Crimen en Quilmes: una nena de 6 años encontró muerta a su mamá

La mujer estaba acostada en la cama y tapada con una sábana. Tenía un golpe en la cabeza.

Una nena de seis años encontró muerta a su mamá a su casa. El cuerpo de la mujer, que presenta un fuerte traumatismo en la cabeza, estaba recostada sobre su cama, en su casa de la localidad bonaerense de Quilmes y se investiga, entre otras hipótesis, si se trató de un crimen por motivos sentimentales.

El hallazgo ocurrió ayer por la mañana, alrededor de las 9, en una vivienda ubicada en calle Los Ciruelos, entre Além y Garibaldi, a dos cuadras de la ribera quilmeña, donde la víctima, de 27 años, vivía junto a su pareja y dos hijos, una nena de 6 y un chico de 13.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando la chiquita se despertó y halló a su madre muerta sobre la cama contigua, por lo que fue a alertar a su abuela, que vive en la casa lindera y llamó al 911.

Cuando los efectivos arribaron al lugar constataron que la madre de la nena yacía sobre la cama, vestida y tapada con una sábana, y presentaba un fuerte golpe en la frente provocado con un elemento contundente.

Según las fuentes, al momento del hallazgo no se encontraban en el lugar la pareja de la víctima y el hijo adolescente de ésta, quienes luego manifestaron a los pesquisas que ellos se habían ido a trabajar y a la escuela, respectivamente.

Un vocero de la investigación indicó que se descartó la hipótesis del robo como móvil del crimen y que se sigue, entre otras pistas, la de un drama intrafamiliar. Algunos testimonios incluso señalaron que antenoche la víctima discutió con su pareja.

El homicidio es investigado por el fiscal Jorge Saizar, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial Quilmes.

Fuente: TN

Crece la red de Wi-Fi y ya llegó a más de 240 puntos

El sistema es gratuito y está disponible en parques, plazas, sedes comunales, bibliotecas, museos, las estaciones de Metrobús y algunas líneas de subte. Ya superó los 100 mil usuarios mensuales.

Desde los lugares más insólitos hasta los más clásicos de la Ciudad ofrecen conexión Wi-Fi gratis y red inalámbrica para computadoras portátiles, netbooks, celulares y tabletas en todos los barrios porteños. El servicio responde a la demanda de los usuarios y lo brinda la Ciudad en 244 lugares de conexión gratuita a Wi-Fi, ubicados en parques, plazas, espacios públicos, sedes comunales, bibliotecas, museos, hospitales, centros de salud y la red de Metrobús. Y como novedad, el sistema comenzó a implementarse también en algunas estaciones de subte.

La aplicación, desarrollada por la Dirección General de Gobierno Electrónico, no necesita estar conectada a Internet, salvo para obtener mapas y recorridos que sí precisan de conexión. La instalación de Wi-Fi comenzó en 2012 y el servicio está disponible para conectarse a Internet gratis, rápido y fácil desde cualquier dispositivo con conexión. Para utilizarlo basta con entrar a la configuración del dispositivo y activar la red disponible BA Wi-Fi.

La red ya superó las 100 mil visitas mensuales y durante este año se proyecta incorporar 100 puntos más, ubicados en las líneas A, C, D y E de subte, teatros, ministerios, centros de acción familiar, servicios sociales zonales y centros integrales de la mujer, entre otros.

Desde el Gobierno porteño aseguran que “el servicio busca promover la inclusión digital y tender a mejorar la calidad de vida de los vecinos y visitantes de la Ciudad, brindando todos los beneficios de la conexión inalámbrica libre en espacios públicos, de manera tal que se potencien sus capacidades digitales, creativas, productivas y de ocio”.

La conexión tiene un ancho de banda de 3 megas con capacidad para 30 usuarios en simultáneo y cuenta con filtros que impiden el acceso a contenido condicionado, discriminatorio o prohibido. Además, el servicio brinda información complementaria sobre eventos culturales, direcciones de organismos, información del tránsito, subtes y colectivos, entre otros. Es importante aclarar que la red no se toma descanso: está disponible las 24 horas, los 365 días.

Más allá de que algunos porteños sostienen que el sistema no funciona y que en algunas zonas cuesta conseguir una buena señal, desde la Ciudad aseguran que la iniciativa está en pleno crecimiento.

Fuente: LA Razón

Se extienden las suspensiones en las terminales automotrices

Iveco suspenderá desde hoy, por seis días, a la mayoría de sus operarios; Peugeot hizo lo mismo con 1000 obreros; más fábricas analizan tomar medidas similares.

La crisis del sector automotor ya se siente en el empleo. En los últimos días varias terminales han suspendido turnos de producción y otras no descartan tomar esa medida en los próximos días.

La fábrica de camiones Iveco, perteneciente al grupo Fiat, dispuso suspender a partir de hoy y por el término de seis días a la mayoría de los 600 operarios que trabajan en su planta de Córdoba, como parte del plan para reducir la producción. El vocero del Sindicato de Mecánicos (Smata), Leonardo Almada, confirmó a LA NACION que la medida se extenderá hasta el miércoles 15.

En la segunda quincena de abril, los trabajadores de Iveco ya habían sido suspendidos varios días, por los cuales percibieron el 75% de sus salarios, el mismo porcentaje que recibirán ahora. Almada señaló que aún no se sabe qué ocurrirá en la segunda mitad del mes.

Peugeot-Citroën, por su parte, decidió suspender por tiempo indeterminado el turno de producción de la tarde, lo que, según fuentes de la empresa, afecta a alrededor de 1000 operarios, quienes cobrarán el 65% de sus salarios y asistirán, mientras dure la medida, a cursos de capacitación en el instituto técnico de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

«No podíamos seguir indefinidamente suspendiendo un día sí y otro no, por eso se tomó esta medida», dijeron fuentes de la empresa, quienes añadieron que la suspensión, en principio, se mantendrá esta semana y la próxima, aunque no se descarta que se extienda por lo que resta del mes.

En tanto, el secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos (Smata), Antonio Milici, dijo ayer que «la merma de producción en la planta industrial de la empresa General Motors es crítica y el gremio se mantiene en estado de alerta». En declaraciones radiales, el líder sindical añadió que «se analizan medidas para que no corran riesgo las fuentes laborales» de quienes trabajan en la planta de General Alvear, en los alrededores de Rosario. LA NACION supo que el gremio está negociando con la empresa alternativas de suspensión para evitar despidos.

A fines de abril, como consecuencia del faltante de un insumo, la terminal de Renault, en Córdoba, suspendió su producción durante un día. En la empresa dijeron que para esta semana no están planificadas nuevas suspensiones, pero que es «un tema que se va analizando día a día». En Volkswagen, finalmente, se analizan opciones para desvincular a alrededor de 700 operarios.

Las medidas de ajuste obedecen a la fuerte caída en la demanda de autos. En el mercado local, los patentamientos mostraron el mes pasado una caída interanual de 35,5%, similar a la registrada en marzo. En el acumulado de enero a abril la baja fue de 18,3% y afectó, principalmente, a los autos producidos en el país.

También las ventas a Brasil, que concentra cerca del 90% de las exportaciones argentinas de autos, han caído como consecuencia de la menor demanda en ese país. En abril, de acuerdo con Fenabrave, la asociación de los concesionarios brasileños, los patentamientos cayeron 12,1%. Como consecuencia de ambos fenómenos, las playas del puerto de Zárate, desde donde se despachan ambas vías de comercio, están atestadas de vehículos por estos días.

Equipos técnicos de la Argentina y Brasil se reunieron ayer en Brasilia para tratar de destrabar el comercio automotor entre los dos países. En la reunión, que seguirá hoy y contó con la presencia de representantes de las terminales, se alcanzó un entendimiento para extender el pacto automotor por doce meses más, aunque aún falta definir el flex (que define cuántos dólares se puede importar sin aranceles por cada dólar exportado), según dijo el ministro de Comercio brasileño, Mauro Borges, a Reuters.
lanacion.com.ar

Brutal golpiza a una chica en un colectivo «por hacerse la cheta y la linda»

Una joven de 18 años fue agredida por dos mujeres que la atacaron dentro de un micro en La Plata por «hacerse la cheta y la linda», informaron hoy fuentes policiales.

La víctima, identificada como Génesis Karina Wilberger, fue agredida por dos jóvenes cuando viajaba en un ómnibus interno rumbo a su vivienda, ubicada en la localidad de Etcheverry.

El hecho, que se conoció hoy, ocurrió el domingo último en horas de la madrugada.
La chica atacada es alumna de quinto año de la Escuela Nº 61 y, según la denuncia, fue agredida «por hacerse la cheta y la linda».

Su madre, Rosa Torres, denunció el hecho en la comisaría de Olmos y contó que la joven tiene fuertes golpes en el rostro, brazos, piernas y la espalda.

«Una de las lesiones que le provocaron las agresoras a mi hija fue la fisura de la nariz. Por eso pronto la van a operar», detalló Torres.

Fuente: Diario Hoy

Barras en la AFA: quieren «protección» para el Mundial de Brasil

Integrantes de Hinchadas Unidas Argentinas (HUA) se concentraron en la sede de Viamonte.

Aproximadamente de 300 barras de Hinchadas Unidas Argentinas (HUA) se reunieron esta noche en la puerta de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para pedir que la Justicia argentina no dé información de ellos a la Seguridad de Brasil.

Hasta el momento, 650 barras de HUA ya tienen su pasaje asegurado para el Mundial de este año. En marzo hubo reuniones entre las principales autoridades del Ministerio de Seguridad de Argentina y sus pares de Brasil. El objetivo: cruzar información sobre los barras que estarán en tierras cariocas.

En el petitorio que presentó HUA también pide por el regreso de los hinchas visitantes.

Esta ONG se creó en 2009 y el objetivo es terminar con los hechos de violencias en las canchas del fútbol argentino. El plan, claro, era para conseguir viajes para el Mundial que se disputó en Sudáfrica (2010).

Fuente: TN

Francisco: «Hay que decir ‘no’ a cualquier tipo de droga y decirlo fuerte»

El sumo pontífice así lo afirmó en la audiencia general de los miércoles.
El papa Francisco expresó hoy su «no, a cualquier tipo de droga» al saludar a una organización dedicada a la rehabilitación de drogadependientes durante la audiencia general, que celebró como cada miércoles en la Plaza de San Pedro del Vaticano, según lo consignó La Nación.

«Y esto hará bien decirlo a todos. Simplemente decir no a cualquier tipo de droga», invitó el papa a los fieles a decirlo «fuerte».

El papa argentino hizo esta petición tras saludar a los familiares de los jóvenes de la Comunidad de San Patrignano, que se ocupa de la recuperación de drogodependientes.

Francisco dedicó la audiencia de hoy al «don del consejo», al explicar «la importancia de, en los momentos más delicados, poder contar con sugerencias de personas sabias y que nos quieren bien».

«Ahora se trata de Dios mismo que a través del don del consejo, con su espíritu ilumina nuestro corazón a fin de hacernos comprender el modo justo de hablar, de comportarse y el camino a seguir», agregó el obispo de Roma.

Un consejo, agregó el pontífice, «para que en nuestros pensamientos, sentimientos e intenciones no nos dejemos llevar del egoísmo o de nuestro modo de ver las cosas, sino del querer de Dios».
mdzol.com

AUDIENCIA GENERAL: EL DON DEL CONSEJO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 83
FECHA 07-05-2014

Sumario:
– AUDIENCIA GENERAL: EL DON DEL CONSEJO
– FRANCISCO: MAYO MES DEL ROSARIO
– EL CARDENAL LORENZO BALDISSERI TOMARÁ POSESIÓN DE SU DIACONÍA

___________________________________________________________

AUDIENCIA GENERAL: EL DON DEL CONSEJO

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2014 (VIS).- El consejo, don con que el Espíritu Santo nos capacita para tomar decisiones concretas siguiendo la lógica de Jesús y del Evangelio, ha sido el tema de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles.

El Espíritu »nos ayuda a crecer interiormente y positivamente en la comunidad y a no caer presa del egoísmo ni de nuestra forma de ver las cosas». »La condición esencial para conservar este don es la oración» ha dicho el Santo Padre, explicando que todos podemos rezar las oraciones que hemos aprendido de pequeños, pero también dirigirnos a Dios con nuestras palabras: »Señor, ayúdame, aconséjame: ¿Qué tengo que hacer ahora? Y con la oración hacemos espacio para que el Espíritu venga y nos ayude en ese momento, nos aconseje que debemos hacer. Nunca tenemos que olvidarnos de rezar. Ninguno se da cuenta cuando rezamos en el autobús o por la calle: recemos en silencio.. Aprovechemos estos momentos para rezar… para que el Espíritu Santo nos conceda el don del consejo».

»En la intimidad con Dios y escuchando su palabra, dejamos de lado, poco a poco, nuestra lógica personal … y en nosotros madura una sintonía profunda con el Señor que nos lleva , en cambio, a preguntarnos cual es su voluntad. Es el Espíritu el que nos aconseja, pero nosotros tenemos que dejarle espacio para que lo haga. Dar espacio y rezar para que nos ayude siempre».

Y, al igual que los demás dones del Espíritu Santo, el consejo es »un tesoro para toda la comunidad cristiana», porque el Señor no nos habla »sólo en la intimidad del corazón, sino también a través de la voz y el testimonio de los hermanos… que nos ayudan a arrojar luz en nuestras vidas y a reconocer la voluntad del Señor». Francisco ha recordado a este propósito que una vez en la diócesis argentina de Luján, un chico »con tatuajes y pendientes y todas esas cosas» le expuso en el confesionario una situación muy grave diciendo que su madre le había aconsejado que se dirigiera a la Virgen. »Era una mujer con el don del consejo -ha observado el pontífice- Esa madre no sabía como salir del problema de su hijo pero le indicó el camino acertado… Y efectivamente el chico me dijo: »Miré a la Virgen y sentí que tenía que hacer esto y lo otro». ?Yo no tuve ni que hablar – ha rememorado el Papa- ya habían dicho todo esa madre y ese hijo. Ese es el don del consejo y vosotras madres, que ya lo tenéis, pedidlo para vuestros hijos. El don de aconsejar a los hijos es un don de Dios».

Francisco ha concluido citando el Salmo 16 que dice: «Bendeciré a Yahve que me aconseja; aún de noche me instruye. Tengo siempre presente al Señor, con él a mi derecha no vacilaré». »¡Que el Espíritu -ha concluido- infunda siempre en nuestros corazones esta certeza y nos colme así, de su consuelo y su paz y pedid siempre el don del consejo!».

___________________________________________________________

FRANCISCO: MAYO MES DEL ROSARIO

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2014 (VIS).- Al finalizar la audiencia general, en los saludos en las diferentes lenguas, el Papa ha saludado en alemán a los familiares y amigos de los nuevos Guardias Suizos que ayer prestaron juramento y les ha recordado que »el Espíritu Santo expulsará el temor». Francisco ha hablado también de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Polonia en 2016. »Comenzamos el camino hacia el encuentro en Polonia -ha dicho- caminamos juntos, unidos en el amor y la oración, continuando con la invitación de San Juan Pablo II a ser siempre jóvenes en el Espíritu Santo».

En lengua italiana ha saludado a los voluntarios de la Cruz Roja que celebran 150 años de su fundación, a las familias de los jóvenes de la casa San Patrignano a los que ha confirmado su apoyo »contra cualquier tipo de droga» y al grupo de jóvenes empresarios de la Ascom de Padua a los que ha animado en estos momentos de dificultad económica que están atravesando.

Asimismo ha invitado a los peregrinos a visitar las tumbas de los apóstoles para que »crezca en todos la alegría pascual de la Resurrección que se manifiesta también en determinadas obras de caridad». Mañana jueves la Iglesia eleva la oración de la »Súplica» a la Virgen del Rosario de Pompeya en la que estará presente el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado. Por eso el Papa, antes de finalizar, ha pedido a los fieles que invocasen la intercesión de María »para que el Señor conceda misericordia y paz a la Iglesia y a todo el mundo» y les ha exhortado a rezar el rosario, especialmente en mayo el mes tradicionalmente dedicado a la Virgen.

___________________________________________________________

EL CARDENAL LORENZO BALDISSERI TOMARÁ POSESIÓN DE SU DIACONÍA

Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el domingo 11 de mayo, a las 10,30 el cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, tomará posesión de la Diaconía de San Anselmo all’Aventino, Piazza dei Cavalieri di Malta, 5 (Roma).

¿Quién es Teresa Parodi, la nueva ministro de Cultura de la Nación?

La compositora correntina es una de las figuras más representativas de la música popular argentina y militó en la Juventud Peronista.
La cantautora folklorista Teresa Parodi, designada ministro de Cultura de la Nación, proviene de una familia de maestros y profesores, y ella también fue docente ya que, durante muchos años, trabajó en la escuela Nº 262, en el paraje Picada Suiza, del departamento misionero de Eldorado.

«Creí que era parte de mi militancia ser maestra allí donde hacía falta, en un lugar alejado y difícil», dijo en una entrevista concedida ya como directora del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI), de la asociación Madres de Plaza de Mayo, que funciona en el ex Liceo Naval ubicado en el predio que fue de la ESMA.

Nacida en Corrientes como Teresa Adelina Sellarés el 30 de diciembre de 1947, la artista de 66 años es una de las figuras más representativas de la música popular argentina y compuso éxitos como «Pedro canoero» y «Apurate José».

Parodi, quien a los 9 años comenzó a tomar clases de canto y guitarra, integró en 1979 el quinteto de Astor Piazzolla como cantante invitada y realizó así varias giras por el interior del país.

La compositora, con 30 discos editados, fue reconocida con el Konex de Platino al mejor autor-compositor de la década, en 1995; con el Camín de Oro a la trayectoria, en 1999; con el Premio del Fondo Nacional de las Artes, en 1999; y con el Gran Premio Nacional de las Artes y Ciencias en 2011; entre otras distinciones.

Además de Piazzolla, compartió escenario con Mercedes Sosa, Víctor Heredia, León Gieco, Julia Zenko, Pablo Milanés, Alejandro Lerner, entre muchos otros artistas.

Parodi, en febrero último, fue al Festival Nacional de Folklore de Cosquín, donde celebró los 30 años de su consagración en ese certamen.
diarioveloz.com

Encontraron a salvo en Cañuelas a la nena que había pedido ayuda a su mamá por un secuestro

Una adolescente que había desaparecido en las últimas horas en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, en el partido de La Matanza, tras salir de su casa para realizar compras, apareció esta mañana en la ciudad de Cañuelas, según informó la madre.

Susana Masetti dijo que había recibido mensajes del celular de Karen sobre su presunto secuestro y desde la medianoche de ayer familiares y amigos de la adolescente cortaban el tránsito en la ruta nacional en reclamo de la aceleración de los trabajos policiales para encontrarla.

La joven fue encontrada esta mañana por personal de Policía Vial cuando caminaba por la ruta nacional 3, a la altura del kilómetro 52, según informaron a DyN fuentes policiales.

Presuntamente había ido a visitar a un amigo en su casa de Cañuelas y la información llegó a los investigadores luego de que la chica le comunicara a una amiga por mensaje de texto hacia dónde se estaba dirigiendo.

La policía implementó un amplio operativo de búsqueda de la joven en Cañuelas que terminó esta mañana cuando la encontró caminando por la ruta 3, según se indicó.

La adolescente desapareció en la tarde de ayer cuando salió de su casa ubicada en la ruta nacional 3, a la altura del kilómetro 46,400, en la localidad de Virrey del Pino, de La Matanza, y no regresó.

Su mamá contó esta mañana a los medios de prensa que minutos después que su hija saliera de su casa para realizar algunas compras recibió un mensaje de texto donde la menor le indicaba: «Mami, me subieron a un auto y me están maltratando», luego no se supo nada más de ella, aseguró el informante.

La mujer contó al canal de noticias TN: «Karen me mandó cuatro mensajes de textos a mi celular en uno de ellos me pedía que la fuera a buscar que la tenían en un auto rojo», «me pedió que la fuera a buscar, pero no sabía dónde estaba».

Fuente: Diario HOy

Sospechoso de crimen de Marisol denunció haber sido secuestrado y arrojado a una ruta

El sospechoso de haber participado en el crimen de Marisol Oyanhart, en Saladillo el 14 de abril último, denunció haber sido secuestrado, golpeado y arrojado a una ruta, atado de pies y manos, por cuatro hombres que lo amenazaron durante casi una hora dentro de un auto.

Fuentes policiales aseguraron que se trata de Jonathan Bianchi, alias «Jhony», quien fue apuntado por la fiscal de Saladillo, Patricia Hortel, como sospechoso del crimen de Oyhanart y lo acusó del delito de «homicidio agravado por femicidio», que se castiga con prisión o reclusión perpetua.

Sin embargo, el juez de Garantías de La Plata César Melazo rechazó su detención por considerar que no existían pruebas suficientes como para apresarlo, y, por eso, el hombre permanecía en libertad.

Bianchi denunció ayer que fue secuestrado cuando salía de realizar compras en la ciudad de Saladillo cerca de las 20.45 de ayer por cuatro delincuentes que lo subieron por la fuerza a un automóvil color negro.

Minutos después, los padres de Bianchi se presentaron en la comisaría para denunciar su desaparición.

Tras mantenerlo cautivo durante algo más de una hora, el hombre fue arrojado atado de pies y manos con los cordones de sus propias zapatillas en la ruta 205, en el acceso a la ciudad de Roque Pérez, dijeron los investigadores.

«Según denunció, los agresores lo golpearon y lo amenazaron, tras lo cual lo arrojaron en medio de la ruta. Luego, fue trasladado a un centro asistencial para ser curado, donde permanece internado», dijo a Télam un jefe policial que participa de la pesquisa.

Bianchi está como sospechoso de haber participado en el crimen de Oyhanart a raíz de la declaración de testigos que dijeron haberlo visto en la zona donde fue encontrada muerta la mujer a las 16 del lunes 14 de abril último.

Sin embargo, el juez Melazo rechazó la acusación de la fiscal Hortel y aseguró a Télam que los horarios no coinciden para considerarlo posible autor del asesinato.

Según se pudo reconstruir, Marisol Verónica Oyhanart (38) salió de su casa entre las 15.15 y las 15.30 del lunes 14 de abril y con el fin de realizar ejercicios físicos tomó la calle Yrigoyen, y luego Saavedra hasta la ruta 51.

Como a las 17 no fue a buscar a sus hijos a la escuela, a las 18 su marido denunció en la comisaría local su desaparición.

Poco después empezaron los rastrillajes por la zona y el cuerpo fue encontrado a las 8 del día siguiente entre pastizales y en un descampado ubicado a 20 metros del camino que solía tomar.

La autopsia estableció que la causa de la muerte de Marisol fue «asfixia por compresión cervical» y el cuerpo presentaba fuertes golpes en el cráneo, la cara y otras partes que pudieron haberle generado un estado de inconciencia previo al ahorcamiento.

Los peritos forenses descartaron que la maestra jardinera haya sido abusada sexualmente.

Fuente: Diario Hoy

#Collarverde: Macri premiará a los ciudadanos que levanten la caca de sus perros

El jefe de Gobierno de la Ciudad sorprendió con una iniciativa que reconoce a los dueños de mascotas responsables.
«Cada vez veo más gente que saca a pasear a su perro y lleva una bolsita. Cuando el perro ensucia la calle estas personas se agachan y con toda dignidad levantan los excrementos para tirarlos después en un cesto. Cuando los veo me dan ganas de felicitarlos», escribió el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri en su cuenta de Facebook.

Aquellos son los paseadores responsables y a quienes Macri quiere premiar. Por eso, lanzó una convocatoria para los ciudadanos que levanten la caca de su perro. «Se nos ocurrió una idea muy simple: Si sos de los que levantan los excrementos sería bueno que tu perro use un collar verde o una identificación verde visible», agregó.
diarioveloz.com

EL ARCHIVO INCÓMODO DE LA NUEVA MINISTRA DE CULTURA

El día que Teresa Parodi cobró $50 mil para tocar en Plaza de Mayo.
El hecho ocurrió el 12 de diciembre de 2010 y tuvo que ver con el Día Internacional de los Derechos Humanos. Ese festival tuvo un costo total de $ 2.558.535,23, según la documentación oficial que se dio a conocer poco tiempo después.

En ese contexto, la hoy designada ministra de Cultura, Teresa Parodi, facturó la friolera de $ 50.082,75, bastante más que León Gieco, que se subió al escenario en frente a la Casa Rosada por 38.525,19 y Víctor Heredia, que actuó por $ 32.104,33.
En ese mismo festival, el que tuvo el cachet más alto fue Charly García. Cobró $ 523.839,85. En el segundo lugar de los más costosos estuvo Vicentico. Salió $ 436.618,82. La banda boricua, Calle 13, completa el podio con un presupuesto de $ 371.896,50.
¿Habrá recordado Cristina ese antecedente a la hora de nombrar a Parodi al frente de Cultura?

_factura_Teresa Parodi

María Luisa Torres
periodicotribuna.com.ar

Suben 25% los peajes de la AU Buenos Aires-La Plata

En horario pico, las tarifas de las estaciones Dock Sud y Hudson llegarán a 10 pesos para los autos; mientras que en horario regular estarán en 8. En diciembre pasado, hubo subas de hasta 71%. Es para financiar las obras.

La autopista Buenos Aires-LaPlata aumentará desde hoy sus peajes en un 25% en hora pico, por lo que el costo en las estaciones Dock Sud y Hudson llegará a 10 pesos. En horario regular, la tarifa para automovilistas pasará de 6 a 8 pesos.

El incremento arancelario, que ya se publicó en el Boletín Oficial, se dispone para financiar obras de reformulación de la autopista, entre ellas el tercer carril, según explicaron las autoridades del Gobierno provincial. La tercera mano es un proyecto que tomó forma hace una década pero que nunca se cumplió. Recién avanzó este año, de forma lenta, luego de que en julio de 2013 el gobernador Daniel Scioli decidiera estatizar la administración de la traza, por los reiterados incumplimientos de arreglos de la empresa concesionaria en su momento, la española Coviares.

La disposición establece, además, un valor de 6 pesos en los peajes de Quilmes, Berazategui y Bernal, y de 7 en horario pico. Hasta ahora eran de 4 y 6 pesos respectivamente, lo que representa un crecimiento de hasta 50%. Por otra parte, se mantiene “vigente el adicional de 185 pesos” para camiones en horas pico.

Se trata del segundo ajuste fuerte al bolsillo en menos de seis meses que realiza la empresa estatal AUBASA. En diciembre pasado, hubo incrementos de hasta 71% en peajes. El precio para autos en horario no pico había pasado de 3,50 a 6 pesos. En horario pico, se fue de 5 a 8 pesos.

Fuente: La Razón

La avenida Cabildo se prepara para recibir el cuarto Metrobús

En dos semanas comenzarán las obras entre Congreso y General Paz. Beneficiará a 175 mil pasajeros de 14 líneas.

Porque agiliza el transporte público. Porque mejora la seguridad vial. Porque es menos contaminante. La Ciudad apuesta a expandir la red de Metrobús y en dos semanas comenzará las obras del cuarto ramal, sobre la avenida Cabildo, que luego continuará por Maipú en la Provincia de Buenos Aires.
En una primera etapa, así como se hizo en las trazas anteriores, se mejorará el asfalto y el entorno de la avenida, para luego continuar con la construcción de las estaciones entre Congreso y General Paz. Durante los trabajos, vecinos y comerciantes deberán lidiar con un caos de tránsito multiplicado, aunque no será por mucho tiempo: la intención oficial es que la obra quede inaugurada antes de fin de año.
Con esta traza de 2,7 kilómetros, el Gobierno porteño estima que beneficiará a unos 175 mil pasajeros de 14 líneas: 19, 57, 59, 60, 68, 71, 130, 133, 151, 152, 161, 168, 184 y 194. El dato negativo es que quedarán menos carriles libres para otros vehículos y se extenderán los tiempos de viaje.
Las 21 paradas estarán ubicados en los carriles centrales de la avenida, tal como ocurre en Juan B. Justo, con circulación en la misma dirección que los taxis y autos particulares. Y cada una de las estaciones contará con accesos por los extremos, asientos, techo, iluminación LED y rampas para las personas con movilidad reducida.
Una vez concluido, este ramal será el primero que conectará con la Provincia de Buenos Aires. Porque a partir de julio, el municipio de Vicente López emprenderá la extensión de la traza a lo largo de la avenida Maipú, desde Puente Saavedra hasta Malaver, a la altura de la quinta presidencial de Olivos. Serán 2,3 kilómetros, en los cuales se respetarán los bulevares y el arbolado existente. A diferencia de lo que ocurre en los recorridos porteños, esta obra dispondrá de un carril de estacionamiento para los vecinos de la zona.
En la Ciudad ya funcionan tres corredores de Metrobús (Juan B. Justo, 9 de Julio y Sur), que acumulan 38 kilómetros de largo y transportan a 650 mil personas por día.

Fuente: La Razón

Argentina adhirió al nuevo estándar de intercambio de información financiera con países de la OCDE

La adhesión garantizará al país la implementación del intercambio de información con Suiza ya incluido en el Convenio para Evitar la doble imposición suscripto con ese país, el pasado 20 de marzo.
La Argentina adhirió al nuevo estándar de intercambio de información financiera con países de la OCDE.
El acuerdo fue celebrado este martes durante la reunión ministerial de la OCDE desarrollada en París, donde se suscribió la Declaración de Intercambio Automático de Información para fines fiscales, comprometiéndose a implementar el nuevo estándar.
El convenio fue firmado por 34 países que integran esa organización, entre los que se encuentran la Argentina, Brasil, China, Estados Unidos, Suiza, Colombia, Costa Rica, India, Indonesia, Letonia, Lituania, Malasia, Arabia Saudita, Singapur y Sudáfrica.
El nuevo estándar implica un esquema donde las instituciones financieras (bancos, custodia, brokers, fondos Y aseguradoras) reportarán datos de cuentas financieras a la respectiva administración tributaria, informó la AFIP.
A su vez, ésta intercambiará con otras administraciones información de identificación personal (nombre, domicilio, residencia fiscal, el conocido «TIN» que es el número de identificación tributaria) e inversiones financieras, referida a individuos, entidades (incluyendo trusts y fundaciones) y sujetos extranjeros controlantes de sociedades (beneficiarios efectivo) de residencia fiscal en los otros Estados.
A la fecha más de 60 países han adherido a implementar de manera temprana el nuevo estándar (Early Adopters Group) y se espera que otros miembros del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información se sumen a estas naciones en los próximos meses.
Los líderes del G-20 adoptaron como nuevo estándar internacional el intercambio automático de información financiera en setiembre de 2013 en San Petersburgo, a fin de luchar contra la evasión internacional de cuentas offshore, concluye Télam.
iprofesional.com

Acosado por la irrupción del FAU, Massa arremete contra las reelecciones

El proyecto de ley del massismo para modificar la Ley Orgánica de las Municipalidades y que tiene como eje la limitación de la reelección de los intendentes y concejales a un solo período, marca el esfuerzo del diputado tigrense para no perder la iniciativa política. Éste, con su ofensiva contra el proyecto oficialista de reforma del Código Penal, consiguió poner en jaque al gobierno, que optó por frenar el tratamiento legislativo del tema antes de que el Frente Renovador se convirtiera en el abanderado de casi toda la opinión pública.

Ahora, el nuevo proyecto se introduce en otras profundidades. Es evidente que la irrupción en escena del FAU como gran alternativa no peronista disparó una alerta amarilla en el Tigre. En materia de lucha contra la corrupción y defensa del sistema republicano el massismo, por su origen kirchnerista, está en inferioridad de condiciones para competir con el frente de centroizquierda. De ahí que la nueva ofensiva pasa por reafirmar la renovación en la política, que es en definitiva la idea emblemática del Frente Renovador. Tal vez el proyecto incurra en una exageración de las autonomías municipales al proponer que cada comuna pueda fijar su fecha de elecciones locales. De llegarse a esto, por ejemplo una elección anticipada en La Matanza, por su peso cuantitativo, podría inclinar la balanza en muchas elecciones municipales que se realicen posteriormente. No hay duda de que la iniciativa apunta a reforzar al electorado independiente -el mismo que aspira a captar UNEN- pero genera obvias resistencias entre la dirigencia del PJ, habituada a practicar minuciosamente la reelección indefinida. También parece una convocatoria encubierta a que las segundas líneas del peronismo bonaerense den el paso al frente para intentar reemplazar a los viejos caudillos. Obviamente, de llegarse a la sanción de esta ley, habría que considerar el actual período de los intendentes como el primero, quedándole uno más si son reelectos.

Consecuencias imprevisibles

El caso es que esta profundización de la renovación, si Massa la sostiene, llevaría más temprano que tarde a un cuestionamiento mayor, el de la reelección indefinida de los gobernadores. San Luis, Catamarca, Santa Cruz, La Rioja y Formosa, cinco provincias medularmente peronistas, sostienen la vigencia de la reelección indefinida. Santa Fe carece de reelección y Buenos Aires y Córdoba la tienen por un solo período, al igual que la Capital Federal, donde Mauricio Macri apoyó el proyecto massista. Misiones y Corrientes permiten hoy una sola reelección y José Luis Gioja, mediante una consulta popular, consiguió materializar su tercer mandato, lo que no logró en Santiago del Estero -fallo de la Corte Suprema mediante- el ex gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora. En cambio, en Tucumán, José Alperovich sí consiguió, reforma constitucional mediante, su tercer mandato. En síntesis, el nuevo ímpetu renovador de Massa podría amenazar a los caudillos peronistas de las provincias más pobres que si algo no quieren es que se instale el debate sobre la reelección indefinida. Es obvio que la oposición, incluyendo el massismo, carece de número en las legislaturas de esas provincias para modificar las constituciones locales y limitar las reelecciones. Pero otra cosa sería la instalación del debate político acerca de la eternización actual de los gobernadores e intendentes del interior. Esta discusión, si tiene impulso mediático, podría costarles a aquellos unos cuantos votos.

En síntesis, presionado por la aparición de un poderoso competidor como el FAU, Massa huye hacia adelante redoblando la apuesta. En esta carrera, favorecería indirectamente la aproximación de varios gobernadores a Daniel Scioli que, si algo garantiza, es no entrometerse con las constituciones provinciales.

La promoción del voto electrónico y la eliminación de las listas sábana complementan este menú para intentar permanecer en la pole position.
informadorpublico.com

Capitanich respaldó las críticas de Berni

Jorge Capitanich -quien hoy concurrirá al Senado para brindar su segundo informe mensual de gestión de Gobierno- respaldó al secretario de Seguridad, Sergio Berni, por haber rechazado críticas desde Estados Unidos por el incremento del narcotráfico en la Argentina, y advirtió que «países que son los grandes consumidores de estupefacientes en el mundo pretenden dar lecciones a otros».
En la Casa Rosada, el jefe de ministros dijo ayer que «las afirmaciones del secretario de Seguridad Sergio Berni (había dicho que Estados Unidos importa drogas y exporta muerte) han sido claras, elocuentes y contundentes» y planteó que «en forma reiterada muchos países pretenden darnos lecciones a otros».
«Muchos países que son grandes consumidores de estupefacientes pretenden darles lecciones a otros”, fustigó el ministro. «En consecuencia, deberían mirar la paja en el ojo…», prosiguió , pero se trabó y no pudo terminar el dicho que, según La Biblia, se atribuye a Jesús: «Mirar la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio».
diariodemocracia.com

«La reelección de intendentes no forma parte de los problemas cotidianos de una familia»

El gobernador Daniel Scioli afirmó que la posible limitación de las reelecciones de intendentes que plantea el Frente Renovador no forma parte de «los problemas de la vida cotidiana de una familia».

«Hoy los problemas de la vida cotidiana de una familia pasan por cuidar el empleo y por el tema seguridad», afirmó Scioli, quien dijo que según el proyecto impulsado por Sergio Massa, las limitaciones a las reelecciones tendrán «efectos prácticos en el año 2023».

En declaraciones a la radio La Red, Scioli aseguró que la presidente Cristina de Kirchner va a dejar en 2015 «un país organizado y desendeudado, en la senda del desarrollo».

Para el gobernador bonaerense, «lo que se está trabajando en el frente externo» por parte del Gobierno nacional «va a permitir que la Argentina sea cada vez más sujeto de crédito».

«No es tomar deuda para pagar deuda, esto va cambiando, es para la red ferroviaria, puertos, infraestructura», subrayó el mandatario provincial.

Por otra parte, Scioli elogió el encuentro que mantuvieron la Presidente y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al indicar que «eso es muy bueno, a la gente le da tranquilidad, son gestos de convivencia democrática».

«El tiempo es un gran ordenador, uno tiene que mirar lejos», subrayó Scioli, quien consideró que «hoy la Argentina nos necesita a todos que tengamos una actitud abierta, sin egoísmos y la presidenta está facilitando todo esto y esto hay que reconocerlo y es bueno».
ambito.com

Dimisión de asesor perjudica la campaña electoral de Santos

«El narcotráfico es un tema sensible en medio de los comicios», dijo Prieto.
19 días faltan para elegir al próximo presidente de Colombia. La campaña electoral ahora se ve afectada por un escándalo vinculado al publicista venezolano Juan José «JJ» Rendón, quien dimitió al cargo de asesor de la campaña del presidente Juan Manuel Santos.

La inesperada renuncia del estratega, a quien sectores acusan de haber recibido dinero del narcotráfico, hunde al mandatario en las encuestas.

Marcela Prieto, directora ejecutiva del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría, afirmó que «el narcotráfico es un tema sensible para el pueblo colombiano y esto, vinculado a la campaña presidencial, ha provocado el descenso de la popularidad del actual Presidente en los sondeos y ha originado que su contrincante político del movimiento Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, ascienda como espuma».

Para algunos analistas la intención de voto el 25 de mayo será marcada por esta renuncia repentina del ahora exasesor. Sin embargo, para Prieto el tema del narcotráfico, sumado al escándalo que vincula a Rendón con capos del tráfico de drogas, deja como el gran afectado electoral al presidente Santos.

Una dimisión inducida

«La renuncia de Rendón fue inducida, a él le pidieron que renunciara porque la campaña no quiere tener a un hombre que le cree ruido a pocos días de las elecciones, además de ser un momento crucial en el diálogo de paz que se lleva a cabo en La Habana entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de Santos, en el cual el punto central es precisamente el narcotráfico», afirmó.

La politóloga colombiana añadió que «hoy por hoy no está clara la campaña del presidente Santos luego de este escándalo de drogas».

Santos se vio obligado a reacomodar su equipo de contienda ante la salida del polémico publicista, figura clave en su llegada al Ejecutivo en 2010.

Narcotráfico, delito y renuncia

Rendón, acusado en Venezuela de delitos sexuales, dimitió la noche del lunes después de que la prensa colombiana revelara las confesiones de un narcotraficante sometido a la justicia de Estados Unidos, según las cuales el estratega político recibió 12 millones de dólares para que le entregara a Santos un propuesta para la rendición de narcocapos, iniciativa que nunca se concretó según autoridades.

Por lo pronto, el escándalo de JJ Rendón, que también involucra al exconsejero presidencial Germán Chica, divide opiniones sobre la intención de votos en torno a Santos, quien sigue bajando en las encuestas.

Rendón reconoció haber propuesto la rendición de los capos, pero negó recibir dinero. «Jamás recibí un centavo de personas al margen de la ley. Menos aún por una labor que tenía como único propósito aportar un grano de arena a la tranquilidad de un país al que siento mío», dijo Rendón.

«Lo último que quiero es hacerle daño a la campaña del doctor Santos, a quien admiro y respeto profundamente», dijo.
eluniversal.com

Mónaco quiere dar el golpe en el Masters de Madrid ante Nadal

El tandilense Juan Mónaco quiere dar el batacazo en la segunda rueda del Masters 1000 de Madrid cuando enfrente al número uno del mundo, y defensor del título, el español Rafael Nadal, desde las 10.

En la primera ronda, el tandilense consiguió una importante victoria, sobre todo desde lo anímico, ante el austríaco Jurgen Melzer por 6-4 y 6-3.

Por otro lado, el local Nicolás Almagro sufrió mucho ante el kasajo Andrey Golubev, necesitando tras mangas para superarle por 6-3, 6-7 (9/11) y 7-6 (7/4).

Otros españoles que avanzaron fueron David Ferrer, quinto cabeza de serie, y Roberto Bautista, que ya están en octavos de final del torneo, al imponerse a sus compatriotas Albert Ramos y Fernando Verdasco.

Ramos, número 115 en la última clasificación de la ATP, batalló mucho en las dos primeras mangas, perdiendo la primera en el tie break (8/6) y ganando la segunda por 5-7.

El jugador catalán acabó pagando tanto esfuerzo ante Ferrer, mucho más habituado en este tipo de situaciones, y el número 5 del ránking ganó al tercer y definitivo parcial por 6-3.

Bautista, por su parte, también necesito tres sets para derrotar a Verdasco, por 2-6, 7-6 (7/4) y 6-1.

Dos Top 10 de la clasificación mundial como el canadiense Milos Raonic y el japonés Kei Nishikori también están en tercera ronda.

Fuente: Ambito

Y se fue nomás

Merlo presentó su renuncia, pasará por la práctica y se despedirá del plantel. El presidente Blanco le había dicho que su ciclo iba a terminar con las dos últimas fechas del Final pese a que tiene contrato hasta octubre. Mostaza no quiere saber más…

Final anticipado para el ciclo de Mostaza Merlo en Racing. El presidente Víctor Blanco le había dicho en la reunión del lunes que su etapa en el club iba a cerrarse tras la última fecha de esta temporada pese a que tiene contrato firmado hasta octubre, porque pretende una renovación en el equipo y no sobra apoyo para la continuidad del técnico. Pero el hombre de la estatua se anticipó a los hechos y definió su renuncia al cargo.

Todo indica que este miércoles, Merlo pasará por el entrenamiento y se despedirá del plantel de la Academia, después de un martes agitado por la rotura de ligamentos de Pablo Alvarado en la rodilla derecha. Ya estaba rearmando el equipo para recibir el sábado a Rosario Central en el Cilindro, pero en las últimas horas tomó una decisión y la noticia salió a la luz enseguida.

Los resultados no acompañaron a Mostaza en este tercer paso por el club. En 25 partidos dirigidos hubo 11 derrotas, ocho victorias y seis empates, con una efectividad del 40% de los puntos. El Final lo encuentra en el 17° puesto junto con Atlético Rafaela tras haber sumado apenas 16 unidades (cuatro triunfos, cuatro empates y nueve derrotas). Todavía ni siquiera pudo asegurarse la permanencia en Primera…

Fuente: Olé

Cameron renovará la oferta a Nigeria para rescatar a las niñas secuestradas

Londres, 7 may (EFE).- El primer ministro británico, David Cameron, informó hoy de que hará una nueva oferta al Gobierno de Nigeria para ayudar a rescatar a más de 200 niñas secuestradas por la milicia radical islámica Boko Haram.
En la sesión semanal de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes, Cameron calificó el secuestro como «acto de pura maldad» e indicó que hoy tiene previsto hablar por teléfono con el presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, para ofrecerle ayuda.
El jefe del Gobierno resaltó que es importante que el Reino Unido muestre firmeza ante las acciones de islamistas radicales que se oponen a la educación y al progreso de las menores.
«Soy padre de dos hijas pequeñas y mi reacción es la misma que la de cada padre o madre de esta tierra o del mundo», dijo Cameron.
«Este es un acto de pura maldad. (La tragedia) ha unido a la gente de todo el planeta para apoyar a Nigeria y ayudarle a encontrar a estas niñas y devolverlas a sus padres», añadió.
El primer ministro recordó en la cámara que el titular de Exteriores, William Hague, ha realizado ya ofertas de ayuda a Nigeria desde que las niñas, de mayoría cristiana, fueron secuestradas el mes pasado.
Cameron añadió que el Reino Unido dispone de expertos antiterroristas que pueden prestar colaboración a Nigeria.
«Hay islamistas radicales en todo el mundo que están en contra de la educación, del progreso, de la igualdad y tenemos que luchar contra ellos», puntualizó.
La milicia Boko Haram ha reivindicado la autoría del secuestro de las colegialas en una escuela en Chibok, en el noroeste de Nigeria, perpetrado el pasado 14 de abril.
El líder del grupo armado, Abubakar Shekau, dijo en un vídeo que venderá a las menores, entre indicaciones en Nigeria de que algunas de las escolares son violadas u ofrecidas en matrimonio.
El Reino Unido ha convocado para junio una cumbre global en Londres en la que los países debatirán como erradicar la violencia sexual en situaciones de conflicto

Repsol vende su 12% de YPF por cerca de US$ 1.300 millones

La operación, manejada por el banco Morgan Stanley, se cerraría por un precio similar al valor en Bolsa.
La española Repsol está por completar su salida definitiva de YPF, una operación que empezó a rumorearse ni bien se aprobó el acuerdo de indemnización por el 51% de la petrolera expropiada, a fines de abril. La venta del 12,4% de las acciones de la empresa argentina que todavía tienen los españoles es manejada por el banco Morgan Stanley. Ayer, en España la daban por cerrada, pero aún no había sido comunicada oficialmente. La propia Repsol había dado una señal el lunes, cuando desistió de nombrar a los dos directores que le correspondían en YPF.

Según comentaban fuentes de fondos de inversión que fueron invitados a participar de la operación, la venta se habría concretado en torno a los US$ 1.300 millones. Morgan Stanley habría colocado las acciones a unos US$ 28, un precio similar al cierre de ayer de YPF en Wall Street, de US$ 28,18. De hecho, ayer el papel perdió 4,2%. También en Buenos Aires cayó 3,9%. Es que, desde la perspectiva de la empresa, la salida definitiva de Repsol ni bien logró cerrar el acuerdo con el Gobierno no es la mejor señal para el mercado.

La gran incógnita ayer era quién sería el comprador. Fuentes cercanas a la venta hablaban de fondos de inversión y que habría habido mucha demanda por los papeles. El monto que pagarían se aproxima a los US$ 5.000 millones que Argentina abonará por el 51% que reestatizó, aunque lo hará con bonos. De hecho se espera que el Gobierno emita en estos días los títulos con los que cancelará esa deuda. Y ya hay quienes creen que buscará convertir esos papeles en efectivo lo antes posible, y que comenzaría con la venta este mismo mes.

En su edición de hoy, el diario español Expansión publica que Repsol no colocaría los US$ 5.000 millones de golpe, sino que comenzará con una primera colocación, de unos US$ 1.500 millones del Bonar 2024. Según la publicación, fuentes financieras aseguran que se espera que en mayo se deshaga de casi todo “y se quede sólo con algo marginal, seguramente con parte de los bonos que vencen en 2033 (llamados Discount 33)”.

A pesar de que en el mercado se dice que los compradores son fondos de inversión, se especulaba con que las acciones en venta podría interesar a la misma YPF o a la mexicana Pemex, que está buscando poner un pie en el megayacimiento de Vaca Muerta. Sin embargo, la petrolera argentina está con todos sus esfuerzos enfocados en incrementar la producción y Pemex no pasa por su mejor momento financiero. La empresa mexicana, enfrentada con la conducción de Repsol, encargó a Credit Agricole que venda su 9,4% en la petrolera española, valorado en 2.400 millones de euros.
clarin.com

Por decreto, Cristina Kirchner creó el Ministerio de Cultura y designó a Teresa Parodi al frente de la cartera

Así se puede leer en el Boletín Oficial; con la nueva cartera se busca «jerarquizar la actual Secretaría de Cultura de la Nación»; el organismo era conducido por Jorge Coscia.
Por decreto, la presidenta Cristina Kirchner creó el Ministerio de Cultura de la Nación, que hasta ayer tenía el rango de Secretaría. El organismo era conducido por Jorge Coscia, quien renunció a su cargo.

En la madrugada, se conoció por medio del Boletín Oficial, el decreto 641 por el que se crea el Ministerio en cuestión.

En tanto, en otro decreto, el 640, se acepta la renuncia del secretario de Cultura, a quien la Presidenta le agradece «los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo».

Un tercer decreto, el 642, designa como ministra de Cultura a Teresa Adelina Sellarés, más conocida por su nombre artístico como Teresa Parodi.

Según se fundamenta la nueva cartera «permitirá perfeccionar el uso de los recursos públicos, incrementando la calidad de la acción estatal, además de concretar las metas políticas diagramadas, y de racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública orientada claramente hacia dicho sector».

En otro párrafo del texto, se justifica el uso del decreto para la creación del Ministerio: «Que la urgencia en la adopción de la presente medida hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la Constitución Nacional para la sanción de las leyes.»

En tanto, la jefa del Estado tomará esta tarde juramento a la flamante ministra de Cultura, durante un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. La ceremonia comenzará a las 17, según informó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich .

Las funciones del Ministerio de Cultura serán:

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia
2. Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia elaborados conforme las directivas que imparta el Poder Ejecutivo Nacional
3. Entender en la formulación y ejecución de las políticas de la jurisdicción, destinadas a estimular y favorecer la expresión cultural en todas sus formas.
4. Elaborar y promover políticas de participación institucional en la defensa de la identidad cultural nacional.
5. Implementar las políticas de difusión en el país y hacia el exterior de los hechos culturales.
6. Promover y difundir el desarrollo de actividades económicas asociadas con la cultura.
7. Planificar políticas de financiamiento de la actividad cultural junto con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil.
8. Ejercer la conducción de los organismos que le dependen y supervisar el accionar de los entes descentralizados que actúan en el área.
9. Dirigir las políticas de conservación, resguardo y acrecentamiento del Patrimonio Cultural de la Nación.
10. Promover políticas de integración e intercambio cultural entre las jurisdicciones del país y hacia el exterior.
11. Promover políticas de incentivo y desarrollo de las culturas nacionales.
12. Promover la producción e intercambio del conocimiento científico en temas relacionados con las industrias culturales, la generación de empleo sectorial y de los servicios vinculados.
EL DECRETO COMPLETO:

Que la experiencia acumulada demuestra la necesidad de continuar realizando políticas orientadas al desarrollo de aquellas áreas que tienen especial importancia en relación con la calidad de vida de los ciudadanos y con el objeto de dar respuesta a las demandas sociales.

Que con el fin de perfeccionar el uso de los recursos públicos incrementando la calidad de la acción estatal, corresponde efectuar un reordenamiento estratégico que permita concretar las metas políticas diagramadas, así como racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública.

Que, en ese orden de ideas, y habiéndose analizado los cometidos asignados a la actual SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION, y considerando la trascendencia que la cultura representa como inductora del desarrollo y de la cohesión social, de su relevante papel ante la cuestión de la diversidad cultural y de la integración de comunidades minoritarias, así como en los procesos de igualdad de género y de las vinculaciones entre las comunidades urbanas y rurales, hacen necesaria la jerarquización del área mencionada.

Que en tal sentido corresponde reconocer que la cultura juega un papel mucho más importante del que habitualmente se le atribuye, habiéndose constatado que las decisiones políticas, las iniciativas económicas y financieras y las reformas sociales, tienen muchas más posibilidades de avanzar con éxito si simultáneamente se tiene en cuenta la perspectiva cultural para atender las aspiraciones e inquietudes de la sociedad.

Que en función de las consideraciones vertidas precedentemente se hace necesaria la creación de un área que profundice la temática sobre el particular y que esté destinada a fomentar la cultura a fin de maximizar la participación de los distintos sectores involucrados.

Que, en tal sentido, la jerarquización de la actual SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION, al nivel de MINISTERIO permitirá perfeccionar el uso de los recursos públicos, incrementando la calidad de la acción estatal, además de concretar las metas políticas diagramadas, y de racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública orientada claramente hacia dicho sector.

Que la urgencia en la adopción de la presente medida hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la CONSTITUCION NACIONAL para la sanción de las leyes.

Que la Ley Nº 26.122, regula el trámite y los alcances de la intervención del HONORABLE CONGRESO DE LA NACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en virtud de lo dispuesto por el artículo 99 inciso 3 de la CONSTITUCION NACIONAL.

Que la citada ley determina que la Comisión Bicameral Permanente tiene competencia para pronunciarse respecto de la validez o invalidez de los decretos de necesidad y urgencia, así como elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de DIEZ (10) días hábiles.

Que el artículo 22 de la Ley Nº 26.122 dispone que las Cámaras se pronuncien mediante sendas resoluciones y que el rechazo o aprobación de los decretos deberá ser expreso conforme lo establecido en el artículo 82 de la Carta Magna.

Que la presente medida se dicta de acuerdo a las facultades emergentes del artículo 99, incisos 1 y 3, de la CONSTITUCION NACIONAL y de acuerdo a los artículos 2°, 19 y 20 de la Ley Nº 26.122.

Por ello,

LA PRESIDENTA

DE LA NACION ARGENTINA

EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS

DECRETA:

Artículo 1° – Sustitúyese el artículo 1° de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias, por el siguiente:

«ARTICULO 1º.- El Jefe de Gabinete de Ministros y DIECISEIS (16) Ministros Secretarios tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación.

Los Ministerios serán los siguientes:

– Del Interior y Transporte

– De Relaciones Exteriores y Culto

– De Defensa

– De Economía y Finanzas Públicas

– De Industria

– De Agricultura, Ganadería y Pesca

– De Turismo

– De Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

– De Justicia y Derechos Humanos

– De Seguridad

– De Trabajo, Empleo y Seguridad Social

– De Desarrollo Social

– De Salud

– De Educación

– De Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

– De Cultura.

Art. 2° – Sustitúyese el artículo 9° de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias, por el siguiente:

«ARTICULO 9°.- Las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales:

1. General

2. Legal y Técnica

3. De Inteligencia

4. De Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico

Las Secretarías enunciadas precedentemente asistirán al PODER EJECUTIVO NACIONAL en forma directa. Análoga asistencia prestarán las demás secretarías y organismos que el Presidente de la Nación cree al efecto, sin perjuicio de sus facultades de modificación, transferencia o supresión de dichas secretarías y organismos».

Art. 3° – Incorpórase como Artículo 23 sexies de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992), sus modificatorias y complementarios, el siguiente:

«ARTICULO 23 sexies.- Compete al MINISTERIO DE CULTURA asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo inherente a la cultura, y en particular:

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia;

2. Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia elaborados conforme las directivas que imparta el PODER EJECUTIVO NACIONAL;

3. Entender en la formulación y ejecución de las políticas de la jurisdicción, destinadas a estimular y favorecer la expresión cultural en todas sus formas.

4. Elaborar y promover políticas de participación institucional en la defensa de la identidad cultural nacional.

5. Implementar las políticas de difusión en el país y hacia el exterior de los hechos culturales.

6. Promover y difundir el desarrollo de actividades económicas asociadas con la cultura.

7. Planificar políticas de financiamiento de la actividad cultural junto con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

8. Ejercer la conducción de los organismos que le dependen y supervisar el accionar de los entes descentralizados que actúan en el área.

9. Dirigir las políticas de conservación, resguardo y acrecentamiento del Patrimonio Cultural de la Nación.

10. Promover políticas de integración e intercambio cultural entre las jurisdicciones del país y hacia el exterior.

11. Promover políticas de incentivo y desarrollo de las culturas nacionales.

12. Promover la producción e intercambio del conocimiento científico en temas relacionados con las industrias culturales, la generación de empleo sectorial y de los servicios vinculados.

Art. 4° – Hasta tanto se efectúen las adecuaciones presupuestarias correspondientes, la atención de las erogaciones de las áreas y funciones transferidas por el presente decreto serán atendidas con cargo a los créditos presupuestarios de la Jurisdicción de origen de las mismas.

Art. 5° – El presente decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.
lanacion.com.ar

El Secretario de Transporte gasta $1.5 millones en custodia personal

ALEJANDRO RAMOS, SÚPER CUSTODIADO.

Muchas veces, los usuarios de los trenes argentinos se preguntan dónde está la policía cuando son atacados por arrebatadores, punguistas y otras clases de delincuentes que operan en los ramales usados por los sectores medios y bajos de la sociedad. Los que viajan en los trenes, además de la incomodidad, los retrasos y el hacinamiento, deben soportar el recuerdo de las tragedias de Once y Castelar.

Aún luego de semejantes experiencias, nunca se registró una reacción violenta contra ninguno de los anteriores y actuales funcionarios nacionales, incluso cuando los familiares de los 51 muertos y 702 heridos víctimas del accidente de Once estuvieron cara a cara con ellos en el juicio que se lleva para esclarecer las responsabilidades en torno a esa tragedia.
Eliminando Variables descubrió que no hay escasez de policías a la hora de rodear al secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, con una custodia que excede a la que tienen otros funcionarios de similar rango.
Para proteger de forma personal al actual titular de Transporte, el Estado gastará en el 2014 al menos $1.487.010 en policías federales, de acuerdo con documentos a los que accedió ese blog.

1

La cifra, verdaderamente llamativa, es parte de un convenio firmado el 10 de enero pasado entre el ministro del Interior y Transporte, Aníbal Florencio Randazzo, con el responsable del Departamento de Policía Adicional de la Policía Federal Argentina (PFA), el comisario Luis Vartanian. Ese documento, además, incluye también la protección del edificio en el que trabaja Ramos, en Hipólito Yrigoyen 250.
El convenio interadministrativo es, de hecho, una contratación directa: la 527/2014, que no posee expediente y que fue efectivamente “adjudicada” el 26 de febrero de este año. Consiste en 12 cláusulas, en las que se especifica, en su punto tercero, que para el cuidado personal del secretario de Transporte, se le asignan 7.665 módulos policiales anuales. Cada módulo significa la presencia de un policía durante cuatro horas a un costo por ese lapso de $194. También en la cláusula tercera, se deja en claro que para la protección del edificio de Yrigoyen 250 se dedicarán 1.460 módulos policiales, que equivale a $283.240 a pagar durante el 2014. Es decir, el total del acuerdo es por 9.125 módulos (o $1.770.250), de los cuales el 84 por ciento corresponde a la protección del joven ex intendente de Granadero Baigorria, en Santa Fé.

1

2

El gasto total promedio diario de protección a Ramos es de $4.074, casi una jubilación y media mínima cada 24 horas. La cifra promedio mensual de gasto equivale a $123.917. Sin embargo, se aclara en el punto 8vo que las funciones de seguridad personal con el secretario Ramos “podrán ser suspendidas transitoriamente” cuando las funciones de la PFA así lo exijan o cuando “medien razones relacionadas con la seguridad o defensa nacional que impidan tal prestación”.

La contratación de custodias policial a funcionarios se realiza para cada ministerio. Eliminando Variables había revelado a fines de noviembre pasado, por ejemplo, que al ex jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, se le había asignado durante el 2013 una custodia de 24 policías día y noche a un costo de $3.6 millones, que heredó Jorge Capitanich por más de un mes.

¿Quién es Alejandro Ramos?

Alejandro Ariel Ramos llegó al cargo de secretario de Transporte de la Nación mediante la firma por parte de la presidente Cristina Fernández y Julio De Vido del decreto 340/2012, el 08 de marzo del 2012. Por aquel entonces, la Secretaría de Transporte dependía del ministerio de Planificación Federal (hoy está bajo la órbita de Randazzo), y su antecesor en el cargo fue Juan Pablo Schiavi, que a su vez reemplazó a Ricardo Jaime.
Estos dos últimos funcionarios están imputados en el juicio por la tragedia del 22 de febrero del 2012, en la Estación Once, cuando el tren chapa 16 se estrelló en el andén 2 de esa terminal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provocando el fallecimiento de 51 personas.
Abogado de profesión, y con 38 años, en el currículum vitae de la página oficial de su secretaría, destaca sólo cuatro hechos previos a ser nombrado secretario de Transporte, ninguna de las cuales está ligada al transporte de pasajeros: a) 2004: Coordinador del Gabinete de la Municipalidad de Granadero Baigorria (provincia de Santa Fé); b) 2005: Secretario de Cultura, Deportes y Promoción Social de la Municipalidad de Granadero Baigorria; c) 2006-2007: Concejal de la ciudad de Grandero Baigorria; 2007-2012: Intendente de la Municipalidad de Granadero Baigorria.
Hoy, Ramos es visto como probable candidato a Gobernador en Santa Fe. Para enfrentar esa tarea, cuenta con el apoyo de De Vido y otros funcionarios nacionales. De Vido, recientemente en una reunión partidaria en esa provincia, levantó la mano de Ramos y dijo: «Tenemos que trabajar sin perder tiempo, no es ni mucho ni poco lo que falta. El objetivo es darle una oportunidad al pueblo de Santa Fe para profundizar lo que se ganó en esta década…”.
Ramos proviene de una de las provincias más castigadas por la violencia social y la delincuencia. Tiene sentido que prefiera verse rodeado de gran cantidad de policías, habida cuenta la experiencia adquirida en su distrito de origen. Y el descrédito que sufren sus predecesores –Jaime y Schiavi no pueden presumir de ninguna clase de popularidad – justifica la contratación de custodia adicional.
Estas contrataciones se realizan aparte de las custodias policiales y privadas que realizan anualmente las reparticiones oficiales y vienen a reforzarlas con criterios que, al menos en los documentos consultados, no son explicitadas.
Puede especularse que semejante precaución tenga relación directa con el temor al ataque de un grupo desconocido, que quizás se halla gestado entre los que no están de acuerdo con las mejoras revolucionarias que se han logrado en los trenes, conforme a las sucesivas mejoras y compras anunciadas desde el Estado nacional en la década pasada.

José María Stella e Ignacio Montes de OcA.
periodicotribuna.com.ar

“El dolor de ver a mi hijo con un arma en la cabeza no se me va más”

La mujer salía con sus chicos cuando la sorprendieron ladrones. Al nene mayor, de 8 años, le apoyaron el revólver.

En un rescate dramático, una mujer impidió que dos delincuentes se llevaran a uno de sus hijos de apenas un año que estaba en el auto que le robaron en La Plata. En una reacción desesperada, la mamá se aferró a la puerta de atrás del vehículo y fue arrastrada unos metros hasta que en una maniobra los asaltantes chocaron contra un canasto de basura y en la frenada la víctima pudo sacar al bebé.

El episodio, que se conoció ayer, ocurrió durante el fin de semana largo frente a la casa de Flavia Harispuru (37) de la calle 527 entre 117 y 118 del barrio de Tolosa.

La escena previa fue una secuencia habitual para las actividades familiares e infantiles. El último viernes, poco antes de las seis de la tarde, la mujer iba a llevar a su hijo mayor, de 8 años, a una clase de karate.

Entonces salió a la calle en plena tarde y abrió la puerta trasera de su Peugeot 206 para ubicar al más chiquito en la butaca de seguridad del asiento trasero.

Después, el nene más grande se sentó en el asiento del acompañante y, cuando la mujer se disponía a ponerse el cinturón de seguridad, aparecieron los ladrones. “Uno de ellos agarró a mi hijo del cuello y le puso el revólver en la cabeza, fue terrible. El dolor de ver a mi hijo con un arma en la cabeza no se me va más ”, explicó Harispuru.

Con extrema violencia, le exigieron dinero y el vehículo. “Les pedí por favor que soltaran al nene y me dejaran bajar al bebé”, recordó ayer la mujer, aún conmovida por la situación que le había tocado vivir.

Los delincuentes no esperaron. Uno de ellos aceleró para escapar sin advertir que Harispuru no aflojaba la fuerza de su mano. Por eso avanzó arrastrando a la mamá unos metros. “Como vieron que no iba a soltarme, dieron marcha atrás y arrancaron un canasto de residuos”, recordó la víctima.

Entonces recién en ese momento se detuvieron y la mujer pudo tomar en brazos al bebé. Después iniciaron la huida en el vehículo. Se llevaron, además del coche, una cartera con 2.000 pesos en efectivo y un celular.

Pero la pesadilla duró unos minutos más. Harispuru estaba en la vereda con el bebé en brazos y el otro hijo aferrado a su pierna y comenzó desesperada a pedir ayuda a los gritos a los vecinos. Inclusive golpeó la puerta de una vivienda lindera.

Esa actitud enfureció a los asaltantes y por eso el que iba del lado del acompañante sacó el brazo por la ventanilla del auto y volvió a apuntarles con el arma a los tres. “Creí que nos iba a disparar y nos tiramos al piso detrás de una pared”, contó la mujer, entre lágrimas.

Harispuru aseguró que cuando volvió a asomarse pudo advertir que los asaltantes escapaban a contramano y a alta velocidad por la calle 119.

Anoche los investigadores intentaban obtener testimonios de vecinos que pudieran aportar algún dato más a la causa.

Ayer la familia todavía no podía reponerse del violento ataque. Según la mamá, el chico de 8 años no puede dormir de noche porque piensa que “los ladrones van a volver”. El nene escuchó cuando los asaltantes le gritaron a su mamá que sacara al bebé porque si no se lo llevaban junto con el auto.

“No les importa la vida de nadie, no les importó que les diera todo, se llevaban al nene. Ahora le tengo miedo a todo, escucho los ruidos a la noche y ya no sé qué hacer ”, explicó la mujer.

Fuente: Clarín

Furor en Carlos Paz por la llegada de los equipos del WRC

Se ubican en la Costanera de la villa. La competencia comienza el próximo jueves. El campeonato es liderado por el francés Sebastian Ogier y es el principal favorito a ganar la prueba Argentina.

Los distintos equipos del Campeonato Mundial de Rally (WRC) que desde el jueves próximo tomarán parte del 34to. Rally de la Argentina, válido por la quinta fecha puntable de la temporada 2014, se instalaron desde ayer en el Parque de Servicio, en Villa Carlos Paz, en plena actividad.

En esa zona de la costanera del lago San Roque, el movimiento cobra ritmo a medida que se acerca el día de la largada, ya que junto con la competencia mundial, con un menor recorrido, correrán autos del FIA CODASUR y del Rally Argentino, en ambos casos por la segunda fecha del año.

El Campeonato Mundial, es hasta el momento liderado por el francés Sebastian Ogier, con un VW Polo oficial, y es el principal favorito a ganar la prueba argentina, que en las últimas ocho ediciones fue patrimonio del tambien galo Sebastian Loeb, con Citroen.

Por la lucha mayor, en el WRC, estarán con VW Polo, Sebastian Ogier, Francia; Jari Matti Latvala, Finlandia; y el noruego Andreas Mikkelsen.

Con Citroen, lo harán el británico Kris Meeke, el noruego Mads Ostberg.

Con Ford, estarán el finés Mikko Hirvonen; el británico Elfyn Evans; el polaco Robert Kubica, el checo Martín Prokop; el árabe Yazeed Al Rahji y el ucraniano Yurly Protasov.

Con Hyundai, lo harán Thierry Neuville, de Bélgica, y el español Daniel Sordo.

La nómina principal se amplía a 40 binomios, que correrán además en las clases de los grupos WRC2 y WRC3, con las participaciones entre otros del peruano Nicolás Fuchs (Ford), y del cordobés radicado en Salta, Juan Carlos Alonso (Mitsubishi), habituales concursantes en esas divisiones.

Por el FIA Codasur, se inscribieron los principales protagonistas del certamen como los paraguayos Diego Domínguez (Ford), ganador de la 1ra. fecha en Itapúa; Augusto Bestard Poletti (Mitsubishi) y Gustavo Saba, (Skoda); el brasileño Ilo Dieh, y el ecuatoriano Paul Zea Velasco, con sendos Mitsubishi.

Entre los que lo harán por el Campeonato Argentino, estarán el múltiple campeón, Federico Villagra (Ford Fiesta), Marcos Ligato (Chevrolet Agile), Claudio Menzi (Ford Fiesta), Alejandro Cancio (Peugeot 207) para extender entre los tres campeonatos a un total de 108 los binomios incriptos, cifra que puede reducirse tras las verficaciones técnicas y administrativas respectivas.

El cronograma establece que entre mañana y pasado, los participantes -con autos muleto- podrán recorrer los tramos de la prueba en calidad de reconocimiento.

La prueba por la 5ta. fecha del Mundial, tendrá su aperitivo con el Superespecial del Parque Temático de Villa Carlos Paz, el jueves desde las 16.00, con dos autos que correrán en simultáneo los 6,04 kms del trazado.

Desde el viernes se sumarán el resto de los tramos, para totalizar 14 especiales de 405,10 kms de libre velocidad y otros 1.166,04 kms de enlaces para un recorrido total de 1.571,14 de kilómetros, que se habrán cubierto hasta el domingo a las 14,38 horas, cuando en Carlos Paz, concluya el 34 Rally de la Argentina.

Por su parte los que corran por el FIA Codasur y el Campeonato Argentino, cubrirán un recorrido menor, con siete `primes`, de 164,16 kilómetros de velocidad cronometrados que concluirán el sábado al mediodía.

Fuente: Cadena3

Coca Cola dejará de usar polémico ingrediente en sus productos

El consumo excesivo de bebidas con aceite vegetal bromado se relaciona con la pérdida de memoria, problemas en la piel y en el sistema nervioso.
La fábrica de bebidas Coca Cola anunció que dejará de incluir el aceite vegetal bromado en sus productos. La noticia se dio a conocer luego de que un joven del estado de Mississippi (EEUU) realizara una recolección de firmas para que el ingrediente dejara de utilizarse en productos como Gatorade (de Pepsi) y Powerade (de Coca Cola), según informó BBC.

Tanto Europa como Japón tienen prohibido el uso de este componente en las bebidas. No sucede así en Estados Unidos, Canadá ni América Latina, por lo que el aceite vegetal bromado continúa usándose para las bebidas que se distribuyen en esas zonas.

Coca Cola informó que dicho aceite se usa en algunos de sus refrescos, pero no se envía a todos los países. De todos modos agregó a través de un comunicado que el producto será eliminado a fines de este año. Pepsi ya había dejado de utilizar el componente el año pasado.

El aceite vegetal bromado se relaciona con la pérdida de memoria, problemas en la piel y en el sistema nervioso, según una investigación médica de la Clínica Mayo de Estados Unidos. También el ingrediente deja sus residuos en la grasa corporal, en el cerebro y en el hígado, agregó BBC.

No obstante el vocero de Coca Cola, Josh Gold, negó que la nueva medida tuviera que ver con problemas vinculados a la salud. «Todas nuestras bebidas», incluyendo las que tienen el aceite, «son seguras, siempre lo han sido y cumplen con todas las regulaciones de los países donde se venden», indicó.
elobservador.com.uy

Nuevo operativo fiscal en la feria La Salada en plena madrugada

– Personal de ARBA realizó un control en el sector conocido como «Urkupiña», luego del operativo realizado la semana pasada en «Punta Mogotes»

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) realizó en la madrugada de este martes un nuevo operativo de control y fiscalización en la Feria de La Salada, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

El operativo, que cuenta con el apoyo de efectivos de la policía bonaerense, comenzó alrededor de las 4 en el sector denominado Urkupiña.

El director ejecutivo de ARBA, Iván Budassi, con agentes del organismo y personal de Seguridad Social de la AFIP, realizaron tareas de fiscalización y control que incluyeron la inscripción en Ingresos Brutos y la tributación correspondiente.

El control alcanzó también al administrador de ese sector de la Feria, Enrique Antequera.

«La acción se realizó sin inconvenientes ni conflictos», señaló Budassi. «En este sector (Urkupiña) de la Feria, ARBA instalará una oficina de atención permanente para que todos puedan regularizar su situación», adelantó el funcionario.

La semana pasada personal de ARBA realizó controles en el sector denominado Punta Mogotes que dio como resultado un 85 por ciento de infracciones.
lavoz901.com.ar

Peugeot suspendió a mil empleados por tiempo indeterminado

Es por la caída ventas de la empresa, a causa de menos patentamientos y demanda externa; en dos semanas ya suman 2100 los obreros suspendidos en el sector.
La filial argentina de la automotriz francera Peugeot-Citroën suprimió un turno de producción y suspendió a mil obreros por tiendo indeterminado debido a una caída en las ventas en los primeros meses del año.

El personal suspendido cobrará el 65% de su sueldo hasta ver «cómo evoluciona el mercado interno». Esta noticia se suma a los 1100 trabajadores suspendidos por Iveco y Renault hace dos semanas, quienes acusan problemas similares.

La firma argumentó que se tomó la medida, que se venía analizando desde principio de año, «para adecuar el stock de producción por la caída (en las ventas) de los cuatro primeros meses» de 2014.

En abril, los patentamientos de autos cayeron un 35,5% respecto a igual período del año pasado, según datos dados a conocer hoy por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

En marzo, la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) había informado sobre un descenso del 21,3 % en la producción de autos, en relación al mismo mes de 2013, año récord del mercado.

EFE