El dólar en el mercado paralelo ascendió y así volvió a la tendencia alcista que registró a comienzos de la semana pasada. El billete avanzó trece centavos a $ 11,50 para la venta en las principales cuevas de la city.
En el mercado explicaron que la suba fue motorizada luego de las fuertes bajas que registró el billete el jueves y viernes último. «El mercado no está presionado al igual que en las últimas ruedas, y la suba se debió a un reacomodamiento después de las bajas», comentó un analista.
Por su parte, en el mercado oficial se vivió una rueda con bajo volumen de operaciones debido al feriado en EEUU por el Día de los Caídos. Sólo se operaron u$s 18 millones en el mercado mayorista, uno de los volúmenes más bajos para un día hábil.
«Recién en la última hora los bancos pudieron liquidar sus operaciones, ajustando los precios cuando contaron con algunas partidas muy escasas que ofrecieron exportadores. El BCRA no tuvo necesidad de intervenir, debido también a la baja demanda de los pocos importadores autorizados para liquidar sus obligaciones», comentaron desde una mesa de cambio.
Los exportadores de granos liquidaron en lo que va del año u$s 10.169,1 millones, lo que significó un aumento de 6% en comparación con el mismo período de 2013. Así lo destacó la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Además, se precisó que la semana pasada ingresaron u$s 726,51 millones por sus ventas externas, apenas 2% menos que en igual semana de 2013. El ritmo de la cosecha mejoró en los últimos días, lo que permitió reactivar la salida de la oleaginosa de los campos a los puertos.
Por su parte, los mercados a futuro, también estuvieron prácticamente con muy poca actividad, tanto entre bancos, donde se operaron u$s 25 millones y en el ROFEX en donde se negociaron u$s 10 millones.
ambito.com