Crece la red de Wi-Fi y ya llegó a más de 240 puntos

El sistema es gratuito y está disponible en parques, plazas, sedes comunales, bibliotecas, museos, las estaciones de Metrobús y algunas líneas de subte. Ya superó los 100 mil usuarios mensuales.

Desde los lugares más insólitos hasta los más clásicos de la Ciudad ofrecen conexión Wi-Fi gratis y red inalámbrica para computadoras portátiles, netbooks, celulares y tabletas en todos los barrios porteños. El servicio responde a la demanda de los usuarios y lo brinda la Ciudad en 244 lugares de conexión gratuita a Wi-Fi, ubicados en parques, plazas, espacios públicos, sedes comunales, bibliotecas, museos, hospitales, centros de salud y la red de Metrobús. Y como novedad, el sistema comenzó a implementarse también en algunas estaciones de subte.

La aplicación, desarrollada por la Dirección General de Gobierno Electrónico, no necesita estar conectada a Internet, salvo para obtener mapas y recorridos que sí precisan de conexión. La instalación de Wi-Fi comenzó en 2012 y el servicio está disponible para conectarse a Internet gratis, rápido y fácil desde cualquier dispositivo con conexión. Para utilizarlo basta con entrar a la configuración del dispositivo y activar la red disponible BA Wi-Fi.

La red ya superó las 100 mil visitas mensuales y durante este año se proyecta incorporar 100 puntos más, ubicados en las líneas A, C, D y E de subte, teatros, ministerios, centros de acción familiar, servicios sociales zonales y centros integrales de la mujer, entre otros.

Desde el Gobierno porteño aseguran que “el servicio busca promover la inclusión digital y tender a mejorar la calidad de vida de los vecinos y visitantes de la Ciudad, brindando todos los beneficios de la conexión inalámbrica libre en espacios públicos, de manera tal que se potencien sus capacidades digitales, creativas, productivas y de ocio”.

La conexión tiene un ancho de banda de 3 megas con capacidad para 30 usuarios en simultáneo y cuenta con filtros que impiden el acceso a contenido condicionado, discriminatorio o prohibido. Además, el servicio brinda información complementaria sobre eventos culturales, direcciones de organismos, información del tránsito, subtes y colectivos, entre otros. Es importante aclarar que la red no se toma descanso: está disponible las 24 horas, los 365 días.

Más allá de que algunos porteños sostienen que el sistema no funciona y que en algunas zonas cuesta conseguir una buena señal, desde la Ciudad aseguran que la iniciativa está en pleno crecimiento.

Fuente: LA Razón