my other kids,» she wept.

Chris Gunness, spokesman for the main UN agency in Gaza UNRWA, confirmed the strike and criticised Israel.

«Precise co-ordinates of the UNRWA shelter in Beit Hanoun had been formally given to the Israeli army … Over the course of the day UNRWA tried to coordinate with the Israeli Army a window for civilians to leave and it was never granted,» Gunness said on his Twitter page.

Earlier, Gunness told reporters that Israeli forces had bombed UN shelters on three separate occasions since Monday, in incidents which did not cause injuries.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli on vulture conflict: ‘Pyromaniac firemen try to spark pessimism in the country’

Buenos Aires governor Daniel Scioli highlighted today President Cristina Fernández de Kirchner’s leadership in the Argentine conflict with holdouts, while saying Argentines must act and comment on the matter “with responsibility.”

“There are a lot of pyromaniac firemen that try to spark pessimism in the country,” Scioli said today during the inauguration of a new exit turn in the Buenos Aires–La Plata highway in the Buenos Aires city of Villa Elisa.

“We have to support the President with unity and trust in order to give this traumatic situation a definitive solution. This great karma has generated huge losses in the social, economic and productive aspects of Argentine society,” he added.

Scioli said Argentina has shown “will and payment capacity” as regards the conflict with «vulture funds» over the Argentine defaulted debt, while considering some people are “all the time trying to build apocalyptic scenarios” in order to damage the country.

“There are people who, on the eve of next year’s elections, are nervous and try to distort reality,” the governor said.

Source: Buenos Aires Herald

Economic activity drops 0.2% in May

Argentine economic activity fell 0.2 percent in May compared to the same month last year according to the Monthly Economic Activity Estimator (EMAE), published by state-run INDEC statistics bureau.

The figure is better than the expected by the market, as private analysts had forecasted a 1.3% fall for May.

This is the third consecutive month that registers a decrease in the EMAE.

Meanwhile, compared to April 2014, May experimented a 0.5% increase in economic activity.

Source: Buenos Aires Herald

“The issues separating the parties remain unresolved at this time”, Special Master Pollack

Daniel Pollack, the mediator appointed by US Federal Judge Thomas Griesa to resolve the judicial dispute between Argentina and the so called vulture funds, announced that today’s meeting have failed and confirmed a new audience for tomorrow at 10.00 am in New York.

“After speaking with both sides, separately, I proposed and urged direct, face-to-face talks between the parties. The representatives of the Bondholders were agreeable to direct talks; the representatives of the Republic declined to engage in direct talks,” Special Master Pollack expressed through an official communiqué for The Herald.com.

David Brooks, who spoke on behalf Pollack’s representation, affirmed the mediator will lead a new reunion tomorrow.

Mr. Pollack entire press release:

“Representatives of the Republic of Argentina and their lawyers met with me today.

After speaking with both sides, separately, I proposed and urged direct, face-to-face talks between the parties. The representatives of the Bondholders were agreeable to direct talks; the representatives of the Republic declined to engage in direct talks.

The issues separating the parties remain unresolved at this time. The time for the Republic to avoid Default (July 30) is short.

Accordingly, it is my expectation that, consistent with Judge Griesa’s direction in open Court earlier this week, there will be further meetings with the parties over the next several days.”

As ordered by Judge Griesa, both sides met today in a race against the clock to reach a settlement before next Wednesday.

The meeting was originally scheduled for yesterday, but according to Mr. Pollack Argentina’s defence could not make it in time to the meeting that had been set for yesterday at 11 am.

Both parties arrived in the mediator’s office on the 27th floor at 245 Park Avenue around 1.30 pm.

The Argentine delegation was formed by officials from the Economy Minister: Treasury Procurer Angelina Abbona, Finance Secretary Pablo López and Legal and Administrative Secretary Federico Thea.

Meanwhile, President Cristina Fernández de Kirchner was meeting with Economy Ministrer Axel Kicillof to continue discussing the negotiation with holdouts over the defaulted debt, after speaking with the Argentine delegation in New York.

Source: Buenos Aires Herald

Galuccio advirtió que el paro en Vaca Muerta pone en riesgo el abastecimiento de gas y petróleo

YPF dice que es una “medida injustificada” y que perdió al menos u$s 12 millones por el paro de Pereyra.
La petrolera YPF que conduce Miguel Galuccio cuestionó duramente el paro que realiza el gremio del senador nacional Guillermo Pereyra en Río Negro, Neuquén y La Pampa, y que afecta la producción en el yacimiento de Vaca Muerta.

La empresa estatizada emitió hoy un comunicado en el que consideró la medida que comenzó anoche es «absolutamente injustificada y con un efecto negativo sobre la producción de hidrocarburos en la cuenca Neuquina».

La nota de YPF señala que el impacto de la medida es de “80.000 barriles de crudo y 3 millones de metros cúbicos de gas con una pérdida estimada en 12 millones de dólares” solo para la empresa. «Si se considera además la falta de procesamiento de crudo para producir combustibles, el efecto total del paro ascendería a 17 millones de dólares», continúa.

La firma de Galuccio agrega que después de las 24 horas de paro, “la puesta en marcha de los yacimientos demora unas 48 horas adicionales”, por lo que “el volumen total de perdidas ascendería a 160.000 barriles de crudo y unos 6 millones de metros cúbicos de gas”. Es decir que las pérdidas económicas se duplicarían.

Además, YPF también envía un mensaje directo a la interna neuquina y señala que por el paro impulsado por Pereyra, «la provincia dejará de recibir, en concepto de regalías e ingresos brutos, 16 millones de pesos aproximadamente».

«La producción de la Cuenca Neuquina representa aproximadamente el 40 por ciento del total del petróleo que produce el país y el 56 por ciento del gas, con lo cual su paralización impacta seriamente en el abastecimiento de hidrocarburos nacional», advierte YPF, que más adelante agrega que la medida “afectan gravemente al país”.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y la Pampa lanzó ayer la medida tras una asamblea donde se votó de forma unánime un paro en rechazo a los 72 despidos producidos tras el anuncio de cierre de la refinería Renesa, ubicada en el Parque Industrial de la localidad de Plaza Huincul. Pereyra se encargó de aclarar que la medida no implicaría un corte en el suministro de gas para «no perjudicar a la población».

El titular del gremio advirtió también la medida forma parte de un plan de lucha que seguirá con un cese de actividades de 48 horas el próximo jueves de no alcanzarse un acuerdo. “Agotamos todas las instancias de diálogo con el Gobierno Nacional, no nos pueden tildar de que hacemos paro sin agotar hasta la última instancia”, indicó Pereyra.

Sin embargo, Galuccio hoy respondió en el comunicado que «no logra comprender cuáles son las verdaderas motivaciones de este paro, cuando se está trabajando junto al Ministerio de Trabajo de la Nación, para brindarles una solución de empleo o capacitación para su reconversión dentro del sector a los trabajadores afectados por la crisis de Renesa».

Al respecto, ayer Pereyra indicó su gremio ya acató dos conciliaciones obligatorias y luego se sometió “a una conciliación voluntaria” a la espera de una solución entre el Gobierno y la empresa. «Terminaron atendiéndolos funcionarios de menor nivel, hasta que prácticamente era el portero el que los atendía», lanzó el senador en alusión a la flamante secretaria de Energía, Mariana Matranga, que recibió al petrolero y lo sorprendió al desconocer por completo la problemática.

El gremio petrolero agregó que además de los problemas en Renesa, otras dos refinerías neuquinas están con problemas similares: Fox Petrol y Petrolera Argentina. Los empresarios sostienen que están en problemas económicos por la aplicación del Impuesto de Transferencia a los Combustibles (ITC) y exigen que el Gobierno lo absorba.
lapoliticaonline.com

¿Qué pasó con el avión de Air Argelia?

El vuelo que conectaba Uagadugú – Argel se estrelló en el desierto causando la muerte de 116 personas.
Un avión de Air Argelia se estrelló este jueves en el desierto causando la muerte de 116 personas, en su mayoría franceses. El vuelo cubría la ruta Uagadugú y Argel.

Dentro de las causas que provocaron la tragedia, la más viable es el mal tiempo en la región de Mali: «Lo más probable es que se trate de un accidente debido a las fuertes tormentas que azotaban la pasada noche esa región del Sahel», indicaron fuentes de la compañía aérea a EFE.

Sin embargo, dichas fuentes no pudieron confirmar si el avión fue desviado de su ruta habitual desde alguna torre de control.

Una segunda hipótesis sobre las causas de la tragedia gira en torno a la inestabilidad bélica de la zona: en la región septentrional del norte de Mali todavía quedan grupos activos yihadistas.
diarioveloz.com

Méndez: «Si toda la responsabilidad es de un jovencito o de una señora, se equivocan al no abrir el juego»

Así se quejó el titular de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, acerca de la postura del Gobierno de no abrir el diálogo. «No nos invitan a una mesa a colaborar. Somos opinologos. La angustia es muy grande», dijo.

«Si toda la responsabilidad será de un jovencito o de una señora, se equivocan al no abrir el juego», dijo Méndez en clara referencia al ministro de Economía, Axel Kicillof y a la presidente, Cristina de Kirchner y volvió a reclamar un acuerdo de diferentes sectores para sortear el difícil momento económico.

«Si usted tiene un ministro de economía concentrado en los holdouts con plazos que se agotan en pocos días, no creo que se pueda decir que es lo mismo entrar en un default que no», prosiguió.

Además, el industrial plástico aseveró que «la economía está mal. Todos los sectores industriales tienen caídas importantes, en un promedio del 25 por ciento. Es grave porque no se ve cómo se va a resolver hacia adelante. Quizás sea esta la mayor incertidumbre de los empresarios, porque uno no sabe cómo hacer para vender».

«Nosostros tenemos un compromiso con nuestro sindicato de preservar el trabajo por sobre todas las cosas. Hoy no hay despidos pero estamos al límite de las suspensiones pero ya no hay más horas extras», dijo y recalcó que «este es un tema mortificante para el empresario y para los trabajadores».
ambito.com

Aunque hay más contenedores, en la Ciudad casi no se separa basura en las casas

Higiene y medio ambiente Hay barrios en los que los vecinos deben reciclar en sus hogares. Pero por falta de información hay pocos avances.

Para 2020, la Ciudad ya no podrá enviar basura a los rellenos. Pero Buenos Aires está muy lejos de cumplir la meta, fijada por la ley Basura Cero. Una de las piezas que faltan es la separación de residuos domiciliaria. Si bien el Gobierno porteño va distribuyendo campanas verdes en diferentes barrios, muchos vecinos aún no separan los materiales recuperables.

El ministro de Ambiente y Espacio Público, Edgardo Cenzón, le encargó al Consejo Económico y Social de Buenos Aires que entreviste a los diversos actores en relación a la generación, recolección y disposición final de la basura. Ya se reunieron con grandes generadores y cartoneros. Ahora es el turno de los vecinos. En un primer encuentro con gente de Palermo y Recoleta, surgieron sorpresas: ninguno sabe qué es la Ley Basura Cero y pocos reciclan o saben cómo hacerlo (ver pág. 4).

En la Ciudad se generan 6.000 toneladas de basura por día.

Según el Ministerio de Ambiente, 3.200 van a los rellenos. Del resto, 1.800 se recuperan en una planta de áridos, y otras 500 en una de tratamiento mecánico y biológico. Las 500 restantes, serían recuperadas por los cartoneros, aunque no hay cifras oficiales.

En Greenpeace señalan que se viene reduciendo la cantidad de basura enviada a los rellenos (ver pág. 5). “Pero falta el vecino –afirma Consuelo Bilbao, coordinadora de Unidad Política de esa ONG–. Para sumarlo, se debe dar continuidad a la comunicación a largo plazo, usando las mismas formas y nomenclaturas para identificar los residuos secos y los húmedos, para evitar que la gente se confunda”.

En octubre regirán los nuevos contratos de recolección, por más de $ 31 millones, que incluyen la contenerización de toda la Ciudad y la recolección todos los días. Actualmente, hay contenedores negros para basura orgánica en el 66% de la Ciudad. Y para mayo de 2015 toda la Ciudad deberá contar con 23.400 contenedores de 2.400 o 3.200 litros de capacidad, que reemplazarán a los de 1.100 litros. Además, hay 2.049 campanas verdes para reciclables en Palermo, Belgrano, Núñez, Caballito, Soldati, Villa Riachuelo y Lugano. A principio de 2015 tendría que haber 7.188 en toda la Ciudad.

Cada zona donde ya funciona el sistema está a cargo de una cooperativa de cartoneros. Lo que recuperan va a ocho centros verdes gestionados por las propias cooperativas. Pero no todos los vecinos separan la basura ni todos los porteros se la dan al cartonero. Y en las campanas verdes, Clarín verificó que se tiran residuos orgánicos.

“Es un proceso largo, que implica lograr cambios de hábitos en las casas –dice el ministro Cenzón–. En San Francisco tardaron 25 años en reducir un 75% sus residuos y en la Ciudad en seis años ya estamos en el 45%. Tenemos capacitadores que van casa por casa y un programa con el sindicato de encargados de edificios. E implementamos el plan Escuelas Verdes”.

“Hay que profundizar las políticas de concientización de la ciudadanía –sostiene Dolores Duverges, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)–. Además, hay que articular los diversos instrumentos de gestión para que lo que hacen los vecinos llegue a su puerto. La doble contenerización debe estar en toda la Ciudad y aún falta una recolección diferenciada y que las cooperativas tengan los instrumentos logísticos para poder cubrir todas las zonas”.

“El problema no está en el vecino, aunque siempre hay una porción a la que le cuesta entender –sostiene Alicia Montoya, cofundadora de la cooperativa El Alamo, que trabaja en Villa Pueyrredón, Agronomía, Parque Chas, Devoto y Villa del Parque, entre otros barrios–. El problema es que el Ministerio de Ambiente hace campaña para que se separen residuos sin tener garantizada la gestión, esto es la entrega de camiones en comodato o la habilitación de recuperadores urbanos con todos sus derechos para que las recorran, y sin tener las plantas en condiciones. En la nuestra, por ejemplo, instalaron una enfardadora que no funciona, porque no tiene la bajada de luz correspondiente”.

Fuente: Clarín

Un chico de 15 años confesó un brutal crimen en Mendoza

En El Borbollón Fue a la comisaría y se adjudicó el asesinato de un joven de 26 años al que le pegaron seis tiros en un ajuste de cuentas. Investigan si lo obligaron a declarar.

Un chico de 15 años fue a una comisaría del Gran Mendoza y confesó haber sido el autor del crimen de un joven de 26 años, ocurrido en mayo pasado. Ayer a la tarde, el menor fue a la comisaría 59ª y confesó haber participado en un crimen con signos mafiosos descubierto en El Borbollón, Las Heras. El 19 de mayo, un hombre joven apareció atado de pies y manos, con al menos seis disparos en diferentes partes del cuerpo, uno de ellos en la cabeza.

El cuerpo fue descubierto después de dos semanas de estar en un descampado y aún no se pudieron extraer huellas para realizar una identificación. Sin embargo, la fiscal Gabriela Chaves espera un cotejo de ADN que se hizo gracias a la extracción de sangre con una mujer que sería su hermana para confirmar sus datos personales.

Los investigadores creen que se trata de Arturo Ponce (28), un hombre con prontuario que sus familiares han denunciado su desaparición. Por las primeras pericias, el hombre habría sido ejecutado en otro sitio distinto de donde apareció. Se sospecha que lo trasladaron en un vehículo hacia el descampado de Las Heras, donde encontraron el cuerpo.

Más allá de la confesión del menor, los investigadores creen que «participaron varias personas» en el crimen. Ahora la Justicia deberá resolver si es cierta la versión del chico o si alguien lo obligó a adjudicarse esta muerte, ya que por su edad es inimputable.

Fuente: Clarín

Para castigar a Putin, en Alemania proponen quitarle el Mundial

Un grupo de políticos alemanes planeó este miércoles (23/07) quitarle a Rusia la sede de la Copa Mundial de Fútbol 2018 tras el episodio producido por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines el 17 de julio, donde murieron 298 personas. A raíz de este hecho, la Unión Europea amenazó con endurecer las sanciones económicas a Rusia. Esto no es nuevo para el gigante del Este cuando varias naciones occidentales, entre ellas Estados Unidos, boicotearon los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980, en protesta por la invasión soviética a Afganistán. Este mismo país celebró los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi en febrero pasado poco antes de que las relaciones entre las naciones occidentales y Rusia se deterioraran drásticamente por la crisis de ucrania sumado a que la FIFA había anunciado que en el mes de septiembre dará a conocer los resultados de las investigaciones sobre corrupción en la elección de las sedes de las copas mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022.

CIUDAD DE BUENOS AIRES.- Un grupo de políticos alemanes hicieron un llamado internacional para retirarle a Rusia la sede de la Copa Mundial de Fútbol 2018. El motivo de esta medida se produjo tras el derribo en Ucrania del vuelo MH17 de Malaysia Airlines el 17 de julio, cuando murieron 298 personas por lo que la Unión Europea amenazó con endurecer las sanciones económicas a Rusia, sumado al conflicto en Crimea.

En el Parlamento alemán, Michael Fuchs, que pertenece al bloque conservador de la canciller Angela Merkel (la mandataria europea con mejor llegada a Putin), manifestó que quitarle a Rusia el derecho a celebrar el torneo de fútbol podría tener un impacto significativamente mayor que las sanciones económicas.

Fuchs declaró a Handelsblatt Online que “la FIFA debería pensar en si Moscú es un anfitrión adecuado si no puede garantizar unos cielos seguros para los aviones”, añadió que Alemania y Francia podrían encargarse del torneo si fuera necesario.

Sin embargo, Peter Beuth, ministro de Interior del estado de Hesse, manifestó al periódico de gran tirada Bild que celebrar el Mundial en Rusia en 2018 sería “inimaginable” si el presidente Vladimir Putin no cooperaba activamente con la investigación del accidente.

A su turno, uno de los miembros del partido conservador bávaro Unión Socialcristiana (CSU) encabezado por Stephan Mayer, señaló en declaraciones a la agencia Reuters que quitarle a Rusia el Mundial “no debería ser tabú”.

El presidente de la federación alemana de fútbol, Wolfgang Niersbach, indicó que Alemania, que ganó el Mundial en Brasil este mes, tenía muy buenas relaciones con la asociación rusa y con el comité de organización del Mundial.

El máximo referente que rige al fútbol teutón enfatizó a través de un comunicado de prensa que “estamos siguiendo con gran interés los acontecimientos políticos en Rusia, que no podían producirse en el momento de concederle el Mundial en 2010”.

La FIFA declaró esta semana que no podía hacer comentarios. El miembro del comité ejecutivo de la federación Theo Zwanziger, alemán, restó importancia a la posibilidad de trasladar el torneo y añadió que “el Mundial se le ha concedido a Rusia, se han firmado contratos y emitido los derechos.

Este mismo organismo anunció este lunes 21/07 que en el mes de septiembre dará a conocer los resultados de las investigaciones sobre corrupción en la elección de las sedes de las Copas Mundiales de Fútbol, Rusia 2018 y Qatar 2022.

La Comisión de Ética de la FIFA anunció a través de un cable que reprodujo la agencia de noticias Notimex que “esperamos presentar nuestro informe ante el órgano de resolución en la primera semana de septiembre próximo”.

Esto es en respuesta a las preguntas que ha recibido relativas a la investigación sobre el proceso de selección de los anfitriones de las ediciones de 2018 y 2022, declaró el organismo rector de futbol en un comunicado, que es la única entidad que tiene la potestad de conceder o retirar el derecho de los países a organizar los torneos.

Fuente: Urgente24

Robaron y usaron las tarjetas de crédito de las víctimas de MH17

Así lo denunció la viuda del piloto del avión, quien se dio cuenta que la cuenta de su marido había sufrido modificaciones tras la tragedia.

La esposa de uno de los pilotos del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, denunció que utilizaron las tarjetas de su marido luego de la tragedia.

«No tienen ningún respeto por los demás, mira lo que están haciendo. No es ninguna sorpresa viendo cómo han tratado los restos guardados junto a bolsas de basura» dijo Shane Hattingh, el cuñado de Cameron Datziel, un sudafricano con pasaporte británico que piloteaba el MH17 cuando este fue alcanzado por un misil en Ucrania.

Hay evidencia que indica que rebeldes pro-rusos saquearon a los pasajeros muertos con la intensión de modificar la escena de la tragedia y de robar objetos de valor.

«Después de que los terroristas saqueadores robaron todo el dinero en efectivo, joyas, teléfonos móviles y tarjetas de crédito de los pasajeros del malogrado Boeing – empezaron a recolectar chatarra», indicó en este sentido un asesor del gobierno ucraniano, Anton Gerashchenko.
diarioveloz.com