Críticas de Capitanich a opositores

«Pretenden ser Presidente y han sido un desastre para combatir la inseguridad».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a reclamar a los otros poderes del Estado, (el Judicial y el Legislativo) que asuman sus responsabilidades en la lucha contra la inseguridad y reiteró la vinculación entre la cobertura mediática de casos y la intencionalidad política.

«Sabemos que por la ley de Seguridad Interior, la Constitución nacional y las provincias, la seguridad es competencia de las provincias. A pesar de ello, siempre existe una transferencia de responsabilidad a la Nación», aseveró Capitanich en la habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. «Hay que tener en cuenta las competencias, porque sino no hay correlato entre lo que pasa y los responsables», exhortó. En ese marco, el funcionario alertó que existe «una campaña deliberada para transferir el problema de la inseguridad a la Presidenta de la Nación».

A propósito de un documento que difundirá la Conferencia Episcopal donde entre otros temas abordará la violencia social y la inseguridad, Capitanich consideró que «es una buena oportunidad para brindar un mensaje» sobre las acciones de gobierno en esa materia y aprovechó para repasar algunas medidas.

«Si hay hechos delictivos, hay acciones por parte del gobierno», dijo y mencionó que la cantidad de agentes pasó de 70.000 a más de 108.000; se aumentó el Presupuesto; se incrementaron los salarios de los efectivos; subieron los montos de las partidas para helicópteros, armas, municiones, cámaras de seguridad, inteligencia; se desarrollaron acciones conjuntas con Defensa contra el narcotráfico, como la radarización.

En esa línea, Capitanich cuestionó sin mencionarlos a los diputados opositores como el exgobernador de Santa Fe Hermes Binner y el exintendente de Tigre, Sergio Massa. «Es bueno identificar los grados de responsabilidad. Es muy fácil en la Argentina transferir la competencia a otros. Muchos de los que pretenden ser candidatos a Presidente tienen problemas severos de seguridad en sus distritos, y cuando les tocó gobernar han sido un desastre para combatir el delito, y pretenden dar lecciones no que supieron aplicar», consideró.

«Hablan de narcotráfico y parece que nunca supieron combatirlo, y sus administraciones estuvieron fuertemente vinculadas a ese delito», agregó. Cabe recordar que Santa Fe debió solicitar la ayuda de la Nación para enfrentar a los narcos, y que varios integrantes de la cúpula policial que había sido designada por Binner para luchar contra el tráfico drogas están presos por complicidad con los delincuentes. En Tigre se investiga una red de traficantes que se recluye en exclusivos barrios del Delta y destinan millonarias sumas de dinero proveniente del lavado de dinero a inversiones inmobiliarias.

Pero las críticas de Capitanich también apuntaron a la Corte Suprema y a los jueces federales que exigen más recursos a la Nación para actuar. «Hay una acción deliberada para echarle la culpa al Gobierno nacional. El Poder Judicial solo emite opiniones donde parece no tener responsabilidad en lo que le compete», evaluó el funcionario, y estimó que si «no hay rapidez y confianza en los fallos, se descree de la Justicia».

«El delito compete a las provincias, a los jueves y fiscales, a las fuerzas de seguridad y a las tareas de inteligencias», afirmó, y subrayó que «es muy bueno opinar sobre el tema, pero es bueno tener toda la información, que no sea sesgada, con atribuciones al Gobierno nacional que no le compete».
ambito.com