Deberán realizarla todos los vehículos radicados en la Ciudad de Buenos Aires en talleres que serán habilitados. El detalle de los costos y la revisión.
La VTV porteña comenzará a regir a partir de 2015 en Capital. Aquí, las claves para que los que tienen autos radicados en la Capital Federal comprendan cómo funcionará:
Desde cuándo. La Verificación Técnica Vehicular comenzará a regir en 2015 en Capital. Ya está en marcha la licitación para instalar los talleres para realizar las revisiones.
Los costos. En el llamado a licitación para la concesión del servicio se había fijado que el chequeo obligatorio anual iba a costar $ 207 para los autos y $ 80 para las motos. Pero en una corrección publicada en el Boletín Oficial llevó esas tarifas a $ 377 y $ 142, respectivamente. Un suba que ronda el 80% y que el Gobierno porteño atribuye a la inflación. En la provincia de Buenos Aires, la VTV existe hace años y hoy cuesta $ 325 para autos y $ 97 para motos.
Para quiénes. Será un requisito obligatorio para todos los automotores que tengan más de tres años de antigüedad o hayan superado los 60.000 kilómetros de uso. Se estima que alcanzará a un millón de autos y unas 100.000 motos. Hasta ahora sólo es obligatoria para taxis, remises, micros escolares y otros vehículos de uso comercial.
Los talleres. De acuerdo al pliego de licitación, en la Ciudad serán instalados entre diez y veinte talleres con capacidad para atender seis autos a la par cada uno.
La revisión. En los talleres revisarán los frenos, tren delantero, suspensión, luces y todas las medidas de seguridad, además de la emisión de gases contaminantes y ruidos. Atenderán de lunes a sábado.
La oblea. Si el vehículo está bien, le pegarán una oblea en el parabrisas, que tendrá un año de validez. Si le encuentran un problema menor, le darán un plazo para que sea reparado. Y si el vehículo está en mal estado será retenido.
Se trata de una medida de seguridad vial tan necesaria como demorada. En 1995 fue promulgada la ley nacional de tránsito N° 24.449, que establecía que todos los distritos del país debían implementar la VTV, aunque pocos lo hicieron.
La Ciudad recién sancionó su ley a fines de 2006, pero sigue sin ser implementada. Primero, porque se demoró la elaboración del pliego y luego su tratamiento en la Legislatura; después, por la demora provocada por una medida judicial. Ahora, en el Gobierno porteño prometen implementarla el año que viene.
Fuente: Clarín