Homenaje al Padre Carlos Mugica

Dirigentes de varios partidos y miles de vecinos de la Villa 31 de Retiro participaron de un homenaje a 40 años del asesinato del padre Carlos Mugica. El acto fue encabezado por el cardenal Mario Poli.

Una multitudinaria procesión recorrió este mediodía la Villa 31 de Retiro para homenajear al cura villero Carlos Mugica, al cumplirse 40 años de su asesinato en manos de la Triple A.

Poco antes del inicio de la ceremonia, el padre Guillermo Torre, párroco de la capilla Cristo Obrero afirmó a Télam que “Mugica es un gran símbolo y un modelo a seguir” y destacó que “hoy celebramos la vida de un cura que se la jugó en serio y entregó su vida por los pobres. ya que decidió estar cerca de los más humildes en la búsqueda de la justicia y el bienestar”.

Torre también recordó que en 1999, con motivo del traslado de los restos del cura desde el cementerio de la Recoleta a la iglesia villera, el actual papa Francisco “hizo un pedido de perdón reconociendo que la Iglesia no se había comprometido en investigar la muerte del padre Carlos”.

El acto fue encabezado por el cardenal Mario Poli, quien en la parroquia Cristo Obrero de la barriada, bendijo las placas conmemorativas donadas por la Cámara de Diputados de las Nación, el Ministerio de Desarrollo Social porteño, Rácing Club de Avellaneda y la Pastoral Villera.

Durante el inicio de la ceremonia realizada en la parroquia donde descansan los restos de Mugica, Poli calificó el asesinato de Mugica como «un verdadero martirio por la causa de los pobres» y afirmó que el cura «es un ejemplo de entrega a su pueblo».

El prelado resaltó la labor de los curas villeros y mencionó que algunos frutos del martirio de Mugica son el centro comunitario y el seminario que funcionan en la Villa 31.

Anticipándose al documento elaborado por la Vicaría de Curas villeros, reivindicó la demanda de urbanización de los asentamientos y en una evidente crítica al PRO, señaló que “no como quieren algunos, sino que hay que integrarlas, deben ser un barrio más respetado”.

La presencia del Sheik Abdul Karim Paz, director de la mezquita At Tahauid de Flores y máxima autoridad religiosa de la Asociación Islámica Argentina, aportó el carácter ecuménico al encuentro, al punto que fue invitado al altar en el que se ofició la misa con la que concluyó la procesión.

El impacto de su figura y la referencia generacional de Carlos Mugica quedó en evidencia con la heterogeneidad política de los dirigentes que concurrieron al homenaje, que abarcaron prácticamente todo el arco ideológico.

Dijeron presentes y acompañaron la procesión la Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas; el presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez; el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto; el defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, el diputado del Frente Renovador Felipe Solá y el exfuncionario menemista Fernando “Pato” Galmarini.

También participaron del acto Juan Carr, titular de Red Solidaria; los legisladores porteños José Cruz Campagnoli y Carolina Stanley, de Nuevo Encuentro y PRO respectivamente, y el presidente del Club River Plate Rodolfo D´Onofrio.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, afirmó hoy que “somos parte de un pueblo que camina y lucha por su destino, y todos tenemos que ser constructores de la cultura del encuentro, como nos enseña reiteradamente el Papa Francisco”. Y agregó que “la mayor violencia de una sociedad es la de la injusticia».
lapoliticaonline.com