Capitanich: «El Congreso dio pleno respaldo a la posición argentina»

Los representantes del Gobierno, según informaron los diputados opositores Pino Solanas y Graciela Camaño, no anunciaron un envío al Congreso para hacer un nuevo canje de bonos. Ahora, conferencia de la comitiva oficial.
«El Congreso de la Nación, a través de sus diferentes bloques ha brindado el pleno respaldo a la posición argentina con sus diferentes aristas» señaló este miércoles en conferencia de prensa el jefe de Gabinete Jorge Capitanich tras el encuentro a puertas cerradas que mantuvo junto al ministro de Economía, Axel Kicillof y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini con los referentes de las fuerzas políticas con representación parlamentaria.

Y agregó: «Todos han coincidido en repudiar la actitud de los fondos buitre, en considerar que este fallo es lesivo a los intereses de la patria y que están dadas las condiciones de respaldar la posición argentina para defender los intereses nacionales».

La reunión, que se prolongó por tres horas en el Salón Azul del Congreso de la Nación sirvió para que el gobierno de la Nación detallara la situación en que se encuentra el país luego de que la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazara tomar la apelación argentina al fallo adverso del juez de Nueva York Thomas Griesa en la disputa con los fondos buitre.

Capitanich explicó que durante el encuentro, Kicillof se explayó sobre los orígenes de la deuda, sus alcances y el proceso de reestructuración de la deuda que entró en default en diciembre de 2001 y que inició la Argentina a partir de 2005.

Calificó de exitoso todo el proceso de reestructuración de la deuda iniciado por el ex presidente Néstor Kirchner y continuado por Cristina Kirchner y destacó que «la voluntad expresa de pago de la Argentina». Advirtió sin embargo que «para cumplir con sus compromisos la Argentina lo hace conforme a su capacidad de pago. Toda la reestructuración se hizo con ese hilo conductor».

El ministro coordinador destacó además que «algunos legisladores plantearon durante la reunión la posibilidad de constituir una comisión bicameral» y detalló que «el Poder Ejecutivo Nacional informó que tal como se estipula en la sentencia del juez Griesa, existen fuertes limitaciones para su cumplimiento por parte del Estado argentino porque el gobierno tiene que respetar también su Constitución impone límites que tiene que respetar».

En ese sentido destacó que la Argentina tiene la obligación de respetar de manera irrestricta el cumplimiento de sus obligaciones financieras con el 92% de los bonistas que sí aceptaron entrar en el canje de deuda. «El fallo del juez Griesa alteró esas condiciones» advirtió Capitanich.

Minutos antes de las 13, un grupo de diputados se retiró de la reunión (además de Camaño y Solanas también se fue el presidente del bloque massista, Darío Giustozzi), pero el encuentro continúo con un número más reducido de legisladores hasta las 13.10.

Tras retirarse del encuentro Solanas se quejó porque «no hay información» sobre lo que se va a hacer y recordó que «esta es la primera vez que convocan a legisladores a tratar los asuntos de la deuda». Y sentenció: «No somos cómplices de esta terapia intensiva, tenemos un paciente en terapia intensiva y está grave».

«Reclamamos información y siempre la negaron» denunció y advirtió que «todo esto no arregla el tema de la deuda».

Por su parte Giustozzi, que salió de la reunión acompañado pro Graciela Camaño y Mario Das Neves, aseguró que «da la sensación que el gobierno ha cometido errores y ahora le sobran palabras y le faltan acciones». Adelantó que presentarán «un proyecto de ley para crear una comisión bicameral que le dé tratamiento a este tema, esto debe ser tratado en una instancia pluripartidaria».

Mientras que Camaño advirtió que «el gobierno no ha traído ninguna propuesta, solamente realizó un diagnóstico».
minutouno.com