Los detalles de la audiencia con el juez Thomas Griesa

El magistrado de Nueva York recibió en su despacho a representantes del Gobierno y de los holdouts. Fue una reunión tensa, con fuertes discusiones.
Los tribunales de Nueva York fueron escenario el miércoles de una importante reunión. En la oficina 1630, sala B, ubicada en el piso 26 de Pearl al 500, el juez Thomas Griesa recibió a abogados representantes del gobierno argentino y de los holdouts.

El encuentro por momentos fue tenso. Hubo gritos. Pero ¿qué se dijeron?. Ayer, Infobae había accedido a parte de lo hablado en los tribunales neoyorquinos, dando cuenta de una fuerte frase del magistrado. «Argentina en los últimos doce años se ha reído de las sentencias judiciales, no quiero que Argentina se vuelva a reír de una sentencia judicial», había dicho Griesa.

En las últimas horas, se conoció la transcripción completa de la audiencia. Los representantes del Gobierno fueron los abogados Carmine Boccuzzi y Jonathan Blackman, del estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H). El abogado del fondo NML Elliot fue Robert Cohen y el de Blue Angel Capital, Edward Friedman.

«Se me ha informado que las autoridades de Argentina estarán en Nueva York la semana próxima y que el país quiere tener un diálogo con los bonistas incluyendo a los demandantes en este caso, y quiere tenerlo aquí, frente al juez», sostuvo Boccuzzi en el inicio, dando cuenta del viaje que harán los funcionarios del Gobierno para negociar en forma directa con los acreedores.

Luego, el letrado de CGS&H dijo que los enviados «quieren negociar, así que Argentina está lista para negociar con los holdouts». Ante esto, Cohen replicó y puso en el tapete las cifras en discusión. Según el Gobierno, la deuda a pagar es de 1.500 millones de dólares, pero su concreción dispararía nuevos reclamos que elevarían la cifra a 15 mil millones.

«Pero estamos hablando de 1.400 millones de dolares, no 15 mil millones. Ese el monto que está en discusión ahora. Acaban de acordar que van a pagar mil millones al Club de Paris. Pagaron cinco mil millones a Repsol y dicen que, si cumplen las obligaciones que su señoría impuso, de alguna forma el mundo se va a caer a pedazos», cuestionó el representante del fondo de Paul Singer.

Y agregó: «Si quieren discutir un acuerdo, saben dónde encontrarnos. Estamos listos para sentarnos a hablar con ellos si así lo quieren. Pero sin hacer concesiones en sus obligaciones a pagarnos 1.400 millones de dólares».

En ese momento, intervino Griesa. El magistrado consideró que «negociar está bien», aunque señaló que «como juez» debe «buscar un mecanismo legal que pueda prevenir otra situación en la que la república (Argentina) pueda simplemente burlarse de una sentencia».

«Lo que intento decir es esto. Y esto es lo que está en el centro de la aplicación de la cláusula pari passu. En el parrafo dos, cuando la república hace un pago a los bonistas no puede hacerlo a menos que haga antes o al mismo tiempo lo que se llama un pago proporcional a NML», agregó Griesa.

Tras la palabra del juez, el representante de NML dijo tener confianza en que «las instituciones en Nueva York que están familiarizadas con estos procedimientos probablemente se abstengan de ayudar a Argentina». Aunque reconoció que «hay entidades en otro lado que sí lo harán». Según Cohen, Argentina estaría «trabajando para tratar de lograr esto».

Finalmente, habló Friedman, del fondo Blue Angel. Este abogado dijo que los pasos dados por el Gobierno «violan las órdenes dadas por el juez Griesa».
infobae.com