Pupi, de visita por el Taladro

“Sigue siendo mi casa”, dijo Zanetti. Elogió a Almeyda y abogó por apostar a las Inferiores.

Como un niño que vuelve a su hogar, como si hubiera nacido en la cantera banfileña. Así ingresó por la puerta del predio de Luís Guillón el gran “Capitano” del Inter, Javier Zanetti. “Hace mucho tiempo que no venía, volver a los orígenes es muy lindo”, dijo el Pupi, quien fue invitado por el presidente Eduardo Spinosa. En el marco de una charla informal, con desayuno incluido, se le obsequió una cuadro con una imagen suya como jugador del club (año 1993) y una camiseta de las de ahora. “Lo seguí a Banfield todo este tiempo, me puso feliz el ascenso. La idea de Almeyda fue muy buena, el desafío le dio la razón porque cuando muchos no confiaban, tuvieron paciencia y le dieron el tiempo necesario para que Matías desarrolle su idea”, advirtió quien tras colgar los botines, seguirá ligado al club “neroazurro”, pero de dirigente.

Luego llegaron las fotos con juveniles. “Hay que apostar a las Inferiores, es fundamental el trabajo del Tano Cinto y su gente. Los jóvenes van a ser el futuro. El hincha tiene que saber que esto puede ser posible”, tiró.

Fuente: Olé

El FMI reconoció que está «preocupado» por los alcances que puede tener el fallo contra Argentina

El Fondo Monetario Internacional señaló que ven «con mucho cuidado» el fallo de la Justicia norteamericana «por la posibilidad de implicaciones sistémicas más amplias». Temen que afecte la reestructuración de deuda soberana de otros países.
El gobierno nacional aún señala al Fondo Monetario Internacional (FMI) como uno de los principales responsables de las penurias económicas del país en los últimos años. Pero, en esta ocasión, ambos quedaron en la misma vereda: el organismo reconoció que está «preocupado» por las implicancias «más amplias» que puede tener el fallo de la Justicia norteamericana a favor de los holdouts.

«El Fondo considera con mucho cuidado esta decisión, y como hemos dicho anteriormente, estamos preocupados por la posibilidad de implicaciones sistémicas más amplias», señaló la entidad a través de un breve comunicado.

El FMI advirtió además que «el litigio actual con Argentina podría tener implicaciones profundas sobre futuras reestructuraciones de deuda, dando más poder a los fondos», según consigna la agencia de noticias AFP.

«EL LITIGIO DE ARGENTINA PODRÍA TENER IMPLICACIONES PROFUNDAS SOBRE FUTURAS REESTRUCTURACIONES DE DEUDA»

Este lunes, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos desestimó tomar la apelación argentina contra los holdouts y dejó firme el fallo del juez Thomas Griesa que condena al país a pagar a un grupo de acreedores la totalidad de los bonos en default que compraron a precios irrisorios luego del 2001.

Meses atrás, el FMI intentó mediar en la cuestión e incluso se ofreció para asesorar a la Corte. En julio de 2013, el organismo renunció a esa posibilidad por las reticencias estadounidenses a que cumpliera ese papel, según AFP. Unas semanas antes, el FMI había reconocido su preocupación ante la posibilidad de una derrota de la posición argentina.

Por el momento, no queda en claro qué efectos tendrá el fallo sobre el sistema de deudas soberanas, pero todos los analistas coinciden en que aumentará los obstáculos para aquellas naciones que deseen renegociar sus deudas con sus acreedores.
infobae.com

Había ido a buscar a la hermana al colegio y le dieron un tiro en la cara

Un chico de 14 años quedó en el medio de un tiroteo entre bandas. «Estos enfrentamientos son frecuentes en el barrio», cuenta el papá del adolescente, que está estable.

En el Abasto, un barrio del noroeste de la ciudad de Santa Fe, un nene de 14 años que había ido a buscar a su hermanita a la escuela quedó en el medio de un tiroteo entre bandas y fue herido de bala en la cara. Se encuentra internado, estable, en el Hospital de Niños Dr Orlando Alassia.

Eran las 12.30, Laureano había ido con su madre a buscar a una de sus hermanas a la escuela. Quedó al cuidado de ella ya que la mamá se había detenido a charlar con unos parientes y él decidió seguir para su casa. Estaba a pocos metros de llegar cuando dos bandas se cruzaron a tiros en pleno mediodía, en el medio de la calle.

Uno de los proyectiles impactó en el rostro del menor que -ante la balacera- se había tirado al piso para protegerse. Laureano fue trasladado primero al hospital Mira y López, de allí lo llevaron al Cullen, donde recibió las primeras curaciones, y finalmente fue derivado al Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia, donde permanece estable.

La bala se alojó en el maxilar del menor y por estas horas los profesionales analizan los estudios para realizar una intervención quirúrgica. «Desafortunadamente, desviaron por un cuadra por la que nunca transitan y allí se encontraron con un tiroteo. Estos enfretamientos son cosas de todo los días en este barrio. Por suerte, mi hijo está consiente; está bien», dijo Gastón Oporto, padre de Lautaro, el menor herido.

Según contaron sus familiares, Lautaro tiene pasión por el fútbol. Juega desde muy chico en un club de la zona y sueña con jugar en primera. «En estos días se iba a empezar a entrenar con un amigo para ponerse a punto físicamente», explicó Gastón.

Fuente: Clarín

Un miércoles frío, pero con buen tiempo

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo despejado, probables heladas aisladas y neblinas en el áreas suburbanas, vientos leves del sector sur, con una temperatura mínima estimada en 3/1 grados y una máxima en 12, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo despejado. Heladas, probabilidad de neblinas aisladas en áreas suburbanas. Vientos leves de direcciones variables, cambiando a leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre 1 y 13 grados.

El viernes, cielo despejado a algo nublado, vientos leves a moderados del sector norte y temperaturas que irán de los 4 a los 15 grados.

El sábado, en tanto, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector norte, con una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima en 16.

Fuente: LA Nación

Berlocq busca los cuartos de final en Eastbourne

El tenista argentino enfrentará al frances Jeremy Chardy por los octavos de final del ATP de Eastbourne, en Inglaterra.

El oriundo de Chascomús enfrentará al francés Jeremy Chardy por los octavos de final del ATP de Eastbourne, que repartirá premios por 562.340 euros y forma parte de la gira sobre césped previa a Wimbledon, el tercer Grand Slam del año que comenzará el lunes.

Berlocq, ubicado en el puesto 44 del ranking mundial de la ATP, se presentó en Eastbourne el lunes último con un triunfo sobre el esloveno Blaz Rola (91), surgido de la clasificación, por 6-2, 3-1 y abandono por lesión al cabo de 47 minutos, y desde las 12 asumirá un desafío complicado ante Chardy.

Chardy (43) se presentó en el certamen también el lunes con una victoria ante el croata Ivo Karlovic (33) por 6-4 y 6-4.

El argentino, campeón este año en Oeiras, Portugal, pretende lograr en Eastbourne una buena adaptación al césped para llegar en forma a Wimbledon, que comenzará el 23 de junio en el coqueto complejo londinense de All England.

En el caso de superar a Chardy, el «Gladiador» de la Copa Davis jugará en cuartos de final frente al vencedor del cruce entre el alemán Tobias Kamke (90) y el español Feliciano López (25), quien defiende el título.

El abierto de Eastbourne tiene como máximos favoritos al francés Richard Gasquet (14) y al ucraniano Alexandr Dolgopolov (19), y el historial del torneo resalta como campeón a un argentino, el rafaelino Javier Frana en 1995, aunque en esa época la sede era en la ciudad de Nottingham.

Fuente: Mdzol

Quedó en el medio de un tiroteo y lo mataron de un balazo

La víctima es un chico de 15 años que estaba en una estación de servicio en Pablo Nogués. Investigan desde dónde partió el disparo.

En un episodio del que todavía no se conocieron los detalles, murió un chico de 15 años que habría recibido un disparo durante un tiroteo entre policías y ladrones.

Fue en Pablo Nogués, partido de Malvinas Argentinas. Las primeras versiones indican que la víctima estaba en una estación de servicio y quedó en el medio de la persecución, que continúo hasta Los Polvorines, donde murió uno de los asaltantes y otro cómplice quedó herido. Todavía se desconoce el motivo que originó el enfretamiento entre los ladrones y la Policía.

Según trascendió, los cuatro policías que participaron de la persecución fueron puestos a disposición de los investigadores del caso, que buscan determinar desde dónde partió la bala.

Fuente: Clarín

Levantan el amparo y pueden embargar a la Argentina

La agencia internacional de noticias Reuters confirmó que la Cámara de Apelaciones de Nueva York, accedió al pedido de los abogados del fondo NML de Paul Singer y levantó el amparo (stay) que impedía avanzar con embargos contra el país.

La decisión fue anticipada ayer en exclusiva por LPO y es consistente con la decisión de la Corte Suprema. Es que la Cámara había implementado el amparo hasta que fallara el máximo tribunal sobre el fondo del asunto.

Con la decisión de no tratar el caso argentino, la Corte en los hechos ratificó los fallos de primera y segunda instancia que condenan a la Argentina a pagar al contado y al cien por cien de su valor nominal, los bonos defaulteados que posee el fondo NML de Paul Singer.

Ahora los abogados de este millonario podrán intentar embargar activos argentinos y eventuales pagos que haga el país vía bancos de Nueva York a los bonistas que si entraron al canje.
lapoliticaonline.com

Clinton incursiona en escabroso tema del control de armas

Washington, 18 jun (PL) La potencial candidata demócrata para los comicios presidenciales de 2016, Hillary Clinton, incursionó en el escabroso tema del control de las armas de fuego que mantiene polarizado a los estadounidenses, destacan hoy medios de prensa.

Clinton dijo en un evento organizado por la televisora CNN que apoya la prohibición de las armas automáticas y señaló que quienes se oponen a medidas estrictas de control mantienen una posición que aterroriza a las personas, informó este miércoles el diario digital The Hill.

La exsecretaria de Estado afirmó que piensa reinstaurar la prohibición de armas de asalto y la proscripción de los depósitos de alta capacidad, lo que en su opinión ayudará a evitar tiroteos en las escuelas.

No creo que ningún padre, ninguna persona debería tener que temer cuando su hijo va a la escuela o a la universidad porque alguien, por cualquier razón, podría entrar a esos lugares con un arma automática y asesinar a estudiantes inocentes, puntualizó.

Aunque calificó el asunto como «un tema político candente» se manifestó a favor de un diálogo reflexivo sobre el control de armas.

No podemos dejar, subrayó, que una minoría de personas tenga un punto de vista que aterroriza a la mayoría de la gente.

Las declaraciones de Clinton forman parte de sus presentaciones para promover el libro Hard Choices, que según analistas electorales es un anticipo de su carrera hacia la presidencia en los comicios de 2016.

El tema de las armas de fuego se mantiene latente en Estados Unidos y fue abordado la semana última por el presidente Barack Obama, quien reconoció que la violencia armada se estaba convirtiendo en la norma y en una historia de cada día.

Obama manifestó su frustración como presidente porque en Washington no estaban dispuestos a tomar algunas medidas básicas para mantener esos artefactos fuera de las manos de personas que pueden hacer daño en medio de la ola de violencia armada en las escuelas.

El presidente describió la violencia por el uso de esos equipos como algo «fuera de serie».

El kirchnerismo busca hacer de la derrota con los buitres otra «causa nacional»

Buscan convertirlo en una gesta como la pelea contra las papeleras. Afiches, escraches a la embajada de EEUU y mega acto.

«Pepe» Albistur mostró la primera carta de la jugada del kirchnerismo para convertir la derrota con los fondos buitres en una «causa nacional», al estilo de lo que fue en su momento la pelea contra las papeleras en Uruguay o más recientemente la campaña para recuperar la Fragata Libertad.

 

El ex secretario de Medios empapeló esta madrugada la Ciudad de Buenos Aires con afiches de repudio a los fondos que ganaron el juicio contra Argentina en los tribunales estadounidenses. El mensaje de los carteles, con una bandera de Estados Unidos de fondo, no podría ser más explícito: «Basta buitres. Argentina unida en una causa nacional».

 

El punto máximo de la nueva lucha del kirchnerismo contra el poder económico será un mega acto que encabezará Cristina Kirchner el próximo viernes en Rosario, con motivo del Día de la Bandera. La fecha no podía haberle caído mejor a los ideólogos del oficialismo.

 

Según detalló Ámbito Financiero, la presidenta pidió reforzar la convocatoria y ordenó que estén presentes gobernadores, intendentes, ministros y dirigentes sociales, además de todo el dispositivo militante. El diario agrega que hay varios vuelos reservados para llevar a contingentes oficialistas.

 

En ese acto, Cristina abandonaría el tono mesurado del mensaje que dio por cadena el lunes y prepara un discurso mucho más fuerte contra los fondos buitres y probablemente también contra la justicia estadounidense.

 

Se hace inevitable la comparación con el acto que encabezó Néstor Kirchner en 2006 contra las papeleras, cuando decidió nacionalizar y llevar a fondo el conflicto con Uruguay, casi al punto de romper las relaciones bilaterales.

 

Más acá en el tiempo, el kirchnerismo montó una gesta similar cuando la justicia de Ghana retuvo la Fragata Libertad a pedido de los fondos buitres. Tras un fenomenal despliegue del aparato comunicacional, el Gobierno montó un mega acto en Mar del Plata para recibir la nave.

 

Se trata de una estrategia que genera dudas en el mercado. Fuentes consultadas por LPO dijeron no entender porqué Cristina y Axel Kicillof decidieron levantar tanto el perfil del caso tras la decisión de la Corte de EEUU. De hecho, los especialistas recomendaban bajar el tono a la disputa y entablar las negociaciones con el juez Griesa en un contexto lo más tranquilo posible.

 

La lucha «antiimperialista»

 

La bandera estadounidense en el fondo de los afiches de Pepe Albistur revela otra parte de la estrategia kirchnerista para convertir el caso en una causa nacional y establecer a Washington como el enemigo común.

 

Ayer, organizaciones sociales realizaron una marcha de repudio frente a la sede de la embajada de los Estados Unidos. La organización Tupac Amaru de Milagro Sala hará lo mismo el viernes, con una caravana que arrancará desde el Obelisco bajo el lema «Argentina o fondos buitre».

 

 

Al mismo tiempo, medios oficialistas se encargaron de difundir una campaña contra los fondos buitres realizada en Brasil, donde la revista La Garganta Poderosa hizo posar a personas de diferentes nacionalidades con carteles “antibuitres”.

 

“Los estadounidenses se unen a la campaña contra los Fondos Buitre”, se entusiasmó el portal ultraoficialista Diario Registrado, la versión online de 678. De todos modos, y pese al entusiasmo del título, los estadounidenses que se unieron fueron apenas tres.

La lucha antiimperialista del kirchnerismo ya comenzó a generar todo tipo de cargadas en las redes sociales. Por ejemplo, una cuenta de Twitter comparó los afiches de Albistur con la campaña de la dictadura durante la guerra de Malvinas.

En tanto que el titular del Afsca, Martín Sabbatella, lanzó una campaña contra los buitres a través de su Twitter.

En diversos tweets con ilustraciones, el ex intendente de Morón quiso dar a entender que los fondos buitres atentan contra la patria y contra la educación, la salud e incluso las jubilaciones de los argentinos.

«Patria o buitres», «jubilaciones o buitres», «viviendas o buitres» fueron algunas de las alternativas que dio Sabbatella, acaso intentando asociar la pelea con los holdouts a la histórica dicotomía de «Braden o Perón».

lapoliticaonline.com

Capitanich: «El Congreso dio pleno respaldo a la posición argentina»

Los representantes del Gobierno, según informaron los diputados opositores Pino Solanas y Graciela Camaño, no anunciaron un envío al Congreso para hacer un nuevo canje de bonos. Ahora, conferencia de la comitiva oficial.
«El Congreso de la Nación, a través de sus diferentes bloques ha brindado el pleno respaldo a la posición argentina con sus diferentes aristas» señaló este miércoles en conferencia de prensa el jefe de Gabinete Jorge Capitanich tras el encuentro a puertas cerradas que mantuvo junto al ministro de Economía, Axel Kicillof y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini con los referentes de las fuerzas políticas con representación parlamentaria.

Y agregó: «Todos han coincidido en repudiar la actitud de los fondos buitre, en considerar que este fallo es lesivo a los intereses de la patria y que están dadas las condiciones de respaldar la posición argentina para defender los intereses nacionales».

La reunión, que se prolongó por tres horas en el Salón Azul del Congreso de la Nación sirvió para que el gobierno de la Nación detallara la situación en que se encuentra el país luego de que la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazara tomar la apelación argentina al fallo adverso del juez de Nueva York Thomas Griesa en la disputa con los fondos buitre.

Capitanich explicó que durante el encuentro, Kicillof se explayó sobre los orígenes de la deuda, sus alcances y el proceso de reestructuración de la deuda que entró en default en diciembre de 2001 y que inició la Argentina a partir de 2005.

Calificó de exitoso todo el proceso de reestructuración de la deuda iniciado por el ex presidente Néstor Kirchner y continuado por Cristina Kirchner y destacó que «la voluntad expresa de pago de la Argentina». Advirtió sin embargo que «para cumplir con sus compromisos la Argentina lo hace conforme a su capacidad de pago. Toda la reestructuración se hizo con ese hilo conductor».

El ministro coordinador destacó además que «algunos legisladores plantearon durante la reunión la posibilidad de constituir una comisión bicameral» y detalló que «el Poder Ejecutivo Nacional informó que tal como se estipula en la sentencia del juez Griesa, existen fuertes limitaciones para su cumplimiento por parte del Estado argentino porque el gobierno tiene que respetar también su Constitución impone límites que tiene que respetar».

En ese sentido destacó que la Argentina tiene la obligación de respetar de manera irrestricta el cumplimiento de sus obligaciones financieras con el 92% de los bonistas que sí aceptaron entrar en el canje de deuda. «El fallo del juez Griesa alteró esas condiciones» advirtió Capitanich.

Minutos antes de las 13, un grupo de diputados se retiró de la reunión (además de Camaño y Solanas también se fue el presidente del bloque massista, Darío Giustozzi), pero el encuentro continúo con un número más reducido de legisladores hasta las 13.10.

Tras retirarse del encuentro Solanas se quejó porque «no hay información» sobre lo que se va a hacer y recordó que «esta es la primera vez que convocan a legisladores a tratar los asuntos de la deuda». Y sentenció: «No somos cómplices de esta terapia intensiva, tenemos un paciente en terapia intensiva y está grave».

«Reclamamos información y siempre la negaron» denunció y advirtió que «todo esto no arregla el tema de la deuda».

Por su parte Giustozzi, que salió de la reunión acompañado pro Graciela Camaño y Mario Das Neves, aseguró que «da la sensación que el gobierno ha cometido errores y ahora le sobran palabras y le faltan acciones». Adelantó que presentarán «un proyecto de ley para crear una comisión bicameral que le dé tratamiento a este tema, esto debe ser tratado en una instancia pluripartidaria».

Mientras que Camaño advirtió que «el gobierno no ha traído ninguna propuesta, solamente realizó un diagnóstico».
minutouno.com

Reunión clave a las 15: Griesa define se extiende el stay

A dos días de la divulgación del rechazo a la apelación de la Argentina en el «juicio del siglo» contra los fondos buitre, el juez neoyorquino Thomas Griesa retomó el caso y convocó a una audiencia a las dos partes involucradas para notificar formalmente de la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos y para definir los pasos a seguir. Podría resolver sobre la medida cautelar que frena el pago de inmediato en efectivo de la deuda, que la Corte de Apelaciones ya levantó este miércoles.

Voceros del tribunal federal para el Distrito Sur de Nueva York, confirmaron a ámbito.com que la reunión se realizará en oficinas judiciales desde las 15 (de la Argentina). La convocatoria es para los abogados representantes del fondo NML Capital, de Paul Singer, y para los letrados del estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H), que defienden a la Argentina.

Según pudo saber este medio, Griesa ya tiene una decisión tomada sobre el futuro de la causa, donde ya sentenció al país a pagar la totalidad de lo adeudado a los holdouts, estimado en 1.330 millones de dólares.

Más temprano, el magistrado recibió los dos abogados Carmine Bocuzzi y Jonathan Blackman, de CSG&H, quienes se propusieron un doble objetivo. Por un lado, convencerlo que abra ahora una opción de negociación al menos hasta diciembre. «Que dé un plazo de 30 o 60 días para que Argentina elabore una oferta de pago», resumió una fuente altamente calificada. Por otro, lo más difícil y duro, persuadirlo de la necesidad de habilitar la posibilidad de reglamentar un canje de la deuda con vencimiento en Nueva York, a pagar en Buenos Aires. Esta última opción ya fue rechazada de manera terminante por Griesa el 3 de octubre de 2013, y por eso resulta engorrosa.

Ámbito Financiero reveló que la estrategia de los defensores de Argentina sería la de estirar todo lo posible las discusiones con los abogados de los fondos buitre hasta llegar a enero de 2015, cuando la cláusula RUFO no esté vigente. Con la disposición Rights Upon Future Offers el país le garantiza a los que ingresaron a los canjes de 2006 y 2010 que se les pagaría lo mismo que se les liquide de más a quienes no hayan aceptado entrar en esos llamados.

Para llegar a enero sin pagar, obviamente debería haber un acuerdo previo entre las partes, llamado «Settlement» (acuerdo judicial o extrajudicial entre las partes). Para esto, los abogados de los fondos buitre deberían estar de acuerdo con la idea de estirar el tiempo todo lo posible para que no se aplique la cláusula. Luego, en 2015, la Argentina podría ofrecerles a los fondos buitre un acuerdo mejor a la quita de 2010. Si hay o no posibilidad de acuerdo es lo que informará Griesa a las partes a las 15.

El fondo Aurelius, que litiga en conjunto con NML, reclamó a Griesa horas después de conocer la decisión de la Corte que levante rápidamente la medida cautelar (stay) que protege a la Argentina al suspender la ejecución de los fallos de primera y segunda instancia, que ordenan pagar en efectivo el 100% de la deuda. La Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York ya levantó este miércoles. En el Gobierno nacional daban por descontado esta acción desde el fallo del lunes pasado. Pero si avanza la alternativa del acuerdo, Griesa también deberá fijar su postura sobre el levantamiento o ratificación de la cautelar. Es que el próximo 30 de junio vence un pago de u$s 228 millones del bono Discount, emitido bajo legislación estadounidense, que los buitres podrían exigir que se embargue.
ambito.com

Dos delincuentes muertos durante una entradera con toma de rehenes en Gonnet

Encerraron al dueño de casa, a su esposa y a dos operarios, pero un tercero dio aviso a la policía; hubo un tiroteo cuando intentaban escapar

LA PLATA.- Dos delincuentes muertos -uno de ellos probable integrante de la banda supuestamente desarticulada de los «polichorros»- fue el saldo de una entradera con toma de rehenes y un posterior enfrentamiento con la policía en una casa de Manuel B. Gonnet, partido de La Plata, a escasos metros de la comisaría de esa localidad.

Los dos asaltantes muertos, que mantuvieron cautivas a sus aterrorizadas víctimas, se tirotearon con la policía. Uno de ellos murió en el frente de la vivienda y el restante, en el fondo de la propiedad. Fuentes policiales dijeron que este último se habría suicidado al verse rodeado, lo que no fue confirmado oficialmente.

Aunque hasta anoche los malvivientes no habían sido identificados, fuentes policiales deslizaron la sospecha de que al menos uno de ellos sería integrante de la banda de «polichorros» que actuaba en esa zona y fue desbaratada la semana pasada en un operativo en varias localidades del Gran Buenos Aires. El otro, dijeron, sería un ex convicto que había estado preso hasta mayo último en el penal de Florencio Varela.

La entradera comenzó a las 14.30 de ayer, cuando dos hombres que viajaban en un Peugeot 308 gris -robado hace un mes a un ex jefe policial platense- advirtieron que el portón de una casa de la calle 502 al 2300 estaba abierto y que había dos hombres frente a la vivienda: el dueño de la propiedad, un visitador médico de unos sesenta años, y un podador que trabajaba en uno de los árboles de la casa. Los maleantes se bajaron del auto y redujeron a los desprevenidos hombres, apuntándoles con pistolas 9 milímetros y 45.

«Nos apuntaron a la cabeza. Pedían plata, plata, plata», contó luego Julián Lobo, el podador, quien pasó minutos de terror cuando los delincuentes lo obligaron a entrar en la vivienda junto al dueño de casa. Adentro estaba la esposa del visitador médico, una médica que se descompensó por la tensión y debió ser hospitalizada.

Los ladrones encerraron al matrimonio, al podador y a un techista que también trabajaba en la propiedad en un quincho ubicado en el fondo y se dedicaron a saquear la casa: tomaron dinero y joyas. No advirtieron, sin embargo, que había otro hombre trabajando en el techo y que éste, al ver lo que ocurría, llamó al 911 de emergencias policiales. En minutos toda la cuadra quedó saturada de patrulleros y policías.

Al verse rodeados, los delincuentes intentaron escapar llevando como rehén y escudo humano al dueño de casa. Lo encañonaron e intentaron subir con él a su auto estacionado en la vereda, pero un policía logró separar a la víctima de sus agresores y se desencadenó un tiroteo en el que el asaltante que estaba más cerca del vehículo resultó herido de muerte. El otro también fue alcanzado por una bala cuando corría hacia el fondo de la propiedad. Fuentes policiales dijeron que se habría suicidado.

«Todo duró tres minutos. Cuando oí los tiros sentí miedo y alivio, porque me di cuenta de que había llegado la policía», dijo Lobo.

Luego del hecho, se determinó que el automóvil utilizado por los delincuentes había sido robado al ex subcomisario Eduardo Zanotti, un ex jefe de sanidad de la policía bonaerense. El jefe departamental de La Plata de la policía provincial, Darío Camerini, precisó que el vehículo tenía pedido de captura desde el 5 de mayo.

Los investigadores determinaron que el asalto fue ejecutado con profesionalismo y que parecía «cronometrado», aunque descartaron que hubiera habido inteligencia previa: fue, según su hipótesis, un hecho «al voleo», decidido al ver que el portón de la vivienda estaba abierto y sería fácil entrar. No se descarta que hubieran cometido otro robo antes porque tenían mucho dinero encima, según una fuente del caso.

La fiscal Ana María Medina, que quedó a cargo de la investigación, tomará hoy declaraciones a las víctimas y testigos del hecho.

La de los «polichorros» es una banda que simulaba operativos policiales y allanamientos para irrumpir en viviendas y desvalijarlas. Sus integrantes están acusados de cometer, disfrazados de policías, al menos cinco asaltos en las zonas residenciales de Gonnet, City Bell y Villa Elisa, durante los últimos tres meses. Cuatro personas acusadas de integrarla fueron arrestadas el viernes pasado en el conurbano bonaerense. Otras dos bandas que operaban con la misma modalidad habían sido desmembradas en las semanas anteriores en sendos operativos en Arturo Seguí y en Berisso.

UN BARRIO CASTIGADO POR EL DELITO

Desde hace unos meses, la localidad de Gonnet sufre una seguidilla de robos que mantiene en vilo a la zona norte de La Plata. La policía contabilizó por lo menos una docena de robos y se desbarataron tres bandas de delincuentes, entre ellas la de los «polichorros». A pocas cuadras de la toma de rehenes de ayer viven el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. El 8 de abril pasado, precisamente, un matrimonio que vive frente a la casa de Randazzo fue víctima de una entradera. Los asaltantes se llevaron joyas y dinero y redujeron también al custodio de la empresa de seguridad privada que acertó a pasar por el lugar. La casa donde ocurrió la toma de rehenes que acabó con dos delincuentes muertos está en un barrio de casas bajas que rodea la conocida República de los Niños..

Fuente: La Nación

Maidana: «Solo aceptaré una revancha con Mayweather»

El ex campeón superlilgero y welter de la AMB aseguró que busca una nueva oportunidad con el estadounidense.

El ex campeón superlilgero y welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el santafesino Marcos `Chino` Maidana, aseguró que solamente «aceptará» una pelea revancha ante el estadounidense Floyd Mayweather porque no está «desesperado» por volver a combatir.

«Si Mayweather me da la revancha obvio que la acepto. Aunque no sé si lo hará porque me di cuenta que es un tipo de negocios». No estoy desesperado por volver a combatir», le reveló Maidana a Radio LT3 de Rosario.

Maidana resaltó que la pelea que disputó ante Mayweather el 3 de mayo pasado en el MGM Grand Arena de Las Vegas, y a pesar de haber perdido en un fallo mayoritario, fue el pleito «más importante» de su vida.

El boxeador oriundo de la localidad de Margarita consideró: «No gané porque me faltó dar el golpe exacto y él (Mayweather) es un boxeador extraordinario, aunque estoy contento con el trabajo que hice, pensé que la pelea se me iba a hacer más difícil».

El `Chino` Maidana (30 años) se refirió también a la derrota sufrida el 7 de junio por su compatriota Sergio `Maravilla` Martínez ante el puertorriqueño Miguel Cotto.

«`Maravilla` no estaba en su día. Creo que después de esto Sergio no volverá a pelear. Pero él sabrá y tomará la decisión», disparó Maidana sobre la continuidad del bonaerense en la actividad.

Acerca de su encuentro con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el púgil santafesino comentó: «Me recibió muy bien y hablamos mucho, parecía que nos conocíamos desde hace años, fue un honor para mí», finalizó Maidana.

Fuente: Mdzol

Los ocho mejores Bares Notables para ver el Mundial

Un grupo que defiende los cafés más tradicionales de la Ciudad elaboró el listado. Muchos se modernizaron con pantallas HD y proponen platos especiales.

Billinghurst y Guardia Vieja, en Almagro. Mesas de cafetín y bohemios. ¿El lugar? El Banderín: una esquina mítica que lleva ese nombre pintado en la vidriera por la pasión que el dueño, Mario Riesco, reparte casi en maneras iguales entre River y los banderines que cubren todas las paredes del bar. Con más de 90 años, El Banderín tiene también camisetas y banderas y recuerdos de distintos clubes del mundo y un gran mérito: no sólo es el bar más futbolero de la Ciudad, también es cábala para esta Copa. El domingo, cuando Argentina debutó contra Bosnia, los Riesco trajeron suerte, no solo por el triunfo, sino también porque al fin Lionel Messi hizo el gol que tantos esperaban y los que estaban lo gritaron como un gran desahogo.

Cabuleros o no, los hijos del dueño ya pidieron a más de uno de los clientes que vuelvan el próximo partido, este sábado, a las 13. Tienen dos cosas a favor: que Irán y Nigeria, los próximos dos rivales de la Selección, ayer jugaron el peor partido del Mundial según tituló en su edición impresa Clarín. Y que desde la barra del café, Silvio, Mario César y Luis ofrecen, nada menos, que una picada exquisita que vale la pena para seguir esperando más goles de Argentina.

Según Italo Daffra, referente de #54Bares, un grupo que nació en 2010 para para difundir la herencia y rescatar las tradiciones de los Bares porteños, El Banderín es el mejor lugar para ver la Copa del Mundo en un bar. «Yo lo recomiendo por su historia y su pasión por la pelota y también porque los encargados son súper amables y ayudan a recomendar el mejor sándwich para los mejores goles», revela.

El domingo, Italo estuvo ahí y fue testigo del 2-1 junto a Clarín. Y contó que #54Bares elaboró su propia lista de cafés Notables para ver qué está pasando en Brasil, pero sentado en un bar porteño. Estos son:

2. Le Caravelle. Casi escondido, este cafetín de Lavalle 726 «pasa desapercibido en medio de la locura del Microcentro», dice Italo. Pero tiene algo a favor: «dos generosas barras para disfrutar de un café al paso y seguir los partidos en su pantalla». Dato para fanáticos: dicen que Roberto Perfumo y Cesar Luis Menotti, DT campeón del 1978, son dos habitués de Le Caravelle.

3. El Gato Negro. Está en Corrientes 1669, casi Rodríguez Peña. Ahí paraban Chango Cárdenas, Juan José Pizzuti y, según cuenta Italo, desde el primer piso incluso se llegó a hacer un programa partidario de Racing, donde se juntaban hasta una veintena de glorias e hinchas del club de Avellaneda. Para este Mundial los dueños se animaron a poner, por primera vez, una pantalla full HD.

4. Celta Bar. Ubicado en la esquina de Sarmiento y Rodríguez Peña, para este Mundial invirtieron en una pantalla con un «proyector de tamaño familiar», se asombra Daffra. El dato es acompañar los 90 minutos con sidra tirada y los sándwiches de pavita al escabeche, especialidades de la casa.

5. Florida Garden. Icono de Retiro, ocupa la histórica esquina de Florida 899. Tiene una barra cómoda desde donde se puede conversar (y debatir los partidos con los mozos) pero en planta baja un televisor común. El mejor, full HD, está en el primer piso. ¿Con qué acompañar? Imperdible y famosa, la torta de mousse de chocolate es inevitable.

6. Ocho Esquinas. Está en Forest 1186, en el medio de Chacarita, Coghlan y Belgrano R. Buen precio, buenas picadas, y hasta platos alemanes por si hay fanáticos del equipo de Joachim Löw, que ayer metió miedo con un 4-0 al Portugal de Cristiano Ronaldo. Daffra dice que cada tanto se lo veía al loco Gatti sentado en una mesa.

7. Café de la Esquina. Este está cerca del Monumental, en Libertador 6196, por eso se escucha que por ahí también pasan las grandes glorias del club. Tienen una tele de 42 pulgadas, con full HD.

8. Café de la U. Los mozos de este café, en Triunvirato 4801, Villa Urquiza, hablan del «Conejo» Tarantini, Juan Román Riquelme, Jonathan Fabbro y el «Gato» Sessa, como si hablaran de sus mejores amigos. Y se hacen cargo de una copa de champagne si el partido lo gana Argentina.

Fuente: Clarín

“En los momentos duros en el mar, don Juan Carlos arrimaba el hombro”

El reinado de Juan Carlos I se acaba. Hoy, miércoles 18 de junio de 2014, es el último de sus 14.453 días como jefe de Estado. El acto institucional en el Palacio Real en el que don Juan Carlos sanciona con su firma su propia abdicación comenzó a las seis de la tarde. El Rey entró en el salón de Columnas del Palacio Real seguido de la Reina y don Felipe. Tras ellos, doña Letizia y las infantas Leonor y Sofía. Recibidos con una gran ovación de 160 invitados al acto, los Reyes y los Príncipes ocuparon sillas en el centro de la sala. La ley Orgánica de la abdicación de 18 de junio fue leída. Y el Rey firmó. En este contexto histórico, personalidades de distintas disciplinas hacen un balance sobre estos 39 años y dan su opinión sobre el futuro monarca.

Gastronomía

foto

Martín Berasategui, chef

Don Juan Carlos ha emocionado y ha gustado por su naturalidad. Es un hombre educado y meticuloso, que se ha metido en cuerpo y alma en su país. Debemos estar agradecidos tanto al padre como al hijo. No han regateado horas al trabajo. Felipe se ha dejado las pestañas en su preparación, con un gran afán de superación y siempre con una sonrisa. La maquinaria está bien engrasada, y él tiene alas y no anclas.

foto

Pedro Subijana, chef y presidente de la asociación de cocineros Eurotoques

He tenido la suerte de poder tratar con don Juan Carlos en distintas comidas y es un personaje muy agradable y entrañable, con una actitud positiva y cordial. El Rey ha sido un magnífico embajador de España en el extranjero. Su papel ha sido sumamente importante en el paso sin traumas de una dictadura a una democracia. La transición al hijo ha sido una decisión generosa y adecuada. Hace falta sangre nueva y hay que dar paso a las nuevas generaciones. Es bueno que continúe la estabilidad, que nos ha costado mucho.

Deporte

foto

José Luis Doreste, oro de regatas en Seúl 88

Tuve la suerte de que él me escogiera para formar parte de su tripulación unos años, en el Bribón. Se respiró un ambiente de cordialidad. Él apechugaba como todos. Nunca hubo grandes clases ni diferencias. Había un ambiente de equipo. En los momentos duros en el mar, don Juan Carlos arrimaba el hombro. Él llevaba el timón y yo la táctica, por lo que en el barco teníamos una relación muy estrecha. Comentábamos las decisiones que íbamos a tomar. Ha sido un rey dinámico, no apoltronado, un ejemplo de las actividades que yo recomiendo ahora como médico. Ha transmitido una imagen dinámica, moderna, juvenil, que ha influido para la marca España.

Felipe VI ha transmitido una imagen similar al padre, la de deportividad. Tiene retos importantes por delante, no es una papeleta sencilla. La gran ventaja es que desde pequeño está muy preparado, estudiando fuera, ha viajado… Su matrimonio con una persona no de realeza, sino digamos del pueblo llano, ha favorecido su contacto con el día a día del pueblo. Lo hará bien.

foto

Theresa Zabell, vicepresidenta del Comité Olímpico Español

Don Juan Carlos ha tenido siempre un reinado muy cercano al deporte. Ha estado siempre al lado del deportista, en los éxitos y sobre todo en nuestras derrotas. Y ha tenido una relación muy especial con la vela. Eso me ha dado la oportunidad de conocerlo y de pasar algún tiempo juntos en los mismos clubes náuticos. Ahí me di cuenta de que era un gran líder como deportista, y gracias a eso también ha llevado con mano firme el timón de España. El deporte es la mejor universidad, te enseña muchas cosas necesarias acerca de la vida, y seguro que algo de lo que ha vivido el rey Juan Carlos en la vela le habrá servido para su reinado. Yo navegaba en crucero, en el barco Inespal, y él en el Bribón. Éramos barcos de la misma categoría y navegábamos en las regatas del circuito. Éramos rivales y amigos.

Felipe VI será un magnífico rey, igual que es un excelente deportista. Coincidí con él en la preparación olímpica de Barcelona 92, en el equipo olímpico español. Se toma las cosas muy en serio, es muy trabajador, lo prepara todo a conciencia, hace mucho trabajo de antemano. Entonces viajamos con todo el equipo para diversas regatas y vi en él una capacidad de liderazgo increíble, trabajo en equipo. También con la candidatura de Madrid 2020 se involucró a fondo. Tiene un don de gentes muy especial. Estábamos en contacto con extranjeros, con gente de culturas e idiomas diferentes, y les cautivaba a todos. Hasta que no lo conoces no piensas que es tan cautivador.

Tecnología

foto

Rosa García, presidenta de Siemens España

Juan Carlos I ha sido clave en la evolución reciente de nuestra democracia. España ha vivido un largo periodo de estabilidad y prosperidad en el que se han sentado las bases del Estado moderno que hoy somos. Es mérito de todos los españoles, sin duda, pero el papel institucional del Monarca ha sido fundamental en los momentos decisivos. También son muy elogiables sus esfuerzos para promover la marca España empresarial en el extranjero.

foto

Bárbara Navarro, Directora de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales para el sur de Europa de Google

El rey Juan Carlos ha sido y es ejemplo de generosidad, consenso y compromiso con España. Estamos muy agradecidos y sin lugar a dudas somos afortunados de tener una referencia como el Rey.

foto

Cristina Garmendia, presidenta de COTEC (Fundación para la Innovación Tecnológica)

En su ingente tarea en pro de la modernización de España, S.M. D. Juan Carlos I ha dedicado generosos esfuerzos a apoyar el desarrollo de nuestra ciencia y a fomentar la innovación en el tejido empresarial. Si hoy España juega un papel entre las potencias científicas y tecnológicas es también gracias al compromiso de la Corona. Un compromiso que, sin ninguna duda, será renovado por Felipe VI, quien ha heredado de su padre el entusiasmo y la visión sobre estas cuestiones, que son claves para el presente y futuro de nuestro país.

foto

Irene Cano, Directora General de Facebook Iberia

He crecido durante el reinado de Juan Carlos I, un periodo de la historia que será recordado por la estabilidad y el desarrollo del país en todos los ámbitos. Confío en que con esta sucesión se abra una época de renovación, innovación y transformación que tanto necesita España.


Cultura

foto

Manuel Martín Cuenca, director de cine

Juan Carlos I: Un comienzo hermoso, un final patético. Espero deFelipe VI que entienda lo que esta sociedad necesita, más democracia.

foto

José Luis Gómez, director teatral y miembro de la RAE

Juan Carlos I fue capaz de ser el artífice de una magnífica transición política. Y respecto a Felipe VI no sabemos bien lo que sucederá, pero en cualquier caso le deseo muchísima suerte. La verdad es que la va a necesitar. Ya se verá…..

Economía

foto

Juan José Hidalgo , presidente del Grupo Globalia

EL rey Juan Carlos ha sabido enlazar un periodo político muy complicado con una largo tramos de democracia y prosperidad económica. Ha vivido momento complicados como el 23-F y estuvo a la altura de las circuntancias y después ha sabido apaciguar las tensiones políticas y ha dado ante el mundo una imagen de modernidad para convertirse en una monarquia dialogante en el exterior, donde ha logrado importantes éxitos.

Creo que el futuro rey ha tenido un buen maestro y se ha formado a la sombra de su padre y de los difíciles momentos vividos. Creo que tiene la lección aprendida y deberán dar muestra de diálogo en temas tan importantes y complicados como el tema catalán. En todo caso yo le veo muy preparado y con la madurez suficiente para tomar las riendas del país. Es importante que sea un rey que busque el consenso.

elpais.com

EL TRAMO FINAL DE LA ARGENTINA Y LA SALIDA ELEGANTE DE CFK

 

 

Hacia el ESTRE-LLATO en el Siglo XXI»

 

Según las bolas que corren, en pasillos cercanos a la Casa Rosada, alias «LA GRAN COMEDIA DEL SIGLO 21», asesores de CFK estarían barajando la salida elegante de la reina al mejor estilo de Metro Goldwyn Meyer.

 

Las mismas versiones indican que ante la imposibilidad de cubrir las deudas que aquejan a nuestro país, Cristina estaría dispuesta a entregar el Gobierno antes de lo esperado.

 

Las causas son de orden y conocimiento publico:

 

La Situación Procesal del Vicepresidente de la Nación y otros funcionarios. «Amado», parece que no encuentra la salida y el caso cada vez se complica más.

 

Ad referéndum de los casos de corrupción que afloran como la humedad, día  a día en Argentina: Leandro Despoy Presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN) reclamó una mayor coherencia de la Justicia al momento de juzgar los casos de corrupción. En la Reunión del Consejo Directivo de la Organización Latinoamericana y del Caribe  de Entidades Fiscalizadoras Superiores  (OLACEFS) el Titular de la AGN expresó que «Argentina tiene un alto nivel de corrupción»

-El tremendo Déficit Energético estimado en 13.000 millones de dólares para este año,  tantas veces anunciado a través de varios medios , a los cuales por decir la verdad, los tildaban de «opositores» y por lo tanto eran desmentidos a través de notas publicadas en medios oficialistas.

 

– La Devaluación del peso , que oscila el 60% en lo que va del año 2013 hasta la fecha.

 

Cabe la posibilidad, que surja una nueva devaluación, antes de fin de año, la que producirá más inflación, y recesión. Temas que se verán reflejados en la caída de las ventas, en la producción industrial y por ende repercutirá  en los  puestos de trabajo.

 

-La suba de las tasas de interés a valores del 30%.

-La inflación que ya llegó al 40%, que arrasa con el sueldo de los argentinos.

 

-Problemas muy serios en la industria automotríz, en la construcción. Cese de pagos, quiebras, entre otros.

 

-El Reconocimiento del Ministro de Economía de la Nación, con respecto a las Reservas Nacionales, que no alcanzan para cubrir todo lo que se debe.

 

-El Jury a Campagnoli  por haber investigado a personas muy allegadas a la Cúpula presidencial.

-La inseguridad que crece día a día y que al parecer no hay a la vista ningún plan eficiente y eficáz para contrarrestarla, sumado a la gran necesidad  que surge de pobres e indigentes que crecen día a día, producto de la desastroza política económicca de este gobierno.

 

 

-La Argentina si paga los 1500 millones de dólares que están en juego, que se deben, también debera abonar otros pagos que rondan una suma diez veces superior a este importe. Tomemos en cuenta que las Reservas del banco Central no son las que vienen anunciando y que por lo tanto, contamos con mucho menos  dinero para afrontar esta crisis.

 

-La falta de credibilidad para Capitales que quieran invertir en nuestro país producto de la falta de continuidad en políticas económicas y de la carencia de «atino» y «planificación» de estrategias que lleven a la Argentina a una posición creíble, con un riesgo país aceptable.

 

Por lo expuesto precedentemente, se deduce que:

 

Existe la imperiosa necesidad de preservar la continuidad institucional de la República,  ya sea con la «salida elegante», entregando el gobierno antes de lo previsto adelantando las elecciones, de lo cual hablábamos al principio; o bien, se corre el riesgo de la perdida de la garantía del orden social o dicho de otra manera: «sentarse a esperar una situación insurreccional», por los factores expuestos.

 

Mientras tanto, en una partida de ajedrez, con un buen whisky de por medio, los grandes capitales y acreedores , se disputan la porción mayor de la torta a repartir, llámese: «el territorio Argentino».

Argentina_Buitres

CONTINUAREMOS…..

 

 

 

 

Boca va con todo por Federico Carrizo

Los dirigentes xeneizes con Daniel Angelici a la cabeza saben que el próximo semestre es de vital importancia para las aspiraciones del club. Boca afrontará una triple competencia desde agosto hasta diciembre, con la necesidad de volver a conseguir un título (el último fue la Copa Argentina en 2012) y la ilusión de volver a disputar la Copa Libertadores en 2015.

Por estos motivos es que la comisión directiva quiere cumplir con todos los deseos de Carlos Bianchi en el armado del plantel. Complicadas las llegadas de Ignacio Scocco (prefiere ir a Newell’s) y el volante de Colón de Santa Fe, César Meli, Boca va con todo por un viejo anhelo del Virrey: Federico Carrizo.

La oferta que el club ya habría acercado a la institución rosarina sería por la impactante suma de 3 millones de dólares, una cifra más que importante para el mercado local.

El hábil volante de Rosario Central estuvo cerca de llegar a La Ribera a principios de año, pero las negociaciones no avanzaron en su momento. Hoy la situación es distinta. Carrizo termina su vínculo con el club dueño de su pase en diciembre, lo que obliga a Central a venderlo o correr el riesgo de quedarse sin nada cuando el jugador quede libre.

El ingreso de dinero por la casi confirmada venta de Juan Sánchez Miño al Torino facilita la operación y el lugar vacío que deja el zurdo en el equipo de Bianchi convierte al «Pachi» en el refuerzo ideal para el conjunto xeneize.

Habrá que esperar la respuesta de los dirigentes de Rosario Central pero todo parece indicar que Carrizo será jugador de Boca después del Mundial.

Fuente: http://www.ftbpro.com/

San Isidro: tiene 16 años y fue abusada desde los 5 por su madre y padrastro

Además, se supo que la torturaban y sometían a presiones psicólogicas; el padre de la chica radicó la denuncia; los sospechosos están detenidos

a docente y su pareja quedaron detenidos en las últimas horas, acusados de abusar sexualmente de la hija de la mujer, de 16 años, desde que era niña.

El caso se conoció recientemente cuando la adolescente se fue a vivir con su padre -algunas versiones hablan de que había escapado de la casa de la madre- y contó el calvario que padecía, según relataron a LA NACION fuentes policiales.

De acuerdo con el testimonio de la víctima, desde los 5 años, su progenitora y la actual pareja de la mujer la golpeaban, torturaban y sometían a presiones psicológicas para abusar sexualmente de ella.

Como consecuencia de los golpes, la adolescente sufrió en el oído derecho una patología llamada «colesteatoma» (alteración destructiva de una parte de la membrana mucosa del oído medio), como así también «atelectasia» (disminución del volumen pulmonar), que le generó una disminución de la capacidad auditiva de forma permanente.

Fue el padre de la víctima quien se presentó ante la Justicia para radicar la denuncia correspondiente, que quedó caratulada como «abuso sexual agravado y corrupción de menores».

LAS DETENCIONES

Las detenciones se produjeron luego de dos allanamientos realizados por efectivos de la policía bonaerense en las localidades de Boulogne y Villa Adelina, partido de San Isidro, según confirmaron a LA NACION fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense.

El operativo, que incluyó la visita al colegio donde la acusada trabajaba, estuvieron a cargo de la DDI de Tigre. Durante los registros, se incautaron dos computadoras y discos compactos que contenían material pornográfico relacionado con la causa.

De hecho, la mujer fue apresada en el instituto donde trabaja como receptora, en tanto que el padrastro en un departamento ubicada en la calle Aráoz al 1700 de Villa Adelina.

Interviene en la causa UFI Especializada en la Investigación de Delitos Conexos a la Trata de Personas y Violencia de Género perteneciente al Departamento Judicial San Isidro..

Fuente: LA Nación

Paro de docentes universitarios

Las universidades nacionales están de paro, algunas, por tiempo indeterminado. Cerca de 90.000 docentes en 27 universidades nacionales y en los más de 50 colegios preuniversitarios de todo el país protestan por el congelamiento de los sueldos que padecen desde hace 18 meses. Hasta ahora, la oferta del gobierno nacional, de 28,4%, no satisface a los gremios.

Así, se cumple en todo el país un paro nacional resuelto por la Conadu Histórica en el plenario de secretarios generales que sesionó el viernes pasado en Tucumán. Los docentes universitarios y preuniversitarios rechazaron unánimemente lo que consideran un «vergonzoso ofrecimiento salarial» efectuado por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, en la segunda reunión de la Mesa Nacional de Negociación Salarial del sector.

El gobierno nacional ofreció un aumento escalonado en tres cuotas acumulativas: 16,5% desde julio (a cobrar en agosto), 5% desde septiembre (a cobrar en octubre) y 5% desde noviembre (a cobrar en diciembre), hasta junio de 2015.

La Universidad de Buenos Aires está entre las universidades afectadas. Allí la medida de fuerza comenzó el sábado 14 y se extenderá hasta el próximo 23 de junio, cuando un nuevo plenario sindical analizará el estado de la negociación con el Gobierno y los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y definirá la continuidad de las acciones a seguir.

Las asambleas de los tres turnos en el Colegio Nacional de Buenos Aires ratificaron por unanimidad el paro por tiempo indeterminado a partir de ayer. La Escuela Pellegrini votó ayer en sus asambleas parar hasta el lunes próximo, también sin asistencia a los lugares de trabajo.

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, el paro alcanzó en ambas sedes un promedio del 60% de ausentismo (con algunas comisiones tomando evaluaciones). En Filosofía, se llegó al 40% de ausentismo. En Medicina, la megacátedra de Bioquímica para sin asistencia toda la semana, y otras grandes cátedras, como Fisiología, resolvieron parar el martes en sus tres turnos y dictar clases públicas el jueves próximo. En Ingeniería ya hay planificadas clases públicas para el martes y el jueves. Faltan informes de otras facultades, pero incluso en aquellas donde en anteriores medidas no había movimiento están planificando actividades de clases públicas con cortes de calle. En el CBC, pararon grandes cátedras y otras estaban reunidas para resolver la reprogramación de los parciales de cierre de cuatrimestre.

En las universidades nacionales de Tucumán, Cuyo, Río Cuarto, Rosario y Del Sur (en Bahía Blanca) continúa la huelga por tiempo indefinido. Los docentes de San Luis también se sumaron a la medida.

Según informaron las asociaciones de base, el paro se cumple con una elevada adhesión en las escuelas preuniversitarias, que oscila entre un 80% hasta 100% en algunas universidades nacionales. Los docentes realizan asambleas y reuniones con alumnos y padres para explicar las razones de la protesta..

Fuente: LA Nación

Crimen y milagro: cómo mataron a la mamá que estaba con su bebé

Informe de la autopsiaComienzan a conocerse detalles, algunos macabros, sobre cómo murió Pamela Biosa. Su hijo, de siete meses, fue encontrado sobre su pecho.

La mujer que ayer fue hallada muerta en Escobar junto a su bebé de siete meses, que estaba ileso, fue asesinada a golpes e intentó defenderse, según surgió de la autopsia, informaron hoy fuentes de la investigación.

Los forenses determinaron como causa de la muerte una serie de traumatismos en el cráneo producidos con algún objeto contundente y encontraron en el cadáver de Pamela Estefanía Biosa (21) varios signos de que intentó defenderse, entre ellos mechones de pelos en las manos y signos de lucha en la escena del crimen, informó la agencia Télam.

A la vez, según difundió el canal de noticias C5N, la fiscal de la causa pidió un análisis de ADN al marido de la mujer, que estuvo declarando hasta la madrugada y que, al parecer, tiene una coartada sólida.

En la autopsia, a la mujer le encontraron tierra y pasto en la boca, que le habrían sido colocados para callarla, dijeron en C5N.

El bebé, que fue encontrado sobre el pecho de la mujer, sigue en el hospital y evoluciona bien. Sólo fueron a visitarlo la abuela y un tío materno; el padre aún no.

El jefe de pediatría del Hospital Enrique Erill de Escobar, Gustavo Navarro, informó a la prensa que el bebé «está en estado óptimo de salud» y «en condiciones de recibir el alta», aunque no podrá otorgársela hasta que la Dirección de la Niñez de Escobar no lo habilite, ya que el niño está por orden judicial a su cargo. El vocero aclaró que el bebé sólo presenta «un pequeño catarro en vías aéreas superiores, un resfrío, pero ha estado sin fiebre». Finalmente contó que es un bebé «muy sociable», al que no escuchó llorar y que pasa «de brazo en brazo sin llorar».

Fuente: Clarín

Caos de tránsito en Córdoba y Callao por un corte de docentes

Son de la UBA y reclaman aumentos salariales. Aunque dejaron dos carriles libres, hay fuertes demoras para moverse por la zona.

Otra vez los problemas para moverse en la hora pico de la mañana en el Centro porteño. Y otra vez la avenida Callao, esta vez en la esquina con Córdoba era escenario de un piquete con manifestantes que realizaban un corte parcial.

La protesta, que comenzó pasadas las 7:30 y es encabezada por la Asociación Gremial de Docentes (AGD) de la Universidad de Buenos Aires que realiza un paro en demanda de aumentos salariales.

Los docentes dejaron dos carriles liberados sobre la avenida Córdoba, pero igualmente la protesta provoca grandes demoras en el tránsito, sentido hacia la avenida Pueyrredón.

Ayer, un corte de empleados de una autopartista, que duró dos horas, generó un caos para moverse en Callao y Corrientes.

A través de un comunicado, el sindicato expresó que la medida de fuerza «expresa el repudio al congelamiento salarial y el rechazo a la última oferta del Ministerio de Educación: 16,5% como primera cuota a cobrar en agosto y dos cuotas de 5% a cobrar en octubre y diciembre. Todo hasta julio de 2015».

Según anunciaron, después del mediodía tienen previsto movilizarse hasta el Ministerio de Educación.

Fuente: Clarín

A pedir de Lionel Messi: Alejandro Sabella paró el 4-3-3 con Gonzalo Higuaín y Fernando Gago

En la práctica de fútbol, el DT puso la formación que salió a disputar el segundo tiempo ante Bosnia con miras al partido del sábado ante Irán

Esta vez, Alejandro Sabella, el técnico de la selección, no se salió del esquema. En la práctica de la Argentina en Cidade do Galo, Pachorra paró un equipo pensando en el encuentro del sábado ante Irán, en el Mineirao, y puso la formación que salió a jugar el segundo tiempo contra Bosnia.

Con Fernando Gago y Gonzalo Higuaínentre los titulares, fue 4-3-3, el sistema preferido de los jugadores. Empezó con Romero; Zabaleta, Garay, Federico Fernández, Rojo; Gago, Mascherano, Di María; Messi, Higuaín y Agüero. Luego, ingresó Maxi Rodríguez por Gago.

Plantel completo
Sabella, además, contó hoy con el plantel completo por primera vez desde que arribó a la ciudad de Belo Horizonte. Con la incorporación de Ángel Di María, tras la fatiga muscular que lo dejó sin práctica ayer, y la recuperación total de Rodrigo Palacio.

El técnico contó así con todas las variantes posibles para el duelo del sábado ante Irán en el estadio Mineirao..

Fuente: Cancha Llena

Se incendiaron quince colectivos en una terminal de San Justo

Cinco dotaciones de bomberos controlaron el fuego que se desató esta madrugada en la base de la línea 46, en esa localidad del partido bonaerense de La Matanza. No se reportaron víctimas

«El incendio se encuentra circunscripto, dominado y en etapa de extinción total», informó el oficial bombero Felipe Roculé.

Las llamas, que se propagaron alrededor de la 1:30, alcanzaron a 15 colectivos, de los cuales 13 resultaron totalmente destruidos. Se encontraban estacionados en el playón de la terminal, ubicada en la calle Zapiola y Cabrera, sin comprometer a los inmuebles linderos, explicó el oficial bombero.

Las cinco dotaciones que intervinieron pertenecen al Cuartel Central y destacamentos de Bomberos Voluntarios de La Matanza.

Hasta el momento no fueron determinadas las causas del siniestro.

Debido al incendio la Línea 46, que une las cabeceras del porteño barrio de la Boca con La Matanza, prestará hoy un servicio de emergencia, con demoras.

Fuente: Infobae

Para aplaudir a cuatro manos

Los pianistas Cuacci y Lavandera se presentaron en el Teatro Colón con un repertorio tanguero en un concierto a dos pianos.

Mientras en pleno Mundial los argentinos pasan los días cautivados por los pies de Messi, Neymar y Pirlo, el lunes a la noche los pianistas Juan Esteban Cuacci y Horacio Lavandera deleitan a un público variado con el talento de sus manos, con la potencia y la fuerza de sus dedos. No es la primera vez que el Teatro Colón ofrece una velada tanguera. Ya lo había hecho hace dos años en el homenaje al maestro Horacio Salgán. Esta vez, fue el concierto “Buenos Aires a dos pianos”, organizado de forma gratuita por el Ministerio de Cultura porteño, que los músicos habían dado a fines del año pasado en la Usina del Arte y que ahora llevaron al Colón con algún que otro retoque en el repertorio, pero siempre con espíritu tanguero y conocidos temas de Gardel, Piazzolla y Salgán, entre otros.

Estos dos guapos salen puntuales al escenario y, con la excepción de la camisa blanca de Cuacci, ambos visten de negro. Se abrazan, saludan y se ubican cada uno en su piano. Son dos pianos enfrentados, uno sin tapa y el otro con la tapa levantada, por una cuestión de acústica, de mejor transmisión del sonido, en una sala reconocida por su acústica perfecta y donde el que tose en la primera fila de la platea molesta al que está en la última del gallinero. Y nunca falta el que tose o pide “¡Ssshhh!”.

El concierto arranca a cuatro manos con un clásico del tango como “Danzarín”. Hay también interpretaciones solistas de estos talentosos pianistas: Lavandera toca “Mi Buenos Aires querido” y “Adiós Nonino” y acompaña las melodías con movimientos de cabeza. Cuacci es pura potencia y toca “Invierno porteño” y “Azul noche”. Juntos interpretan composiciones del propio Cuacci. Y para el cierre no faltan “A fuego lento” ni “La cumparsita”.

Fuente: LA Razón

Brasil 2014: el campeón España se juega todo frente a Chile

España-Chile. Una derrota ante los chilenos, combinada con una probable victoria de Holanda frente a Australia, supondría el adiós de España al torneo y el fin de una generación que hizo historia.

Epaña afrontará ante Chile un partido en el que no puede fallar, si quiere seguir defendiendo su título de campeón mundial y prolongar su era de dominio en el fútbol. Jugar a vida o muerte es un lugar común, pero describe de forma precisa lo que le espera en el Maracaná al equipo dirigido por Vicente del Bosque, en la segunda fecha del Grupo B del Mundial de Brasil.

Una derrota ante los chilenos, combinada con una probable victoria de Holanda frente a Australia, supondría el adiós de España y el fin de la mejor generación en la historia del fútbol español. Y podría darse justo el día en el que el rey español Juan Carlos I firma la norma que aprobó su abdicación para ser sucedido por Felipe VI.

El partido del lunes ante los “aussies” se convertiría en una indigna despedida para jugadores como Xavi Hernández, Fernando Torres, David Villa o Xabi Alonso, que difícilmente continúen en el próximo ciclo.

Nadie esperaba algo así antes de iniciarse el Mundial, pero la derrota por 5-1 ante Holanda en el debut convirtió en una opción plausible que el doble campeón europeo y defensor del título mundial pueda ser eliminado.

Un empate sería también letal para España, pues a chilenos y holandeses les bastaría con igualar en la última jornada para avanzar ambos a octavos de final. La situación devuelve a España a 2010, cuando después de perder ante Suiza en el debut y ganar luego a Honduras, se enfrentó a Chile en otro duelo sin margen de error.

Antes de aquel partido, Iker Casillas confesó a Álvaro Arbeloa que estaba aterrado. Sin embargo, España ganó el duelo y terminó conquistando el título. Era el gran momento de un equipo que no sólo logró éxitos, sino que maravilló al mundo.

Hoy el campeón muestra una tendencia descendente, mientras que Chile llega en ascenso, convencido de la aplicación de una idea en la que su entrenador, Jorge Sampaoli, cree de forma fanática.

“Es un equipo que hace una presión suicida”, aseguró Del Bosque. “Y nos gusta serlo”, le contestó Arturo Vidal. Admirador de Marcelo Bielsa, Jorge Sampaoli ha formado un equipo ultraofensivo, que presiona muy arriba y que quiere tener la pelota, pero al que Australia generó muchos problemas al contragolpe y en el juego aéreo.

Del Bosque afronta una dura prueba, pues gran parte del destino de su selección pasa por que acierte. Quitar a un mito viviente como Xavi Hernández, dar entrada a un joven a Cesc, buscar más profundidad con Pedro, utilizar a Cesc Fábregas de “falso nueve” en lugar de un delantero puro como Diego Costa y cambiar el dibujo para reforzar la defensa con Javi Martínez son sus opciones.

España vive el momento más complicado en seis años de un ciclo glorioso, con la conquista de dos eurocopas y un Mundial. No hay mejor escenario que el Maracaná, el estadio más famoso, para medir cuánto queda de su grandeza.

Formaciones
España: Iker Casillas; César Azpilicueta, Gerrard Piqué, Sergio Ramos y Jordi Alba; Sergio Busquets y Xabi Alonso; Pedro o David Silva, Xavi o Koke, y Andrés Iniesta; Cesc Fábregas o Diego Costa. DT: Vicente del Bosque.

Chile: Claudio Bravo; Gary Medel, Gonzalo Jara y Eugenio Mena; Mauricio Isla, Charles Aránguiz, Arturo Vidal o Felipe Gutiérrez y Marcelo Díaz; Jorge Valdivia, Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Jorge Sampaoli.

Árbitro: Mark Geiger (Estados Unidos).

Estadio: Maracaná, Rio de Janeiro.

Fuente: Mundo D

Renuevan el Parque Lezama y ponen cámaras de seguridad

Los trabajos incluyen la restauración de caminos, fuentes y monumentos deteriorados. El predio no se enrejará, pero tendrá más iluminación y será monitoreado por la Policía. Las obras estarán listas a fin de año.

Delimitado por Defensa, Brasil Martín García y Paseo Colón, el Parque Lezama constituye uno de los paseos tradicionales del barrio de San Telmo. Patrimonio de la Ciudad desde 1894, fue visitado por millones de turistas y porteños a lo largo de la historia por sus paseos arbolados, las esculturas, la barranca y el anfiteatro. Sin embargo, la falta de mantenimiento y el vandalismo desmejoraron su aspecto en los últimos años, a tal punto de convertirlo en un lugar sucio, oscuro y, lo peor, inseguro. A casi dos años del anuncio oficial, el Gobierno porteño inició la puesta en valor de todo el predio en pos de devolverle su diseño y mística original. Los trabajos estarán listos a fin de año.

El plan de obras no incluye el polémico enrejado, tal como habían reclamado los vecinos de la zona en reiteradas oportunidades. Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público tampoco lo descartaron en el futuro si se repiten los hechos de vandalismo. De todas maneras, se instalarán cámaras de seguridad que estarán conectadas con el destacamento de la Policía Metropolitana, ubicado en Brasil y Bernardo de Irigoyen.

Para evitar el cierre del parque, los trabajos se realizarán por etapas. Entre otras tareas, van a renovar todos los soldados internos y los de las veredas perimetrales. Los caminos asfaltados serán reemplazados por senderos de piezas premoldeadas de color teja, semejantes a los pisos originales de ladrillo. También sumarán bancos de madera, cestos de basura y bebederos, y construirán un nuevo patio de juegos con espacios diferenciados por edades.

Uno de los objetivos es recuperar el diseño del arquitecto Carlos Thays, por lo que realizarán movimientos del suelo y controlarán el estado de los 537 árboles existentes. En tanto, el departamento de Monumentos y Obras de Arte (MOA) se ocupará de restaurar las estatuas y monumentos afectados por el vandalismo. Entre ellos, la fuente Don Pedro de Mendoza, la de Neptuno y el grupo escultórico La Loba Romana. Para una etapa futura, se reconstruirá la fuente principal en el lugar donde hoy está el anfiteatro.

Fuente: La Razón

«Te quita equilibrio»

Mascherano dijo que el hecho de tener jugadores muy ofensivos se puede convertir en una contra. «Hay cosas para mejorar en el retroceso. Tenemos que crecer», marcó tras el debut ante Bosnia y pidió para el sábado ante Irán.

Con los cinco en el fondo, Javier Mascherano tuvo mucha compañía alrededor, pero el cambio de esquema en el segundo tiempo ante Bosnia modificó la situación y el jugador del Barcelona quedó con más espacio delante suyo, más allá de la presencia de Fernando Gago para distribuir. ¿Qué análisis hizo? «El hecho de tener jugadores muy ofensivos te quita un poco de equilibrio. Hay cosas para mejorar en el retroceso. Por momentos no lo hicimos de la manera ideal», marcó tras el debut en el Maracaná y pidió para el sábado ante Irán.

Masche cree que la Selección debe dar un salto a partir de ahora: «Tenemos que mejorar partido tras partido. Es nuestra obligación crecer, buscar el funcionamiento y corregir los errores. El equipo puede jugar muchísimo mejor». ¿El esquema de Sabella? «Uno tiene que evaluar contra quién va a jugar. Saber con qué armas cuenta para minimizar su poderío», explicó en ESPN Radio, dejando una puerta abierta para más cambios y justificando las dudas del técnico argentino.

Con los tres puntos en el bolsillo, reconoció los nervios y señaló una tendencia: «El primer partido siempre cuesta por la ansiedad del debut. A todos les ha costado. El Mundial es otra cosa más allá de que la mayoría tiene roce internacional. Hemos pasado la prueba con creces. Ahora hay que tratar de conseguir otra victoria para meternos en octavos de final». Ese es el objetivo de todos en el búnker de Cidade do Galo…

Fuente: Olè

Negociación de la deuda es un tema que requiere el «consenso de todos»

Así lo expresó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, horas antes de que junto al ministro de Economía, Axel Kicillof, y al secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, expongan la situación ante los bloques partidarios.
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que la negociación de la deuda es un tema de «Estado» que requiere el «consenso de todo el sistema político», previo al informe que presentará el gobierno en el Congreso sobre el Fallo de la Corte de Estados Unidos.

Capitanich precisó que a las 10 irá al Congreso junto al ministro de Economía, Axel Kicillof, y al secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, «para exponer la posición de Argentina y recopilar las opiniones de los distintos bloques, en virtud que la negociación de la deuda constituye una política de Estado, y requiere del consenso de todo el sistema político».

Cuando se le indicó que Guillermo Nielsen, ex secretario de Finanzas durante el gobierno de Néstor Kirchner, advirtió que no pagar traería serias consecuencias para gobiernos futuros, Capitanich respondió que el pago «genera una tasa interna de retorno del 1.608 por ciento, desde el año 2008 al 2014. Yo le quiero preguntar (a Nielsen) si eso no le parece absolutamente obsceno, si no le parece algo injusto».
diario26.com

Thalía le propuso casamiento al arquero de México

Luego de la excepcional tarea del “Memo” Ochoa en el empate ante Brasil, la cantante le entregó su corazón para siempre. Mirá la declaración de amor y qué le respondió el arquero.
La cantante mexicano Thalía se unió a los festejos por el empate entre México y Brasil en el Mundial y no dudo en pedir matrimonio al guardameta Guillermo Ochoa, la gran estrella del partido por sus atajadas que evitaron la caída de su portería ante la tricolor.

«@yosoy8a marry me!!» (cásate conmigo), apuntó la intérprete en una foto de Instagram donde le avienta un beso. Además, felicitó al portero por su actuación: «Excelente trabajo!».

Thalía también saludo la gran actuación de la selección mexicana a través de la red social Twitter. «Son grandes! qué juego se aventaron!», escribió.

No obstante, Ochoa también conquistó a la cantante Julieta Venegas. «Te queremos Memo te queremos! Te queremos Memo te queremos!!!», escribió en Twitter la intérprete, quien creó la etiqueta «#graciasochoa».

El memorable desempeño del guardameta mexicano también desató pasiones entre los hombres, como el actor Gael García Bernal, quien es un gran seguidor del fútbol.

«Memo: te amo», indicó en un mensaje y a continuación señaló: «Genios! Los quiero mucho cabrones! #VivaMéxicoCabrones». (EFE)

Militar retirado que trabaja como remisero mató a pasajero que intento asaltarlo

Un militar retirado que trabaja como remisero mató de un balazo a un pasajero que intentó asaltarlo cuando transitaba por la ciudad bonaerense de Avellaneda, se informó hoy.

Fuentes policiales informaron que en las primeras horas de ayer en la esquina de Zeballos y Montes de Oca, al sur del conurbano, el remisero Amin Yantani -militar retirado de 41 años- se defendió de un intento de robo que intentaron cometer sus dos pasajeros.

Cuando el remisero intentó extraer su arma se produjo un forcejeo que terminó cuando se accionó la pistola y el disparo dio en el pecho del asaltante que murió en forma instantánea, mientras el otro aprovechó la confusión para escapar, dijeron.

La policía confirmó que el ladrón muerto, de 20 años, contaba con antecedentes delictuales.

Fuente: Diario Hoy