Randazzo calls UTA for ‘logic and common sense’

Transport and Interior Minister Florencio Randazzo called UTA Transport Union leaders for “logic and common sense” after the announcement of a 24-hour short,medium and long distance bus strike for next Wednesday.

In a press conference at the Government House, Randazzo asked UTA “not to take a decision of this sort, perjudicial to all” and praised the government’s “unprecedent effort” to improve public transport.

“Public transport is inclusion, income distribution and it is for the poor,” the Minister said.

Source: Buenos Aires Herald

As Mideast trip nears end, Pope navigates minefield of symbols

Pope Francis navigated the minefield of the Israeli-Palestinian conflict and humbly bowed to kiss the hands of Holocaust survivors today, the last day of a Mideast trip laden with bold personal gestures.

«Never again, Lord. Never again!» he said in the dimly lit Hall of Remembrance in the Yad Vashem Museum which commemorates six million Jews killed by the Nazis in World War Two.

The fourth pope to visit Israel, Francis had earlier became the first to lay a wreath at the tomb of Theodor Herzl, seen as the founder of modern Zionism that led to Israel’s foundation.

At the request of Prime Minister Benjamin Netanyahu, he also made an unannounced stop at Israel’s «Memorial to the Victims of Terror», the day after unexpectedly praying at a towering Israeli security wall that is despised by Palestinians.

In a mirror image of the halt at the graffiti-smeared wall, Francis put both hands on the neat stone and marble monument and bowed his head – an image that pleased his Israeli hosts who had smarted in silence over yesterday’s impromptu stop.

«I pray for all the victims of terrorism. Please, no more terrorism,» the softly spoken pope said at the memorial, which is engraved with the names of Israeli civilians killed mainly in attacks by Palestinian militants.

Source: Buenos Aires Herald

Poli, en el Tedeum: «O se apuesta por el diálogo o todos perdemos»

La presidente Cristina de Kirchner participó por primera vez en su gestión del Tedeum en la Catedral Metropolitana, con motivo del nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, y por la tarde será la única oradora del acto oficialista en Plaza de Mayo.

Al encabezar la celebración, el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, realizó un enérgico llamado al «diálogo» y citó al papa Francisco.

«Cuando los líderes de diferentes sectores me piden un consejo, mi respuesta es siempre la misma: diálogo, diálogo, diálogo», dijo Poli, parafraseando a Jorge Bergoglio.

En sentido, señaló que «el único modo de que los pueblos avancen es la cultura del encuentro, en la que todo el mundo tiene algo que aportar». «O se apuesta por el diálogo, por la cultura del encuentro, o todos perdemos», sentenció el arzobispo.

Poli afirmó que «la construcción de la patria nos compromete a todos» y que «la unidad entre hermanos sigue siendo la ley primera», al tiempo que pidió «dejar de lado el orgullo».

La mandataria no concurre a la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires desde 2006, cuando acompañó como primera dama y senadora nacional al entonces presidente, Néstor Kirchner, al Tedeum por el 25 de mayo. Esa fue la última visita de un jefe de Estado a ese recinto.

La Presidente se trasladó al mediodía desde la Casa Rosada a la Catedral junto a todos los ministros del Gabinete, para asistir a la ceremonia. Además, se cruza allí con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien todos los años asiste a la Catedral para la conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810.

Cristina y Macri estuvieron frente al altar y detrás de ellos se ubicaron, entre otros, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, entre otros funcionarios del gabinete nacional y de la Ciudad, legisladores y representantes de las Fuerzas Armadas.

La atención estaba puesta en la homilía que pronuncia Poli, quien encabezó la ceremonia por primera vez desde que su antecesor, Jorge Bergoglio, fue nombrado Papa en 2013 y lo designó a él como arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina.

La noticia del regreso del Tedeum a la Catedral Metropolitana se conoció en febrero último y constituye un reflejo de la nueva relación entre el Gobierno y la Iglesia, inaugurada desde la llegada de Bergoglio a la cúpula de la Santa Sede.

El kirchnerismo cortó con la tradición de celebrar el Tedeum en la Catedral luego de que en 2006 el entonces cardenal Jorge Bergoglio pronunciara una dura homilía contra la clase política en presencia de Kirchner y de la entonces primera dama.

A partir de 2007, el matrimonio Kirchner decidió llevar la celebración a distintos puntos del país y no regresó a la Catedral.

El año pasado, la Presidente decidió mantener la realización del Tedeum fuera de la Catedral Metropolitana, por lo que se llevó a cabo en la ciudad de Luján, pero para ese entonces ya le había comunicado a monseñor Poli que en 2014 la ceremonia volvería a la Catedral, aunque la noticia se conoció en febrero.

Luego del oficio religioso, la jefa de Estado regresará a la residencia de Olivos y por la tarde volverá a la Casa Rosada para participar del acto organizado por el Gobierno en la Plaza de Mayo, que la tendrá como única oradora.

Se espera que la mandataria pronuncie su discurso a las 18:30 y luego dé paso a las presentaciones de un nutrido grupo de artistas.
ambito.com

Mujeres de 20 países a reunión previa a Cumbre del G-77 en Bolivia

La Paz, 26 may (PL) Mujeres de más de 20 países confirmaron su asistencia a la Cumbre Internacional de Mujeres, previa a la reunión del Grupo de los 77 más China (G-77), prevista para mediados de junio en Bolivia.

Ana Lucía Reis, presidenta de la Asociación de Municipios de Bolivia, informó que mujeres de varios continentes aseguraron ya su presencia en la reunión, cuyo inicio está previsto para el 29 del presente mes.

Reis, artífice y encargada de la realización del encuentro internacional, destacó que la reunión posicionará a Bolivia como uno de los países precursores de la defensa de los derechos de las mujeres a nivel mundial.

La también alcaldesa de Cobija destacó que la idea de realizar la Cumbre Internacional de Mujeres surgió de una conversación con el presidente boliviano, Evo Morales, con la intención de consensuar políticas de cara a la reunión de la reunión del G-77, prevista para Santa Cruz de la Sierra los días 14 y 15 de junio.

Bolivia realizó varios eventos previos a la Cumbre del G-77, en los cuales se elaboraron memorias que serán presentadas a los participantes en el cónclave, sobre todo aquellas que abogan por resolver los problemas del medio ambiente, el cambio climático, la lucha contra la pobreza o el derecho de los pueblos indígenas.

«La Argentina está en recesión, con crecimiento por debajo de 0%»

El presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, cuestionó la política económica del gobierno de Cristina Fernández para hacer frente a los problemas de crecimiento, inflación y desempleo. Y aseguró que continúa manipulando las estadísticas y que «miente».
El presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, cuestionó hoy con dureza las últimas medidas macroeconómicas del gobierno nacional y consideró que «la Argentina está en recesión, con crecimiento por debajo de 0%».

El funcionario porteño advirtió sobre el nulo crecimiento que comenzó a afectar a todos los sectores de la economía e hizo hincapié en el empleo. Según consideró, «el desempleo ya está en dos dígitos» y uno de los segmentos más afectados es la juventud, «que no puede ingresar al mercado laboral».

Para Frigerio, el gobierno nacional continúa manipulando las estadísticas, no sólo con los índices de pobreza, el PBI o la inflación.

«Están mintiendo sobre la gente que busca empleo. En Chaco el desempleo le da cero porque no hay gente que busca trabajo. Es imposible que en Resistencia no haya un solo desempleado», sentenció.

De acuerdo con los datos que consiga la entidad que preside, el costo de vida se ubicará entre 35% y 40% durante este año. Para Frigerio, la falta de una política económica sobre la inflación provocará un continuo aumento de precios.

«Argentina es una isla junto con Venezuela; corregir la inflación no es tan difícil», dijo Frigerio y puso como ejemplo a varios países de la región.

El funcionario macrista recordó que el termómetro social es complicado porque «uno de cada tres argentinos es pobre y uno de cada 10 tiene hambre».

Además, el titular del Ciudad proyectó un dólar en torno a 9,50 y 10 pesos en los próximos meses. Recordó que en diciembre se fueron 3 mil millones de dólares y recurrieron al recetario del Fondo Monetario Internacional para evitar un mal peor. En este sentido, destacó las «políticas razonables» que aplicó el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega.
urgente24.com

El dólar blue ascendió trece centavos a $ 11,50

El dólar en el mercado paralelo ascendió y así volvió a la tendencia alcista que registró a comienzos de la semana pasada. El billete avanzó trece centavos a $ 11,50 para la venta en las principales cuevas de la city.

En el mercado explicaron que la suba fue motorizada luego de las fuertes bajas que registró el billete el jueves y viernes último. «El mercado no está presionado al igual que en las últimas ruedas, y la suba se debió a un reacomodamiento después de las bajas», comentó un analista.

Por su parte, en el mercado oficial se vivió una rueda con bajo volumen de operaciones debido al feriado en EEUU por el Día de los Caídos. Sólo se operaron u$s 18 millones en el mercado mayorista, uno de los volúmenes más bajos para un día hábil.

«Recién en la última hora los bancos pudieron liquidar sus operaciones, ajustando los precios cuando contaron con algunas partidas muy escasas que ofrecieron exportadores. El BCRA no tuvo necesidad de intervenir, debido también a la baja demanda de los pocos importadores autorizados para liquidar sus obligaciones», comentaron desde una mesa de cambio.

Los exportadores de granos liquidaron en lo que va del año u$s 10.169,1 millones, lo que significó un aumento de 6% en comparación con el mismo período de 2013. Así lo destacó la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Además, se precisó que la semana pasada ingresaron u$s 726,51 millones por sus ventas externas, apenas 2% menos que en igual semana de 2013. El ritmo de la cosecha mejoró en los últimos días, lo que permitió reactivar la salida de la oleaginosa de los campos a los puertos.

Por su parte, los mercados a futuro, también estuvieron prácticamente con muy poca actividad, tanto entre bancos, donde se operaron u$s 25 millones y en el ROFEX en donde se negociaron u$s 10 millones.
ambito.com

De Corrientes a Las Heras, a 22 metros de profundidad

Por un profundo túnel, a lo largo de la avenida Pueyrredón, avanza la obra, en la que trabajan cientos de operarios y técnicos. Córdoba, Santa Fe y Las Heras serán las estaciones del nuevo tramo.

La entrada está en Azcuénaga y Pacheco de Melo, en Recoleta: una rampa de casi una cuadra por la que suben y bajan camiones con materiales, técnicos y operarios con casco y chaleco reflectante. El sol que se aleja, otro tramo y ahí estamos, debajo de la Ciudad, a punto de recorrer la obra de extensión hacia el norte de la Línea H, un túnel que une Corrientes y Las Heras siguiendo la traza de la avenida Pueyrredón. La línea sumará tres estaciones: Córdoba, Santa Fe y Las Heras. Y luego el túnel avanzará hasta la facultad de Derecho.

Son 22 metros bajo tierra y una línea de horizonte que se pierde hacia un lado y el otro. Aunque a la base todavía le falta el balasto (la capa de piedra partida sobre la que se van las vías) y toda la infraestructura, en Las Heras ya se perfila la estructura de lo que serán los andenes. “El año que viene vamos a tener terminado el túnel con todo el equipamiento y también las estaciones. Este contrato establece que la obra se entrega completa, con todo funcionando”, explica Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad. La ejecución corre por cuenta de la UTE Techint-Dycasa.

Primero van a estar listas las estaciones Las Heras y Córdoba, y después se habilitará la de Santa Fe, donde habrá una conexión con la línea D. En el sur construyen el tramo que va de la estación Hospitales a la estación Sáenz, y talleres y cocheras debajo del Parque Patricios. La inauguración de los extremos (en el sur llegará hasta Pompeya y en el norte hasta la futura Terminal Facultad de Derecho) está prevista para 2017. Y luego habrá que encarar la modificación que aprobó el año pasado la Legislatura, que lleva el recorrido hasta Retiro con estaciones en la Villa 31 y la terminal de ómnibus.

La primera etapa de esta obra que comenzó hace dos años fue la excavación de los casi dos kilómetros y medio de túnel: de allí sacaron 350 mil metros cúbicos de tierra (“a diez m3 por camión, salieron 35 mil camiones de tierra de acá abajo”, apunta uno de los ingenieros a cargo del control de la obra). Eso, y el bombeo para extraer el agua de las napas: “A esta altura hay de cuatro a cinco metros de agua”, explica Chain.

El equipo técnico se ríe ante el comentario, pero en esta instancia las paredes del túnel se ven como un gran costillar (y el recuerdo del profeta Jonás y de la leyenda de James Bartley invitan a la comparación con el interior de una ballena, ¿por qué no?) “Después de excavar se arma esa estructura de hierro que, sí, tiene esa forma. Luego se cubre con hormigón para que pueda resistir la vibración que producen los trenes”, simplifica el Ministro. Ahora avanzan con el hormigonado –trabajan por tramos con un encofrado deslizante– en dirección a la avenida Córdoba.

Hacia arriba se ven los huecos que luego serán ascensores y escaleras mecánicas. Pero también los sistemas de ventilación: a pesar de estar tantos metros bajo tierra (entre siete y ocho pisos de un edificio), no se sienten diferencias en la presión del aire.

A medida que nos acercamos a Santa Fe aumenta la pendiente: es que la línea H pasa por debajo de la línea D, como ya sucede con la A, la B y la E.

“Por eso se cerró durante los fines de semana de enero la D, para hacer ese trabajo de empalme. Esa estación se va a demorar más que las otras dos”, cuenta Chain. Y agrega: “En esta zona hay otro condicionante, porque pasa un caño maestro que lleva agua de la potabilizadora San Martín de AySA al centro de distribución de la avenida Córdoba y hubo que hacer un encofrado especial”.

Desde Sbase informan que la línea H transportará unos 300 mil pasajeros los días hábiles. Y que para mantener la frecuencia se compraron 120 coches nuevos que se están construyendo en Alstom Brasil, con aire acondicionado, cámaras de seguridad y sistema de aviso sonoro.

Fuente: Clarín

Ángel Di María, la figura del campeón de la Champions, tendrá licencia hasta el viernes

El volante, que llegará mañana al país, descansará en Rosario, su ciudad natal, hasta el jueves; se sumará al grupo sobre el cierre de la semana

Fue el mejor jugador argentino en la temporada, casi no hay dudas. También fue el que más actividad tuvo, no se discute. Por eso, y para que llegue con un poco de descanso al Mundial Brasil 2014, Ángel Di María se sumará a los entrenamientos de la selección, que comienzan hoy, recién el próximo viernes, luego de algunos días de licencia

Fideo arribará mañana a Buenos Aires y, sin escala, partirá rumbo a Rosario, su ciudad natal, donde permanecerá hasta el jueves. El descanso es merecido: es que Di María disputó el sábado la final de la Champions League, en la que fue la figura, y estuvo de festejos con el plantel hasta ayer..

Fuente: Cancha Llena

Balean al «Karateca» Martínez y le roban su moto en La Plata

Ocurrió ayer cuando se detuvo frente al consultorio de su psicóloga. En ese momento se le acercó un delincuente, quien tras amenazarlo le disparó en una pierna.

Osvaldo «Karateca» Martínez, uno de los dos imputados por el cuádruple crimen de mujeres cometido en 2011 en un PH de La Plata, fue baleado ayer durante el robo de su moto, informó su abogado defensor, Julio Beley.

El hecho ocurrió en las calles 8 entre 63 y 64 cuando Martínez (30) fue sorprendido por un delincuente que le robó la moto y le efectuó dos disparos, uno de los cuales le impactó en una pierna, informó a Télam Beley.

El letrado detalló que en el momento del asalto Martinez se había detenido con la moto en el consultorio de su psicóloga cuando se le acercó un hombre y tras amenazarlo con un arma le pidió que le entregara la moto y una mochila.

Según Beley, el delincuente le efectuó en ese momento un disparo y cuando le apuntó al abdomen Martínez «le pegó una manotazo y el disparo se desvió y le rozó una pierna», tras lo cual el asaltante se llevó la moto, una Suzuki azul.

Martínez fue trasladado por un patrullero hasta el Hospital San Martín de La Plata donde fue atendido por la herida de la pierna y esta noche fue dado de alta.

Martínez está siendo juzgado por los homicidios cometidos en noviembre de 2011 en una vivienda ubicada en la calle 28 entre 41 y 42, en el barrio platense de La Loma.

Allí fueron encontradas asesinadas a golpes y puñaladas la pareja de «Karateca», Bárbara Santos (29); su madre, Susana de Bárttole (63), su pequeña hija Micaela Yamila Galle Santos (11) y una amiga de la familia, Marisol Pereyra (35).

En la causa, también está imputado Javier «La Hiena» Quiroga (35) de quien se encontró ADN en el departamento y debajo de las uñas de dos de las víctimas.

Martinez llegó libre al juicio tras una medida de la Sala III de la Cámara Penal de La Plata que le otorgó la excarcelación.

Fuente: Online-911

Moneyball, la obra de arte hecha con un millón de dólares triturados

La realizó Cayman y la presentó en ArteBA. A traves de esta bola de dinero, el autor intenta mostrar lo que más preocupa a los argentinos: la inflación.
Muchos hubiesen decidido no destruir el millón de dólares, guardarlo y disfrutarlos viajando por el mundo, pero el arte no se trata de eso y, por ese motivo, Alberto Echegaray Guevara los trituró, los guardó en un recipiente esférico y lo presentó en el marco de ArteBA, la Feria de Arte de Buenos Aires.
El artista le puso Moneyball y, como su nombre lo indica, es una pelota de dinero creada por Cayman, pseudónimo que se puso Echegaray.
A través de esta obra lo que trata de hacer el autor es mostrar lo que le preocupa a los argentinos: la inflación. Al menos así lo declaró en una nota realizada por BBC Mundo.

El relleno, aunque no lo parezca, son billetes de u$s100 picados que sumaron, en total, un millón de dólares.

Si bien parece una verdadera locura, no lo es tanto, ya que los billetes que utilizó no estaban en circulación. Para ello se comunicó con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y logró que le regalara dólares en desuso.

Infobae.com

Pensaron que nunca despertaría de un coma: ahora quiere ser escritor

Kevin Martin tiene sólo 13 años. Hace cinco fue dado por muerto luego de un accidente. Pero no sólo logró recuperarse y salvar su vida, sino que pudo superarse a sí mismo y, a pesar de las secuelas, seguir su camino hacia el futuro. A los ocho años lo atropelló un auto mientras veraneaba junto a su familia en Mar del Plata. La secuela más importante que le dejó el impacto fue una cuadriplejia parcial: una parálisis causada por un daño en la médula espinal.

Aunque su capacidad intelectual quedó intacta, tuvo que volver a aprender algunas funciones motrices como hablar, comer o beber. En cuestiones que para cualquier nene de esa edad ya son naturales, él debió empezar de cero.

Luego del accidente, Kevin quedó en coma durante 26 días en una clínica marplatense. Luego fue trasladado al Instituto de Rehabilitación Fleni, en Escobar. Allí, recién 90 días más tarde recuperó la conciencia. En 13 meses de internación fue operado ocho veces.

Aunque las funciones del habla estaban paralizadas, lograba hacerse entender a través de un tablero digital diseñado con letras e imágenes. “Si bien la situación de parálisis fue algo que al principio nos chocó muchísimo y nos obligó a entrar en un nuevo mundo, el de la discapacidad, Kevin nunca dudó en querer seguir estudiando y asistiendo a la escuela. Quedamos sorprendidos de las cosas que recordaba cuando despertó: ¡Su capacidad intelectual estaba intacta!”, cuenta su mamá, Marta Medina.

Ella decidió buscar una maestra especial para que le diera clases mientras estaba internado y así aprender las materias de cuarto grado. Tras el alta, comenzó a asistir dos veces por semana al Colegio “Pío XII”, de Villa Bosch, –donde cursa desde primer grado– y otras tres a una escuela especial. Hoy cursa el tercer año de secundaria y quiere escribir cuentos.

“Según los médicos, Kevin no iba a sobrevivir, y lo hizo. Luego dijeron que su parte izquierda no tenía posibilidades de volver a funcionar, y lo logró. También diagnosticaron que no iba a poder hablar y está empezando a modular, con la ayuda de los profesionales. No hay que darse por vencido”, dice Marta.

“Quiero agradecer a mi familia, y a mis amigos, que estuvieron en las buenas y en las malas. Son muy importantes para mí”, dice Kevin.

Aunque gracias a la estimulación de kinesiólogos, acompañantes terapéuticos y fonoaudiólogos, logró volver a hacer lo que le gustaba, el contexto urbano lo comenzó a limitar. Las veredas y las calles de su barrio no estaban aptas para su silla de ruedas: se veía obligado a tomar colectivos que muchas veces no paraban para llevarlo. En la búsqueda de una solución también se vio el empuje inquebrantable de esta familia: Kevin, Marta y Gustavo –el papá– consiguieron que la Municipalidad de Tres de Febrero empezara a colocar las rampas en las esquinas. “La alegría, el optimismo y la voluntad son algunas de sus virtudes. Hace todo lo que esté a su alcance y más, sin pensarlo dos veces”, resume su mamá y agrega: “Su marca personal es el buen humor”.

Fuente: Clarín

El borrador de Carlos Bianchi: los que quiere, los que regresan y los que no tienen lugar

El Virrey, que ya arregló su continuidad, trabaja en el armado del plantel; armó una lista con posibles refuerzos y deberá decidir qué hace con los 21 jugadores que vuelven al club

Carlos Bianchi es un hombre con paciencia. No le gusta apurarse y sus decisiones transitan por un largo tiempo de reflexión y análisis. Ahora, con el parate por el Mundial Brasil 2014, cuenta con un período mayor para el armado del nuevo Boca. Pero, fiel a su estilo, ya comenzó a trabajar en la conformación del nuevo plantel. ¿Qué jugadores le interesan al entrenador? ¿Qué jugadores deben regresar al club? ¿Qué jugadores no tienen lugar?

¿Los refuerzos?
Tres delanteros aparecen en carpeta del cuerpo técnico para acompañar a la dupla Martínez-Gigliotti: Gonzalo Bergessio, Ignacio Scocco y Darío Cvitanich. Los dos primeros tienen el visto bueno de la dirigencia, pero repatriarlos es una tarea nada fácil, ya que ambos tienen la intención de seguir en suelo europeo. El restante, de pasado reciente en Boca, es la opción más viable. Si bien atraviesa un buen presente en el fútbol francés y tiene varias ofertas, el jugador no ve con malos ojos regresar al país.

Entre la defensa y el mediocampo podrían salir los otros refuerzos. Los nombres que anotó el cuerpo técnico son Federico Carrizo, Gonzalo Castellani, Milton Casco y Mariano Echeverría. En cuanto al arco, dependerá del futuro de Agustín Orion. Si el uno continúa en el club, seguramente Emanuel Trípodi siga siendo el suplente. Si no, saldrán a buscar un arquero de jerarquía: Cristian Campestrini, de Arsenal, es una opción.

¿Los regresos?
Boca tiene varios jugadores distribuidos a lo largo y ancho del fútbol mundial, aunque hay 21 que deberán regresar al club a mitad de año, ya que se vencen sus préstamos. Lisandro Magallán, que pasó por Rosario Central, y Sebastián Palacios, por Unión de Santa Fe, son del agrado del entrenador y la dirigencia. El resto, entre los que se destacan Guillermo Burdisso, Lucas Viatri -quiere pelear un lugar en el club- y Sergio Araujo, volverían a ser negociados.

¿Los que se van?
El Burrito Rivero, Diego Perotti y Claudio Riaño, quienes finalizan en junio sus vínculos con el club, no continuaría. La misma suerte podría correr Pablo Ledesma, pero podría ser negociado ya que tiene medio año más de contrato. Los laterales Emanuel Insúa y Hernán Grana y los volantes Juan Sánchez Miño y Cristian Erbes están en la lista de los jugadores vendibles, aunque son del agrado del entrenador..

Fuente: Cancha Llena

Crimen del peluquero: la pareja detenida se negó a declarar

Fueron indagados ayer a la tarde por el fiscal de la causa, quien les imputó la coautoría del homicidio simple de Hugo García, el peluquero de Nazarena Vélez asesinado la semana pasada en Moreno.

La pareja detenida por el crimen de Hugo García, el peluquero de la actriz Nazarena Vélez asesinado la semana pasada en el partido bonaerense de Moreno, se negó a declarar ante la Justicia y seguirá presa, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Claudio Romero y su mujer Fernanda, quienes fueron indagados ayer a la tarde por el fiscal de la causa, Federico Luppi, quien les imputó la coautoría del homicidio simple de García (41), socio del primero.

Según las fuentes, los dos acusados se negaron a declarar pero a través un defensor oficial adelantaron que sí lo harían una vez que consigan un abogado particular que los asista.

Tras la indagatoria, la pareja volvió a quedar alojada en la sede de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Mercedes a la espera de que se resuelva su situación procesal.

Romero y su esposa fueron detenidos la noche del viernes por personal de la Jefatura Departamental Moreno y de la DDI Mercedes tras una serie de procedimientos, entre ellos, el allanamiento de su vivienda.

Fuentes de la investigación señalaron que en la casa de la pareja, ubicada en General Savio 1601, en la localidad de Francisco Álvarez, partido de Moreno, los peritos encontraron distintas pruebas que apoyan la hipótesis de que ese fue el lugar en el que García fue asesinado.

Los investigadores cuentan, además, con el testimonio de una persona encargada de cuidar esa propiedad, ubicada en una zona de quintas del oeste del conurbano, que dijo que la noche en que se cree que mataron al peluquero escuchó una detonación proveniente de la casa.

Para los investigadores, la principal hipótesis apunta a que el móvil del crimen fue tanto económico como sentimental.

Es que los pesquisas averiguaron inicialmente que ambos socios estaban en conflicto por una suma de dinero que debía la víctima, y que, por otra parte, Romero le recriminaba a García que mientras estuvo preso por una causa relacionada con venta de estupefacientes aparentemente mantuvo un amorío con su mujer.

De acuerdo a esa línea investigativa, la noche del martes pasado, García concurrió a la casa de Romero, comenzaron a discutir y, en esas circunstancias, el acusado le habría disparado a la víctima.

La suposición de los investigadores es que Fernanda ayudó luego a su esposo a trasladar el cuerpo hasta un terreno baldío con basura ubicado en la esquina de Güemes y Canadá, a pocos metros del cementerio de la localidad La Reja, en Moreno, donde lo abandonaron.

El crimen de García fue descubierto el miércoles último a las 3, cuando un panadero que trabaja en el barrio halló el cuerpo tirado en la vía pública y llamó al 911.

Si bien el cadáver de la víctima no llevaba documentos, pudo ser identificado más tarde al localizarse a su padre.

En la autopsia, los médicos forenses determinaron que el cuerpo presentaba sólo un balazo que entró de frente por un hombro y salió por la espalda, que ingresó con un ángulo empinado, de arriba hacia abajo, y que el proyectil atravesó uno de sus pulmones, lo que le ocasionó la muerte.

García trabajaba como estilista, tenía un local en un centro comercial de Moreno y contaba entre su clientela con la actriz y productora Nazarena Vélez, quien al conocer la noticia de su asesinato se expresó consternada a través de su cuenta de la red social Twitter.

«Inseguridad de mierda!!! Mataron a puñaladas a mi peluquero y amigo Hugo para robarle $200!!!LPMadreeeeee», escribió Vélez, aunque el tuit sólo estuvo unos minutos en la web y luego fue borrado.

Fuente: Online-911

Randazzo apeló a la “racionalidad” de dirigentes de UTA

El ministro de Interior y Transporte pidió que «no se tome una medida de estas características que nos perjudica a todos».
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, hizo un llamado a la «racionalidad» y al «sentido común» a los dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que convocaron a un paro para el miércoles en colectivos de corta, media y larga distancia.

«Hago un llamado a la racionalidad, al sentido común, de los dirigentes gremiales que con sus medidas perjudican, sobre todo, a los pasajeros», dijo el funcionario nacional durante una conferencia de prensa ofrecida esta mañana en Casa de Gobierno.

Randazzo agregó que con este tipo de acciones se perjudica «sobre todo a los que menos tienen», y mencionó el «esfuerzo» que realiza el Estado nacional «con recursos» que destina al transporte público y que «no tiene precedentes en la historia» del país.

«El transporte público es inclusión, distribución de ingresos, y está pensado para los que menos tienen», dijo.

De esta manera, el titular de la cartera del Interior y Transporte respondió a una consulta periodística sobre el paro nacional de 24 horas convocado por la UTA para el miércoles próximo, que hoy ratificó el secretario general del gremio, Roberto Fernández.

La medida de fuerza de los colectiveros, quienes tienen su paritaria en suspenso desde el 1° de enero, afectará los servicios de corta, media y larga distancia de todo el país.
diario26.com

Simbólico abrazo entre musulmanes, católicos y judíos

El papa Francisco instó este lunes en Jerusalén a judíos, cristianos y musulmanes a dialogar tras visitar lugares emblemáticos para las tres religiones monoteístas: cristiana, judía y musulmana y condenar el Holocausto nazi.

En una jornada intensa y cargada de gestos simbólicos, el papa argentino visitó la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar sagrado del islam y el Muro de las Lamentaciones, uno de los más sagrados del judaísmo.

Ante el gran muftí de Jerusalén que lo recibió en la mezquita, Francisco invitó a cristianos, musulmanes y judíos a ser «agentes de paz y justicia».

Se dirigió a las personas y comunidades «que se reconocen en Abraham», es decir en las tres religiones monoteístas.

«Mi peregrinación no sería completa si no incluyera también el encuentro con las personas y las comunidades que viven en esta tierra y por eso me alegro de poder estar con ustedes, amigos musulmanes», dijo el papa al líder religioso musulmán, Mohamed Hussein.

«Respetémonos y amémonos los unos a los otros como hermanos y hermanas», concluyó el papa en la tercera y última jornada de su visita a Tierra Santa.

Luego recorrió un kilómetro para recogerse en silencio varios minutos ante el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, uno de los sitios sagrados del judaísmo.

El papa apoyó la mano sobre el Muro y dejó un mensaje entre las piedras, como es tradición entre los judíos.

Francisco fue recibido en ese lugar sagrado por el gran rabino.
diario26.com

Anuncian nuevas movilizaciones en Chile contra reforma educacional

Santiago de Chile, 26 may (PL) Estudiantes y profesores chilenos coordinan nuevas acciones para exigir una reforma educacional más profunda que la contenida en el proyecto de ley enviado al Congreso por el gobierno.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, anunció que el próximo 2 de junio se reunirán con dirigentes estudiantiles para discutir sobre la reforma y para el 6 de junio entregarán al ejecutivo un pliego con sus posiciones, anticipando la posibilidad de nuevas movilizaciones, señala el diario Uchile.

Gajardo manifestó que aunque el Colegio de Profesores valora positivamente la iniciativa aprobada por la presidenta Michelle Bachelet el pasado 19 de mayo, en particular lo referido al fin del lucro en la educación, consideran que la misma es perfectible.

Señaló el directivo que se les debería dar mayor participación a los estudiantes y educadores como actores políticos para conocer y debatir sobre tales proyectos a fin de que estos «tengan nuestra opinión antes de su envío al Parlamento».

Mientras, la vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile, Naschla Aburman, afirmó que el movimiento estudiantil mantiene distancia en relación con la propuesta gubernamental sobre reforma educacional.

La también presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica indicó que esto se debe a que el proyecto no recoge en su conjunto «la demanda de la ciudadanía respecto a la necesidad de garantizar la educación como un derecho para todos» pues «se va a seguir lucrando y segregando».

El diario cita además declaraciones de Lorenza Soto, vocera de la Asamblea de Estudiantes Secundarios, quien expresó que la propuesta de reforma educativa «prioriza el bolsillo de los sostenedores por sobre la educación» y, por ello, esa organización realizará nuevas movilizaciones en contra de la misma.

Proponen llamar Presidente Juan Domingo Perón a la plaza donde irá su monumento

El legislador PRO, Roberto Quattromano, junto al vicepresidente 1° del Cuerpo Legislativo, Cristian Ritondo, y la legisladora, Cristina García (Confianza Pública), presentó un proyecto para denominar Presidente Juan Domingo Perón al espacio público que se encuentra frente al edificio de la Aduana, entre la Avenida Paseo Colón, las calles Moreno y Azopardo, y la Avenida Belgrano, dentro del barrio porteño de Montserrat.

Una semana después de haber sido sancionada por unanimidad la ley que habilita el emplazamiento de un monumento al expresidente de la Nación Juan Domingo Perón, en la plaza Agustín Pedro Justo, Quattromano propone que ese espacio verde lleve, también, el nombre del homenajeado.

En 1972, esa plaza recibió el nombre del militar y político argentino que asumió la presidencia el 20 de febrero de 1932, luego de una elección fraudulenta y a dos años del primer Golpe de Estado ocurrido en el país, que terminó con el segundo mandato de Hipólito Yrigoyen.

En la iniciativa, Quattromano justifica el cambio de nombre de la plaza argumentando que Justo “entregó el país a manos de los ingleses con el Pacto Roca-Runciman (firmado en 1933)”.

Por otra parte, si bien en los fundamentos se reconoce que “durante el ejercicio de su cargo restauró las libertades civiles”, se agrega que “actuó como dictador y envió al exilio a destacados políticos”.

Por último, Quattromano explica que la búsqueda de bautizar Presidente Juan Domingo Perón al espacio verde en el que próximamente estará instalado el monumento en honor del histórico líder, tiene el fin de ser “un homenaje completo”.

«Si me bajan el sueldo, me voy»

Caruso Lombardi advirtió que se podría ir de Quilmes si no le pagan lo que pretende. «Tengo contrato hasta fin de año, pero todo está por resolverse todavía», comentó el entrenador.

Hace un par de semanas utilizó el inflador anímico para motivar a sus jugadores. Ahora, ya con la permanencia como bandera, Caruso Lombardi está metiendo aire y presión para mejorar su sueldo. El DT de Quilmes les sigue mandando mensajes públicos a los dirigentes. «Si me quieren bajar el sueldo me voy. Yo tengo contrato firmado hasta fin de año, pero todo está por resolverse todavía», comentó en La Red.

«Hablé con Andrés Meiszner (responsable del fútbol de Quilmes) pero en la semana me entrevistaré con Aníbal Fernández para definir el tema», agregó Caruso. No es la primera vez que el DT advierte que se puede llegar a ir del club. Lo hizo en pleno torneo Final, cuando percibió que el equipo no levantaba. En aquella ocasión revió su decisión. Pero ahora se abrió una brecha entre lo que pretende cobrar y lo que en Quilmes están dispuestos a pagarle.

El abogado del entrenador, Oscar Perello, ya había insistido en los últimos días que esta diferencia se debe resolver lo antes posible: «Caruso necesita una decisión rápida, tanto para seguir o irse. En la próxima reunión se define todo. Por si o por no. Seguramente va a ser el lunes».

Fuente: Olé

Fuertes demoras por un corte total en el Camino del Buen Ayre

Fue esta mañana durante más de dos horas a la altura de San Martín, por una protesta de trabajadores de una empresa de colectivos. El piquete se levantó pero continuaban las demoras.

Un grupo de manifestantes cortó esta mañana por más de dos horas el Camino del Buen Ayre, a la altura de la avenida De Benedetti, en el partido bonaerense de San Martín, lo que generó fuertes demoras en la hora pico de acceso hacia la Ciudad. La protesta ya se levantó pero a media mañana aún se mantenían los problemas en el tránsito.

El piquete, que se inició pasadas las 7, fue realizado por choferes de la línea 237 en la mano que conduce al Acceso Norte. Por ese motivo colapsaron vías alternativas, como la ruta 8.

Los trabajadores denuncian el «quiebre de la empresa» y la imposibilidad de sacar las unidades para cumplir con su recorrido.

A raíz del corte, el tránsito era desviado a la altura de De Benedetti por caminos alternativos. Pasadas las 9:30 el corte se levantó y la circulación comenzó a normalizarse lentamente.

Fuente: Clarín

Le robaron la gorra y el arma reglamentaria al jefe de una comisaría de Santa Fe

Es un oficial principal de la seccional de Villada, en el departamento de Caseros. Dos delincuentes armados ingresaron a su casa, le sacaron 1500 pesos y lo dejaron maniatado

Un oficial principal de la policía santafesina fue asaltado el viernes cuando ingresaba a su domicilio por dos delincuentes que le robaron el arma reglamentaria y la gorra en Zavalla, una localidad a 17 kilómetros al suroeste de Rosario.

El policía César Gigli, máximo responsable de la comisaría de Villada, departamento Caseros, descendía de su vehículo particular para ingresar en su domicilio cerca de las 23. En ese momento fue sorprendido por dos delincuentes armados que bajo amenazas lo introdujeron en la vivienda.

Una vez allí, le robaron un total de 1.500 pesos, la pistola reglamentaria y la gorra, y lo dejaron maniatado para escapar en un Fiat Palio de color rojo, según indicaron fuentes policiales al diario La Capital.

Las actuaciones sumariales se encuentran a cargo de la División Judiciales de la Unidad Regional II, con intervención del Fiscal en turno de los Tribunales provinciales de esta ciudad.

Por la seguidilla de hechos delictivos en la provincia, hace quince días atrás, el ministro de Seguridad santafesino Raúl Lamberto solicitó al Gobierno Nacional la presencia de personal de la Gendarmería para las ciudades de Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez.

Fuente: Infobae

«El hijo del Divorcio»: mirá la emocionante carta de un nene a sus padres tras la separación

Se trata de un video donde un chico le lee una carta a sus papás, que atraviesan una separación.
El hijo del Divorcio se trata de un video de poco más de dos minutos y medio donde se puede escuchar a un chico leerles una carta a sus padres, que están atravesando una separación.

«No asuman que mi vida será igual, que seré resistente o que será como antes. Soy alguien que necesita amor, cuidados y afecto. Soy un ser humano como ustedes», asegura el niño. «Estoy aprendiendo de ustedes que es mejor estar en lo cierto que ser amado», agrega.

minutouno.com

Sonia Molina: «Estoy conforme, pero esperaba más años de condena»

La mujer que estuvo cautiva durante tres meses en una casa de Coronel Suárez calificó de «enfermos» a Estefanía Heit y Jesús Olivera, quienes fueron condenados a 13 y 18 años de prisión. «Hay que aprender a vivir con lo que me pasó», afirmó.
Sonia Molina se mostró «conforme» con la condena que recibieron Estefanía Heit y Jesús Olivera aunque confesó que esperaba que los jueces le dieran más años de prisión, tal como pidió el fiscal de la causa.

«Estoy conforme en cierta forma porque si hizo justicia y lo importantes es que estas dos personas no queden sueltas. Yo siempre dije la verdad y esperaba más años de condena», manifestó la mujer que estuvo tres meses cautiva en una casa de Coronel Suárez y fue víctima de golpes y abuso sexual.

De esta manera, se refirió a la decisión del Tribunal 1 de Bahía Blanca de condenar a la periodista a 12 años de prisión y al supuesto pastor a 18 años de cárcel.

Ante la consulta sobre cómo se sentía tras escuchar la sentencia, Molina dijo que estaba «tranquila», aunque reconoció que «hay que aprender a convivir» con lo que le sucedió.

«A la gente que no me creyó le digo que se autoanalice porque una persona no puede mentir con lo que me paso. Ante este tipo de denuncia no se puede dudar», manifestó la mujer.
minutouno.com

Condenados: 18 años para el pastor Olivera y 13 años para Estefanía Heit

La periodista fue encontrada culpable por reducción a la servidumbre en concurso con lesiones graves y estafas reiteradas mientras que el falso pastor recibió más años porque a esto se le sumó el cargo de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser ministro de un culto no reconocido.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 condenó a 13 años de prisión a Estefanía Heit por reducción a la servidumbre de Sonia Molina en concurso con lesiones graves y estafas reiteradas.

Por otro lado, Jesús Olivera recibió 18 años porque a esos cargos se le sumó el abuso sexual con acceso carnal agravado por ser ministro de un culto no reconocido.

Las penas fueron menores a lo que había pedido el fiscal ya que el tribunal no dio por acreditada la tentativa de homicidio.

Conocida la sentencia, Molina se mostró conforme aunque esperaba que les dieran más años. «Siempre dije la verdad, esperaba muchos más años de condena pero estoy conforme. Tranquilidad tengo desde que me escape pero hay que aprender a vivir con esto. Lo importante es que no estén sueltos porque salen y hace lo mismo».
minutouno.com

CONMOVEDORA E INOLVIDABLE FIESTA PATRIA EN LA HISTÓRICA PLAZA DE MAYO

Con un encuentro popular realizado en la Plaza «Ricardo Rojas» de Lanús Este, se recordó la creación del Primer Gobierno Patrio. El Intendente Darío Díaz Pérez participó además junto a la Presidenta Cristina Fernández del acto central en la plaza de todos los argentinos.

Con un imponente marco de público se celebró en Lanús, durante dos jornadas consecutivas, el ducentésimo cuarto aniversario de la Revolución de Mayo. El encuentro enmarcado en el año del 70º aniversario de la creación del Municipio, se realizó en la Plaza Ricardo Rojas ubicada en la avenida Sánchez de Bustamante y Damonte de Gerli Este.
Allí desde hora temprana los vecinos del distrito colmaron el espacio verde recorriendo los más de ciento veinte stands de artesanos, como así también, de una importante cantidad de propuestas gastronómicas ofrecidas por las distintas colectividades y provincias de Argentina.
Asimismo, en el escenario montado en el lugar, los vecinos pudieron disfrutar de numerosos espectáculos artísticos con la presencia del Ballet Folklórico municipal, y las voces del tango, Miguel Ángel Roda, y de nuestro folklore, Paula Ferrer, Víctor Herrera y Graciela Luna y diversos grupos musicales que engalanaron el festejo con un cierre de música centroamericana a cargo de los Mensajeros de Colombia y Sindicato Quintana que imprimieron todo el ritmo a la fiesta.
En este mismo marco, en la tarde del domingo 25 de Mayo, el Intendente Darío Díaz Pérez acompañado por la diputada provincial Karina Nazabal, funcionarios de su gabinete, dirigentes políticos, sociales y sindicales, encabezaron la columna lanusense que se desplazó a la histórica Plaza de Mayo donde se sumaron al multitudinario acto celebratorio del que participaron ciento de miles de argentinos y en el que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre otras cosas dijo: «Tenemos fe y esperanzas en el futuro, pero también sabemos que tenemos que trabajar con más inclusión para cada vez más argentinos».
Asimismo recordando al ex Presidente Kirchner señalo que, «Néstor dio la vida para que todos podamos tener un futuro como país y en este día celebramos también el comienzo de su gobierno».
Seguidamente insto al pueblo «al amor por el otro» – expresando que «Es mentiroso el que dice que ama a Dios y no se ocupa del otro».»Creo que estamos ante una oportunidad histórica»-afirmó. Y subrayó, «Es cierto que algunos quieren boicotear, sembrar cizaña, dividir y enfrentar. Yo les digo que no cuenten conmigo, voy a seguir trabajando como siempre lo he hecho por las ideas en las que creo y con la fuerza de mis convicciones» afirmó.
Informe 135
26/05/14

”Si decís que fue una broma, te tiramos una moneda”

Según el joven “crucificado”, eso le pidió el ex jefe de la comisaría de Frontera para que no acusaran a los policías. Además, denunció que los agentes se reían mientras le pegaban y lo encintaban.

Víctor Robledo (27) no tiene conciencia de la gravedad de lo que le pasó, tras ser “crucificado” en una comisaría santafesina para luego ser abandonado en una calle. “ Yo quería desatarme y volverme a mi casa. No iba a denunciar a nadie, pero el quilombo se armó el viernes y tuve que declarar en la Justicia”, le cuenta a Clarín. Sólo se animó a hacerlo cuando el fiscal de Rafaela, Martín Castellano, le dio garantías y dijo que su caso lo investigaría Asuntos Internos.

El miércoles último, Robledo fue detenido en su casa de barrio Vilone de la localidad de Frontera, un pueblito de 10 mil habitantes que en la práctica es un barrio pobre de su vecina San Francisco, la ciudad más importante del este cordobés. Y en la madrugada del jueves fue rescatado por policías cordobeses en San Francisco, en la esquina de la avenida 25 de Mayo y Sabattini, a sólo seis cuadras de la comisaría de Frontera. Tenía su cabeza encintada y le habían pegado un cartel: “No robarás”.

El viernes, ya en su trabajo en San Francisco, Víctor Robledo fue visitado por el entonces jefe de la seccional 6°, Carlos Flores.

“Si decís que fue una broma de tus amigos, te tiramos una moneda ”, sostuvo la víctima que le dijo el policía en un intento por sobornarlo y deslindar de culpa a los agentes.

Mientras el joven le cuenta a Clarín lo que le pasó, en una estación de servicio de la ciudad de Arroyito, sostiene en brazos a su beba de seis meses. Su otro hijo de dos años juega a pocos metros. Y su esposa asiente a cada palabra de su marido: “El miércoles yo estaba tomando mates en la cama, eran más o menos las 7. Ya me estaba por ir a trabajar cuando golpearon la puerta. Mi señora los hizo pasar (a los policías) y me dijeron que me llevaban porque un muchacho había dicho que había forcejeado con él porque había querido robarle una puerta ”.

En su relato, agregó que “el policía que me llevó a la comisaría me leyó el acta de lo que me acusaban y me llevó a la celda. Siempre me trató bien. Pero a las 9 me dijo que se le había terminado el turno, que se tenía que ir, que ya me iban a liberar”.

Robledo estuvo solo en la seccional, ubicada en la calle 84 –a media cuadra de la avenida que divide Santa Fe de Córdoba– hasta la una de la tarde del jueves, cuando llegó un joven, acusado de robo a mano armada. Dos horas después volvió a quedar en soledad.

Cerca de las 2 de la madrugada del jueves, un policía “abrió la celda y me dijo: ‘Vamos’. Yo creí que me liberaban, pero no, me pusieron un palo detrás del cuello y me ataron las muñecas al palo con precintos.

Y después me los envolvieron con cinta”, apuntó.

–¿No intentó resistirse?

–No se puede. Ahí adentro ellos deciden por vos, son la autoridad. Te dicen ‘tirate al piso’ y tenés que tirarte. Hay dos guardias: una que te trata como persona, que vale la pena, que te trata bien aunque hayas cometido un error. Pero son muy pocos. Y la otra guardia te pega cada vez que caés preso. Y acá no me quedó otra que levantar los brazos y dejar que me ataran al palo. Además, me ataron las piernas con otro precinto y las encintaron, así que no podía moverme.

Robledo denunció que mientras le pegaban “trompadas en el estómago, se cagaban de risa entre ellos ”. Y acotó: “Me cargaron en la chata (camioneta) y me llevaron hasta San Francisco. Cuando llegamos, me bajaron, me dejaron parado y me empujaron. Me caí de frente sobre unas ramas”.

“Me esperancé cuando un vecino salió a la vereda a ver qué pasaba, pero luego volvió a entrar a su casa”, comentó. Media hora después, llegó el móvil policial cordobés que le salvó la vida.

El fiscal Castellano caratuló el caso como “apremios ilegales, vejaciones, privación ilegítima de la libertad agravada, incumplimiento de los deberes de funcionario público agravado, falsedad ideológica agravada y falsedad documental”.

De los doce policías detenidos en un primer momento, quedaron libres seis. Entre los apresados y desplazados de sus cargos se encuentran los dos máximos jefes de la comisaría 6°.

Fuente: Clarín

Por su poco valor, los billetes de 2 pesos son usados para dibujar personajes y subirlos a Facebook

«Los billetes andan diciendo» tiene más de 200 mil «Me gusta» en la red social. Los dibujantes intervienen sobre la figura de Mitre para crear nuevos rostros. En el Código Penal es considerado un delito

La depreciación de los billetes de 2 pesos tentó a un grupo de dibujantes a darle un uso artístico al papel y mostrar las obras a través de una página de Facebook que ya es viral en internet. En «Los Billetes andan diciendo» se pueden ver decenas de imágenes en las que el rostro de Bartolomé Mitre es transformado, por ejemplo, en el de Fidel Castro.

El sitio fue creado en abril pasado y ya tiene más de 200 mil seguidores. Si bien gran parte de las intervenciones se realizan sobre billetes de $2, también los hay de $5.

Los personajes creados son de lo más variado. Hay músicos, políticos, personajes de la televisión y el cine, y también del mundo del fútbol.

Así el ex presidente que aparece al dorso del billete queda tapado por la figura de Patricio Fontanet de Callejeros, Lemmy Kilmister de Motörhead, el Indio Solari o Mick Jagger; Adolf Hitler, George Bush, Bin Laden o el «Che» Guevara; Heisenberg, el personaje principal de la exitosa serie Breaking Bad, el Guasón, Don Ramón de El Chavo; Lionel Messi o Ricardo Caruso Lombardi.

Las imágenes publicadas reciben cientos de «Me Gusta» y comentarios de los seguidores, que también envían sus aportes, ya que la práctica de escribir o dibujar billetes no es nueva, y el papel moneda pasa de mano en mano ingresando en un camino de circulación infinito.

Ya en los años 60, Andy Warhol realizó una obra sobre una serie de billetes de 100 dólares. Y otros artistas siguieron el mismo camino.

El Código Penal de nuestro país establece en su artículo 283 una pena de uno a cinco años al que «cercenare o alterare moneda de curso legal y el que introdujere, expendiere o pusiere en circulación moneda cercenada o alterada».

Fuente: Infobae

¿Vuelve Ortega? El Burrito se calzaría los botines para jugar en Herminio Arrieta

En su pueblo natal, el ídolo Millonario regresaría a a las canchas después de haberse retirado hace un par de años en el Club Atlético Defensores de Belgrano, tal como informa el sitio Interior Futbolero.

Después de su retiro en Defensores de Belgrano y el posterior homenaje en el Monumental de un River que lo idolatra, Ariel Ortega regresaría al fútbol profesional en su Jujuy natal. Según informa el sitio de ascenso Interior Futbolero, el Burrito habría arreglado su incorporación a Herminio Arrieta.

En un Facebook dedicado al club jujeño que juega en el Torneo Argentino B apareció una foto del ídolo Millonario con el técnico de la institución, Carlos Raúl Cil, prueba de una reunión que se habría llevado a cabo el último sábado.

Siempre según el protal Interior Futbolero, el Burrito declaró: «Vengo a dar una mano. La idea es ascender con Arrieta». Ortega colaborará con el equipo de su provincia y no cobrará sueldo alguno mientras dure su vínculo. La pretemporada comenzará el 20 de junio y allí el crack que jugó en la Selección Argentina empezará oficialmente su etapa en Herminio Arrieta.

Fuente: MinutoUno

LOS INTENDENTES DARÍO DÍAZ PÉREZ Y JORGE ERRARESI CON AGENDA DE TRABAJO CONJUNTA

Durante la reunión, ambos mandatarios comunales acordaron articular medidas referidas al funcionamiento de los Comandos de Patrullas Comunitarias y a la realización de obras hídricas y estructurales, entre otros temas.
El intendente Darío Díaz Pérez y su par de Avellaneda Jorge Ferraresi mantuvieron un encuentro en el Municipio de Lanús con el fin de profundizar el trabajo realizado de forma conjunta en materia de políticas de infraestructura y seguridad.

“Es fundamental que quienes estamos al frente del Estado, mantengamos vínculos fuertes con nuestros pares en pos de fomentar el desarrollo y el crecimiento de la región”, expresó Díaz Pérez. Entre los principales temas, los jefes comunales conversaron acerca de las obras hídricas referidas a las cuencas Las Perdices y Galíndez, como así también, al funcionamiento articulado de los Comandos de Patrullas Comunitarias recientemente inaugurados en cada uno de los distritos.

Además, dialogaron sobre el impacto de las diferentes obras públicas regionales desarrolladas con fondos nacionales que involucran a los habitantes de ambas comunas.

Como fin de este encuentro, los mandatarios comunales programaron para los próximos días una nueva reunión a las que se les sumarán integrantes de cada Ejecutivo según los temas a tratar en la misma.

Informe 133
22/05/14

Las claves para entender el avance de la extrema derecha en Europa

El desgaste en la percepción de los votantes de los partidos populares y socialistas que no han sabido encontrarle una salida a la crisis, así como la muy baja participación popular en los comicios permitieron el crecimiento de las agrupaciones euroescépticas y de la ultra derecha xenófoba.

Los denominados partidos euroescépticos y los ubicados en la extrema derecha, muchas veces abiertamente xenófobos, fueron los grandes ganadores en las elecciones al Parlamento europeo que se registraron el último domingo en 21 de los 28 países del bloque y que habían empezado el jueves anterior para los siete restantes. Aunque el resultado no modificará sustancialmente la correlación de fuerzas en el Europarlamento, donde el Partido Popular Europeo se mantendría como primera fuerza seguido del Partido Socialista Europeo, el crecimiento de la ultraderecha encendió una luz de alarma en todo el viejo continente.

Entre las causas se encuentran la baja participación en los comicios y el fuerte desgaste en la percepción de los votantes de la imagen de los partidos populares y socialistas que gobiernan en prácticamente todos los países de Europa y no han sabido encontrarle aún una salida a la crisis que los afecta desde 2008.

De los más de 413 millones de europeos que estaban en condiciones de concurrir a las urnas para elegir a los 751 diputados que renovarán el Parlamento Europeo, menos de la mitad emitió su voto. Aunque marcó una muy leve mejora con respecto a los comicios de 2009, apenas un 0,09%, la participación registrada el último fin de semana consolidó la tendencia al escepticismo que se verifica desde las primeras elecciones al Parlamento Europeo celebradas en 1979.

En aquella oportunidad la participación fue del 61,99%. Desde entonces no ha dejado de caer. En 1984 el 58,98% concurrió a las urnas, en 1989 la participación cayó al 58,41%, al 56,67% en 1994, al 49,51% en 1999, en 2004 se redujo hasta el 45,47% mientras que en 2009, su nivel más bajo, sólo el 43% votó. El último fin de semana los europeos repitieron su menor nivel de participación histórica: sólo el 43,09% sufragó.

La falta de confianza en las políticas emitidas desde Bruselas permitió que los partidos euroescépticos, que propugnan desde la eliminación del Euro hasta la eliminación lisa y llana del bloque europeo crecieran. Junto a ellos también lo hicieron los partidos más radicalizados, tanto de derecha como de izquierda. Sin embargo fue el crecimiento de las fuerzas de ultraderecha, con posiciones xenófobas y racistas las que más avanzaron, particularmente en Francia donde el Frente Nacional de Jean Marie Le Pen, hoy conducido por su hija, Marine, ganó por primera vez una elección a nivel nacional con el 25% de los votos.

De esta manera la ultraderecha francesa amplió su bloque el parlamento Europeo de tres a 23 escaños.

Pero no es Francia el único país en el que la ultraderecha experimentó un crecimiento inusitado. En Dinamarca cosecharon el 23% de los votos, el 22% en el Reino Unido, el 20% en Austria y el 15% en Hungría.

En Grecia, los neonazis de Amanecer Dorado fue la tercera fuerza más votada con cerca del 10% de los sufragios. Amanecer dorado que logró acceder en 2012, en medio de la fuerte crisis que vive ese país, por primera vez al Parlamento griego cuando obtuvo el 7% de los votos, mejoró dos años más tarde lo que había sido hasta entonces su mejor resultado electoral.

Los euroescépticos de Alternativa por Alemania entrarán por primera vez en el Parlamento Europeo, con el 7% de los votos gracias a su llamado a «terminar de una vez con el Euro».

En Austria el xenófobo Partido Liberal Austríaco, liderado por Heiz Christian Strache, fue la tercera fuerza más votada con su posición abiertamente antieuropea y un discurso xenófobo e islamófobo. En 2012 Strache presentó una queja ante la Corte Europea de Derechos Humanos en protesta por la participación de Austria en el rescate financiero de Grecia.

En Hungría la utraderechista Jobbik, tercera fuerza en el Parlamento local, fue el segundo partido más votado en las elecciones europeas. Jobbik conjugó sus críticas a la crisis y las políticas europeas frente a ella con un discurso racista y agresivo. De hecho sus seguidores han atacado a la población gitana a la que acusan de ser los responsables por los problemas de inseguridad que vive el país.
minutouno.com

¿Conspiración en el Vaticano? La misteriosa carta que Francisco admitió que es real

Mentiras piadosas (no es el tema de Sabina)‏…Lo compuso Sabina y lo cantó el Papa. La historia oculta de la carta a Cristina. Otra grande de Francisco.

Errores garrafales en la misiva del Papa a Cristina que hacen difícil aceptar que no estuvo con el diablo metiendo la cola.
Da la impresión que el Papa Francisco decidió bajarle la tensión al escándalo de la misiva vaticana al Gobierno argentino y por eso aceptó otorgarle veracidad a la carta del escándalo.

Pero no cierra por ningún lado que esa carta haya sido escrita como originalmente se la conoció. Si llegó por telegrama o la trajo una paloma mensajera es secundario. En los altos niveles de la diplomacia mundial ciertos errores de ortografía nunca pasan desapercibidos. Y menos otros horrores.

Cuando el escándalo subía de tono Francisco hizo lo que mejor le sale, poner paños fríos e impedir que la sangre llegue al río.

En algún momento se esperaba que algún sector de la Santa Sede que no compatibiliza con las ideas renovadoras de nuestro Bergoglio, pateara el tablero con la sutileza de un elefante.

Eric Frattini es un investigador que se metió a hurgar de lleno en el historial de conspiraciones de la Santa Sede, desde Pio V hasta Juan Pablo II, y consumó un libro atrapante que nunca llegó a la Argentina, llamado «La Santa Alianza».

Historias reales que ni Dan Brown podría haber imaginado fueron llevadas al papel en la obra de Frattini.

Crímenes, traiciones, delitos bancarios y todo lo que sucede en un Estado que no le pasa desapercibido al mundo entero, aunque sea territorialmente uno de los más pequeños del Planeta.

En la contratapa del libro se lee: «Durante los últimos 442 años, los agentes del servicio de inteligencia del Estado Vaticano… han defendido los intereses políticos, económicos y religiosos del país más pequeño y también uno de los más poderosos del mundo. Para ello asesinaron, conspiraron, envenenaron, robaron, difamaron o mintieron, en el nombre de Dios».

David Yallop, periodista y escritor inglés, ya había escrito «¿Por voluntad de Dios?», un libro imperdible donde relata la muerte -o asesinato- de Juan Pablo I, cuyo paso al frente de Roma duró exactamente 33 días, hasta que un té y una pócima fatal le hicieron llevarse al otro mundo sus deseos de meter mano en la corrupción de las finanzas vaticanas.

Cuando Bergoglio se convirtió en Francisco ya sus electores sabían que se trataba de un jesuita con ideas renovadoras, no fue una sorpresa para nadie. Aunque hay que admitirlo que nadie sospechaba que tan pronto iba a convulsionar a cristianos y no cristianos con su arrolladora personalidad y decisión de cambio.

Sólo los más trogloditas le piden más gestos de los que puede dar, pero Francisco es por lejos el personaje de este corto siglo XXI aún con sus limitaciones.
diarioveloz.com