El Fondo Monetario Internacional señaló que ven «con mucho cuidado» el fallo de la Justicia norteamericana «por la posibilidad de implicaciones sistémicas más amplias». Temen que afecte la reestructuración de deuda soberana de otros países.
El gobierno nacional aún señala al Fondo Monetario Internacional (FMI) como uno de los principales responsables de las penurias económicas del país en los últimos años. Pero, en esta ocasión, ambos quedaron en la misma vereda: el organismo reconoció que está «preocupado» por las implicancias «más amplias» que puede tener el fallo de la Justicia norteamericana a favor de los holdouts.
«El Fondo considera con mucho cuidado esta decisión, y como hemos dicho anteriormente, estamos preocupados por la posibilidad de implicaciones sistémicas más amplias», señaló la entidad a través de un breve comunicado.
El FMI advirtió además que «el litigio actual con Argentina podría tener implicaciones profundas sobre futuras reestructuraciones de deuda, dando más poder a los fondos», según consigna la agencia de noticias AFP.
«EL LITIGIO DE ARGENTINA PODRÍA TENER IMPLICACIONES PROFUNDAS SOBRE FUTURAS REESTRUCTURACIONES DE DEUDA»
Este lunes, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos desestimó tomar la apelación argentina contra los holdouts y dejó firme el fallo del juez Thomas Griesa que condena al país a pagar a un grupo de acreedores la totalidad de los bonos en default que compraron a precios irrisorios luego del 2001.
Meses atrás, el FMI intentó mediar en la cuestión e incluso se ofreció para asesorar a la Corte. En julio de 2013, el organismo renunció a esa posibilidad por las reticencias estadounidenses a que cumpliera ese papel, según AFP. Unas semanas antes, el FMI había reconocido su preocupación ante la posibilidad de una derrota de la posición argentina.
Por el momento, no queda en claro qué efectos tendrá el fallo sobre el sistema de deudas soberanas, pero todos los analistas coinciden en que aumentará los obstáculos para aquellas naciones que deseen renegociar sus deudas con sus acreedores.
infobae.com