Venezuela: sigue la represión y detuvieron a 243 opositores

El gobierno allanó cuatro campamentos durante la noche. La policía destrozó las carpas y detuvo a 243 opositores al régimen.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro desmanteló ayer los principales focos de protestas permanentes en Caracas con un operativodesarrollado de madrugada en el mismo día en que estaba pautada la audiencia preliminar para tratar el caso del opositor Leopoldo López, un trámite que, finalmente, no se cumplió.

Tras más de un mes de acampe, las fuerzas de seguridad actuaron contra dos campamentos levantados en el municipio caraqueño de Chacao, a los que se habían ido sumando otros dos, también en el este de Caracas, para expresar el rechazo a las políticas del Gobierno, y detuvo a 243 personas.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro justificó el despliegue de más de mil agentes antimotines para desalojar en plena noche los cuatro campamentos de protesta en Caracas donde dicen se albergaban grupos que preparaban “actos terroristas”.

El gobierno ha descalificado invariablemente a las protestas iniciadas en febrero, al definirlas como un “intento de golpe de Estado” a cargo de grupos de la “oposición fascista” con apoyo de Estados Unidos y Colombia.

El Ejecutivo dijo que esos campamentos eran lugar de escondite para los violentos que han estado atacando a las fuerzas de seguridad, y a vehículos y mobiliario público, además de montar barricadas desde el pasado febrero.
larazon.com.ar

Se duplicó el número de empresas que esperan recortar personal en los próximos meses

De acuerdo a una encuesta de SEL Consultores, «se espera un 15% de disminución en las dotaciones». Hace un año, era sólo del 8 por ciento.
Las principales empresas de la Argentina planean próximamente recortar personal en los próximos meses.
Este fue el resultado de la encuesta mensual que la firma SEL Consultores realiza entre 350 compañías líderes, que indicó que la cantidad de firmas que anticiparon reducciones casi se duplicó respecto del año pasado.
«Lo que hemos visto es una aceleración en la proporción de compañías que esperan disminución en sus dotaciones pasando de un 8% a un 15%», dijo en diálogo con Radio Mitre María Laura Calí, directora de SEL Consultores.
«Con una incidencia notoriamente creciente en el sector de bienes durables, dentro del cual no están exclusivamente las automotrices pero obviamente están, llegamos a un 30% en estos valores», agregó la ejecutiva.
De acuerdo a Calí, estos resultados «nos hablan claramente de una caída en el nivel de ventas».
«Las expectativas de disminución nunca superan un dígito históricamente y hoy estamos parados en dos dígitos», remarcó, aunque insistió en que la reducción de personal no es excluyentes del sector automotriz.
Se trata de una tendencia que se evidencia a través de la mayoría de los sectores, y según el relevamiento de SEL, muchas empresas han optado por no ocupar los puestos que tienen vacantes y no muestran preocupación por retener a las personas que quieren irse.
Asimismo, las búsquedas laborales por parte de las compañías cayeron 20% frente a 2013.
infobae.com

Un detenido por el misterioso crimen de la artesana de Villa Gesell

Un hombre fue detenido como sospechoso del crimen de la artesana Cynthia Beatriz Filippone , asesinada de dos puñaladas el pasado lunes en su casa de la ciudad balnearia de Villa Gesell, informaron fuentes policiales y judiciales.

Se trata de un hombre identificado por la policía como Sergio Daniel Muñoz, quien fue apresado en las últimas horas en el cruce de las calles 14 y 123, de Villa Gesell, cuando circulaba en un auto Volkswagen Fox gris que conducía una mujer.

Fuentes policiales explicaron que al momento de la detención, el hombre se resistió a los golpes y la policía le secuestró un arma blanca casera, tipo «faca», que ahora será sometida a peritajes para intentar establecer si fue la utilizada para asesinar a la artesana ..

Fuente: La Nación

Horror en Merlo: más de 60 policías buscan a la expareja de la mujer

«Le robaba hasta la comida a los chicos, entraba por la ventana. No la dejaba en paz, la amenazaba con cuchillos, con palos», dijo la madre de la víctima.

Mas de 60 policías buscan desde anoche a la expareja de la mujer muerta en un incendio en Merlo junto a sus seis hijos y su actual esposo. El sospechoso es Cristian “Memo” Méndez, de 30 años. Ayer, el fiscal de Morón Sergio Dileo pidió su detención.

Desde esta mañana, familiares y amigos despiden a la familia muerta. La mamá de María Karina Flamenco y abuela de los seis niños que murieron reclamó «justicia» y denunció que la expareja de su hija es «un asesino, un psicópata».

«Le robaba hasta la comida a los chicos, entraba por la ventana. No la dejaba en paz, la amenazaba con cuchillos, con palos», relató a TN Rita Flamenco, que sostuvo que a pesar de las denuncias realizadas por su hija «nunca hubo una custodia» en su vivienda.

Al llegar al velatorio de la familia, reclamó a las autoridades que «lo agarren, que no lo suelten más, porque mató hasta al propio hijo».

Fuente: TN

Levantaron el paro en el San Martín

Los empleados pedían seguridad. Ayer un guarda, que quiso defender a una mujer, fue golpeado por delincuentes.

El ferrocarril San Martín no funcionó esta mañana durante algunas horas por un paro sorpresivo dispuesto por los empleados, que reclamaban mayores medidas de seguridad. Los trabajadores retomaron sus tareas luego de que el ministrerio del Interior les ofreciera handys a los guardas para comunicarse directo con la policía.

La medida de fuerza fue dispuesta tras la golpiza sufrida por un guarda cuando intentó defender a una pasajera de un robo ayer en la estación de Bella Vista, del partido de San Miguel.

Fuente: TN

EL PAPA A LA JUNTA EJECUTIVA DE LA ONU: DESAFIAR TODAS LAS FORMAS DE LA INJUSTICIA

Sumario
– EL PAPA A LA JUNTA EJECUTIVA DE LA ONU: DESAFIAR TODAS LAS FORMAS DE LA INJUSTICIA
– A LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS: LA EVANGELIZACIÓN ESTÁ LLAMADA A EMPEZAR POR LOS ÚLTIMOS
– OBISPOS DE ERITREA Y ETIOPÍA: LOS ESFUERZOS PARA ALIVIAR EL SUFRIMIENTO DE VUESTROS PUEBLOS TESTIMONIAN EL AMOR DE DIOS
– SECUESTRO DE MUCHACHAS EN NIGERIA : FIRME CONDENA DE UNA HORRIBLE FORMA DE VIOLENCIA
– EL CARDENAL TAURAN EN JORDANIA
– AUDIENCIAS
EL PAPA A LA JUNTA EJECUTIVA DE LA ONU: DESAFIAR TODAS LAS FORMAS DE LA INJUSTICIA

Ciudad del Vaticano, 9 mayo 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana al Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, y a los altos ejecutivos de los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas y de las Organizaciones especializadas, reunidos en Roma para el encuentro semestral de coordinación estratégica de la Junta de los jefes ejecutivos del sistema de las Naciones Unidas.

En su discurso el Pontífice ha dado las gracias a los principales responsables del sistema internacional, »por los grandes esfuerzos realizados por la paz mundial y por el respeto de la dignidad humana, por la protección de las personas, especialmente de los más pobres o débiles, y por el desarrollo económico y social armonioso». También se ha congratulado por los resultados de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente en términos de educación y disminución de la pobreza extrema, añadiendo que, sin embargo »no se debe perder de vista en el mismo tiempo que los pueblos merecen y esperan frutos aún mayores», porque »una parte importante de la humanidad continúa excluida de los beneficios del progreso y relegada, de hecho, a seres de segunda categoría».

Por tanto los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible deben ser formulados »de modo que efectivamente lleguen a incidir sobre las causas estructurales de la pobreza y del hambre, consigan mejoras sustanciales en materia de preservación del ambiente, garanticen un trabajo decente y útil para todos y den una protección adecuada a la familia, elemento esencial de cualquier desarrollo económico y social sostenibles. Se trata, en particular, de desafiar todas las formas de injusticia, oponiéndose a la ?economía de la exclusión?, a la ?cultura del descarte? y a la ?cultura de la muerte?, que, por desgracia, podrían llegar a convertirse en una mentalidad pasivamente aceptada».

El espíritu que debería estar en el origen y en el fin de toda acción política y económica, -ha explicado el Santo Padre- debe ser el narrado en el encuentro de Jesucristo con el rico publicano Zaqueo, que tomó una decisión radical de condivisión y de justicia cuando su conciencia fue despertada por la mirada de Jesús. »La mirada, muchas veces sin voz, de esa parte de la humanidad descartada, dejada atrás -ha subrayado- tiene que remover la conciencia de los operadores políticos y económicos y llevarles a decisiones magnánimas y valientes, que tengan resultados inmediatos, como aquella decisión de Zaqueo. Hoy, en concreto, la conciencia de la dignidad de cada hermano, cuya vida es sagrada e inviolable desde su concepción hasta el fin natural, debe llevarnos a compartir, con gratuidad total, los bienes que la providencia divina ha puesto en nuestras manos, tanto las riquezas materiales como las de la inteligencia y del espíritu, y a restituir con generosidad y abundancia lo que injustamente podemos haber antes negado a los demás».

El episodio de Jesucristo y de Zaqueo nos enseña que »por encima de los sistemas y teorías económicas y sociales, se debe promover siempre una apertura generosa, eficaz y concreta a las necesidades de los demás. Jesús no pide a Zaqueo que cambie de trabajo ni denuncia su actividad comercial, solo lo mueve a poner todo, libremente, pero inmediatamente y sin discusiones, al servicio de los hombres. Por eso, me atrevo a afirmar, siguiendo a mis predecesores que el progreso económico y social equitativo solo se puede obtener uniendo las capacidades científicas y técnicas con un empeño solidario constante, acompañado de una gratuidad generosa y desinteresada a todos los niveles’.A este desarrollo equitativo contribuirán así tanto la acción internacional encaminada a conseguir un desarrollo humano integral en favor de todos los habitantes del planeta, como la legítima redistribución de los beneficios económicos por parte del Estado y la también indispensable colaboración de la actividad económica privada y de la sociedad civil».

»Por eso -ha concluido- mientras les aliento a continuar en este trabajo de coordinación de la actividad de los Organismos internacionales, que es un servicio a todos los hombres, les invito a promover juntos una verdadera movilización ética mundial que, más allá de cualquier diferencia de credo o de opiniones políticas, difunda y aplique un ideal común de fraternidad y solidaridad, especialmente con los más pobres y excluidos».

A LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS: LA EVANGELIZACIÓN ESTÁ LLAMADA A EMPEZAR POR LOS ÚLTIMOS

Ciudad del Vaticano, 9 mayo 2014 (VIS).-La acción misionera es el paradigma de cualquier obra de la Iglesia, ha dicho el Santo Padre recibiendo esta mañana a los participantes en el encuentro de las Obras Misionales Pontificias que tiene lugar estos días en Roma.

El Papa ha recordado que con su exhortación apostólica »Evangelii gaudium» quiso invitar a todos los fieles a una nueva estación evangelizadora. »Evangelizar en este tiempo de grandes transformaciones sociales -ha dicho- requiere una Iglesia misionera, toda en salida, capaz de discernir y confrontarse con las diversas culturas y visiones del hombre. En un mundo en transformación hace falta una Iglesia renovada y transformada de la contemplación y el contacto personal con Cristo por la potencia del Espíritu…El nos da fuerza para emprender el camino misionero y la alegría del anuncio para que la luz de Cristo ilumine a todos los que todavía no lo conocen o lo han rechazado. Por eso nos piden el valor de ‘llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio». No nos pueden detener ni nuestras debilidades, ni nuestros pecados, ni tantos impedimentos puestos al testimonio y a la proclamación del Evangelio».

Después ha reiterado que la Iglesia, »misionera por su naturaleza, tiene como prerrogativa fundamental el servicio de la caridad a todos» y que »la fraternidad y la solidaridad universal son connaturales a su vida y a su misión en el mundo y por el mundo». La evangelización que ‘debe llegar a todos está llamada, sin embargo, a partir de los últimos, de los pobres, de los que tienen la espalda doblada por el peso de la fatiga y de la vida. Haciendo así la Iglesia prolonga la misión de Cristo mismo».

La Iglesia es »el pueblo de las bienaventuranzas, la casa de los pobres, de los afligidos, de los excluidos y perseguidos, de los que tienen hambre y sed de justicia» y a los representantes de las obras misioneras se les pide que actúen para que las comunidades eclesiales »acojan con amor preferente a los pobres, dejando abiertas las puertas de la Iglesia para que todos entren y encuentren refugio».

Las Obras MisionalesPontificias son »el instrumento privilegiado que llama a la »missio ad gentes» y se ocupa de ella con generosidad y el Papa invita a sus miembros a »promover la corresponsabilidad misionera» porque hacen mucha falta sacerdotes, consagrados y laicos que »aferrados por el amor de Cristo, estén marcados con el fuego de la pasión por el Reino de Dios y disponibles a encaminarse por la senda de la evangelización».

OBISPOS DE ERITREA Y ETIOPÍA: LOS ESFUERZOS PARA ALIVIAR EL SUFRIMIENTO DE VUESTROS PUEBLOS TESTIMONIAN EL AMOR DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 9 mayo 2014 (VIS).- »Vuestra visita proporciona una oportunidad para que reflexionemos juntos sobre la vida de la Iglesia en Etiopía y Eritrea, y para discutir las alegrías y los retos que enfrentáis a diario» ha escrito el Santo Padre en el texto entregado a los prelados de dichas Conferencias Episcopales al final de su visita ad Limina. »Aunque pertenecéis a diferentes países y a diferentes ritos -continúa-, cada uno de vosotros con vuestra particular riqueza, vuestra misión al servicio de Cristo y su Iglesia, es la misma: anunciar el Evangelio y edificar a los fieles en la santidad, la unidad y la caridad. Cuando esa misión se ejerce en colaboración y apoyo mutuo, la Iglesia, unida en el Espíritu, respira con los dos pulmones de Oriente y Occidente y se incendia con el amor a Cristo».

Francisco recuerda que también en nuestra época hace falta el espíritu de los misioneros devotos de los primeros días de la Iglesia, »para anunciar el mensaje de salvación de la vida nueva en Cristo a toda la sociedad, no sólo a aquellos que no lo conocen, sino también a los fieles, para que puedan escuchar una vez más la frescura del Evangelio y ser alentados a buscar siempre nuevas y creativas maneras de vivir y celebrar su fe».

El Papa anima a los prelados a ser »padres buenos y generosos con sus sacerdotes, prestar atención a sus necesidades humanas y espirituales, y a su formación permanente en el sacerdocio». »Sin embargo, para que sean mensajeros santos y eficaces del Evangelio es esencial que ellos mismos puedan ser evangelizados. Esto debe llevarse a cabo por primera vez en el seminario a través de una formación humana integral, espiritual, intelectual y pastoral».

Asimismo el Pontífice recuerda el apoyo de los muchos »religiosos y religiosas que, durante generaciones han colaborado generosamente en la construcción de sus comunidades locales, reflejando así el rostro misericordioso de Cristo, y ayudando a vuestras Iglesias a vivir el Evangelio». El Santo Padre ha pedido a los obispos que alienten y apoyen el continuo esfuerzo de los religiosos »para atender las necesidades espirituales y materiales de los pueblos de Etiopía y Eritrea en la actualidad».

Francisco destaca que la labor de evangelización no está reservada únicamente a los religiosos y clérigos sino que también es competencia de todos los fieles cristianos y por ello »es importante continuar identificando y preparando responsables laicos cualificados para ayudar en la formación de los fieles y así hacer presente «la fragancia de la cercanía de Cristo y de su mirada personal».

»Los muchos años de conflictos y tensiones continuas, que se suman a la difusa pobreza y a las sequías han acarreado muchos sufrimientos a vuestro pueblo», afirma el Papa y agradece a los obispos los programas sociales inspirados en el Evangelio que junto con los de otros organismos de diverso tipo quieren aliviar esos sufrimientos. Francisco menciona en particular a los innumerables niños y niñas, víctimas del hambre, o huérfanos a causa de las conflictos. También recuerda a los numerosos jóvenes, que al igual que sus familias, »quisieran dejar su patria en busca de mejores oportunidades y corren el riesgo de perder la vida en travesías peligrosas», sin olvidar a los ancianos abandonados en medio de todo este padecer.

»Vuestros esfuerzos en su favor son un testimonio poderoso del amor de Dios y una gracia extraordinaria para vuestro pueblo.. En vuestra amorosa preocupación por los pobres y oprimidos -concluye- seguid buscando nuevas oportunidades para cooperar con las autoridades civiles en la promoción del bien común».

SECUESTRO DE MUCHACHAS EN NIGERIA : FIRME CONDENA DE UNA HORRIBLE FORMA DE VIOLENCIA

Ciudad del Vaticano, 9 mayo 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., declaró ayer tarde a los periodistas que el secuestro en Nigeria de un gran número de muchachas por parte de los terroristas de Boko Haram, es una acción que »se suma a las otras horribles formas de violencia que desde hace tiempo caracterizan la actividad de ese grupo».

»La negación de cualquier respeto por la vida y por la dignidad de las personas, también de las más inocentes, vulnerables e indefensas -prosiguió- requiere la más firme condena y suscita la compasión más profunda por las víctimas y el horror por los sufrimientos físicos y espirituales y las humillaciones increíbles que les infligen. Nos unimos a los numerosos llamamientos para la liberación y la restitución de esas jóvenes a una condición normal de vida. Esperamos y rezamos para que Nigeria, gracias al esfuerzo de todos los que pueden contribuir, encuentre el camino para acabar con una situación de conflicto y terrorismo odioso, fuente de incalculables dolores».

EL CARDENAL TAURAN EN JORDANIA

Ciudad del Vaticano, 9 mayo 2014 (VIS).- El cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, y el padre Miguel Ángel Ayuso Guixot, Secretario del mismo Consejo, viajaran el próximo 12 de mayo a Amman (Jordania), para participar al seminario »Religión y violencia», destinado a promover el dialogo interreligioso y que se llevara a cabo en la Petra University de Amman. El cardenal Tauran intervendrá en el contexto de la sección religiosa de esta reunión.

Asimismo la delegación de la Santa Sede participará los días 13 y 14 en la tercera conferencia organizada por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, junto con el Royal Institute for Interfaith Studies: » Enfrentar los retos actuales con la educación. Los trabajos, se inaugurarán con la intervención de su Alteza Real el Príncipe El Hassan Bin Talal y del cardenal Jean-Louis Tauran, concluyendo con una declaración conjunta.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 9 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Ocho prelados de la Conferencia Episcopal de Etiopía y de Eritrea en visita ad Limina:

-Obispo Angelo Moreschi, S.D.B., vicario apostólico de Gambella (Etiopía).

-Obispo Woldetensaé Ghebreghiorghis, O.F.M. Cap., vicario apostólico de Harar (Etiopía).

-Obispo Woldeghiorghis Matheos, vicario apostólico de Hosanna (Etiopía).

-Obispo Markos Gebremedhin, C.M., vicario apostólico de Jimma-Bonga (Etiopía).

-Obispo Abraham Desta, vicario apostólico de Meki (Etiopía).

-Obispo Varghese Thottamkara, C.M., vicario apostólico de Nekemte (Etiopía).

-Obispo Tsegaye Keneni Derera, vicario apostólico de Soddo (Etiopía).

-Padre Angelo Antolini, O.F.M. Cap., Prefecto apostólico de Robe (Etiopía).

-Arzobispo José Luis Escobar Alas de San Salvador, Presidente de la Conferencia Episcopal de El Salvador y séquito.

Los grandes parques porteños podrán incorporar bares

La Legislatura aprobó la norma que habilita la instalación de áreas de servicios en espacios verdes de más de cinco manzanas. Allí se venderán bebidas sin alcohol y sandwiches. También colocarán baños.

Después de varios años de discusión, el PRO con el apoyo de los legisladores de UNEN logró aprobar, en la sesión legislativa de ayer, el proyecto que autoriza la instalación de bares en espacios verdes de la Ciudad. En medio de un recinto en el que hubo incidentes por los gritos de integrantes de organizaciones vecinales que se manifestaron en contra de la iniciativa oficial, la ley obtuvo 36 votos positivos y 19 negativos.

Estas Areas de Servicios podrán ser instaladas únicamente en los espacios verdes que superen los 50.000 m2 (equivale a 5 manzanas), como por ejemplo los parques Indoamericano, Saavedra, Centenario o Avellaneda. Las plazas quedarán afuera de la iniciativa. Por cada parque podrá haber no más de cinco áreas de servicio, separadas al menos por 200 metros, y además no deberán estar a menos de 50 metros de límite con la calle, para que los bares no compitan con los que haya en los barrios.

Tras la aprobación del proyecto -que en 2012 ya tuvo el rechazo del Frente para la Victoria- desde la oposición denunciaron un pacto entre el PRO y UNEN. La iniciativa del diputado macrista José Luis Acevedo permitirá a los privados instalar bares en grandes espacios verdes. Allí se podrán vender “emparedados calien必利勁
tes de salchichas tipo viena, agua y bebidas sin alcohol envasadas y la elaboración y venta de infusiones de café, té, yerba mate, leche, jugos exprimidos y licuados”. Estará prohibida la instalación de parrillas, el expendio de cigarrillos y la colocación de toldos o carteles publicitarios. También colocarán baños, estaciones para el alquiler de bicicletas y bibliotecas.

Fuente: La Razón

Barcos: «Llamaron de Boca, es un honor que me quieran»

El delantero de Gremio reconoció el interés del ‘Xeneize’ por él y hasta reveló que «estuvieron hablando con mi hermano que maneja esas cosas». Si bien el atacante asumió que tiene «contrato hasta febrero de 2016» en Brasil, también dejó entrever sus ganas de vestir la camiseta de uno de los grandes de Argentina: «Estas cosas dan satisfacción, más con un técnico como Bianchi en el equipo»

Luego de que Boca quedara bastante lejos de la pelea por el título del Torneo Final (aunque aún mantiene chances matemáticas a dos jornadas del cierre), mucho se comenzó a hablar sobre el armado del nuevo equipo de cara al próximo semestre. Todavía sin confirmarse si continuarán en el club dos de los mayores ídolos de la institución, Carlos Bianchi y Juan Román Riquelme, muchos fueron los nombres que comenzaron a sonar como posibles refuerzos: Nicolás Burdisso, Mauro Zárate, Julio Buffarini, Ignacio Piatti, Fabián Monzón o Gonzalo Bergessio fueron algunos de los involucrados.

Mientras algunos se bajaban de posibles negociaciones aún sin confirmarse si el interés era real o no (tales como Burdisso o Zárate), hubo uno que confirmó un sondeo. Se trata de Hernán Barcos, el delantero que defiende los colores de Gremio desde febrero del pasado año. «A mí personalmente no me llamó nadie, sé que estuvieron hablando con mi hermano que se encarga de esas cosas», reveló el atacante en diálogo con Un Buen Momento de La Red.

Mientras el argentino avisaba que «tengo contrato hasta febrero de 2016», también dejaba entrever sus ganas de retornar al país y vestir la camiseta de uno de los clubes más grandes: «Este tipo de cosas dan satisfacción, que un equipo como Boca te llame o te esté buscando… Es un placer, un honor tener ese tipo de oferta. Estoy contento de poder escuchar este tipo de cosas, más con un técnico como Bianchi en el equipo». Y cerró el tema con un manto de cautela: «No sé la posibilidad que puede llegar a haber. Hasta que no haya una oferta concreta uno no pueda hablar».

Ya para culminar, el cordobés dejó de lado el interés ‘xeneize’ para referirse al rival que eliminó a su equipo de la Copa Libertadores, el ‘Ciclón’: «Cruzeiro venía jugando muy bien, pero los últimos partidos de Copa no han sido lo que se espera. San Lorenzo se plantó bien y le sacó un resultado que es bueno para ellos». Y cerró: «Conociéndolo al Patón sé que va a hacer otro gran partido en Belo Horizonte».

Fuente: Infobae

Un Independiente necesitado busca ganar para no desprenderse

Independiente, en crisis por los malos resultados y que a pocas fechas del fin de la temporada no ocupa un lugar en la zona de ascenso, recibirá a San Martín de San Juan, que elevó su nivel y mantiene alguna aspiración, en uno de los duelos del viernes por la 37ma. fecha de la Primera B Nacional.

El encuentro se jugará en el estadio Libertadores de América, desde las 20.10, con arbitraje de Juan Pablo Pompei y transmisión de la TV Pública.

Independiente no tiene paz. Se tranquilizó el caos institucional con la renuncia del presidente Javier Cantero y parecía que en el aspecto futbolístico todo se encaminaba con el triunfo ante Sportivo Belgrano, pero la caída en Jujuy ante Gimansia en la fecha pasada le volvió a echar sal a una herida abierta.

Incluso el entrenador Omar De Felippe, quien se caracteriza por su equilibrio a la hora de declarar ante la prensa, cuestionó los arbitrajes, aunque durante la semana, con la mente más fría, admitió que «nunca vamos a ganar o perder por el árbitro».

El equipo está quinto con nueve derrotas en lo que va del certamen por el fracaso individual de algunas de sus estrellas, entre ellas Daniel Montenegro y el recientemente retornado Federico Insúa, y la carencia de una identidad como equipo.

Esta noche, su gente no irá al estadio con una gran cuota de paciencia, y cada minuto sin lograr una ventaja ante un duro adversario como el equipo sanjuanino será un lastre difícil de sobrellevar.

El hincha sufre porque al baldón del descenso ahora suma esta mala campaña, con un 49 por ciento de eficacia, que no le ofrece ninguna garantía de ascenso.

San Martín, por su parte, está a cuatro puntos de Crucero del Norte e Instituto y de conseguir un triunfo, que no es imposible ya que allí vencieron Almirante Brown, Atlético Tucumán y Huracán, podría discutir con el grupo de seis ó siete equipos que desean ese tercer ascenso, ya que Banfield y Defensa y Justicia, sin dudas, se quedarán con los dos primeros.

Los cuyanos, dirigidos por Juan Manuel Azconzábal desde la 14ta. fecha, suman cuatro sin derrotas, pero el dato que debe preocuparlos es que acumulan siete visitas sin ganar.

En Independiente hay incógnitas. Podría jugar como titular Insúa por Adrián Fernández, está la duda sobre la presencia de Federico Mancuello (superó una distensión muscular) y en la zaga podría ingresar Nicolás Figal por Sergio Ojeda (lesión en el aductor izquierdo).

En San Martín, jugará Nicolás Peilatay por Pablo Jofré en el único cambio que formulará el técnico Azconzábal. Peilatay ya cumplió la fecha de sanción y sustituirá a Jofré, titular en el 2-0 de la semana pasada ante Ferro.

La programación se completa con Brown de Adrogué-Almirante Brown (13.30); Independiente Rivadavia-Villa San Carlos (16); Defensa y Justicia-Gimnasia de Jujuy (20.30); Instituto-Sportivo Belgrano (20.30); Boca Unidos-Unión (21); y Atlético Tucumán-Sarmiento (21.30).

Banfield es el líder con 69 unidades, lo siguen Defensa con 66, e Instituto y Crucero de Norte con 55, mientras que Independiente aparece con 53, Gimnasia de Jujuy con 52, y Atlético Tucumán, Unión y San Martín (SJ) con 51.

Probables formaciones

Independiente: Diego Rodríguez; Gabriel Vallés, Cristian Tula, Jorge Figal o Sergio Ojeda y Lucas Villalba; Marcelo Vidal, Hernán Fredes, Matías Pisano o Federico Mancuello y Daniel Montenegro; Federico Insúa; Facundo Parra. DT: Omar De Felippe.

San Martín de San Juan: Luis Ardente; Nicolás Peilatay, Ezequiel Michelli, Francisco Mattia y Lucas Kruspzky; Mauro Bogado, Cristian Álvarez, Iván Pérez y Leandro González; Pablo López y José Vizcarra. DT: Juan Manuel Azconzábal.

Estadio: Independiente.

Árbitro: Juan Pablo Pompei.

Hora de inicio: 20.10.

Transmite: TV Pública.

Fuente: Ambito

Putin celebra en Crimea el Día de la Victoria sobre el nazismo

El presidente ruso viaja por primera vez a la península tras su anexión.
El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó este viernes a Sebastopol, puerto situado en la península de Crimea, para festejar el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este es el primer viaje del jefe del Kremlin al territorio antaño ucraniano y que fue anexionado por Rusia el pasado 21 de marzo.

Putin presidirá la parada militar en la bahía de la ciudad, base de la Flota rusa del mar Negro, depositará un ramo de flores en el monumento a los héroes de la defensa de la ciudad y se reunirá con los veteranos de la guerra. Sebastopol celebra el Día de la Victoria, pero también el 70 aniversario desde la liberación de la ciudad de las tropas hitlerianas.

La primera visita del jefe del Kremlin a Crimea, que proclamó su deseo de ingresar en la Federación Rusa durante un referéndum separatista el pasado 16 de marzo, no fue anunciada oficialmente, aunque algunos medios habían informado sobre esa posibilidad. No obstante, la canciller alemana, Angela Merkel, lamentó esta semana que el Gobierno ruso se propusiera organizar una parada militar en la península en medio de la tensión en la vecina Ucrania.

Putin viajó a Crimea tras presidir el tradicional desfile militar en la Plaza Roja de Moscú, por cuyo empedrado desfilaron miles de soldados y armamento pesado, como los misiles intercontinentales Tópol, el arma más temible del arsenal nuclear ruso. Allí, el jefe del Kremlin elogió el papel de las fuerzas soviéticas en la derrota del nazismo, un discurso que tuvo un matiz especial al producirse en un momento en el que Moscú ha advertido del peligro que suponen líderes de Ucrania que considera neofascistas, e instó a Europa para evitar el ascenso de la extrema derecha.

«La voluntad de hierro del pueblo soviético, su valentía y resistencia salvó a Europa de la esclavitud. Fue nuestro país el que persiguió a los nazis a su madriguera, logró su destrucción total y final, y ganó a costa de millones de víctimas y terribles penurias», dijo Putin. «Siempre protegeremos esta sagrada e imperecedera verdad y no permitiremos la traición y la anulación de los héroes, de todos los que, sin pensar en ellos mismos, preservaron la paz en el planeta», agregó.

El Gobierno interino de Kiev redujo las celebraciones con ocasión del 69 aniversario del Día de la Victoria alegando motivos de seguridad, lo que ha sido muy criticado por la prensa rusa, aunque el presidente interino, Alexandr Turchínov, felicitó a los veteranos en un mensaje oficial.

«Los nazis no pasarán»
Mientras, miles de prorrusos salieron a las calles de Donetsk, capital de la homónima región rebelde ucraniana (este), para celebrar la festividad rusa al grito de «somos rusos». «Nosotros somos rusos. Estamos recuperando nuestra alma rusa. Los nazis de Kiev no pasarán», proclamó Miroslav Rudenko, copresidente del gobierno de la República Popular de Donetsk.

Unas cinco mil personas se congregaron en la plaza de Lenin, corazón de la ciudad, para participar en el mitin y rendir tributo a los millones de soviéticos que perdieron la vida en la contienda mundial. «Viva Rusia» o «Donbass es Rusia», son algunos de los lemas que corea la multitud prorrusa que ondea tanto la bandera tricolor rusa como la de la república separatista de Donetsk. El punto culminante fue la llegada a la plaza de más de 200 hombres uniformados y armados con fusiles Kaláshnikov, pertenecientes a un batallón llamado Vostok (este), que ha sido creado por las milicias insurgentes. El batallón fue recibido con vítores por los presentes.

Los insurgentes prorrusos aseguraron tener todo listo para la celebración este domingo de un referéndum separatista, pese a la petición de Putin de aplazar la consulta. «Todo está listo para la consulta del domingo. Todas las administraciones locales de Donetsk preparan la votación», aseguró a la prensa el presidente de la Comisión Electoral Central de la autoproclamada «república popular de Donetsk», Román Laguin. Pese al rechazo de Kiev y la unánime condena de Occidente, Laguin se mostró convencido de que «habrá una gran participación de en torno al 70 % en toda la región».

Los prorrusos de las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, limítrofes con Rusia, rechazaron ayer por unanimidad posponer la consulta en la que preguntarán este domingo a los electores si apoyan la independencia de sus territorios. En caso de que los votantes apoyen la independencia, Rudenko aseguró que cinco regiones (Donetsk, Lugansk, Járkov, Odessa y Nikoláyev) formarían un nuevo Estado independiente que se llamaría «Novorossia» (Nueva Rusia).
publico.es

El imperdible blooper de Karina Jelinek en ShowMatch: le dio un cabezazo a su bailarín en sus partes íntimas

La modelo brilló con su coreografìa pero con un movimiento en falso hirió a su partener.
Karina Jelinek debutó con toda su simpatía en la pista de Bailando por un sueño. La modelo se mostró fresca, renovada aunque advirtió que, por ahora, está cerrada al amor. «Estoy soltera pero ahora tengo que primero sanar mi corazón», confesó a Tinelli.

Para esta edición del certamen de ShowMatch, la ex de Fariña se lució con su coreo de música disco acompañada el bailarín que todas querían tener. Maxi Diorio. Los movimientos de ambos conquistaron al jurado pero, sin dudas, el muchacho se ganó todas las miradas al enseñar una vez más sus dotes para el striptease.

Al finalizar con la performance, por pedido del conductor y, en especial, por insistencia de la platea femenina, el partener de Karina empezó a sacarse la ropa mientras sacudía su cuerpo torneado lentamente.

Cuando Diorio comenzó hacer subir la temperatura en el estudio, la modelo se sumó al show hot del bailarín pero algo salió mal: ella pasó por entre medio de las piernas de él, levantó su cabeza y le dio un golpe en la entrepierna.

«Señores lamentablemente quedó mal Maxi Diorio sufriò un cabezazo de Karina», advirtió Tinelli sorprendido ante la cara del joven que no podía contener el dolor.

A pesar del blooper de la ex de Fariña, en la coreo todo salió muy bien y los chicos cosecharon un excelente puntaje del jurado. Nacha le dio un 7, Moria tuvo el voto secreto, Soledad le puso un 7 y Polino cerró con un 4.
infobae.com

Críticas de Capitanich a opositores

«Pretenden ser Presidente y han sido un desastre para combatir la inseguridad».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a reclamar a los otros poderes del Estado, (el Judicial y el Legislativo) que asuman sus responsabilidades en la lucha contra la inseguridad y reiteró la vinculación entre la cobertura mediática de casos y la intencionalidad política.

«Sabemos que por la ley de Seguridad Interior, la Constitución nacional y las provincias, la seguridad es competencia de las provincias. A pesar de ello, siempre existe una transferencia de responsabilidad a la Nación», aseveró Capitanich en la habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. «Hay que tener en cuenta las competencias, porque sino no hay correlato entre lo que pasa y los responsables», exhortó. En ese marco, el funcionario alertó que existe «una campaña deliberada para transferir el problema de la inseguridad a la Presidenta de la Nación».

A propósito de un documento que difundirá la Conferencia Episcopal donde entre otros temas abordará la violencia social y la inseguridad, Capitanich consideró que «es una buena oportunidad para brindar un mensaje» sobre las acciones de gobierno en esa materia y aprovechó para repasar algunas medidas.

«Si hay hechos delictivos, hay acciones por parte del gobierno», dijo y mencionó que la cantidad de agentes pasó de 70.000 a más de 108.000; se aumentó el Presupuesto; se incrementaron los salarios de los efectivos; subieron los montos de las partidas para helicópteros, armas, municiones, cámaras de seguridad, inteligencia; se desarrollaron acciones conjuntas con Defensa contra el narcotráfico, como la radarización.

En esa línea, Capitanich cuestionó sin mencionarlos a los diputados opositores como el exgobernador de Santa Fe Hermes Binner y el exintendente de Tigre, Sergio Massa. «Es bueno identificar los grados de responsabilidad. Es muy fácil en la Argentina transferir la competencia a otros. Muchos de los que pretenden ser candidatos a Presidente tienen problemas severos de seguridad en sus distritos, y cuando les tocó gobernar han sido un desastre para combatir el delito, y pretenden dar lecciones no que supieron aplicar», consideró.

«Hablan de narcotráfico y parece que nunca supieron combatirlo, y sus administraciones estuvieron fuertemente vinculadas a ese delito», agregó. Cabe recordar que Santa Fe debió solicitar la ayuda de la Nación para enfrentar a los narcos, y que varios integrantes de la cúpula policial que había sido designada por Binner para luchar contra el tráfico drogas están presos por complicidad con los delincuentes. En Tigre se investiga una red de traficantes que se recluye en exclusivos barrios del Delta y destinan millonarias sumas de dinero proveniente del lavado de dinero a inversiones inmobiliarias.

Pero las críticas de Capitanich también apuntaron a la Corte Suprema y a los jueces federales que exigen más recursos a la Nación para actuar. «Hay una acción deliberada para echarle la culpa al Gobierno nacional. El Poder Judicial solo emite opiniones donde parece no tener responsabilidad en lo que le compete», evaluó el funcionario, y estimó que si «no hay rapidez y confianza en los fallos, se descree de la Justicia».

«El delito compete a las provincias, a los jueves y fiscales, a las fuerzas de seguridad y a las tareas de inteligencias», afirmó, y subrayó que «es muy bueno opinar sobre el tema, pero es bueno tener toda la información, que no sea sesgada, con atribuciones al Gobierno nacional que no le compete».
ambito.com

Mexico shaked by quake, no damage reported

A 6.4 magnitude earthquake shook Mexico City, rattling buildings and prompting office evacuations, but there were no immediate reports of damage.

The US Geological Survey put the quake epicenter in the western Mexican state of Guerrero at a depth of 14.9 miles just inland from the Pacific Coast. No tsunami alert was triggered.

The USGS initially said the quake was of 6.8 magnitude, and had reported it was much shallower. A quake of that magnitude can cause damage to buildings, especially poorly designed structures.

Finance Minister Luis Videgaray was mid-speech at the National Palace in Mexico City when the quake struck.

«I think we’d better take a pause if you don’t mind,» he said, leaving the stage. Onlookers flooded out.

A representative for state oil giant Pemex said they did not believe there was any impact to its installations, the majority of which are located far from the epicenter.

Mexico, Chile and Central America have been rattled by a series of quakes along the Pacific in recent months.

Mexican media reported there was no damage in the Pacific holiday resort of Acapulco, near the epicenter.

A 8.1-magnitude earthquake in 1985 killed thousands of people in Mexico City. In March 2012, there was a 7.4 magnitude quake but it did not cause major damage.

Source: Buenos Aires Herald

Families of S.Korea ferry dead march on presidential palace

Parents of children killed when a passenger ferry sank last month led a sombre march on South Korea’s presidential palace in the early morning today, where they demanded to meet with President Park Geun-hye.

Clutching memorial portraits of their children, family members and grieving parents were prevented by riot police from nearing the palace, and instead sat in the middle of the road where they sobbed, wailed and shouted in anger.

«Listen to us, President Park. Just give us ten seconds!,» one family member said, using a portable address system. «Why are you blocking the way?,» said another. «President Park hear our voices!»

Seated on the ground in the middle of the night, they wore beige blankets and huddled in rows on the cold floor. One mother, overcome with grief, quietly sobbed as she stroked a portrait of her dead son.

Park’s government has faced continued criticism for its handling of the disaster from the families of the ferry victims, many of whom believe a faster initial response could have saved many more lives.

South Korean prosecutors are seeking the arrest of members of the family that owns the ferry operator, and may also seek the extradition of a son of the reclusive head of the family from the United States, an official said.

The Sewol, overloaded and travelling too fast on a turn, capsized and sank about 20 km (12 miles) off the southwest coast on a routine journey from Incheon on the mainland to the southern holiday island of Jeju, killing hundreds of children and teachers on a high school outing.

Only 172 people have been rescued and the remainder are all presumed to have drowned. An estimated 476 passengers and crew were on board.

However, some of the crew, including the captain were caught on videotape abandoning ship while the children were told numerous times to stay put in their cabins where they awaited further orders.

They paid for their obedience with their lives.

Heartbreaking new video released by families on the march showed students laughing as they tried, and failed, to scramble up a vertical floor.

Earlier footage recovered from the students’ mobile phones shows them playing around as the ship started listing, even joking about the sinking of the Titanic, when they had plenty of time to jump overboard.

Only two of the vessel’s 46 lifeboats were deployed.

The prosecutors’ pursuit of a son and a daughter of Yoo Byung-un, the head of the family that owns Chonghaejin Marine, the ferry operator, broadens the criminal investigation into the tragedy. The government has also started the process of stripping the company of its licence to operate ferries.

Source: Buenos Aires Herald

CGT’s Caló: ‘Jobs secured until June’

The head of pro-government CGT umbrella labour union and leader of the UOM metalworkers union Antonio Caló asserted today that workers “have their job possitions secured until June,” after automobile companies announced personnel suspensions this week.

“At the moment we’re trying to avoid firings (granting) two-month suspensions and (allowing) workers to make 70% of their salaries,” Caló said and added that 1,000 UOM workers have been suspended so far.

The General Motors plant in the city of Rosario in the province of Santa Fe will join next week the list of companies that decided to suspend their employees, along with Volkswagen, Peugeot, Iveco, Fiat and Renault.
Caló blamed the suspensions on Brazil “that stopped buying cars” but he referred to Argentineans too, “who also stopped buying.”

In a more positive tone, the union leader said to Radio El Mundo: “Until June, job possitions are secured. Ngotiations with Brazil are on the right track.”

Source: Buenos Aires Herald

US dollar steady at 8.02 pesos

The US dollar was trading steady at 8.02 pesos in Buenos Aires City banks and main foreign exchange offices with the Central Bank strengthening pressure to keep control of Argentina’s peso currency.

Meanwhile, greenbacks in the informal market yesterday soared three cents to 10.73 pesos following a 15-cent surge earlier in the week.

Source: Buenos AIres Herald

‘Gov’t doesn’t keep information hidden’

In his daily press briefing Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to some of the key topics he addressed yesterday in his testimony to the Senate, including the government’s statistics on social development.

“The government doesn’t keep information hidden,” he said referring to poverty indicators and pledged that the new basic food basket report will be released soon after undergoing methodological changes.

“Some issues are not up for debate because there is objective data,” Capitanich said. He praised the social indicators released by the Kirchnerite administration and criticized those published by NGOs for being “politically-oriented against the government” and having dubious methodology standards.

The head of ministers highlighted the government’s «extraordinary efforts made towards social inclusion and better income conditions as well as the need to keep working on it.”

Asked about the automobile industry situation, Capitanich said the Cristina Fernández de Kirchner administration “is working hard to maintain employments levels”. He mentioned the progress achieved in the negotiations with Brazilian government to tackle the sector’s deficit and with the SMATA mechanics union.

Source: Buenos Aires Herald

Yellen: 5-8 years to shrink Fed portfolio

The US Federal Reserve is in no rush to decide the appropriate size of its balance sheet, but if it ultimately shrinks it to a pre-crisis size, the process could take the better part of a decade, Fed Chair Janet Yellen has said.

Yellen, in testimony to a Senate panel, said no decision had yet been made on the central bank’s portfolio of assets, which has swollen to $4.5 trillion from about $800 billion in 2007.

Three rounds of asset purchases meant to stimulate the economy in the wake of the 2007-2009 financial crisis have boosted the balance sheet to this record level. Unsatisfied with the US recovery, the Fed is still adding $45 billion in bonds each month, though the purchases should end later this year.

Yellen said the portfolio should start to shrink once the Fed decides to raise near-zero interest rates.

«We’ve not decided, and we’ll probably wait until we’re in the process of normalizing policy to decide, just what our long-run balance sheet will be,» she told lawmakers, adding it will be «substantially lower» than it is now.

While the central bank could sell the mortgage-based bonds it has accumulated, in the past it has telegraphed that it would more likely simply stop re-investing funds from expired assets and then, over years, let the assets run off the balance sheet naturally.

«If we do that and nothing more, it would probably take somewhere in the neighborhood of five to eight years to get it back to pre-crisis levels,» Yellen said of halting reinvestments.

It was the Fed’s most explicit time frame yet for the delicate task of shrinking its balance sheet to a more normal level. The massive portfolio has sparked worries that, once the Fed starts to raise rates, inflation will shoot up. The Fed could also absorb losses if it decides to sell assets in the years ahead, a potential political headache for Yellen.

The five-to-eight-year timeline generally aligns with estimates of both private economists and a paper published last year by top Fed economists. A paper by JPMorgan economists predicts shrinking the Fed’s portfolio would take seven years.

Yellen, in her second day of testimony before lawmakers, again stressed that excessively low inflation drags on economic growth. But she rejected the idea, floated by some private economists, of trying to boost inflation above the Fed’s 2-percent target to ratchet down unemployment, saying it was critical to keep inflation expectations firmly anchored.

Inflation has been running just above 1 percent in the world’s biggest economy while unemployment, albeit falling, is still elevated at 6.3 percent.

Asked repeatedly about fiscal policies, Yellen took a page from her predecessor Ben Bernanke and urged the Congress to address the nation’s long-term budget challenges, warning that the current course was unsustainable.

«We can see that going out 20, 30, 50 years without some further shifts in fiscal policy, it’s projected that the ratio of debt to GDP will rise to unsustainable levels,» Yellen told the Senate Budget Committee.

«I would join my predecessor in saying that I do think it’s important that the Congress address that issue,» she said, adding recent tightening of fiscal policy had been one of the «headwinds» that had undercut the Fed’s efforts to foster a stronger economic recovery.

In another exchange, Angus King, an independent from Maine who caucuses with the Democrats, asked Yellen if she would favor the addition of a community banker to the Fed board, which currently has only four of its seven seats filled.

«Certainly I am in favor of that,» Yellen said, noting recently retired governors Elizabeth Duke and Sarah Bloom Raskin were very familiar with small banks. The Fed governor said she had conveyed her desire for a community banker on the Fed board to the White House, which nominates central bank governors.

Source: Buenos Aires Herald

‘More violence, not more crime,’ Security Secretary Berni warns

Security Secretary Sergio Berni has defended the government’s security agenda saying Argentina was showing a “constant drop in crime rates,” quoting a report by the United Nations that says Argentina, Uruguay and Cuba are among the safest countries in Latin America.

“There is more violence but there is not more crime. Insecurity exists, but it is not the same as it was in 2001,” Berni told a TV news show today.

Although he acknowledged crime does show worrying trends in certain areas of the country, the official explained the Cristina Fernández de Kirchner admisnistratiuon has an active security policy nationwide. For instance, in the city of Rosario in the province of Santa Fe that has seen a spike in drug trafficking-related murders over the past years, the Kirchnerite administration has “strongly intervened,” Berni asssured.

The federal secretary also took the chance to renew his criticism of the performance of the Buenos Aires City Metropolitan police. “The Metropolitan Police practically does not exist, it has no actions rather than that of political marketing. That is why we have to take charge of the district’s security.”

Justices got some of Berni’s attention as well in this morning’s interview. “If we removed them and put some vendig machines (intheri place) it would be better,” the Kirchnerite said ironically then affirming that the “mainstay in the fight against crime” was the judiciary system.

Source: Buenos Aires Herald

Despite Putin’s call, pro-Russia separatists ratify self-rule vote

Pro-Moscow separatists in eastern Ukraine ignored a public call by Russian President Vladimir Putin to postpone a referendum on self-rule, declaring they would go ahead on Sunday with a vote that could lead to war.

The decision, which contradicted the conciliatory tone set by Putin just a day earlier, caused consternation in the West, which fears the referendum will tear Ukraine apart.

US Deputy Secretary of State William Burns said Russia was heading down a «dangerous and irresponsible path» and the situation in Ukraine was «extremely combustible».

Denis Pushilin, a leader of the self-declared separatist Donetsk People’s Republic, said the «People’s Council» had voted unanimously on Thursday to hold the plebiscite as planned.

«Civil war has already begun,» he told reporters. «The referendum can put a stop to it and start a political process.»

The announcement coincided with a sharp change of tone from Moscow, which had signaled a pullback from confrontation on Wednesday with Putin’s call for the vote to be delayed and a declaration that troops were withdrawing from Ukraine’s border.

Russian markets sank on the news, and in Kiev, officials promised to press on with their «anti-terrorist campaign» to retake control over the eastern regions of Donetsk and Luhansk regardless of the rebels’ decision on the vote.

Putin’s spokesman said the Kremlin needed more information about the rebel’s decision. He said the rebel statement came only after Kiev had declared it would press on with its military operation, implying that Ukraine was to blame for the rebels’ refusal to heed Putin.

NATO and the United States have both said they have seen no sign of a Russian withdrawal from the frontier despite Putin’s announcement he had pulled back troops.

When NATO Secretary General Anders Fogh Rasumussen tweeted as much, the Russian Foreign Ministry tweeted back that «those with a blind eye» should read Putin’s statement.

NATO has accused Moscow of using special forces in the separatist takeover of mainly Russian speaking eastern Ukraine after annexing Crimea from Ukraine in March. Putin acknowledged his troops were active in Crimea after initially denying any role there but says they are not involved in eastern Ukraine.

Source: Buenos Aires Herald

Venezuela: Tildan de “insolentes» declaraciones de Kerry

El secretario de Estado John Kerry se pronunció nuevamente sobre la crisis en Venezuela, pero el gobierno venezolano rechazó sus declaraciones con lo que intensifica la tensión entre ambos países.
Mediante un comunicado, una vez más el gobierno del presidente Nicolás Maduro rechazó y calificó de “injerencistas e insolentes” las declaraciones emitidas recientemente por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien se mostró preocupado por la situación que atraviesa Venezuela y los pocos avances en el diálogo entre el gobierno y representantes de la Mesa de la Unidad Democrática, que concentra a los partidos políticos de oposición.

A juicio de la administración venezolana, los comentarios incentivan a prolongar acciones violentas al margen de la Constitución, haciendo referencia a hechos vandálicos que asegura han llevado a cabo sectores de oposición.

“Ojalá que el imperio norteamericano rectifique y entienda. Nicolás Maduro nombró a un embajador, el compañero Maximilien. Mes y medio y no ha habido todavía respuesta. La respuesta arrogante es estamos preocupados por el destino de Venezuela, esa es la respuesta arrogante del imperio, no aceptan otro embajador.

En un intento de regularizar las relaciones con Estados Unidos como con cualquier pueblo (…) Seguramente ahorita comienzan los inefables amigos de EE.UU. a cancelarle las visas a los diputados, a mí me la cancelaron”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

La mesa de diálogo programada para el miércoles fue postergada para la semana próxima. El vicepresidente de la república, Jorge Arreaza informó que se tomó la decisión con el propósito de que se produzcan avances en las comisiones de trabajo que fueron establecidas en la reunión anterior.

Entre tanto, estudiantes de la Universidad Metropolitana en la capital, protagonizaron una nueva manifestación que fue dispersada por las fuerzas de seguridad con bombas lacrimógenas que causaron un incendio en las áreas verdes de la casa de estudios.
voanoticias.com

Pichetto apuntó a la responsabilidad de las provincias en la lucha contra la inseguridad

El jefe del bloque kirchnerista cargó en particular contra la “corrupción” de la Policía santafesina y la gestión socialista.
Al cierre del informe del jefe de Gabinete, el jefe del bloque oficialista en el Senado, Miguel Pichetto, defendió la política del Gobierno nacional para combatir la inseguridad y cargó contra la gestión socialista en Santa Fe.

“Es cierto que ha aumentado el delito en la Argentina, pero también es cierto que hay responsabilidad de los Estados provinciales”, alertó.

Pichetto consideró que “tiene que haber un esfuerzo de los Estados provinciales en terminar con la corrupción de las policías”.

Sin nombrarlo, apuntó contra el diputado y exgobernador Hermes Binner: “Hablan de la inseguridad, son candidatos presidenciales, y tienen las provincias infectadas y hasta al jefe de Policía preso”, disparó.

Por otra parte, respondió las críticas de la oposición, que cuestionó al jefe de Gabinete por la falta de cifras oficiales sobre la pobreza.

“A partir de la modificación del IPC, hemos incorporado datos que reflejan certezas en los índices, y tienen que ser tomados en cuenta para analizar el índice de pobreza”, indicó, y aseguró que “oportunamente el Gobierno informará” sobre estos datos.
parlamentario.com

El oro desciende 0,1% a u$s 1.290,30

El oro desciende levemente luego de perder un 1% en la víspera, ante la debilidad del dólar, las renovadas tensiones en Ucrania y tras la decisión del Banco Central Europeo de mantener estables sus tasas de interés.

El miércoles, el oro registró su mayor caída diaria desde el 15 de abril, debido a que operadores, frustrados por el fracaso del metal de superar los 1.315 dólares la onza, vieron las declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin de que estaba dispuesto a negociar sobre Ucrania como una señal para vender.

El anuncio de Putin de que estaba retirando a tropas rusas de la frontera con Ucrania y su llamado a los separatistas prorrusos a posponer un referéndum sobre una secesión hicieron retroceder los precios desde máximos de tres semanas de 1.315,60 dólares esta semana.

El oro escaló, no obstante, luego de que separatistas en Ucrania votaron unánimamente el jueves a favor de llevar a cabo de todas maneras un referendo sobre su independencia.

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo el jueves sin cambios su principal tasa de interés en un mínimo histórico de un 0,25 por ciento, a la espera de pronósticos actualizados de sus técnicos en junio antes de decidir si adopta o no nuevas acciones para contrarrestar el bajo nivel de inflación.
ambito.com

Insaurralde: «Siempre es buena la renovación de la dirigencia política»

El diputado nacional no descartó la posibilidad de debatir la iniciativa que propuso el massismo. «El proyecto hay que trabajarlo más», reclamó.
En medio del dabate que se disparó a partir del proyecto de ley que presentó este martes el massismo para prohibir la reelección indefinida de los intendentes, Martín Insaurralde se mostró abierto a participar de la discusión.

«El proyecto hay que trabajarlo más, creo que es un debate que nos tenemos que dar todo los argentinos», señaló el diputado nacional por el Frente para la Victoria.

«Yo siempre trabajé en un arco político que está a favor de la institucionalidad y de la renovación de dirigentes», expresó en declaraciones radiales y agregó:» La idea de no perpetuidad de los cargos políticos tiene que ampliarse hacia concejales, diputados, senadores».

«La rotatividad de funcionarios, la renovación de la dirigencia política siempre es buena», sostuvo.
minutouno.com

Preocupa en Santa Fe la demora que se registra en la cosecha de soja

Un trabajo destaca que las fuertes precipitaciones generan inconvenientes en buena parte de las zonas donde se maneja este cultivo.

Las lluvias registradas durante la última semana demoraron el proceso de cosecha de soja en el centro y norte de Santa Fe, que alcanza hasta hoy a un 50% de los cultivos en esa región de la provincia.
De acuerdo con el informe semanal que elabora el Ministerio de la Producción y la Bolsa de Comercio local, se llevan cosechadas unas 309.000 hectáreas.
Por el momento se mantiene el rinde promedio estimado para el fin de la campaña entre 32 y 34 quintales por hectárea.
En cuanto a la soja de segunda, se estiman rendimientos promedio de 25 a 27 quintales por hectárea.
El informe señala que se registraron precipitaciones de importancia en los departamentos General Obligado y Vera, y en menor magnitud en 9 de Julio, San Cristóbal, San Justo, y norte de los departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital.
“Los días con altos porcentajes de humedad ambiente, niebla, llovizna e inestabilidad climática restringieron los procesos de cosecha de soja de primera, soja de segunda, algodón, sorgo granífero, y el picado embolsado del maíz de segunda”, agrega el texto.
Además, se produjo el fin del ciclo del cultivo de la campaña 2013/2014 de maíz de primera, que tuvo una superficie sembrada de 51.000 hectáreas, una superficie cosechada de 30.900 hectáreas y alrededor de 20.000 hectáreas destinadas a autoconsumo.
El promedio para el maíz de primera fue de 60 quintales por hectárea y una producción de 185.400 toneladas.
En cuanto a los maíces de segunda, su estado continúa siendo de “muy bueno” a “excelente”, con óptimo desarrollo, aunque algo afectados en el llenado de la punta de la espiga, y se estima un rendimiento promedio de 70 a 75 quintales por hectárea.
El trabajo del Ministerio de la Producción y la Bolsa de Comercio de Santa Fe va en línea con el de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que habían afirmado que hasta la semana pasada los productores habían recolectado el 56,7% de la superficie cosechable de los 20,35 millones de hectáreas sembrados con soja, 14,2 puntos porcentuales más que la semana previa, aunque 9,5 puntos por detrás del nivel de la campaña pasada.
En este sentido, se afirmó que las lluvias y la humedad ambiental reinantes en la Argentina en los últimos días demoraron la recolección de la soja de la campana 2013/14, aunque el clima seco previsto para el resto de la semana permitirá acelerar la cosecha del cultivo, señaló el lunes un meteorólogo.
cronista.com

“Sigo hasta el final”

De Felippe desestimó una posible renuncia y pidió que vuelva la paz: “Hay que devolverle la tranquilidad al jugador”.

Al campeonato de la Primera B Nacional le quedan seis fechas y, si bien Independiente aún tiene grandes posibilidades de lograr el ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino (está en el quinto lugar de la tabla, con 53 puntos), el equipo de Omar De Felippe no logra hilvanar dos triunfos seguidos. Tras la última derrota ante Gimnasia de Jujuy, empezaron a circular rumores sobre la posible renuncia del entrenador, algo que él se ocupó de aclarar: “Sigo hasta el final, hasta que no cambie de opinión voy a seguir hasta el final”, enfatizó De Felippe, quien sostuvo que, a diferencia de Racing, cuenta con el respaldo de la dirigencia: “Hoy (por ayer) se fue un colega. El problema es cuando te rodean la manzana”, ejemplificó.

Sobre el aspecto anímico del plantel, De Felippe comentó: “Hoy la tranquilidad no está y hay que tratar de devolvérsela al jugador. Cuando las cosas no salen, tenés que seguir siendo vos y no volverte loco”. Y agregó: “Pedí que volvamos a creer. Se hicieron muchas cosas bien ante Gimnasia, cometimos un error, nos hicieron un gol y ya lo hablamos. Ahora hay que pensar en San Martín y tratar de hacer goles”, manifestó.

Con respecto al posible once titular que parará ante el elenco sanjuanino, el director técnico admitió que podría salir Daniel Montenegro y se mostró optimista en poder contar con Federico Mancuello y Sergio Ojeda, quienes se recuperan de sendos problemas físicos.

Fuente: LA Razón

No se logró determinar quien disparó el arma que mató al sobrino de Leuzzi

A esa conclusión llegaron los peritos luego de realizar lo que se llama la prueba de «barrido electrónico» que detecta la presencia de bario, antimonio y plomo, los tres elementos que se dispersan con la deflagración de un disparo.

Los investigadores de la muerte del sobrino de María Elena Leuzzi, ocurrida hace dos semanas en San Fernando, no pudieron determinar quién disparó el arma, ya que el «dermostest» le dio negativo a las tres personas que se encontraban en el departamento y las manos de la víctima fueron lavadas cuando fue atendido aún con vida en el hospital.

Fuentes judiciales indicaron a Télam que así lo determinaron los peritos de Policía Científica luego de realizar lo que se llama la prueba de «barrido electrónico» que detecta la presencia de bario, antimonio y plomo, los tres elementos que se dispersan con la deflagración de un disparo.

Según las fuentes, esa prueba le fue practicada a las tres personas que el pasado 24 de abril estaban con Marcos Leuzzi (25) en el departamento donde se produjo el disparo.

El mismo peritaje dio negativo con la propia víctima porque «las manos estaban impregnadas de Pervinox», según explicó una de las fuentes consultadas.

El caso es investigado por el fiscal de San Fernando José Ignacio Amallo, quien aún no descarta ninguna de las hipótesis: el suicidio, el accidente o el homicidio.

El hecho ocurrió la madrugada del 24 de abril en una casa ubicada en Sarratea 2540, de San Fernando.

Según las fuentes, todo comenzó cuando Leuzzi fue trasladado por sus amigos en su propio auto al hospital de San Fernando y le dijeron a los médicos que había sido atacado dentro de su vehículo, aparentemente en medio de un intento de robo.

Pero luego se desdijeron y contaron que Leuzzi se había pegado un tiro en la cabeza en la casa donde habían comido un asado y estaban jugando a las cartas, cuando el joven se encontraba solo en el balcón.

Fuente Online-911

Preocupación en la CGT oficial por las suspensiones en las automotrices

Antonio Caló aseguró por Radio 10 que «hay mil suspendidos en Peugeot» y otros seiscientos en empresas autopartistas de Córdoba. «Estamos preocupados», subrayó.
El líder sindical dijo que en la reunión «hablamos de todo» y no sólo de temas de ganancias porque «no todos tienen problemas con ganancias». Mientras que en lo particular hizo especial foco en las «suspensiones» que está sufriendo su sector.

«Nosotros estamos susfriendo la suspensión de Peugeot y algunas autopoartes de Córdoba» señaló Caló, para detallar luego que en este momento hay suspendidos «1000 trabajadores en Peugeot y 300 en Córdoba sobre 250 mil», pero agregando que » para mí un trabajador ya es un problema, pero para las empresas es un número».

En esa misma línea indicó que hay que «buscar alternativas», aunque contempló que «están caros los coches y también tenemos que analizar que nosotros recién ahora podemos recomponer los gremios».

Esta mañana, en su habitual conferencia de prensa, el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, también había tocado el tema.

«Respecto a la industria automotriz existe un acuerdo con la industria de Brasil» volvió a señalar el jefe de ministros, y que lo que se quiere es «generar mayor capacidad de producción y empleo».

«Nonostros auguramos que el acuerdo sea sustentable y el segundo semestre sea positivo en materia de incremento en los niveles de producción» dijo Capitanich, agregando que «en eso se está trabajando arduiamente».
minutouno.com

Los mejores en las sierras

La actividad larga hoy con el Súper Especial que se correrá en el Parque Temático de Carlos Paz. Manda el francés Ogier.

El 34° Rally de la Argentina, quinta prueba del Mundial comenzará esta tarde, desde las 16 con el Súper Especial de 6,04 kilómetros que se correrán en el Parque Temático de Carlos Paz. La competencia, que contará con la presencia de los principales animadores del World Rally Championship, recorrerá durante cuatro días los sinuosos caminos de las sierras cordobesas.

Serán unos 1.571 kilómetros, entre pruebas especiales y enlaces, hasta el domingo cuando la prueba concluya en Carlos Paz. El torneo viene siendo dominado por Volskwagen, con el francés Sebastian Ogier como líder, con Polo, tras triunfar en Mónaco, México y Portugal, acumulando 91 puntos. Lo escolta su coequiper, el finés Jari Mati Latvala, que se impuso en Suecia, con 62 unidades.

Simultáneamente y por dos días, cubriendo siete especiales de velocidad, se sumarán autos de los campeonatos Codasur y Argentino, que competirán por la segunda fecha puntuable del año, con lo cual habrá un lote de más de un centenar de binomios. Entre ellos se destaca la participación del ex tenista David Nalbandian.

Fuente: LA Razón