La Cámpora frenó la sesión de diputados en la que se iba a aprobar Policía Municipal

Puso como condición para aprobarlo que se trate en la comisión de Derechos Humanos.
Cuando todo estaba listo en Diputados para aprobar la creación de Policías Comunales para distritos con más de 70 mil habitantes, el kirchnerismo frenó los acuerdos entre sciolistas y massistas y ahora se habla de sesionar la semana próxima.
La condición que pusieron hoy los diputados kirchneristas para aprobar el proyecto fue que el texto se discuta en la comisión de Derechos Humanos, que controlan legisladores de La Cámpora.

Llevar el proyecto a esa comisión era un reclamo que bajaba desde el kirchenerismo. Sin embargo, en busca de mayor celeridad, la semana pasada se decidió que los diputados que integran Derechos Humanos fijen postura en un plenario de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.

Eso no contentó a los kirchneristas que hoy se plantaron y obligaron a suspender la sesión prevista para mañana en la que se descontaba el tratamiento del proyecto redactado por la diputada nacional Dulce Granados.

Hoy, fuentes oficiales de la Cámara Baja aseguraron que el pedido de llevar el proyecto a la comisión y retrasar una semana el tratamiento también llegó desde algunos sectores opositores, aunque evitaron dar los nombres.

En el sciolismo mantienen cautela. “No sabemos porqué se postergó, pero no hay mucho más para discutir, seguro fue una cuestión de agenda”, dijo a LPO uno de los principales legisladores del Gobernador en Diputados.

En tanto, el diputado kirchnerista, Juan José Mussi, aseguró que el proyecto será tratado “la semana que viene” y agregó que existen algunos pedidos de último momento realizado por los intendentes. Además, descartó que se trate de un problema del financiamiento.

Por ahora no hay fecha prevista para la reunión de Derechos Humanos. Según fuentes de la Legislatura, los diputados que la integran se reunirán esta semana en dos jornadas en el instituto lindante al penal bonaerense de Ezeiza en el que se encuentra detenido el dirigente de Quebracho, Fernando Esteche. Por ese motivo, la reunión podría realizarse recién la semana próxima.

La nueva fuerza se creará en los municipios con más de 70 mil habitantes que decidan adherir a la ley, aunque las comunas con menos población podrán contar con esta policía por vía excepcional, mediante la autorización del Poder Ejecutivo.

Las policías tendrán a cargo «la seguridad preventiva local destinada a la protección de las personas y los bienes y a la salvaguarda de los espacios públicos» y no podrán custodiar detenidos, realizar investigaciones criminales o participar en operativos por manifestaciones.

En tanto, el personal policial solo podrá usar el arma reglamentaria mientras preste servicio, y el intendente será el director y administrador de la fuerza y designará al jefe de la policía; decisión que deberá contar con el aval del Concejo Deliberante.
lapoliticaonline.com

Pepe Mujica, en EE.UU.: «Argentina es víctima de su riqueza»

El mandatario uruguayo fue consultado por estudiantes de una universidad sobre su relación con Buenos Aires; el blooper que protagonizó en la conferencia.
A José «Pepe» Mujica le costó contestar una pregunta sobre la Argentina ayer, cuando disertó ante estudiantes de la American University en Washington, en uno de los puntos de su intensa agenda en la capital estadounidense. Pero no le costó porque no supiera la respuesta sino porque perdió el control de sus micrófonos. Cuando finalmente pudo retomar el diálogo con la estudiante que le preguntó qué le aconsejaría a la Argentina, él contestó que a este país «no se lo puede aconsejar» y deslizó que es una nación «víctima de su propia riqueza».

Mujica resaltó que la Argentina «es simplemente peronista y eso no es una ideología, es un sentimiento gigante» dentro del cual «hay de todo» y esto «es lo que no entiende el mundo exterior».

Además, dijo que hay afinidad cultural entre ambos países pero que «por culpa del puerto nos tiraron para afuera y siempre estamos mal», en referencia al último conflicto en la relación bilateral, por la decisión de la Casa Rosada de impedir el transbordo de buques de mercancías argentinos en puertos uruguayos.
lanacion.com.ar

Más de 232 muertos por una explosión en una mina en Turquía

En total, 787 trabajadores se encontraban en la mina cuando el martes se produjo una explosión. Al parecer fue causada por un fallo eléctrico en un transformador. Las explosiones en las minas de carbón son comunes en Turquía.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció este miércoles que el balance del accidente minero ocurrido el martes en el oeste de Turquía subió a 232 muertos, informaron las cadenas de televisión.

Erdogan hizo esta declaración a los periodistas en Soma, ciudad donde se produjo la catástrofe, informó la cadena de información CNN-Türk.

En total, 787 trabajadores se encontraban en la mina cuando el martes se produjo una explosión en torno a las 12H30 GMT. Al parecer fue causada por un fallo eléctrico en un transformador.

Las explosiones en las minas de carbón son comunes en Turquía, principalmente en el sector privado, en donde, a menudo, no se respetan las reglas de seguridad.
losandes.com.ar

Mañana habrá paro de bancos por despidos en la provincia de Tucumán

La asociación bancaria anunció esa medida de fuerza a nivel nacional en reclamo por la reincorporación de 26 trabajadores.
La medida fue anticipada por el secretario de prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, quien en declaraciones a radio La Red ratificó la medida.

Señaló que los detalles de la misma se darán a conocer a las 11.30 en conferencia de prensa desde la sede de la entidad, Sarmiento 341, ciudad de Buenos Aires, después de la reunión que mantenga el secretariado nacional del gremio.

«El ministerio de Trabajo ordenó la reincorporación de los trabajadores despedidos hace más de un año pero el gobierno de Tucumán no acata la medida», dijo Berrozpe esta mañana al señalar que una protesta realizada ayer por los trabajadores «fue salvajemente reprimida».

Esta mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich informó que se comunicará con el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo para conocer los detalles que motivaron la medida de fuerza y consideró que la misma, eventualmente, debería circunscribirse al ámbito de la provincia de Tucumán, donde se produjo el conflicto.

Además, el jefe de Gabinete precisó que el Ministerio de Trabajo está interviniendo en el conflicto.
telam.com

Demoras de hasta 30 minutos en el Sarmiento en el tercer día de la medida gremial

Los trabajadores de la línea que une Moreno con Once reclaman un 40% de incremento salarial y el pago de una indemnización por el traspaso de la línea al Estado, entre otros puntos.
Ayer, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, calificó como «una locura» a la medida y dijo que los principales perjudicados «son los usuarios, a los que se les está jodiendo la vida».

Durante un acto en el que recibió 36 nuevos coches destinados al Sarmiento, el funcionario apuntó directamente al líder sindical
Rubén Sobrero, al que llamó «un extorsionador que está haciendo un reclamo que a él le implica recibir 300 mil pesos, y que no corresponde porque se mantuvieron todas las condiciones de trabajo, antigüedad y derechos adquiridos».

En ese marco, ayer trascendió un video de la asamblea de delegados en la que Sobrero instó al cuerpo de delegados a «golpear y golpear hasta poner de rodillas» al Ministerio del Interior y Transporte.
telam.com

Cuádruple crimen: declara el remisero Tagliaferro

La sexta jornada del juicio oral y público por el cuádruple crimen de La Plata tendrá hoy entre la lista de testigos, al cuestionado testimonio del remisero Marcelo Tagliaferro quien tras dar distintas versiones en la etapa instructoria, incriminó a Osvaldo Martínez. En aquella ocasión, dijo que lo vio salir de la escena del hecho.

Ese dato junto a otros indicios como los “celos” que sentía hacia su pareja Bárbara Santos –una de las cuatro víctimas–, y un entrecruzamiento telefónico configuran las pruebas que en este juicio está procurando validar el mismo fiscal que instruyó la causa, Alvaro Garganta. Si lo logra, pedirá la condena del “karateca” Martínez. Y también la del otro imputado, Javier “La Hiena” Quiroga.

Para este fiscal, la declaración del remisero Tagliaferro es clave. Para la defensa y la cámara de apelaciones, el testimonio de este testigo no es verosímil. En dos declaraciones dijo no poder reconocer a nadie. Y en la tercera afirmó que podía identificar al hombre que se acercó a su remís, golpeó el guardabarros trasero con una mano y le dijo que se vaya porque Marisol Pereyra se iba a ir en otro auto.

Tagliaferro había llevado a Marisol aquella noche del 27 de noviembre de 2011, al PH de 28, 41 y 42. Primero dijo que era una pasajera. Luego cambió la versión y reconoció que mantenían un vínculo.

En aquella tercera declaración, Tagliaferro pasó por el estudio del mediático abogado Fernando Burlando, ubicado a pocos metros de los tribunales penales de 8 y 56. Dijo que fue a buscar “asesoramiento” para declarar. Desde allí, más tarde, atendió a los medios de prensa para contar su nuevo relato.

Durante la investigación del caso, el remisero fue denunciado y está imputado por “falso testimonio”. La fiscal de La Plata Ana Medina lo citó a declarar pero recusó a la magistrada.

Ese incidente debe ser resuelto por el juez de garantías Federico Atencio, el mismo que avaló la detención y prisión preventiva de Martínez. Es decir, el magistrado debe resolver sobre la suerte de un testigo sobre el que se edificó (entre otras pruebas) la acusación de un cuádruple crimen que aun no tiene sentencia.

En ese enrarecido escenario, se completa porque junto al fiscal, durante el juicio, está posicionado el mismo Burlando, no ya como asesor de Tagliaferro, sino como abogado del padre de Marisol Pereyra. Desde allí, sigue focalizado contra Martínez, en desmedro de las múltiples hipótesis que surgieron en la causa, como por ejemplo las numerosas deudas por juego y préstamos que había contraído Susana de Bárttole, la madre de Bárbara, también asesinada junto a su pequeña hija Micaela Galle y su amiga Marisol.

Para la jornada de hoy, también se espera que declare Víctor Chavarría, ex marido de Marisol, quien fue denunciado por su ex esposa en la comisaría de Los Hornos, al menos, en tres ocasiones por violencia doméstica. Además, se sospecha que Chavarría tuvo acceso al trágico PH de La Loma, donde habría realizado refacciones.

“Celoso y posesivo” o “incapaz de matar”

Dos hermanas, Sofía y Tatiana Faes que eran vecinas y amigas de Bárbara, Susana y Micaela, tres de las cuatro víctimas, no coincidieron ayer al declarar en torno al vínculo que mantenía el imputado Martínez para con su novia. Una de las hermanas aseguró que lo cree incapaz de ser el autor del hecho. La otra dijo que era celoso y posesivo. Ambas coincidieron que la relación era “buena”.

El 26 de noviembre de 2011 Sofía fue a saludar a Bárbara por su cumpleaños (había sido el día anterior pero la testigo estaba de viaje). Estuvo hasta las cinco de la tarde en la casa de las víctimas con quienes charló y tomó mate. Luego se fueron a comprar regalos para un cumpleaños y regresó a su hogar después de las siete de la tarde. Fue una de las últimas personas que vio vivas a las tres mujeres.

La joven narró en la audiencia que Martínez tenía una “muy buena” relación con Micaela, y que junto a la madre de niña “iban los tres juntos para todos lados”. Fue clara al sostener que no vio “ninguna” conducta celopática del acusado aunque la pareja tuvo un “pequeño entredicho” luego de que Bárbara asistió a una cena con los compañeros de su nuevo trabajo en la Junta Electoral, debido a que el jefe de la joven la llevó hasta el departamento de La Loma. Martínez le reprochó que no haya ido a dormir con él. “El pequeño entredicho me pareció una pavada” consideró.

Sofía se enteró de la masacre el domingo 27 de noviembre después de las ocho de la mañana. Una comitiva policial llegó hasta su domicilio para pedirle la dirección de Martínez. Ella quiso hablar con el novio de su amiga, pero los uniformados no se lo permitieron. “Es el primer sospechoso” le dijeron antes de tomarle declaración. Recordó que su amiga no iba a salir con ella la noche de la masacre. Cabe recordar que el fiscal Álvaro Garganta sostuvo en sus lineamientos de acusación que la noche del crimen Bárbara tenía planes de salidas con amigos y eso enfureció a Martínez.

El defensor Julio Beley preguntó a la testigo si creía a Martínez capaz de matar a las cuatro mujeres, y la respuesta fue “no”.

Tatiana Faes hacía cinco años que conocía a Bárbara y su familia. Sostuvo que con la joven no hablaba de relación de pareja, pero agregó que “por lo que decía ‘Barby’, Martínez era celoso”. Calificó al acusado como “muy reservado” y subrayó que no tenía mucha relación con él. “Cuando estaba Martínez prefería no visitar a Bárbara, no tenía ‘feeling’ con él” admitió.
Diariohoy.net

Será obligatorio grabar la patente en las puertas, el capó y el baúl

A partir del crecimiento del parque automotor, el encarecimiento de las autopartes, la falta de repuestos y el hecho de que la mayoría de los autos nuevos sólo pueden arrancarse con sus llaves originales, por lo que la mayoría de los robos son violentos y a mano armada, es que se lanza la medida.

En ese contexto, este martes se reglamentó la ley que obliga a todos los propietarios de vehículos nuevos y usados, registrados en la provincia de Buenos Aires, a grabar el número de patente en seis lugares de su auto o camioneta.

Según le informaron al matutino fuentes del gobierno de Daniel Scioli, el grabado de las autopartes costará 400 pesos y podrá comenzar a hacerse en dos meses.

La Ley 14.497 establece la obligación de un grabado indeleble de las tres letras y los tres números del dominio en el capó, el baúl y las cuatro puertas. Los vehículos de dos puertas deberán ser grabados en el parante de la puerta delantera.

«El grabado será similar al que los vehículos ya tienen en el motor y el chasis», le adelantó al medio gráfico Ricardo Casal, ministro de Justicia bonaerense.

La ley crea además el Registro Provincial de Verificación de Autopartes, en el cual deberán inscribirse los comerciantes que se dediquen a la compraventa de autopartes, usadas o nuevas, en el territorio provincial.

El Gobierno bonaerense firmó un convenio con la Cámara de Grabadores de Autopartes para abrir los centros de grabado en el menor tiempo posible.

» En 60 días se van a autorizar 60 centros para grabar los vehículos. Esto se va a realizar en tres etapas. Los primeros puestos se abrirán en el Conurbano, luego en ciudades grandes, como Mar del Plata, Bahía Blanca, Azul, Necochea, Pergamino, Tandil, Junín, etc. Y por último, en el resto de la Provincia», explicaron este martes las fuentes minutos después de firmada la ley por el gobernador.

El trámite se va a poder iniciar en cualquier casa de Lotería de la Provincia de Buenos Aires. Allí se podrán pagar los 400 pesos para luego ir al centro más cercano a realizar el grabado. Por ahora los camiones y motos estarán exentos del trámite.

Una vez realizado el trámite y el grabado de los vehículos se le colocará una oblea autoadhesiva de seguridad en el parabrisas que será inviolable, similar a la de la Verificación Técnica Vehicular, más conocida como VTV.

Los autos cero kilómetro realizarán el trámite en el Registro Automotor cuando hagan el patentamiento. En tanto, los vehículos usados tendrán al menos 30 días más a partir de que autoricen los centros de grabado.

«A diferencia de la VTV, éste es un trámite que se debe realizar por única vez. Además, si un propietario choca su vehículo y debe cambiar una autoparte de las que fueron grabadas, podrá ir a cualquier centro autorizado con la factura de compra de esa autoparte y se le realizará el grabado gratuito», explicaron las fuentes.

Las autopartes usadas tendrán que tener una constancia de baja definitiva expedida por el Registro Provincial de Verificación de Autopartes.

La medida se adoptó en el contexto de la emergencia en seguridad que decretó Scioli en la Provincia el pasado 5 de abril.
Diariohoy.net

Asesinaron a un verdulero que se defendió con un palo en un asalto: también murió un ladrón

Un verdulero fue asesinado de un balazo en la cabeza al defenderse con un palo de un asalto en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, donde también murió uno de los ladrones, se informó hoy.

Fuentes policiales indicaron que la víctima fue identificada como José Lazo, de nacionalidad boliviana y 47 años.

El hecho fue cometido en las últimas horas del lunes cuando tres jóvenes armados irrumpieron en la verdulería ubicada en la calle Andrés Bello al 1900, del barrio Tongui, al sur del Conurbano.

El comerciante tomó un palo y le aplicó un fuerte golpe en la cabeza a uno de los asaltantes, pero luego recibió un disparo en la cabeza.

Los ladrones escaparon a la carrera y más tarde fue hallado muerto uno de ellos, de 21 años, en una calle de Villa Fiorito, producto de un fuerte golpe en la cabeza.
El verdulero, según los informantes, murió cuando era asistido en un centro médico de la zona.

Investiga lo ocurrido la comisaría décima de Lomas de Zamora, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio en ocasión de robo».
diariohoy.net

Aseguran que una paciente murió luego de que la Aduana trabó un remedio

Graciela tenía 46 años y sufría cáncer de mama. Una droga que era su última esperanza estuvo parada en el Puerto de Buenos Aires porque era importada. Una jueza ordenó al gobierno mendocino suministrar el remedio. Pero cuando lo autorizaron ya era tarde

«Por culpa de la burocracia y la política, el remedio quedó varado en la Aduana. Tuvimos que hacer una presentación judicial y aun así seguía sin llegar a Mendoza», contó Osvaldo Quiroga, esposo de Graciela Guardia (foto), una joven mujer de 46 años que luchó contra el cáncer de mama, y falleció el miércoles pasado porque no llegó a tiempo el medicamento para continuar su tratamiento oncológico.

Graciela padecía la enfermedad desde hacía seis años. Como no tenía obra social, la mujer recurrió al Ministerio de Salud desde donde hasta fines del año pasado, a través del Programa Oncológico provincial, se le prestaba el tratamiento de quimioterapia.

En diciembre, por falta del medicamento que se venía aplicando desde hacía tiempo, las autoridades le informaron que debían interrumpir el tratamiento porque la droga que requería era importada y estaba retenida en la Aduana.
diariohoy.net

Independiente va por otra victoria para seguir con chances de ascenso

El “Rojo” viene de ganarle 2-0 a San Martín de San Juan y ocupa la cuarta colocación de la tabla de posiciones. Los de Caballito, están en la parte baja y todavía no están salvados del descenso.
En su camino por tratar de conseguir el regreso a Primera división, Independiente asumirá hoy una de sus últimas pruebas cuando enfrente a Ferro, en Caballito, por la 38va. fecha del torneo de la Primera B Nacional.
El encuentro se jugará desde las 19:10 y será dirigido por Germán Delfino. Emitirá en directo la Televisión Pública.
El equipo de Avellaneda reúne 56 unidades y ocupa la cuarta colocación en la tabla de posiciones. Por su lado, la escuadra de Caballito figura en la parte baja, con 44 unidades, y todavía no está definitivamente salvado del descenso.
Independiente, de un irregular tránsito en lo que va de 2014, viene de ganarle por 2-0 a San Martín de San Juan, en un encuentro en el cual el DT Omar De Felippe se dio el gusto de incluir, todos juntos, a jugadores de buen pie en el circuito de elaboración de fútbol.
De este modo convivieron en el campo Matías Pisano, Federico Insúa y Daniel Montenegro, con Marcelo Vidal y Federico Mancuello como mediocampistas de contención y tratando de equilibrar la lucha en la zona central.
El conjunto ‘rojo’ no sufrirá variantes y será el mismo que viene de actuar ante los sanjuaninos, con el propósito de anotarse un nuevo triunfo que lo acerque al objetivo de treparse al tercer puesto del torneo, el último que entrega cupo de retorno a la Primera división.
Por su parte, Ferro vive una realidad diferente en lo futbolístico. A pesar de que en lo institucional atraviesa una situación próxima a lo ideal (se especula que en no más de dos meses, la entidad ‘verde’ levantará la quiebra), el equipo dirigido por el binomio Luis Medero-Claudio Marini todavía lucha por no caer en la zona de descenso.
El conjunto de Caballito, que lleva cuatro cotejos sin ganar (un empate, tres derrotas), buscará sumar para conseguir alivio y oxígeno.
Todavía no está garantizada la participación del habitual arquero titular, Gastón Losa, a causa de una contractura muscular. En caso de que no se recupere, su sustituto sería Cristian Limousín, quien atajó los últimos tres minutos en el choque del sábado pasado con Douglas Haig de Pergamino (0-0).

PROBABLES FORMACIONES
Ferro Carril Oeste: Gastón Losa o Cristian Limousín; Leonardo Incorvaia, Eduardo Tuzzio, Javier Páez y Marcos Sánchez; Renso Pérez, Damián Lemos, Matías Zaninovic y Marcos Acuña; Pablo Vegetti y Pablo Caballero. DT: Claudio Marini-Luis Medero.
Independiente: Diego Rodríguez; Gabriel Vallés, Cristian Tula, Ojeda y Claudio Morel Rodríguez; Marcelo Vidal y Federico Mancuello; Matías Pisano, Daniel Montenegro y Federico Insúa; Facundo Parra.
DT: Omar De Felippe.
Cancha: Ferro.
Hora: 19:10.
Arbitro: Germán Delfino.
Televisación: TV Pública.
elpatagonico.net

Sabella presentó la lista argentina de 30 jugadores para Brasil 2014

El seleccionador entregó su convocatoria preliminar para la Copa del Mundo con algunas sorpresas y pidió disculpas a los ausentes, entre ellos Carlos Tevez y Esteban Cambiasso.
El DT de la selección argentina, Alejandro Sabella, entregó un listado con 30 nombres a pocas horas del tiempo de cierre estipulado por la FIFA. A modo de cábala, eligió hacerlo un martes 13, para muchos un día de mala suerte, para su maestro, el ex entrenador Carlos Bilardo, el día de la suerte.

La última vez que la selección argentina fue campeona del mundo, el «Narigón» dispuso viajar a México el martes 13 de mayo de 1986 en contra de los refranes, y la suerte estuvo de su lado: regresó con la Copa del Mundo bajo el brazo. Ahora, su discípulo Sabella tratará de imitarlo.

Martín Demichelis, luego de la consagración en la Premier League con el Manchester City, Gabriel Mercado (River Plate), Fabián Rinaudo (Catania), Enzo Pérez (Benfica) y Franco Di Santo (Werder Bremen) fueron las grandes sorpresas de una nómina encabezada por Lionel Messi.

Ahora, la lista definitiva conformada por 23 hombres quedará definida el 2 de junio próximo. Ya no habrá lugar para nuevas sorpresas. Ya es un hecho que Carlos Tevez, pese al título con la Juventus, y Esteban Cambiasso, a pesar de su vigencia en Europa, se perderán el Mundial.

infobae.com

UN DIPUTADO NACIONAL Y UNO PROVINCIAL, UN CAMARISTA Y UN FISCAL ACUSADOS DE NARCOTRAFICANTES LIGADOS A MASSA

2014-05-13_17-17-02_316

Todo salio a la luz a raíz de la denuncia publica que realizo el periodista de la ciudad de Las Toscas, Antonio Avalos quien recibió documentación donde se mencionaba a estos legisladores como integrante de una banda de narcotraficantes que opera en el norte santafesino.

En relación a ello Avalos expreso que “el narcotráfico azota a todo nuestro país y la provincia de Santa Fe no queda exenta, nosotros comenzamos a investigar el tema en el año 2003 cuando es detenido en la localidad San Antonio de Obligado un narcotraficante que se llama Alfredo Espinoza que es integrante de la banda donde se menciona al diputado provincial Darío Vega y al diputado nacional Oscar Martínez, a un juez federal de San Martín provincia de Buenos Aires, a un estudio jurídico de la ciudad de Reconquista encabezado por un ex juez federal que dejo en libertad a un hombre de apellido Ferrero quien después asesino al agente de la Guardia Rural Los Pumas Capdevilla porque meses antes lo había detenido con 480 kilos de marihuana”.

Nunca estuvo en su mira los nombre de Darío Vega y Oscar Cachi Martínez hasta que hace tres años lo toman como asesor a Alfredo Espinoza y comenzamos a investigar que pesaba.

Hace cuatro meses comenzaron a llegarme pruebas en contra de Vega, las mismas llegaron de la mano de una persona que esta dentro del narcotráfico, en el material figuraba Darío Vega y Oscar Ariel Cachi Martínez como integrantes de una banda de narcotraficantes que semana tras semana invierte dinero en la compra de aviones y lanchas cargadas con droga que ingresan por el norte santafesino y se distribuyen en toda la provincia.

Según la información la droga es trasportada en camiones de caudales, camiones jaulas que transportan ganado, la droga es introducida en el útero de la vaca entre otros métodos aunque la principio la misma era transportada en el propio vehiculo de Cachi Martínez

“Hicimos la denuncia publica porque hay gente de la justicia federal que esta involucrada en el delito de contrabando de estupefacientes además de funcionarios policiales de alto rango”, sostuvo el periodista.

Hace 60 días atrás detuvieron en Las Toscas a dos ciudadanos correntinos que tenia en su poder 86 kilos de marihuana, esto fue un día domingo a las 15.00 horas, el comisario los traslado a la dependencia policial y se inician los tramites judiciales correspondientes e inmediatamente uno de los detenidos recibe un llamado y le comunica al comisario que hay disponibles para él 80 mil pesos para que deje todo sin efecto y el comisario le dice que tiene que arreglar el tema con el juez y no con él, quien siguió con el tramite, al otro día el comisario iba a ser trasladado a Rosario por no haber hecho saber de la detención de estas personas al jefe policial de la provincia que se iba hacer el operativo. El traslado no se efectúo porque el tema se mediatizo.

El fiscal federal de la ciudad de Reconquista el Dr. Salun esta en las escuchas de los narcotraficantes como que recibió 100 mil pesos en una semana por parte de la banda que opera en el norte santafesino.

El fiscal hizo detener a toda la brigada antinarcótico que estuvo 10 días detenidos y que hace cuatro meses que esta separado de su cargo por figurar en las escuchas.

La esposa de Oscar Martínez es integrante de la cámara federal en la ciudad de Paraná Entre Ríos y esa es la protección legal federal que la banda tiene. El día martes se presentaron Darío Vega y Alfredo Espinoza ante la fiscalía federal de Reconquista porque estaban al tanto de que el día viernes iban a recibir una citación.

La semana pasada dice Avalos me reuní con la secretaria de asuntos complejos, la Sra. Ana Biglione y me ofreció su ayuda. Le solicite colaboración para que me consiguiere una reunión con el ministro de seguridad Raúl Lamberto  porque es la única persona del gobierno provincial en quien confía. Hasta el día de hoy no me atendió

“Por haber hecho la denuncia publica me incendiaron la radio, me golpearon en el rostro en plena calle, le dispararon a mi automóvil, recibo amenazas de muerte continuamente. Ante esto solicite al juez de instrucción de la ciudad de Reconquista y al jefe de la unidad regional novena que resguarden mi domicilio donde vive mi familia.

No me voy a callar y voy a seguir denunciando”, dijo Antonio Avalos.

REFERENCIAS :

CACHI_MARTINEZ

El diputado nacional Oscar «Cachi» Martínez visitó el despacho de Sergio Massa, conversaron y acordaron trabajar juntos de cara al 2015. Seducidos por la imagen en alza del intendente de Tigre, ya son varios los dirigentes santafecinos que se identifican con el Frente Renovador y que no están dispuestos a otro fracaso electoral junto al FPV.

CTA: 7 million affected by poverty in Argentina

At least 7 million Argentines, or 18.8 percent of the population, currently find themselves under the poverty line, with 1.7 million (4.2%) classed as in extreme poverty or indigence, according to a new report from the Argentine Workers’ Central (CTA) union headed by government ally Hugo Yasky.

The statistics almost cuadruple the last figures given by the National Statistics and Census Institute (INDEC) in October 2013, where according to the official agency poverty affected just 4.7 percent of the population.

Yasky recognised the difference between the CTA figures and the government’s, while point out that these findings were still «far below» estimates made by private institutes.

The union chief stated that 7 million Argentines lived in poverty, some 10 million fewer than in 2003, taking as a reference a report put together using data from the Argentine Centre for Research and Training (CIFRA).

«The methodology used by CIFRA is the same as that used before INDEC’s intervention, so we can avoid any suspicion, and it is also important to emphasise that [the study] was carried out based on data measured in nine provinces,» Yasky explained.

«The poverty index gave a result of 18.8 percent, much different from those published by newspapers Clarín and La Nación based on private consultants.»

The CIFRA rate was calculated by reconfiguring the value of the so-called Basic Basket, a selection of key household items. While in INDEC records the Basket is valued at 1,783 pesos for a family, the Centre estimates its costs at just over 4000 pesos.

The Basic Food Basket, meanwhile, used to measure extreme poverty, is estimated to cost 1,783 pesos by CIFRA, against the INDEC’s $787.

For the CTA head, «these figures show that although there are some problems in Argentina, this is not the catastrophe that those who push to raise prices devaluing workers’ salaries want to make us believe it is.»

Source: Buenos Aires Herald

Nigeria signals readiness to negotiate with Boko Haram rebels

Nigeria’s government signalled willingness today to negotiate with Islamist militants holding more than 200 schoolgirls, a month after the kidnap that has provoked global outrage.

«The window of negotiation is still open,» Minister of Special Duties Tanimu Turaki told Reuters by telephone.

He was speaking a day after Boko Haram leader Abubakar Shekau posted a video offering to release the girls in exchange for prisoners held by the government.

Senior officials say the government is exploring options and has made no commitment to negotiations for the release of the girls and Turaki declined to comment on possible talks over the kidnapping itself.

Instead, he referred to an amnesty committee that he heads set up by President Goodluck Jonathan last year to talk to the Boko Haram militants behind a five-year-old insurgency.

The committee’s initial six-month mandate expired without holding direct talks with the rebels, though it has spoken to them through proxies. It has since been replaced by a standing committee empowered to conduct talks, officials said.

Boko Haram has killed thousands of people since 2009 and destabilised parts of northeast Nigeria, the country with Africa’s largest population and biggest economy.

The abductions have triggered a worldwide social media campaign under the Twitter hashtag #BringBackOurGirls, and prompted the United States, Britain, France and Israel to offer help or send experts to Nigeria. US surveillance aircraft were flying over remote areas of the northeast today.

The video showed more than 110 girls sitting on the ground in a rural location, the first time they have been seen in captivity.

Though at least some of them are Christian, and Shekau described them as ‘infidels’, they were wearing full Islamic veils and singing and chanting Muslim prayers.

It was not clear when or where the video was filmed or whether Shekau, who sat in front of a green backdrop holding an AK-47 during part of the video, was in the same location as the girls.

Those shown were among 276 abducted on April 14 from a secondary school in the village of Chibok, Borno state, in a sparsely populated region near the borders with Cameroon, Niger and Chad. Some escaped but about 200 are still missing. The group initially threatened to sell them into slavery.

STATE OF EMERGENCY

Jonathan returned to Abuja today from the Congo Republic, where he held talks with President Denis Sassou ahead of a regional summit in Paris on Saturday.

He asked parliament for a six-month extension of a state of emergency in the northeastern states of Adamawa, Borno and Yobe due to persistent attacks by Boko Haram. The emergency was declared last May and extended in November.

Yobe state Governor Ibrahim Gaidam rejected the proposal on the grounds that local people had suffered under the emergency and this harmed the government’s counter-insurgency strategy.

After being accused of a sluggish response to the kidnapping, the government has sent thousands of troops to the region, while the United States and Britain also have teams on the ground to help with the search.

The US State Department said Washington had sent in military, law-enforcement and development experts.

«We have shared commercial satellite imagery with the Nigerians and are flying manned ISR (intelligence, surveillance and reconnaissance) assets over Nigeria with the government’s permission,» a US official said.

Britain’s minister for Africa Mark Simmonds would travel to the Nigerian capital on Wednesday for talks on further assistance, the Foreign Office in London said.

Borno state Governor Kashim Shettima said 77 of the girls in the video had been identified by parents, fellow students and girls who escaped the abductions.

«The video got parents apprehensive again after watching it, but the various steps taken by the governments and the coming of the foreign troops is boosting our spirit,» said Dumoma Mpura, a leader at the girls’ boarding school.

Source: Buenos Aires Herald

Federal Court ratifies YPF-Chevron deal investigation

Federal Court second chamber ratified a previous ruling, and ordered the advance of the investigation of the agreement signed between state own oil company YPF and Chevron Corporation.

“There is a case for penal investigation, independently from its result,” the second tribunal stated, coinciding with Federal Judge María Servini de Cubría earlier decision.

New Left national lawmakers Alejandro Bodart and Enrique Viale filed an impeachment against executive decree 929/2013, signed by President Cristina Fernández de Kirchner, under the charges of abuse of authority, breach of public duties, and environmental damage in Vaca Muerta oil field, Neuquén province.

The lawmakers argued Chevron was benefited by the agreement, and warned about the possible environmental hazards from using the mining technique known as hydraulic fracturing.

Source: Buenos Aires Herald

Six powers and Iran to restart nuclear talks

Six world powers and Iran launch the decisive phase of diplomacy over Tehran’s nuclear work during three-day talks starting in Vienna, with the aim of resolving their decade-old dispute by July 20 despite scepticism a deal is possible.

After three months of broad discussions about expectations rather than possible compromises, the sides now plan to start drafting the text of a final accord that could put an end to years of hostility and mistrust and curtail the risk of a new war in the Middle East.

In the next two months, the six powers – the United States, Russia, China, France, Britain and Germany – want Iran to agree to dramatically cut back its nuclear work, which they fear has the aim of producing weapons, while Iran wants them to eliminate devastating economic sanctions.

Diplomats from both sides have said they want to resolve all sticking points about issues such as Iran’s capacity to enrich uranium and the future of its nuclear facilities, as well as the timeline of sanctions relief, by the middle of July.

After that, an interim deal they struck last November expires and its extension would likely complicate talks.

A senior US official has warned about excessive optimism.

«Quite frankly, this is very, very difficult,» the official told reporters, speaking on condition of anonymity.

«I would caution people that just because we will be drafting it certainly does not mean an agreement is imminent or that we are certain to eventually get to a resolution.»

Broadly, the six powers want to ensure the Iranian programme is curtailed enough so that it would take Iran a long time to assemble nuclear bomb components if it chose to do so. The Islamic Republic denies having such intentions.

Central to this will be the number of centrifuges, which potentially can enrich uranium to bomb-fuel quality, that will be acceptable to remain in Iran.

Tehran has about 10,000 of the machines operating but the West will likely want that number cut to the low thousands, a demand that could be unacceptable to Iranian negotiators.

Iran’s research and development of new nuclear technologies and the amount of stockpiled enriched uranium it can keep will also be crucial.

Enriched uranium can be used as fuel in nuclear power plants or in weapons if purified to a high enough level.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t opens tenders for 4G service in Argentina

Economy Minister Axel Kicillof and Federal Planning chief Julio de Vido have announced the opening for tenders to install two new bands for 4G mobile telephones, which will allow for an improvement in the service in Argentina.

According to Kicillof, the move would open the door for 4G technology in the nation, the most modern service currently available. The nation’s telephone operators have still to complete the network of 3G generation receivers.

«Mobile broadband has not penetrated enough. An advance in 3G is needed to open the door for 4G, which is what we are doing today,» the minister signalled in a press conference held at midday.

The politician added that installing the new technology «carries with it heavy investment requirements. This announcement must be accompanied by businesses who are up to the challenge.»

The tenders, according to Kicillof, will be open and available on an international basis.

«This was also a won decade in the field of celular phones,» he asserted, highlighting the fact that in the country 59 million mobile phone lines had been sold, of which 76 percent were currently active.

Source: Buenos Aires Herald

World Cup squad: Demichelis, Mercado, Rinaudo, Di Santo included; Tévez out

Martín Demichelis, Gabriel Mercado, Fabián Rinaudo and Franco Di Santo were surprisingly included in Argentina’s provisional World Cup squad, while Carlos Tévez was left out.

“It was a difficult choice. I apologize to all the players who didn’t make it”, Coach Alejandro Sabella said today as he revealed the list.

“We will fight for Argentina’s third World Cup with honor and humility.”

The definitive 23 player squad will be revealed on June 2nd.

Cabinet Chief Jorge Capitanich also took part in the ceremony, presenting Football for All (FPT) special World Cup coverage.

Argentina will play in Group F against Bosnia, Iran and Nigeria.

Squad:

Goalkeepers: Sergio Romero (Mónaco, Francia), Mariano Andújar (Catania, Italia), Agustín Orión (Boca, Argentina)

Defenders: Pablo Zabaleta (Manchester City, Inglaterra), Ezequiel Garay (Benfica, Portugal), Federico Fernández (Napoli, Italia), Marcos Rojo (Sporting de Lisboa, Portugal), Hugo Campagnaro (Inter de Milán, Italia), José María Basanta (Monterrey, México), Nicolás Otamendi (Atlético Mineiro, Brasil), Lisandro López (Getafe, España), Martín Demichelis (Manchester City, Inglaterra), Gabriel Mercado (River Plate, Argentina)

Midfielders: Fernando Gago (Boca, Argentina), Javier Mascherano (Barcelona, España), Ángel Di María (Real Madrid, España), Ever Banega (Newell´s, Argentina), Lucas Biglia (Lazio, Italia), Maximiliano Rodríguez (Newell´s, Argentina), Ricardo Álvarez (Inter de Milán, Italia), Augusto Fernández (Celta de Vigo,España), José Sosa (Atlético de Madrid, España), Enzo Pérez (Benfica, Portugal), Fabián Rinaudo (Catania, Italia)

Forwards: Lionel Messi (Barcelona, España), Sergio Agüero (Manchester City, Inglaterra), Gonzalo Higuaín (Napoli, Italia), Ezequiel Lavezzi (París Saint-Germain, Francia), Rodrigo Palacio (Inter de Milán, Italia), Franco Di Santo (Werder Bremen, Alemania)

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t declares 5-day mandatory conciliation on UOM strike

Labour Ministry dictated today a five-day mandatory conciliation on the Metallurgical Workers’ Union (UOM) strike.

UOM went on a national strike today, demanding steel companies to pay salary agreed on last wage talks, which included a 27.2 percent salary rise.

Antonio Caló, secretary-general of the UOM and leader of the government-allied CGT umbrella union said earlier the strike had been decided «due to the refusal of metallurgical companies belonging to the Techint group – led by Paolo Rocca – and Arcelor Mittal to negotiate wages according to the national agreement and workers’ needs.»

Source: Buenos Aires Herald

Una adolescente de 15 años crea una prueba instantánea de HIV

Una estudiante de escuela secundaria de Canadá llamada Nicole Ticea, y de solo 15 años, creó una prueba que permite detectar el HIV en una etapa temprana. Todo fue en colaboración de la Universidad de Simon Fraser, donde se desarrolló un test que permite saber si alguien está infectado colocando una gota de sangre en un chip.

Según informa la cadena Global News el examen utiliza la técnica de la amplificación isotérmica del ácido nucleico, que ya se utiliza hace tiempo para identificar otras infecciones virales.

Lo que hace es utilizar anticuerpos contra el HIV como hacen la mayoría de las pruebas existentes hasta la actualidad.

Lo que trata de hacer el test es eliminar esos resultados negativos en el período de durante las personas infectadas no dan positivo.
diariohoy.net

Ordenan investigar a la Presidenta por el acuerdo Chevrón – YPF

Es por el decreto que avaló el acuerdo entre ambas empresas. Lo dispuso la Cámara Federal, quien anuló el dictamen fiscal por el cual se había desestimado en su momento la denuncia en su contra

La Cámara Federal ordenó hoy la investigación a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, por el decreto que avaló el acuerdo entre las empresas YPF y Chevrón para la explotación hidrocarburífera.

La Sala II de la Cámara anuló el dictamen fiscal por el cual se había desestimado en su momento la denuncia contra la presidenta por los delitos de “abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y daño ambiental en grado de tentativa”.

Diputados de la “Nueva Izquierda” habían realizado la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández por el decreto 929/2013, pero el fiscal Eduardo Taiano desestimó la causa por considerar que no había delito para investigar.

A través de ese decreto que denuncian se creó el Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos y la denuncia sostiene que esa norma se sancionó “con la clara intención de beneficiar” buscó beneficiar a Chevrón en la explotación del yacimiento Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

“El dictamen cuestionado no está motivado en la ley ni en la totalidad de las constancias incorporadas, impidiendo ello considerarlo una derivación razonada del derecho vigente con particular referencia a las circunstancias comprobadas en la causa”, sostuvieron los camaristas Horacio Cattani y Martín Irurzun.

El fiscal rechazó la denuncia porque en la causa no hay “irregularidad o inobservancia legal”, lo que hace “descartar la tipicidad de las conductas denunciadas”, pero para la Cámara eso “sólo pone de manifiesto que, en rigor, existe -al menos- una hipótesis penal susceptible de ser investigada, con independencia de cuál sea su resultado”.

Por su parte, el camarista Eduardo Farah avaló el rol de contralor de la Fiscalía sobre las denuncias penales y votó por mantener el dictamen del fiscal.
diariohoy.net

¿Se ha encontrado la ‘Santa María’?

El día de Nochebuena de 1492 acabó fatal para Cristóbal Colón. La nao en la que se desplazaba -iba al encuentro del cacique Guacanagari en tierras del actual Haití- encalló en un banco de arena. Al frente del timón iba ¡un grumete! El almirante entró en cólera -había prohibido expresamente que manos inexpertas pilotasen sus barcos- pero la ira no le sirvió para resolver el asunto. En las siguientes horas se llevó a tierra toda la carga del barco. Y en los días sucesivos la nao fue despiezada como un animal en el matadero: sus maderas se utilizaron para construir el fuerte de Navidad, en la isla. Colón cuenta en sus diarios que de la Santa María no dejaron «ni un clavo», relataba hoy Carlos León, arqueólogo subacuático y director técnico de la exposición sobre La Mercedes que preparan los Ministerios de Cultura y Defensa.

¿Qué puede quedar pues de la Santa María? Poco. «No es un hundimiento tradicional. Estamos ante un barco encallado del que se extraen todo el cargamento y las maderas. Puede quedar el lastre, que son las piedras que se llevaban en la bodega para servir de contrapeso, pero con esas piedras solo es difícil identificar a un barco», expone León, que ha investigado en varios pecios caribeños.

La noticia, adelantada por el diario británico The Independent, sobre el posible hallazgo de la nao en aguas de Haití le despierta un notable escepticismo. «Los arqueólogos somos como los médicos. No podemos dar un diagnóstico sin tener antes las pruebas. No podemos decir: puede ser, porque también puede no ser», sostiene León. «Esa es una zona muy frecuentada por bancos antiguos. Si solo se basan en el lastre, es muy dudoso averiguar la identidad del barco. Y si han encontrado más cosas que no nos cuentan, entonces que lo digan», añade.

El explorador Barry Clifford, que en 1984 descubrió el galeón pirata Whydah, afirma que los restos de la Santa María están en el fondo del mar al norte de las costas de Haití. A esta conclusión ha llegado después del análisis de las fotografías tomadas durante una investigación previa hace una década, junto con otras de una reciente misión de reconocimiento.
«Las pruebas geográficas, de topografía submarina y arqueológicas sugieren con fuerza que este naufragio corresponde a la famosa embarcación insignia de Colón», ha dicho Clifford. «El Gobierno haitiano ha sido extremadamente útil, y ahora necesitamos seguir trabajando con ellos para hacer una excavación arqueológica detallada», ha añadido. En los últimos años, el equipo de Clifford ha utilizado magnetómetros y otros instrumentos para tratar de encontrar la Santa María.

«Hemos informado al Gobierno haitiano sobre nuestro descubrimiento, y esperamos trabajar con ellos y otros colegas haitianos para asegurar que el lugar es protegido y preservado. Será una oportunidad maravillosa trabajar con las autoridades haitianas para preservar la evidencia y los artefactos del barco que cambió el mundo», ha afirmado Clifford en The Independent.

El anuncio sobre el hipotético hallazgo del pecio ha sido recibido con escepticismo entre los especialistas españoles. Creen que faltan datos científicos que lo certifiquen. Y de momento abundan los detalles que lo desmontan. ¿Qué les hace dudar? Como mínimo, tres cuestiones.
1-Los estudios geológicos realizados hace años indicaban que el lugar donde se hundió ya no sería marino en la actualidad. En estos siglos la tierra le ha ido ganando espacio al mar y se trataría de un punto colmatado. «Es difícil que sea la nao porque la línea de costa se ha adelantado respecto a la del mar. Sería más necesaria una excavación en tierra», sostiene Miguel Aragón, que hasta hace unos años fue jefe de la Sección del Patrimonio Naval Sumergido de la Armada.

2-Zona de gran tráfico marino. El Caribe es una de las regiones del mundo donde la Armada española ha documentado más naufragios. En un inventario presentado en 2012 se documentaban 1.580 naufragios en todo el mundo, de ellos 314 (el 26,7%) se habían registrado en aguas de América del Norte, Central y el Caribe. En concreto están confirmados siete naufragios en Haití, 14 en República Dominicana y 176 en Cuba. Tal ocupación submarina obliga a verificar doblemente la identidad de los restos.

3-Endeblez de las pruebas. Dado que la Santa María fue desmenuzada para construir una fortaleza, hay pocos restos materiales de la embarcación sumergidos que ayuden a retratarla. Incluso el profesor Charles Beeker, de la Universidad de Indiana (EE UU), que acompañó a Clifford en la reciente expedición de reconocimiento en Haití, ha aclarado que será necesaria una excavación para obtener más pruebas y confirmar que se trata de la nao colombina. Clifford indicó que este mes regresó al lugar de los estudios de 2003 con la intención de identificar los cañones y otros artefactos que habían sido fotografiado entonces, informa Europa Press. Pero todos los objetos visibles de diagnóstico clave habían sido saqueados por los invasores ilegales.

«Hemos informado al gobierno haitiano de nuestro descubrimiento y estamos deseando trabajar con ellos y con otros colegas haitianos para asegurar que el sitio está totalmente protegido y preservado», ha apuntado. A su juicio, la excavación completa de los restos del naufragio producirá la primera evidencia arqueológica marina jamás detallada del descubrimiento de América de Colón. «Si se demuestra que es la Santa María sería un hallazgo muy importante, pero de la lectura de lo publicado no podría pronunciarme en ningún sentido sobre si son o no los restos», puntualiza Antonio Contreras, capitán de navío y responsable de patrimonio subacuático del Instituto de Historia y Cultura Naval.
elpais.com

Turquía: Al menos 20 muertos y 200 trabajadores atrapados deja explosión de mina de carbón

Medios locales informaron que 30 heridos fueron trasladados a hospitales de la ciudad de Soma. Bomberos luchan por rescatar a los trabajadores que se encuentran a 4 kilómetros de la entrada de la mina
La explosión y el incendio de una mina de carbón dejó a 200 mineros atrapados en la ciudad de Soma, provincia de Manisa, al oeste de Turquía. Medios locales informaron el deceso de 20 obreros y el traslado de 30 personas a los hospitales de la jurisdicción.

El administrador de la mina, Mehmet Bahattin Atci dijo que en total 30 heridos fueron rescatados y evacuados al hospital de Soma; sin embargo, precisó que los fallecidos aún no han sido identificados; toda vez, que presentan serias heridas producto de las quemaduras.

En este momento, los bomberos tratan desesperadamente de bombear aire en las galerías de la mina, toda vez, que los 200 obreros atrapados permanecen a una distancia de cuatro kilómetros de la entrada del yacimiento. Se desconoce el estado de salud de los trabajadores.

«Pese a las limitaciones, los esfuerzos de rescate están en marcha», dijo a los reporteros locales.

A su turno, el canal de televisión NTV dijo que el accidente ocurrió a unos dos kilómetros de profundidad en el interior de la mina.

Los periodistas estaban siendo alejados del sitio, pero un testigo de la misma emisora dijo que las ambulancias ya estaban entrando y saliendo del área.

Los accidentes mineros son comunes en Turquía debido a las malas condiciones de seguridad.
ABC

Las cinco razones por la que Tevez debería ir al Mundial

En Goal paramos la pelota y discutimos qué es lo mejor para Argentina en el Mundial. ¿Cambia demasiado la ecuación si Sabella lleva a Carlitos a Brasil?

A pesar de las críticas que apuntan a Carlos Tevez como una influencia nociva para el grupo debido a una supuesta pelea, no sólo con Lionel Messi, sino con todos los integrantes del plantel en la última Copa América, el Apache debería estar en el Mundial. Y por más que no sea titular, podría ser un recambio de lujo ante cualquier problema que pueda surgir de improvisto durante la competencia. Cierra por todos lados, menos para Alejandro Sabella.

Presente

Tevez se fue a Europa desde Brasil en 2006 y estuvo durante siete años en la Premier League. Por ello, cuando se cerró su pase a Juventus, todos especulaban que aquel delantero que la rompió en los dos Manchester tendría un tiempo de adaptación al Calcio. Pero no. Carlitos salió campeón en su primera temporada en Italia. Y no sólo eso: en 37 fechas, es uno de los goleadores de la Serie A con 19 tantos y es, por escándalo, una de las figuras de la Vecchia Signora. De hecho, se encuentra por encima de Gonzalo Higuaín y de Rodrigo Palacio, dos indiscutidos en la lista de Sabella.

Actitud

Una cualidad que siempre se destacó por encima de las demás a la hora de definir al Apache es la garra. Como cuando era un pibe y jugaba en el barrio, Tevez siempre mostró actitud a la hora de defender cualquier camiseta, especialmente la Albiceleste. Hasta cuando estuvo en su peor estado físico dejó de lado a su club para jugar con la Selección y eso es algo que siempre tiene que sumar. Carlos siempre quiso estar, hasta cuando no pudo.

Experiencia

Carlos tiene encima ya dos Mundiales, ambos como titular: Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Además, estuvo en las últimas tres ediciones de la Copa América, subcampeón en dos de ellas (Perú 2004 y Venezuela 2007). Y, por si fuera poco, es campeón olímpico: se colgó la medalla de oro en Atenas 2004, siendo el goleador de la competencia. Sin contar, además, sus títulos en clubes, con una Libertadores, una Champions League, un Mundial de Clubes y una Copa Intercontinental en su haber. Sería una pena desperdiciar a semejante ganador…

Revancha

Seguramente la imagen que dejó Tevez en la última Copa América en Argentina no fue la mejor. Él no estaba en su mejor nivel, incómodo en su club, el técnico no lo quería y todo eso se transformó en un cocktail explosivo a la hora de jugar. Falló un penal decisivo y mostró su peor cara en años. Pero, como todo futbolista, Carlitos quiere otra oportunidad para demostrar que todavía puede representar de la mejor manera al país. El apoyo de la gente, al menos, ya lo tiene.

Variante

Nadie niega que Argentina tiene delanteros de sobra y que los cinco que decidió convocar Sabella hasta ahora son de los mejores. Pero, sin dudas, Tevez está un escalón por encima de Lavezzi o Palacio, sin desmerecer el trabajo de ambos en sus clubes. Titular indiscutido y uno de los goleadores en Italia, parece extraño que el entrenador se incline por otros que a veces ni siquiera están desde el arranque. Es verdad que es difícil dejar en el banco a un jugador de la talla del Apache, pero sería una variante de elite para tener ante cualquier eventualidad con las figuras.

Fuente: Cancha Llena

Se incendia un depósito de pañales: peligro de derrumbe

Veinte dotaciones de bomberos trabajan para combatir las llamas en un galpón ubicado en Jean Jaures y Constitución. Hasta el momento no se reportaron heridos.

Veinte dotaciones de bomberos trabajan esta mañana para combatir un incendio en un depósito de fábrica de pañales en la localidad de Ramos Mejía, en el partido bonaerense de La Matanza.

El siniestro se inició a las 8.15 en un galpón ubicado en Jean Jaures y Constitución, según informaron los Bomberos Voluntarios de La Matanza, y por el momento no se reportan personas heridas.

Fuente: 26noticias

Soja: atraso en la cosecha demora las ventas

Modificaciones en las condiciones de comercialización llevan al productor a no entregar el grano. El tipo de cambio, bajo la lupa.
Mientras los analistas auguran una cosecha récord de soja, el grano sigue ausente en el mercado. El atraso en la recolección de la oleaginosa, debido al clima, el cambio en las condiciones de comercialización dispuestas por la industria y la exportación y el tipo de cambio se combinan para mantener al poroto lejos del puerto y en poder de los productores.

Con las cosechadoras acelerando la trilla, los cálculos de producción siguen sin cambios. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima un volumen final de 55,5 millones de toneladas, mientras el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) pronostica 54 millones de toneladas. Más allá de las diferencias en las estimaciones, hay coincidencia en que la cosecha superará la marca histórica del ciclo 2009/10, cuando se levantaron 52,675 millones de toneladas.

Sin aparecer

Pero el mayor volumen de producción aún no se deja ver. En relación a la campaña pasada, el avance de la cosecha muestra una retracción de 10 puntos, lo que se traduce en un volumen aproximado a 5,6 millones de toneladas de soja que aún se encuentran en planta.

Más allá de la demora que impone el clima, hay cuestiones comerciales que también influyen en el ritmo de los negocios. El cambio en las condiciones comerciales dispuestas hace algunos meses por algunos exportadores, que comunicaron a los productores su decisión de no pagar más el precio pizarra (que sirve de referencia para las operaciones) sino una cotización propia, derivó en que muchos productores decidieran no entregar la producción. Esta determinación se observa en la cantidad de soja comercializada bajo la modalidad de precio a fijar, es decir cuando el valor se determina con posterioridad al momento en que el productor le entrega el grano a la industria.

En lo que va del año, la industria y la exportación compraron 13,7 millones de toneladas, nueve por ciento menos que en el ciclo pasado, cuando había adquirido 15 millones de toneladas. Pero la mayor diferencia está en la soja entregada con precio a fijar. Mientras que durante el ciclo 2012/2013 había bajo esta modalidad 9,25 millones de toneladas, hoy hay 6,18 millones. La diferencia: tres millones de toneladas que el productor decidió mantener por ahora en el campo.

Escenario financiero

En el último informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario, la economista Patricia Bergero enumeró algunas de las razones por las cuales el mercado de soja no se muestra dinámico. Para la subdirectora de Informaciones y Estudios Económicos de la entidad rosarina, entraron a jugar en un delicado equilibrio el avance de una buena cosecha y el comportamiento de algunas variables macroeconómicas, como el tipo de cambio y la inflación.

“En general, son buenos. Los resultados obtenidos a medida que avanzan las labores y las productividades unitarias en soja de segunda y en regiones de gran superficie sembrada permiten ir confirmando una gran cosecha”, asegura Bergero. En lo que respecta al tipo de cambio oficial que se utiliza en la liquidación de los negocios agrícolas, “que no es el oficial turista o tarjeta de crédito” aclara la economista, se mantiene sin cambios en alrededor de ocho pesos, el mismo valor de fines de enero.

El rango de 2.500 pesos por tonelada que cotiza la soja en el mercado local no seduce demasiado a los productores. Ayer, en la primera ronda de operaciones de la semana, la cotización en Rosario bajó ese umbral.

Las aceiteras ofrecieron pagar 2.480 pesos y sólo lograron adquirir alrededor de 15 mil toneladas. El viernes, con un valor de 2.500 pesos, el flujo de operaciones había involucrado a 40 mil toneladas.

En Chicago, los futuros de soja cerraron en baja, afectados por una toma de ganancias luego de la suba del viernes, cuando alcanzó el valor más alto de los últimos 10 días.

El clima no mejora
Un pronóstico meteorológico con neblinas, lloviznas y lluvias débiles complicará el avance de la cosecha durante la semana.
lavoz.com.ar

Saavedra: detienen a un joven que quiso abusar de una chica

Los investigadores creen que puede ser el mismo que ya cometió dos ataques en Núñez.

La detención de un joven de 24 años que el sábado pasado por la noche intentó abusar de una adolescente en el Parque Saavedra podría ser la punta para esclarecer otros dos abusos, uno consumado y otro no, ocurridos en Núñez en las últimas semanas.

Al sospechoso se le secuestró una mochila en la que había dos preservativos sin uso y una pastilla de Viagra. Por lo pronto fue reconocido por la adolescente a la que sorprendió cuando caminaba con una amiga cerca del parque.

Pero los investigadores creen que podría ser quien el 3 de mayo abusó de una de una empleada de una casa de decoración y el 25 de abril intentó que la encargada de una casa de venta de artículos para niños, a la que había asaltado en el local, le practicara sexo oral en el comercio.

El episodio por el que fue detenido el joven de 24 años ocurrió el sábado por la noche. Dos chicas de 16 años caminaban cerca del Parque Saavedra cuando advirtieron que alguien las venía siguiendo.

De acuerdo a las fuentes que hablaron con la agencia Télam, el agresor tomó de los hombros a una de ellas e intentó tocarla, por lo cual ambas adolescentes salieron corriendo. Pero luego encontraron nuevamente al joven dentro del predio.

Allí, él se tiró encima de la misma chica a la que había intentado abusar poco antes. Con la ayuda de su amiga, la víctima logró zafarse y correr nuevamente. Recién a la altura de las calles García del Río y Freire se toparon con un hombre que las ayudó y dio aviso a policías de la comisaría 35°, quienes recorrían la zona. Las adolescentes dieron la descripción del atacante y tras dar unas vueltas por el parque, los agentes lo encontraron.

En el caso intervino la fiscal de Saavedra–Núñez, Cristina Camaño, quien pidió una serie de medidas para tratar de determinar si el detenido tiene vinculación con los casos registrados en la zona de Núñez.

El sábado 3 de mayo al mediodía, fue abusada una empleada del local de decoración y regalería “Tienda Penny Lane”, ubicado en Cuba al 3300, a metros del cruce con Manuela Pedraza.

Según las fuentes, el agresor, de unos 25 años, cabello corto y con un piercing, se acercó a la puerta –que por razones de seguridad estaba cerrada– y le dijo a la empleada que deseaba ver algunas cosas. Cuando entró la amenazó y la obligó a practicarle sexo oral.

Días antes, el 25 de abril, un joven había asaltado a mano armada e intentado llevar por la fuerza al baño a la empleada de un comercio de artículos para niños, ubicado a la vuelta del local donde después se concretó el abuso. En esa oportunidad, el atacante escapó sin violar a la víctima, que se resistió a los golpes.

La dueña del comercio contó a los medios que el agresor le robó a la mujer el dinero de la recaudación y el celular. Luego intentó meterla a los empujones en el baño, pero tuvo que escapar ya que la joven lo enfrentó.

Fuente: Clarín

Antártida: el continente blanco se derrite más rápido de lo que se creía

Científicos de la NASA presentaron ayer trabajos que anticipan un «lento pero imparable colapso» de la placa de hielo occidental; esto hará subir el nivel del mar más de 10 centímetros por siglo

WASHINGTON.- Dos nuevos estudios con más de 40 años de información aérea, terrestre y satelital describen el impacto que está teniendo el calentamiento global en los hielos de la Antártida: los glaciares del oeste del continente blanco se están derritiendo a una velocidad suficiente como para causar un deterioro irreversible de la placa de hielo antártico occidental.

El estudio de un equipo de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA, por su sigla en inglés) y la Universidad de California en Irvine aporta pruebas científicas de que los glaciares próximos al Mar de Amundsen cruzaron una línea sin retorno, según informaron ayer a través de una teleconferencia los científicos principales de este descubrimiento en «el punto más débil de la Antártida occidental» que aparece publicado en la revista Geophysical Research Letters. El segundo estudio aparece en la revista Science.

«Efectivamente, el proceso parece ser veloz. Estamos ante las etapas iniciales», dijo ayer el glaciólogo Ian Joughin, autor principal de uno de los estudios.

Para Eric Rignot, de la Universidad de California en Irvine y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, «ese sector de glaciares será el que más contribuya al aumento del nivel del mar en las próximas década y siglos. Un cálculo conservador indica que todo el hielo de los glaciares podría demorar varios cientos de años en llegar al mar». Y agregó: «El sistema está en una suerte de reacción en cadena imparable. Cada proceso en esta reacción alimenta al siguiente».

Es más: durante la conferencia de prensa vía Internet, los investigadores lo compararon con la caída de las fichas del dominó. Explicaron que el calentamiento global y el agujero de ozono modificaron los vientos antárticos y calentaron el agua, lo que «va atacando» la base del hielo. Los especialistas adelantaron que la reducción de las emisiones de combustibles fósiles seguramente no va detener el proceso, pero sí ayudaría a frenar su velocidad.

El equipo estudió seis glaciares de la región occidental de la Antártida, especialmente el glaciar Thwaites, que ocupa un área de 610.000 kilómetros cuadrados. Su conexión con glaciares «vecinos» impulsa la pérdida en otras partes, según dijo Joughin, autor principal del estudio publicado en Science.

Todos estos glaciares favorecen significativamente el aumento del nivel del mar, ya que todos los años le aportan tanto hielo al océano como la placa de Groenlandia con una velocidad mayor que la que esperaban encontrar los científicos. Ese flujo es suficiente como para que el nivel del mar del planeta suba 1,2 metros.

«La observación (de estos 40 años de información) deja en evidencia un gran sector de retirada irreversible de los glaciares. Hemos pasado ya el punto sin retorno y esto tendrá consecuencias mayores para los niveles de los mares en todo el mundo», agregó Rignot. Estimó que este proceso «podría triplicar su contribución al nivel de los océanos».

La ciencia estudia estos glaciares antárticos desde los años 70 y ya había advertido que la región sobre el Mar de Amundsen estaba amenazada. Allí se encuentran seis glaciares gigantes: Pine Island, Thwaites, Haynes, Pople, Smith y Kohler, que se extienden desde las montañas hacia el mar. Los investigadores explicaron ayer que el área donde la base del glaciar toca el suelo submarino (línea de asentamiento) estuvo retrocediendo demasiado rápido en las últimas décadas. A medida que el agua más cálida se desliza debajo del manto flotante de hielo, erosiona la base del glaciar y la línea de asentamiento retrocede. Esto estuvo ocurriendo «a una velocidad que no se ve en ninguna otra parte de la Antártida», según explicaron ayer.

«El hielo que se descarga en el océano estuvo incrementándose continuamente durante más de 40 años», indicó Rignot. Calculó que la contracción del glaciar Smith, por ejemplo, ya es de unos 35 kilómetros. Es decir, unos 2 kilómetros por año. «Estos glaciares seguirán derritiéndose hasta que desaparezcan, y el hecho de que reaccionan casi simultáneamente muestra una causa común: el aumento de las temperaturas en el océano», sostuvo.

Por su parte, Sridhar Anandakrishnan, profesor de geociencias de la Universidad Estatal de Pensilvania, comentó durante la misma teleconferencia que «el cambio que está ocurriendo es enorme. Está bien claro que el derretimiento del manto de hielo tendrá un papel cada vez más importante en el aumento de los niveles del mar. La situación en la Antártida occidental es particularmente mala, con una retirada acelerada de la línea de asentamiento».

TRES LÍNEAS DE TRABAJO

Tres son las principales evidencias que respaldan este descubrimiento: el cambio de la velocidad del flujo de agua que los glaciares aportan al mar, la cantidad de hielo de cada glaciar que flota en el mar y la pendiente del terreno por el que se deslizan, y su profundidad por debajo del nivel del mar.

En un estudio publicado el mes pasado, el equipo de Rignot ya se había ocupado del aumento de la velocidad del deshielo de estos glaciares en estas cuatro décadas. En este nuevo estudio, analizaron las otras dos líneas de evidencia. Para eso, el equipo utilizó la información que los satélites europeos ERS 1 y 2 obtuvieron entre 1992 y el 2011; con esa información, pudieron mapear la variación de las líneas de asentamiento. Los satélites utilizaron una técnica llamada interferometría con radar, que les permite a los científicos determinar con altísima precisión (en menos de un cuarto de pulgada) el desplazamiento de la superficie de la Tierra.

«Sería difícil frenar el colapso de este sector occidental de la Antártida -insistió Rignot-. El hecho de que el retroceso (de la línea de asentamiento) sea simultánea en un área tan grande sugiere que compartiría una causa común, como el aumento de la temperatura del océano debajo de la base de los glaciares en flotación. Por ahora, la pérdida de este sector sería inevitable.»

Dada la importancia de esta zona de la Antártida occidental, la misión IceBridge de la NASA, que la agencia utiliza para la exploración del continente blanco, seguirá monitoreando la evolución de estos cambios durante un año más (para la misión, cada año operativo comienza en octubre). Los científicos de IceBridge utilizan una flota de aviones especializada y los instrumentos científicos más sofisticados para describir las variaciones del grosor de los glaciares, las placas de hielo y el hielo marítimo.

QUÉ SUGIEREN LOS TRABAJOS CIENTÍFICOS

5 metros
Es lo que calculan los científicos que podría crecer el nivel del mar si se fundieran todos los hielos de la Antártida occidental. Sería el peor escenario

Corriente oceánica
Trabajos de hace más de una década hallaron que los glaciares del Mar de Amundsen se debilitan por el ingreso de una corriente de agua cálida que socava la adherencia entre el hielo y la roca

Agencias AP y AFP.

Fuente: La Nación

Los 30 del campeón

Vicente del Bosque entregó la lista preliminar de España de 30 jugadores para ir a Brasil a defender la corona obtenida en el Mundial de 2010. Dani Caravajal (Real Madrid), Iturraspe (Atl. Bilbao) y Alberto Moreno (Sevilla) son las sorpresas en una constelación de estrellas.

España quiere seguir siendo el rey del fútbol mundial y para eso La Furia debe revalidar el título obtenido en Sudáfrica 2010. Por el momento el primer paso ya se dio: Vicente Del Bosque entregó este martes la primera lista de convocados, la famosa nómina preliminar de 30 jugadores, y sin grandes sorpresas se confirmó la presencia de jugadores como Iniesta, Xavi, Diego Costa y Casillas, entre otros. Con un plantel que mete miedo, España tendrá un amistoso frente a Bolivia, para luego viajar a EE.UU., donde realizará una mini pretemporada y después sí, partirá rumbo a Brasil.

«Con estos jugadores es difícil saber a quién dejás afuera», había declarado Del Bosque hace unos días. Y se lo entiende a la perfección, con un plantel repleto de figuras es complicado decidirse por quiénes integrarán el plantel mundialista. Pero hubo tres casos que no entraban en la mente de muchos y que sin dudas fueron los batacazos del entrenador: Dani Caravajal, Iturraspe y Alberto Moreno son los tres nombres inesperados y que, seguramente, se bajen del barco ante la lista de 23.

Además, vale recordar que el plantel no cuenta con Víctor Valdés y Arbeloa ya que ambos sufrieron diferentes lesiones que los marginaron de la Copa del Mundo de Brasil. De esta forma, los primeros 30 en la lista de Vicente Del Bosque son:

Arqueros: Iker Casillas (Real Madrid), Pepe Reina (Nápoles/ITA), David de Gea (Manchester United/ING)

Defensores: Dani Carvajal y Sergio Ramos (ambos del Real Madrid), Gerard Piqué y Jordi Alba (ambos del Barcelona), César Azplicueta (Chelsea/ING), Juanfran (Atlético de Madrid), Javi Martínez (Bayern Múnich/ALE), Raúl Albiol (Nápoles/ITA), Alberto Moreno (Sevilla)

Volantes: Sergio Busquets, Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Cesc Fábregas (todos del Barcelona), Xabi Alonso (Real Madrid), Ander Iturraspe (Athletic Bilbao), David Silva (Manchester City/ING), Santi Cazorla (Arsenal/ING), Koke (Atlético Madrid), Tiago Alcántara (Bayern Múnich/ALE), Juan Mata (Manchester United/ING)

Delanteros: Diego Costa, David Villa (ambos del Atlético de Madrid), Alvaro Negredo y Jesús Navas (ambos del Manchester City/ING), Pedro Rodríguez (Barcelona), Fernando Llorente (Juventus/ITA), Fernando Torres (Chelsea/ING).

Fuente: Canchallena

La Plata: detuvieron a un patovica que desfiguró de un botellazo a una joven

Se trata de un hombre reconocido por siete testigos como quien el 8 de diciembre último hirió a la joven Delfina Croce, provocándole una caída y graves heridas en su rostro.

El custodio de un local bailable de la localidad de Gonnet, partido de La Plata, fue detenido acusado de ser quien en diciembre último arrojó un botellazo que desfiguró el rostro de una joven, informaron fuentes policiales.

Se trata de un hombre de 32 años, cuya identidad no fue proporcionada, quien fue reconocido por siete testigos como el custodio que arrojó el botellazo que hirió a Delfina Croce, de 25 años, el 8 de diciembre de 2013.

Ese día, la joven, una profesora de baile, se encontraba con su novio y un grupo de amigos en la vereda del boliche bailable Club Pierchic, ubicado en las calles 508 y Centenario de La Plata.

En ese momento, entre 10 y 12 patovicas sacaron a un grupo de jóvenes del boliche a empujones y trompadas por un incidente que habría ocurrido con un sillón.

Uno de los custodios arrojó una botella que le impactó en la cara a Croce y la hizo caer de espaldas por lo que golpeó su cabeza contra el cordón de la vereda.

La joven fue trasladada al hospital de Gonnet donde se le realizaron las primeras curaciones y luego fue derivada al hospital Rossi de La Plata donde se constató que había sufrido la fisura de su maxilar.

Fuente: Online-911