«Muchos se cagaron la vida contra River»

Caruso Lombardi se mostró muy molesto por el papel de sus jugadores en el 0-5 en el Monumental y disparó: «Va a ser muy difícil que un montón de jugadores sigan en el club, esté o no esté Caruso. La gente cree que fue una joda».

Lengua filosa la de Caruso Lombadi. El habla y no pasa inadvertido. Como tampoco lo fue para el técnico de Quilmes la actuación de su equipo en el partido contra River, que concluyó con un 5-0. Eso no le cayó nada bien al entrenador y lo dijo. «Dimos una tan pobre imagen que creo que sin querer hay muchos jugadores que se cagaron la vida en ese partido”, disparó Caruso sin anestesia.

“La gente cree que fue una joda lo del 5 a 0 y seguramente los dirigentes van a tener muchas dudas. Va a ser muy difícil que un montón de jugadores sigan en el club, esté o no esté Caruso», aseguró el bigotón, muy molesto con lo que pasó en Núñez.

Quilmes deberá reducir el plantel por una cuestión presupuestaria, y ése será uno de los temas que tendrá que prufundizar el DT con los dirigentes a la hora de hablar sobre su continuidad. «Quilmes va a tener que pagar mucho en junio y creo que tendrá un presupuesto bajo para el semestre. Hoy Quilmes no tiene base, no tiene nada. No podemos armar un equipo solamente con chicos. Si se da la chance de seguir, seguiré. Tengo muchas cosas que hablar, pero si las arreglamos está todo perfecto», explicó Caruso.

Fuente: Olé

Colón – Atlético Rafaela: todo listo para la gran final

El partido desempate por la permanencia en Primera se jugará el sábado a las 14 en el estadio de Rosario Central, con arbitraje de Diego Abal. Habrá 10 mil hinchas de cada equipo. Estarán custodiados por unos 500 policías. Para Osella “es una final más” y Burruchaga tiene dudas y espera por los lesionados.

Tras tres jornadas de negociación y definiciones, quedó todo determinado para el partido desempate por la permanencia en Primera División del fútbol argentino, que disputarán Colón y A. Rafaela, el sábado, desde las 14, en el estadio “Gigante de Arroyito”, del Club Atlético Rosario Central, con el arbitraje de Diego Abal.

El partido desempate estará custodiado por un operativo de seguridad de 500 efectivos, según anunciaron oficialmente. ‘Vamos a estar en alrededor de cuatrocientos cincuenta a quinientos efectivos en lo que es el estadio y en las adyacencias‘, explicó Pablo Farías, Secretario de Seguridad en Espectáculos Deportivo de la provincia de Santa Fe.

Farías agregó que ‘habrá otro importante despliegue en los trayectos, en los traslados y también participará la agencia de Seguridad Vial que ayudará en los controles en las rutas‘.

El encuentro entre los Sabaleros y la Crema determinará el tercer equipo que descienda a la Primera B Nacional, luego que descendieran Argentinos Juniors y All Boys.

Habrá 10 mil hinchas por lado (6 mil populares y 4 mil plateas por cada equipo). ‘Ya estamos trabajando en lo que es el traslado de los hinchas y en los dos corredores que se están disponiendo, para los de Rafaela la ruta 34 y para Colón por la autopista que une Santa Fe-Rosario‘, resaltó Farías.

En Santa Fe, Colón vendió ayer a la siesta los 10 mil tickets en dos horas.

Los equipos

En cuanto a lo futbolístico, l director técnico de Colón, Diego Osella, aseguró que el plantel se encuentra en condiciones de afrontar ‘una batalla más‘ el próximo sábado ante Atlético de Rafaela, el cual determinará qué equipo permanecerá en primera división. ‘Cuando uno desea las cosas, las trabaja, las puede hacer. Este grupo está preparado para una batalla más. Tengo la confianza en ellos‘, destacó Osella en diálogo con TyC Sports.

El DT rechazó que sea un equipo defensivo, al salir al cruce de las críticas, y recordó que Colón ganó ocho partidos y durante doce estuvo en la punta de las posiciones.

Osella reiteró que en caso de descender ‘sería una injusticia para este grupo de jugadores‘, y de mantener la categoría se cumplirá con el anhelo de ‘todo el pueblo sabalero, que es lo que se merece‘.

En cuanto a la conformación del equipo, el entrenador adelantó que el cuerpo técnico se tomará ‘hasta último momento para definir la formación‘, debido a que los defensores Gerardo Alcoba y Germán Conti se encuentran lesionados. Los probables titulares para el sábado serían: Germán Montoya; Luis Castillo, Germán Conti o Cristian Saín, Lucas Landa, Mariano Bíttolo; Gabriel Graciani, Ezequiel Videla, César Meli, Jacobo Mansilla; Darío Gandín y Lucas Alario.

En Rafaela, el volante Adrián Bastía y el defensor Lucas Bovaglio se recuperaron de sendas molestias físicas, y ya se encuentran a las órdenes del entrenador Jorge Burruchaga con vistas al trascendental encuentro del próximo sábado ante Colón por la permanencia en Primera División.

Además de Bastía y Bovaglio, Burruchaga contará con el defensor Rodrigo Erramuspe, quien viene de cumplir ante Arsenal de Sarandí una suspensión.

Por su parte los volantes Federico González (sobrecarga en un aductor) y Matías Fissore (contractura en el isquiotibial derecho) aún no trabajaron con el resto de sus compañeros por inconvenientes físicos, pero por el momento no estarían descartados para el encuentro ante Colón. Este sería un probable equipo para enfrentar a Colón: Esteban Conde; Andrés Rodales, Ariel Garcé, Bovaglio o Erramuspe, Juan Eluchans; Rodrigo Depetris, Bastía, Fissore, González o Cristian Canuhé; Diego Vera y Lucas Albertengo. (DyN | El Litoral)

Fuente: El Litoral

Suba del 9% en las prepagas: evitan otro paro de las clínicas

Hubo un principio de acuerdo, con la promesa de rediscutir las cuotas tras las paritarias.

Luego del paro por 24 horas de las clínicas privadas de todo el país, la Superintendencia de Servicios de Salud ofreció a las empresas de medicina prepaga un aumento del 9% en las cuotas mensuales que cobran a los usuarios y la promesa de que una vez que estén cerradas las paritarias del sector se rediscutirá el incremento de las mensualidades durante la segunda mitad del año. Aunque el sector considera la oferta insuficiente, decidieron levantar el paro por 48 horas que estaba previsto para la semana que viene. El incremento del 9% será en compensación a los mayores costos que se tuvo durante el primer semestre del año.

La medida fue tomada luego del paro de 24 horas que efectuaron ayer las clínicas y sanatorios privados de todo el país. Ambos reclamaban un aumento del 30% en los aranceles que cobran a las prepagas, pero las empresas de medicina solo pueden aceptar el incremento si suben las cuotas a la gente. La potestad para aumentar las mensualidades la tiene el Gobierno, a través de la Superintendencia de Salud, que con la oferta del 9% intenta no correr con el costo político de otro aumento para el bolsillo de la gente, en medio del contexto inflacionario.

Mientras tanto, una recorrida de Clarín durante la jornada de paro de ayer permitió comprobar que la medida de fuerza tuvo acatamiento dispar: sobre 8 clínicas de Capital y Conurbano, apenas 3 (el 37%) atendieron sólo las urgencias. En el Sanatorio Otamendi, en el Centro Medicus y en la clínica Estrada de Remedios de Escalada, por ejemplo, no se atendieron consultas ni prácticas programadas. En el Hospital Italiano, el Sanatorio Mitre, el Centro Gallego, el Hospital Británico y el sanatorio Itoiz de Avellaneda la atención fue normal. En los establecimientos que se plegaron a la medida había poca gente, lo que demostró que los turnos médicos programados fueron cancelados, previo aviso a afiliados de prepagas y obras sociales.

Según datos de las cámaras que acordaron el paro, en el área metropolitana contabilizaron 32.000 consultas ambulatorias, 1.200 cirugías, 13.000 prácticas de laboratorio y 16.000 prácticas de imágenes, entre radiografías, mamografías, tomografías, resonancias y ecografías.

Jorge Cherro, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de la República Argentina, dijo que la medida de fuerza de ayer de las clínicas obedeció a la devaluación del peso de 23% en enero “que impactó notablemente sobre los insumos médicos ’’ y al hecho de que la creciente inflación “ha pulverizado nuestros ingresos’’. Cherro sostuvo que es necesaria una recomposición arancelaria en el sector autorizada por el gobierno para mantener las fuentes de trabajo de las “cientos de miles de personas’’ que trabajan en esas instituciones médicas que atienden a 75% de la población.

Los prestadores privados exigían un aumento del 30% en el cobro de servicios médicos debido a la devaluación, la inflación y el encarecimiento de los insumos importados. Y aunque el sector no está conforme con la oferta del 9%, levantaron el paro programado para el martes y miércoles que viene y esperar a que se discuta el incremento en la cuota durante la segunda mitad del año.

Fuente: Clarín

“Dolores Fonzi”, la contraseña para pedir droga en una pizzería

Identificaban con el nombre de la actriz los envíos que llevaban marihuana y cocaína.

“Mandame una especial Dolores Fonzi”. Esa era la contraseña que usaban los clientes de la pizzería “Naty” para comprar marihuana o cocaína. El pedido, que llegaba por delivery o se podía pasar a retirar por el local de Manuel Castro al 5100, en Lanús, contenía una grande de muzzarella y las tres bolsitas con la droga: todo por 100 pesos. “Para evitar confusiones, a esas cajas les pegaban una foto en la que la actriz tiene una planta de marihuana en la mano”, explicó Blas Mpatsios, comisario de la 5° de Villa Diamante (Policía Bonaerense) y responsable del allanamiento de ayer.

Pero no era esa la única especialidad del local.

Las empanadas, que costaban 50 pesos, también figuraban en la carta con el nombre de “Dolores Fonzi” y venían con sorpresa : cada una llevaba adentro dos paquetes. El cliente sólo debía aclarar si quería con aceitunas verdes (marihuana) o negras (cocaína), para diferenciar qué droga le mandaban.

La utilización del nombre de la actriz no es azarosa. En abril, Fonzi dio una nota a THC , una revista especializada en la cultura cannábica.

“Hago casi todo fumada” , declaró. Y agregó: “En su momento lo usaba para abrirme y como eso ya sucedió, ahora la dosifico y la uso para relajarme, es como la copa de vino que saboreamos” . En ese momento sus palabras desataron la polémica. Justamente era la imagen de la tapa de esa revista la que los integrantes de la “narcopizzería” pegaban en las cajas para identificar los pedidos: sobre la mesa de la cocina del local tenían 22 fotocopias de esa foto. “La referencia a esa entrevista es porque la marihuana era de máxima calidad”, detalló Mpatsios.

El local había abierto hacía cuatro meses y trabajaba con tres deliverys. Uno de ellos hacía las entregas a pie y los otros, en moto. Ayer, cuando se realizó el allanamiento, el local todavía estaba cerrado. Durante el operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer, todos mayores. Según informaron fuentes policiales, ellos eran los responsables del negocio. “Tenían su actividad normal y además vendían la droga. Combinaban ambas cosas”, informaron. Los investigadores también encontraron 42 paquetes de marihuana y 48 de cocaína, un revólver 32, una escopeta, dos balanzas de precisión, la lista de precios y 2.500 pesos.

La investigación, a cargo del fiscal Fernando Melli, de la UFI 21, comenzó hace tres meses, después de la denuncia de un vecino. Los detenidos, que están acusados de “tenencia de estupefacientes con fines comerciales”, no serían los únicos integrantes de la banda. “Estamos trabajando para encontrar a los proveedores”, explicaron fuentes policiales.

Fuente: Clarín

Un gremio oficialista confirmó la bronca con Recalde y denuncia su política antisindical

LPO había revelado el malestar de APA con el presidente de Aerolíneas. «Recuerda las peores épocas del neoliberalismo», afirman.
L a Asociación del Personal Aeronáutico (APA) confirmó el adelanto de LPO e hizo pública la bronca con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, por el descuento del día del paro nacional del 10 de abril, pese a que el gremio no adhirió a la medida convocada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.
El gremio que conduce Edgardo Llano pertenece a la CTA oficialista de Hugo Yasky y fue uno de los que castigó con dureza la convocatoria de las centrales opositoras. «Es un paro contra los intereses de la clase trabajadora y contra un gobierno popular y democrático», dijo APA en ese momento.

Pese a ese posicionamiento y al buen vínculo de APA con la conducción de la línea aérea, Recalde igualmente decidió descontarles el día del paro y ayer los delegados se declararon en asamblea, abandonando sus lugares de trabajo.

LPO reveló que en el gremio hay un sector importante de empleados ligados a La Cámpora, que habrían llegado de la mano de Juan Cabandié. Justamente fue ese sector el que estalló con el descuento y al que Recalde apunta por no haber ido a sus lugares de trabajo el 10 de abril.

Una fuente del sector aeronáutico comentó a este medio que Recalde había ofrecido pagarles remises o la nafta de sus autos particulares ante la paralización del transporte público. Pero al mismo tiempo, Aerolíneas confirmó que no habría vuelos por la adhesión de otros gremios y pidió a los pasajeros que no fueran a las terminales aéreas, por lo que los empleados decidieron no ir a trabajar.

Tras la revelación de la bronca de los trabajadores, APA emitió un durísimo comunicado contra Recalde al que acusa de haber tomado “una medida insólita y torpe” los miembros del gremio. “El paro en el área de transporte terrestre fue total y afectó a centenares de miles de trabajadores que no adhirieron a la huelga y que pretendían concurrir a sus puestos de trabajo y no pudieron hacerlo”, recordaron.

“Simultáneamente, la dirección de Aerolíneas Argentinas dispuso la suspensión total de sus vuelos y el servicio interno de transporte que diariamente ofrece al personal de tripulaciones y de algunos servicios de aeropuertos”, indica la nota firmada por el Secretario de Prensa, Sergio Mercau, y el Secretario Gremial, Pablo Dolagaratz.

“APA considera como una abierta provocación antisindical la medida empresaria de descontar el día completo de salario del 10 de abril de 2014 a sus trabajadores, inclusive a aquellos que gozaban de vacaciones o de su día de franco”, agrega el comunicado titulado “El grupo Aerolíneas Argentinas castiga a los trabajadores que bancan a Aerolíneas”.

Más adelante, APA denuncia que la medida tomada por Recalde se enmarca dentro de “una política creciente de amedrentamiento hacia nuestros afiliados por parte de la Gerencia de Recursos Humanos, ratificada por distintos jefes”.

Finalmente, el gremio le advierte a Recalde que “no va a permitir” que “persista en políticas antisindicales que recuerdan a las peores épocas del neoliberalismo”, y le exige que reintegre los montos descontados a los trabajadores.
lapoliticaonline.com

El mural anti Mundial que se viralizó en las redes sociales

El artista Paulo Ito lo pintó en la puerta de una escuela de Vila Pompeia, en San Pablo. La imagen no tardó en difundirse a través de internet.
Según Slate.com, el dibujo del niño hambriento que solamente tiene una pelota de fútbol en su plato ha sido compartida más de 40 mil veces en Facebook. Ito lo pintó el 10 de mayo, justo cuando las manifestaciones y protestas por los gastos que acarrea el Mundial recrudecieron.

La demora en la construcción de los estadios y las huelgas policiales que amenazan con dejar sin suficiente custodia alguna de las sedes del torneo completan un cuadro complicado cuando falta menos de un mes para el inicio.

«La gente ya tiene el sentimiento y esta imagen condensó ese sentimiento», explica el artista al bloguero Jeremy Stahl, quien difundió su obra.

«Tenemos que mostrar al mundo o a nosotros mismos que la situación todavía no es buena», expresó en referencia a la pobreza en la que siguen viviendo muchos brasileños a pesar del enorme crecimiento que tuvo el país en la última década.

La iniciativa original de Paulo Ito era colocar el mural cerca del estadio Arena Corinthians, donde se jugará el partido inaugural de la Copa del Mundo. Pero después cambió de idea y decidió colocarlo en un colegio paulista de clase media.
infobae.com

El dólar negro superó los $12,05 y la brecha con el oficial ya es del 50%

La divisa en el mercado ilegal avanzó un 13,5% en el último mes y continúa su tendencia alcista.
El dólar en el mercado ilegal cotiza a $ 12,10 esta mañana mientras que el dólar oficial se vende a $ 8,09, con lo cual la brecha con el oficial superó hoy el 50 por ciento

La divisa en el mercado ilegal subió más de $ 1 en menos de una semana y en los últimos 30 días, avanzó 13,5%. De continuar con este ritmo alcista, podría volver a tocar su récord de $ 13 alcanzado en enero pasado, según El Cronista.

Por su parte, el dólar turista se vende $ 10,92.
diarioveloz.com

El Mundial en tu lugar de trabajo: alternativas y estrategias para ver los partidos

¿Cuál es la mejor manera de conjugar fútbol y obligaciones laborales? ¿Cómo rebuscárselas si el empleo es en un lugar de atención al público o sin tele?

Nadie quiere perderse los partidos de la Argentina y lo ideal es reunirse con amigos o familiares a alentar a la selección frente a la TV del living. Pero, en muchos casos, los partidos nos sorprenden en pleno horario laboral. ¿Cuál es la estrategia ideal para conjugar Mundial y trabajo en las empresas? ¿Cómo rebuscárselas si el empleo es en un lugar de atención al público o sin tele?

Evitás distracciones, porque sabés que nadie va a estar trabajando al 100%, ya que van a estar pendientes del partido
Valeria Scuderi, licenciada en Relaciones del Trabajo, opina que desde las empresas es importante fomentar que se organice el trabajo para permitir ese «recreo» para ver jugar a la selección nacional. «Primero, porque la gente espera que la empresa haga algo y no hacerlo es contraproducente para el clima; segundo, porque siempre es bueno tener un momento de encuentro que estimule la unión de los equipos; por último, evitás distracciones, porque sabés que nadie va a estar trabajando al 100%, ya que van a estar pendientes del partido», enumera.

Sol Zunino, gerente de recursos humanos de Zona Jobs, coincide: «De por sí, estamos todos más concentrados en los partidos, así que la actividad se para, más allá de que puedan verse o no dentro de la compañía».

Agrega que el Mundial ofrece una gran oportunidad de integración y contribuye a mejorar el clima. «Está bueno cuando la compañía además hace de esto un evento interno», resume.

GRANDES EMPRESAS, GRAN PRODUCCIÓN

Algunas empresas importantes planifican producciones interesantes. Desde la habilitación de lugares comunes para ver todos juntos los partidos hasta sorteos internos y prodes para el personal.

«Es un buen momento para incrementar la integración entre las 4000 personas que trabajamos a nivel regional», afirma Florencia Agostino, responsable de comunicación interna de Despegar. Habrá televisores en las oficinas y en áreas comunes, donde se transmitirán los partidos. La decoración alusiva y el cotillón formarán parte del festejo y también se lanzarán sorteos entre los empelados.

En Nestlé, si el partido se juega a última hora, los empleados incluso podrán retirarse antes. Si no, igual lo verán. «En el caso de las plantas se habilitan los salones comedores. En la oficina central se alquila el salón de un club que está frente al edificio, para poder disfrutar del evento grupalmente», cuenta Graciela Glassman, gerente de Servicios al Personal.

Sin lugar a dudas, impacta positivamente en el clima de trabajo
Para Pablo Granado, gerente senior de Human Capital en PwC Argentina, el Mundial brinda una «oportunidad de encuentro»: «Se genera un ambiente totalmente descontracturado donde todos tienen un objetivo común: alentar a la selección. Sin lugar a dudas, impacta positivamente en el clima», opina.

Las Pymes no se quedan afuera del festejo. Agustín Peña es el fundador de la consultora hotelera IP hoteles, integrada por 22 personas. Para el primer Mundial que les toca vivir como empresa, piensan seguir los partidos juntos en la sala de reuniones, con algo rico para comer y tomar.

DISTINTOS EMPLEOS, DISTINTAS SOLUCIONES

Según un relevamiento de la Facultad de Motricidad Humana y Deportes de la Universidad Abierta Interamericana para LA NACION, el 80% de la gente prefiere sintonizarlos en la comodidad de su hogar. Pero lo cierto es que al 69,4% no los dejarán salir del trabajo para verlos.

La encuesta, entre 550 hombres y mujeres adultos de la Capital Federal y el conurbano, revela las alternativas que contemplan los fanáticos para no perderle pisada al equipo, según los distintos empleos:

El 8% va a faltar
El 11% seguirá el Mundial a escondidas por Internet
El 34% va a escucharlo por radio, especialmente los mayores de 30
El 24% va a hacer lo posible para verlo en el lugar de trabajo
El 23% va a ver solo las repeticiones
HISTORIAS DIFERENTES

Aquellos que trabajan en lugares con atención al público, como los comercios, tienen más complicadas las posibilidades de ver partidos y en muchos casos se tienen que conformar con «espiar» el Mundial. Las peluquerías, por ejemplo, se llenan de clientes cuando juega la Argentina. «En el Mundial pasado, nos habíamos acomodado con banderas para ver el partido acá, convencidos de que no iba a venir nadie. ¡Se llenó de mujeres despachadas por sus maridos!», relata, todavía sorprendido, Leandro Casado, dueño de la peluquería que lleva su nombre.

En el Mundial pasado, nos habíamos acomodado con banderas para ver el partido convencidos de que no iba a venir nadie. ¡Se llenó de mujeres despachadas por sus maridos!
Los restaurantes también se colman. Pero a diferencia de las peluquerías, los clientes son hinchas muy interesados en Brasil. El problema es para los que allí trabajan, que tienen muchas mesas para atender y pocas chances de seguir las jugadas del equipo albiceleste. «Atendemos y pispeamos», confiesan Juan y Rafael, dos mozos de La Farola de San Isidro. Los de la cocina son los más perjudicados ya que ven las jugadas con delay, recién cuando se asoman por la puerta ante los gritos que llegan de las mesas.

Otro escenario atípico es el de un hospital. ¿Cómo se puede incluir la pasión mundialista allí? En el Hospital Universitario Austral ya está todo listo para que tanto pacientes como médicos puedan seguir los partidos, siempre que no haya emergencias a la vista, claro. «Se van a pasar solo los de Argentina en principio, en el comedor del personal, y en los televisores que están en los pisos y salas de espera», cuentan desde el Departamento de Comunicación..

Fuente: LA Nación

Rusia lleva su gas a China por 400 mil millones de dólares

Firmaron un acuerdo por 30 años. La Unión Europea pide que esto no influya en la crisis con Ucrania.
Luego de una década de negociaciones, Gazprom por el lado de Rusia y la Corporación Nacional de Petróleo por el de China arribaron a un acuerdo en el que «el precio fue satisfactorio para ambos lados», según el presidente Vladimir Putin.

El contrato fue firmado en un encuentro en Shanghai. A partir de 2018, Rusia empezará a proveer gas a China para eventualmente alcanzar los 38 mil millones de metros cúbicos (m3) anuales. Se prevé que cada m3 costará u$s350, según informaron medios rusos. Ante esta noticia, las acciones de Gazprom subieron su valor en un 2 por ciento.
Según un análisis de la BBC, el motivo por el que Rusia cedió frente algunas demandas de China es que necesita un segundo mercado donde vender su gas para poder enfrentar las sanciones impuestas por Europa, especialmente si se tiene en cuenta que el traspaso de gas recién iniciaría dentro de cuatro años.

Lo que es aún más importante, aunque Putin no haya logrado el más conveniente de los acuerdos, al abrir sus puertas económicas China podría empezar a invertir en la infraestructura de transporte y energía de Rusia.

«El acuerdo tiene un valor simbólico, ya que demuestra que ambos países están preparados para trabajar juntos. Es similar a las inversiones chinas en África: hacen acuerdos duros pero luego proveen infraestructura para el desarrollo de las economías de los países con los que negocian», explicó Rain Newton-Smith, jefa del departamento de Mercados Emergentes de Oxford Economics.

Por otra parte, el presidente de la Comisión Europea (CE), una rama de la Unión Europea (UE), José Manuel Durao Barroso pidió que no se interrumpa el suministro de gas a Ucrania hasta que terminen las negociaciones. «Mientras los contactos trilaterales estén en curso, el flujo de gas no debería ser interrumpido. Cuento con que la Federación Rusa mantenga su compromiso», declaró.
infobae.com

Insaurralde calificó de «machista, retrógrada y gorila» la actitud de Kunkel por sus dichos sobre las «bataclanas»

El ex intendente de Lomas de Zamora arremetió contra el diputado kirchnerista, quien había afirmado que no se gobierna «paseándose con bataclanas», en lo que pareció una alusión a su noviazgo con Jésica Cirio.
El diputado Martín Insaurralde calificó de «machista, retrógrado y gorila» el planteo de su par Carlos Kunkel, quien había señalado que «no se gobierna con frases pintorescas en programas de la farándula», ni «paseándose con bataclanas».

El funcionario dijo que no quiere relacionar las declaraciones de su par kirchnerista a su noviazgo con Cirio, pese a que la primera lectura apuntó a ese vínculo, porque Kunkel señaló además que «no vale la pena calificar a los políticos que van a ese tipo de ciclos televisivos. No tienen tanta importancia ni su actividad política ni su actividad farandulesca».

«Yo no lo quiero vincular», aclaró Insaurralde. «Me molestó por la sociedad que yo quiero construir y de la que formo parte. Me gustaría discutir con los dirigentes políticos cómo hacemos para terminar con la violencia, con la inseguridad; sobre proyectos que presentan legisladores, cómo reconstruir la figura del barrabrava», señaló.

kunkel

Facebook
Twitter
Google
E-mail
Imprimir

Crédito: EFE

El diputado Martín Insaurralde calificó de «machista, retrógrado y gorila» el planteo de su par Carlos Kunkel, quien había señalado que «no se gobierna con frases pintorescas en programas de la farándula», ni «paseándose con bataclanas».

El funcionario dijo que no quiere relacionar las declaraciones de su par kirchnerista a su noviazgo con Cirio, pese a que la primera lectura apuntó a ese vínculo, porque Kunkel señaló además que «no vale la pena calificar a los políticos que van a ese tipo de ciclos televisivos. No tienen tanta importancia ni su actividad política ni su actividad farandulesca».

«Yo no lo quiero vincular», aclaró Insaurralde. «Me molestó por la sociedad que yo quiero construir y de la que formo parte. Me gustaría discutir con los dirigentes políticos cómo hacemos para terminar con la violencia, con la inseguridad; sobre proyectos que presentan legisladores, cómo reconstruir la figura del barrabrava», señaló.

«La descalificación de los programas de farándulas, que forman parte de la cultura popular… Soy peronista y el pueblo peronista también disfruta de divertirse, de reír», afirmó el ex intendente en declaraciones a Radio 10. Antes había expresado su molestia a través de la red social Twitter.

Para Insaurralde, es mucho mas grave «la descalificación a una mujer». «Cuando fui intendente me tocó hacer un trabajo sobre muchísimas mujeres desprotegidas por violencia de género. Y ver a un legislador peronista descalificándola me sonó de muy mal gusto», puntualizó.

El legislador agregó que «en la Argentina hay muchos problemas como para tener esos gestos retrógrados, una actitud diría hasta gorila, porque va en contra de la sociedad».

«Creo que no le hace bien a la política, porque entramos todos. Siempre hay buenos y malos periodistas, buenos y malos abogados, buenos y malos políticos. Tenemos que discutir política, qué proyecto de país queremos. El kirchnerismo fue un motor propulsor de los derechos», finalizó el ex jefe comunal.
infobae.com

eBay pide a sus usuarios cambiar contraseñas por un ataque informático

El portal de compra y venta de productos fue vulnerado por hackers que robaron parte de la base de datos.
CALIFRONIA, Estados Unidos.- La compañía de comercio electrónico eBay informó el miércoles del robo de datos de clientes que incluye correos electrónicos, direcciones y fechas de cumpleaños en un ataque informático entre finales de febrero y principios de marzo.

Por ese motivo, la empresa pidió a sus usuarios que cambiaran sus claves tras el ataque contra su base de datos, que también contiene contraseñas encriptadas, direcciones físicas y números telefónicos.

Para llevar tranquilidad, eBay aseguró que no había encontrado pruebas de un acceso no autorizado a información financiera o de tarjetas de crédito, puesto que son datos que se almacenan por separado en formatos encriptados.

Sin embargo, tras el anuncio, las acciones de EBay cayeron hasta un 3,2 por ciento. «Por el momento, no podemos comentar sobre un número específico de cuentas afectadas», dijo la portavoz de eBay, Kari Ramirez.
REUTERS

Alejandro Donatti está a un paso de ultimar algunos detalles para seguir en Central

La dirigencia canalla avanzó en la compra de la mitad del pase del defensor. Resta ponerse de acuerdo en la forma de pago, pero es otro paso importante para avanzar con el armado del próximo plantel.

Teniendo en cuenta lo largo que será este receso, la dirigencia de Rosario Central tiene pensado manejarse con mucha pausa y cautela en lo que tiene que ver con el armado del próximo plantel, sobre todo en lo que a los refuerzos se refiere. No obstante, hay trámites que comenzaron. Por ejemplo el que incumbe a Alejandro Donatti. Es que algunos dirigentes se juntaron con el representante del defensor y acordaron de palabra la compra del 50 por ciento del pase del futbolista, condición indispensable para que el zaguero pueda continuar su carrera en Arroyito. En principio estaría todo acordado y sólo restaría ultimar algunos detalles y rubricarlo en los papeles, lo que es el paso más importante. Por lo pronto, el club ya envió el telegrama informando que hará uso de la opción. Lo hizo antes del partido ante Argentinos Juniors, ya que una de las cláusulas del actual contrato habla de que el envío del telegrama debía ser antes del último partido o, como último plazo, el 30 de junio.

Ambas partes estaban interesadas en que Donatti siguiera en Central. Pero para ello era necesario avanzar en las negociaciones. El martes, en el viaje que hicieron a Buenos Aires el presidente Norberto Speciale y el tesorero Eduardo Macías para el sorteo de la Copa Sudamericana, ambos dirigentes aprovecharon para juntarse con el representante del jugador. Después de lo que fue la ceremonia por parte de la Conmebol, en el mismo hotel Sheraton hubo una reunión, en la que «se avanzó bastante», según confió una fuente canalla.

¿Cuál fue el tema en el que mayor hincapié se hizo? En la forma de pago de la compra del pase, que es sin dudas lo más importante. En ese sentido, allegados a la dirigencia confiaron que las charlas no sólo fueron buenas, sino que hasta ya estaría resuelta la forma para hacerle frente a la erogación de dinero, que rondaría los 500 mil dólares.

En este sentido vale hacer una aclaración, ya que la única forma de que Donatti pudiera continuar en Central era comprándole la mitad del pase, ya que esa fue la cláusula que se puso en su contrato, a mediados de 2013, cuando el defensor llegó proveniente de Tigre.

«En principio el acuerdo está claro y tanto del lado del jugador como del club la intención es hacer un nuevo vínculo», destacó la fuente consultada, la misma que consignó que «el gasto no habría que hacerlo ya, ni todo junto. Es viable una forma de pago en algunas cuotas».

Russo siempre mostró su intención de que Donatti continuara en el club, ya que considera que después de un período de adaptación (el primer semestre) se movió de cuerdo a las expectativas. De la misma forma, el jugador fue quien en reiteradas ocasiones expuso su deseo de seguir vistiendo la casaca auriazul.

El primer paso ya se dio y, según consignaron, tuvo cierto grado de firmeza. Igual, se sabe que más allá de las palabras, las negociaciones se sellan con la firma.

Fuente: LA Capital

Violento asalto a un fiscal y a su familia en San Fernando

El hecho ocurrió anoche, luego de que el hijo de Carlos Núñez Barreto fuera sorprendido cuando volvía de la facultad. Se llevaron de la vivienda una computadora, ahorros, equipos electrónicos y un auto

El hecho se produjo alrededor de las 22.30 de ayer cuando el hijo de Barreto, que regresaba en auto de la facultad, fue sorprendido por tres delincuentes que lo siguieron varias cuadras y después lo asaltaron. Luego, lo acompañaron a su casa, y allí se vivieron minutos de terror para la familia.

«Me llevaron al dormitorio donde me acostaron boca abajo y me tiraron de la cabeza. Me pedían todo el tiempo más plata. Después nos juntaron a todos en un dormitorio y se fueron», contó Núñez Barreto

Consultado por las pertenencias que se llevaron de su domicilio, en San Vicente, habló de dinero, objetos personales y, sobre todo, reparó en su computadora: «Perdí información», lamentó.

«Martín volvía de la facultad, lo subieron a un auto y lo obligaron a venir a mi casa donde tuve que abrir la puerta porque le estaban apuntando con un arma en la cabeza. Ingresaron violentamente. A mi hijo le pegaron un culetazo», dijo el funcionario público en diálogo con el canal de noticias TN.

Y remarcó que el momento de mayor tensión fue cuando amenazaron con secuestrar a su hijo para reclamar luego una recompensa. «¿Cuánto vale para vos? Te vamos a pedir 200 lucas», le dijeron, pero afortunadamente pudo convencerlos para que no lo hagan.

El fiscal cree que se trató un «asalto al voleo». «Hasta hoy hemos vivido con bastante tranquilidad. Tratamos de vivir sin miedo. Espero que lo que pasó no nos haga cambiar nuestra forma de vivir», señaló.

Fuente: Diario Hoy

Un apostador ganó más de $ 27 millones

Ocurrió en la localidad entrerriana de General Galarza. El cupón ganador incluyó las bolillas 0, 7, 13, 14, 17 y y 41.

Un apostador que confeccionó su tarjeta en la localidad entrerriana de General Galarza ganó anoche un pozo de más de 27 millones de pesos al acertar las seis bolillas de la modalidad tradicional del sorteo número 2.151 del Quini Seis.

El cupón ganador incluyó las bolillas 0, 7, 13, 14, 17 y y 41 y fue jugado en la agencia número 1.155/00, situada en la calle Juan O. Dwyer de esa ciudad de Entre Ríos. El pozo que obtuvo el apostador es de 27.216.778 pesos, aunque esa cifra disminuirá una vez que se realicen los descuentos que marca la ley.

Lotería de Santa Fe informó, además, que para el próximo sorteo, previsto para el domingo, habrá un pozo estimado en 55 millones de pesos.

En tanto, quedaron vacantes los premios principales del Loto, por lo que el pozo estimado para el sorteo del sábado -por el feriado del 25 de Mayo no será el domingo- será de $ 56 millones, adelantó Lotería Nacional.

Fuente: La Razón

Seis jugadores de la Selección volvieron a Ezeiza y se entrenaron a la orden de Sabella

Romero, Higuaín, Zabaleta, Basanta, Maxi Rodríguez y Orión se presentaron en el predio a pesar de que oficialmente los entrenamientos comenzarán la semana próxima

Sergio Romero, Gonzalo Higuaín, Pablo Zabaleta, José Basanta, Maximiliano Rodríguez y Agustín Orión se entrenaron este miércoles en el predio de la AFA, en Ezeiza, antes del inicio oficial de las prácticas del Seleccionado argentino, previsto para el lunes, de cara al Mundial de Brasil 2014.

Todo esto ante la mirada del entrenador Alejandro Sabella y sus colaboradores Claudio Gugnali, Julián Camino y Pablo Blanco.

Además, Fernando Gago, Ever Banega y Augusto Fernández continúan en sus respectivos procesos de recuperación de sus lesiones. Gago se recupera de un esguince de segundo grado en la rodilla izquierda, Banega de una infección pulmonar y Fernández de un esguince en el ligamento lateral anterior de la rodilla derecha.

Los entrenamientos oficiales de la Selección comenzarán el lunes con los estudios médicos y el 4 y 7 de junio jugará sendos amistosos ante Trinidad y Tobago, en Núñez, y Eslovenia, en La Plata, respectivamente.

Fuente: El Diario 24

Ejército toma el poder en un golpe de Estado en Tailandia

El Ejército de Tailandia tomó el poder en un golpe de Estado tras fallar su mediación para acabar con la crisis política y las protestas antigubernamentales que han causado 28 muertos y cientos de heridos desde el pasado noviembre.

«En el interés de la ley y el orden, asumimos los poderes. Por favor, permanezcan en calma y continúen con sus quehaceres diarios», dijo el jefe del Ejército tailandés, Prayuth Chan-Ocha, al anunciar el golpe de Estado en directo por la televisión.

Prayuth, que dos días antes había declarado la ley marcial en el país, decidió tomar el poder después de considerar fallida una reunión en la que participaban miembros del Ejecutivo interino y opositores, la segunda en dos días sin que se alcanzasen resultados.

Los militares, que han declarado el toque de queda nocturno y han suspendido la emisión de radio y televisión nacionales e internacionales, se llevaron en furgones del Ejército a la mayoría de los participantes.

Entre los retenidos se encontraba el ministro de Justicia, Chaikasem Nitisiri, y varios viceministros, así como representantes de los principales partidos políticos y los líderes de los manifestantes pro y antigubernamentales.

El primer ministro interino, Niwattumrong Boonsongpaisan, se encuentra en paradero desconocido.
Prayuth, que apareció en la televisión con gesto adusto y rodeado de otros responsables militares, explicó que la decisión de asumir todos los poderes pretende impedir más muertes y una escalada del conflicto entre detractores y simpatizantes del Gobierno.

El toque de queda, que entra en vigor esta noche, se aplicará desde las 22.00 horas locales (15.00 GMT) hasta las 05.00 de la madrugada (22.00 GMT).

Poco después de anunciarse el golpe y declararse el toque de queda, los soldados empezaron a desalojar los campamentos de manifestantes pro y antigubernamentales en Bangkok y suspendieron temporalmente la Constitución

Además, el Ejército suspendió la señal de las emisoras de radio y canales de televisión -incluidos internacionales como la BBC o CNN- que han sido limitados a emitir los comunicados de los golpistas, al tiempo que prohibieron las asambleas de más de cinco personas.

Los centros comerciales y los sistemas de metro cerraron antes de tiempo, lo que no ha evitado que muchos ciudadanos se tomaran «selfies» (autofotos) con soldados armados con fusiles M16.

Los manifestantes antigubernamentales exigen una reforma del sistema político, que consideran corrupto, y proponen la creación de un consejo no electo para que lleve a cabo los cambios antes de celebrar nuevas elecciones.

Según Kan Yuenyong, director ejecutivo de la ONG Siam Intelligence Unit, los sectores «conservadores» cercanos al Ejército y los manifestantes antigubernamentales pretenden, en última instancia, instalar una «democracia guiada» al estilo del régimen de Suharto en Indonesia.

«Su propósito puede ser instalar un sistema parlamentario en el que sólo el 50 por ciento de los escaños sean elegidos en las urnas, de esta forma se garantizarán el poder a pesar del resultado de las elecciones», indicó a Efe el experto tailandés.

«El Ejército es un actor bastante independiente en un país en el que hay poca resistencia a la supremacía de los militares. Han creado un clima de miedo y ahora pueden querer influir en la agenda política», agregó.

Tailandia arrastra una grave crisis desde el golpe de Estado que derrocó en 2006 al ex primer ministro Thaksin Shinawatra, a quien sus detractores acusan de dirigir el Gobierno desde el exilio.

Thaksin, sobre quien pesa una pena de dos años por corrupción, o sus aliados han ganado todas las elecciones desde 2001 gracias al apoyo mayoritario de las clases rurales del norte y noreste.
terra.com.co

Balearon a un gendarme en asalto a carnicería

El hecho ocurrió anoche alrededor de las 22, cuando el gendarme, en el interior del comercio -ubicado en Murillo y Guiraldes-, se identificó al ser abordado por dos delincuentes con fines de robo, lo que dio lugar a un intercambio de disparos que concluyó con el agente del orden herido en el estómago.

El gendarme, que prestaba servicios en Campo de Mayo con grado de sargento y de 40 años aproximadamente, fue derivado al hospital Domingo Mercante, en el vecino partido de José C. Paz, donde se le realizó una intervención quirúrgica.

Si bien no hay reportes actualizados sobre su estado de salud, se lo considera grave por la lesiones provocadas por un proyectil que le perforó los intestinos y se alojó en la cadera.

Dos personas fueron detenidas en las proximidades del lugar, tio y sobrino, sospechadas de haber baleado al gendarme

Fuente: Diario Hoy

Desde el año que viene, los autos de la Ciudad deberán tramitar la VTV

La revisión costará $207 y se pondrá en marcha en enero de 2015. Se hará todos los años y habrá controles aleatorios

Después de varias demoras en la aplicación de la ley, los porteños cuyos vehículos estén radicados en la Ciudad deberán tramitar desde el año que viene la Verificación Técnica Vehicular (VTV) de sus autos, tal como ocurre en otros distritos del país como en la Provincia. Así fue publicado ayer en el Boletín Oficial porteño, donde se llamó a licitación para los centros donde se realizará la Verificación. Es el paso que faltaba para que se pueda aplicar en Capital Federal la ley 4.111 aprobada en 2011. En el Gobierno porteño estiman que desde enero de 2015, todos los autos radicados en la Ciudad deberán pasar por los controles.

La VTV ya se aplica en otras provincias como Buenos Aires y Córdoba. Pero en la Ciudad hasta ahora sólo se aplicaba en vehículos comerciales como taxis, remises y transportes escolares.

Según la Subsecretaría de Tránsito porteña, en la verificación se controlará la emisión de gases y ruidos, el sistema de dirección, tren delantero y freno, el chasis, los neumáticos, las luces, la seguridad y emergencia, la documentación del vehículo y el sistema de suspensión.

La Verificación Técnica Obligatoria (VTO) que se hará una vez por año y tendrá un costo de $ 207 para los autos y $ 80 para las motos. Los cero kilómetro deberán comenzar a realizar a los tres años de su patentamiento a menos que hayan alcanzado los 60.000 kilómetros antes de ese período. Esto no incluye a las motos. Además habrá un sistema de Revisiones Técnicas Rápidas y Aleatorias (RTRA), que se hará de manera aleatoria en las calles.

Fuente: La Razón

Sergio Massa presenta la recolección de 2 millones de firmas en contra de la reforma del Código Penal

El líder del Frente Renovador encabezará un acto en la localidad bonaerense de Hurlingham.
El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa , presentará hoy la recolección de 2 millones de firmas en contra del anteproyecto de reforma del Código Penal, impulsada por Cristina Kirchner .

Acompañado por dirigentes de la fuerza, el ex intendente de Tigre encabezará un acto esta tarde en el microestadio municipal de Hurlingham. Desde hace meses, Massa encabeza una intensa campaña contra el anteproyecto de reforma del Código Penal, elaborado por una comisión presidia por el juez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni .

Además de cuestionar el texto, el diputado lanzó un sitio web y colocó 300 mesas en todo el país para juntar firmas en contra del anteproyecto. El Frente Renovador insiste en el llamado a una consulta popular para que la ciudadanía se exprese, a pesar de que la Constitución no prevé que se pueda hacer un referéndum sobre temas penales.

El Frente Renovador busca que evitar que el kirchnerismo envíe el anteproyecto al Congreso para su debate. «Un Código Penal que premia a los delincuentes es una condena para los inocentes», afirmó Massa, en su cuenta de la red social Twitter.
lanacion.com.ar

Capitanich destacó la aprobación del digesto y sanción de ley de trabajo registrado

El jefe de Gabinete destacó la sanción de la Ley de Promoción del Empleo Registrado por parte de Diputados y, también, la aprobación del Digesto Jurídico en el Senado. Además, confirmó el aumento del 9% en las prepagas y que espera «notificación formal» de General Motors por recortes salariales.

Así lo hizo en su habitual conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno en la que señaló que el Poder Ejecutivo trabajará en la definición de la reglamentación de la norma que promueve el empleo registrado y previene el fraude laboral para que se pueda avanzar «en forma inmediata» en la «instrumentación efectiva».

Por otro lado, aseguró que, con la aprobación del Digesto Jurídico, Argentina se convierte en el «único país en el mundo que ha podido aprobar un Digesto en el Congreso Nacional», que implica la reducción de un total de 32.234 leyes a 3.134, clasificadas por múltiples ramas.

Capitanich dijo esperar una «notificación formal» por parte de la automotriz General Motors sobre recortes salariales del 35 por ciento a sus empleados, para poder «emitir opinión».

Ayer, el gremio de mecánicos Smata aseguró que la compañía anunció que reducirá salarios y horas extra a los 2.700 trabajadores de la planta de General Alvear, en el sur de Santa Fe, como consecuencia de la crisis que atraviesa el sector.
diariojornada.com.ar

Voley: Argentina llegó y se entrenó en silencio

El equipo pasó derecho del aeropuerto al estadio Rodríguez, en San Martín, donde trabajó a puertas cerradas.

Se encuentra en Mendoza la Selección Argentina de voleibol, que el sábado y domingo enfrentará a Francia, en el estadio Gustavo “Torito” Rodríguez, en San Martín, en el primer weekend de la Liga Mundial (World League).

El equipo argentino llegó pasada las 18.20 al aeropuerto Francisco Gabrielli y sus jugadores no hicieron declaraciones, ni mucho menos el entrenador, Julio Velasco, quien salió disparado junto con el plantel rumbo al estadio en San Martín, donde entrenó hasta las 22.

La prisa del flamante DT del equipo nacional es que el equipo necesita trabajo.

“Hace casi 24 horas que estamos arriba de un micro. Además con los inconvenientes que tuvimos el martes en la noche, que no se jugó el partido amistoso programado frente a Túnez ( en el Municipio de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires), porque no estaba garantizada la seguridad. Hemos viajado de un lugar a otro y Julio (Velasco) necesita que el plantel entrene”, comentó el manager del equipo argentino, Osvaldo Celia.

“Pido disculpas por la situación, pero la práctica está primero”, explicó el directivo.

Uno de los jugadores más conocidos por los mendocinos es el armador Nicolás Uriarte, que recibió el saludo de pocas personas que llegaron al aeropuerto a recibir al conjunto Albiceleste.

El plantel entrenará hoy, desde las 9.30, en el gimnasio del Club del Parque y luego se trasladará al estadio de San Martín.

Mañana a las 13.30 en el Modhotels (Federico Moreno 270 de ciudad) la Selección ofrecerá una conferencia de prensa.

Fuente: Voley

Gastos de “bon vivant” y contradicciones en el patrimonio de Boudou

Así lo reveló una investigación periodística apoyada en análisis de expertos, que señalaron que los bienes del vicepresidente se multiplicaron por tres en seis años. Autos, motos y consumos diarios, en la mira.

La vida en Puerto Madero, la moto Harley Davidson, su auto Audi A4 y un gasto de $60.000 por mes levantaron más sospechas sobre el patrimonio de Amado Boudou. Investigado -entre otras cosas- por presunto enriquecimiento ilícito, el vicepresidente tiene además incongruencias en sus informes patrimoniales, según reveló este jueves La Nación.

Boudou no hizo grandes inversiones. No apostó por propiedades o campos, ni por grandes emprendimientos inmobiliarios. Todo lo contrario: gastó. «El excesivo gasto es una de las formas más comunes de evitar declarar la real inversión del dinero», evaluó un experto en estricta reserva.

Además, el funcionario kirchnerista incurrió en contradicciones al informar sus bienes. Entre las omisiones del vicepresidente figura una deuda de $214.110 con su amigo y socio José María Núñez Carmona y un préstamo entregado por su padre, por USD 100.000 (valuados a $3,10).

Uno de los datos más llamativos es que, si se toman en cuenta las declaraciones juradas que presentó ante la Justicia, el vicepresidente consumió en 2011 más de $60.000 por mes. El consumo representó el 93% de los ingresos declarados. Como vicepresidente, Boudou tiene cubiertos los gastos inherentes a su función y viáticos por sus viajes oficiales.

«El excesivo consumo da la pauta de que estas declaraciones están todas dibujadas. Si sos un tipo como [Leonardo] Fariña, se puede entender que gastes semejante cantidad de dinero por mes. Pero siendo ministro de Economía, con gastos oficiales cubiertos y conocimientos sobre inversiones… «, lanzó uno de los expertos que analizó las cuentas del vicepresidente.

Y detalló: «Los gastos personales de un contribuyente de este tipo, en general representan entre el 30 y un 40%. Si es mucho más, es porque hay algo raro. Por ejemplo, puedo decir que me gasto el dinero y, en realidad, estoy invirtiendo a nombre de otras personas o testaferros».

El patrimonio de Boudou se multiplicó por tres en los últimos seis años, de acuerdo a sus declaraciones juradas. En 2007, el vicepresidente declaraba un saldo de poco más de $ 600.000. En 2012, sus números llegaban hasta $ 1.700.000.
rosario3.com

Tortuguitas: la investigación del crimen y los angustiantes detalles

Encontraron el cuerpo de una mujer atado y en posición fetal. El descampado sería la escena secundaria del homicidio.

Sigue el misterio en torno al brutal crimen en la ciudad de Tortuguitas. Los detalles que recopilan los investigadores con el paso de los días son cada vez más angustiantes.

La mujer, que el martes encontraron atacada y en posición fetal en un baldío, estaba embarazada de tres meses. Así lo determinó la autopsia que le realizaron los médicos forenses. Asimismo se supo que un golpe le provocó hundimiento de cráneo y que esa sería la lesión que le quitó la vida.

Por otro lado, los peritos insisten que el lugar del hallazgo sería la escena secundaria del homicidio (es decir el lugar donde se abandonó el cadáver) ya que la autopsia además señaló que la muerte se produjo al menos dos días antes de encontrar a la víctima, que tendría entre 20 y 35 años.

Según trascendió en las últimas horas, todavía nadie denunció una desaparición por lo que la joven permanece como NN, sin identificación. Dos tatuajes, uno con las siglas “MJA” y otro con un delfín, son clave para determinar de quién se trata.

Fuente: TN

Las prepagas subirán un 9% sus precios en junio

Luego del lock-out de las empresas de salud, el Gobierno autorizó el aumento.
Las empresas prepagas de salud aumentarán sus precios a partir del mes próximo un 9 por ciento. Ayer las compañías realizaron un lock-out, es decir un paro organizado por los mismos directivos de las prepagas, para reclamar subas en sus precios.

El Gobierno autorizó un incremento en los precios de las prepagas y, según publicó el diario La Nación, ya se creó una resolución para establecer la suba. Éstas son justificadas por los aumentos en los costos a la prestación.

El aumento se implementará a partir de junio, pero se cobrará en julio. «Se cobrará en julio la nueva cuota y el retroactivo por la suba de junio», explicó el presidente de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, al matutino.

Este año ya su había autorizado un aumento en el sector en febrero que representó el 5,5 por ciento.
diarioveloz.com

Fiscal de Berazategui se defendió a los tiros tras un intento de asalto en Quilmes

Un fiscal de Berazategui se defendió a los tiros de un asalto que tres delincuentes intentaron cometer en las últimas horas en su casa del barrio Parque Calchaquí, en el partido bonaerense de Quilmes, se informó hoy.

Un jefe policial dijo a DyN que el hecho se produjo anoche cuando tres ladrones quisieron entrar en una vivienda a metros de la esquina de las calles Triunvirato y Elustondo, en Quilmes Oeste.

El dueño de casa, el fiscal Matías Sarco, titular de la UFI descentralizada de Berazategui, se enfrentó a los tiros con los asaltantes, que escaparon sin concretar el robo.

Tomó intervención la comisaría novena de Quilmes, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo, calificado por el empleo de arma de fuego».

Fuente: Diario Hoy

El Gobierno no descarta un proyecto de jubilación anticipada

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, fue consultado por este tema y recordó que fue implementado por Néstor Kirchner.
El Gobierno apoyaría un proyecto de jubilación anticipada para quienes aun no cumplieron la edad necesaria para retirarse de sus respectivos empleos.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, fue consultado sobre jubilación anticipada y planteó: «no conozco los detalles del proyecto», y agregó que estaría de acuerdo ya que «es un sistema que fue impulsado por Néstor Kirchner».
diarioveloz.com

Disparidad en bolsas europeas

Las bolsas europeas operan sin rumbo luego del optimismo inyectado por Fed en la sesión anterior. Madrid cede 0,2%; París 0,2% y Milán 0,9%. Fráncfort gana 0,1% y Londres 0,4%.

En la apertura, los mercados se mantenían animados por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos siga apoyando a la economía de ese país y después de un dato que mostró una mejoría en la actividad fabril de China.

Las fusiones y adquisiciones una vez más ponen una nota de color en las plazas del Viejo Continente y British American Tobacco es una de las que más contribuía a los índices paneuropeos tras publicarse que podría apoyar una eventual fusión entre Reynolds American y Lorillard.

Asia

Las acciones japonesas lideraron un repunte de la renta variable en Asia a un máximo en un año, después de que una lectura optimista del sector fabril en China aumentó el apetito de riesgo y suavizó algunas de las visiones más pesimistas sobre la segunda mayor economía del mundo.

Las acciones ya estaban en terreno firme después de que las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos aseguraron a los inversores que el banco central seguirá apoyando a la economía.

Eso encaminó a los mercados de activos de mayor riesgo a un repunte decente luego de que una encuesta privada mostró que el sector fabril de China exhibió en mayo su mejor desempeño en cinco meses.

En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió 2,1%. El índice Shanghái de China, por su parte, ganó 0,8%.
ambito.com

Yoani Sánchez denuncia bloqueo en Cuba de su nuevo periódico digital

La bloguera crítica Yoani Sánchez denunció este miércoles que el Gobierno cubano bloqueó su nuevo periódico digital 14ymedio dentro de la isla al redireccionarlo a otra página web, según manifestó en la red social Twitter.
«Hemos nacido y ya tenemos nuestro primer «ataque» en redes digitales de #Cuba la URL http://14ymedio.com redireccionada hacia otro sitio», indicó Sánchez.

El nuevo medio digital se podía consultar a primeras horas de la mañana de hoy en Cuba pero posteriormente al escribir la dirección en un buscador lo que aparece es una página llamada «Yoanislandia» llena de artículos de blogueros y periodistas oficialistas y varios textos con críticas a Yoani Sánchez.

Según señala la bloguera en Twitter, solo se puede acceder a 14ymedio usando un «proxy» anónimo.

«Mala estrategia del gobierno cubano de redireccionar nuestra web (…) desde #Cuba. Nada hay más atractivo que lo prohibido», escribe Sánchez en otro tuit.

Yoani Sánchez estrenó este miércoles 14ymedio, el nuevo periódico digital del que es su directora y con el que se propone contar la realidad de Cuba desde el «compromiso con la verdad, la libertad y la defensa de los derechos humanos» y el reto de llegar a muchos lectores dentro y fuera de la isla.
ultimahora.com

Levantaron el corte en el Puente Pueyrredón

Aceptaron ante la promesa de ser recibidos por el ministerio de trabajo.

Trabajadores de la petrolera Shell y de la empresa alimenticia CALSA levantaron el corte que realizaban en el puente Pueyrredón.

Los empleados aceptaron liberar el puente ante la promesa de ser recibidos en el ministerio de trabajo ante la posible pérdida de puestos de trabajo en las diferentes empresas.

En diálogo con la prensa, Leonardo Ayala, delegado de los empleados de CALSA, dijo: «Nos van a recibir en una audiencia esta mañana en el Ministerio de Trabajo. Nos vamos del puente».

Los manifestantes obstruyeron el puente Pueyrredón mano a la Capital Federal por más de una hora y provocaron caos en los accesos desde zona sur.

Fuente: TN

Enojo del Papa por una lujosa fiesta en la terraza del Vaticano

Escándalo en la Santa Sede.

Francisco no sabía de la celebración, ocurrida el mismo día de las canonizaciones de Juan XXIII y Juan Pablo II, que costó 18.000 euros y en la que un grupo selecto de invitados comió y recibió la eucaristía
Un lujoso evento con comida y eurcaristía incluida al que sólo pudieron acceder unos pocos en la terraza del Vaticano desató un gran enojo en el papa Francisco. Al ver las imágenes de la celebración exclusiva -ocurrida el mismo día de las ceremonias de canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II y a la que asistieron religiosos, empresarios y periodistas italianos- el pontífice argentino habría puesto el grito en el cielo, según informó el semanario italiano L’Espresso.

Al parecer, Bergoglio desconocía la celebración de la fiesta en la terraza de la Santa Sede y únicamente le habían pedido permiso para que algunas personas pudieran acceder a la terraza para asistir a la ceremonia de santificación de los papas el pasado 27 de abril, según contó el cardenal Giuseppe Versaldi, presidente de la prefectura vaticana de Asuntos Económicos, a un programa del canal de televisión «Italia1» emitido anoche.

El papa Francisco «no ha quedado muy contento» al ver las imágenes de la lujosa comida, publicadas por el sirio Dagospia, dijo Versaldi. Parece que el enojo ocurrió luego de que L’Espresso adelantase en su página de Internet una parte de una nota que publicará mañana y en la que se muestra a unos 150 invitados que participaron de la fiesta, que costó alrededor de 18.000 euros.

«No puedo revelar lo que ha dicho (el Papa). Le he informado y sólo puedo decir que no ha quedado muy contento, por usar un eufemismo. Pero puedo asegurar que estos episodios no volverán a producirse», declaró Versaldi.

El diario El Mundo revela que entre los invitados estaban algunos periodistas famosos en Italia como Bruno Vespa o Maria Latella, y Marco Carrai, colaborador y brazo derecho del primer ministro Matteo Renzi, pero también el presidente del banco vaticano, el IOR, Ernst von Freyberg.

Se cuenta en el mismo medio que, según «L’Espresso», al Papa tampoco le gustó que se celebrase una eucaristía en la terraza y cómo se dio la comunión con las hostias dentro de un vaso del cátering. También se detalla que la «anfitriona» y «organizadora» de la fiesta fue la polémica Francesca Chaouqui, asesora del Papa, quien desmintió la acusación. L’Espresso afirma que, según se lee en la invitación al evento, los auspiciantes fueron Assidai, el seguro médico de los altos dirigentes, que desembolsó 13.000 euros para las sillas y estructuras de madera, y la petrolera italiana Medoilgas, que financió los 5.000 euros para la comida.

«He iniciado inmediatamente la búsqueda de una respuesta que todavía está en curso y he informado a todas las autoridades superiores para intentar encontrar al responsable de todo esto, que choca con el espíritu de una canonización y sobre todo con el estilo que el Papa Francisco quiso dar a esta celebración, un estilo de sobriedad y de participación popular», aseguró Versaldi.

Fuente: Agencias