Iveco suspenderá desde hoy, por seis días, a la mayoría de sus operarios; Peugeot hizo lo mismo con 1000 obreros; más fábricas analizan tomar medidas similares.
La crisis del sector automotor ya se siente en el empleo. En los últimos días varias terminales han suspendido turnos de producción y otras no descartan tomar esa medida en los próximos días.
La fábrica de camiones Iveco, perteneciente al grupo Fiat, dispuso suspender a partir de hoy y por el término de seis días a la mayoría de los 600 operarios que trabajan en su planta de Córdoba, como parte del plan para reducir la producción. El vocero del Sindicato de Mecánicos (Smata), Leonardo Almada, confirmó a LA NACION que la medida se extenderá hasta el miércoles 15.
En la segunda quincena de abril, los trabajadores de Iveco ya habían sido suspendidos varios días, por los cuales percibieron el 75% de sus salarios, el mismo porcentaje que recibirán ahora. Almada señaló que aún no se sabe qué ocurrirá en la segunda mitad del mes.
Peugeot-Citroën, por su parte, decidió suspender por tiempo indeterminado el turno de producción de la tarde, lo que, según fuentes de la empresa, afecta a alrededor de 1000 operarios, quienes cobrarán el 65% de sus salarios y asistirán, mientras dure la medida, a cursos de capacitación en el instituto técnico de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
«No podíamos seguir indefinidamente suspendiendo un día sí y otro no, por eso se tomó esta medida», dijeron fuentes de la empresa, quienes añadieron que la suspensión, en principio, se mantendrá esta semana y la próxima, aunque no se descarta que se extienda por lo que resta del mes.
En tanto, el secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos (Smata), Antonio Milici, dijo ayer que «la merma de producción en la planta industrial de la empresa General Motors es crítica y el gremio se mantiene en estado de alerta». En declaraciones radiales, el líder sindical añadió que «se analizan medidas para que no corran riesgo las fuentes laborales» de quienes trabajan en la planta de General Alvear, en los alrededores de Rosario. LA NACION supo que el gremio está negociando con la empresa alternativas de suspensión para evitar despidos.
A fines de abril, como consecuencia del faltante de un insumo, la terminal de Renault, en Córdoba, suspendió su producción durante un día. En la empresa dijeron que para esta semana no están planificadas nuevas suspensiones, pero que es «un tema que se va analizando día a día». En Volkswagen, finalmente, se analizan opciones para desvincular a alrededor de 700 operarios.
Las medidas de ajuste obedecen a la fuerte caída en la demanda de autos. En el mercado local, los patentamientos mostraron el mes pasado una caída interanual de 35,5%, similar a la registrada en marzo. En el acumulado de enero a abril la baja fue de 18,3% y afectó, principalmente, a los autos producidos en el país.
También las ventas a Brasil, que concentra cerca del 90% de las exportaciones argentinas de autos, han caído como consecuencia de la menor demanda en ese país. En abril, de acuerdo con Fenabrave, la asociación de los concesionarios brasileños, los patentamientos cayeron 12,1%. Como consecuencia de ambos fenómenos, las playas del puerto de Zárate, desde donde se despachan ambas vías de comercio, están atestadas de vehículos por estos días.
Equipos técnicos de la Argentina y Brasil se reunieron ayer en Brasilia para tratar de destrabar el comercio automotor entre los dos países. En la reunión, que seguirá hoy y contó con la presencia de representantes de las terminales, se alcanzó un entendimiento para extender el pacto automotor por doce meses más, aunque aún falta definir el flex (que define cuántos dólares se puede importar sin aranceles por cada dólar exportado), según dijo el ministro de Comercio brasileño, Mauro Borges, a Reuters.
lanacion.com.ar