Analizan impulsar el crédito hipotecario a tasa fija

A pesar de la distancia que existe entre Juan Carlos Fábrega, presidente del BCRA, y Axel Kicillof, ministro de Economía de la Nación, parece haber acuerdo para el sistema de fijación de tasas.
Desde hace tiempo, el rumbo económico del país pende de una clara interna entre Juan Carlos Fábrega, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y Axel Kicillof, ministro de Economía de la Nación.

Mientras el primero opta por dar pasos más conservadores, el segundo parece más extremista en sus medidas.

Más allá de esta puja, recientemente analizan juntos impulsar el crédito hipotecario a tasa fija.

De hecho el viceministro de Economía de la Nación lo dejó en claro al detallar que «el sistema instrumentado para la fijación de las tasas de interés para los créditos prendarios y personales se viene estudiando desde hace unos meses en forma conjunta y se analiza a cada banco e institución financiera no regulada en particular».

Como recuperó Infobae.com, a propósito de este tema, la intención de Kicillof habría sido fijar una tasa de interés cercana al 17,5% anual, muy similar a la que los bancos deben ofrecer por los denominados créditos productivos a PyME.

Mientras que el mendocino Fábrega quería que las tasas se ajustaran a través de distintos coeficientes que se apliquen a la tasa Lebac a 90 días que les paga el a los bancos con su política de regulación monetaria.

Al parecer se habría impuesto la visión del BCRA que impone una tasa para los créditos prendarios de Lebac por un coeficiente del 1,25 y para los personales de 1,45 veces.

A pesar de este incipiente acuerdo, el matutino porteño citó la reflexión de un ex secretario de Finanzas que destacó que no se debería descartar que en caso que este sistema no funcione Kicillof opte por fijar la tasa de interés para todas las líneas crediticias, como lo hizo Domingo Cavallo en octubre de 2001, a meses de la posterior caída del gobierno de la Alianza de Fernando de la Rúa.

Sin embargo, desde el organismo que preside Frábega negaron la versión y manifestaron que «la interna va a seguir hasta el 10 de diciembre del 2015, pero para el sistema de fijación de tasas que impuso la Comunicación A 5590 hubo total acuerdo entre el BCRA y el Economía».

Por otra parte, Álvarez Agis, negó que el tope impuesto a las tasas de créditos prendarios y personales vaya a afectar la oferta de préstamos, como vaticinan algunos economistas, y sostuvo que esa medida está destinada a «regular algunos abusos».
mdzol.com