Bonistas italianos no ven posible cobrar la deuda en Buenos Aires

El representante de los bonistas italianos que ingresaron al canje de la deuda argentina entre los años 2005 y 2010, Tullio Zembo, aseguró que sus clientes están «dispuestos a cobrar donde sea». Sin embargo, precisó que «no creo que sea posible hacerlo en Buenos Aires».

El Gobierno baraja la posibilidad de proponer un canje de los bonos en manos de acreedores que sí se adhirieron a las refinanciaciones, emitidos bajo ley estadounidense, por otros nuevos pero bajo legislación argentina, para evitar un posible embargo y un nuevo cese de pagos.

Cristina de Kirchner plantea esta estrategia después de que la Justicia estadounidense dejase en firme un fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa, que obliga a Argentina a pagar íntegramente la deuda que mantiene con un grupo de fondos especulativos, denominados «fondos buitre». Ese fallo complica los desembolsos que Argentina debe hacer a finales de este mes a los acreedores de la deuda reestructurada, ya que incluye las órdenes «pari passu (en igualdad de condiciones)» por las que está obligada a pagar de manera simultánea a todos los tenedores de deuda.

Además, los giros de dinero a Estados Unidos que haga Argentina corren el riesgo de ser embargados por solicitud de los litigantes con sentencia a favor.

En declaraciones a una radio, Zembo explicó que para que los bonistas puedan cobrar en Buenos Aires «es necesario el permiso del juez Griesa. Eso no está, así que la modificación del domicilio de pago no creo que sea posible». «Lo primero que miramos ahora es la posibilidad de que el 30 de junio (fecha del próximo vencimiento de deuda) se pueda cobrar. Una situación bastante difícil, pero que mantendría el status quo de cobro de la deuda, con el cual estamos satisfechos», afirmó.

Zambo sostuvo que el fallo de la Corte Suprema estadounidense «no respeta a las partes», y consideró «injusto que Argentina tenga que pagarle a los fondos buitre primero, para poder pagar después a los bonistas que entraron al canje».

«También es injusto que sean embargables los fondos en Nueva York con los cuales la Argentina religiosamente, y con total respeto de las condiciones propuestas estaba pagando a todos aquellos que habían entrado el canje», aseveró.

Zembo reiteró que los bonistas italianos a los que representa están dispuestos a cobrar «donde sea», pero «hay que ver si es posible. No podemos creer que estemos viviendo esta situación. Es una sentencia injusta».

Por su parte el Ejecutivo reiteró su voluntad de pago a los acreedores de deuda reestructurada, y subrayó que Argentina «ha cumplido regularmente» sus compromisos desde 2005, cuando entro en vigor el proceso de reapertura de canjes de deuda iniciado por el gobierno del expresidente Néstor Kirchner.
ambito.com