VÁNDALOS DESTRUYERON VIDRIOS DE LA ENTRADA DEL COMPLEJO CULTURAL LEONARDO FAVIO

El municipio de Lanús pone en conocimiento de todos, que en la noche del jueves 19 de junio, vándalos rompieron a piedrazos uno de los blindex de entrada del recientemente inaugurado Complejo Cultural Leonardo Favio, ubicado en la céntrica avenida 25 de Mayo 131.
Hechos similares ocurrieron días atrás en el Paseo de Sandro de Valentín Alsina, inaugurado también hace poco meses, en donde verdaderos delincuentes, detienen sus autos frente a estos lugares y comienzan arrojar objetos contundentes con el solo objetivo de destruir lo que tanto ha costado a todos y cado uno de los lanusenses.
Estos espacios fueron pensados, y lo cotidiano lo ha demostrado, para el disfrute y el esparcimiento de cada familia, de cada pibe, de todos y cada uno de los barrios que conforman Lanús; y construidos con mucho esfuerzo, con fondos nacionales y propios, que en definitiva los aportamos cada uno de los lanusenses.
Esto nos ha causado un profundo dolor, ya que en estos ataques vemos una clara intencionalidad de destruir y agraviar, no solo a los que circunstancialmente gobiernan los destinos del municipio de Lanús; si no a la totalidad de los vecinos que vivimos, trabajamos y elegimos como lugar para conformar una familia y criar a nuestros hijos.
El Municipio seguirá trabajando por la ciudad que todos queremos, sin vándalos, sin delincuentes y en donde cada uno de nosotros fortalezcamos el orgulloso sentimiento de ser de Lanús.
Informe 171
20/06/2014

Ejército israelí mata a joven palestino en acción contra Hamas

Hebrón -El ejército de Israel mató hoy a un adolescente palestino cerca de Hebrón, en el sur de Cisjordania, durante una operación contra el movimiento islamista Hamas, acusado de secuestrar la semana pasada a tres jóvenes israelíes. En el campo de refugiados de Qalandia, cerca de Jerusalén, otro palestino resultó herido en la cabeza en enfrentamientos con soldados israelíes, y estaba en estado crítico, según fuentes médicas palestinas.

Por su parte el ejército israelí indicó que uno de sus soldados resultó levemente herido en Qalandia por una granada lanzada por los manifestantes. El palestino fallecido, Mohamed Dudin, de catorce años, murió por disparos en enfrentamientos en el pueblo de Dura, al sur de Hebrón, donde los soldados israelíes llevaban a cabo una operación para encontrar a los tres israelíes desaparecidos la semana pasada.

El ejército, que acusa al movimiento islamista Hamas de haberlos secuestrado y concentra su búsqueda en esta zona, explicó haber entrado en Dura para detener a «un terrorista». Los soldados dispararon contra los palestinos que lanzaban piedras y cócteles molotov, indicaron los militares. El adolescente recibió un disparo en el pecho y murió en un hospital de Hebrón. El lunes pasado otro joven palestino murió en circunstancias similares en el campo de refugiados de Jalazon, cerca de Ramala.

El ejército confirmó haber llevado a cabo esta madrugada una operación en Dura, otras localidades de Cisjordania y varios campos de refugiados y habló de «enfrentamientos esporádicos». Los soldados detuvieron a 25 palestinos, registraron 200 edificios y requisaron material en nueve instituciones caritativas de Hamas, según el comunicado militar.

En total 330 palestinos, entre ellos 240 miembros del movimiento Hamas, han sido detenidos desde el 12 de junio. Esta operación para encontrar a los adolescentes secuestrados es la más importante del ejército israelí en Cisjordania desde el final de la segunda intifada, en 2005. Según un especialista de las cuestiones militares del diario Israel Hayom, «Israel prácticamente alcanzó el límite de las infraestructuras de Hamas (política, económica, civil y por su puesto militar)» y sus incursiones se enfrentan desde hace dos días a una resistencia creciente.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, recibió hoy a los familiares de los secuestrados. Les aseguró que estas operaciones tenían como «principal objetivo encontrar a los chicos» y que los efectivos de las fuerzas de seguridad desplegados habían aumentado, según un comunicado de su gabinete.

El ministro palestinos de Relaciones Exteriores, Riyad al Malki, reprochó por su parte a Netanyahu, que dice estar «absolutamente seguro» de la implicación de Hamas, de lanzar «acusaciones sin prueba», en una declaración a la AFP en París.

«Si supiéramos que Hamas está implicado, por supuesto que el gobierno de consenso palestino estaría amenazado», estimó, en referencia al ejecutivo de personalidades independientes formado el 2 de junio en virtud del acuerdo de reconciliación entre la Organización para la Liberación Palestina (OLP), liderada por el presidente Mahmud Abas, y Hamas.

«Israel quiere llevarnos a una confrontación porque puede destruirnos militarmente en cinco minutos», añadió, y aseguró que la Autoridad Palestina hará lo posible por no encontrarse acorralada en esta «situación suicida». El ministro de Defensa israelí, Moshé Yaalon, aseguró antes las fuerzas desplegadas en las búsquedas que Israel «no tenía ninguna intención de sembrar el caos».

El jueves, el presidente palestino Mahmud Abas acusó a los responsables de este secuestro de querer «destruir a los palestinos». Los estudiantes -Eyal Yifrach, de 19 años, Naftali Frenkel, de 16, y Gilad Shaer, de 16- desaparecieron cerca de Gush Etzion, un bloque de colonias en una zona controlada por Israel en Cisjordania.

Hoy, las autoridades israelíes limitaron el acceso a la explanada de las Mezquitas de Jerusalén por temor a incidentes. Según analistas, Israel quiere boicotear la reconciliación y está aprovechando la operación en Cisjordania para desmantelar las redes de Hamas.
milenio.com

Para el FMI el fallo tiende a multiplicar a los holdouts

Llama la atención que el Fondo Monetario Internacional difunda recién este viernes un documento con argumentos a favor de la postura argentina en su lucha contra los fondos buitre. Cabe señalar que el trabajo referido a la reestructuración de las deudas soberanas fue concluido el pasado 22 de mayo y analizado por el Directorio del organismo multilateral 7 días atrás justo antes de conocerse la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de no tomar el caso argentino dejando firme el fallo a favor de los holdouts.

El propósito del documento, elaborado por la línea del FMI, es llevar adelante «posibles reformas» para atender problemas de deuda de los países brindando una «asistencia financiera más flexible y equilibrada».

El extenso paper analiza los casos de default soberano a lo largo de las últimas décadas, mencionando los casos de Rusia, Turquía y por supuesto como no podía ser de otra forma, el default argentino.

El trabajo hace referencia a un tema de gran actualidad para el país, como son las limitaciones de las cláusulas de acción colectiva en los acuerdos. Al respecto se menciona que estos procesos permiten que los holdouts interrumpan el flujo de pagos a los deudores que aceptaron la reestructuración, con el consiguiente desestímulo a participar en acuerdos voluntarios de deuda.

Más aún, la posibilidad de obtener pagos fuera de los acuerdos tiende a multiplicar a los holdouts y disminuir los posibles interesados en una reestructuración. «Riesgo que ha aumentado como resultado del litigio de la Argentina» con los fondos buitre, señala el documento.

El Fondo prevé precisamente la elaboración en el curso del año de otro trabajo referido específicamente a las cláusulas colectivas en los contratos de reestructuración de deuda, es decir el problema que tiene en vilo a la Argentina como consecuencia de aquellos deudores que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010 y ahora amenazan toda la reestructuración.

Cabe recordar que en el 2002 el Fondo estableció un marco de políticas para estos problemas de deuda soberana como consecuencia de los casos de default de los años 90 y, particularmente, según dice el propio FMI, tras la experiencia de la cesación de pagos de la Argentina a comienzos del milenio. Concretamente, los documentos del organismo multilateral reconocen que «la decisión del Fondo de prestar a la Argentina en 2001 y el subsecuente default de la deuda del país, sirvieron como un catalizador para una amplia revisión de las políticas de ayudas excepcionales».

El documento elaborado previo a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos (que no tomo el caso argentino), sin embargo, estimo que el fallo quede firme (a favor de los bonos buitres), y en ese sentido, anticipa que «han habido discusiones en curso para modificar los contratos de bonos soberanos de forma que limitaría el impacto» de tales decisiones.

Existe «un creciente consenso de que la provisión de pari passu debería ser modificada para evitar el tipo de interpretación que fue alcanzada por las cortes de Estados Unidos», indica el trabajo.
ambito.com

Cocinaron el guiso de lentejas más grande del mundo

Se realizó este viernes en la ciudad de La Plata, donde la semana pasada se consiguió el record del arroz con pollo más grande del planeta.
por MDZ Sociedad

Parece ser que la ciudad bonaerense de La Plata quiere quedarse con todos los records del libro Guinness en materia gastronómica, ya que allí se cocinó el guiso de lentejas más grande del mundo. La recaudación de lo vendido será destinado a la Escuela de Danzas Clásicas local.

El guiso comenzó a ser elaborado a las diez por el chef Alejandro Oliveto, responsable de cocinar la semana pasada el «arroz con pollo más grande del mundo», en ese caso a beneficio del hospital de Niños de La Plata.

Oliveto fue el encargado de seguir de paso a paso la integración de los ingredientes de una de las recetas típicas de la cocina argentina que logró superar, con sus seis mil porciones, el récord registrado en la región española de Cataluña, donde se elaboró un guiso de tres mil porciones.

El guiso de lentejas, que contó con la participación del intendente de La Plata, Pablo Bruera, se realizó en la Plaza Islas Malvinas, a beneficio de la Escuela de Danzas Clásicas, ubicada en Calle 54 entre calles 7 y 8.

Cada porción de guiso se vendió a 30 pesos y además, en el marco de la jornada solidaria se instaló en la plaza un paseo de comidas y bebidas artesanales, y diferentes stands de productores locales, según publicó la agencia Télam.

Para la cocción del guiso de lentejas se utilizaron seis bolsas de papas blancas, 200 kilos de lentejas, diez kilos de panceta, 120 kilos de chorizos de cerdo, 50 kilos de chorizos colorados, 30 paquetes de puerros, 30 paquetes de verdeos, cuatro bolsas de cebollones, ocho cajones de morrón rojo y seis cajones de morrón verde y cuatro bolsas de zanahorias grandes.

También se utilizaron dos riestras de ajo grandes, seis latas de tomates, 50 litros de aceite, doce kilos de sal, dos kilos de pimienta, cuatro de pimentón, cuatro de azúcar, uno de orégano y dos kilos de ají molido, además de cuatro kilos de caldo de verdura.

 

Fuente: Link permanente: http://www.mdzol.com/nota/540446/

Daniel Scioli, tras el discurso de Cristina Kirchner: «Retomamos el camino del diálogo con los holdouts»

El gobernador bonaerense destacó «la voluntad de pago» que mostró la Presidenta en su discurso y dijo que confía en que el juez Griesa generará las condiciones necesarias para lograr un acuerdo

 

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, valoró esta mañana haber «retomado el camino del diálogo con los holdouts» y aseguró que confía en que «va a ser escuchado» el pedido de la presidenta Cristina Kirchner al juez estadounidense Thomas Griesa para que genere las «condiciones» que permitan negociar con el grupo de los bonistas que no se sumó al canje de deuda.

«La voluntad argentina expresada por la máxima autoridad, que es la jefa de Estado, va a ser escuchada y se van a llevar adelante seguramente reuniones de trabajo durante los próximos días», vaticinó.

En declaraciones a Radio Mitre, el mandatario provincial afirmó que «como se ha terminado con el caso Repsol, el caso del Club de París, se puede terminar con esto».

En ese sentido, el gobernador destacó que ayer, en su discurso por el Día de la Bandera, la jefa de Estado manifestó «voluntad de pago» y que se iniciaron las gestiones para «encontrar los caminos para cerrar esta herida que ha causado tantos trastornos de todo tipo, que es la deuda externa».

«Las palabras ayer de la Presidenta han ido orientadas en ese sentido, a la voluntad de pago, no solamente con el 92 por ciento (de los bonistas), que ya está en curso (por que se sumaron a la reestructuración de las deudas)», amplió.

Por último, Scioli resaltó: «Siempre tuve confianza. Esto va a salir bien, tengamos la certeza que va a prevalecer la racionalidad, la responsabilidad».

CAMBIO DE ESTRATEGIA

La presidenta Cristina Kirchner dio ayer un giro en el conflicto por los fondos buitre y aceptó negociar con ellos para pagarles.

Durante el discurso que brindó en el marco del Día de la Bandera, señaló que quiere abonarles al cien por ciento de los acreedores e instruyó a los abogados para que le pidan al juez Griesa que les garantice condiciones tendientes a un acuerdo..

 

Fuente: LA NACION

Scioli les tomó juramento a 10 mil nuevos policías

Acto en Berazategui con los cadetes que egresan a fin de añoHabló del combate a la inseguridad. Dijo que es una prioridad.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, puso el foco en la lucha contra la inseguridad al encabezar su propio acto de conmemoración del Día de la Bandera. Al tomarle juramente a los diez mil cadetes de la Policía bonaerense que se incorporarán a la fuerza a fin de año, el gobernador habló de las políticas de desarme y el combate del narcotráfico como“pilares fundamentales” de su gestión.

La actividad tuvo lugar en la Escuela de Policía Juan Vucetich en el partido de Berazategui y Scioli dio allí su respaldo a la gestión de su ministro de Seguridad, Alejandro Granados, frente a las críticas que recibe el gobierno provincial por el alza de los índices de delito en la Provincia. También participaron del acto el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, y el intendente de Berazategui, Patricio Mussi.

“Ser policía no es un empleo común y no es para cualquiera. Asumen un compromiso de honor de una profesión con una profunda vocación y respeto a las normas fundamentales. Ustedes juraron defender la vida y si es necesario arriesgar la propia”, sostuvo frente a los cadetes.

Desde que asumió el cargo, Granados trató de instalar la idea de incrementar el número de efectivos policiales como eje de su estrategia para dar combate a la inseguridad, erigida en la principal preocupación de la ciudadanía, según todas las encuestas.

Scioli les pidió a los futuros agentes que “sirvan y protejan a la ciudadanía, defiendan la familia y la paz social y asuman el compromiso de ser fiel guardián de los derechos que nuestra Constitución reserva para todos”.

También destacó la decisión de su gobierno de abrir 30 escuelas descentralizadas de formación de policías “porque queremos una Policía de aproximación y prevención familiarizada y conocedora del territorio”. Puntualizó que esa descentralización “posibilitó que se registre una inscripción récord para ingresar a la fuerza al anotarse 10 mil cadetes”. Mientras tanto, el proyecto oficial para la creación de unaPolicía comunal está frenado en el Senado provincial, por diferencias con el massismo.

 

Fuente: Clarín

No se podrá cobrar diferente precio por pagar con tarjeta o efectivo

La Legislatura sancionó una norma por la que estableció la obligación de todo comercio o proveedor de bienes y servicios radicado en la Ciudad de Buenos Aires, de no efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta de crédito o débito, excepto cuando tal diferencia a través de promociones sea efectivamente a favor del consumidor.

Además tendrán que exhibir el precio expresado en pesos, de contado y correspondiendo al importe total y final que deba abonar el consumidor final, conforme a la ley de la Ciudad N° 4827 y la ley nacional N° 25.065.

En tanto, todos los comercios que acepten tarjeta de crédito y/o débito deben exhibir un cartel cuyas medidas no sean inferiores a 15 cm. de alto por 21 cm. de ancho, en lugar visible al público, antes de efectuar el pago, indicando lo establecido por esta ley, con el fin de proteger el derecho a la información de consumidores y usuarios.

También se dispuso que verificada la infracción, quienes la hayan cometido son pasibles de las sanciones previstas en la leyes nacionales de Lealtad Comercial N° 22.802 y de Defensa del Consumidor Nº 24.240.

La norma tiene por objeto eliminar las diferenciaciones de precios que a veces efectúan los comerciantes, en desmedro de los consumidores violando los preceptos de la legislación nacional y local, e informar a los consumidores sobre la prohibición de los proveedores de realizar dicha acción.
ambito.com

El Papa se pronunció en contra de la legalización de cualquier tipo de droga

El papa Francisco se pronunció en contra de la legalización de cualquier tipo de estupefaciente y rechazó además los tratamientos de desintoxicación que utilizan drogas sustitutivas.
«Quiero expresar con total claridad que la droga no se derrota con la droga. La droga es un mal y con el mal no puede haber cesiones o compromisos», dijo el Papa Francisco.

El pontífice formuló estos conceptos al recibir en audiencia en el Vaticano a los participantes de la XXXI edición de la Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC), según consignó un despacho de la agencia Efe.

Para el papa argentino, no «resuelve el problema» consentir el uso de psicofármacos a las personas que continúan usando droga y agregó que «las drogas sustitutivas tampoco son una terapia suficiente, sino un modo velado de rendirse ante este fenómeno».

Sobre la legalización las llamadas drogas blandas, como la marihuana, Francisco explicó que «además de ser discutible desde el punto de vista legislativo, no produce los efectos que se habían prefijado».

El papa aseguró que «el flagelo de la droga continúa avanzando de manera y dimensiones impresionantes, alimentado por un mercado infame, que va mas allá de las fronteras nacionales o continentales».

El pontífice mostró su «dolor y preocupación» sobre todo porque «crece el peligro para los jóvenes y los adolescentes».

Para Jorge Bergoglio, «quien dice sí a la vida, al amor, a la educación y al trabajo, no encuentra sitio para la droga, el abuso de alcohol u otras dependencias».

Puso como ejemplo a «tantos jóvenes que quieren librarse de la dependencia de la droga, y que se empeñan para reconstruir su vida» y dijo que son «un estímulo a mirar hacia delante con confianza».

«Quizás las acciones del tráfico de drogas son las que más rinden en el mercado y esto es trágico», afirmó Bergoglio en su discurso, y recordó que «el azote de la droga sigue haciendo estragos con formas y extensión impresionantes, alimentado por un mercado turbio que traspasa las fronteras nacionales y continentales».

«Así -advirtió- crece cada vez más el peligro para los jóvenes y adolescentes».

El pontífice hizo además referencia a los millones de jóvenes que no tienen trabajo y tampoco estudian, y al respecto advirtió que «entran en una falta de horizonte, de esperanza y la primera oferta son las dependencias, entre las cuales está la droga».

«Las oportunidades de trabajo, la educación, el deporte, la vida sana; este es el camino que lleva a la prevención de la droga. Si estas cuestiones se hacen verdades no hay espacio para las drogas, para el abuso de alcohol ni para otras adicciones», afirmó.

«La Iglesia -dijo- fiel al mandato de Jesús de ir allí donde hay un ser humano que sufre, que tiene sed, hambre, que está en la cárcel no ha abandonado a los que han caído en la espiral de la droga, sino que con su amor creativo ha salido a su encuentro y los ha tomado».

Por otra parte, a los participantes de la Conferencia Internacional para el Control de Drogas les deseó «que logren los objetivos de coordinar las políticas antidroga, compartir información y desarrollar una estrategia operativa contra el narcotráfico».
lacapital.com.ar

Tita: el tercer nanosatélite argentino que llegó al espacio

Su función será brindar datos demográficos del planeta. Hoy entró en orbita tras su lanzamiento en Rusia
Desde Rusia lanzaron un nuevo nanosatélite argentino. La empresa Satellogic, que estuvo a cargo del proyecto, informó que el mismo ya está en órbita y se encuentra trabajando. La función principal de este módulo en el espacio será brindar datos demográficos del planeta. Si bien su verdadera denominación es BugSat-1,»Tita» fue el nombre elegido para este nano satélite, en honor a la actriz y cantante Tita Merello. En el día de ayer próximo a las cuatro de la tarde, desde la ciudad rusa de Yasny partió al espacio con el principal objetivo de registrar imágenes de la Tierra. Es importante señalar que para cumplir dicha finalidad deberá trabajar de manera conjunta con un grupo de satélites enanos que ya se encuentran fuera del planeta entre los que se destacan Manolito y Capitán Beto, lanzados el año pasado por la misma empresa. Estos, forman parte de un amplio programa del que aún faltan 15 lanzamientos más. Con una simple combinación de antenas y una cámara para registrar fotos y videos en la más alta definición, el peso aproximado es de 25kg y está diseñado para funcionar por tres años y luego desintegrarse gracias a un dispositivo que lo conducirá a toparse con la atmósfera en un tiempo no superior a un año. «Tita es un desarrollo de la empresa de manera completamente privada», señaló Emiliano Kargieman CEO de Satellogic. Igualmente destacó que contó, entre otros, con la participación de la Comisión Nacional de Energía Atómica para producir los paneles de Tita. «El proyecto nació en Bariloche por la estrecha relación con Invap, durante nuestros primeros dos años. Desde el año pasado, cuando terminamos con el satélite que lanzamos en noviembre, mudamos la operación a Buenos Aires» explicó el directivo haciendo referencia a otro participante. Estos nanosatélites llevan este en nombre en referencia al vocablo griego ?????, que significa enano. Otros datos con referencia a esta mini tecnología son que no están construidos con los clásicos métodos de la industria espacial; gran parte de los componentes provienen de la electrónica común, de materiales que se pueden encontrar en cualquier ferretería. Además se desarrollan con técnicas de fabricación intensiva. Pero pese a ello cabe mencionar que para la manufactura de uno de estos artefactos se necesitan alrededor de 70 mil dólares sólo para componentes, completando los 200.000 el costo de lanzarlo al espacio. El Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados de la Universidad Nacional de La Plata, que hicieron las pruebas de resistencia, participaron en este proyecto junto a 27 físicos, ingenieros y especialistas en ciencias de la computación

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140620/Tita-tercer-nanosatelite-argentino-llego-espacio-20140620191338.htm

Según ONU: Refugiados con cifra récord

GINEBRA (AFP). – En total, 51,2 millones de desplazados y refugiados por la guerra y la violencia se registraron en 2013, el mayor número desde la II Guerra Mundial, alertó la Agencia de la ONU para los refugiados.

Son 6 millones más que en 2012, recordó Antonio Guterres, alto comisionado para los refugiados, al presentar el informe a la prensa.

“Nos enfrentemos a un enorme aumento de todos los desplazamientos forzados”, dijo el alto comisionado, que alertó de que hay 2,5 millones de nuevos refugiados sirios y 6,5 millones de desplazados internos en el país desde el inicio del conflicto, hace más de tres años.

En África, en particular en Centroáfrica y Sudán del Sur, se han producido importantes desplazamientos de población. Lejos de África, Colombia es uno de los países con mayor número de desplazados en el mundo, 5,3 millones.

Según Gutiérrez, el fuerte crecimiento se explica por la “multiplicación de nuevas crisis”, que empujan a la población a abandonar sus hogares, y por la “persistencia de viejas crisis que parecen no querer morir nunca”.

La comunidad internacional, dijo Guterres, “debe superar sus diferencias y encontrar soluciones a los conflictos actuales en Sudán del Sur, en Siria, en República Centroafricana y en otros lugares”.

“Actualmente, hay tantas personas desarraigadas como la población total de países como Colombia, España, Sudáfrica o Corea del Sur”, comparó Guterres para dar una idea del alcance del fenómeno.
latribuna.hn

Griesa prohibió cambiar de jurisdicción para pagarle a bonistas

El juez de Nueva York emitió una orden de restricción para los posibles intentos argentinos de cambiar la jurisdicción de pago tal como lo había manifestado el ministro de Economía, Axel Kicillof.
Pocas horas después del discurso que brindó la presidente Cristina Fernández de Kirchner dio en el acto por el Día de la Bandera en Rosario y en el que confirmó que el Gobierno negociará con los fondos buitres, se conoció la resolución del magistrado que en sólo dos párrafos, exigió a Argentina que se abstenga de cambiar el lugar de pago de los bonos que vencen el 30 de junio por casi 900 millones de dólares.

Tras la resolución de la Corte de los Estados Unidos que favoreció a los fondos buitre y el levantamiento de la medida cautelar que impedía el embargo de bienes argentinos, el ministro de Economía, Axel Kicillof, admitió esta semana la posibilidad de cambiar de jurisdicción para evitar que los fondos sean incautados.

Con este nuevo fallo, Griesa advirtió que si se efectúa el cambio se estarían «violando» los fallos que favorecieron a los fondos buitre.
inforegion.com.ar

Con garra charrúa, Uruguay ganó 2 a 1 y dejó a Inglaterra con un pie afuera

Con dos goles de Luis Suárez, el equipo dirigido por el Maestro Tabárez resurgió luego de la derrota ante Costa Rica y sigue soñando. Rooney marcó para los británicos.
Uruguay e Inglaterra llegaron a este partido con realidades similares, porque ambos venían de perder en el debut, aunque para los sudamericanos con una mochila más pesada porque cayeron inesperadamente con Costa Rica mientras que su rival no pudo con Italia.

Pese a la necesidad de ambos de ganar, ingleses y uruguayos salieron a la cancha con muchas precauciones y con muchos miedos a cuestas. Y en ese juego fue mejor el equipo del Maestro Tabárez, que se fue al descanso ganando 1-0 con un cabezazo preciso del retornado Luis Suárez. Inglaterra tuvo sus chances pero falló en el toque final.

En la segunda etapa parecía que Uruguay liquidaba la historia pero se quedó, los ingleses fueron a buscarlo y Rooney, en el mejor momento de su equipo marcó la igualdad.

Con el 1-1 daba la sensación que se iba a ir el partido, más allá de que los ingleses salieron a buscar la victoria. Pero un error de la defensa «pirata» provocó que luego de un saque de Muslera le quede la pelota a Luis Suárez para sentenciar el 2-1 final y la locura de todos los uruguayos.
minutouno.com

Graffiteros deberán resarcir daños en el subte

Tres jóvenes tendrán que cumplir 25 horas de desgraffitado como compensación por el hecho de vandalismo sobre coches de una de las líneas del Subte.
Tres jóvenes graffitteros deberán cumplir 25 horas de trabajo en tareas de desgraffitado como resultado de un acuerdo de resarcimiento con Subterráneos de Buenos Aires por un hecho de vandalismo que ocasionaron a algunos coches de la línea E ocurridos el 1º de mayo pasado.

La causa involucra a un grupo de jóvenes que irrumpieron en la estación Varela de la línea E la noche del jueves 1° de mayo y fueron aprehendidos por personal de vigilancia que dio intervención a la Policía Metropolitana, tras pintar los laterales y el vidrio frontal de coches de la Línea E y el Premetro.

Como compensación se determinó que tres de los integrantes de la banda realizarán 25 horas de trabajo de desgraffitado cada uno a manera de resarcimiento por los daños producidos.

Las acciones emprendidas se enmarcan en el Plan de Seguridad del Subte que contempla la incorporación de 506 agentes de la Policía Metropolitana que circulan por la red, la instalación de 1600 cámaras en estaciones, talleres y cocheras y el blindaje de boleterías.

En este sentido, se desarrollarán tareas de limpieza de formaciones en la Línea C para completar el plan de desgraffitado en todas las líneas de la red.
minutouno.com

Los aviones de Aerolíneas Argentinas, ¿pueden ser embargados?

El presidente de la aerolínea de bandera, Mariano Recalde, aseguró que no. ¿Por qué?

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, aseguró que los aviones de la empresa no pueden ser embargados en el exterior por los fondos buitre, como ocurrió hace unos años con la Fragata Libertad.

«Hubo anteriormente intentos de embargar aviones que fracasaron. No hay posibilidades de embargo por distintas razones jurídicas», aclaró en una entrevista con Radio Rivadavia.

Luego, explicó: «Los aviones de Aerolíneas que vuelan al exterior son aviones adquiridos por leasing, lo que significa un alquiler con opción a compra».

«Esto quiere decir que los aviones no ingresan a la propiedad de AA hasta el final del pago. Entonces no pueden ser embargados porque el dueño es un banco, un inversor o la propia fábrica que los hizo», concluyó.
diarioveloz.com

La ex pareja de la mujer asesinada en Escobar se autoincriminó

Matías Michel asumió la responsabilidad por el crimen de Pamela Biosa. El hecho habría ocurrido tras una pelea con la víctima.
Matías Mitchel, ex pareja de la mujer que fue hallada muerta en Escobar junto a su bebé, se adjudicó la responsabilidad del hecho.

El sospechoso fue detenido ayer y conducido a una seccional policial, donde después de algunas respuestas evasivas reconoció ser el autor del crimen. Tenía arañazos en su cuerpo y la justicia ordenó un cotejo de ADN.

El hombre iba a ser indagado hoy al mediodía en la fiscalía de Escobar, donde la fiscal Irene Molinari esperaba que ratifique la confesión en el marco de una declaración legal, ya que hasta el momento solo se cuenta con los dichos del sospechoso extrajudicialmente ante la policía.

Michel, quien había tenido una relación sentimental con la víctima, fue señalado como sospechoso a partir de los últimos llamados realizados desde el celular de su ex mujer, encontrado en la escena del crimen.

Los investigadores llamaron al último contacto marcado en el móvil y agendado con el nombre «Marga», pero se sorprendieron al ser atendidos por un hombre que cortó al no reconocer la voz del otro lado de la línea.

Después se comprobó que el número pertenecía al acusado, quien trabaja en una agencia de seguridad.

El cadáver de PamelaBiosa fue encontrado el martes a las 12 al costado de la calle Estenssoro, un camino rural, junto a un zanjón, en la zona de quintas de Loma Verde, partido de Escobar.

Sobre su pecho fue hallado su bebé, de siete meses en buen estado de salud, pese a que había estado al menos 10 horas a la intemperie.

La autopsia determinó que Biosa murió por una serie de traumatismos en el cráneo producidos con algún objeto contundente y encontraron en su cuerpo signos de defensa y evidencia de lucha.

Además hallaron manchas de sangre en el cochecito del bebé, que estaba ubicado a menos de un metro del cuerpo y que tenía las ruedas recientemente rotas.

Desde el hallazgo del cadáver de la madre junto a su bebé, los investigadores sospecharon que la mujer pudo haber sido víctima de violencia de género y descartaron la pisa del robo. En el lugar del hecho se encontró la mochila de la víctima con efectos personales, documentos, ropa y celular.
diarioveloz.com

Prohíben diferenciar precios de compras en efectivo y con tarjeta de crédito

La Legislatura sancionó una norma por la que estableció la obligación de todo comercio o proveedor de bienes y servicios radicado en la Ciudad de Buenos Aires, de no efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta de crédito o débito, excepto cuando tal diferencia a través de promociones sea efectivamente a favor del consumidor.

Además tendrán que exhibir el precio expresado en pesos, de contado y correspondiendo al importe total y final que deba abonar el consumidor final, conforme a la ley de la Ciudad N° 4827 y la ley nacional N° 25.065.

En tanto, todos los comercios que acepten tarjeta de crédito y/o débito deben exhibir un cartel cuyas medidas no sean inferiores a 15 cm. de alto por 21 cm. de ancho, en lugar visible al público, antes de efectuar el pago, indicando lo establecido por esta ley, con el fin de proteger el derecho a la información de consumidores y usuarios.

También se dispuso que verificada la infracción, quienes la hayan cometido son pasibles de las sanciones previstas en la leyes nacionales de Lealtad Comercial N° 22.802 y de Defensa del Consumidor Nº 24.240.

La norma tiene por objeto eliminar las diferenciaciones de precios que a veces efectúan los comerciantes, en desmedro de los consumidores violando los preceptos de la legislación nacional y local, e informar a los consumidores sobre la prohibición de los proveedores de realizar dicha acción.
ambito.com

Los detalles de la audiencia con el juez Thomas Griesa

El magistrado de Nueva York recibió en su despacho a representantes del Gobierno y de los holdouts. Fue una reunión tensa, con fuertes discusiones.
Los tribunales de Nueva York fueron escenario el miércoles de una importante reunión. En la oficina 1630, sala B, ubicada en el piso 26 de Pearl al 500, el juez Thomas Griesa recibió a abogados representantes del gobierno argentino y de los holdouts.

El encuentro por momentos fue tenso. Hubo gritos. Pero ¿qué se dijeron?. Ayer, Infobae había accedido a parte de lo hablado en los tribunales neoyorquinos, dando cuenta de una fuerte frase del magistrado. «Argentina en los últimos doce años se ha reído de las sentencias judiciales, no quiero que Argentina se vuelva a reír de una sentencia judicial», había dicho Griesa.

En las últimas horas, se conoció la transcripción completa de la audiencia. Los representantes del Gobierno fueron los abogados Carmine Boccuzzi y Jonathan Blackman, del estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H). El abogado del fondo NML Elliot fue Robert Cohen y el de Blue Angel Capital, Edward Friedman.

«Se me ha informado que las autoridades de Argentina estarán en Nueva York la semana próxima y que el país quiere tener un diálogo con los bonistas incluyendo a los demandantes en este caso, y quiere tenerlo aquí, frente al juez», sostuvo Boccuzzi en el inicio, dando cuenta del viaje que harán los funcionarios del Gobierno para negociar en forma directa con los acreedores.

Luego, el letrado de CGS&H dijo que los enviados «quieren negociar, así que Argentina está lista para negociar con los holdouts». Ante esto, Cohen replicó y puso en el tapete las cifras en discusión. Según el Gobierno, la deuda a pagar es de 1.500 millones de dólares, pero su concreción dispararía nuevos reclamos que elevarían la cifra a 15 mil millones.

«Pero estamos hablando de 1.400 millones de dolares, no 15 mil millones. Ese el monto que está en discusión ahora. Acaban de acordar que van a pagar mil millones al Club de Paris. Pagaron cinco mil millones a Repsol y dicen que, si cumplen las obligaciones que su señoría impuso, de alguna forma el mundo se va a caer a pedazos», cuestionó el representante del fondo de Paul Singer.

Y agregó: «Si quieren discutir un acuerdo, saben dónde encontrarnos. Estamos listos para sentarnos a hablar con ellos si así lo quieren. Pero sin hacer concesiones en sus obligaciones a pagarnos 1.400 millones de dólares».

En ese momento, intervino Griesa. El magistrado consideró que «negociar está bien», aunque señaló que «como juez» debe «buscar un mecanismo legal que pueda prevenir otra situación en la que la república (Argentina) pueda simplemente burlarse de una sentencia».

«Lo que intento decir es esto. Y esto es lo que está en el centro de la aplicación de la cláusula pari passu. En el parrafo dos, cuando la república hace un pago a los bonistas no puede hacerlo a menos que haga antes o al mismo tiempo lo que se llama un pago proporcional a NML», agregó Griesa.

Tras la palabra del juez, el representante de NML dijo tener confianza en que «las instituciones en Nueva York que están familiarizadas con estos procedimientos probablemente se abstengan de ayudar a Argentina». Aunque reconoció que «hay entidades en otro lado que sí lo harán». Según Cohen, Argentina estaría «trabajando para tratar de lograr esto».

Finalmente, habló Friedman, del fondo Blue Angel. Este abogado dijo que los pasos dados por el Gobierno «violan las órdenes dadas por el juez Griesa».
infobae.com

Macri, apocalíptico respecto a los holdouts: «Si no resolvemos esto volvemos al 2001»

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires se refirió a la sentencia del juez Thomas Griesa.

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, se refirió a la urgente necesidad de solucionar el conflicto con los fondos buitre: «Si no resolvemos esto, no tenemos tiempo de resolver nada más y volvemos al 2001».

Macri dijo que cree que hay que hacer lo que Griesa ordena, para evitar caer en el default: «Ahora hay que ir, sentarse en el tribunal de Griesa y lo que él termine diciendo, hay que hacerlo. Sino, entramos en default. Ahora ya nos ejecutaron. Tenemos que ir y pagar», dijo en radio Mitre.

Luego insistió: «Tenemos que evitar entrar en default absoluto, sentarse con Griesa y acordar con este grupo del 8% (de los bonistas) y ver como se le paga, ya no hay mucho margen».

«Si nosotros llegamos a quedar en default, se acaba cualquier ingreso de dinero por mucho tiempo y eso va a traer mucha destrucción del empleo. Magia no hay, no se puede caer más en los discursos mágicos de ¿no vamos a pagar'», agregó el jefe de Gobierno.
diarioveloz.com

Abogado de Oliva niega que tenga pedido de captura

El letrado de la ex de Maradona niega que ella tenga restricción para viajar. La futbolista ya está en Brasil, donde comentará los partidos de la Selección.
José Vera, el abogado de Rocío Oliva también se expresó ante la orden de detención que Diego Maradona realizó para su ex, a quien acusa de robo de pertenencias en Dubai.

“Tengo un expediente en la justicia federal que certifica lo que acabo de decir al día miércoles. Puede que exista la orden de detención para ese país, Emiratos Árabes Unidos, pero al día martes Interpol no había sido informada. No hay ningún tipo de restricción contra la libertad de Rocío Olvia, por eso pudo viajar libremente”.

“Cuando se entra a un país, se entrega el pasaporte y una de las medidas a saber es si tiene alguna orden de captura en ese país que ingresa o internacional. Ella salió por el sector que corresponde, hizo migraciones”.

¿Qué pasaría si Rocío quisiera entrar a Dubai? “No creo que quiera viajar a Dubai pero no lo sabría. Lo cierto es que ella no tiene ninguna restricción”, respondió el letrado.
diario26.com

Se ahorcó nutricionista platense acusado de abusar una nena

Un médico nutricionista platense que era investigado por el presunto abuso sexual de una nena de 7 años, denunciado en 2013, y sobre el que existía una orden de detención, fue encontrado muerto y con signos de ahorcamiento en una vivienda de la localidad de Hudson.

Fuentes policiales revelaron que el médico, que vivía en la localidad de Arturo Seguí y era buscado desde el 9 de junio pasado por la justicia platense, fue hallado en una casa ubicada en el Camino General Belgrano, a la altura de Hudson.

El cuerpo del sospechoso fue encontrado por un amigo suyo, el dueño de la vivienda donde se había ocultado.

El fiscal Alvaro Garganta, a cargo del caso, solicitó la detención del nutricionista al juez de garantías platense César Melazo que autorizó el procedimiento y fue realizado por la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de la zona, dijeron.

El cuerpo del médico fue llevado a la morgue judicial para ser sometidos a distintas pericias.

La policía instruyó las primeras actuaciones por «averiguación causales de muerte».
diariohoy.net

La FIFA no descarta sanciones a Chile por los incidentes de sus hinchas en el Maracaná

Decenas de simpatizantes trasandinos irrumpieron en las instalaciones de prensa del mítico estadio Maracaná violentando accesos y rompiendo paredes. El escándalo recorrió el mundo y la máxima entidad de fútbol no descartó sanciones

La FIFA no descartó hoy una sanción disciplinaria a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP) después de que 87 hinchas forzaron el ingreso al estadio Maracaná a través de la sala de prensa, previo al triunfo sobre España 2-0 por la segunda fecha del Grupo B de la Copa del Mundo Brasil 2014.

«No recibí noticias de la comisión disciplinaria contra la Asociación chilena de fútbol, dependerá de lo que diga el veedor del partido, que deberá redactar el informe y luego se pueden tomar medidas», indicó Ralf Mutschke, encargado de seguridad de la FIFA, en conferencia de prensa realizada en el estadio Maracaná.

Los hinchas chilenos ingresaron ayer a la sala de prensa después de forzar la puerta de acceso y rompieron paredes, plasmas y computadoras ante la mirada de más de 800 periodistas que se encontraban trabajando en el lugar, previo al partido.

El gobierno brasileño informó más tarde que las 87 personas fueron detenidas y que se les aplicó la «Ley del Extranjero», que les da un plazo de 72 horas para abandonar el país o serán deportados.

«Fue una situación vergonzosa, debemos proteger a los periodistas y también al público», señaló Mutschke.

Por el gobierno brasileño, en tanto, estuvo presente en la conferencia de prensa Andrey Passos Rodrigues, secretario especial de Seguridad para Grandes Eventos e Hilario Medeiros, director de seguridad del Comité Organizador del torneo.

«Estamos realizando un análisis de riesgos para asegurarnos que no vuelva a ocurrir», expresó Madeiros.

«Hubo una ruptura de perímetro de seguridad pero no hubo violencia contra ninguno de los hinchas y el trabajo entre la seguridad privada y las fuerzas de seguridad estatales pudieron controlar la situación», concluyó Passos Rodríguez.
diariohoy.net

Obama pide a Irán evitar pasos que alienten una «guerra civil» en Irak

Washington, 19 jun (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, aseguró hoy que ha pedido a Irán que evite dar pasos que puedan alentar las divisiones sectarias y llevar a una «guerra civil» en Irak, e instó al Gobierno de Teherán a desempeñar una función constructiva en el conflicto que vive su país vecino.

«Hemos indicado a Irán que es importante que eviten pasos que puedan alentar el tipo de divisiones sectarias que podrían llevar a una guerra civil», dijo Obama en una comparecencia ante los medios en la sala de prensa de la Casa Blanca.

El pasado lunes, representantes de Estados Unidos e Irán, que no tienen relaciones diplomáticas desde 1980, conversaron brevemente en Viena sobre la crisis de Irak.

«Nuestra posición es que Irán puede desempeñar un rol constructivo si ayuda a enviar el mismo mensaje al Gobierno iraquí que el que estamos enviando nosotros: el de que Irak sólo saldrá adelante si es inclusivo y si se respetan los intereses de los chiítas, los suníes y los kurdos», afirmó Obama.

«Si Irán solo está actuando como una fuerza armada en favor de los chiítas, eso probablemente empeorará la situación y las perspectivas de formación de un Gobierno de verdad constructivo a largo plazo», alertó el presidente de EE.UU.

Por tanto, aseguró que los gobernantes de Teherán tienen «decisiones que tomar» y confió en que en los próximos días se decanten «por un camino más prometedor», porque «probablemente no está en su interés tener al otro lado de la frontera a un Irak sumido en el caos».

El pasado sábado, el presidente iraní, Hasán Rohaní, anunció que su país está dispuesto a ayudar a Irak si Bagdad se lo pide, pero que no enviará tropas para enfrentarse con la milicia yihadista del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL).

Irán también ha anunciado su oposición a cualquier intervención militar de Estados Unidos en Irak o en la región de Oriente Medio y Asia Central.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, descartó hoy que Estados Unidos se plantee trabajar directamente con Irán para resolver la crisis en Irak, al afirmar que eso «no está sobre la mesa».

THE WASHINGTON POST

«Mala Suerte, Argentina. Usted sabía en lo que se metía cuando vendió los bonos» –
Muy fuerte el editorial del diario estadounidense The Washington Post a propósito del fallo de la Corte Suprema de Justicia de USA que favoreció a los holdouts. «Mala Suerte, Argentina. Usted sabía -o debería haber sabido- en lo que se estaba metiendo cuando vendió los bonos, que incluyó una renuncia a su inmunidad soberana», disparó el periódico que golpeó donde más le duele al Gobierno de Cristina Fernández la recordar que los canjes de la deuda de 2005 y 2010 incluyeron la renuncia al pago en territorio argentino y por ende a la soberanía. En el extenso artículo, el matutino tilda a los gobernantes argentinos (por Cristina y Néstor) de “irresponsables populistas que llevaron a la Argentina al piso” en la pelea contra los Fondos Buitres.

(Urgente24).- El diario estadounidense The Washington Post fue mucho más duro en su artículo de este jueves (19/06) que The Wall Street Journal. Primero le recordó al gobierno argentino que en los canjes de deuda que hizo en 2005 y 2010 resignó la soberanía argentina al no fijar como lugar de pago Buenos Aires, lo que ahora puede provocar el default ya que el juez Thomas Griesa considera desacato no realizar el desembolso donde estaba previsto y de hacerlo queda sujeto a embargo.

Tras una comparación con la ciudad norteamericana de Detroit, en la bancarrota pero por resurgir. Luego menciona -en el extenso texto firmado por Charles Lane-, la “lucha en los tribunales y en las páginas de los principales periódicos, en los que ambas partes lanzaron retórica vitriólica el uno al otro en los anuncios pagados” que “el caso enfrentó a los irresponsables populistas que llevaron a la Argentina al suelo frente a los financistas que insistieron en el último dólar que se les debe. Las personas en apuros de la Argentina serán los perdedores, no importa lo que pase”.

“El razonamiento jurídico es complejo pero se reducía a esto: Mala suerte, Argentina. Usted sabía – o debería haber sabido – lo que te estabas metiendo cuando le vendió los bonos, que incluyó una renuncia a su inmunidad soberana”, simplifica el periódico sobre el fallo de Griesa que la Corte de USA dejó en pie al rechazar estudiar el caso Argentino.

Y prosigue: “Jaque mate, Buenos Aires se enfrenta a esta elección: Pagar los holdouts $ 1300 millones, lo que podría abrir la puerta a un adicional de $ 15 mil millones en reclamaciones por otros, o perder el acceso al sistema financiero de EE.UU. Un fallo de la Corte Suprema independiente faculta a los fondos de alto riesgo para identificar los activos argentinos en todo el mundo, el preludio de apoderarse de ellos”.

Luego desmiente un argumento argentino e incluso de Obama, sobre el peligro en cuanto a otras reestructuraciones a nivel mundial: “Esto amenaza la economía de Argentina, pero probablemente no la del mundo. Sin duda, el gobierno de Obama y el Fondo Monetario Internacional sostienen lo contrario; según ellos, una victoria para los fondos de cobertura crea un peligroso precedente para futuras crisis de deuda soberana. Su punto de vista es que la inclinación de la balanza legal en favor de holdouts potenciales haría más difícil para negociar acuerdos de reestructuración cuando sea necesario para la estabilidad financiera global”.

En ese sentido, explica que “puede inculcar un nuevo sentido de la precaución en los prestatarios y los prestamistas, ya que ahora están sobre aviso para tratar unos con otros en previsión franca de holdouts en caso de incumplimiento. Ya, muchos prestatarios soberanos han escrito lo que se conoce como «cláusulas de acción colectiva» en sus acuerdos de deuda; éstos tratan de evitar a los holdouts exigiendo a todos los prestamistas de un determinado país ir adelante en el caso de que una gran mayoría acepte una reestructuración”.

El reloj juega en contra y en la Rosada están «que sí, que no»

Luego de que el jefe de Gabinete desmintiera que una misión argentina viajará a Nueva York a negociar con los fondos buitres, versiones de las últimas horas señalan que esa propuesta realizada al juez Griesa finalmente se llevará a cabo. Hay tiempo de descuento porque a fin de mes el país podría entrar en default.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La incertidumbre respecto a cuál es la estrategia de la Argentina para encarar la cuestión de los fondos buitres y evitar un default es cada vez mayor.

Los abogados del país en Nueva York mostraron al juez Thomas Griesa el miércoles la voluntad del Gobierno de negociar con los bonistas que ganaron el litigio, voluntad que quedaría plasmada con una viaje de funcionarios a USA la semana que viene.

Horas más tarde, el ministerio de Economía hizo volar por los aires esa versión cuando anunció que el levantamiento del amparo que evitaba embargos impedía la realización de los pagos acordados para fin de mes, lo que haría ingresar a la Argentina directamente en default.

Por otro lado, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, desmintió que, tal como había trascendido, que una misión argentina esté viajando la próxima semana para iniciar las conversaciones con los holdouts.

Pero ahora, el Gobierno habría dejado correr la versión de que lo que fue confirmado el miércoles al juez Griesa por los abogados de la Argentina finalmente sería así.

Una fuente de la Casa Rosada citada por la agencia Reuters reinterpretó los dichos de Capitanich y explicó que el Jefe de Gabinete se refería a que aún no había detalles sobre quién viajaría y cuándo, no a que la idea estuviera descartada.

«No se sabe si viajará una misión la semana próxima, pero no se descarta», dijo. «Argentina sigue abierta a la negociación», agregó.

Las distintas posturas desatan diferentes análisis.

«Actúan como un animal arrinconado», dijo Jorge Mariscal, directivo de UBS Wealth Management, en una conversación telefónica con la agencia Bloomberg desde Londres. «Realmente no saben qué camino tomar que en ultima instancia resuelva sus problemas y que salve su imagen internamente. Creo una parte son tácticas de negociación, pero me parece que más que nada es que no saben exactamente que hacer», manifestó.

Al no hacer lugar a la apelación de la Argentina, la Corte Suprema de USA dejó el lunes en firme un fallo del juez Griesa que condena al país a pagarles US$1.330 millones a los bonistas que no ingresaron a los canjes de deuda y cuyos titulos se rigen por la ley de USA.

Por otro lado, la Cámara de Apelaciones levantó una medida cautelar (Stay) que protegía a los activos argentinos de ser embargados por los litigantes ganadores.

«La decisión de levantar el stay tomó al Gobierno por sorpresa y sin una estrategia clara», le dijo a Bloomberg Maximiliano Castillo, director de ACM. Respecto a las diferentes posturas que mostró la Argentina en unas pocos horas comentó: «Evidentemente están jugando con una arriesgada y ambivalente estrategia de negociación».

Para Carlos Abadi, directivo de la neoyorkina ACGM, contener las negociaciones puede ser una forma en que la Argentina busque evitar violar la clausula RUFO que le impide hasta el 31/12 ofrecer un mejor pago a los holdouts.

Para Abadi, las negociaciones estarán a cargo del estudio de abogados que representa al país y se limitarán «al tiempo y el lugar» de pago.

Siobhan Morden, jefe de estrategia de América Latina de Jefferies Group LLC, apuntó que hay tiempo de descuento para la Argentina. Consideró en declaraciones a Bloomberg que si no se realiza el pago del 30/06, hay un período de gracia de 30 días antes de que se haga efectivo el default.

«Si ellos no van a mandar una misión, hay solamente 6 semanas, por lo que es muy difícil esperar que tengan éxito en ese período, ya sea una solución negociada o no», señaló Morden.

Habrá que esperar a la palabras de la presidente Cristina Fernández en el acto de conmemoración del Día de la Bandera.

Bonistas italianos no ven posible cobrar la deuda en Buenos Aires

El representante de los bonistas italianos que ingresaron al canje de la deuda argentina entre los años 2005 y 2010, Tullio Zembo, aseguró que sus clientes están «dispuestos a cobrar donde sea». Sin embargo, precisó que «no creo que sea posible hacerlo en Buenos Aires».

El Gobierno baraja la posibilidad de proponer un canje de los bonos en manos de acreedores que sí se adhirieron a las refinanciaciones, emitidos bajo ley estadounidense, por otros nuevos pero bajo legislación argentina, para evitar un posible embargo y un nuevo cese de pagos.

Cristina de Kirchner plantea esta estrategia después de que la Justicia estadounidense dejase en firme un fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa, que obliga a Argentina a pagar íntegramente la deuda que mantiene con un grupo de fondos especulativos, denominados «fondos buitre». Ese fallo complica los desembolsos que Argentina debe hacer a finales de este mes a los acreedores de la deuda reestructurada, ya que incluye las órdenes «pari passu (en igualdad de condiciones)» por las que está obligada a pagar de manera simultánea a todos los tenedores de deuda.

Además, los giros de dinero a Estados Unidos que haga Argentina corren el riesgo de ser embargados por solicitud de los litigantes con sentencia a favor.

En declaraciones a una radio, Zembo explicó que para que los bonistas puedan cobrar en Buenos Aires «es necesario el permiso del juez Griesa. Eso no está, así que la modificación del domicilio de pago no creo que sea posible». «Lo primero que miramos ahora es la posibilidad de que el 30 de junio (fecha del próximo vencimiento de deuda) se pueda cobrar. Una situación bastante difícil, pero que mantendría el status quo de cobro de la deuda, con el cual estamos satisfechos», afirmó.

Zambo sostuvo que el fallo de la Corte Suprema estadounidense «no respeta a las partes», y consideró «injusto que Argentina tenga que pagarle a los fondos buitre primero, para poder pagar después a los bonistas que entraron al canje».

«También es injusto que sean embargables los fondos en Nueva York con los cuales la Argentina religiosamente, y con total respeto de las condiciones propuestas estaba pagando a todos aquellos que habían entrado el canje», aseveró.

Zembo reiteró que los bonistas italianos a los que representa están dispuestos a cobrar «donde sea», pero «hay que ver si es posible. No podemos creer que estemos viviendo esta situación. Es una sentencia injusta».

Por su parte el Ejecutivo reiteró su voluntad de pago a los acreedores de deuda reestructurada, y subrayó que Argentina «ha cumplido regularmente» sus compromisos desde 2005, cuando entro en vigor el proceso de reapertura de canjes de deuda iniciado por el gobierno del expresidente Néstor Kirchner.
ambito.com

Exministro de Maduro advierte “vacío de poder”

Jorge Giordani, quien acompañó en el gabinete al expresidente Chávez desde su inicio, rinde cuentas a los venezolanos en un documento público, tras su salida del Ministerio de Planificación.
El presidente Nicolás Maduro excluyó de su equipo de gobierno al ministro de Planificación Jorge Giordani quien tenía 15 años en el gabinete, desde el inicio del gobierno del ex presidente Hugo Chávez.

Giordani era considerado mentor de Chávez en materia económica, desde que se conocieron en la cárcel de Yare en 1992.

Luego de la decisión anunciada el martes por la noche, fue divulgado un documento firmado por el exministro Giordani en el que hace severas críticas al propio presidente Maduro y a sus decisiones en materia económica.

El texto titulado “Testimonio y responsabilidad ante la historia”, que refiere se ve “obligado a publicar por razones de conciencia”, critica el liderazgo de Maduro.

“Resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo, y que parece querer afirmarlo en la repetición, sin la debida coherencia, de los planteamientos como los formulaba el Comandante Chávez”, lee el documento.

Así mismo alude a que su liderazgo está sustentado además en “el otorgamiento de recursos masivos a todos quienes lo solicitan sin un programa fiscal encuadrado en una planificación socialista que le de consistencia a las actividades solicitantes”.

El documento difundido a través del portal de análisis www. rebelion.org dividido en 8 secciones justifica su publicación en el cumplimiento como “militante de la causa del socialismo” y en su deber de rendir cuentas al país después de haber sido ministro por tanto tiempo.

“El recuento presentado debe interpretarse como un intento de revivir en el ámbito de los que hemos participado en el proceso de la revolución bolivariana los mecanismos de confrontación de ideas y trabajo conjunto bajo una dirección respetada por todos. Es también una forma de crítica a la situación actual, identificando la medida en que se aparta de lo construido en los 20 años previos”, puntualiza.

En lo que puede considerarse como su rendición de cuentas luego de 15 años en el gobierno Giordani advierte que la posición del presidente Maduro frente a los actores privados de la economía “es al menos confusa y las presiones de esos agentes parecen abrir camino a la reinstalación de mecanismos financieros capitalistas que satisfagan los intentos de recapturar excedente petrolero por la vía financiera”.

Advierte que de esta inconsistencia “surge una clara sensación de vacío de poder en la Presidencia de la República, y concentración en otros centros de poder”. Considera que han sido destruidas las tareas de instituciones como el Ministerio de Finanzas y el Banco Central, y se ha consolidado la “independencia de PDVSA del poder central”.

Pero el acto reflexivo de Giordani no se limita sólo a mirar hacia atrás, porque también avizora el destino inmediato de la unidad del partido de gobierno, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Como un esfuerzo “disperso y dispendioso” de recursos califica la forma en como es enfrentada la oposición venezolana “crecientemente articulada con los enemigos externos. La improvisación de cuadros sin experiencia y designaciones poco adecuadas para el manejo de los grandes fondos del Estado pone en jaque la unidad de los cuadros bolivarianos”.

Giordani es relevado de su cargo por el ministro de Educación Universitaria, Ricardo Menéndez.
voanoticias.com

Dirigentes y legisladores destacaron la voluntad de pago de la Argentina

En ese marco, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuestionó que el sistema judicial argentino no se haya expedido aún sobre el impacto de la demanda de los fondos buitre, que afecta la totalidad del proceso de reestructuración de la deuda externa y «afecta al desenvolvimiento autónomo del país».

En su habitual conferencia de prensa matinal, Capitanich subrayó que «ni la Corte Suprema de Justicia, ni los jueces de instancias inferiores» quebraron la indefinición, aún cuando «proliferan medidas cautelares de una manera sistemática y continua».

En tanto, la presidenta del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, destacó la «voluntad de pago» de la Argentina ante la decisión adversa de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos.

«(Desde el Gobierno) Estamos atentos a las señales de negociación que sostiene el juez, que dice que no quiere llevar a la Argentina al default», aseveró.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, aseguró que el país «no va a caer en cesación de pagos», al sostener que el gobierno nacional «va a arbitrar todos los medios y caminos que haya que transitar para no incumplir las cosas».

En ese sentido, el mandatario bonaerense Daniel Scioli aseveró que «la Argentina viene demostrando en los hechos y no en las palabras la voluntad de regularizar su deuda».

Desde la oposición, Hermes Binner, Fernando «Pino» Solanas, Elisa Carrió, Julio Cobos y Ernesto Sanz, los cinco presidenciables del Frente Amplio Unen (FAU), coincidieron en rechazar que Argentina declare el default.

Además expresaron su «acompañamiento» al Gobierno «en la afirmación de que se asumía la difícil situación por el fallo y se iniciaba un camino de negociación».

Por su parte, el diputado y referente del Frente Renovador Sergio Massa afirmó que «no hay ventaja política para sacar» tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos y sostuvo que «hay que pensar en términos de país».

A su vez, desde el partido que lidera Mauricio Macri, el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, destacó que los fondos buitre «tienen que entender» que la Argentina «va a pagar en las condiciones que pueda hacerlo», y dijo que «hay que ser muy cautos» para resolver el conflicto.

Asimismo, el senador nacional de la UCR, Gerardo Morales, sostuvo que la decisión del juez Thomas Griesa, que exige el pago a los fondos buitre, «es de imposible cumplimiento», y se mostró a favor de buscar un acuerdo con los acreedores para que el pago se realice bajo jurisdicción argentina.

Al igual que Morales, el diputado radical Raúl Alfonsín calificó de «irresponsable» la decisión de Griesa y afirmó que el radicalismo va a «acompañar en todo» al gobierno nacional, al sostener que «la renegociación fue excelente».

Por su parte, el economista Aldo Ferrer desestimó que afecte las inversiones en el país, y remarcó que es necesario «consolidar la unidad nacional» para negociar y resolver el caso con los fondos buitre.

Mientras que el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, se mostró esperanzado en que «el Gobierno sepa encontrar una solución».

Por su parte, el vicepresidente de la UIA, José Urtubey, afirmó que «es el momento de defender los intereses de la Argentina y su pueblo, que siempre deben estar por encima de los personales y más aún de los especuladores financieros».
telam.com

Intenso movimiento en Aeroparque por el inicio del fin de semana largo

Debido al feriado de mañana, el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery registra un importante movimiento, con largas colas en los mostradores de todas las empresas aéreas y vuelos agotados.
Desde la mañana de hoy se incrementó el movimiento de gente en la terminal aérea, debido tanto al fin de semana largo como al partido que la selección argentina de fútbol disputará el sábado en Belo Horizonte.

Los vuelos hacia todos los centros turísticos están agotados y los lugares más elegidos por la gente para este fin de semana fueron Bariloche, Iguazú (se reabrió el acceso a las Cataratas después de la crecida del río), Mendoza, El Calafate y Córdoba.

Respecto al Mundial, están previstos varios vuelos especiales hacia Brasil, tanto desde Aeroparque como desde Ezeiza, y se prevé que la mayoría de los hinchas regresarán el domingo por la madrugada a Buenos Aires.
telam.com

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA BANDERA

Desde las 12 horas durante los días 20, 21 y 22 de junio próximo, la Plaza Villa Obrera fue el lugar elegido para homenajear a la insignia Patria.
El Municipio de Lanús en el marco de su 70 aniversario, llevará adelante la celebración del Día de la Bandera, con una tradicional fiesta popular a realizarse en la Plaza Villa Obrera (Eva Perón y Pergamino, Lanús Este) durante los días 20, 21 y 22 de junio. Las tres jornadas con entrada libre y gratuita darán inicio a las 12 horas y contarán como siempre con la importante presentación de la Feria de las Colectividades con stand de países de todo el mundo, de provincias argentinas, la también clásica Feria de Artesanos y espectáculos para todas las edades enmarcados en el espacio colorido que ofrece la propuesta, donde los vecinos podrán recorrer, acceder a productos típicos de cada región o país, objetos artesanales y disfrutar de los espectáculos programados en familia.

Informe 169
19/06/14

Colombia aprovechó los errores marfileños y quedó cerca de octavos

El seleccionado de José Pekerman se impuso por 2 a 1 con goles de James Rodríguez y Quintero. Para el equipo africano descontó Gervinho. Esta victoria mete al conjunto cafetero en la próxima ronda.
El partido, correspondiente a la segunda fecha del Grupo C, se jugará desde las 13 en el estadio «Mané Garricha», de la capital Brasilia, con arbitraje del inglés Howard Webb y transmisión en directo de TyC Sports, DeporTV y DirecTV.

Colombianos y marfileños comparten el liderazgo de la zona con tres puntos, luego de vencer en sus respectivos debuts a Grecia (3-0) y Japón (2-1).

De modo que una victoria mañana y un empate en el posterior juego entre griegos y japones (a las 19 en Natal) le garantizará a cualquiera de ellos un espacio entre los 16 mejores.

Colombia, que juega su quinto Mundial y el primero tras Francia 1998, cuenta como mejor antecedente los octavos de final alcanzados en Italia 1990.

Por su parte, los africanos nunca superaron la ronda inicial en las dos participaciones de su historial: Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.

El argentino Pekerman tendrá disponible para este partido al mediocampista Freddy Guarín, que cumplió una fecha de suspensión por la tarjeta roja vista frente a Paraguay en el último juego de las Eliminatorias Sudamericanas.

Aunque su conformidad tras la goleada ante Grecia, invita a la especulación que no habrá variantes en el equipo titular, por lo que Juan Cuadrado se mantendrá por la banda derecha.

No estará entre los convocados el delantero del Sevilla de España Carlos Bacca, que se recupera de una contractura en el muslo derecho que sufrió en la práctica del pasado domingo.

En Costa de Marfil se aguarda la reaparición de su delantero estrella Didier Drogba, que fue sentado en el banco en el partido estreno con Japón.

El futbolista del Galatasaray de Turquía apenas jugó 27 minutos en el Arena Pernambuco de Recife, lo que generó un malestar con el entrenador Sabri Lamouchi.
telam.com