Ese es uno de los delitos que una corte de Florida presentó contra el general capturado en Aruba.
El mayor general retirado Hugo Armando Carvajal Barrios, conocido como el ‘Pollo’, permanece bajo custodia de la DEA luego de ser detenido el miércoles en la noche en Aruba. A Carvajal la corte federal de Miami lo acusa, junto a “otros militares y funcionarios de alto cargo” de proteger al narcotraficante colombiano Wilber Arilio Varela Fajardo, también conocido como ‘Jabón’, quien apareció muerto en Mérida en el 2008. Así mismo, es acusado de financiar y apoyar a las Farc.
Estados Unidos asegura que Carvajal era uno de los funcionarios del régimen chavista que, incluso, suministraba información oficial para facilitar las operaciones de narcotráfico del hombre del cartel del norte del Valle, muerto al parecer por sus mismos socios en enero del 2008.. (Lea: Captura de Carvajal: la caída de un militar clave del chavismo)
Segun la acusación, revelada por la Fiscalía Federal del distrito sur del Estado de Florida, Varela ubicó su centro de operación en Venezuela y le pagaba a Carvajal para que lo dejara desarrollar sus actividades ilegales en ese país.
En el documento se lee que, después de la muerte de Varela, otros miembros de la organización criminal le pagaron al general. Incluso, el alto oficial le vendió «cientos de kilogramos de cocaína a miembros del cartel de ‘Jabón’.
Pero el historial de investigaciones contra Carvajal no termina con los carteles de la droga. Desde 2008 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Carvajal Barrios en la lista de funcionarios que habrían colaborado con las actividades del narcotráfico de las Farc. (Vea también: ¿Quién es el general Hugo Carvajal, hombre de confianza de Chávez?)
Por eso, Holanda ordenó la detención por solicitud de Estados Unidos, que pidió la extradición de Carvajal, presentado este mismo viernes en un tribunal de la isla.
Trascendió que en Aruba se le imputarían los cargos de cooperación con la narcoguerrilla, narcotráfico y dotación a la narcoguerrilla de elementos operacionales como armamento, vestimenta y tecnología.
La oficina de Control de Activos Extranjeros ordenó congelar sus cuentas y propiedades en Estados Unidos y señaló que los militares “armaron, asistieron y financiaron a las Farc, incluso cuando estas atemorizaban y secuestraban a inocentes”.
Carvajal fue apresado cuando llegaba en un avión privado a Aruba. Se conoció que el Gobierno holandés rechazó, por denuncias en su contra, su designación como cónsul, formalizada en Gaceta Oficial el 16 de enero. Sin embargo, el militar frecuentaba la isla.
“La inmunidad siempre está vinculada a una función. No tiene ninguna función aquí en Aruba. No es el cónsul general; por tanto, no tiene inmunidad”, dijo la portavoz de la Fiscalía arubeña, Ann Angela.
Fuentes castrenses aseguraron que el contacto de Carvajal con la guerrilla se habría iniciado cuando era teniente coronel del Ejército y por órdenes de Hugo Chávez. No descartan que sectores del gobierno hubiesen propiciado la captura de Carvajal, quien fue el hombre clave del comandante en materia de inteligencia y su compañero en el golpe de Estado de 1992, por cuestionar la incursión de cubanos en tareas de contrainteligencia y en los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Este jueves, una representación diplomática, encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores y otros funcionarios, llegó ayer a Aruba para representar a Carvajal. En la delegación figuran tres abogados. (Amplíe: General venezolano Carvajal ‘está secuestrado’, dice Maduro)
ELTIEMPO.COM Y
EL NACIONAL
CARACAS, GDA