Kicillof: «La palabra inflación es absurda»

El ministro de Economía dijo que «el movimiento de los precios es mucho más complejo».
El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicilloff, sostuvo hoy que «el movimiento de los precios es mucho más complejo que esa palabra inflación, que es absurda».

Respecto del programa oficial Precios Cuidados, dijo que estaban «conformes» porque «encontramos un cumplimiento del programa del 73 por ciento y sancionamos a quienes no cumplen» ese acuerdo.

Además, en diálogo con radio Nacional, apuntó que «es cierto que hay precios que suben, como los servicios públicos o regulados que no suben o lo hacen lateralmente cada tanto, hay otros que bajan como los estacionales».

Por otro lado, el ministro dijo que en el gobierno existe «preocupación» por las suspensiones de trabajadores en la industria automotriz, y advirtió que «la cuestión central es que no se pierda una sola fuente de trabajo y vamos a ser inflexibles con esto».

Además, reveló que el gobierno busca que se «retrotraigan» los precios de los autos para promover las ventas ya que, dijo, en muchos casos, las automotrices subieron sus precios, tras la devaluación de enero.

En ese marco, consideró que si ponen precios «más accesibles, las ventas de autos van a mejorar».

Por otra parte, Kicillof aseguró que la negociación de la deuda con el Club de París es un proceso «es un proceso bastante tortuoso y complejo porque los acreedores agremiados en el Club de París son muchos, cada país tiene su propia posicione, así que hay que ponerse de acuerdo con muchos actores».

Pero, reiteró que «estamos muy optimistas porque ambas partes están tratando de acercar posiciones». «Este gobierno ha venido a solucionar el problema que dejó el default» enfatizó.
lapoliticaonline.com

Homenaje al Padre Carlos Mugica

Dirigentes de varios partidos y miles de vecinos de la Villa 31 de Retiro participaron de un homenaje a 40 años del asesinato del padre Carlos Mugica. El acto fue encabezado por el cardenal Mario Poli.

Una multitudinaria procesión recorrió este mediodía la Villa 31 de Retiro para homenajear al cura villero Carlos Mugica, al cumplirse 40 años de su asesinato en manos de la Triple A.

Poco antes del inicio de la ceremonia, el padre Guillermo Torre, párroco de la capilla Cristo Obrero afirmó a Télam que “Mugica es un gran símbolo y un modelo a seguir” y destacó que “hoy celebramos la vida de un cura que se la jugó en serio y entregó su vida por los pobres. ya que decidió estar cerca de los más humildes en la búsqueda de la justicia y el bienestar”.

Torre también recordó que en 1999, con motivo del traslado de los restos del cura desde el cementerio de la Recoleta a la iglesia villera, el actual papa Francisco “hizo un pedido de perdón reconociendo que la Iglesia no se había comprometido en investigar la muerte del padre Carlos”.

El acto fue encabezado por el cardenal Mario Poli, quien en la parroquia Cristo Obrero de la barriada, bendijo las placas conmemorativas donadas por la Cámara de Diputados de las Nación, el Ministerio de Desarrollo Social porteño, Rácing Club de Avellaneda y la Pastoral Villera.

Durante el inicio de la ceremonia realizada en la parroquia donde descansan los restos de Mugica, Poli calificó el asesinato de Mugica como «un verdadero martirio por la causa de los pobres» y afirmó que el cura «es un ejemplo de entrega a su pueblo».

El prelado resaltó la labor de los curas villeros y mencionó que algunos frutos del martirio de Mugica son el centro comunitario y el seminario que funcionan en la Villa 31.

Anticipándose al documento elaborado por la Vicaría de Curas villeros, reivindicó la demanda de urbanización de los asentamientos y en una evidente crítica al PRO, señaló que “no como quieren algunos, sino que hay que integrarlas, deben ser un barrio más respetado”.

La presencia del Sheik Abdul Karim Paz, director de la mezquita At Tahauid de Flores y máxima autoridad religiosa de la Asociación Islámica Argentina, aportó el carácter ecuménico al encuentro, al punto que fue invitado al altar en el que se ofició la misa con la que concluyó la procesión.

El impacto de su figura y la referencia generacional de Carlos Mugica quedó en evidencia con la heterogeneidad política de los dirigentes que concurrieron al homenaje, que abarcaron prácticamente todo el arco ideológico.

Dijeron presentes y acompañaron la procesión la Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas; el presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez; el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto; el defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, el diputado del Frente Renovador Felipe Solá y el exfuncionario menemista Fernando “Pato” Galmarini.

También participaron del acto Juan Carr, titular de Red Solidaria; los legisladores porteños José Cruz Campagnoli y Carolina Stanley, de Nuevo Encuentro y PRO respectivamente, y el presidente del Club River Plate Rodolfo D´Onofrio.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, afirmó hoy que “somos parte de un pueblo que camina y lucha por su destino, y todos tenemos que ser constructores de la cultura del encuentro, como nos enseña reiteradamente el Papa Francisco”. Y agregó que “la mayor violencia de una sociedad es la de la injusticia».
lapoliticaonline.com

Comienza el juicio contra la periodista Estefanía Heit y el pastor Jesús Olivera

La periodista Estefanía Heit y su esposo, el supuesto pastor Jesús Olivera, serán juzgados desde hoy como acusados de haber mantenido cautiva a una mujer durante tres meses en 2012, en una casa de la ciudad bonaerense de Coronel Suárez. El debate comenzará a las 9, en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Bahía Blanca, integrado por los jueces Mario Lindor Burgos, Hugo de Rosa y Elena Baquedano, y situado en el edificio judicial de Estomba 34, frente a la plaza central de esa ciudad.

El tribunal, con la intervención del fiscal Eduardo Zaratiegui, tiene previsto escuchar a entre 80 y 100 testigos propuestos por las partes en audiencias que se realizarán todos los días y fijó como fecha inicial para terminar el debate el 20 de mayo.

Heit llega a juicio imputada de «reducción a la servidumbre, lesiones graves y estafas», mientras que su esposo está acusado de los mismos delitos más el cargo de «abuso sexual».

En el juicio, Heit será asistida por el abogado Leonardo Gómez Talamonini, en tanto que Claudio Lovfall representará tanto a la periodista como a Olivera.

«La única estrategia que tenemos es que la verdad salga a la luz porque este caso fue una pequeña bolita que se convirtió en un alud», sostuvo Lovfall, quien dijo que en las primeras jornadas se mantendrá como «espectador».

Heit (29) y Olivera (28) están detenidos desde noviembre de 2012, luego de que Sonia Molina (33) denunció ante la Policía de Coronel Suárez, en el sur de la provincia de Buenos Aires, que acababa de escapar de la casa de la pareja, en la que había estado cautiva durante tres meses.

Según Molina, el 12 de noviembre de 2011 la periodista y su esposo la privaron de su libertad y la sometieron a tormentos y abusos, al tiempo que la despojaron de todos sus bienes bajo un ardid motivado en cuestiones religiosas, ya que Olivera decía ser un pastor religioso. La víctima aseguró que no podía escaparse de la casa porque Olivera la custodiaba todo el día.

«Antes de que termine el juicio seguro van a declarar», adelantó Lovfall, quien opinó que para el fiscal «va a ser muy difícil probar la reducción a la servidumbre» porque presentará testigos que darán cuenta de las actividades que regularmente cumplía su cliente fuera del hogar.

Durante su cautiverio, Molina dijo que llegó a pesar 45 kilos y sufrió quemaduras y lesiones con elementos punzantes. También denunció que Olivera abusaba de ella mientras Heit la grababa y que amenazaba con violar a su hija de 10 años, que había quedado al cuidado de su familia en Río Colorado, provincia de Río Negro, tras ser capturada por la pareja.

«El abuso no existió, hay contradicciones de la propia víctima sobre cómo era, si participaba solo Olivera o los tres», afirmó Lovfall y, en ese sentido, señaló que en el debate se exhibirán notas periodísticas en las que, a su entender, la víctima da cinco versiones diferentes.

Consultado sobre por qué la víctima mentiría, el letrado sostuvo que «las pericias psicológicas no le dieron bien», aunque tampoco son favorables a sus clientes.

Los dos acusados siempre se declararon inocentes ante la Justicia y sostuvieron que era Molina la que no se quería ir de la casa de ellos porque estaba obsesionada con Olivera, que se golpeaba ella misma, no comía y les entregaba su dinero por decisión propia.

El matrimonio se encuentra alojado en la Unidad Penal 19 de Villa Floresta, en Bahía Blanca, y se visitan dos veces por semana.

A través de su cuenta de Twitter, Olivera mostró el 12 de marzo pasado unas fotos junto a su esposa, en las que se los ve besándose, y dice «La verdad siempre sale a la luz: Somos inocentes, esa es la verdad».

«Nuestro amor nos ayuda a soportar el encierro, la injusticia, la humillación y a esperar nuestra ansiada libertad», agrega el supuesto pastor.

En otro mensaje hay una imagen en las que se los ve leyendo parte del expediente y señala «Estudiando con @estefaniaheit la causa y preparando nuestra defensa».

diariohoy.net

Berisso: para robarle la moto le golpearon la cabeza con un machete

Un joven fue herido de un machetazo en la cabeza por delincuentes que le intentaron robar la moto cuando circulaba por una calle de la ciudad de Berisso, informaron fuentes policiales.

El episodio ocurrió ayer cuando Franco Quintana, de 19 años, circulaba en su moto por las calles 34 y 170, de Berisso.

En esa esquina, el motociclista fue interceptado por dos personas, una de las cuales le aplicó un fuerte golpe en la cabeza con un machete.

Malherido, Quintana cayó de la moto y los delincuentes huyeron llevándose el rodado del herido.

El joven fue auxiliado y trasladado al hospital de Berisso, donde debieron darle 40 puntos de sutura en su cabeza.

Poco después, por motivos que se ignoran, se presentó en ese centro asistencial un joven de 17 años, que habría participado en el robo, ya que circulaba en la moto de Quintana, quien quedó de inmediato aprehendido.
diariohoy.net

Soldados mexicanos asesinaron a fundador de «Los Zetas»

Galindo Mellado Cruz, alias «El Mellado», uno de los fundadores del Cártel de Los Zetas, murió en un tiroteo en la localidad de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, México.

«El Mellado» fue identificado entre los cinco muertos en el tiroteo registrado el viernes pasado, en el que también perdió la vida un soldado mexicano, confirmó un funcionario estatal, citado por el diario mexicano La Jornada.

Mellado Cruz era uno de los 30 miembros de las Fuerzas Especiales mexicanas que crearon Los Zetas para trabajar para el Cártel del Golfo hasta que decidieron separarse, señala el periódico.

Sin embargo, `El Mellado` ya no ocupaba una posición de mando dentro de la jerarquͭa de Los Zetas, aclara la misma fuente.

El gobierno de Tamaulipas había informado el viernes en un comunicado, de varios enfrentamientos en la ciudad de Reynosa, en los que perdió la vida un soldado y cinco hombres armados, aunque en ese momento no identificó al «Mellado».
diariohoy.net

NO OS CANSÉIS DE SER MISERICORDIOSOS, DICE EL PAPA A LOS NUEVOS SACERDOTES

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 86
FECHA 12-05-2014

Sumario:
– NO OS CANSÉIS DE SER MISERICORDIOSOS, DICE EL PAPA A LOS NUEVOS SACERDOTES
– REGINA COELI: IMPORTUNAD A VUESTROS PASTORES PARA QUE OS DEN LA DOCTRINA
– UNA FIESTA PARA LA ESCUELA
– INSTITUTOS DE VIDA SECULAR: SED REVOLUCIONARIOS Y NO PERDÁIS NUNCA LA ESPERANZA
– EL PAPA RECIBE A LA FUNDACION CENTESIMUS ANNUS: LA CRISIS HA AGUDIZADO LA ALERGIA A LA SOLIDARIDAD
– EL DIA DE LA AMISTAD ENTRE COPTOS Y CATÓLICOS
– PABLO VI SERÁ BEATIFICADO EL PRÓXIMO 19 DE OCTUBRE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

NO OS CANSÉIS DE SER MISERICORDIOSOS, DICE EL PAPA A LOS NUEVOS SACERDOTES

Ciudad del Vaticano, 11 de mayo de 2014 (VIS).-Hoy, Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, el Papa Francisco ha presidido en la basílica de San Pedro la misa de ordenación de trece nuevos sacerdotes, : 6 italianos, 4 procedentes de diversos países de América Latina, uno de Pakistan, uno de Corea del Sur y uno de Vietnam.

El Obispo de Roma, que ha añadido algunas reflexiones personales al Rito de Ordenación, ha invitado a los presbíteros a no cansarse nunca de ser misericordiosos , recordándoles, además, que no son los dueños de la doctrina porque ésta pertenece a Cristo.

?Vosotros… que seréis promovidos al orden del presbiterado -ha dicho- considerad que ejerciendo el ministerio de la doctrina sagrada seréis partícipes de la misión de Cristo, único maestro. Dispensad a todos esa Palabra que vosotros mismos habéis recibido con alegría de vuestras madres, de vuestras catequistas. Leed y meditad con asiduidad la palabra del Señor para creer en lo que habéis leído, enseñar lo que habéis aprendido en la fe, vivir lo que habéis enseñado. Que el alimento para el Pueblo de Dios sea vuestra doctrina, que no es vuestra: ¡no sois vosotros los dueños de la doctrina! Es la doctrina del Señor y vosotros debéis ser fieles a la doctrina del Señor…para que con la palabra y el ejemplo edifiquéis la casa de Dios que es la Iglesia».

»Con el Bautismo agregaréis nuevos fieles al Pueblo de Dios; con el sacramento de la Penitencia perdonaréis los pecados en nombre de Cristo y de la Iglesia. Y aquí- ha añadido- quiero detenerme y pediros: Por el amor de Jesucristo, ¡no os canséis nunca de ser misericordiosos, por favor! Tened la capacidad de perdón que tuvo el Señor, que no vino a condenar, sino a perdonar. ¡ Tened misericordia, tanta! Y si sentís el escrúpulo de ser demasiado »perdonadores», pensad en aquel santo sacerdote del que ya os he hablado, que iba ante el tabernáculo y decía: »Señor, perdóname si he perdonado demasiado. Pero has sido tu el que me ha dado mal ejemplo». Y os lo digo de verdad: Me duele tanto cuando me encuentro con gente que ya no va a confesarse porque les han tratado mal, les han reñido. Han sentido que les cerraban la puerta en la cara. Por favor, no lo hagáis: misericordia y misericordia. El buen pastor entra por la puerta y la puerta de la misericordia son las llagas del Señor: Si no entráis en vuestro ministerio a través de las llagas del Señor, no seréis buenos pastores».

Por último, el Papa, ha citado a San Agustín, cuando hablaba »de los pastores que querían gustarse a sí mismos, que usaban las ovejas del Señor como comida y para vestirse, para revestirse de la majestad de un ministerio que no se sabía si era de Dios, En fin, participando en la misión de Cristo, cabeza y pastor, en comunión filial con vuestro obispo, empeñaros en unir a los fieles en una familia sola, para conducirlos a Dios Padre, por medio de Cristo en el Espíritu Santo. Tened siempre ante vuestros ojos el ejemplo del Buen Pastor, que no vino para ser servido sino para servir y para buscar y salvar lo que estaba perdido».

___________________________________________________________

REGINA COELI: IMPORTUNAD A VUESTROS PASTORES PARA QUE OS DEN LA DOCTRINA

Ciudad del Vaticano, 11 de mayo de 2014 (VIS).-A mediodía, después de celebrar la misa de ordenación de trece nuevos presbíteros, el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Regina Caeli con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. Francisco comentó el evangelio de hoy, la parábola del Buen Pastor, que ejemplifica »el tipo de relación que Jesús tenía con sus discípulos: una relación basada en la ternura, en el amor, en la comprensión mutua y en la promesa de un don incomparable: ?Yo he venido para que las ovejas tengan Vida, y la tengan en abundancia».

Esta relación, ha dicho Francisco »es el modelo de las relaciones entre los cristianos y las relaciones humanas», aunque »muchos también hoy, como en los tiempos de Jesús, se proponen como «pastores» de nuestras vidas; pero sólo el Resucitado es el verdadero Pastor, que nos da la vida en abundancia».

Después ha invitado a todos a rezar por los pastores de la Iglesia, por todos los obispos, »entre ellos el obispo de Roma, y por todos los sacerdotes. ¡por todos!. En particular recemos por los nuevos sacerdotes de la diócesis de Roma, que he ordenado hace poco en la basílica de San Pedro. ¡Un saludo a estos 13 sacerdotes!. Que el Señor nos ayude a nosotros pastores, a ser siempre fieles al Maestro y guías sabios e iluminados del pueblo de Dios que se nos ha confiado. También a vosotros, por favor, os pido que nos ayudéis… a ser buenos pastores».

El Papa ha explicado a este propósito que una vez leyó un texto de San Cesáreo de Arlés, un padre de los primeros siglos de la Iglesia que escribía como el pueblo de Dios, debe ayudar al pastor poniendo este ejemplo:» Cuando el ternero tiene hambre, va donde esta su madre, la vaca, para pedirle leche; pero ella no se la da rápidamente; como si quisiera quedársela toda¿Y que hace el ternero? Empuja con el hocico las ubres de la vaca para que salga la leche. ¡Es una bella imagen! ?Vosotros ?dice este santo- tenéis que hacer lo mismo con los pastores: llamar siempre a su puerta, a su corazón, para que os den la leche de la doctrina, la leche de la gracia y la leche de la guía?. Y os pido por favor, que importunéis a los pastores, que nos molestéis a todos nosotros pastores, para que os demos la leche de la gracia, de la doctrina y de la guía. ¡Importunad! Pensad en la hermosa imagen del ternero que importuna a su mamá para que le de de comer».

»Este domingo -ha proseguido- se celebra el Día Mundial de Oración por las Vocaciones. En el mensaje de este año afirmaba que «toda vocación requiere, en todo caso, un éxodo de sí mismos para centrar nuestras vidas en Cristo y en su Evangelio» Por esta razón, la llamada a seguir a Jesús entusiasma y compromete, al mismo tiempo…Recemos para que también en este tiempo, muchos jóvenes sientan la voz del Señor que corre siempre el riesgo de ser sofocada por tantas otras voces».

Después de la oración mariana el Obispo de Roma saludó entre otros a las comunidades neocatecumenales que »en estos domingos de Pascua llevan el anuncio de Jesús resucitado a 100 plazas de Roma y a tantas ciudades del mundo. ¡El Señor os dé la alegría del Evangelio! Y seguid adelante,que sois muy buenos». También mandó una bendición especial a los niños y niñas que en estos meses han recibido o recibirán la Primera Comunión y, por último, invitó a todos a dedicar »un recuerdo y una oración a todas las madres… Confiándolas a la mamá de Jesús, recemos a la Virgen por nuestras madres y por todas las madres… Un gran saludo a las mamás: un saludo muy grande».

___________________________________________________________

UNA FIESTA PARA LA ESCUELA

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2014 (VIS).- Hoy por la tarde, en la Plaza San Pedro, el Santo Padre ha encontrado a la escuela italiana: profesores, padres, educadores, alumnos y trabajadores. El evento ha sido organizado por la Conferencia Episcopal Italiana con el proyecto »La Iglesia para la Escuela». A las 16.15 horas el Papa ha salido a San Pedro y en su jeep ha recorrido la Plaza y la vía de la Conciliación saludando a todos los presentes. A las 17 horas bajo el tema »We care – Nos importa’ ha comenzado el encuentro con el saludo del cardenal Angelo Bagnasco, Presidente de la CEI y de la profesora Stefania Giannini, ministro de Educación de Italia. Junto a los momentos de música y espectáculos algunos participantes han compartido sus testimonios.

Al final, el Papa Francisco ha dirigido unas palabras a los presentes. »Se nota que esta manifestación no es contra sino para -ha dicho- No es una queja sino una fiesta. Una fiesta para la escuela. Sabemos que hay problemas y cosas que no funcionan. Pero vosotros estáis aquí porque amáis la escuela». Francisco ha reconocido que también él, por varios motivos, la ama: »porque es sinónimo de apertura a la realidad. Ir a la escuela significa abrir la mente y el corazón a la realidad, en la riqueza de sus aspectos, de sus dimensiones. Esto es precioso -ha continuado- En los primeros años se aprende a 360 grados, después poco a poco se profundiza un camino y al final se especializa. Pero si uno ha aprendido a aprender, esto le acompaña para siempre, se convierte en una persona abierta a la realidad. Los profesores son los primeros que tienen que estar abiertos a la realidad, ¡con la mente siempre abierta para aprender! Porque si no está abierto a aprender no es buen profesor y ni siquiera es interesante. Los chicos entienden y tienen olfato y les atraen los profesores que tienen un pensamiento abierto »incompleto» que buscan más cosas y contagian esta actitud a los estudiantes».

Un segundo motivo, »porque la escuela es un lugar de encuentro. Esto es fundamental en la edad del crecimiento, como complemento de la familia -ha añadido- La escuela es la primera sociedad que integra la familia. La escuela y la familia no se oponen nunca. Son complementarias, por lo tanto es importante que colaboren entre ellas en el respeto mutuo». »Para educar un hijo se necesita un pueblo»., ha dicho recordando un proverbio africano.

Por último el Pontífice ha declarado que ama la escuela porque »nos educa en la verdad, en el bien y en la belleza». »La educación -ha continuado- no puede ser neutra. O es positiva, o es negativa; o enriquece o empobrece; o hace crecer la persona o la deprime, e incluso puede corromperla. La misión de la escuela es desarrollar el sentido de verdad, del bien y de la belleza. Y esto ocurre a través de un camino lleno de muchos ingredientes. Por esto hay tantas disciplinas. Porque el desarrollo es el fruto de varios elementos que actúan juntos y estimulan la inteligencia, la consciencia, la afectividad, el cuerpo, etc…»

»Si una cosa es real, es buena y es bella; si es bella, es buena y real; y si es buena, es real y bella. Juntos, estos elementos nos hacen crecer y nos ayudan a amar la vida, incluso cuando estamos mal, en medio de los problemas. La verdadera educación -ha finalizado- nos hace amar la vida y nos abre a la totalidad de la vida».

___________________________________________________________

INSTITUTOS DE VIDA SECULAR: SED REVOLUCIONARIOS Y NO PERDÁIS NUNCA LA ESPERANZA

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2014 (VIS).-?En el corazón de la historia humana: los desafíos de una sociedad compleja» es el tema de la asamblea de los Institutos de Vida Secular, una forma de vida consagrada que en Italia es la más numerosa del mundo, y que fue instituida »con un gesto revolucionario en la Iglesia», como ha afirmado el Papa Francisco por el Papa Pío XII con la constitución apostólica »Provida Mater Ecclesia» en 1947.

Recibiendo a los participantes en la asamblea, el Santo Padre ha dejado de lado el discurso oficial y les ha dirigido unas breves palabras subrayando que los Institutos Seculares son »efectivamente un acto de valentía que hizo la Iglesia en aquel momento» dándoles estructura y carácter institucional».

»Desde ese momento hasta ahora -ha dicho- es muy grande el bien que hacéis en la Iglesia con valentía, porque hace falta coraje para vivir en el mundo . Muchos de vosotros solos, en vuestro apartamento, vais y venís ; algunos en comunidades pequeñas . Todos los días, vivir la vida de una persona que vive en el mundo, y al mismo tiempo custodiar la contemplación, esta dimensión contemplativa hacia Señor y también hacia el mundo . Contemplar la realidad, la belleza del mundo y también los grandes pecados de la sociedad , las desviaciones , todas estas cosas, y siempre en tensión espiritual … Por eso vuestra vocación es fascinante, porque es una vocación que está justo ahí , donde se juega la salvación no sólo de las personas, sino de las instituciones».

»Os deseo que conservéis siempre esta actitud de ir más allá, y no sólo más allá, sino más allá y en medio; allí es donde se juega todo : la política, la economía, la educación , la familia. Tal vez es posible -ha añadido- que tengáis la tentación de pensar: Pero, ¿qué puedo hacer? . Cuando sintáis esta tentación, recordad que el Señor ha hablado de la semilla del grano. Y vuestra vida es como esa semilla allí; es semejante a la levadura. Es hacer todo lo posible para que el Reino venga , crezca y sea grande y abarque a tanta gente, como el árbol de la mostaza. Pensadlo . Vida pequeña, gestos pequeños ; vida normal, pero levadura, semilla que hace crecer. Y esto os consolará . Los resultados en este balance sobre el Reino de Dios no se ven. Sólo el Señor nos hace percibir algo … Veremos los resultados allá arriba».

»Y por eso es importante que tengáis tanta esperanza. Es una gracia que tenéis que pedir al Señor siempre : la esperanza que no defrauda nunca. Una esperanza que va hacia delante. Yo os aconsejo -ha concluido- que leáis con mucha frecuencia el capítulo 11 de la Carta a los Hebreos, ese capítulo de la esperanza. Y aprender que muchos de nuestros padres recorrieron este camino sin ver los resultados, pero los peercibieron desde lejos. La esperanza … Esto es lo que deseo . Muchas gracias por lo que hacéis en la Iglesia ; Muchas gracias por las oraciones y las acciones. Gracias por la esperanza Y no os olvidéis : ¡Sed revolucionarios !»

Después, el Papa ha entregado a los participantes el discurso oficial del que ofrecemos amplios extractos.

La vocación de los Institutos Seculares es «una de las formas mas reciente de vida consagrada reconocidas y aprobadas por la Iglesia y quizás, por eso, todavía no se entiende completamente. No os desaniméis: formáis parte de esa Iglesia pobre y en salida que sueño»,

«Por vocación sois laicos y sacerdotes como los demás y en medio de los demás, lleváis una vida normal, carente de signos exteriores, sin el sostén de una vida comunitaria, sin la visibilidad de un apostolado organizado o de obras especificas. Sois ricos solamente de la experiencia absoluta del amor de Dios y por eso sois capaces de conocer y compartir Ia fatiga de la vida en sus múltiples expresiones, fermentándolas con la luz y la fuerza del Evangelio. Sois un signo de esa Iglesia dialogante de la que hablaba Pablo VI… Vuestra vocación hace que os intereséis por cada persona y por sus sentimientos mas profundos que, a menudo, no se expresan o se enmascaran…Como el Samaritano que pasó al lado y vio y se compadeció. Este es el movimiento al que os llama vuestra vocación: pasar ar lado de cada ser humano y haceros prójimo de cada persona que encontráis; porque vuestro permanecer en el mundo no es sencillamente una condición sociológica, sino una realidad teologal que os llama a un «estar» consciente, atento, que sabe adivinar, ver y tocar la carne del hermano».

«Si esto no sucede, si os distraéis o, peor todavía, si no conocéis este mundo contemporáneo sino que conocéis y frecuentáis solo el mundo que más os conviene o que más os atrae, entonces es urgente una conversión. La vuestra es una vocación, por su naturaleza, en salida, no solo porque os lleva hacia el otro, sino también y sobre todo porque os pide que viváis allí donde vive cada persona».

«No perdáis nunca el impulso de recorrer los caminos del mundo, la conciencia de que caminar, incluso con el paso incierto o cojeando, es siempre mejor que estar parados, encerrados en las propias preguntas o en las propias seguridades. La pasión misionera, la alegría del encuentro con Cristo que os empuja a compartir con los demás la belleza de la fe aleja el peligro de quedarse bloqueados en el individualismo».

«Sois como antenas, listas para captar los brotes de novedad suscitados por el Espíritu Santo y podéis ayudar a la comunidad eclesial a hacer suya esta mirada bondadosa y a encontrar caminos nuevos y valientes para alcanzar a todos. Pobres entre los pobres, pero con el corazón ardiente. Nunca quietos, siempre en camino. Juntos y enviados, también cuando estáis solos, porque la consagración hace de vosotros una chispa viva de Iglesia. ¡Siempre en camino con esa virtud que es una virtud peregrina: la alegría!».

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE A LA FUNDACION CENTESIMUS ANNUS: LA CRISIS HA AGUDIZADO LA ALERGIA A LA SOLIDARIDAD

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido hoy en audiencia a los participantes en la conferencia internacional organizada por la Fundación Centesimus Annus-Pro Pontifice »La buena sociedad y el futuro de los empleos ¿La solidaridad y la fraternidad pueden ser parte de las decisiones empresariales?» , que se ha celebrado en Roma del 8 al 10 de mayo.

»En el sistema económico actual, y en la mentalidad que genera, la palabra «solidaridad» ha pasado a ser incómoda, incluso molesta -ha afirmado el Santo Padre- La crisis de los últimos años, cuyas causas profundas son de orden ético, ha agudizado esta «alergia» a palabras como solidaridad, distribución equitativa de bienes, prioridad del trabajo … Y la razón es que no se logra -o no se quiere – estudiar realmente cómo estos valores éticos puedan concretarse en valores económicos, es decir, suscitar dinámicas virtuosas en la producción , en el trabajo , en el comercio, en las mismas finanzas. Y precisamente esto es lo que queréis hacer vosotros, aunando lo teórico y lo práctico , el pensamiento y las experiencias en el campo».

‘La conciencia del empresario es el lugar existencial en la que se realiza esta búsqueda.. En particular, el empresario cristiano está llamado a comparar siempre el Evangelio con la realidad en la que actúa y el Evangelio le pide que ponga en primer lugar a la persona humana y al bien común, le pide cumplir la parte que le corresponde para asegurarse de que haya oportunidades de trabajo, y de trabajo digno. Por supuesto , esta «empresa» no se puede llevar a cabo de manera aislada, sino en colaboración con otras personas que compartan la base ética y tratando de ampliar lo más posible esa red».

La comunidad cristiana -la parroquia, la diócesis, las asociaciones- es »el lugar donde el empresario, pero también el político, el profesional, el sindicalista se nutren de la savia para alimentar su compromiso y confrontarse con los demás. Es indispensable, porque el ambiente de trabajo a veces se vuelve estéril , hostil, inhumano. La crisis somete a duras pruebas la esperanza de los empresarios; no hay que dejar solas a las personas que más lo necesitan»

Francisco ha recordado a los miembros de la Fundación que ese era el ámbito de su testimonio y que el Concilio Vaticano II insistió en que los fieles laicos estaban llamados a cumplir su misión en los ámbitos de la vida social , económica, política . »Vosotros con la ayuda de Dios y de la Iglesia -ha subrayado- podéis dar un testimonio eficaz en vuestro campo, porque no lleváis solo palabras o discursos sino la experiencia de las personas y empresas que quieren poner en práctica, concretamente, los principios de ética cristiana en la situación actual del mundo del trabajo. Este testimonio es de importancia primaria y os animo a darlo con fe, también dedicando a la oración el tiempo necesario, porque también el laico, incluido el empresario tiene que rezar y rezar mucho cuando los retos se hacen más duros».

Al final el Obispo de Roma se ha referido a su reciente catequesis sobre el don del consejo, uno de los siete dones del Espíritu Santo, que también los empresarios tienen que pedir a Dios »para actuar y tomar decisiones encaminadas al bien común».

___________________________________________________________

EL DIA DE LA AMISTAD ENTRE COPTOS Y CATÓLICOS

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy el mensaje que el Santo Padre ha enviado a Su Santidad Tawadros II Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos con motivo del primer aniversario del encuentro de ambos en Roma el 10 de mayo de 2013 que, escribe el Papa Francisco, »fortaleció los vínculos espirituales entre la Sede de Pedro y la Sede de Marcos, que se habían renovado con el histórico encuentro entre el Papa Pablo VI y el Papa Shenouda III en 1973».

»Dando gracias al Señor -prosigue el Santo Padre- reflexionemos sobre el camino de reconciliación y amistad que hemos emprendido juntos. Con la ayuda de Dios, hemos aprendido a comprendernos mejor uno a otro y a construir bases sólidas para superar las diferencias de larga data. Conscientes de que lo que nos une es mucho mayor que lo que nos separa, ya experimentamos una comunión real, aunque reconozcamos que todavía no es ni completa ni perfecta. Confiando en la gracia del Señor, seguimos esforzándonos través del diálogo en la caridad y la verdad para superar los últimos obstáculos a la plena comunión. Fuertes de nuestro momento de oración compartida en el curso de la visita de Su Santidad a Roma, continuemos orando a Dios para que todos sus hijos, nacidos a una nueva vida a través de las aguas del bautismo e iluminados por la fe, también pueden llegar a ser uno en el amor».

»Por mi parte aseguro a Su Santidad mi oración incesante por todos los cristianos en Egipto y en todo Oriente Medio . Que el Señor suscite en los que son responsables del destino de los pueblos de estas tierras, la resolución firme de buscar soluciones justas y pacíficas respetuosas de los derechos de todos. En esta feliz ocasión que se ha convertido con razón, en el día de la amistad entre los coptos y los católicos. intercambio con Su Santidad el abrazo fraterno de paz en Jesucristo nuestro Señor».

___________________________________________________________

PABLO VI SERÁ BEATIFICADO EL PRÓXIMO 19 DE OCTUBRE

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y, en el curso de la audiencia, autorizó la promulgación de los siguientes decretos:

MILAGROS

-Un milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Pablo VI ( en el siglo Giovanni Montini), (1897-1978), italiano, Sumo Pontífice.

-Un milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Luigi Caburlotto, (1817-1897), italiano, sacerdote diocesano y fundador del Instituto de las Hijas de San José .

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Giacomo Abbondo (1720-1788), italiano, sacerdote diocesano.

-Siervo de Dios Jacinto Alegre Pujals (1874-1930), español, sacerdote profeso de la Compañía de Jesús.

-Sierva de Dios Caroline Barbe Colchen Carré de Malberg (1829-1891), francesa, madre de familia y fundadora de la Sociedad de las Hijas de San Francisco de Sales.

En la misma audiencia el Santo Padre ha autorizado a la Congregación para las Causas de los Santos a comunicar que el rito de beatificación del Venerable Siervo de Dios Pablo VI tendrá lugar en el Vaticano el 19 de octubre de 2014

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 12 de mayo de 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas a trece prelados de la Conferencia Episcopal de México, en Visita ?ad Limina Apostolorum?:

-Cardenal Francisco Robles Ortega, Arciobispo de Guadalajara, con los obispos auxiliares Miguel Romano Gómez, José Leopoldo González González.y Juan Humberto Gutiérrez Valencia.

-Monseñor José María De la Torre Martín, obispo de Aguascalientes

-Monseñor. Gonzalo Galván Castillo, obispo de Autlán

-Monseñor. Braulio Rafael León Villegas, obispo de Ciudad Guzmán

-Monseñor. Marcelino Hernández Rodríguez, obispo de Colima

-Monseñor. Felipe Salazar Villagrana, obispo de San Juan de los Lagos

-Monseñor. Luis Artemio Flores Calzada, obispo de Tepic

-Monseñor José de Jesús González Herrández, obispo prelado de Jesús María

-Monseñor. Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca

-Monseñor. Raúl Gómez González, obispo de Tenancingo.

El sábado, 10 de mayo, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economia

-Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos

-Cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de Génova (Italia), Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 12 de mayo de 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha elevado la eparquía de San Juan Bautista en Curitiba de los Ucranianos (Brasil) a archieparquía metropolitana conservando el mismo título y ha nombrado al obispo actual Valdomiro Koubetch O.S.B.M, como primer arzobispo metropolitano.

-Ha erigido la eparquía de la Inmaculada Concepción en Prudentópolis de los Ucranianos (Brasil) con territorio desmembrado de la neo instituida archieparquía metropolitana de San Juan Bautista en Curitiba, haciéndola sufragánea de la misma y ha nombrado al obispo Meron Mazur O.S.B.M, hasta ahora auxiliar de Curitiba, como primer obispo eparquial

El sábado, 10 de mayo, el Papa nombró a monseñor Jacek Jezierski, como obispo de Elbl?g (superficie: 9.495; población: 471.200; católicos: 451.000; sacerdotes: 329; religiosos: 178) en Polonia. Hasta ahora era obispo auxiliar de Warmia (Polonia) y sucede al obispo Jan Styrna, cuya renuncia fue aceptada por el Santo Padre en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

La UE amplia las sanciones a dos compañías de Crimea y 13 personas

La Unión Europa ha sancionado por primera vez a dos empresas por la crisis ucrania y por la decisiva intervención rusa en su desarrollo. Los ministros de Exteriores comunitarios han elevado esta mañana la presión sobre Rusia al incluir a 13 personas más en su lista negra y, como novedad, a dos empresas de Crimea expropiadas al cambiar la región de manos ucranias a rusas, según fuentes diplomáticas.

El alcance de las sanciones es algo inferior de lo que habían barajado los representantes de la UE en los últimos días. En las reuniones preparatorias, llegó a haber sobre la mesa más compañías –hasta cinco- a las que penalizar por su papel en la crisis, pero la necesidad de lograr la unanimidad de los Veintiocho ha reducido su alcance. También hasta ayer mismo había identificados 14 individuos para sancionar, pero la lista final incluye a uno menos.
Con la aparición de las primeras compañías, Bruselas admite el limitado alcance que ofrecía la llamada fase dos de las sanciones (prohibir visados para Europa y congelar activos de individuos considerados responsables de haber quebrantado la integridad territorial de Ucrania, así como de compañías directamente ligadas a ellos). De esa forma, la UE no podía penalizar conductas consideradas dañinas para Ucrania si no había un particular al que vincularlas. En la última semana, los representantes permanentes de los Estados miembros en Bruselas han acordado los correspondientes cambios jurídicos para permitir este cambio.

Con las 13 personas añadidas, la lista de vetados por la crisis ucrania (en su mayoría rusos y crimeos, ahora oficiosamente de la misma nacionalidad) asciende a 61 personas. Aunque la repercusión se limita a las personas afectadas, en la práctica la aplicación de sanciones de Europa y Estados Unidos y el escenario de incertidumbre que genera están dañando ya a la economía rusa, con fugas de capitales que rondan el 2,5% del PIB, caídas en el rublo y en la cotización de empresas rusas.

Bruselas sigue elevando la presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, ante las dudas que le genera la pretendida suavización en el discurso mostrada en los últimos días. La UE impone más sanciones porque no cree que Moscú esté dando marcha atrás en su estrategia de desestabilizar Ucrania, pero no adoptará medidas más contundentes a menos que Putin dé un paso adelante en sus maniobras (por ejemplo, si no admitiese o boicotease las elecciones presidenciales del 25 de mayo o si realizase algún movimiento con las tropas rusas que hay desplegadas junto a la frontera ucrania).

Pese a todo, muchos países insisten en la necesidad de tener en el horizonte esa tercera ronda de sanciones (por ejemplo, restricciones comerciales o medidas centradas en sectores específicos que dañen de verdad a la economía rusa, aunque también a la europea) porque el comportamiento mostrado por Putin en toda esta crisis impide dar por acabada la fase más dura. “Es muy importante demostrar que estamos listos para esta tercera ola de sanciones dependiendo de la actitud de Rusia hacia las elecciones del 25 de mayo. Esto es lo más importante de todo”, ha asegurado esta mañana el ministro de Exteriores británico, William Hague.

A la espera de respuestas más contundentes, Europa se esfuerza por ver el matiz en cada una de las palabras del mandatario ruso. El presidente de la OSCE, el suizo Didier Burkhalter, ha puesto el foco este mediodía en el diálogo interno entre el Gobierno ucranio y las organizaciones civiles del país. “El mayor desafío para el diálogo en y sobre Ucrania es el tiempo”, ha añadido. Burkhalter también ha valorado el cambio en el tono del Gobierno ruso, que esta mañana ha afirmado “respetar” el resultado del referéndum de Donetsk y Lugansk. “Rusia habla de respeto y no de reconocimiento y esto es importante”, ha concluido.

El Gobierno ruso ha asegurado que respeta el resultado de las consultas de autodeterminación celebradas en las regiones de Lugansk y Donetsk. «En Moscú, contamos con que el resultado se plasme de forma práctica y de manera pacífica sin que se repita la violencia y a través del diálogo», ha afirmado el Kremlin, en un comunicado. Esos resultados son fruto del «hartazgo de la gente», según la interpretación del depuesto presidente de Ucrania Víktor Yanukóvich.

Desde Moscú, donde se encuentra exiliado desde su remoción del cargo, Yanukóvich advirtió hoy en un comunicado divulgado por medios ucranianos que Kiev ha pasado el punto de no retorno en el sureste ucraniano al enfrentarse a la población rusófona de Donetsk y Lugansk. «¿Por qué una mayoría absoluta de los habitantes del Donbas cuenca hullera fueron al referendo para dar su voto por cualquier forma de Estado que no fuera la que permite llamar a sus ciudadanos terroristas y matarlos impunemente? Porque el límite de la paciencia del pueblo ucraniano ya se ha superado», dijo Yanukóvich.

Al tiempo que castiga –con moderación- a Rusia, la UE intensifica su apoyo a Ucrania, muy dependiente ahora del apoyo exterior para sortear la quiebra económica y el marasmo político. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha viajado hoy a Kiev para reunirse con el primer ministro ucranio, Arseni Yatseniuk, que a su vez visitará mañana Bruselas para entrevistarse con la Comisión Europea. El club trata de ahuyentar el caos en el país vecino ofreciendo su apoyo al Gobierno de Kiev, aunque hasta ahora la capacidad de movilización de los movimientos prorrusos han demostrado ser mucho más efectistas.

Kiev considera a las consultas una «farsa» de Rusia

El presidente interino de Ucrania, Alexándr Turchínov, ha asegurado que los referendos celebrados este domingo en las regiones de Donetsk y Lugansk, son una «farsa» organizada por Rusia para desestabilizar Ucrania y derribar al Gobierno de Kiev.
En un comunicado, el mandatario ucranio ha subrayado que las consultas, en las que los electores se han pronunciado por una abrumadora mayoría a favor de la secesión de Kiev, no tendrá ninguna consecuencia jurídica en Ucrania, salvo la «responsabilidad penal para sus organizadores».
«Estos procesos están inspirados por la Federación de Rusia y son destructivos para las economías de las regiones de Donetsk y Lugansk y amenazan las vidas y el bienestar de las ciudadanos y tienen el objetivo de desestabilizar Ucrania, impedir las elecciones presidenciales y derrocar a las autoridades de Kiev», ha explicado.
elpais.com

River logró un triunfo que podría valer un campeonato

Derrotó a Argentinos y quedó muy cerca del título, aunque no puede confiarse.
El triunfo sobre Argentinos por 2 a 0 es igual de importante y premonitorio para River: quedó solo arriba y ganándole a Quilmes levantará la Copa, pero si un equipo que ya descendido se le plantó, imaginemos un conjunto, que ya sabe que se queda un año más, como el “cervecero”.

River deberá tener presente esto, nada está hecho aún antes de enfrentar la jornada 19. Existen pruebas de más, que los tres puntos “seguros” pasaron de una mano a otra sin problemas. Un empate ante el equipo de Caruso Lombardi y un triunfo de Estudiantes, mandará las cosas a un desempate. ¿Puede pasar?

Bueno, Argentinos, que “juega” en la B Nacional desde hace varias fechas, resultó inquebrantable para el líder absoluto del torneo durante la primera hora. Una carambola tras un lindo tiro libre de Manuel Lanzini, premió la estirada de Gabriel Mercado que consiguió abrir el cerrojo. Leonardo Pisculichi, casi anota desde 40 metros sino fuera por Marcelo Barovero, cuya presencia se cuestionó por el nivel de Leandro Chichizola. Luego, Teófilo Gutierrez, aseguraría el resultado.

Tan imprevisible es todo a estas altura, que su rival inmediato cambió de vereda en La Plata: era Gimnasia y ahora es Estudiantes. Es más, por un momento de la jornada, Boca tuvo chances de salir campeón, hasta la victoria de River.

Por eso, el festejo no es de campeón, aunque el triunfo se parece mucho al de uno que quiere dar la vuelta olímpica.
lagaceta.com.ar

Boko Haram muestra a las chicas secuestradas

El grupo islamista nigeriano difundió un nuevo video en el que muestra por primera vez a las niñas y dice haberlas convertido al islam. Afirma que sólo las liberará a cambio de la entrega de prisioneros.

El grupo islamista Boko Haram divulgó hoy un nuevo video en el que muestra por primera vez a las chicas secuestradas semanas atrás de una escuela secundaria y afirma que sólo las liberará a cambio de la excarcelación de todos los islamistas encarcelados.

El líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, habla durante 17 minutos en el video que muestra a unas 130 chicas vistiendo hiyabs que les cubren todo el cuerpo y rezando al aire libre en un lugar no identificado. En total, 267 niñas fueron secuestradas el 14 de abril en una escuela secundaria de Chibok, en el estado de Borno, que alberga una importante comunidad cristiana. Luego de que algunas lograrran escapar, 223 continúan desaparecidas.

Shekau manifestó su intención de negociar el intercambio de las menores, pero sólo a cambio de la puesta en libertad de insurgentes de Boko Haram arrestados por las fuerzas de seguridad nigerianas. La semana pasada el grupo islámico difundió el primer video en el que se atribuía el secuestro y amenazaba con vender a las chicas.

Boko Haram, que significa en lenguas locales «la educación no islámica es pecado», lucha por imponer la «sharía» o ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur. Desde que la Policía acabó en 2009 con el entonces líder del grupo islamista, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 3.000 muertos.

En tanto, las fuerzas nigerianas y extranjeras comenzarán esta semana a buscar con equipos de alta tecnología a las niñas secuestradas. Altos cargos del Ejército nigeriano y expertos militares de Estados Unidos, Reino Unido y otros países celebraron su primera reunión operativa en Abuya el pasado fin de semana, según fuentes militares citadas por el diario local «The Punch».

La operación conjunta de rescate y localización de la niñas empezará con la recopilación de información de inteligencia, en la que habrá un despliegue masivo de equipos de alta tecnología para la acción militar contra los insurgentes, informaron fuentes de las fuerzas de seguridad nigerianas.

En la búsqueda de las menores, se utilizarán «drones» (aviones no tripulados) y sensores remotos con capacidad para penetrar en los edificios y detectar a seres humanos e, incluso, diferenciar entre adultos y niños. «El proceso será rápido y preciso, aunque el rescate de las rehenes sigue siendo la operación militar más delicada», avisaron las fuentes. Uno de los principales obstáculos en el desarrollo de la operación, advirtieron, es la colaboración entre los insurgentes y las comunidades locales.

Fuente: Agencias

Fuerte aumento de contratos y gastos en la Secretaría de la Presidencia a cargo de Zannini

Desde 2008, su planta permanente de empleados creció un 78%: de 294 funcionarios que había ese año se pasó a tener 523 trabajadores, según consta en el presupuesto vigente.

Como correlato del exponencial incremento del personal y de las subas de los haberes anuales, la masa salarial se elevó de 14,5 millones de pesos a 153,7 millones en la actualidad, lo que representa un aumentó del 960 por ciento.

Funcionarios de carrera de la Casa Rosada confiaron al diario La Nación que ese crecimiento exponencial del organigrama del área que conduce Carlos Zannini se debe, en gran medida, a la política de ingresos de su mano derecha, el subsecretario técnico, Carlos Liuzzi.

El segundo de Zannini, que administra los recursos de la secretaría, fue denunciado por frenar un allanamiento judicial a la financiera Propyme; por supuestos vínculos con una consultora informática proveedora de su área, Adconsa, y por sospechas de enriquecimiento ilícito.

Desde el 27 de abril de 2006, cuando asumió su cargo, hasta la fecha, Liuzzi nombró a por lo menos 22 familiares, amigos y allegados en la planta permanente y en altos cargos de Legal y Técnica.

Como contrapunto, desde su ingreso en el área jurídica del Gobierno, el enigmático número dos de Zannini desplazó a más de 60 agentes de planta permanente -muchos de ellos profesionales con más de 30 años de carrera- que fueron confinados a un viejo depósito de la Secretaría, a las oficinas del Boletín Oficial o a la Dirección General de Administración (DGA).

Si la lupa reposa en el 2003, cuando asumió Zannini junto al ex presidente Néstor Kirchner, se puede ver que hubo un crecimiento del 175 por ciento en la grilla de empleados, al pasar de sólo 190 agentes a unos 523 cargos, agregaron las fuentes consultadas por el matutino.

En cuanto a los registros presupuestarios, datan desde 2008 porque sólo a partir de ese año se creó una partida específica para sueldos de la Secretaría Legal y Técnica. Antes, el organismo figuraba dentro del presupuesto general de Presidencia de la Nación, por lo cual el personal y su masa salarial no estaban discriminados por jurisdicción.
Al analizar los números disponibles, en 2008, los gastos autorizados anuales para salarios eran de 14,5 millones de pesos; en 2009, de 31,4 millones; en 2010, de 47,4 millones; en 2011, de 62,4 millones; en 2012, de 95,1 millones; en 2013, de 111,9 millones, y en 2014, de 153,7 millones. El crecimiento de la partida fue así de 10,6 veces, o 960 por ciento.
infobae.com

Gendarmería incautó drogas en dos allanamientos realizados en Gualeguaychú

Los dos allanamientos que realizó el Escuadrón 56 de Gendarmería Nacional en Gualeguaychú fueron positivos; En el primero encontraron elementos de corte, dinero y semillas de marihuana; En el segundo hallaron cocaína y casi 20 000 pesos.
El segundo allanamiento que efectuó Gendarmería el sábado por la noche en la zona de Clavarino y Magnasco resultó positivo, al encontrarse varias dosis de cocaína, casi veinte mil pesos en efectivo, cuatro teléfonos celulares y varios elementos de corte y fraccionamiento.
Los operativos comenzaron a media tarde con el allanamiento de un domicilio de Magnasco y Guido Spano, y culminaron a la noche con otra requisa en un domicilio cercano relacionado a la misma causa.
En el primero de los allanamientos Gendarmería secuestró elementos de corte, dinero, semillas de marihuana; a lo que luego se sumaron varios chips y teléfonos celulares.
Como consecuencia de los allanamientos fueron detenidos un hombre y una mujer, ambos mayores de edad, de nacionalidad argentina, quienes serían liberados en las próximas horas aunque quedarán procesados con libertad supeditada a la causa.
Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay a cargo del Dr. Pablo Seró, secretaría del Dr. José María Barraza, informó El Argentino.
lavoz901.com.ar

TRENES: Demoras en el ferrocarril Sarmiento por conflicto gremial

Los pasajeros del tren Sarmiento se vieron sorprendidos esta mañana por una medida gremial que genera demoras de hasta una hora en la partida de las formaciones desde las cabeceras.

El Cuerpo de Delegados de la línea mencionada informó que “a partir de las 00 horas de hoy y por un período de siete días”, se llevará a cabo “en todas las especialidades” representadas por la Unión Ferroviaria un “quite de colaboración sobre todas las tareas que se desarrollan en la actualidad, como medidas de protesta”.

“No es un paro, estamos en la modalidad de trabajo a reglamento porque tenemos la paritaria vencida”, aclaró la delegada Mónica Slothauer en declaraciones a Luis Novaresio en radio La Red. “Reclamamos el 40% de aumento y una deuda de muchos años”, explicó.

Las demoras se potencian debido a que los trabajadores decidieron que no salgan los trenes que no entraron a revisión técnica, por lo que hay menos formaciones en funcionamiento. El reflejo de esto se advierte en el apuro de la gente, que sube a los trenes aunque tenga que viajar colgada.A través de un comunicado, el cuerpo de delegados informó que la decisión de trabajar a reglamento durante una semana se tomó porque los reclamos de los trabajadores “no son escuchados” e incluso desafectaron a los representantes paritarios de “los debates pertinentes a la nueva conformación salarial sobre el pedido de un aumento del 40% y sobre las deudas por una mala liquidación de Tickets”.

“Esta deuda ya la saldaron en todos los ferrocarriles. Parece que tienen problemas personales con nosotros porque en nuestro ferrocarril no lo quieren pagar, nos sentimos discriminados”, se quejó Rubén “El Pollo” Sobrero, representante sindical de los trabajadores de la línea que une Once con Moreno.

El fastidio de los usuarios del Sarmiento motivó un mensaje de la delegada Slotahuer: “Estamos todos afectados, nosotros también viajamos en estos trenes, somos como todos los argentinos”. “Quisiéramos no tener que hacer esto, pero la plata no nos alcanza”, fundamentó.
Fte.infobae

¡Cuidado con los piercings! Diez consejos a tener en cuenta

Desde distintos centros de salud recomiendan algunos puntos a tener en cuenta al momento de colocar un anillo en orejas, nariz, labios u ombligo para evitar quistes e infecciones locales. Conocelos en esta nota.

 

1. Si has tomado la decisión de hacerlo, es muy recomendable buscar a un profesional que tenga un establecimiento autorizado por la Secretaría de Salud Federal (Ssa), cuyas regulaciones exigen determinadas medidas de higiene, uso de guantes y equipo desechable.
No permitas que utilicen pistolas de perforación ya que éstas no pueden ser esterilizadas en la autoclave, un dispositivo que sirve para esterilizar material médico o de laboratorio.
2. Evita el oro, la plata o el níquel/cromo para el arete o joya que vas a usar como piercing. Se cree que es más seguro el acero quirúrgico, el niobium o el titanio, siempre y cuando cumplan con un completo proceso de esterilización.
3. Después de un piercing es frecuente la presencia de cicatrización anormal con formación de queloides (piel fibrosa, antiestética y en ocasiones dolorosa) e infecciones locales. Estas lesiones suceden normalmente cuando la perforación es en orejas, nariz, labios y ombligo.
4. Si la perforación se realiza en la lengua puede ocasionar alteración en dientes o encías y en caso de ocurrir inflamación de la lengua esta puede obstruir el tracto respiratorio.
De acuerdo con el médico David Herrera, vicepresidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), cuando el piercing se inserta en la lengua, existe un importante riesgo de hemorragia, ya que este órgano tiene muchos vasos sanguíneos.
5. Al cabo del tiempo, los adornos de la lengua y la boca también provocan otros daños como fisuras, abrasiones, pigmentaciones, úlceras, crecimiento exagerado del tejido cicatricial o depapilación, es decir, pérdida del triángulo de encía que hay entre diente y diente.
En palabras de Herrera, «a largo plazo, empieza a acumularse en el piercing placa y sarro, se acumulan bacterias y se inflaman los tejidos de alrededor, lo que supone una causa de halitosis”.
6. Un estudio publicado en ‘Dental Traumatology’, revela que al menos un 35% de las personas con piercing en la lengua o en los labios experimentan recesión gingival (pérdida de encía bucal) que, si no se trata, puede terminar en la caída del diente y «a veces, el daño es irreversible”, puntualiza el doctor Herrera.
7. En cuanto a los piercings genitales, afirma la Dra. Laumann, pueden causar obstrucción de la uretra e infecciones que derivan en infertilidad.
Estos adornos «favorecen la transmisión de determinadas infecciones y enfermedades como hepatitis, sífilis, VIH… Pueden producir heridas en la mucosa y esto es una puerta abierta a la contaminación”.
8. Cuando los piercings se encuentran en el pezón, existe el riesgo de galactorrea, es decir, secreción del pezón.
9. Si la zona escogida es el ombligo, explican los expertos, la cicatrización tarda un año. Es especialmente propensa a las infecciones ya que se trata de una zona poco aireada y húmeda, lo que facilita la acción de hongos y bacterias.
10. Para quienes ya tienen una perforación y ésta es reciente, hay que mantener pulcra la herida, lavar suave y diariamente con un antiséptico no alcohólico, ni peroxido.
Fuente: Informe21

Imputan a Schiavi y a empresarios por el manejo de subsidios

La Justicia cree que hubo irregularidades en el pago de ayudas del Estado a más de 20 compañías. La causa involucra al exsecretario de Transporte.

 

Por Agencia DyN

Buenos Aires. Exfuncionarios y propietarios de empresas de transporte de pasajeros fueron imputados por supuestas irregularidades en el manejo y cobro de subsidios nacionales.

La medida, tomada por el fiscal federal Ramiro González, recayó sobre el exsecretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi y el extitular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) Eduardo Sidícaro.

También alcanzó a los titulares de 22 empresas de transporte, todas beneficiadas con fondos públicos aportados a través del Ministerio de Planificación Federal, que encabeza Julio De Vido. La cifra que da vueltas en torno a las operaciones es de 20 mil millones de pesos.

Entre los empresarios imputados figuran los responsables de las firmas Transportes Atlántida; Almirante Guillermo Brown SRL; Micro Ómnibus Norte SA; Automotor Plaza; y consultores Asociados Ecotrans SA.

También los encargados de La Nueva Metropol SA; San Vicente SA; Dota; Transportes La Perlita; La Cabaña, Rosario Bus SA y Automotores Riachuelo.

La operación

Las supuestas irregularidades que investiga la Justicia consistían en que, aparentemente, los colectivos recorrían menos kilómetros que los declarados a la CNRT a la hora de realizar el trámite solicitando los subsidios nacionales.

En rigor, no es la primera vez que surgen sospechas sobre la manera en la que se cobran las ayudas. En esta ocasión, buena parte de los datos surgieron de un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), documento en el que el fiscal González basó su imputación.

Además, para el fiscal, “la Secretaría de Transporte no ha definido un criterio específico para solicitar la documentación adicional con el propósito de validar los parámetros que determinan los coeficientes de distribución” de los subsidios.

La denuncia había sido realizada en marzo pasado por el abogado Ricardo Monner Sans y quedó radicada ante el juzgado federal Nº 8, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi.

“En el aludido informe se detectaron severas deficiencias en el control de los subsidios otorgados entre enero de 2010 y diciembre de 2011, del orden de los 20 mil millones de pesos”, indica la denuncia.

Y agrega: “No hay criterios para la entrega de subsidios ni se despliegan ulteriores controles sobre las empresas beneficiadas por los subsidios”.

 

Una familia tipo necesitó en abril $4.779 para no caer en la pobreza

El dato fue revelado por una consultora privada. Informaron además que el costo de la canasta básica se incrementó 19,4% en los primeros cuatro meses del año.

DyN

Una familia tipo necesitó en abril ingresos por 4.779,5 pesos para no caer en la pobreza, lo que implica un alza de 1,6 por ciento con respecto a marzo, según estimó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), y calculó que las canastas básica y total subieron en primer cuatrimestre cerca del 20 por ciento.

De acuerdo a sus estimaciones, la Canasta Básica Alimentaria de la Ciudad de Buenos Aires (CBA) -con la que se mide el nivel de indigencia- para un matrimonio con dos hijos alcanzó en abril un valor de 2.700,5 pesos, lo que significa un aumento de 2,5 por ciento frente al mes anterior.

El informe precisó que «en el último año se requirieron 1377,7 pesos adicionales para que una familia tipo cubra el costo de la canasta de pobreza». Esa diferencia surge de comparar el valor de 3.401,8 pesos de la Canasta Básica Total en abril del 2013 en relación a los 4.779,5 de igual mes de este año.

Según sus proyecciones, la CBA sumó en el primer cuatrimestre del año un incremento de 20,08 por ciento, y trepó 45,5 por ciento con respecto a abril de 2013. A su vez, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se encareció en los primeros cuatro meses del año 19,4 por ciento.
Si se compara con abril del año anterior, la CBT ascendió 40,5 por ciento. La CBA está compuesta sólo por alimentos, mientras que la CBT incluye una serie de servicios, como luz, gas, transporte, vestimenta y otros necesarios para el desarrollo mensual de una familia.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dejó este año de publicar los datos correspondientes a la CBA y CBT. Las últimas cifras oficiales disponibles corresponde a diciembre de 2013 -que se dieron a conocer el 15 de enero-, y según el organismo, la CBA para una familia tipo se ubicaba en 787,28 pesos y la CBT en 1.783,63 pesos.

Posteriormente, el 23 de abril último el INDEC desencadenó una polémica al decidir también suspender la publicación de las cifras de pobreza e indigencia correspondientes al segundo semestre de 2013 alegando «severas carencias metodológicas» a partir del cambio de metodología para medir el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Dos días más tarde, la Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer un relevamiento del Observatorio de la Deuda Social de esa institución que reflejó que la tasa de pobreza volvió a subir en el último trimestre de 2013 y alcanzó al 27,5 por ciento de las personas y el 17,8 por ciento de los hogares.

Mañana vencen Ganancias y bienes personales

Desde el lunes opera el cronograma de fechas de pagos y presentación de declaraciones juradas para personas físicas y empresas.
A partir de mañana comenzarán a operar los vencimientos de presentación de declaraciones juradas y pagos de los impuestos a las ganancias y bienes personales, para personas físicas y empresas, según un cronograma difundido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El organismo definió el calendario de presentación de declaraciones juradas de ganancias y bienes personales para personas físicas por la terminación de CUIT, con la siguiente progresión: terminación 0-1 el lunes 12; 2-3 el martes 13; 4-5 el miércoles 14; 6-7 el jueves 15, y 8-9 el viernes 16.

Un día después de cada fecha de presentación de declaraciones vence el plazo para el pago correspondiente, con excepción de las terminaciones 8 y 9 que pasan al lunes 19 de mayo.

Deberán cumplir con este trámite los contribuyentes autónomos que obtengan ingresos por cualquier actividad, excepto que se hubieran adherido al monotributo incluyendo los ingresos obtenidos por todas sus actividades autónomas.

Por su parte, las personas jurídicas con cierre de ejercicio en diciembre de 2013 deberán presentar la declaración jurada e ingresar el saldo resultante con el siguiente cronograma: 0-1 el lunes 12; 2-3 el martes 13; 4-5 el miércoles 14; 6-7 el jueves 15, y 8-9 el viernes 16.
losandes.com.ar

Hoy se celebra el Día Mundial del Lupus

Un reconocimiento internacional a la problemática de este mal cuyo origen y cura se desconocen. La idea es tomar conciencia.
por MDZ Sociedad

Este año, es el décimo en que bajo la supervisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se cumplen distintos actos en todo el mundo recordando la problemática de esta afección autoinmunitaria, que afecta mayoritariamente a las mujeres en edad reproductiva.

Las campañas buscan fomentar la investigación para determinar las causas, mejorar los diagnósticos y los tratamientos, alcanzar estudios epidemiológicos más completos y lograr una cura para el Lupus, son las metas fijadas como prioritarias en el marco de la salud para todos en el planeta.

¿Por qué el 10 de mayo?

El Día Mundial del Lupus, se instituyó al culminar el VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico y Enfermedades Relacionadas, cumplido en Nueva York.

El Lupus es una enfermedad inflamatoria que afecta varias partes del cuerpo, las articulaciones y la piel, la sangre y los riñones, produciendo inflamación, daños a los tejidos y dolor. Aunque básicamente es una enfermedad benigna, afectando pocos órganos, la falta de tratamiento adecuado puede generar problemas serias que conllevan riesgo de muerte.

La enfermedad crónica, afecta hasta en 90% a mujeres de entre 16 y 55 años de edad. Cada diez pacientes, solamente uno es varón, aunque la incidencia se duplica en personas de edad avanzada.

Se identifican tres tipos de Lupus: discoide, sistémico e inducido por drogas. El primero se limita a la piel, con erupciones en la cara, nuca y pericráneo.

En segundo lugar se identifica el Lupus sistémico, más serio que el discoide y puede afectar a casi cualquier órgano o sistema del cuerpo, particularmente piel, articulaciones, los pulmones, los riñones, la sangre, etc.. El Lupus sistémico tiene temporadas con pocos o ningún síntoma. Popularmente cuando una persona dice tener Lupus, se refiere a la forma sistémica de la enfermedad.

Por último, el Lupus inducido por drogas, ocurre después del uso de ciertas medicaciones recetadas para otras enfermedades, y sus síntomas son similares a los del Lupus sistémico.

 

Megalopyge lanata, la oruga venenosa que amenaza Misiones

Un hombre de 22 años fue internado en terapia intensiva tras haber sido picado por un «gusano pollo», una especie que al contacto resulta muy tóxico para los seres humanos, aunque no mortal. Aguardan que llegue el antídoto desde Brasil. Hubo otros cinco casos antes

Cristian García, de 22 años, se recupera en el hospital de Puerto Iguazú, donde llegó el lunes tras haber sido picado por una oruga llamada «megalopyge lanata», en su casa de Eldorado.

García estaba tomando mate con un amigo en el patio de su domicilio, cuando le cayó desde un árbol el animal venenoso, conocido también como «gusano pollo», que al tomar contacto con su brazo le generó una reacción alérgica y comenzó a sentirse mal.
«Me dijo en ese momento que le dolía mucho el brazo así que urgente lo llevé al hospital Samic (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad)», contó Mabel Gramiger, madre del joven.
En principio se creyó que se trataba de la oruga «taturana», cuyo veneno puede resultar mortal, pero los análisis confirmaron que se trata del «megalopyge lanata». En relación a ello, Miriam Blas, directora del hospital de Eldorado donde fue derivado García en un primer momento, detalló: «Así como este caso hemos tenido 5 más en los últimos dos años, con este sumarían 6. Pero ninguno de estos casos fue mortal, nadie se murió por la picadura de este gusano».
Para el tratamiento del paciente, es necesario un antídoto que proviene de Brasil, por lo que hasta el jueves el hombre permanecía internado a la espera de su llegada. De todas maneras, según informó el sitio Misiones Online, el joven «evoluciona bien».

 

Juan Manuel Santos dice que la paz es el mejor regalo para las madres

Les pidió a todas las madres que desde sus hogares estimulen las buenas acciones en beneficio del país.
Bogotá.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, envió hoy un mensaje de felicitación a las madres en su día, en el que manifestó que la paz es el mejor regalo que se les puede dar, y las invitó a ellas y a sus familias a que crean más en la paz «que es el bien supremo de toda sociedad».

Santos hizo un reconocimiento «a la mujer más especial de nuestras vidas: a quien no solo nos dio la existencia sino que luego la protegió y la acuñó con cariño, y nos ayudó a crecer como personas», señaló el mandatario desde la Casa de Nariño, señaló Efe.

«Hoy en la calidez de nuestros hogares pensemos en cómo construir familias en armonía y también en un país en paz, que es el bien supremo de cualquier sociedad».

Agregó que «Las madres de Colombia nos enseñan a amar sobre todas las cosas, nos enseñan los valores y los sentimientos de la generosidad, de la entrega, de la ternura, de la reconciliación y el perdón», dijo.

Hizo además un llamado también para que «hagamos todo lo que esté en nuestras manos para que los niños y jóvenes de nuestro país sean, al fin, la generación de la paz», dijo.

El gobierno colombiano adelanta desde noviembre de 2012 negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la Habana, diálogos que se reanudarán mañana con un nuevo ciclo que continuará con el tema de las drogas ilícitas, y que será el último antes de las elecciones presidenciales del próximo 25 de mayo.
eluniversal.com

Mujeres en peligro

La eficacia de las restricciones perimetrales para hombres violentos «depende, paradójicamente, de los agresores», consideró una mujer sobreviviente de violencia, quien relató el proceso que deben atravesar las víctimas para solicitar medidas de protección cuando salen de las situaciones de maltrato.

Julia (nombre ficticio utilizado para preservar su identidad) decidió contar su historia, impactada por el asesinato de María Karina Flamenco, su marido Gastón Olivera y sus seis hijos, quienes murieron esta semana quemados en un incendio que habría provocado la ex pareja de la mujer, Cristian Méndez.

La mujer había realizado siete denuncias y aún se espera la confirmación para saber si había logrado una orden de restricción para Méndez.

Estos femicidios múltiples evitables tienen historias, como la que relató Julia, con una pormenorizada descripción del largo proceso que debe realizar una mujer violentada para ser protegida.

«La perimetral es un papel, una orden judicial, no es un custodio que te sigue las 24 horas para controlar que tu ex no se te acerque; y se llega a esa orden cuando la situación de violencia que se vive pone en riesgo la salud física y mental de una y de nuestros hijos», explicó.

Ella vive en provincia de Buenos Aires, por lo que recurrió a comisarías de la Mujer donde dijo haber pasado «horas y horas en una sala de espera, donde comprendí, de a poco, que una relación violenta, lejos de mejorar, va empeorando».

«En la comisaría hay que llenar un formulario que permite relatar lo que se viene sufriendo y se traza un perfil del agresor. Después hay que ratificar, ampliar y fundamentar la denuncia ante la justicia de familia», señaló.

Cumplido este trámite, la víctima puede solicitar una restricción perimetral para al agresor, que es lo que hizo Julia.

Las primeras 48 horas, claves

«En la comisaría me alertaron que las primeras 48 horas son las peores porque no sabés cómo va a reaccionar él cuando no se te pueda acercar, por lo que me dijeron que trate de no estar sola o que me vaya a casa de un familiar», dijo.

Julia sostuvo que en la seccional percibió «una mayor sensibilidad con respecto a las víctimas de violencia de género, no así en los juzgados donde hubiera deseado una mayor calidez en sus explicaciones».

La mujer no duda de que «la perimetral es un alivio temporal de 30 días, durante los cuales la víctima debe presentar pruebas de su denuncia» y recomendó que para que sea más eficaz el primer número en el celular personal sea el 911.

También sugirió «llevar copia de la restricción en la cartera y tener copias en tu lugar de trabajo y en casa de familiares; poner en aviso a los vecinos y buscar ayuda psicológica para reforzar la autoestima socavada y obtener fuerzas para afrontar el largo proceso judicial».

«La restricción es el primer paso para hacer cesar la violencia. Una sabe que se está haciendo lo correcto cuando unos ojitos avellana te miran con amor y te dicen antes de dormirse `te quiero mucho, mamá`», afirmó Julia.

La dejaron ciega a pesar de las 14 denuncias

Ariel Goncharuk fue condenado el mes pasado en La Plata a ocho años de prisión por golpear hasta dejar ciega a su pareja, Susana Gómez, con quien tuvo cuatro hijos.

En su fallo, el TOC nº 5, sostuvo que se dio por acreditado el maltrato que recibió la mujer de parte de Goncharuk y consideró que de la carga de pruebas aportadas, no sólo los certificados médicos, sino también el testimonio de testigos de la causa, las denuncias en sede policial y la afirmación de peritos y sicológos, se constató que el hombre tiene «una personalidad con rasgos de irritabilidad».

El hecho por el que se lo condenó a Goncharuk ocurrió en junio de 2011, cuando el hombre, con quien Gómez vivía en la localidad de Lisandro Olmos, comenzó a golpearla contra la pared de la cocina.

Como consecuencia de este maltrato, la víctima sufrió, según certificaron los médicos, «doble desprendimiento de retina provocado por múltiple traumatismo craneal».

La mujer huyó a casa de sus padres, pero estos también fueron agredidos por el violento, por lo que finalmente buscó refugio en la Casa María Pueblo, de La Plata, que asiste y contiene a víctimas de violencia de género.

Gómez, que realizó al menos 14 denuncias policiales, pero nunca logró que la Justicia escuchara sus reclamos, dijo que «no estaría acá sin el apoyo y el acompañamiento que recibí de la Casa María Pueblo, por eso pido que el Estado acompañe a este tipo de asociaciones para proteger a las víctimas».

«A mí la vista no me la devuelve nadie», afirmó y entre lágrimas subrayó: «Voy a poder criar a mis hijos, pero no podré verlos nunca más».

La mentira blindada

Eduardo Goligorsky
Temas Madrid / Buenos Aires 10-05-2014 (Agencias )

 

«Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad», es la frase atribuida a Joseph Goebbels que guía las tácticas de los mistificadores y demagogos de nuestros días, tanto de derechas como de izquierdas. Y los hechos les dan la razón: las mentiras repetidas quedan blindadas. Así es como vemos que incluso en los editoriales de los diarios más serios y en las columnas de los formadores de opinión más ecuánimes nos encontramos con la palabra bloqueo aplicada al embargo que Estados Unidos dictó contra la dictadura castrista. La diferencia es abismal. El bloqueo, que llegó a su clímax durante la Segunda Guerra Mundial entre las potencias beligerantes, rigió parcialmente durante la Crisis de los Misiles, cuando se estableció un cerco naval para evitar que Cuba recibiera armas. Las restantes mercancías pasaban libremente. El embargo solo restringe el intercambio de determinadas empresas estadounidenses y de sus subsidiarias con la economía estatizada de Cuba. Esta es precisamente la razón por la que dichas empresas son las que se sienten más perjudicadas por el embargo, y lo eluden cuando pueden.
La isla mantiene relaciones comerciales con el resto del mundo, y el presunto bloqueo solo sirve de pretexto para justificar la permanente escasez de productos esenciales que genera el sistema comunista allí donde se aplica.

Nostálgicos de la subversión
La mentira blindada que me ocupa ahora es otra. Es la que se coló, por ser ya de uso corriente, en una por lo demás muy documentada y veraz reseña de lo que fue «Argentina 78. Un Mundial marcado por los amaños y la dictadura de Videla» (Libertad Digital, 18/4). Allí aparece la cifra de «30.000 desaparecidos». Una mentira que han blindado los hagiógrafos de los movimientos guerrilleros de matriz castrista. Y que han institucionalizado los jerarcas del régimen kirchnerista mediante sucesivas tergiversaciones de las listas que publicó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) que el presidente Raúl Alfonsín creó apenas asumió su cargo en 1983. Entonces se documentaron los casos de 8.961 desaparecidos, aunque con la salvedad de que podían ser más. O menos, como se verificó posteriormente.

En agosto del 2009 la combativa madre de un desaparecido, Graciela Fernández Meijide, que había formado parte de la Asamblea por los Derechos Humanos durante la dictadura militar, trabajado en la Conadep y ocupado diversos cargos políticos, publicó el libro La historia íntima de los derechos humanos, donde retomó la cifra de «casi 9.000 desaparecidos»comprobados. Los nostálgicos de la subversión, encabezados por Hebe de Bonafini, la madre de Plaza de Mayo y apologista de ETA que estaba haciendo pingües negocios con la camarilla kirchnerista a la que se había incorporado, la cubrieron de insultos por haber puesto en tela de juicio la mentira blindada. Pero cuando el diario La Nación (9/8/2009) preguntó a Fernández Meijide si cambiaba algo el hecho de que fueran 9.000 o 30.000 los desaparecidos, ella respondió:

ADVERTISEMENT
No, como sociedad no hay diferencia. La tragedia de 9.000 asesinados es de tal magnitud que deja una herida que no va a soldar. En Chile los desaparecidos no llegan a 1.000, en Uruguay 144, y es tragedia.

Más tarde, el periodista Pepe Eliaschev puso nuevamente en evidencia la mentira blindada en su libro Los hombres del juicio (Sudamericana, Buenos Aires, 2011), donde recogía el testimonio de los juristas del tribunal que había juzgado a los miembros de la Junta Militar. Ahora es otro periodista, Ceferino Reato, quien termina de desmontar, tras minuciosas investigaciones, el blindaje deleznable que la repetición torticera había levantado en torno a la mentira. Autor de varios libros en los cuales analiza con idéntico rigor los crímenes de la guerrilla y de la dictadura militar, completa el panorama desmitificador en su último trabajo sobre los orígenes del movimiento subversivo y de la escalada represiva en la ciudad de Córdoba. Su título no podría ser más contundente: ¡Viva la sangre! (Sudamericana, Buenos Aires, 2013).

Trapos sucios
Reato rastrea el origen de la cifra trucada y le da una pista Sergio Schoklender, quien, cuando salió de la cárcel, se convirtió en mano derecha y factótum de los chanchullos políticos y económicos de Hebe de Bonafini. Con una acotación: Schoklender no había cumplido condena por actividades revolucionarias sino por asesinar, en complicidad con su hermano, a su padre traficante de armas y a su madre, con la que mantenía relaciones incestuosas. (No es el argumento de una morbosa ficción pornográfica sino un caso verídico de dominio público que se puede consultar en las hemerotecas). Tras enemistarse por una cuestión de malversaciones con Hebe de Bonafini -que acaba de adoptar como nuevo favorito al general César Milani, acusado de violar los derechos humanos durante la dictadura militar y elevado por Cristina Fernández al puesto de jefe del ejército argentino con funciones políticas-, Schoklender empezó a ventilar los trapos sucios que compartía con su antigua patrona, y le confesó a Reato:

Hebe era la gran mentirosa de unas mentiras necesarias. Cuando la Conadep dijo que había verificado nueve mil desapariciones, los organismos de derechos humanos dijeron que, en realidad, debía haber quince mil. Hebe salió a decir que eran treinta mil y a repetirlo una y otra vez hasta que, de tanto decirlo, así quedó.

Un solo desaparecido es una tragedia, pero nunca fueron treinta mil; eso es un invento de ella.

Reato explica:
La política del kirchnerismo, entendido como una amplia alianza entre sectores del peronismo, la izquierda, los sindicatos, los movimientos sociales y los organismos de derechos humanos, busca homenajear a todos «los caídos por la revolución» y beneficiar a sus herederos con una indemnización a cargo del presupuesto público. Para eso, ya no se refiere tanto a la dictadura entre 1976 y 1983 sino al «terrorismo de Estado», como una suerte de ente metafísico que se desplaza hacia los años anteriores sin reconocer fronteras políticas o ideológicas ni diferencias entre gobiernos militares y democráticos.

Un caso escandaloso
La prueba material de este abultamiento fraudulento del número de desaparecidos está en el monumento que se levanta en el Parque de la Memoria, en la ciudad de Buenos Aires, en homenaje «a los que murieron combatiendo por los mismos ideales de justicia y equidad» y «a todos los que dieron su vida en la guerra revolucionaria». Ya no se trata solo de desaparecidos, sino también de los incluidos en la nueva categoría de las “ejecuciones sumarias”. ¿Y estos quienes son? Los guerrilleros muertos en ataques a comisarías y cuarteles, o en enfrentamientos con las fuerzas armadas y policiales en las ciudades, en el campo o en la selva, o durante la resistencia a la detención en pisos francos. Muchos de ellos antes de que se implantara la dictadura militar. Con un añadido macabro: en el monumento figuran guerrilleros que, sospechados de traición, fueron asesinados sumariamente por sus propios camaradas. Reato cita casos concretos.
Reato denuncia, asimismo, el caso escandaloso de una presunta muerte por ejecución sumaria que distó mucho de serlo. Un caso del que también se ocupa el libro de Eliaschev. Fernando Abal Medina, el primer jefe de Montoneros, encabeza por razones alfabéticas el listado de víctimas. Y Reato explica:

Abal Medina es un caso paradigmático de la laxitud con la cual el kirchnerismo elaboró ese listado. No se trata, claramente, de una víctima de «ejecución sumaria»: fue abatido a los 23 años en un tiroteo con la Policía Bonaerense en la pizzería La Rueda, en William Morris, el 7 de septiembre de 1970, apenas tres meses después del secuestro y asesinato del ex dictador Pedro Eugenio Aramburu, con el cual Montoneros se dio a conocer. Como era el jefe, Abal Medina fue quien ejecutó a Aramburu con una pistola 9 milímetros luego de un juicio revolucionario. Junto con él murió su amigo Carlos Gustavo Ramus, cuando quiso lanzar una granada contra los policías que le estalló en la mano; también Ramus figura en esa nómina.

El balance que hace Reato es elocuente. El monumento a los revolucionarios de matriz castrista (la definición es mía, no de Reato, y el calificativo de «ex dictador» aplicado más arriba al general Pedro Eugenio Aramburu es de Reato, no mío) contiene 30 mil placas que en su mayoría continúan vacías, como si estuvieran esperando la llegada de los nombres de las más de 20 mil personas que aún faltan.

Cuando este monumento fue inaugurado, en 2007, con todos los agregados realizados, la lista total de víctimas llegaba a 8.717.
7.664 correspondían a la última dictadura.
981 a los cuatro gobiernos constitucionales del peronismo.
72 a los gobiernos militares que se sucedieron entre 1969 y el 25 de mayo de 1973, casi catorce veces menos que en las presidencias peronistas que los reemplazaron.

Las cuantiosas indemnizaciones que han recibido los familiares de las víctimas, tanto reales como ficticias, son un capítulo aparte. Escribe Reato (La Nación, 19/4):

Cifras que no son ciertas, víctimas que no fueron tales, pagos irregulares que salen del presupuesto público: demasiadas opacidades para una historia que merecía otro desenlace y que ha sido corrompida por el recurso político del relato.
Adiós al blindaje.
Cnl (R-PPG) J.C. Alsina

PREVARICATO: Delito cometido, entre otros, por magistrados, jueces, ministros de tribunales y fiscales. Ej: Quienes participan en los ILEGALES Juicios por la Verdad. Consiste en dictar resoluciones contrarias a la ley, interpretando capciosamente la normativa vigente y dejando de lado los tradicionales y universales principios de derecho. Este insidioso proceder tiende a sorprender la inteligencia y la razón, alucinando con falsas apariencias la lógica verdad.

 

El PREVARICADOR, para justificarse, argumenta e invoca principios inexistentes que contradicen y tergiversa,  abiertamente, lo normado al respecto. Sus resoluciones son injustas y arbitrarias, con el agravante que lo hace a sabiendas. Inventa y aplica maliciosamente figuras procesales con retroactividad, incumpliendo los deberes del servidor público. Lo efectúa de por sí o cumpliendo «ordenes»,  en la mayoría de los casos de estratos superiores de justicia,  ocupados por PREVARICADORES de orden mayor. Esta ultima situación no inhibe, ni atenúa su responsabilidad.
Este dolo, está claramente contemplado en la Ley Nacional Nro 11.179 del 03 noviembre de 1921 y persiste, sin modificaciones, en la Ley Nro 23.077/27 de  agosto de 1984 (CÓDIGO PENAL DE LA NACIÓN ARGENTINA) señalado en su libro II, Cap X Arts 269 a 272, inclusive “Que si su arbitrario proceder conlleve a dictar interlocutorias condenatorias en vía criminal o penal, la pena a aplicarse al autor, será de 3 a 15 años de reclusión o prisión e inhabilitación absoluta y perpetua para ocupar nuevamente, cargos públicos”

 

La producción de crudo en Vaca Muerta trepará a 30.000 barriles diarios hacia el cierre del año

El área de hidrocarburos no convencionales de la cuenca neuquina proyecta un crecimiento a partir del uso de equipos de última generación que permiten bajar los tiempos de transporte entre pozos y reducir costos de producción.
La joya de la industria petrolera de la Argentina cerró abril con una producción diaria de 20.000 barriles de petróleo, con un nivel de inversión de 3.000 millones de dólares anual para el desarrollo de la explotación que tiene como principal objetivo el logro del autoabastecimiento energético del país.

El Gerente de No Convencionales de YPF en Vaca Muerta, Pablo Iuliano, explicó que «YPF es la única empresa en el país que está utilizando la nueva tecnología Walking System».

Durante una visita realizada al área Loma Campana, el especialista detalló a Télam que «es una tecnología que permite agilizar el movimiento del equipo de perforación y reducir significativamente el tiempo de transporte entre pozos en una misma locación, generando una ahorro del orden del 50% del tiempo total de transporte».

«Consiste -dijo- en un sistema de pistones hidráulicos que levantan el equipo completo –excepto el circuito de lodo y auxiliares- y lo mueve a una velocidad aproximada de un metro por hora».

Señaló que «el tiempo de transporte representa un porcentaje significativo del tiempo total de construcción de pozo, la incorporación de esta tecnología apunta a optimizar la utilización de los equipos. Ese es el motivo por el que YPF ha introducido esta tecnología, única empresa en el país que gestiona estos sistemas».

Agregó que «estos equipos además de moverse más rápido entre pozos, permiten hacer entre otras operaciones, pruebas a presión de componentes pre ensamblados, minimizar movimientos de fluidos desde y hacia el equipo. Son una batería de posibilidades que para ser implementadas de la manera más adecuada demandaron un proceso de aprendizaje».

Precisó que «el objetivo de la introducción de estos equipos es bajar un 10% los tiempos y algo menos el costo respecto a los valores actuales».

También dijo que «los equipos de esta tecnología permiten agilizar muchas de las maniobras propias de la perforación, tales como armado y desarmado de sondeo, armado de conexiones, que además suma a la mayor seguridad en estas operaciones».

Iuliano destacó que «es sabido que el lugar más peligroso de trabajo en los equipos es la boca de pozo. Al evitar el armado y desarmado de sondeo en cada pozo, se reducen en forma importante los riesgos».

Consideró que la incorporación de equipos de última generación permitirá avanzar en los objetivos propuestos para desarrollar pozos de hidrocarburos no convencionales.

YPF lleva perforados hasta el momento 168 pozos en Vaca Muerta, a una profundidad promedio de 3.000 metros en su mayoría de tipo vertical pero también logró resultados «muy buenos» en uno «horizontal» de un plan de 14 previstos para este año.

Este primer pozo «horizontal» produce 400 barriles de petróleo día y tiene una longitud (paralelo a la superficie) de 1.300 metros a una profundidad de 2.700 metros.

La base que YPF montó en Loma Campana concentra 300 trabajadores que diariamente son trasladados desde sus ciudades de residencia al lugar, ubicado a pocos kilómetros de la localidad neuquina de Añelo.

En el 2013, YPF invirtió en Vaca Muerta 2.170 millones de dólares, un 620 por ciento más que en el 2011, y este año ese monto se elevará un 50 por ciento más.

A fines del año pasado la empresa nacional contaba con 10.581 puestos de trabajo entre directos e indirectos, lo que representa el 25% más que en 2010.
Fuente: Telam

Álvarez: podio en la copa Maxi Rally

Dos presentaciones en el año, dos podios. La temporada empezó de maravillas para Lucio Álvarez en el campeonato Argentino ya que, tras la segunda posición obtenida en la apertura dentro de la Copa Maxi Rally, el sanrafaelino volvió a celebrar al ser escolta en la competencia mundialista que finalizó ayer con la segunda etapa.

“Con Javier (Montero) estamos felices por este nuevo logro. El Andino Rally Team nos entregó un auto impecable para esta exigente prueba”, comentó feliz nuestro representante al terminar el día.

A bordo de su VW Gol Trend, el también piloto del Rally Dakar finalizó detrás de Luciano Preto (Peugeot 208) y Fernando Scarlatta (Citroën DS3) resultó tercero, por lo que se repitió el podio de la primera fecha del certamen.

En la clasificación general, el hombre del Sur provincial resultó noveno a 13’43’’6/10 del puntano Miguel Baldoni (Peugeot 208), quien se adjudicó la victoria con un tiempo total de 2h00’38’’7/10 aunque su primer lugar quedó en suspenso por una supuesta “ayuda externa” fuera de reglamento.

Horas después de la culminación de la prueba, se informó oficialmente que el resultado quedó “sujeto a resolución del Tribunal de Apelaciones sobre la exclusión del auto 109 (Baldoni)”. El propio piloto explicó en Twitter que “los comisarios entienden que recibimos ayuda externa cuando no lo fue, por eso apelamos la exclusión. A pesar de todo esto estamos contentos porque la competencia, en los tramos, la ganamos nosotros”.

El rionegrino Raúl Martínez (Ford Fiesta) resultó segundo a 2’43’’8/10. Mientras, el cordobés Marcos Ligato (Chevrolet Agile) llegó tercero a 5’22’’6/10 del líder.
losandes.com.ar

Una extraña enfermedad dejó más de 20 mil muertos

MANAGUA.  Una extraña enfermedad que deteriora rápidamente los riñones azota desde hace años a gran parte de América Central, en especial a El Salvador y Nicaragua, en donde ya murieron cerca de 20 mil personas.
La describen como un padecimiento silencioso que en poco tiempo deteriora el funcionamiento de los órganos, lo que provoca que el enfermo muera a los pocos meses.
Según publicó el New York Times y recogió Infobae, hasta el momento es poco lo que saben los médicos e investigadores sobre este padecimiento, al que llaman enfermedad crónica del riñón de causas desconocidas, y hay varias teorías sobre lo que puede estar ocurriendo. Algunos relacionan este mal con el calor y la deshidratación crónica que viven los pobladores de esos países.
Otros la vinculan con los efectos de los productos químicos tóxicos que se utilizan en las plantaciones de caña de azúcar que bordean las pequeñas ciudades. Sin embargo, es poco lo que aportaron las investigaciones oficiales. Hay varios casos en las que en una misma familia murieron padres e hijos
Los pobladores aseguran que ellos comenzaron a notar la enfermedad poco después de que el gobierno nicaragüense volvió a privatizar los molinos de caña de azúcar en 1992. La industria tuvo un rápido crecimiento en esos años y trajo consigo una mayor cantidad de enfermos, sin embargó el gobierno rechazó esta teoría.

La creación de nuevas neuronas provoca la pérdida de antiguos recuerdos

Un equipo internacional de investigadores ha estudiado por qué es tan difícil rememorar algunos momentos del pasado. Los resultados de este trabajo, realizado en roedores y publicado esta semana en Science, sugieren que la neurogénesis –la generación de nuevas neuronas– es la responsable del olvido de ciertos recuerdos en varias especies, incluido el ser humano.

Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-creacion-de-…

Cristóbal López armó el sistema que debía controlar sus casinos

El empresario K cedió a Lotería las computadoras y el software con el que debe fiscalizarse su facturación.
por MDZ Política

Este domingo se conoció a través de un artículo publicado en diario Clarín, que el sistema utilizado en la actualidad para monitorear on line las tragamonedas que tiene el empresario Cristóbal López en la Ciudad de Buenos Aires fue cedido en forma gratuita por él mismo a Lotería Nacional.

Así se desprende de documentos reservados a los que accedió ese diario porteño y que serán presentados a la Justicia por los legisladores porteños de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro y Paula Oliveto.

Sin embargo, esa no es la única irregularidad: el sistema de control lo diseñó la empresa IGT, la misma que provee las tragamonedas de los casinos flotantes de Puerto Madero y del Hipódromo de Palermo. La fiscalización del juego es clave porque parte de las ganancias que genera deben ser transferidas al Estado para ser utilizados en asistencia social.

 

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/532551-cristobal-armo-el-sistema-que-debia-controlar-sus-casinos/

Denuncian despidos en la autopartista Gestamp

Trabajadores de plantas de Ford y Volkswagen situadas en Escobar, Buenos Aires, alertaron sobre el despido de más de 60 operarios.

Por Agencia DyN

Trabajadores del grupo español Gestamp, que se dedica a la fabricación de componentes para automóviles, denunciaron el despido de más de 60 empleados que trabajan para las plantas de Volkswagen y Ford, situadas en el partido bonaerense de Escobar.

Además, acusaron al gremio Smata y al Gobierno nacional de «tratar de ocultar los despidos masivos en la industria automotriz».

«En abril la empresa había suspendido de manera arbitraria por treinta días a setenta trabajadores, aduciendo una retracción en su producción, y a principio de mayo resolvió mantener las suspensiones», indicó hoy un comunicado firmado por el delegado gremial de Gestamp, Damián Calci.

Según los empleados, ante «el reclamo de los trabajadores por las suspensiones, el 6 de mayo Gestamp despidió en forma masiva a sesenta trabajadores por la protesta realizada».

«Primero son suspensiones y ahora son despidos, este es el verdadero plan de las empresas automotrices y autopartistas, que después de años de obtener fabulosas ganancias, despiden sin ningún tipo de problema a trabajadores, dejando a sesenta familias en la calle», sostuvieron los trabajadores.

También destacaron que «resulta escandalosa la actitud del SMATA, que no sale a denunciar estos despidos masivos, y quiere hacer creer que son solo suspensiones».

Gestamp es un grupo internacional dedicado al diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para el automóvil, y en la Argentina es proveedor de autopartes para Volkswagen, Ford y Peugeot.

 

 

Hamilton sumó su cuarto triunfo y es líder del campeonato

El británico se impuso en el Gran Premio de España, confirmó el dominio de Mercedes en la Fórmula 1 y desplazó de la punta a Nico Rosberg. Tercero terminó el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull).
El británico Lewis Hamilton (Mercedes) logró su cuarta victoria consecutiva al ganar el Gran Premio de España, en una carrera que dominó de principio a fin después de haber conseguido la pole position, y se situó como líder absoluto del campeonato.

En un nuevo doblete de Mercedes, Hamilton finalizó por delante de su compañero de equipo, el alemán Nico Rosberg, a quien le arrebató el liderazgo, y del australiano Daniel Ricciardo (Red Bull).

La estrategia diferente en cuanto a neumáticos de los dos pilotos de la marca alemana dio suspenso a la carrera en la últimas vueltas. Pero Hamilton, campeón del mundo en 2008, aguantó la presión de Rosberg, que tenía las gomas en mejor estado.

Esta es la 26ª victoria del británico en la Fórmula 1, incluyendo cuatro consecutivas de cinco carreras esta temporada -Rosberg ganó en el arranque del Mundial en Australia-, pero la primera en España.

“Estoy muy contento. No era lo suficientemente rápido hoy”, señaló Hamilton, que terminó con seis décimas de segundo de ventaja sobre Rosberg y 50 segundos respecto a Ricciardo; lo que evidencia la diferencia entre Mercedes y el resto de escuderías en esta temporada.
“Tuve dos ocasiones este fin de semana, en la clasificación y en la salida, y las dos las desaproveché. Pude haber tenido una más al final de la carrera si hubiera habido una vuelta de más, pero debo reconocer que Lewis ha hecho un gran trabajo”, dijo Rosberg en rueda de prensa.

El otro piloto de Red Bull, el alemán Sebastian Vettel, gran dominador de la Fórmula 1 los últimos cuatro años, protagonizó una espectacular remontada y finalizó cuarto tras haber salido desde la 15ª posición debido a una sanción de cinco puestos por cambiar la caja de cambios.

El primer podio de Ricciardo (tras su descalificación en Melbourne) y la remontada de Vettel, con una estrategia a tres paradas, mandan un mensaje claro a Mercedes: La escudería que ha mandado en la Fórmula 1 los últimos cuatro años venderá cara su piel.

Le siguió en la clasificación el finlandés Valtteri Bottas (Williams), sorprendente todo el fin de semana. El sexto lugar fue para el español Fernando Alonso (Ferrari) y el séptimo para su compañero de equipo, el finlandés Kimi Raikkonen.

Alonso mantuvo una bella pelea con su compañero en las últimas vueltas y, después de varios intentos fallidos, logró adelantarlo. Pero esta batalla por el sexto puesto evidencia la crisis que vive Ferrari.

Hace un año la escudería italiana triunfó en el circuito de Montmeló con la última victoria de Alonso en el Mundial. Aquella tarde el asturiano remontó hasta la victoria desde la quinta posición superando a Hamilton. Este domingo se cambiaron las cartas y finalizó a un minuto y medio del británico.

La siguiente carrera del Mundial 2014 de Fórmula 1 será el 25 de mayo en el circuito urbano de Mónaco, donde residen Hamilton y Rosberg, los nuevos dominadores de la Fórmula 1.

Fuente: AFP

Inicia campaña presidencial en Siria

Los comicios presidenciales se llevarán a cabo el próximo 3 de junio; están disputadas por Al Asad, miembro de la oposición tolerada Maher Abdel Hafez Hayar y por el ex ministro Hasan Abdalá al Nuri.
El Cairo

La campaña electoral comenzó hoy de forma oficial en Siria, donde el próximo 3 de junio se celebrarán unos comicios presidenciales en los que el jefe de Estado, Bachar al Asad, busca imponerse y lograr un tercer mandato.

En varios sitios de internet, incluidas las redes sociales, el equipo de campaña del propio Al Asad lanzó hoy distintos carteles bajo el lema «Sawa» (Juntos).

Ese mensaje de unidad es el que quiere promover el mandatario, a pesar del sangriento conflicto que desde hace más de tres años ha causado más de 150 mil muertos en el país.

Antes incluso de presentar su candidatura a finales de abril, Al Asad ya ha protagonizado en las últimas semanas frecuentes apariciones públicas revestidas de gran patriotismo y con su esposa, Asma, como gran activo electoral.

Ayer, el Alto Tribunal Constitucional de Siria indicó que la campaña electoral iba a comenzar hoy y confirmó las candidaturas de Al Asad, del diputado y miembro de la oposición tolerada Maher Abdel Hafez Hayar y del ex ministro Hasan Abdalá al Nuri.

Un total de 24 personas presentaron sus candidaturas a la Presidencia, pero solo eran válidas aquellas que contaran con el apoyo de al menos 35 de los 250 diputados del Parlamento, que únicamente podían votar por un aspirante.

Pese a que al final solo han pasado tres la criba, esta será la primera vez en décadas que las presidenciales sirias cuentan con la participación de más de un candidato.

La nueva ley electoral, aprobada en marzo, establece que los candidatos deben tener como mínimo 40 años, tener la nacionalidad siria y ser hijos de padres sirios, además de no disponer de antecedentes penales y no estar casados con un extranjero.

Estipula, además, que deben haber residido en Siria durante diez años consecutivos contando desde la fecha de registro como candidatos y que no pueden tener una segunda nacionalidad.

Estos dos requisitos hacen difícil que concurran gran parte de los opositores, que están exiliados y han rechazado la convocatoria de elecciones en el marco de la actual guerra.

milenio.com

Kicillof negó una «megadevaluación» y aseguró que «la palabra inflación es absurda»

El ministro de Economía apuntó contra las principales entidades del país y advirtió que no habrá una depreciación de la moneda. Además, reconoció «preocupación» por las suspensiones en el sector automotriz.

Axel Kicillof volvió a embestir contra los bancos, luego de que su viceministro Emmanuel Álvarez Agis confirmara que evalúan imponer nuevas regulaciones por las altas tasas que cobran en los préstamos a sus clientes.

«Los bancos timbeaban con el dólar», recordó el ministro de Economía. Además, apuntó puntualmente contra el titular del banco Macro, Jorge Brito, por sugerir que podía haber una devaluación en los próximos meses: «Lo de Brito es una amenaza. Ya están anunciando una megadevaluación para fin de año. El que dice que se viene una tormenta es porque vende paraguas. Brito debería ser más prudente, fundamentar lo que dice y mostrarle a los argentinos todo lo que ha ganado con esos movimientos».

El titular del Palacio de Hacienda reconoció que está «preocupado» por la ola de suspensiones que recorre a toda la cadena del sector automotor por la caída en las ventas, pero advirtió que las compañías deben mantener las fuentes de trabajo debido a las «ganancias extraordinarias» que tuvieron en los últimos.

«Reafirmo nuestro compromiso inclaudicable con el sostenimiento de las fuentes de trabajo», dijo Kicillof, en diálogo con el programa «El fin de la metáfora» en radio Nacional Rock. Anticipó además que ya trabaja en la búsqueda de una estrategia que intente recuperar el nivel de ventas y producción que el año pasado marcó un «récord mundial» en el sector. Para ello, anticipó, prevé mantener una reunión conjunta con empresarios de la Argentina y Brasil, países que consideró «siameses» en lo que tiene que ver con la actividad.

«Cuando allá se venden menos coches, en Argentina hay problemas de producción. Lo mismo sucede allá cuando acá tenemos problemas acá», recordó.
Axel Kicillof, en Nacional Rock

«Hemos visto en los últimos meses que han aparecido las ofertas, las facilidades. Lo que queremos es que retrotraigan los precios. No es que buscamos un interés particular, sino porque no van a vender. Yo estoy seguro que si ponen precios justos, las ventas van aumentar», dijo el funcionario kirchnerista.

«Le pedí a los propios empresarios que reconocieran el tema o que lo confesaran. Han tenido gananancias fabulosas para la industria. El año pasado batimos el récord de todos los récords en ventas y en producción», dijo el ministro. Y consideró que la crisis de las automotrices se da ahora a escala mundial.

Sin embargo, señaló que su equipo económico está «trabajando para fomentar el comercio bilateral», porque ha bajado un 17 por ciento la colocación de coches en el mercado brasileño. Y añadió: «Esto se va a arreglar en una acción conjunta de los dos gobiernos».

«Por supuesto que nos preocupan las suspensiones, así como nos preocupa que aquella gente que en 2001 no tenía trabajo hoy pueda comprarse su auto», manifestó.

El programa precios cuidados y la inflación

Kicilloff sostuvo que «el movimiento de los precios es mucho más complejo que esa palabra inflación, que es absurda».

El ministro destacó el «alcance federal» del programa Precios Cuidados, aunque reconoció los «límites» que se imponen en los barrios donde no abundan los grandes supermercados

Respecto del programa oficial Precios Cuidados, dijo que estaban «conformes» porque «encontramos un cumplimiento del programa del 73 por ciento y sancionamos a quienes no cumplen» ese acuerdo. Y agregó que el que más cumplió lo hizo en un 83 por ciento, y en un 58% lo hizo el que menos.

«Este es una acuerdo voluntario -recordó-. Una vez que esto está firmado, el Estado tiene la responsabilidad de controlar que se cumpla. Las sanciones obedecen a un esquema de inspectores que dirige Augusto Costa, pero sobre todo hemos encontrado mucho involucramiento de la sociedad civil, que se defiende».
Además, apuntó que «es cierto que hay precios que suben, como los servicios públicos o regulados que no suben o lo hacen lateralmente cada tanto, hay otros que bajan como los estacionales».

Quita de subsidios

El ministro de Economía rechazó esta mañana la quita de subsidios a empresas como reclaman algunos sectores porque señaló que si se lo quitan «a la energía las tarifas aumentan y se multiplican por cinco o por diez» y así, dijo, «se van a deteriorar los salarios».

«Hay que llamarse a reflexión», añadió el funcionario, y apuntó que «es una obsesión de la derecha decir que cuando suben los precios hay que bajar el gasto público» por lo que pidió que digan «que sector del gasto público quieren bajar, que se saquen la máscara». «Cuando piden que se baje el gasto público, deberían decir qué elementos quieren bajar: ¿las jubilaciones , la Asignación Universal por Hijo, la inversión en Educación, en Salud?», se preguntó el economista.
Y expresó: «Tratan de poner a la gente en contra del Estado y le quitan responsabilidad a los privados».

Club de París

Sobre la gestión con el Club de París, el ministro señaló que se está trabajando mediante una serie de reuniones. Pero reconoció que se trata de un tema «complejo y tortuoso» porque cada país tiene su propia posición y «hay que ponerse de acuerdo con muchos factores». De todas maneras, señaló, «ambas partes están tratando de acercar posiciones».

Kicilof destacó que el Gobierno que compone se comprometió a pagar una deuda «que no contrajo». Y advirtió que «todo eso es herencia». «Vinimos a solucionar el default y el desendeudamiento de los gobiernos liberales que nos precedieron».

Por último, pidió «que el esfuerzo sea compartido». «No podemos pagar todo junto ni en condiciones leoninas. Vamos a tratar de darle mayor credibilidad al país, siempre y cuando sigamos los preceptos de que sea sostenible y no ponga en riesgo los pilares fundamentales de los gobiernos de Cristina y Néstor. Este país no es el de las finanzas ni el de los monopolios».
infobae.com