Obama considera opciones en Irak, descarta envío de tropas

El presidente estadounidense Barack Obama se pronunció públicamente sobre la crisis en Irak y prometió ayudar al gobierno a combatir a los insurgentes yihadistas que se acercan a Bagdad.
“»Estados Unidos hará su parte, pero la última decisión depende de los iraquíes, como nación sobera”
«Estados Unidos hará su parte, pero la última decisión depende de los iraquíes, como nación soberana, para resolver sus problemas», anunció Obama.
Y aseguró que no enviará a las tropas estadounidenses a combate en Irak. El mandatario también dijo que persiguirá la ruta diplomática en busca de la estabilidad en Irak.
Obama se encuentra bajo presión luego de que extremistas sunitas realizaran una fulgurante ofensiva en la guerra contra el gobierno iraquí.
Los rebeldes yihadistas tomaron una nueva ciudad en Irak y avanzaban hacia la capital Bagdad en una ofensiva fulgurante que provocó la huida de más de medio millón de habitantes.
Este avance de los yihadistas del Estado Islámico de Irak y de Levante (EIIL) ante unas fuerzas iraquíes derrocadas y un poder chiita impotente amenaza con sumir en el caos a este país rico en petróleo.
En Bagdad, un atentado suicida el miércoles contra líderes tribales chiitas mató a 15 personas e hirió a otras 34.
Enviarían ayuda aérea
Previamente el gobierno estadounidense había anunciado que no considera un despliegue de tropas sobre el terreno, según el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, pero ya tiene de camino ayuda militar acordada previamente con Irak, que incluye cazas F-16 y helicópteros Apache.
Asimismo, mantiene abierta la posibilidad de enviar «drones», según funcionarios del Gobierno citados por medios locales.
El tiempo, dinero y las vidas de soldados estadounidenses invertidas en Irak son las razones por las que Estados Unidos está ponderando una nueva acción militar para sofocar la insurgencia islámica que ha tomado áreas importantes del norte del país árabe y busca avanzar a Bagdad.
Conocido como el Estado Islámico de Irak y el Levante, el brutal grupo ha colocado a Irak nuevamente como una de las prioridades de la política exterior estadounidense, en momentos en que el gobierno del presidente Barack Obama debate cuán profundamente debe intervenir en conflictos externos.
Obama ha considerado su decisión de poner fin a la presencia militar en Irak en el 2011 como uno de los principales logros de su gobierno.
Univision.com y Agencias

Pese a la interna, Kicillof y Fábrega estudian reactivar el crédito hipotecario con tasa fija

El primer indicio de que el Gobierno podría en el futuro regular la financiación de la compra de viviendas lo dio el viceministro Emanuel Álvarez Agis en una charla con los periodistas: «Se está trabajando para bajar también las tasas que cobran los bancos por los préstamos hipotecarios».
Álvarez Agis, para despejar algunos rumores de peleas internas entre Economía y el Banco Central de la República Argentina que circulan en el mercado financiero, aclaró que «el sistema instrumentado para la fijación de las tasas de interés para los créditos prendarios y personales se viene estudiando desde hace unos meses en forma conjunta y se analiza a cada banco e institución financiera no regulada en particular». Con estas declaraciones, tal vez, el viceministro buscó despejar las dudas sobre una nueva interna desatada entre Axel Kicillof y Juan Carlos Fábrega.

En el mercado financiero circula la versión que nuevamente Fábrega le ganó la pulseada a Kicillof, como ocurrió con la devaluación y la suba de tasas de interés que el BCRA instrumentó en enero pasado.

Lo cierto es que, de acuerdo a la información a la que accedió Infobae, la intención de Kicillof habría sido fijar una tasa de interés cercana al 17,5% anual, muy similar a la que los bancos deben ofrecer por los denominados créditos productivos a PyME, en tanto que Fábrega quería que las tasas se ajustaran a través de distintos coeficientes que se apliquen a la tasa Lebac a 90 días que les paga el Central a los bancos con su política de regulación monetaria.

La intención de Kicillof habría sido fijar una tasa uniforme de 17,5% anual para el crédito

Al parecer se habría impuesto la visión del BCRA que impone una tasa para los créditos prendarios de Lebac por un coeficiente del 1,25 y para los personales de 1,45 veces.

Experiencia fallida

Un ex secretario de Finanzas consultado por Infobae destacó que no se debería descartar que en caso que este sistema no funcione Kicillof opte por fijar la tasa de interés para todas las líneas crediticias, como lo hizo Domingo Cavallo en octubre de 2001, a meses de la posterior caída del
gobierno de la Alianza de Fernando de la Rúa.

«No se debe olvidar ese día cuando Cavallo le dijo a los banqueros en un acto en el Banco Nación que tenían que prestar al 14,5% anual», recuerda el memorioso ex funcionario.

En este caso Kicillof triunfaría sobre Fábrega y por eso ya tendría «in pectore» a tres candidatos para sucederlo en el BCRA: el secretario de Finanzas Pablo López, el secretario de Comercio Augusto Costa, y el viceministro Emanuel Álvarez Agis, según circula en distintos ambientes del sistema financiero y empresarial.

Fuentes del BCRA desestiman totalmente esa versión, aunque manifiestan que «la interna va a seguir hasta el 10 de diciembre del 2015, pero para el sistema de fijación de tasas que impuso la Comunicación A 5590 hubo total acuerdo entre el BCRA y Economía».

Emanuel Alvarez Agis: «No es intención bajar drásticamente las tasas, sino regular la rentabilidad de los bancos»

Por otra parte, Álvarez Agis, negó que el tope impuesto a las tasas de créditos prendarios y personales vaya a afectar la oferta de préstamos, como vaticinan algunos economistas, y sostuvo que esa medida está destinada a «regular algunos abusos».

El secretario de Política Económica manifestó que «vimos con asombro que algunos economistas dicen que con esta medida, que reguló las tasas a préstamos personales y prendarios, se retrotraerá el crédito y en realidad se está interpretando mal la medida. «No es la intención bajar dramáticamente las tasas sino regular algunos abusos y sobre todo la enorme dispersión que hoy vemos».

Además concluyó que «indirectamente» el costo financiero de los intereses que se pagan por descubierto en las tarjetas de crédito, y que llegan al 100% anual para bancos de primera línea, «también tenderá a bajar», ya que la tasa de interés en esos casos no puede superar en 35% el monto de los créditos personales.

«Lo mismo decían del plan de Precios Cuidados y resulta que esos productos aumentaron por siete sus ventas», y además destacó que el Gobierno quiere evitar abusos y busca marcar niveles razonables de ganancias» para las entidades financieras, sean estas bancos, mutuales, u otras compañías que dan créditos.

Álvares Agis dijo que el nivel de rentabilidad de los bancos sobre el capital es en la Argentina del 2,7% cuando en Europa ronda 0,4%, en Brasil 1,2%, México 0,6%, y Uruguay 1,1%, entre otros.
infobae.com

Rial le pidió a Ventura que deje Intrusos

«Luis, por sobre todas las cosas, es un hombre de bien, desbordado. Es una situación difícil. Es un hombre de bien que quiere a su familia», dijo Jorge Rial.
Esta mañana comenzó a circular la noticia de que Luis Ventura no continuaría en Intrusos, el programa de espectáculos de América del cual era el panelista estrella desde que comenzó el ciclo, hace 14 años.

El programa comenzó sin Ventura y el propio Jorge Rial se tomó unos minutos, en el comienzo de la emisión, para contar que fue él mismo quien tomó la decisión y le pidió, anoche, que diera un paso al costado, «con todo lo que eso significa». Rial y Ventura no solo tienen una gran amistad sino que además conformaban una dupla que pisó fuerte, durante más de diez años, en el mundo del espectáculo.

«Lo manejó como pudo en ese momento. Creo que es el momento para hacer un paréntesis, porque nos estábamos afectando los dos. Lo sufrimos mucho, fueron unos meses muy duros para todos», comenzó explicando el conductor.

«Luis, por sobre todas las cosas, es un hombre de bien, desbordado. Es una situación difícil. Es un hombre de bien que quiere a su familia, un hombre que cometió errores. Tampoco lo vamos a sacrificar, como lo hicieron muchos colegas. Cada cosa que se dice de él me hace mal», agregó Rial.

El conductor explicó que Intrusos es un programa «en el que tenés estar todo el tiempo en exposición». Y continuó: «No quiero que sufra más, necesita paz, yo también he dicho cosas que me arrepiento. Lo vi desbordado y no quiero que esté más así. No lo quiero ver más en otros programas de archivo, con la situación de vida que se le planteó y de la que él es responsable. Es un hombre de bien, insisto».

Rial contó que también pensó en el resto del equipo. «Ellos no pueden estar pendientes de mis problemas, si vengo bien o mal, pero a él (por Ventura) le costó manejarlo, siendo un tipo inteligente, con una espalda enorme. Sigue siendo mi amigo, va a seguir siendo mi amigo, lo voy a seguir bancando».

Minutos después volvió a remarcar que nadie de América le pidió que Ventura se fuera del programa. «La decisión fue personal, mía, en absoluta soledad. El canal se enteró después que hablé con Luis. No era para discutir. Creo que un líder debe tomar este tipo de decisiones».

«Quiero que entiendas Luis, porque te quiero, que te quiero cuidar y me duele ver que te golpea cualquiera». Y finalmente aseguró: «No es fácil decirle a tu amigo ‘da un paso al costado’, pero quiero lo mejor para Luis porque nos bancamos absolutamente en todo. Tiene mucho que rearmar y sin verse expuesto. Luis nos pertenece».

Fuente: Infobae.com

Julio Cobos aseguró que si llegara a ser presidente sería por un solo período

El precandidato radical pidió alternancia en los gobernantes; junto al ex diputado nacional Julio Bárbaro coincidieron en que el cliclo kirchnerista llega a su fin.
El precandidato presidencial radical Julio Cobos y el ex diputado nacional justicialista Julio Bárbaro coincidieron en que el ciclo kirchnerista está llegando a su fin por lo que será necesario una salida política de integración no importa quien acceda a la presidencia.

Bárbaro opinó que «el próximo gobierno debe estar en manos de otra corriente política, para que «el peronismo no se convierta en verdugo de la democracia».

Ambos remarcaron la importancia de la alternancia y el rechazo de las reelecciones para todos los cargos políticos y también en el sindicalismo y hasta en la AFA. Cobos aseguró que si accede a la primera magistratura estará un solo período y trabajará con diálogo y dando prioritaria importancia a la educación, actualmente con programas inadecuados.

Recordó que en Mendoza no se permite ni siquiera la sucesión por un pariente directo, contrariamente a lo que ocurre en Santa Cruz y Formosa con la reelección indefinida. Mendoza pudo así formar mejores dirigentes y se garantiza que un mandatario se dedique a gobernar sin ningún condicionamiento electoral. Agregó que Mendoza y Salta cuentan con índices de superficie y población similares, sin embargo su provincia aporta el 4% del PBI nacional mientras que la provincia norteña sólo un 1%. Diferenció la situación de provincias con funcionamiento democrático y otras de tipo feudal, como Santiago del Estero donde se llegó al nepotismo de poner a la esposa como candidata a gobernadora.

Los dirigentes, de distintas posturas políticas, disertaron juntos en el hotel Sheraton y luego concurrieron al programa 53G que se difunde por FM89.9, Canal 10 y Nortevisión Satelital.
La fractura social

Bárbaro opinó que el kirchnerismo empezó como una propuesta alternativa de la que él formaba parte y finalmente terminó provocando una fractura social que frenó al país y lo estancó y lo calificó «como el movimiento menos democrático que la Argentina tuvo desde el 83 a la fecha». Cobos recordó que el mensaje preelectoral del 2007 fue de un gobierno plural y de mayor respeto a las instituciones, lo que no ocurrió.

Bárbaro comentó el hecho de la concurrencia a la convocatoria de Héctor Magneto, incluso del gobernador Daniel Scioli , como prueba de que «algo cambió», antes había miedo de que los tilden de traidores.

La conformación de UNEN permitirá a los radicales superar diferencias internas por una cuestión de responsabilidad cívica y trabajar hacia afuera, opinó el ex vicepresidente, agregando que también el peronismo tendría que nuclearse.

Bárbaro afirmó que a quienes echó Juan Domingo Perón de Plaza de Mayo son los que hoy gobiernan con «una masa de alcahuetes» y «oportunistas», no puede ser que la política «enriquezca más que el agro o la industria» porque la política es como una pasión. Añadió que «la política debe interesar más que la economía, pero se ha deteriorado, ha perdido relevancia, el parlamento se ha degradado, no se tiene en cuenta el pensamiento de todos, es un brete en el que estamos del que debemos salir».

Ambos rechazaron la creación de un organismo para medir el rating «capaz que dice que 6,7,8 tiene más audiencia que Lanata», ironizó Bárbaro, cuando no se conocen los datos de la pobreza, ni del trabajo en negro, ni de la inflación acotó Cobos.
lanacion.com.ar

La inflación en mayo fue del 1,4%, según el Indec

Axel Kicillof.

La inflación en mayo fue del 1,4%, según el Indec. La presentó el ministro de Economía, Axel Kicillof, en una disertación (sin preguntas de la prensa) en el Palacio de Hacienda, donde recalcó una «desaceleración de los precios en general y de los alimentos y bebidas» y criticó las importantes alzas en los medicamentos.

En abril la inflación registrada por el organismo oficial de estadísticas fue de 1,8% respecto al mes previo. Esto marcó una desaceleración respecto a los períodos previos, que fue desde comienzos de año superior al 2%.

El «índice Congreso», embestido por Kicillof en su exposición, marcó un avance de los precios del 2,3% en mayo.

El funcionario adelantó una hora la difusión del índice de precios nacional y urbano (IPCNu) para no superponerse con el partido de España y Holanda del mundial de Brasil.

El Gobierno decidió modificar el viejo índice de precios al consumidor (IPC) por duras críticas del FMI. La directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, le había advertido al Gobierno en 2012 que recibiría una «tarjeta roja» si no mejoraba las estadísticas del Indec, en medio de la polémica por los informes de inflación y del crecimiento económico.
ambito.com

Tras la abdicación de Juan Carlos, España tendrá dos «reyes»

Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia conservarán de por vida el título de «rey» y «reina» tras la coronación de su hijo Felpe VI el 19 de junio, anunció este viernes el gobierno español.

Tras el inesperado anuncio de la abdicación del rey Juan Carlos, el 2 de junio, después de 39 años de reinado, Madrid trabaja en el futuro estatuto del soberano y de su esposa, al reina Sofía, en particular en materia de protección jurídica.
Fotos: Los momentos memorables del Rey Juan Carlos
Mientras tanto, el gobierno adoptó en consejo de ministros un decreto por el cual Juan Carlos y Sofía seguirán beneficiándose de por vida del título honorífico de «rey» y «reina», afirmó la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en rueda de prensa.

«Don Juan Carlos de Borbón, padre del rey don Felipe VI, en el momento en que sea proclamado, continuará vitaliciamente en el uso con carácter honorífico del título de rey, con tratamiento de Majestad, y honores análogos a los establecidos para el heredero de la Corona, príncipe o princesa de Asturias», explicó.
«Doña Sofía de Grecia, madre del rey don Felipe VI, continuará vitaliciamente en el uso con carácter honorífico del título de reina, con tratamiento de Majestad, y honores análogos a los establecidos para el príncipe o princesa de Asturias consortes», agregó.
El príncipe heredero Felipe, de 46 años, jurará el 19 de junio ante diputados y senadores, después que estos hayan aprobado la ley que da luz verde a la abdicación de Juan Carlos.
A la ceremonia que se celebrará por la mañana en el Palacio del Congreso en Madrid asistirán, además de la pareja real, la nueva princesa heredera Leonor, de 8 años, su hermana menor Sofía, la reina Sofía, la infanta Elena –hermana mayor de Felipe– y las dos hermanas de Juan Carlos, Pilar y Margarita.
El rey Juan Carlos, de 76 años, será el gran ausente, «para dar más protagonismo al nuevo rey», según un portavoz de la casa real.
Sin embargo, precisó, «está previsto que salga al balcón a saludar» junto a su hijo y a la nueva reina Letizia, cuando éstos aparezcan ante los madrileños en el Palacio Real, al término de un recorrido en coche por el centro de la capital.
AFP

“Escuchaba que los sobrevivientes lloraban, gritaban y pedían ayuda”

Difundieron la llamada al 911 posterior a la tragedia aérea en el Río de La Plata Se lo contó la operadora que atendió al pasajero Ignacio Llosa, minutos después de que el avión se estrellara.

Como lo hace desde hace un año y medio, la agente y diseñadora gráfica Valentina Rodríguez (29) despidió a Lautaro, su pequeño hijo de tres años, y se dirigió a las oficinas del 911, donde todas las tardes atiende llamadas de emergencia.

El martes 27 de mayo, a las 13.27, atendió y del otro lado escuchó una voz que, con tono agitado, comenzó diciendo: “… Estamos en un avión… No sabemos dónde estamos”. Era la de Ignacio Llosa, uno de los cuatro pasajeros que había sobrevivido a la caída del avión en el que viajaban nueve personas con destino a Carmelo.

Así, Valentina fue la primera en enterarse de la tragedia. Enseguida puso todos sus sentidos en funcionamiento, se movió con presteza para conseguir la información básica para que se activara el rescate. Estuvo además 1 hora y 37 minutos conteniendo con buen tacto al pasajero herido, hasta que llegó el primer helicóptero a rescatarlo.

En reconocimiento a su buen desempeño, el miércoles recibió por parte del Ministerio del Interior del Uruguay una medalla. Horas después conversó con Clarín. “Esta fue sin duda la situación más difícil que me tocó –dijo–. Fundamentalmente porque no se sabía la ubicación exacta adónde había caído el avión, por lo que no podíamos mandar auxilio rápido al lugar, como hacemos en otras situaciones”.

La jóven agregó: “Recién cuando se tranquilizó, el pasajero me aclaró que iban a Carmelo y empezó a tirarme datos más concretos. Lógicamente estaba muy shockeado. Y yo también. ¡No esperaba una llamada como esa!”.

Valentina reconoció oír más ruidos, pero fue concreta: sólo el pasajero que llamó le daba información. “Si bien tenía lesiones, Nacho –así me respondió cuando le pregunté su nombre– era el que estaba mejor, y me parece que el único que no había quedado atrapado. En torno a él solo se sentían voces de desesperación”.

Nunca olvidará los rudios. “Sentía gritos, llantos, pedidos de ayuda. ‘Nacho, por favor, ayudame’, le gritaba la única mujer, desesperada. ‘Sacame de acá’. Eso lo escuché bien claro. También a otra persona que le pedía que la enderezara, porque había quedado inclinada, atrapada entre los asientos”.

Fuente: Clarín

Un árbitro de El Salvador, en el debut de Argentina

A dos días de su debut en el Mundial, la Selección argentina ya sabe quién impartirá justicia en su debut mundialista. Se trata de Joel Aguilar, ‘representante’ del fútbol de El Salvador. El colegiado de 38 años será quien salga a la cancha el domingo, cuando en el ‘Maracaná’ y desde las 19, se mida ante Bosnia

Luego de lo que fue la actuación del japonés Yuichi Nishimura en el triunfo de Brasil ante Croacia en el estreno del Mundial, todos los ojos argentinos se posarán en el árbitro del debut frente a Bosnia. Y hoy, la FIFA, ya dio a conocer el nombre del colegiado. Se trata de Joel Aguilar, de El Salvador.

Nacido el 2 de julio de 1975 (tiene 38 años), es árbitro internacional desde 2001. Ya estuvo presente en Sudáfrica 2010, aunque no como el juez principal, ya que se desempeñó como el cuarto hombre de negro en cinco partidos.

SU CURRÍCULUM:
* Estuvo en el Mundial Sub 20 de Canadá 2007, donde la Selección argentina se consagró campeón, con Sergio Agüero como máxima figura del torneo. Dirigió cuatro partidos, entre los que se destaca el que Argentina jugó frente a Polonia.
* En ese mismo año, también estuvo en el Mundial Sub 17 de Corea. Tuvo acción en cinco partidos.
* En 2009, volvió a dirigir en el Mundial Sub 20, que se desarrolló en Egipto. Dirigió tres compromisos.
* Ya sabe lo que es arbitrar a Lionel Messi. ¿Por qué? El 15 de diciembre de 2011, en el Mundial de Clubes de Japón, estuvo en el encuentro entre Barcelona y Al Sadd.
* Ya en 2013, también estuvo presente en la Copa Confederaciones, donde estuvo en dos encuentros.
* Sus asistentes serán William Alexander Torres y Juan Francisco Zumba Galan.

Fuente: Infobae

Caso Aguirre: a 10 años de su desaparición, investigarán nueva pista

Una joven aseguró haberla visto cautiva en un prostíbulo de la provincia de San Luis. Fernanda Aguirre desapareció en 2004 cuando tenía 13 años.

La jueza de Paraná que investiga el secuestro y desaparición de la adolescente Fernanda Aguirre, ocurridos en julio de 2004, cuando tenía 13 años, reveló que investigará una nueva pista aportada por una joven que escapó de una red de trata, quien aseguró haberla visto en un prostíbulo de la provincia de San Luis.

La chica detalló que la última vez que vio a Fernanda fue cuando ésta tuvo un bebé mientras se hallaba cautiva en un prostíbulo y que, tras el parto, no volvió a saber de ella.

«La causa que se tramita en el Juzgado tiene por objeto dar con el paradero de Fernanda Aguirre y, aunque este delito ya fue juzgado y hay una persona presa, dado que el cuerpo no fue encontrado, la justicia sigue investigando para dar con su paradero», explicó ayer la jueza de Instrucción de Paraná Marina Barbagelata.

Los dichos de la joven -capturada por una red de trata a los 11 años- llegaron a oídos de la magistrada luego de que brindara su testimonio en un programa de televisión días atrás en la ciudad de Buenos Aires.

Si bien la jueza dijo que es una nueva pista a seguir, explicó que «las personas que como esta joven han estado en un circuito de trata, han pasado situaciones terriblemente traumáticas y no se puede valorar como creíble o no creíble un testimonio que da cuenta de haber estado en un determinado lugar y condiciones».

«Lo que tenemos que investigar -continuó- es si efectivamente la persona que ella vio era Fernanda», recalcó Barbagelatta, quien anticipó que ya cuenta con los datos para localizar a la joven y evaluar si se le pedirá que viaje a Paraná a declarar o se le tome testimonio en algún juzgado porteño.

«Cualquier dato que sea revelado al juzgado será investigado, porque cualquier aporte puede ser la punta del hilo que nos conduzca a ella (por Fernanda)», añadió.

La joven relató en el programa de televisión que fue capturada por una red de trata a los 11 años, luego de ser trasladada desde Misiones a San Luis, ya que había sido abandonada por su madre y abusada por su padre.

La chica dijo que conoció a Fernanda Aguirre cuando la adolescente entrerriana estaba embarazada y que los proxenetas la obligaron a tener relaciones sexuales hasta el último momento antes de parir.

«Cuando tuvo a su hijo, yo misma limpié la sangre, pero después no la vi más», contó.

«No pude hablar con Fernanda pero la vi, sé que dio a luz a un varoncito. Las dos éramos muy chicas. La encontré en el interior del prostíbulo estando embarazada y me llamó la atención por todo lo que le hacían en ese estado», añadió la joven, quien dijo que el encuentro se produjo varios años atrás.

Por datos sobre el secuestro de Fernanda Aguirre, cometido el 25 de julio de 2004, en San Benito, cerca de Paraná, el ministerio de Justicia de la Nación elevó en abril del año pasado a 150.000 pesos la recompensa.

El secuestro se cometió alrededor de las 16 de ese día, mientras la adolescente caminaba hacia su casa, y los captores llamaron luego a su familia para pedir 2.000 pesos de rescate.

El principal sospechoso fue Miguel Angel Lencina, un hombre que al momento del hecho gozaba de una salida laboral de la cárcel de Concepción del Uruguay, donde purgaba una pena por el asesinato de una mujer.

Lencina fue detenido y pocos días después, el 6 de agosto de ese año, apareció ahorcado en la celda de la comisaría 5ta. de Paraná, donde permanecía alojado.

La viuda del principal sospechoso, Mirta Chávez, fue condenada en 2007 a 17 años de cárcel, acusada de haber sido quien se comunicó telefónicamente con la familia Aguirre para pedir el rescate.

Sin embargo, durante la investigación policial y el juicio nunca los pesquisas pudieron determinar cuál fue el destino de la adolescente.

Quien durante años siguió todas las pistas posibles para hallar a Fernanda, fue su madre, María Inés Cabrol, hasta que en mayo de 2010 murió en una clínica de Buenos Aires a causa de una enfermedad terminal.

«En cada cara de chica que veo busco a mi hija», dijo María Inés Cabrol en su última declaración a los medios locales, en la que consideró que la desaparición de Fernanda marcó «un antes y un después en el tema de la trata de blancas, porque se tomó más conciencia del tema».

Fuente: Online-911

Procesaron a D’Elía

El dirigente kirchnerista fue procesado por haber irrumpido en una marcha de ruralistas en la Plaza de Mayo, en 2008. El juez Julián Ercolini lo investiga por el delito de intimidación pública.
El dirigente kirchnerista Luis D’Elía fue procesado por el delito de intimidación pública, que prevé una pena máxima de seis años de cárcel, y el juez Julián Ercolini también le trabó embargo sobre sus bienes hasta cubrir 5.000 pesos.

Ercolini consideró que D’Elía irrumpió en la Plaza de Mayo el 25 de mayo de 2008 durante una marcha contra las retenciones móviles a las exportaciones agrarias y «mediante actos de incitación a la violencia, habría provocado con conocimiento y voluntad de realización, temor generalizado, corridas, tumultos y desórdenes contra una considerable cantidad de manifestantes que allí se encontraba».

«Todo ello lo habría realizado con el designio final de desplazar a los manifestantes y ocupar territorialmente la plaza”, sostiene la resolución del juez publicada en el Centro de Información Judicial de la Corte Suprema.

D’Elía estaba acusado por el delito de «intimidación pública» por haber golpeado a un productor agropecuario de Entre Ríos Alejandro Gahan, que participaba de la marcha contra la resolución 125, El ruralista increpó a D’Elía y, tras los insultos, el dirigente kirchnerista le pegó desde atrás una trompada en la cara a Gahan, por lo que en 2011 fue condenado (por la justicia correccional) a cuatro días de prisión por el delito de «agresión tumultuosa».
lapoliticaonline.com

Gobierno estima que exportarán 130 mil vehículos más a Brasil

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que la Argentina exportará a Brasil unos 130 mil autos más en los próximos doce meses, tras el acuerdo alcanzado ayer por los Gobiernos de ambos países.

«Era necesario defender la producción y el trabajo nacional». Y resaltó «Volveremos a ocupar el 11% en el mercado brasileño y podremos exportar 130 mil autos más en los próximos doce meses, con una industria que impulse productos de alta tecnología, con materiales de avanzada».

Giorgi sostuvo que Brasil y Argentina son «el cuarto mercado del mundo», y recordó que, por eso mismo, «no cabe en ningún análisis que ese mercado quede libre a los apetitos externos, sin poner un Estado presente que pudo, por ejemplo, fijar un flex en 1,5, para evitar desbalances entre los países».

La funcionaria destacó que el dúo Brasil-Argentina ya conforma el cuarto mercado de producción y venta de autos del mundo del mundo, por lo que es clave el acuerdo para potenciar a este sector clave de la economía.

«Este es un acuerdo entre privados, pero los gobiernos vamos a monitorearlo», advirtió la ministra en declaraciones a radio Del Plata y agregó que «es el momento de consolidar una industria automotriz Mercosur».

Señaló también en el mercado interno, el Gobierno está trabajando con las terminales, que durante enero, febrero y marzo «generaron aumentos de precios contraproducentes con la demanda» de cero kilómetro.
ambito.com

Senadora chilena pide reforzar medidas contra trata de personas

Santiago de Chile, 13 jun (PL) La presidenta del Senado de Chile, Isabel Allende, se pronunció por reforzar las medidas en el país contra la trata de personas, al recibir hoy al Grupo de Trabajo encargado del tema.
En un encuentro en la sede del Congreso Nacional en Valparaíso, Allende conversó con representantes de 33 embajadas, organizaciones internacionales y de la sociedad civil, interesados en apoyar la batalla frente a este flagelo en Chile.

Se trata de un asunto muy relevante que debemos enfrentar con determinación, declaró la legisladora.

Más de 30 organizaciones del mundo civil de diferentes regiones del país, embajadas, la Organización Internacional para las Migraciones, que junto con credos religiosos, trabajan en este drama humano que es la trata de personas, añadió.

Allende reconoció las carencias de la normativa actual al señalar que hay una ley vigente desde 2011, pero no contempla políticas de prevención y reparación, que son extraordinariamente importantes.

«Esas son las grandes falencias en nuestra legislación. Por ello es urgente avanzar en esta materia, dado que nuestro país es receptivo de migrantes», precisó.

La senadora subrayó que la Trata de Personas fundamentalmente afecta a menores de edad, mujeres, y a trabajadores migrantes que son explotados.

«Aquí hay una explotación no sólo sexual, sino también laboral, además de discriminación racial y violación a los de derechos humanos», destacó la parlamentaria.

Un desafío mortal por Facebook

Un joven de 19 años murió ahogado al cumplir un peligroso juego que está empezando a expandirse en la red social.

Un joven francés, de 19 años, falleció ayer ahogado en Béganne, en el noroeste de Francia, mientras un amigo lo grababa en video, como parte de una moda de desafíos que se expande por la red social Facebook, informó hoy la fiscalía.

«El joven se ahogó tras tirarse al agua con su bicicleta en el marco de un desafío ‘Á l’eau ou au resto'» de Facebook, indicó el portavoz de la fiscalía, Igor Souchu, que calificó la práctica como un «juego dramático y estúpido».

El «Á l’eau ou au resto» (Al agua o al restaurante) consiste en que una persona disfrazada grabe en video cómo se zambulle en el agua de un lago, río, piscina o mar, en ocasiones con pretextos humanitarios o caritativos. A continuación, sube el video en Facebook y desafía a tres amigos a que imiten esa práctica en las próximas 48 horas. En caso de no hacerlo, deben pagar una cena en un restaurante al iniciador del reto.

«A l’eau ou au resto» no había causado alarma hasta que a finales del pasado mayo un joven se hirió gravemente en la cabeza en la localidad de Wimereux, en el oeste del país, accidente que le dejará secuelas irreversibles, según los médicos.

Fuente: EFE

Copa del Mundo: envuelto en dudas, Brasil le ganó a Croacia en el partido inaugural

Con dos goles de Neymar, uno con un penal que sólo vio el árbitro, y otro de Óscar, el organizador de la Copa del Mundo se impuso 3-1 ante Croacia, que comenzó ganando; el debut, con polémicas

SAN PABLO.- Quedará para el recuerdo el foul que el árbitro japonés Yuichi Nishimura cobró sobre Fred. Cuando Brasil no encontraba el camino para ganar el partido ante Croacia . Faltaban 20 minutos para que termine el partido y Neymar cambió el penal por gol. Así Brasil se llevó el triunfo en el partido inaugural del Mundial 2014 ante Croacia, por 3-1.

Miles de personas vivieron el tan ansiado primer partido de la Copa del Mundo y no se llevaron la imagen de Brasli que querían. Sin bien ganó no dejó la solidez esperada aunque puede descansar en el brillo de Neymar, su figura. Croacia hizo todo bien, tuvo méritos suficientes para irse con puntos de San Pablo pero se quedó con las manos vacías.

Fue inteligente el planteo del conjunto croata: presionó y lastimó por los costados, así abrió el marcador con un gol en contra de Marcelo, en el inicio del partido. Con los nervios del debut y abajo en el marcador en Brasil hacía falta que Neymar se haga cargo.

El 10 lo hizo: se sacó un hombre de encima y definió al lado del palo para el empate y darle tranquilidad a Brasil. A medida que pasaban los minutos Brasil no encontraba el camino hasta que a los 25 del segundo tiempo llegó la mano arbitral.

Fred recibió en el área, giró y se cayó. El árbitro Nishimura dio foul y Neymar lo cambió por gol, tras un débil manotazo de Pletikosa, quien le adivinó la punta pero no tuvo fuerza para contener el disparo. Ya sobre el final y luego de varias chances para que Croacia consiga el del empate, Oscar selló el 3-1 final.

Así ganó Brasil el partido inaugural, ante su público, y un estadio Arena Corinthians que explotó tras una ceremonia inaugural con poca gente. A Brasil se le vendrá México, el próximo martes. Croacia se medirá con Camerún y sabe que, jugando así, tendrá mejores resultados.

Fuente: Canchallena

Ribéry tuvo la chance de jugar el Mundial pero se negó: el motivo

El volante, que sufre una lesión en la columna, podría haberse infiltrado. Rechazó esta posibilidad porque le tiene miedo a las inyecciones.

Franck Ribéry no quiso infiltrarse en la espalda para superar la lumbalgia que finalmente lo apartó del Mundial de Brasil 2014, según informó hoy el diario «Le Parisien». «Le tiene miedo a las inyecciones», dijo el médico de la Selección, Franck Le Gall, en declaraciones a «Le Parisien».

El mediocampista de 31 años sufría una inflamación de un disco intervertebral, situado en la parte inferior de la columna vertebral y el equipo médico de la selección le propuso infiltrarse. La idea de inyectarse un producto en la zona afectada nunca fue una posibilidad para el futbolista.

Según el médico de la selección francesa, el centrocampista «pertenece a un club en el que el modo de tratar todas las patologías son las inyecciones», dijo en referencia a los servicios médicos que dirige el célebre Müller Wohlfahrt en el Bayern de Múnich.

«Llega un momento en el que ya no puede más con las inyecciones», agregó el doctor francés para explicar la baja del que estaba llamado a ser la referencia de Francia en el último Mundial de su carrera.

Fuente: TN

Crimen de la triatleta: el guardavidas se negó a declarar

Ariel Ito había sido detenido en la provincia de Jujuy el 3 de junio pasado y fue trasladado ayer ante el fiscal de Mar del Plata, Mariano Moyano, para ser indagado por el delito de «homicidio triplemente agravado por el uso de arma, por el vínculo y por femicidio».

El guardavidas detenido por el crimen de su ex esposa, la triatleta Mariana Horowitz (41), en mayo pasado en la ciudad de Mar del Plata, se negó a declarar ayer ante el fiscal que investiga el homicidio, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Ariel Ito (47), quien había sido detenido en la provincia de Jujuy el 3 de junio pasado y fue trasladado ayer a la mañana ante el fiscal de Mar del Plata, Mariano Moyano, para ser indagado por el delito de «homicidio triplemente agravado por el uso de arma, por el vínculo y por femicidio».

Fuentes judiciales informaron este mediodía que Ito se negó a declarar ante el fiscal, tras lo cual el fiscal solicitó que sea sometido a peritajes psicológicos y psiquiátricos.

Tambien se informó que se le realizarán pericias caligráficas para comprobar que la carta que fue hallada en su mochila haya sido de su autoría.

Ito fue apresado el 3 de junio último en la ciudad de Humahuaca, aparentemente en momentos en que se disponía a cruzar la frontera hacia Bolivia.

El detenido fue trasladado anoche a la cárcel de Batán y ayer fue trasladado a los tribunales de Mar del Plata para que prestara declaración.

El crimen de la triatleta ocurrió el 28 de mayo pasado alrededor de las 12 del mediodía, cuando Horowitz se trasladó desde la ciudad de Villa Gesell hasta Mar del Plata para retirar a su hijo de la casa del padre, en Santa María de Oro 4964, en el barrio Alfar.

Por causas que se tratan de establecer, Ito y Horowitz, que se habían separado cinco meses antes, comenzaron a discutir, por lo que Ito agarró un revolver callibre 32 y le efectuó varios disparos.

A pesar de eso, Horowitz logró salir de la casa mientras corría y pedía auxilio.

Ito logró alcanzarla y tomarla de un brazo y a muy corta distancia le efectuó varios disparos, provocándole la muerte en el acto, dijeron los investigadores.

El deportista, al ver que la mujer estaba sin vida y lo que había hecho, volvió a la vivienda y se subió a su camioneta una Renault Master y se dió a la fuga.

La camioneta fue encontrada a las pocas cuadras de donde sucedieron los hechos, y el acusado fue detenido en Jujuy.

Horowitz, como su ex marido, también era guardavidas recibida en Mar Chiquita y una reconocida triatleta y duatleta que el año pasado fue elegida deportista del año de Villa Gesell, de donde era oriunda.

Una de las pruebas más importantes que ganó fue el Ironman de Concordia el año pasado, donde salió primera en la categoría damas luego de realizar 3.800 metros de natación, 180 kilómetros de ciclismo y 42 kilómetros de trote.

Fuente: Online-911

El fotógrafo argentino Rodrigo Abd fue herido durante las marchas en San Pablo

Ganador del premio Pulitzer en la categoría Fotografía de Noticias el año último, reconocido por su trabajo en las guerras de Afganistán y en Libia, fue alcanzado por las balas de goma en Brasil

Los incidentes comenzaron las primeras horas de este jueves, cuando la policía dispersó con gases lacrimógenos la primera manifestación contra el Mundial y cerca de 150 hombres de la Tropa de Choque de la Policía Militarizada dispersaron a un grupo de 50 manifestantes que intentaba marchar por la avenida Radial Este, principal vía de acceso al Arena Corinthians, el estadio donde se disputó el partido inaugural del Mundial, a las 17.

La policía detuvo a uno de los manifestantes que intentó frenar la marcha de los policías que, en fila, avanzaban con escudos hacia el local de la protesta. Los manifestantes, convocados en las redes sociales por movimientos que critican los elevados gastos del Gobierno en el Mundial, se concentraron inicialmente frente a la estación Carrao del subte y pretendían marchar por la Radial Este.

Como los participantes en la protesta se negaron a obedecer las instrucciones de la policía para que no intentaran bloquear la vía, el comandante de la Tropa de Choque ordenó que los manifestantes fuesen dispersados tan sólo diez minutos después del inicio de la marcha.

Sin embargo, los gases lacrimógenos y balas de goma también alcanzaron a los periodistas que estaban cubriendo el hecho. Entre ellos, se encontraban el argentino Rodrigo Abd, las periodistas Shasta Darlington y Barbara Arvanitidis, ambas de la CNN, además de un periodista de un canal de televisión de Santos, localidad del interior de San Pablo.

Abd se encontraba en el país cubriendo los incidentes para la agencia de noticias AP, cuando las balas de goma impactaron contra su cuerpo, tal como quedó registrado en las cámaras de otros de los fotoperiodistas que allí estaban.

En diálogo con Infobae tras ganar el pemio Pulitzer, en la categoría Fotografía de Noticias de Última Hora por las instantáneas captadas entre febrero y marzo de 2012, en el norte de Siria, Abd recordó que «hay también momentos caóticos en que las cosas pasan muy rápido y vos estás viendo cómo salvarte de quedar muy desprotegido y ser herido. Ahí hay balas y bombas bastante cerca».

«No dependíamos mucho de nosotros, sino de los colaboradores del Ejército de Liberación Siria. Ellos eran los que nos decían lo que podíamos hacer. Terminás acomodándote a la situación; a veces las cosas se cumplen y hacés lo que estaba pautado, pero generalmente, al menos en mi experiencia, es muy difícil», confesó.

Fuente: Infobae

Citan a declarar a Menem por la muerte de su hijo

El ex presidente y actual senador Carlos Menem y su hermano Eduardo fueron citados como testigos para declarar en la investigación por la muerte dudosa de su hijo Carlitos cuando cayó el helicóptero en el que viajaba el 15 de marzo de 1995.

Fuentes judiciales informaron a NA que el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, citó a declarar al ex presidente luego que su ex Zulema Yoma asegurara que en un encuentro último con él le confesó que la muerte de Carlitos fue un atentado. Según pudo saber NA, en un segundo encuentro Menem le habría confesado a su ex mujer que a su hijo le pegaron un tiro en la cabeza.

La declaración del actual senador se prevé que sea por escrito y en breve el juzgado hará llegar el listado de preguntas, en tanto que Eduardo Menem está citado para declarar el próximo jueves.

Por otra parte, el magistrado pidió un informe elaborado por un conjunto de diputados sobre actividades de lavado de dinero que involucrarían al ex presidente Menem, luego que la amante del fallecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria, Virgina Vallejo, asegurara que ello fue el motivo de un atentado del joven Carlitos
ambito.com

Plan de magnicidio en agenda desestabilizadora de derecha venezolana

Caracas, 13 jun (PL) La agenda desestabilizadora de la derecha venezolana, dirigida a promover un golpe de Estado en el país, muestra entre sus aspectos pricipales planes dirigidos a atentar contra el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Elementos denunciados por representantes del Alto Mando Político de la Revolución exponen las verdaderas intenciones de la ultraderecha al optar por una vía mas allá de la Constitución para pretender el acceso al poder.

Las pruebas mas recientes, presentadas por Tareck El Aissami, gobernador del estado de Aragua, y Jorge Rodríguez, alcalde del municipio Libertador de Caracas, evidenciaron contactos de figuras de la oposición con militares.

Notas de voz difundidas a traves de la televisión estatal revelaron llamados a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para que se involucrara en los planes golpistas.

Existen también elementos que confirman contactos de dirigentes opositores con funcionarios de la embajada estadounidense en Venezuela.

En ese sentido, fue difundido un video de una reunión de Gaby Arellano, dirigente del partido de derecha Voluntad Popular, con un consejero político de esa sede diplomática.

Incluso, El Aissami comentó que en el encuentro Arellano recibió orientaciones y financiamiento para la promoción de actividades de carácter subversivo.

Sectores de la ultraderecha activaron un plan desestabilizador que desde el 12 de febrero último y hasta la fecha dejó como saldo 42 víctimas fatales, unido a importantes pérdidas materiales en el país.

Bancarios ratifican paro y anuncian nuevas protestas

La Asociación Bancaria ratificó que este viernes volverá a realizar un paro, entre las 14:00 y las 15:00, y anticipó que la semana próxima profundizarán su plan de lucha, con paros de dos horas. «No podemos admitir 36 despidos por causas gremiales y reclamamos justicia y soluciones», dijeron en un comunicado.
La Asociación Bancaria ratificó que este viernes volverá a realizar un paro, entre las 14:00 y las 15:00, y anticipó que la semana próxima profundizarán su plan de lucha, con paros de dos horas. El sindicato puntualizó que las medidas de fuerza, que comenzaron ayer también con un paro en la última hora de atención al público, se han tomado «porque defendemos la actualización de nuestros salarios en paritarias, y no es justo que se anulen en gran parte sus resultados vía un injusto impuesto a las Ganancias».

En un comunicado, la Bancaria señaló además que «no podemos admitir 36 despidos por causas gremiales y reclamamos justicia y soluciones», enfatizó. También precisó que el miércoles de la semana próxima, realizarán paros en las últimas dos horas de atención al público.

Por último, indicó que la «continuidad de las medidas de acción gremial» se definirán el 27 de junio próximo.
diario26.com

Corrientes, afectada por la crecida del río Paraná

Varias localidades de esa provincia fueron evacuadas; emergencia en Formosa, Chaco y Entre Ríos

CORRIENTES.- Familias de las localidades de Itatí, Apipé Grande, islas de Ituzaingó, Paso de la Patria, Empedrado, Goya y Esquina, en la provincia de Corrientes, y de varios municipios de la capital de Formosa y de Clorinda, aparecen como las más damnificadas por el desborde del río Paraná , mientras en Misiones la situación vuelve lentamente a la normalidad.

Desde el inicio de la semana, las intensas lluvias en el sur de Brasil generaron una fuerte crecida en los ríos Iguazú y Paraná.

Santa Fe, Corrientes, Chaco y Entre Ríos mantienen la alerta porque el aumento del caudal del río Paraná seguirá afectando localidades costeras en los próximos días.

Más allá de las evacuaciones y autoevacuaciones que se registraron en Formosa y en Corrientes durante las últimas horas no se descartan nuevas medidas de atención a los vecinos de las provincias citadas para los próximos días.

El Instituto Nacional de Agua (INA), el Ente Binacional Yacyretá y la Prefectura Naval Argentina coincidieron ayer en señalar que el río Paraná alcanzará una crecida máxima de 8,10 metros en las costas de la capital de Corrientes.

En Chaco, el Paraná alcanzó los 5,49 metros de altura en Puerto Barranqueras. Esa situación generó problemas entre los pobladores de las localidades de Isla del Cerrito, Margarita Belén, Colonia Benítez, Barranqueras, Puerto Vilelas y Basail.

En los asentamientos de las zonas bajas de la capital de Formosa y de Clorinda, unas 2000 personas se vieron perjudicadas por las inundaciones.

Los evacuados de Formosa, 140 familias, fueron alojados en módulos levantados en el barrio El Porvenir. En Puerto Pilcomayo, de donde son la mayoría de los afectados en la jurisdicción de Clorinda, fueron reubicados a la vera de la ruta 11, en el tramo de 12 kilómetros desde esa localidad hasta la zona de la confluencia de los ríos Paraguay y el Pilcomayo inferior.

Entre el lunes y el martes próximos, la creciente del Paraná podría afectar el área metropolitana de Santa Fe. Las autoridades estiman que la cota del río puede ir de los 5,30 metros hasta los 6,20 metros.

En Entre Ríos, ya comenzaron las tareas de traslado del ganado de las islas del predelta a zonas más altas entre las ciudades de Paraná y de Victoria.

En las cataratas del Iguazú se abrieron dos de los tres paseos. En cambio, siguen los inconvenientes de tránsito en la ruta 12. Se autorizaron los viaductos sobre los arroyos Paranaí y Piray Guazú sólo para uso de vehículos de emergencia, de motos, de bicicletas y de peatones, pero no para automóviles ni camiones.

En cambio, está habilitado parcialmente y sólo para situaciones de emergencia el puente sobre el arroyo Cuñá Pirú..

Fuente: LA NAción

España vs Holanda, se reedita la batalla

Fue hace cuatro años cuando se enfrentaron por última vez en un Mundial estas dos selecciones, aquellos 22 hombres en el terreno juego fueron quienes bajaron el telón de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010

Ciudad de México
España, el actual campeón del mundo, enfrenta hoy a quién hace cuatro años tuvo que vencer para consagrarse como campeón en 2010, la ya legendaria e histórica Naranja Mecánica.

Tuvieron que pasar 116 minutos de aquella final del 11 de julio en Sudáfrica para conocer a la nueva selección campeona del mundo, una jugada de Andrés Iniesta, justo cuando agonizaban los tiempo extra y los penales se veían más cerca. ‘El fantasmita’ recibió un pase de Fábregas y al verse frente a la portería de Maarten Stekelenburg, mandó el balón al fondo de las redes dándole a la Furia Roja su primera Copa del Mundo.

De aquella batalla que se llevó a cabo en el césped del Estadio Soccer City, muy pocas son las cara nuevas para La Roja, mientras que Holanda llega con una base de 7 jugadores de esa final, nuevas figuras y un equipo revulsivo que buscará salir con la victoria en el primer partido del Grupo B.

Los jugadores de España que repiten de esa final son: Iker Casillas, Pepe Reina, Sergio Ramos, Gerard Pique, Javi Martínez, Raúl Albiol Sergio Busquet, Xavi Alonso, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Pedro Rodríguez, David Silva, Fernando Torres, Cesc Fábregas, David Villa y Juan Mata.

David de Gea, César Azpilicueta y Santi Cazorla tuvieron que esperar su oportunidad para Brasil 2014, pero donde los españoles tuvieron que sufrir dos bajas importantes por lesión, Víctor Valdés y Carles Puyol.

Mientras que para la escuadra de Los Tulipanes, solamente quedan: Dirk Kuyt, Michel Vorm, Nigel De Jong, Robin van Persie, Wesley Sneijder, Arjen Robben y Klass Jan Huntelaar, perdiendo en las últimas semanas a Rafael van der Vaart, quien fuera testigo de aquella derrota del 2010.

Holanda buscará una revancha frente a quien le quitó por tercera ocasión un título mundialista; por otro lado, España buscará ganar su primer partido, algo que les ha costado a los de la península ibérica desde ya hace 13 Copas del Mundo.

Fuente: Milenio

Secuestraban y ocultaban a sus víctimas en la villa 20

La llamada interrumpió la cena familiar. Benjamín López no dudó en atender su celular. Era su hermana la que quería comunicarse con él. Pero se equivocó. La voz de su interlocutor no era familiar. El desconocido que le hablaba desde el teléfono de su hermana le dijo que ella y su cuñado estaban secuestrados y por su liberación exigía el pago de 70.000 pesos como rescate.

Habían pasado pocos minutos de las 21.30 del lunes pasado. En ese momento, Rita López y Eduardo Pulella eran víctimas de una banda de secuestradores que los tenían cautivos en la villa 20, en Villa Lugano.

El matrimonio, según explicaron a LA NACION fuentes judiciales, había sido capturado cuando llegaba a su casa de Chilavert al 6400, en el barrio de Villa Riachuelo, en su automóvil Citroën C3.

Los secuestradores no eran inexpertos. Se sospecha que tres días antes secuestraron a una mujer embarazada de siete meses que liberaron después de cobrar un rescate de 3500 pesos, 900 dólares, dos LCD y una Play Station3. También se investiga si son los autores de otro hecho similar que investiga el fiscal federal de Morón Sebastián Basso.

Después de recibir la primera llamada extorsiva, López hizo la denuncia en el número de emergencias 911. Personal de la comisaría 12a. de la Policía Federal se comunicó con la fiscalía federal de turno.

El fiscal federal Ramiro González y su secretaria Alejandra María, a cargo de la investigación, dieron intervención a la División Antisecuestros de la Policía Federal y ordenaron la intervención de los telefónos de los hermanos López.

Según explicaron fuentes judiciales, hubo una segunda llamada extorsiva. «En esa comunicación, los delincuentes le dieron la orden a López de pagar el rescate en Miralla y la autopista Dellepiane», explicó a LA NACION un detective judicial.

López salió de su casa con un sobre donde guardó $ 20.000 y 3000 dólares. Se subió al primer taxi que pasó por la puerta. Al familiar de la víctima lo seguía de incógnito personal de Antisecuestros.

Cuando llegó al lugar indicado por la persona que había hecho las llamadas extorsivas, López se bajó del taxi. A unos pocos metros de distancia había un joven con una mochila en sus hombros que le hacía señas. Después se sumó otro sospechoso.

«El hombre que tenía puesta la mochila le arrebató el sobre a López y, junto con su cómplice, comenzó a correr. Pero no pudieron ir muy lejos porque fueron atrapados por los detectives de la Policía Federal», informaron fuentes judiciales.

Uno de los sospechosos espetó: «Sé dónde están las víctimas» y condujo a los detectives de Antisecuestros a una casilla de la villa 20, donde encontraron a López y a Pulella. También detuvieron a dos personas que hacían de cuidadores. Eran cerca de las 23.30.

Uno de los sospechosos que fue a cobrar el rescate tiene 14 años y fue derivado a un instituto de menores. Los otros tres, mayores, quedaron detenidos y se negaron a declarar ante el juez federal Marcelo Martínez de Georgi y el fiscal González.

El matrimonio y la embarazada, también secuestrada el viernes pasado en Villa Riachuelo, reconocieron en rueda de presos a uno de los detenidos, dijeron fuentes judiciales..

Fuente: La Nación

Caso Ciccone: el juez Lijo ordenó profundizar la investigación para establecer la ruta del dinero

El juez resolvió analizar «la titularidad, el origen y el destino del dinero usado para el funcionamiento de The Old Fund».

El juez Ariel Lijo ordenó un estudio pericial tendiente a establecer la ruta del dinero utilizado para el saneamiento de la imprenta Ciccone, mediante el cual se deberá analizar «la titularidad, el origen y el destino del dinero utilizado para el funcionamiento de The Old Fund, Dusbel SA, Tierras International Investments C.V. y todas las sociedades relacionadas con el levantamiento de la quiebra de Ciccone Calcográfica».

En una resolución conocida en la noche del jueves, Lijo ordenó una serie de medidas de acuerdo a lo solicitado por el vicepresidente Amado Boudou en su declaración indagatoria, en lo relacionado a la empresa Boldt. En ese sentido, el juez ordenó librar oficio a la ANSES, a la Cámara de Diputados de la Nación y a la Cámara de Senadores de la Nación para que indique la historia laboral de Guillermo Enrique Gabella, y que «se indique a cargo de qué legislador o autoridad política trabajó».

En la misma resolución, el Juez citó a indagatoria a Guido Forcieri, el ex jefe de gabinete de asesores del ministerio de Economía para el día 18 de junio a las 11 en relación a las reuniones que habría tenido por el plan de facilidades a la ex Ciccone.

La indagatoria fue dispuesta luego de la declaración que brindó Rafael Resnick Brenner, ex jefe de asesores de la AFIP, quien aseguró que Fornieri le presentó al socio y amigo de Boudou, José María Nuñez Carmona, como el encargado dentro del ministerio de Economía para el tratamiento del caso Ciccone.

Lijo reiteró la imputación que pesa sobre los acusados y ratificó que «para la adquisición de Ciccone se utilizó la empresa The Old Fund (TOF). TOF fue originalmente adquirida el 1 de septiembre de 2009 para facturar un negocio relativo a la reestructuración de la deuda pública de la Provincia de Formosa, en el que intervinieron Amado Boudou y José María Núñez Carmona».

Por su parte, la defensa de Nicolás Ciccone planteó la nulidad del llamado a indagatoria y requirió la postergación de la audiencia. El juez accedió al pedido de reprogramación y lo citó para el martes 17 de junio.

Lijo también citó a prestar declaración en carácter de testigo al ex gerente de Telefe Gabriel Bianco para el 16 de junio.

El juez busca interrogar a Bianco sobre la reunión en el canal a la que alude el acusado Guillermo Reinwich, y en la que Boudou habría estado presente junto a los titulares de la firma Ciccone. Además, en la misma resolución ratificó la indagatoria de Nuñez Carmona para el 19 de junio.

Lijo también requirió al apoderado del partido Frente para la Victoria que informe cuál fue el monto facturado, el pago efectivamente realizado y el proveedor contratado, para la impresión de boletas para las elecciones presidenciales de 2011.
diarioveloz.com

Analizan impulsar el crédito hipotecario a tasa fija

A pesar de la distancia que existe entre Juan Carlos Fábrega, presidente del BCRA, y Axel Kicillof, ministro de Economía de la Nación, parece haber acuerdo para el sistema de fijación de tasas.
Desde hace tiempo, el rumbo económico del país pende de una clara interna entre Juan Carlos Fábrega, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y Axel Kicillof, ministro de Economía de la Nación.

Mientras el primero opta por dar pasos más conservadores, el segundo parece más extremista en sus medidas.

Más allá de esta puja, recientemente analizan juntos impulsar el crédito hipotecario a tasa fija.

De hecho el viceministro de Economía de la Nación lo dejó en claro al detallar que «el sistema instrumentado para la fijación de las tasas de interés para los créditos prendarios y personales se viene estudiando desde hace unos meses en forma conjunta y se analiza a cada banco e institución financiera no regulada en particular».

Como recuperó Infobae.com, a propósito de este tema, la intención de Kicillof habría sido fijar una tasa de interés cercana al 17,5% anual, muy similar a la que los bancos deben ofrecer por los denominados créditos productivos a PyME.

Mientras que el mendocino Fábrega quería que las tasas se ajustaran a través de distintos coeficientes que se apliquen a la tasa Lebac a 90 días que les paga el a los bancos con su política de regulación monetaria.

Al parecer se habría impuesto la visión del BCRA que impone una tasa para los créditos prendarios de Lebac por un coeficiente del 1,25 y para los personales de 1,45 veces.

A pesar de este incipiente acuerdo, el matutino porteño citó la reflexión de un ex secretario de Finanzas que destacó que no se debería descartar que en caso que este sistema no funcione Kicillof opte por fijar la tasa de interés para todas las líneas crediticias, como lo hizo Domingo Cavallo en octubre de 2001, a meses de la posterior caída del gobierno de la Alianza de Fernando de la Rúa.

Sin embargo, desde el organismo que preside Frábega negaron la versión y manifestaron que «la interna va a seguir hasta el 10 de diciembre del 2015, pero para el sistema de fijación de tasas que impuso la Comunicación A 5590 hubo total acuerdo entre el BCRA y el Economía».

Por otra parte, Álvarez Agis, negó que el tope impuesto a las tasas de créditos prendarios y personales vaya a afectar la oferta de préstamos, como vaticinan algunos economistas, y sostuvo que esa medida está destinada a «regular algunos abusos».
mdzol.com

La Casa Blanca informó que Obama «goza de excelente salud»

Es el primer reporte sobre la salud del presidente estadounidense que se difunde en casi tres años.
El presidente Barack Obama goza de excelente salud y se conservará así por el resto de su mandato, informó el jueves la Casa Blanca.

La presidencia difundió un sumario médico después del examen efectuado al mandatario el mes pasado.

El reporte dice que Obama sigue tomando decisiones saludables. Lleva una dieta sana, se ejercita a diario y continúa alejado del cigarrillo. Obama solía fumar.

También bebe alcohol ocasionalmente y con moderación.

Es el primer reporte sobre la salud de Obama que difunde la Casa Blanca en casi tres años.
mdzol.com

Zabaleta: «Bosnia hará un planteo similar al de Croacia»

El defensor argentino se refirió al primer encuentro de la Copa del Mundo y señaló que será similar al del otro equipo balcánico.

El planteo que le hizo Croacia a Brasil en el partido inaugural del Mundial, que ganó el local por 3-1, es similar al que le puede hacer Bosnia a la Argentina el próximo domingo en el estadio Maracaná, anticipó el defensor Albiceleste Pablo Zabaleta.

«Todas las selecciones de Europa del este tienen un poco la misma manera de jugar, con jugadores técnicamente importantes que intentan mover bien la pelota y jugar bien al fútbol», señaló el jugador del Manchester City, campeón de la Liga inglesa. «Bosnia nos hará un planteo similar al de Croacia a Brasil», sostuvo.

«Tenemos que tener en claro que Bosnia va a ser un rival importante y tenemos que tratar de hacer las cosas bien», alertó el defensor en el búnker argentino en Cidade do Galo, el complejo deportivo del Atlético Mineiro ubicado en Vespasiano, a 25 kilómetros de Belo Horizonte.

Zabaleta consideró que «era importante para Brasil empezar ganando». «Siempre el primer partido es de los más difíciles, Brasil se encontró con un rival de características importantes como Croacia, que tiene buenos jugadores, que les planteó un partido difícil. Se abrió un poco el marcador cuando Brasil marcó el penal», evaluó tras el partido jugado en San Pablo.

Argentina debutará el domingo ante Bosnia en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, en la primera fecha del Grupo F. El 21 se enfrentará a Irán en Belo Horizonte y el 25 cerrará la fase con Nigeria en Porto Alegre.

Fuente: Mdzol

San Antonio Spurs le ganó a Miami Heat y quedó a un triunfo de un nuevo título

El equipo de Manu Ginóbili se impuso 107-86 en el cuarto juego y así puso la serie 3-1. Ahora, tendrá triple chance de corona.

El escolta bahiense Emanuel Ginóbili sumó siete puntos en el gran triunfo alcanzado anoche por San Antonio Spurs ante Miami Heat, por 107 a 86 de visitante, que le permitió a la franquicia texana colocarse 3-1 en la serie por la final de la NBA, al mejor de siete encuentros.

El quinto juego de esta serie se desarrollará el domingo próximo en el AT&T Center de los Spurs, desde las 21 de Argentina, y de ganar, San Antonio obtendrá su quinto título de la liga, después de los alcanzados en 1999, 2003, 2005 y 2007. Ginóbili marcó siete puntos (1/2 en dobles, 1/2 en triples y 2/3 en libres), y además contribuyó con un rebote, dos asistencias y cuatro pérdidas en 27 minutos y 57 segundos.

San Antonio apostó a la defensa y a mover mucho el balón y con dos triples de Danny Green, se alejó 13 a 4. Miami, actual bicampeón, reaccionó con el buen pasaje de Chris Bosch (culminó con 12 puntos), para ponerse a tres (13-10), pero los Spurs tuvieron un mejor cierre y con cinco puntos de Patrick Mills ganaron el parcial por 26 a 17.

En el segundo cuarto, San Antonio, partiendo de una cerrada defensa, con el pase extra y con la eficacia en la definición fue marcando diferencias, ante un rival confundido que daba ventajas en defensa y al que le costaba anotar. Con triples de Ginóbili y de Patrick Mills, y con penetraciones de Leonard (8 puntos y 6 rebotes, en esos 10 minutos) y Parker, los Spurs sacaron la máxima: 55 a 33, que se acortó con un triple del apagado James (28 puntos).

En el comienzo del tercer cuarto, James anotó 10 puntos en cuatro minutos, para reducir la ventaja a 13 (61-48), pero San Antonio con Leonard (terminó con 20 puntos y 14 rebotes) y Parker (19 tantos), volvió a ser dominador y se quedó con el periodo 81-57. Allí se definió el juego, porque Miami no tuvo respuestas para torcer la historia, y los Spurs se encaminaron a una concluyente victoria, que lo pone a un paso de conquistar su quinto título.

Síntesis

Miami (86): Mario Chalmers 4, Dwayne Wade 10, LeBron James 28, Raschad Lewis 2, Chris Bosch 12 (formación inicial); James Jones 11, Ray Allen 8, Chris Andersen 4, Shanne Battier 0, Udonis Haslem 2, Norris Cole 5, Toney Douglas 0. DT: Eric Spoelstra.

San Antonio Spurs (107): Tony Parker 19, Danny Green 9, Kahwi Leonard 20, Boris Diaw 8, Tim Duncan 10 (formación inicial); Emanuel Ginóbili 7, Tiago Splitter 6, Patrick Mills 14, Corey Joseph 2, Mario Belinelli 4, Aron Bynes 3, Matt Bonner 3 y Jeff Ayres 2. DT: Greg Popovich.

Progresión: 17-26, 36-55, 57-81 y 107-96.

Árbitros: Joe Crawford, Mike Callaham y Tom Washington.

Estadio: American Airlines Arena.

Fuente: Los Andes

Rosario: un joven chocó y la policía le encontró 100 kilos de marihuana dentro del auto

Un chico de 24 años, fue detenido con casi cien kilos de marihuana que llevaba en su auto. La droga fue hallada cuando rescataban al joven que se encontraba en el interior del coche

Un joven de 24 años fue detenido hoy con 98 kilos de marihuana en su poder al chocar contra un camión el auto en el que los transportaba, en una ruta cerca de Rosario, informaron las fuentes policiales.

El choque ocurrió alrededor de la 1, en el kilometro 5 de la Ruta A012 a la altura de la comuna de Alvear, ubicada 14 kilómetros al sur de Rosario. El detenido, cuya identidad no se dio a conocer, manejaba un Volkswagen Gol Tren con el que embistió desde atrás a un camión, informaron las fuentes.

Tras el choque, el hombre trató de huir por la banquina pero personal de la Dirección General de Seguridad Rural «Los Pumas», que se encontraba en la zona realizando patrullajes de rutina, logró capturarlo. Al requisar el vehículo, los policía hallaron en el baúl 139 trozos compactados de marihuana que dieron el peso aproximado de 98 kilos.

Un dato que hay que remarcar, es que los efectivos también encontraron dos cajas con proyectiles calibre .40 y .22 y tres cajas de cartuchos calibre 9 milímetros.

Fuente: Diario Hoy

Para los industriales, «hoy la Argentina no es competitiva»

El presidente de la UIA, Héctor Méndez, aseguró que devaluar no es la solución para recuperar mercados. «Es el año más duro que hemos tenido en venta de productos agroindustriales», sentenció.
El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, aseguró que la solución para que la industria nacional recupere competitividad no es la devaluación. «Hoy la Argentina no es competitiva, yo como proveedor no puedo vender nada», sentenció.

El dirigente fabril señaló que el sector recuperó poca competitividad con la última devaluación, por lo que consideró que con esa medida no se solucionan las cosas. «Es solamente un camino que acompaña las cosas», señaló.

En un reportaje con radio América, Mendez apuntó: «Este es el año más duro que hemos tenido en venta de productos agroindustriales. Hoy la Argentina no es competitiva, yo como proveedor no puedo vender nada».

«Como industrial, defiendo la posición de la industria, que es una gran generadora de trabajo, pero ningún negocio se puede hacer en detrimento de otro, todos debemos ir juntos de la mano», agregó el jefe de la UIA.

«Hoy la Argentina no es competitiva, yo como proveedor no puedo vender nada»

Por otro lado, Méndez se mostró confiado en que, tras el acuerdo con el Club de Paris y de resultar positivo el fallo por los holdouts, «el acceso al crédito para inversiones va a mejorar». Sin embargo, consideró que «sería una mala noticia si la Corte (de los Estados Unidos) se desinteresa del tema» de los acreedores que no entraron a los canjes de 2005 y 2010.

«La oportunidad que tiene hoy la Argentina es maravillosa y no se debe desperdiciar. Hay muchas cosas para hacer en el país desde el punto de vista industrial», opinó sobre la definición.

En otra parte de la entrevista, Méndez opinó sobre el acuerdo con Brasil para prorrogar por un año el actual régimen automotriz: «Tengo algunas dudas de ese resultado». Y aunque aclaró que prefería no opinar por no ser un especialista, apuntó que tiene «malas referencias».

Para finalizar, el dirigente elogió la decisión del Gobierno de regular las tasas bancarias porque: «El valor de las tasas que tiene el país es de otra galaxia. Es fantástica la medida, ojalá que el sistema bancario lo pueda resolver», concluyó.
infobae.com