Corrientes, afectada por la crecida del río Paraná

Varias localidades de esa provincia fueron evacuadas; emergencia en Formosa, Chaco y Entre Ríos

CORRIENTES.- Familias de las localidades de Itatí, Apipé Grande, islas de Ituzaingó, Paso de la Patria, Empedrado, Goya y Esquina, en la provincia de Corrientes, y de varios municipios de la capital de Formosa y de Clorinda, aparecen como las más damnificadas por el desborde del río Paraná , mientras en Misiones la situación vuelve lentamente a la normalidad.

Desde el inicio de la semana, las intensas lluvias en el sur de Brasil generaron una fuerte crecida en los ríos Iguazú y Paraná.

Santa Fe, Corrientes, Chaco y Entre Ríos mantienen la alerta porque el aumento del caudal del río Paraná seguirá afectando localidades costeras en los próximos días.

Más allá de las evacuaciones y autoevacuaciones que se registraron en Formosa y en Corrientes durante las últimas horas no se descartan nuevas medidas de atención a los vecinos de las provincias citadas para los próximos días.

El Instituto Nacional de Agua (INA), el Ente Binacional Yacyretá y la Prefectura Naval Argentina coincidieron ayer en señalar que el río Paraná alcanzará una crecida máxima de 8,10 metros en las costas de la capital de Corrientes.

En Chaco, el Paraná alcanzó los 5,49 metros de altura en Puerto Barranqueras. Esa situación generó problemas entre los pobladores de las localidades de Isla del Cerrito, Margarita Belén, Colonia Benítez, Barranqueras, Puerto Vilelas y Basail.

En los asentamientos de las zonas bajas de la capital de Formosa y de Clorinda, unas 2000 personas se vieron perjudicadas por las inundaciones.

Los evacuados de Formosa, 140 familias, fueron alojados en módulos levantados en el barrio El Porvenir. En Puerto Pilcomayo, de donde son la mayoría de los afectados en la jurisdicción de Clorinda, fueron reubicados a la vera de la ruta 11, en el tramo de 12 kilómetros desde esa localidad hasta la zona de la confluencia de los ríos Paraguay y el Pilcomayo inferior.

Entre el lunes y el martes próximos, la creciente del Paraná podría afectar el área metropolitana de Santa Fe. Las autoridades estiman que la cota del río puede ir de los 5,30 metros hasta los 6,20 metros.

En Entre Ríos, ya comenzaron las tareas de traslado del ganado de las islas del predelta a zonas más altas entre las ciudades de Paraná y de Victoria.

En las cataratas del Iguazú se abrieron dos de los tres paseos. En cambio, siguen los inconvenientes de tránsito en la ruta 12. Se autorizaron los viaductos sobre los arroyos Paranaí y Piray Guazú sólo para uso de vehículos de emergencia, de motos, de bicicletas y de peatones, pero no para automóviles ni camiones.

En cambio, está habilitado parcialmente y sólo para situaciones de emergencia el puente sobre el arroyo Cuñá Pirú..

Fuente: LA NAción