Verón se retira en junio y cree que no va al Mundial

El capitán de Estudiantes de La Plata avisó que colgará los botines cuando finalice el Torneo Final. Además, contó que trabaja en un proyecto deportivo que va más allá del fútbol.

Juan Sebastián Verón, jugador, capitán e ídolo de Estudiantes de La Plata, confirmó que se retirará en junio, cuando finalice el Torneo Final. Además, pese a que Alejandro Sabella deslizó que quizás incluya a la Brujita en la lista de 30 preseleccionados para el Mundial de Brasil, él se cree afuera del torneo. Por otro lado, contó que tiene un proyecto ligado al deporte que va más allá del fútbol.

«En junio me retiro como jugador porque quiero involucrarme en otro lugar. Tengo un gran proyecto para aplicar en el deporte argentino en general, más allá del fútbol», le dijo a Télam el mediocampista de 39 años. Además, el futbolista aclaró que no aspira a ningún “puesto político” y que no está solo en el proyecto.

El trabajo que la Bruja quiere hacer es para que “los chicos tengan la posibilidad de crecer, porque llegan con muchas carencias a la alta competencia”. Verón notó el problema en Estudiantes y aclaró que no se refiere sólo a cuestiones técnicas, sino de “formación”.

Por otro lado, Verón se refirió a su posibilidad de integrar alguna de las listas de Sabella de cara a la Copa del Mundo. “Escuché por ahí algo de la Selección, pero después, oyéndolo al entrenador, creo que no tengo posibilidades de estar en el Mundial”, admitió Verón. “Es que Sabella no llevará jugadores que no formaron parte del proceso previo porque prioriza el grupo. Por eso, por ejemplo, no está Carlos Tevez o algún arquero que todo el mundo pide. Yo siempre sostengo que en un ciclo mundialista tenés que priorizar la regularidad por encima de la actualidad”, explicó.

Por último, la Bruja le tiró un mimo a Riquelme, el otro veterano crack que juega en Argentina: «Román es un jugador extraordinario, que a diferencia mía, quiere seguir jugando, y si se lo propone, puede hacerlo. Pero si no es en Boca, no lo veo haciéndolo con otra camiseta en Argentina».

Fuente: Goal

Buscan a 9 jóvenes que se perdieron en un campo en San Juan

Unas nueve personas que ayer se internaron en un campo de San Juan a bordo de motos enduro y cuatriciclos son intensamente buscadas por la policía rural y un grupo especial de la fuerza de seguridad ya que desde entonces nada se sabe de ellas.

Según informó la policía, el grupo, del que no se sabe a ciencia cierta si estaba integrado por 8 o 9 personas, salió ayer, aprovechando el feriado, a andar en moto y cuatriciclos en las estribaciones de la serranía de la localidad de Bermejo, ubicada a unos 100 kilómetros al este de la capital sanjuanina, y no regresó.

Según la denuncia que consta en la policía de parte de familiares de los jóvenes, la aventura debía durar hasta ayer por la tarde, ya que todos trabajan y hoy tenían que estar temprano en sus lugares de empleo, pero hasta esta mañana no había novedad de ellos.

Fuentes policiales contaron que anoche una patrulla rural ubicó a las tres camionetas en las que el grupo llegó hasta la zona que había elegido para practicar, en un descampado cerca de la huella que conduce a la localidad de Niquivil.

Fuente: Tèlam

El juez explicó por qué liberó al ladrón

Según argumentó, el delincuente al que Gerardo Romano evitó que golpeen no tenía antecedentes y la ley no permitía la prisión preventiva.

El juez Facundo Cubas, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 49, explicó mediante un comunicado por qué decidió liberar al ladrón que le robó un reloj a una turista estadounidense en Palermo y que luego fue protegido por el actor Gerardo Romano cuando un grupo de testigos intentaban atacarlo.

Ante la repercusión pública que tomó el hecho y las críticas generadas, el magistrado decidió argumentar su decisión de dejar en libertad al implicado luego de apenas pasar 12 horas detenido. «No posee antecedente condenatorio alguno, se constató que vive donde indicó y no registra ningún pedido de captura dispuesto por otro Tribunal», afirmó el juez y aclaró que no se trata de un delito que amerite prisión preventiva.

Hoy Gerardo Romano se sorprendió ante la liberación del delincuente y criticó el accionar de la justicia. “Este juez es desaprensivo, incumplidor, porque si el tipo (el ladrón) tiene antecedentes, no puede salir. Me angustia saber que lo largaron”, dijo el actor.
Comunicado completo del juez:

El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº 49, Dr. Facundo Cubas, ante el estado público que adquirió la causa iniciada el día de ayer con intervención de la Comisaría 25 de la Policía Federal Argentina, informa los motivos que justificaron que su trámite prosiga con el imputado en libertad. En tal sentido, en el caso no se presentan ninguno de los riesgos procesales previstos en la ley que hubieran permitido el dictado de la prisión preventiva, dado que el justiciable no posee antecedente condenatorio alguno, se constató que vive donde indicó y no registra ningún pedido de captura dispuesto por otro Tribunal.

Además, las características del hecho y su encuadre legal -robo en grado de tentativa, artículos 42 y 164 del Código Penal-, tampoco autorizan la prisión preventiva. Bajo tales condiciones, se aplicó el trámite de instrucción sumaria a cargo del fiscal, como así lo impone el artículo 353 bis del Código Procesal Penal de la Nación. De tal modo, adoptar una decisión distinta hubiera significado violentar las normas que para estos hechos estipulan la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales suscriptos por nuestro país y el mencionado Código Procesal.

Fuente: Clarín

En EEUU reconocen que patrocinaron una red social para Cuba

La Casa Blanca negó hoy que Alan Gross, contratista de Usaid y encarcelado en Cuba desde 2009 por «acciones contra la integridad territorial del Estado», tuviera algo que ver con el desarrollo de «ZunZuneo».
Washington.- El Gobierno de Estados Unidos reveló hoy que la Agencia de Ayuda al Desarrollo (Usaid) llevó a cabo en Cuba hasta 2012 un proyecto de red social para aumentar el acceso de los cubanos a la información, pero negó que fuese algo clandestino.

«Las sugerencias de que se trataba de un programa encubierto no son correctas», aclaró en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, destacó Efe.

Carney se refirió así a la información publicada por una agencia de noticias estadounidense en relación a ese proyecto supuestamente clandestino, denominado «ZunZuneo» y cuyo objetivo era crear una especie de «Twitter cubano», una red social de mensajes a través del teléfono celular para fomentar la disidencia entre los jóvenes de la isla.

EEUU financia distintos programas «para ayudar a capacitar a los cubanos a tener acceso a más información y fortalecer a la sociedad civil», explicó Carney, quien agregó que el dinero invertido en el mencionado proyecto «fue objeto de debate en el Congreso».

El presidente Barack Obama y su Gobierno «apoyan los esfuerzos para ayudar a los ciudadanos cubanos a comunicarse más fácilmente entre ellos y con el mundo exterior», comentó Carney.

Según el portavoz, la Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO, por sus siglas en inglés) «revisó ese programa en detalle en 2013 y encontró que se llevó a cabo de conformidad con la ley de Estados Unidos y bajo los controles de supervisión adecuados».

En la ejecución de programas «en entornos no permisivos» el Gobierno toma medidas «para ser discreto» y eso no sucede «exclusivamente en Cuba», puntualizó Carney.

El portavoz remitió a los periodistas a la Usaid para conocer los detalles del programa, que, según lo publicado hoy, funcionó de 2010 a 2012 con el objetivo de impulsar a los jóvenes cubanos a la disidencia para generar una especie de «primavera árabe» en la isla.

Según la información periodística, la planificación de «ZunZuneo» comenzó en 2009 con la obtención de medio millón de números de teléfonos celulares de Cuba y Usaid y sus contratistas ocultaron los vínculos de Washington con el proyecto, con la creación de empresas fachada en países como España y el uso de una cuenta bancaria en las Islas Caimán.

La red social creada llegó a tener unos 40.000 usuarios que compartían a través de mensajes contenido «no controversial» sobre fútbol o música, aunque el propósito era introducir después el matiz político para inspirar a los jóvenes a organizar marchas y concentraciones contra el régimen cubano, según la información.

La Casa Blanca negó hoy que Alan Gross, contratista de Usaid y encarcelado en Cuba desde 2009 por «acciones contra la integridad territorial del Estado», tuviera algo que ver con el desarrollo de «ZunZuneo».

El Gobierno estadounidense mantiene que Gross trataba simplemente de proporcionar acceso «sin censura» a internet para «una pequeña comunidad religiosa» judía en la isla y hoy Carney volvió a instar al Gobierno de La Habana a que lo libere.

Para eludir restricciones

La intención del Gobierno de Estados Unidos con el «Twitter cubano» era la de perjudicar al Gobierno comunista de la isla y eludir sus estrictas restricciones de Internet, a través de empresas fantasmas financiadas mediante bancos extranjeros, reportó la agencia Associated Press (AP).

El proyecto de dos años de duración atrajo a unos 40.000 usuarios que no sabían que la red de comunicaciones fue concebida por una agencia estadounidense y diseñada para acercarlos a la disidencia política, según la agencia de noticias.

Los usuarios tampoco sabían que su información personal estaba siendo recopilada.

El reporte identifica detrás del proyecto a la Usaid, que entrega ayuda contra la pobreza.

El nombre de la red era «ZunZuneo», una expresión cubana para el piar de un colibrí, y su objetivo era atraer una audiencia de usuarios jóvenes, con mensajes sobre deportes, música, clima, y otros temas no controversiales, según AP.

Posteriormente, los operadores introdujeron contenido político para intentar inspirar manifestaciones espontáneas, agrega AP.

Un documento de Usaid citado por la agencia de noticias dijo que la meta era «replantear el equilibrio de poder entre el Estado y la sociedad».
eluniversal.com

Loly Antoniale sigue enojada con Rial y la crisis de pareja se agudiza

Todo comenzó el jueves pasado cuando se hicieron públicos los mensajes de texto entre el periodista y la mediática Marianela Mirra.
El jueves pasado se desató una fuerte crisis entre Loly Antoniale y Jorge Rial causada por Marianela Mirra, quien reveló mensajes que mantuvo en una conversación con el periodista, quien confesó haber caído en «histeriqueo pelotudo».

La modelo abandonó la casa que compartía con Jorge y sus hijas, Morena y Rocío, y se fue a lo de su hermano, mientras piensa, tranquila, cómo seguirá su relación, por la cual el propio Rial confesó que luchará para recuperar.

Mientras tanto, Marianela Mirra, la causante de este escándalo, el viernes fue a la clínica de Aníbal Lotocki, en donde se realizó una lipoaspiración con la intención de poder regresar a los medios.

Si bien Rial había hecho públicas sus disculpas y también había asegurado que pelearía por el amor de Loly, según pudo saber RatingCero.com, la pareja habría puesto punto final a la relación.

En horas de la tarde de este martes, la modelo disparó furiosos mensajes en su cuenta de Twitter luego de 48 horas de calma en la red social, las que hicieron pensar que la crisis se había agudizado.

Y también había escrito un mensaje pero luego se arrepintió y lo borró: «Te seguís riendo???? No tenes idea lo que provocaste, hasta mi mama pidió licencia para venir a cuidarme y yo ni puedo levantarme».

Por su parte, Rial se mantuvo en silencio, no contestó ninguno de los tweets y tampoco habló en su programa de televisión. Allegados al conductor aseguran que por ahora la pareja está terminada.

Fuente: ratingCero

Quebró la empresa de cosechadoras que promocionó el Gobierno en Angola

Así lo dispuso un juez de Concepción del Uruguay. La firma está siendo investigada por defraudación pública. Su fallida promesa de exportar 18 máquinas al país africano.
La fábrica de cosechadoras Senor, que fue una de las naves insignia de la misión de Guillermo Moreno en Angola, fue declarada en quiebra, a pesar de los múltiples créditos oficiales y el espaldarazo gubernamental que recibió.

Según informó el sitio AIM Digital de Entre Ríos, el juez Alejandro Portela, de Concepción del Uruguay, dispuso la quiebra de la firma, que está siendo investigada por defraudación en que habría incurrido los empresarios y también por la responsabilidad de funcionarios del Gobierno de Sergio Urribarri que deberían haber controlado los créditos que se le dieron.

La empresa Senor, a cargo de Ricardo Senor (padre e hijo) y Sergio Scravaglieri, deben cerca de 7 millones de pesos a la provincia de Entre Ríos, y un total de 10 millones si se suma a los proveedores.

“El Fondo de Inversiones de Entre Ríos reclama 6.052.707 pesos y la AFIP 778 mil; mientras la Administradora Tributaria de Entre Ríos (Ater), va por 250.000 pesos”, informó el portal. Es más: adeuda 56.000 pesos de alquiler del galpón en el puerto uruguayense.

En su momento de mayor bonanza, la fábrica Senor -de la mano de Urribarri- llevó sus cosechadoras a la explanada de la Casa Rosada y hasta la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, se subió a una.

Desde marzo de 2012, Clarín viene dando cuenta de las sospechas e irregularidades sobre la firma de las cosechadoras, sobre todo por la gran cantidad de cheques sin fondo que emitieron.

Un mes más tarde se descubrió que la venta de 18 mega-cosechadoras a Angola era apenas una expresión de deseo ya que las máquinas no habia sido siquiera construídas, ni vendidas al país africano. El tema luego llegó al Congreso. La diputada Virginia Linares pidió que se investigue a grupo Senor por haber librado cheques sin fondos.

Según Linares, la empresa Grandes Máquinas Concepción del Uruguay, del grupo Senor, emitió “por lo menos 95 cheques por un monto total de $ 1.866.030,27 entre el 15 de diciembre de 2011 y el 29 de mayo de 2012, que fueron rechazados por falta de fondos”.

«Se dedicaron a engañar a la gente», denunció Ricardo Huarte, uno de los proveedores que fue embaucado por la firma de cosechadoras.

Así, una de las grandes promesas del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, vuelve a diluirse y se suma a la lista de fracasos que dejó en su paso por el Gobierno.

clarin.com

Adolfo Pérez Esquivel, contra las agresiones a delincuentes: «La venganza engendra nuevos victimarios»

El premio Nobel de la Paz dijo que el país vive situaciones de inseguridad y violencia; agregó: «Toda persona tiene derecho a un juicio justo y rápido; nadie es dueño de la vida ajena»

El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel repudió las golpizas a presuntos delincuentes a manos de civiles registrados en distintos puntos del país y advirtió que la venganza «engendra nuevos victimarios».

En ese marco, el titular del Servicio Paz y Justicia destacó que «toda persona tiene derecho a un juicio justo y rápido, tanto la víctima como el victimario, y nadie es dueño de la vida ajena».

Pérez Esquivel analizó que «el país vive situaciones de intolerancia, inseguridad, violencia social y estructural», lo cual «ha generado una psicosis colectiva de miedo que alienta sectores que buscan hacer ‘justicia por mano propia’, frente a la ausencia de las fuerzas de seguridad, llegando al linchamiento y asesinato de presuntos delincuentes (incluso menores de edad), que agravan aún más los hechos de violencia social».

«Toda sociedad tiene leyes que deben ser respetadas para la convivencia ciudadana. Estas leyes las debemos garantizar todos, en especial las fuerzas de seguridad y los representantes públicos, caso contrario se fomenta el caos y la búsqueda de venganza en vez de la búsqueda de justicia», añadió.

En un comunicado, subrayó: «Si alguien comete un delito no significa que deja de tener derechos, debe ser llevado ante autoridades judiciales para que se le aplique la ley penal, si se comprueba lo que se presume», y agregó: «Los ciudadanos tenemos derecho a nuestra seguridad, si alguien la viola el camino es la justicia, no la venganza que engendra nuevos victimarios».

«Los linchamientos no son individuales, sino colectivos y tienen mucho que ver con conductas y presiones sociales que llevan a lo que denomino la suspensión de la conciencia, donde, si los demás hacen lo mismo, la culpabilidad se diluye en lo colectivo y queda en el anonimato», indicó luego el premio Nobel de la Paz.

En ese mismo sentido, Pérez Esquivel recordó que «esa suspensión fue utilizada en otra época por las fuerzas armadas y de seguridad, para no asumir las atrocidades cometidas».

En otro tramo del texto, el titular del Serpaj apuntó contra los medios de comunicación y consideró «importante que de una vez por todas haya auditorías sobre los contenidos» de los mismos «para que no se les permita promover el pánico social y la venganza».

En ese marco, el dirigente añadió: «Cuando un solo delito se repite durante 24horas en todos los canales cientos de veces, ¿significa que creció el delito o que va a crecer el miedo?».

Sobre el final del comunicado y tras opinar que «los medios están deseducando a nuestra sociedad», Pérez Esquivel destacó que «la educación debe ser la práctica de la libertad y valores, no sólo en los jóvenes, sino también en los adultos para generar comportamientos sociales de solidaridad y apoyo mutuo».

«La sociedad no es indiferente a los problemas que vive y hay que buscar caminos de convivencia sin recurrir a la violencia, que sólo genera más violencia y más miedo. Toda persona tiene derecho a un juicio justo y rápido, tanto la víctima como el victimario, y nadie es dueño de la vida ajena», concluyó el Nobel de la Paz.

Agencia Télam.

La venta de autos cero kilómetro se desplomó un 35% en marzo

Se patentaron 50.724 unidades, según datos de ACARA. El primer trimestre acumula una caída del 13% contra el mismo periodo de 2013. El Gobierno había rechazado cambiar el impuesto a los autos de alta gama.
La venta de los autos cero kilómetro continúa cayendo con fuerza tras la devaluación y el impacto que tuvo en el sector la introducción de un impuesto a los autos de alta gama. El patentamiento se desplomó un 35% en marzo en términos interanuales, según datos publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Se vendieron 50.724 unidades en el tercer mes de 2014 contra las 77.653 del mismo periodo de 2013, un año considerado como un récord histórico de ventas.

Con un acumulado de 218.173 vehículos vendidos en el primer trimestre, el descenso fue del 13% en este período que ya muestra una tendencia bajista. Este número representa la mayor caída en 12 años en términos porcentuales, ya que la venta vehículos se habia desplomado un 44% en el primer trimestre de 2002 contra el mismo periodo de 2001. El desplome actual es incluso mayor a la del primer trimestre de 2009, un año en que la crisis fianciera internacional impactó en la economía local. El patentamiento había caído un 10,6% en los primeros tres meses de ese año contra el mismo periodo de 2008.

«Son índices preocupantes y seguiremos insistiendo en la necesidad de revisar las causales de esta caída», aseguró en un comunicado Abel Bomrad, presidente de la Asociación, quien había indicado que recién con los datos de marzo se podría dar un «diagnóstico preciso» de lo que sucederá en el año, porque el primer trimestre da una buena muestra del mercado.

El sector ya había mostrado su preocupación por la caída en las ventas, luego de que concesionarias y fabricantes se comprometieran a analizar la estructura de precios de los vehículos y el impacto de la suba del impuesto a los modelos de alta gama. La última reunión con el Gobierno nacional fue a medidados de marzo, en la que participaron los ministro de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi.

En ese momento, los funcionarios ratificaron que no habría marcha atrás con el gravamen a los autos «premium». La suba de precios que se produjo tras la devaluación del peso durante enero encareció a muchos modelos, y el impuesto alcanzó a una mayor cantidad de autos en 2014.
minutouno.com

Massa, Binner y Cobos, ausentes en la exposición de Capitanich en Diputados

Los tres presidenciables no bajaron al recinto para escuchar el informe de gestión del jefe de Gabinete, si bien habían pedido realizar repreguntas.
El lunes, referentes opositores presentaron una nota conjunta al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, para solicitar formular repreguntas durante la comparecencia de Capitanich.

En particular, pidieron que «reconsidere la posibilidad de que un miembro designado por el bloque político al que el jefe de Gabinete contesta, pueda hacer uso de la palabra para solicitar aclaraciones o ampliaciones sobre la respuesta que está siendo brindada en ese momento». La nota fue firmada por los presidentes de bloque de la UCR, Pro, el Partido Socialista, el Frente Renovador, GEN, Libres del Sur, Coalición Cívica y Unidad Popular (UP).

Además, explicaron que la metodología de debate que proponen «se encuadra dentro de lo que el Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados prescribe», y afirmaron que «facilitará el dinamismo de la sesión y aportará mayor claridad al informe que el jefe de Gabinete de ministros brindará».
minutouno.com

Fórmula 1 – La representante de Schumacher asegura que no está en estado vegetativo

El siete veces campeón de Fórmula Uno, el alemán Michael Schumacher, en coma inducido desde hace tres meses debido a un accidente de esquí sufrido en los alpes franceses, no se encuentra en estado vegetativo, según explicó a «Bild» su representante Sabine Kehm.

«Sólo puedo decir otra vez que hay señales alentadoras» reiteró Kehm, al tiempo que rechazó que el ex piloto, de 45 años, haya quedado en estado vegetativo.

Además, la portavoz de la familia Schumacher también negó que, según algunos medios ingleses habían publicado, la mujer del corredor alemán haya mandado construir una sala con equipamiento médico en su mansión en Suiza, con un coste de unos 12 millones de euros, para atender a su marido cuando saliese del hospital.

Frente a estos, Kehm quiso dejar que «los rumores de que Corinna ha remodelado su casa, para llevar a Michael a ella en el presunto caso de que no haya más esperanzas, son absolutamente infundados».

Fuente: Yahoo

Organizaron una poblada contra una familia de supuestos narcos y terminaron baleados

Les destrozaron el auto y tratron de incendiarles la vivienda. La familia atacada se defendió a los tiros.

Cansados de ser agredidos y amenazados por una familia sospechada de dedicarse al narcotráfico, vecinos de un barrio de la localidad de Recreo, Santa Fe, decidieron hacer justicia por mano propia. Organizaron una poblada para echarlos: les destruyeron el auto y trataron de incendiar su casa. La familia se defendió del ataque a los tiros y dos vecinos resultaron heridos.

Un grupo de vecinos del barrio Comunal 3 de Recreo se organizó para echar de su vivienda a una familia, a la que acusan de vender drogas y de agredir a la gente del lugar.

Así, se reunieron frente a la casa de la familia sospechada y comenzaron a exigirles que se fueran. La situación se tornó más y más violenta, hasta que estalló: los vecinos destruyeron un auto de la familia y trataron de prender fuego la vivienda.

Los presuntos narcos se defendieron a los tiros y dos de los vecinos fueron alcanzados por la perdigonada de una escopeta. Fueron trasladados a un hospital de la zona, donde ya les dieron el alta.

Tras los violentos incidentes, la familia atacada habría resuelto mudarse. Hast entonces, su vivienda se encuentra con custodia policial, para evitar nuevas agresiones.

Fuente: Clarín

El sorprendente obsequio de Isabel II a Francisco: le regaló un whisky

Luego que el Sumo Pontífice le diera un facisimil de un decreto que extiende el culto del ex rey San Eduardo y una Cruz de Plata sobre una base de piedra Lapislázuli; la reina le dio una canasta con distintos productos.
Una canasta con jugos, miel, carne y una botella de whisky Balmoral fue el regalo de la reina Isabel II al Papa. En tanto, el Sumo Pontífice le dio un facsimil de un decreto que extiende el culto del ex rey San Eduardo y una Cruz de Plata sobre una base de piedra Lapislázuli.

El encuentro se extendió por menos de media hora, un día después del 32° aniversario de la guerra de Malvinas.
La reina Isabel II, en su primer viaje a Roma en 14 años, llegó a la capital italiana después de haber sido invitada por Napolitano en una visita a Londres, pero el viaje previsto para el año pasado tuvo que ser suspendido por enfermedad de la soberana.

Francisco recibió a la soberana en un estudio privado situado cerca del aula Pablo XVI, donde se celebran las audiencias de grandes grupos, y no en la Biblioteca del palacio apostólico, donde suele recibir a los Jefes de Estado y de Gobierno.

Tras este encuentro, Isabel II se dirigirá de nuevo al aeropuerto romano de Ciampino para regresar a Londres. El de hoy fue el primer encuentro entre la máxima autoridad de la Iglesia Anglicana y el papa Francisco, de 77 años.

Desde la coronación de Isabel II, el 2 de junio de 1953, la soberana británica se reunió con tres pontífices, en la última ocasión en 2010, cuando Benedicto XVI visitó el Reino Unido.
minutouno.com

Ladrones se tirotean con policías tras robar en un departamento de Villa Crespo

Ocurrió anoche en un edificio ubicado sobre la calle Frías al 100 de ese barrio porteño, cuando los dueños del departamento no se encontraban en el lugar. Una vecina alertó a la Policía y efectivos se presentaron. Los delincuentes huyeron por la parte trasera del edificio.

Dos delincuentes se tirotearon anoche con la policía después de robar en un departamento, que ese momento se encontraba sin sus ocupantes, en el barrio porteño de Villa Crespo.

Los ladrones ingresaron alrededor de las 22 en un edificio de departamentos ubicado sobre la calle Frías al 148, entre Drago y Camargo, cuando una vecina percibiendo lo que ocurría dio el aviso.

La policía llegó rápidamente al lugar y puso en fuga a los delincuentes que se escaparon por la parte trasera del inmueble, que da al pulmón de manzana, para posteriormente treparse por las viviendas linderas.

Mientras huían, se escucharon entre tres y seis disparos, dejaron caer los objetos que habían sustraído, entre ellos una netbook, teléfonos celulares, joyas, cámaras de fotos y dinero, material que fue secuestrado por los efectivos policiales, relataron los testigos por las redes sociales.

Intervino la Comisaría 27 de Policía Federal Argentina y hasta el momento no se reportó más información sobre los fugitivos.

Fuente: Online-911

Campesinos y docentes paraguayos piden abandonar diálogo con Gobierno

Asunción, 3 abr (PL) Organizaciones campesinas y docentes paraguayos, junto a una central sindical, reclamaron a los sindicatos que mantienen actualmente un diálogo con el Gobierno que lo abandonaran por tratarse de una maniobra oficial.

La Federación Nacional Campesina (FNC), la Corriente Sindical Clasista, la Organización de Trabajadores de la Educación y el partido Paraguay Pyahura, todos con importante participación en la huelga general del pasado 26 de marzo, fijaron su posición ante las actuales conversaciones.

A ellas asisten representantes del Ejecutivo encabezados por el vicepresidente de la República Juan Afara y representantes de cuatro centrales sindicales sin que, hasta ahora, se alcanzara acuerdo alguno.

Las organizaciones opuestas a esas tratativas exigieron como condición previa para su asistencia a ellas que el gobierno del presidente Horacio Cartes se comprometiera a derogar la Ley de Alianza Público-Privada, considerada instrumento para privatizar las empresas estatales.

En el documento suscrito calificaron de apresurada la participación de los dirigentes sindicales asistentes a ese encuentro con el gobierno quienes también hacen el mismo reclamo pero sólo recibieron continuas negativas de la delegación oficial a eliminar tal normativa.

Estimaron que los sindicatos asistentes debieron consultar a todos los sectores participantes en la huelga general antes de aceptar el supuesto diálogo con el cual consideran Cartes busca ganar tiempo y diluir el impacto de las masivas movilizaciones realizadas.

Aseguraron que las llamadas mesas de trabajo a las cuales asisten son sumamente cuestionadas y cuentan con la desconfianza del pueblo pues se pone en duda si allí se defiendan realmente los intereses de la nación.

Finalmente, recordaron el éxito de la paralización de labores efectuada y ratificaron que continuarán adelante con la lucha por dejar sin efecto la ley privatizadora y lograr un verdadero modelo de desarrollo nacional.

YPF colocó un nuevo bono

La petrolera YPF colocó ayer un bono global por 1.000 millones de dólares a 10 años, a una tasa del 8,75 por ciento anual, informó la compañía estatal en un comunicado enviado a la bolsa de Comercio porteña.
La deuda vencerá el 4 de abril de 2024 y pagará intereses semestralmente, y en la colocación participaron unos 300 inversores de todo el mundo. El monto ofertado superó cinco veces la emisión y se convirtió en el más grande lanzado por una compañía nacional.
Recién en ocho años se hará el primer pago de capital por el 30%, otro 30% en 2023 y el 40% restante en 2024. Se informó que los bancos Itaú, HSBC y Morgan Stanley coordinaron la colocación de las obligaciones negociables de la petrolera.
En el mercado bursátil porteño, los pronósticos de analistas y operadores apuntaban a un monto menor en la colocación y un rendimiento por encima del pactado por la compañía. Los más optimistas ubicaban el interés en torno del 8 por ciento, en sintonía con la última colocación realizada en diciembre.
eltribuno.info

La Conmebol suspendió a la Asociación Uruguaya de Fútbol

El organismo sudamericano tomó la medida «provisoria» respecto a la participación política de la entidad. Le impide presentar propuestas pero no repercute en las competiciones de la selección (estará presente en la Copa del Mundo de Brasil) ni de los clubes

La Conmebol suspendió el miércoles en forma provisoria la participación política de la Asociación Uruguaya de Fútbol(AUF) en el organismo sudamericano, lo que le impide presentar propuestas pero no afecta la participación de la selección uruguaya ni de los clubes en los torneos internacionales.

El organismo sudamericano «le suspende provisoriamente a la AUF de los derechos contenidos en los literales a, b, c y d del artículo 6.2 de la Conmebol», señala una resolución leída durante una asamblea de clubes uruguayos, abierta a periodistas, en la que estaba previsto elegir nuevas autoridades tras la renuncia en masa el lunes del consejo ejecutivo de la asociación.

Esto significa, según aclaró la nota, que «los representantes de la AUF no pueden participar ni formular propuestas; participar en el comité ejecutivo de la Conmebol a través de la representación de sus presidentes; proponer candidatos a la presidencia y vice de la Conmebol; proponer candidatos como miembros de órganos disciplinarios».

La resolución debe ser ratificada en el congreso de la Conmebol del 9 de julio.

La asamblea de clubes de este miércoles también tiene previsto aprobar un código de disciplina recomendado por FIFA, en un intento por retomar la actividad futbolística tras una crisis institucional que sacó a la luz una feroz disputa entre intereses comerciales, a la que se le sumó la presión del gobierno por la violencia de las canchas.

La aprobación del código disciplinario y la instalación de las cámaras fueron algunas de las condiciones que puso el martes el gobierno de José Mujica para el retorno de la policía a las tribunas de los dos mayores estadios de Montevideo.

Esa decisión presidencial, anunciada la semana pasada, ocurrió luego que hinchas de Nacional protagonizaran violentos disturbios con la policía tras un partido de Copa Libertadores, profundizó una crisis ya existente en la AUF y desató el lunes la renuncia en masa de su consejo ejecutivo.

La ahora ex directiva de la AUF estaba enfrentada con la mayoría de los clubes por el reparto económico y por diferencias sobre cómo licitar derechos de televisación.

La nota de la Conmebol llega luego que el lunes la unidad disciplinaria del organismo abrió expedientes por indisciplina a siete clubes uruguayos por amenaza, coacción y extorsión a la entidad matriz del fútbol regional.

Los clubes habían pedido en diciembre pasado a la justicia uruguaya una pesquisa sobre el uso que ha hecho la Conmebol del dinero recibido por la venta de los derechos de transmisión televisiva de los torneos anuales Copa Libertadores y Copa Sudamericana.

Fuente: Infobae

La Iglesia contra las agresiones a delincuentes: «Si es «por mano propia» no es justicia»

El presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, obispo Jorge Lozano, rechazó los casos de golpizas a ladrones que ocurrieron en las últimas horas

El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, rechazó hoy la modalidad de las golpizas a delincuentes como reacción ante la ola de delitos al advertir que «si es «por mano propia» no es justicia».

«En un Estado de Derecho, el camino a transitar es el acudir a las instituciones que corresponde. Si es «por mano propia» no es justicia, debemos ser claros», aseveró.

Las golpizas no son «una reacción lógica sino emocional y con un serio componente de irracionalidad», dijo. «Lo lógico o adecuado es acudir a las autoridades correspondientes. Las movilizaciones de vecinos son buenas para canalizar inquietudes, pero esto no», agregó, en declaraciones a DyN.

Lozano aseguró que «no hay una sola causa, sino que concurren varias situaciones que derivan en estos hechos de violencia» y citó entre otros «el cansancio o hartazgo ante lo reiterado de los robos y asesinatos sin que se cuente con respuesta desde la justicia y las fuerzas de seguridad».

Tras afirmar que algunos barrios o calles se los identifica como «zonas liberadas» para el delito, lamentó que se valore «más la propiedad robada o por serlo que la vida del presunto delincuente, y digo presunto porque algunos de los que participaron de la agresión lo deducen por los dichos de otros».

El prelado criticó que en casos los vecinos actúen como «patota» y afirmó que «al estar en grupo se potencia la bronca y todos aportan más violencia en lugar de poner racionalidad».

«Se refugian en lo grupal para sacar lo peor de cada uno», sostuvo.

El responsable de la Pastoral Social reconoció: «Todos somos responsables de esta situación, aunque en grados diversos». Aseguró que los pobres también son víctimas del delito y planteó la necesidad de tomar en cuenta las investigaciones acerca «de presos que son «contratados» por fuerzas de seguridad para salir a delinquir».

«Esta es una aberración que no es denunciada y sancionada como corresponde y que influye en la falta de credibilidad de la gente hacia las fuerzas de seguridad, el sistema carcelario y la justicia», precisó.

Lozano también expresó su preocupación ante lo que consideró la «naturalización» o «acostumbramiento» a los hechos violentos o agresiones a la integridad física y moral de las personas. «Que haya gente viviendo en las calles es violencia, niños desnutridos es violencia, niños limpiando vidrios en los semáforos es violencia, dificultades de la salud es violencia».

Fuente: LA Naciòn

Capitanich, sobre los linchamientos: «Es inconcebible la aplicación de la ley del talión»

El jefe de Gabinete volvió a repudiar en su habitual conferencia de prensa los ataques de vecinos a presuntos delincuentes registrados los últimos días. «Los delitos deben tener su debido proceso», precisó.
«En el marco del estado de derecho es absolutamente imprescindible que no haya justicia por mano propia. No puede haber procedimientos directos sin juicio previo. La sociedad ha evolucionado respecto a la aplicación de la ley del talión. Los episodidos delictivos deben tener su debido proceso y la justicia tiene que actuar. Tienen que recibir el juzgamiento correspondiente», afirmó Capitanich.

«Es un método peligroso la generación de violencia, el uso de la justicia por mano propia. Es necesario entender la seguridad pública en términos amplios de no estigmatizar la pobreza, ni generar exclusión ni una división profunda de la sociedad. Estas situaciones profundizan grietas y nosotros necesitamos curar heridas», agregó.

En este sentido, el funcionario habló de creencias relacionadas con una «extrema derechización». «Hay una creencia a estigmatizar jóvenes o a quienes tienen adicciones. Tenemos que costernandonos todos con lo que les pasa al otro, la alteridad. La sociedad se construye con el aporte de todos no hay que estigmatizar. Todos en la vida tienen que tener la oportunidad de progresar. Entiendo que la fenomenología es compleja pero hay que tener paciencia en sociedad plural y democratica atendiendo al derecho».
minutouno.com

San Justo: matan a un remisero de un balazo en la cabeza para robarle el auto

Fue anoche en esa localidad bonaerense, luego de que la víctima dejara a una pasajera frente a su casa. Dos delincuentes lo sorprendieron, lo hicieron bajar, le dispararon y huyeron con el vehículo.

Un remisero fue asesinado de un balazo en la cabeza por dos delincuentes que le robaron el auto minutos después de haber dejado a una pasajera en una casa la localidad bonaerense de San Justo, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió cerca de las 20.30 de anoche sobre la calle Guatemala entre Parral y Terrada, de esa localidad del partido de La Matanza, y la víctima fue identificada por la policía como Horacio Romero, de 56 años, quien fue ejecutado por uno de los delincuentes que le apoyó el arma en su cabeza y le disparó.

Según los investigadores, todo comenzó cuando el remisero trasladó a una pasajera hasta su casa en San Justo, a bordo de un Chevrolet Corsa.

Una vez que la mujer pagó su viaje e ingresó a la casa, apareció en el lugar un Volskwagen Bora con varios delincuentes en su interior, que le cruzaron el paso.

Fuentes policiales dijeron que dos de los ladrones se bajaron armados, le apuntaron a Romero y le exigieron que se baje del auto.

Se cree que en ese momento, el remisero pretendió resistirse al robo y los delincuentes lo ejecutaron de un balazo en la cabeza.

«Tenemos dos testigos presenciales, uno dice que el remisero quiso resistirse y el otro dice que no. Lo que sí aseguran los dos es que el delincuente le apoyó el arma en la cabeza y lo ejecutó», dijo a Télam una fuente judicial.

Esta mañana, la pasajera del remís, de nombre Teresa, contó a la prensa que al remisero «lo mataron como a un perro» y dijo que la policía y la ambulancia demoraron «más de 20 minutos en llegar».

«Yo le pagué el viaje y, al entrar a mi casa, escuché un disparo. Lo primero que pensé fue que le habían robado al remisero, pero nunca me imaginé que lo podían haber matado. Estaba muerto tirado en la vereda», aclaró la mujer, quien dijo que «no era necesario asesinarlo de un balazo en la cabeza».

La mujer también denunció ante la prensa que la semana pasada, ella fue asaltada por delincuentes que le robaron sus pertenencias tras ser amenazada de muerte con una arma de fuego.

Anoche los vecinos cortaron las calles del barrio para reclamar justicia y mayor seguridad.

Fuentes policiales aseguraron que la sospecha es que los delincuentes que participaron del hecho habían concretado otros dos robos a vehículos en las últimas horas en la zona de La Matanza.

Según se cree, el raid había comenzado con el robo de un Ford Focus a una mujer, quien contó a los investigadores que los autores del hecho eran cuatro menores de edad, quienes la amenazaron con armas y se llevaron su auto.

Luego, con ese auto, los delincuentes cruzaron el paso a un hombre que se movilizaba en un Volkwagen Bora en la zona de Ciudad Evita y lo robaron.

Este Bora fue el utilizado para concretar el robo al remisero, dijeron las fuentes policiales y judiciales.

Tanto el Bora como el Chverolet Corsa del remisero fueron hallados totalmente desarmados en las últimas horas dentro de la villa San Petersburgo, entre Ciudad Evita y San Justo.

En base a la declaración de las víctimas de los robos anteriores, los investigadores creen tener identificados a los autores del crimen del remisero.

Además, existen dos cámaras de seguridad que captaron el momento del asesinato, cuyas imágenes podrían ser utilizadas para la identificación de los sospechosos, todos ellos menores de edad.

Por eso, voceros judiciales explicaron que en el hecho interviene el fiscal del Fuero Penal Juvenil del departamento judicial de La Matanza, Marcelo Germinario.

Esta mañana los investigadores se encontraban rastrillando diferentes zonas de San Justo para lograr capturar a los delincuentes.

Fuente: Online-911

Noches de terror viven miles de chilenos en el norte del país

Terremotos dañaron los servicios de agua potable, energía eléctrica y miles de casas están inhabitables.

Miles de habitantes del norte de Chile vivieron la segunda noche de terror tras dos potentes terremotos, alertas de tsunamis y decenas de réplicas, algunas superiores a magnitud 6.0.
“Denunciaron altos precios en alimentos básicos y agua potable.”
Leer: Terremoto de 7.8 volvió a sacudir Chile.
El martes por la noche un potente sismo de magnitud 8.2 se registró frente a las costas de Iquique (unos 1,400 kilómetros en línea recta de Santiago, 1,750 kilómetros por carretera) dejando un saldo de 6 muertos, miles de evacuados y cuantiosos daños materiales.
El sismo desencadenó una alerta de tsunami (maremoto) que afectó todo el litoral chileno, desde Arica, en el norte, hasta Punta Arenas, en el sur.
Leer: Imagenes del terremoto del martes.
Perú y Ecuador también activaron alarmas de fuerte oleaje causado por el terremoto.
univision.com

Legislatura porteña: Gomito Gómez fue declarado Personalidad Destacada del Deporte

El futbolista Christian Gómez fue declarado, en la sesión de este mediodía, Personalidad Destacada en el ámbito del Deporte por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa fue del vicepresidente 1° de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, y de los legisladores Roberto Quattromano (PRO) y Lorena Pokoik (FpV).

A la sesión asistieron el vicepresidente a cargo de Nueva Chicago, Sergio Ramos, el secretario, Daniel Ferreiro, la pro-teseorera Andrea Antar.y simpatizantes de la institución de Mataderos.

Gomito es uno de los jugadores más influyentes en los 112 años del Club Atlético Nueva Chicago, club en el que debutó el 30 de mayo de 1992. Con 39 años, más de 600 partidos disputados y 150 goles convertidos, el enganche es un símbolo inoxidable.

Luego de jugar en Independiente, Argentinos Juniors, Arsenal y en la Liga de Estados Unidos (D.C. United, Colorado Rapids y Miami F.C.), regresó al Torito de Mataderos para cumplir su tercera etapa en el club. Partido a partido demuestra su compromiso y amor por la institución, la misma donde soñó jugar desde los 5 años.

Crean la primera Diplomatura en Educación Especial del país

Es para profesionales que trabajan con personas discapacitadas.

En las escuelas y también en las empresas, cada vez son más los profesionales –de diversas áreas– que trabajan junto a personas discapacitadas. Desde fonoaudiólogos hasta musicoterapeutas, trabajadores sociales, psicólogos o profesores de educación especial, todos tienen ahora una nueva instancia para su formación. La fundación Infancias y la Universidad iSalud crearon la primera Diplomatura de Educación Especial, que se empezará a cursar el 7 de abril.

“La transformación del sistema educativo y los formatos escolares, así como el escenario de la discapacidad en la sociedad, exigen actualizar la formación profesional. Ahora, por ejemplo, ya no se piensa en “integración” del discapacitado sino de su “inclusión”. Ya no se habla de un “individuo que se integra” sino de un contexto que debe responsabilizarse de satisfacer las necesidades de quienes se encuentran en él. Se necesitan profesionales formados para asumir estos desafíos”, explica Susana Re, directora del programa. Más datos sobre la Diplomatura, en http://www.isalud.edu.ar/news/131226

Fuente: Clarín

Gimnasia va por la recuperación ante un necesitado Tigre

Gimnasia y Tigre se miden en un partido importante por el descenso. El encuentro se disputará en el estadio Juan Carlos Zerillo, en el Bosque platense, desde las 17, con el arbitraje de Diego Abal y televisación de la TV Pública.

Gimnasia, que viene de perder 5-1 en Liniers ante Vélez, suma 12 puntos, mientras que Tigre, que la jornada pasado igualó 2-2 con San Lorenzo, tiene 10 unidades, pero la prioridad de ambos es sumar para no penar con el promedio del descenso.

Los platenses, en su primera temporada tras el regreso a Primera, tienen un coeficiente de 1,310, en tanto el «Matador», que solo supera en los promedios a los tres del descenso y a Colón y All Boys, tiene 1,257.

El técnico del «Lobo», Pedro Troglio, hará dos cambios obligados, con los ingresos del defensor Maximiliano Coronel y el volante Javier Mendoza en lugar de los suspendidos Juan Carlos Blengio (cinco tarjetas amarilla) y Gastón Díaz (expulsado ante Vélez).

En condición de local, los «Triperos» tiene 2 victorias (Newell’s 3-0 y San Lorenzo 2-1), 2 empates (Belgrano 2-2 y Atlético Rafaela 1-1) y perdió el clásico ante Estudiantes 1-0.

Por el lado de los de Victoria, el técnico Fabián Alegre, deberá cubrir tres bajas obligadas, dos de ellas por lesión y una por suspensión.

Los volantes Matías Pérez García (esguince de rodilla derecha) y Gabriel Peñalba (cinco amarillas) y el delantero Pablo Vitti (desgarro isquiotibial derecho) serán reemplazados por Gastón Díaz (vuelve de un desgarro), Diego Castaño y Ariel Nahuelpán, respectivamente.

Posibles formaciones

Gimnasia La Plata: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Maximiliano Coronel y Lucas Licht; Maximiliano Meza, Franco Mussis, Omar Pouso y Javier Mendoza; Alvaro Fernández; Rodrigo Contreras. DT: Pedro Troglio.

Tigre: Javier García; Gastón Díaz, Ignacio Canuto, Erik Godoy y Guillermo Cosaro; Facundo Sánchez, Joaquín Arzura, Diego Castaño y Ramiro Leone; Sergio Araujo y Ariel Nahuelpán. DT: Fabián Alegre.

Árbitro: Diego Abal.

Estadio: Juan Carlos Zerillo.

Hora de inicio: 17, por la TV Pública.

Fuente: Ambito

El eslabón que le permitiría a la AFIP acceder a cuentas argentinas en Suiza

La semana pasada el titular del organismo de control, Ricardo Echegaray, hizo un viaje a Francia. Allí tuvo un contacto que le permitiría alcanzar datos cruciales.
Hervé Falciani es el eslabón que le permitiría a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) poder acceder a cuentas argentinas en Suiza.

De acuerdo con lo que informó diario La Nación, la semana pasado Ricardo Echegaray, titular de la Afip, viajó a Francia y se reunió con uno de los expertos en sistema que tiene un pedido de captura de Suiza.

Su nombre es Hervé Falciani y casi vendría hacer el Edward Snowden del HSBC. El hombre está acusado de haber sustraído una lista de 130 mil clientes de 180 países con cuentas bancarias de ese banco con sede en Ginebra.

La información que tiene Falciani sería fundamental para la cruzada que intenta llevar adelante el Gobierno nacional.

Como publicó el matutino porteño, Si Falciani entregara los datos a la Afip a título personal, el organismo fiscal podría llamar a los titulares de las cuentas que no estén declaradas y pedirles que justifiquen esos bienes, pero sin poder utilizarlas como pruebas judiciales.

En cambio, se está intentando utilizar el convenio franco-argentino como vía de transmisión, con la excusa de que Falciani es empleado de un instituto de ese Estado.

La conexión francesa de Falciani parte de su nacionalidad franco-italiana y del hecho de que, cuando fue detenido en Francia por pedido de Suiza, el Estado galo decidió utilizar los datos aportados por este ex empleado del HSBC en lugar de entregarlo; algo similar ocurrió en España, donde primero fue detenido y luego el gobierno español comenzó a utilizar la información que le aportaba, y dejó expuestos a banqueros y políticos.

Falciani, que está acompañado en forma permanente por una importante custodia por estar amenazado de muerte, se contactó con el fisco argentino a través de «intermediarios», indicaron a La Nación las fuentes, que negaron que este personaje venda la información que tiene en su poder.

Pese a que Suiza lo acusó de ese delito, él lo desmintió y terminó convertido en un informante de varios gobiernos, a tal punto que se sospecha de que tiene la protección de EE.UU., uno de los países más interesados en acceder a los datos de sus contribuyentes en los bancos suizos.
mdzol.com

EEUU anula límite a contribuciones de un solo donante

El Tribunal Supremo de EEUU anuló el miércoles los límites globales a la suma de contribuciones que un único donante puede aportar a candidatos, partidos y comités de acción política durante un ciclo electoral de dos años.
Por cinco votos a favor frente a cuatro en contra, el Supremo dictaminó en una decisión escrita por su presidente, el juez John Roberts, que es inconstitucional limitar la cantidad total de dinero que un donante puede destinar a las campañas políticas y a los comités conocidos como PAC por sus siglas en inglés, informa la agencia Efe.
Hasta el fallo del miércoles, en cada ciclo electoral, que dura dos años, un solo individuo podía donar un total de 48,600 dólares a candidatos a cargos federales y un máximo de 74,600 a los PAC u otras entidades de un partido.
¿Qué opinas de esta decisión del Tribunal Supremo? Participa en nuestros Foros.
La decisión, no obstante, deja intacto el límite de 2,600 dólares que puede recibir un solo candidato a un cargo federal de parte de un donante, señala Efe.
Este fallo del Supremo, emitido cuando quedan pocos meses para las elecciones legislativas de noviembre, aumentará la influencia de los donantes más ricos en las campañas que se avecinan, de acuerdo con los analistas.
Reacciones a la decisión
El peticionario en este caso era un empresario de Alabama, Shane McCutcheon, que en las elecciones de 2012 otorgó alrededor de 33 mil dólares a 16 candidatos republicanos al Congreso y una suma similar a comités de ese partido.
McCutcheon quería seguir donando, pero no pudo por los límites globales establecidos en una ley federal y anulados este miércoles.
Esos límites «se entrometen sin justificación en la capacidad del ciudadano» para ejercer los derechos más fundamentales amparados por la Primera Enmienda de la Constitución, según argumentó el juez Roberts en el fallo.
«Concluimos sin embargo que los límites acumulados contribuyen poco, en el mejor de los casos, a enfrentar ese problema, mientras que restringen seriamente la participación en el proceso democrático», expresó la Corte, según la cita de la Agencia France Press.
«En consecuencia, los límites acumulados son nulos bajo la Primera enmienda», dictaminó la Corte.
En 2010, la Corte Suprema ya había suprimido los límites de las contribuciones financieras de las empresas y los sindicatos, en una histórica y controvertida decisión «Citizens United vs. Federal Election Commission».
En un debate muy politizado el 8 de octubre de 2013, el Partido Republicano había apoyado al empresario de Alabama Shaun McCutcheon, quien quería poder donar más que el techo de 123.200 dólares entonces fijado para un solo donante. El senador Mitch McConnell, había estimado que ese techo era «una grave violación de su libertad de expresión política».
En la misma audiencia, el abogado de la administración Obama, Donald Verrilli, había insistido sobre el peligro de un gobierno de ricos donantes «por ellos y para ellos», parafraseando la divisa de Abraham Lincoln sobre «el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo». «Pensamos que el riesgo de corrupción es real», afirmó.
Los cuatro jueces de la Corte Suprema nombrados por el presidente demócrata votaron en contra de la resolución.
univision.com

«La ausencia del Estado es la principal causa de los episodios de violencia»

En medio de los episodios de violencia que se registraron en los últimos días, el senador radical Ernesto Sanz advirtió que «la ausencia del Estado» es la principal causa que genera estas problemáticas. El legislador acusó además al Gobierno de proteger «jueces que garantizan impunidad», y pidió que se combatan eficazmente el narcotráfico y las «bandas organizadas».

«No se puede justificar» la violencia contra los delincuentes, remarcó Sanz, que alertó que las bandas organizadas «ocupan territorios, barrios y asentamientos, donde el Estado está ausente». «Allí debería haber bibliotecas, centros culturales y actividades deportivas», recomendó el senador, que insistió en combatir el narcotráfico y las «bandas organizadas».

«La violencia social se ha enseñoreado en la Argentina. Esto tiene que ver, entre otros factores, con la impunidad, que una enfermedad. No hay justicia. El Gobierno defiende a jueces que le garantizan impunidad. La sociedad está cansada de la Justicia, de jueces como Norberto Oyarbide. Hay hastío con los jueces penales. Hay delincuentes de guante blanco, del poder, y jueces que garantizan esa impunidad», reflexionó el mendocino, en una extensa crítica hacia el Poder Judicial.

Por otro lado, recomendó «abrir el debate en el Congreso, e intentar de que los proyectos que presentamos se traten. Que el narcotráfico esté en la agenda, y que las fuerzas de seguridad estén mejor equipadas». Y remarcó que el radicalismo se manifestó en contra de reformar el Código Penal, que consideró que debe estar «al servicio de una idea global de combatir la inseguridad en la Argentina», aunque indicó que esto se trata de «una partecita del problema, que no va a resolver la inseguridad», concluyó.
diariohoy.net

EL MUNICIPIO DE LANÚS CONMEMORÓ EL DÍA DEL VETERANO DE GUERRA Y LOS CAÍDOS EN MALVINAS

El Intendente Darío Díaz Pérez junto a Veteranos de Guerra de Lanús y familiares de los héroes caídos en combate, encabezó la tradicional caminata de vigilia y el acto llevado a cabo en la Plaza Héroes de Malvinas.
En horas de la noche del martes 1º de abril, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez junto a Veteranos de Guerra y familiares de los héroes caídos en Malvinas, encabezaron la tradicional caminata y posterior vigilia que partió del Edificio Municipal hasta la Plazoleta Héroes de Malvinas ubicada en la intersección de la avenida Remedios de Escalada de San Martín y Héctor Noya, en donde se realizó un sentido homenaje a los soldados, nueve de ellos del distrito, caídos en el conflicto bélico del Atlántico Sur.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y hacer un minuto de silencio en homenaje a los caídos, el titular del Centro de ex combatientes, Alfredo Ávalos manifestó: «Para nosotros es un orgullo contar cada año con la presencia de los familiares e hijos de los veteranos de guerra y fundamentalmente del Intendente Díaz Pérez que siempre nos acompaña y apoya. A 32 años de la gesta de todos los argentinos seguimos trabajando en el reclamo de la soberanía por la Islas Malvinas por la que tantos compañeros dieron sus vidas».

A continuación el Intendente Darío Díaz Pérez remarcó, «Como todos los años siento una gran emoción al acompañar en esta vigilia a nuestros queridos veteranos de guerra de Malvinas. En Lanús particularmente nos genera un orgullo muy profundo, no solo el recuerdo de aquel heroísmo donde nuestros soldados dieron la vida, sino lo que año tras año estos veteranos hacen para mantener viva en nuestra memoria aquella gesta y también, para homenajear muy especialmente a nuestros nueve soldados lanusenses caídos en combate».

En tanto, en la mañana de hoy martes 2 de abril, se celebró en dicho lugar, el acto central que coronó el merecido homenaje.

Allí nuevamente el Jefe comunal, Darío Díaz Pérez acompañado de la diputada Provincial, Karina Nazabal y el Presidente del Centro de Veteranos de Lanús, Alfredo Ávalos, manifestó el profundo compromiso que el pueblo de Lanús tiene para mantener viva la memoria de la gesta más importante de la Argentina contemporánea “inscripta en letras de oro y grabado en el corazón de todos.”

Asimismo destacó “A pasado el tiempo y siguen siendo aquellos pibes de 18 años los que nos siguen dejando ejemplos. Ellos van a los colegios, les cuentan a los chicos lo que fue Malvinas para que la conciencia activa del sentimiento de patria que tuvimos todos y pusimos en sus manos, siga estando viva. Mientras se siguen discutiendo en todos los ámbitos nacionales, internacionales esta causa, ellos junto a sus familias y las de los caídos ponen en cada rincón del país, el esfuerzo solidario.”

Para finalizar remarcó “Creo que ellos no han devuelto la posibilidad de seguir pensando cada día, en ese pedacito de tierra, en esa hermanita perdida que tenemos en el océano Atlántico, en los 649 queridos compañeros perdidos y nuestros 9 soldados lanusenses, y por todos ellos y por lo que la historia sigue reclamando, va nuestro recuerdo permanente. Viva la Patria!!! Viva Malvinas!!!”
Acto seguido, el intendente, recorrió la muestra y exposición itinerante montada en el lugar junto a los familiares de los caídos en combate y héroes nacionales, oriundos de Lanús.

Fueron partícipes del encuentro, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio, su par en el Consejo Escolar, Roberto Crovella, Funcionarios del Ejecutivo Comunal, Concejales y Consejeros Escolares; los titulares del PAMI y ANSES Lanús, Ismael Alé y Gustavo Magnaghi; respectivamente; el cura párroco de Nuestra Señora del Valle de Catamarca, Jorge Menghi; quien bendijo la jornada, integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Lanús; los directores del Hospital Evita, Mónica Lencina y su par del Hospital Melo, Mario Pérez, representantes de Unidades Sanitarias Municipales, la Agrupación Exploradores Nº 1 General Belgrano y de Shoenstatt, Grupo scout, San Miguel Árcangel y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 075
02/04/2014

LA IGLESIA TIENE UN PAPEL IMPORTANTE EN LA RECONCILIACIÓN DE RUANDA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 63
FECHA 03-04-2014

Sumario:
– LA IGLESIA TIENE UN PAPEL IMPORTANTE EN LA RECONCILIACIÓN DE RUANDA
– RATIFICACIÓN DE ACUERDO ENTRE SANTA SEDE Y CABO VERDE
– TELEGRAMA POR EL TERREMOTO EN CHILE
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

LA IGLESIA TIENE UN PAPEL IMPORTANTE EN LA RECONCILIACIÓN DE RUANDA

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).-La reconciliación nacional y el papel que la Iglesia puede desempeñar en esa tarea, cuando se cumplen veinte años del genocidio que devastó al país, han sido los temas centrales del discurso del Papa Francisco a los obispos de la Conferencia Episcopal de Ruanda al final de su quinquenal visita “ad Limina”.

El Santo Padre recuerda el sufrimiento de los ruandeses y las tantas heridas que todavía están lejos de cerrarse y, uniéndose de todo corazón al luto de la población, asegura sus oraciones por las comunidades eclesiales “a menudo desgarradas, por todas las víctimas y sus familias y por todos los ruandeses, independientemente de su religión , de su etnia o de su opción política”.

Dos décadas después de los trágicos acontecimientos de 1994 “la reconciliación y el restaño de las heridas siguen siendo, sin lugar a dudas la prioridad de la Iglesia en Ruanda -escribe el Papa- …El perdón de las ofensas y la reconciliación genuina que después de tanto sufrimiento podrían parecer imposibles desde el punto de vista humano son, sin embargo, un don que es posible recibir de Cristo gracias a la fe y a la oración, incluso si el camino es largo y requiere paciencia, respeto mutuo y diálogo. Por tanto, la Iglesia tiene un lugar en la reconstrucción de la sociedad ruandesa reconciliada ; con toda la fuerza de su fe y de la esperanza cristiana, así que adelante con vigor, dando constantemente testimonio de la verdad… .Y para ello es importante que, más allá de los prejuicios y las divisiones étnicas , la Iglesia hable con una sola voz, manifieste su unidad manifiesta y reafirme su comunión con la Iglesia universal y con el Sucesor de Pedro”.

En ese contexto de reconciliación nacional, también es necesario fortalecer las relaciones de confianza entre la Iglesia y el Estado, y la celebración del cincuenta aniversario de la apertura de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Ruanda brinda la oportunidad de recordar sus benéficas repercusiones en el país. “Un diálogo constructivo y genuino con las autoridades -reitera el Pontífice- fomenta el trabajo en común de reconciliación y de reconstrucción de la sociedad basado en los valores de la dignidad humana, la justicia y la paz. Sed una Iglesia “en salida” que sepa tomar la iniciativa y generar confianza”.

Francisco pone de relieve la aportación insustituible de la Iglesia al bien común, sobre todo en los sectores de la educación y la salud. En este último, hay tantas personas que se dedican a las víctimas de la guerra, heridas “en el alma o en el cuerpo”, especialmente las viudas y los huérfanos, sin descuidar a los ancianos y enfermos. El Papa subraya también que la educación de los jóvenes “es la clave para el futuro en un país donde la población se renueva rápidamente” y “por lo tanto, es deber de la Iglesia formar a los niños y jóvenes en los valores del Evangelio que…, serán para ellos como una brújula que indica el camino. Tienen que aprenden a ser miembros activos y generosos de la sociedad , porque en ellos reside su futuro”.

En la tarea de evangelización y reconstrucción, los laicos “tienen un papel crucial” y su labor en la sociedad será creible en la medida en que sean “competentes y honrados”. El Santo Padre insta en este sentido a los obispos a prestar atención a su formación y les recuerda, al mismo tiempo, que dediquen toda la atención posible a las familias ruandesas, muchas de las cuales han sido “desgarradas y recompuestas”. No olvida a los sacerdotes, a quien expresa su gratitud porque su tarea es “todavía más gravosa ya que son poco numerosos”.

El Papa termina su discurso encomendando Ruanda a la protección materna de la Virgen María. “Es mi ferviente esperanza -escribe- que del Santuario de Kibeho irradie aún más el amor de María por sus hijos, especialmente por los más pobres y perjudicados, y que sea para la Iglesia en Ruanda, y fuera de ella, una llamada a dirigirse con confianza a » Nuestra Señora de los Dolores «, para que acompañe a cada uno en su camino y obtenga el don de la reconciliación y la paz”.

___________________________________________________________

RATIFICACIÓN DE ACUERDO ENTRE SANTA SEDE Y CABO VERDE

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia a José María Pereira Neves, Primer Ministro de la República de Cabo Verde, que a continuación se ha encontrado con el arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado y con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Posteriormente, en la Sala de los Tratados del Palacio Apostólico, el cardenal Secretario de Estado y el Primer Ministro han intercambiado los instrumentos de ratificación del Acuerdo entre la Santa Sede y la República de Cabo Verde relativos al Estatuto Jurídico de la Iglesia Católica en Cabo Verde, firmado en Praia el 10 de junio de 2013.

El Acuerdo, que refuerza aún más los lazos de amistad y cooperación existentes entre las dos partes, consta de treinta artículos y establece el marco legal y normativo de referencia; reconoce los domingos como días festivos y regula diversas áreas de interés común, tales como: la protección de los lugares de culto y de celebraciones; los efectos civiles del matrimonio canónico y de las sentencias eclesiásticas en materia; garantiza las instituciones católicas de educación y formación; la enseñanza de la religión en las escuelas; las actividades de asistencia y caridad de la Iglesia; el cuidado pastoral en el ejército, en las cárceles y los hospitales, así como el régimen patrimonial y fiscal.
El Acuerdo entrará en vigor treinta días después del intercambio de los instrumentos de ratificación.

El cardenal Pietro Parolin, durante la reunión ha destacado cómo la ceremonia de intercambio sea una gran oportunidad para “mirar con satisfacción el tiempo transcurrido desde el inicio de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la República de Cabo Verde, en 1976, poco después de la independencia. Durante estos años se ha creado una relación amistosa y fructífera, se han sentado las bases para una colaboración más eficaz, preparada para afrontar las precedentes expectativas, así como para responder adecuadamente a las cuestiones pastorales y sociales de la actualidad”.

“Por supuesto -ha subrayado- el acto solemne que estamos celebrando no constituye un un punto de llegada, sino más bien un relanzar el compromiso de las dos partes por el bien de todo el pueblo de Cabo Verde. Para la Iglesia en Cabo Verde, este acto adquiere la importancia de un acontecimiento histórico, señal de la excelente cooperación entre las autoridades políticas y la comunidad católica”.

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR EL TERREMOTO EN CHILE

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).- Sigue el texto del telegrama enviado por el Santo Padre al cardenal Ricardo Ezzati Andrello, S.D.B., arzobispo metropolitano de Santiago y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, con motivo del terremoto que ha causado seis muertos y varios heridos en ese país:

“Hondamente apenado al conocer la noticia del seísmo que ha ocasionado víctimas y heridos, así como daños materiales y cuantiosos desplazados en ese amado país, por tu medio deseo hacer llegar a todos los chilenos mi cercanía y sentido afecto.

Pido a Dios que otorgue el eterno descanso a los fallecidos, consuele a los afectados por tan lamentable desgracia e inspire en todos sentimientos de esperanza para afrontar dicha adversidad.

Asimismo, ruego encarecidamente a las comunidades cristianas, instituciones civiles y personas de buena voluntad, que, en estos tristes momentos, presten una ayuda eficaz a los damnificados, con espíritu generoso y fraterna caridad.

Mientras invoco la amorosa protección de Nuestra Señora del Carmen, imparto mi bendición como signo de cordial aprecio al noble pueblo chileno, tan presente en mi corazón”.

___________________________________________________________

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre Francisco, ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos y después de escuchar sus informes ha inscrito en el catálogo de los Santos y extendido a la Iglesia universal el culto litúrgico en honor de los siguientes beatos:

-François de Laval, francés , obispo de Québec (Canadá), (1623-1708).

-José de Anchieta, español, sacerdote de la Compañía de Jesús, (1534-1597).

-María de la Encarnación ( en el siglo Marie Guyart), francesa, (1599-1672).

Al mismo tiempo ha autorizado la promulgación de los siguientes decretos:

MILAGROS

-Un milagro atribuido a la intercesión del beato Giovanni Antonio Farina, italiano, obispo y fundador del Instituto de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea Hijas de los Sagrados Corazones (1803-1871).

-Un milagro atribuido a la intercesión del beato Kuriacose Elías Chavara, hindú, sacerdote, fundador de la Congregación de los Carmelitas de la Bienaventurada Virgen María Inmaculada (1805-1871).

-Un milagro atribuido a la intercesión del beato Nicola da Longobardi, italiano, ( en el siglo Giovanni Battista Clemente Saggio), oblato profeso de la Orden de los Mínimos (1650-1709).

-Un milagro atribuido a la intercesión de la beata Eufrasia del Sagrado Corazón (en el siglo Rose Eluvathingal), hindú, religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas de la Madre del Carmelo (1877-1952).

-Un milagro atribuido a la intercesión del venerable Siervo de Dios Luigi della Consolata (en el siglo Luigi Boldino) italiano, (1922-1977).

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Francisco Simón Ródenas, español, de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, obispo (1849-1914).

-Siervo de Dios Adolfo Barberis (italiano), sacerdote y fundador del Instituto de las Hermanas del Famulato Cristiano, (1884-1967).

-Siervo de Dios Marie-Clément ( en el siglo Joseph Staub), francés, sacerdote profeso de la Congregación de los Agustinos de la Asunción y fundador de la Congregación de las Hermanas de Santa Juana de Arco. (1876-1936).

-Siervo de Dios Sebastián Elorza Arizmendi, español, laico profeso de la Orden de San Agustín (1882-1942).

-Sierva de Dios María Teresa de Jesús Eucarístico ( en el siglo Dulce Rodriguez dos Santos), brasileña, fundadora de la Congregación de las Pequeñas Misioneras de María Inmaculada (1901-1972).

-Sierva de Dios Clara de la Concepción ( en el siglo Juana de la Concepción Sánchez García), española, religiosa profesa de la Orden de Santa Clara (1902-1973).

-Sierva de Dios María Magdalena de Jesús Sacramentado ( en el siglo Maria Giuseppina Teresa Marcucci), italiana, religiosa profesa de la Congregación de la Pasión de Jesucristo (1888-1960).

-Siervo de Dios Luigi Rocchi, italiano, laico (1932-1979).

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos;

-Ocho prelados de la Conferencia Episcopal de Ruanda en visita “ad Limina”:

– Arzobispo Thaddée Ntihinyurva, de Kigali.

-Obispo Philippe Rukamba, de Butare, Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de Gikongoro.

-Obispo Servilien Nzakamwita, de Byumba.

-Obispo Jean Damascène Bimenyimana, de Cyangugu.

-Obispo Smaragde Mbonyintege, de Kabgayi.

-Obispo Antoine Kambanda, de Kibungo.

-Obispo Alexis Habiyambere, S.I., de Nyundo.

-Obispo Vincent Harolimana, de Ruhengeri.

-Esta tarde recibirá a Su Majestad Isabel II, Su Majestad Isabel II, reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, con su Alteza Real el príncipe Felipe Duque de Edimburgo y séquito.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del arzobispo Paul Zinghtung Grawng, al gobierno pastoral de la archidiócesis de Myanmar, por lí­mite de edad. Le sucede el arzobispo Nicholas Mang Thang hasta ahora coadjutor en la misma sede.

Mar del Plata: jubilado de prefectura mató a delincuente que le robó la camioneta

Un jubilado de la Prefectura Naval Argentina mató esta mañana a un joven que pretendía robarle la camioneta cuando salía de su vivienda en la zona del estadio mundialista de Mar del Plata, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió hoy alrededor de las 9, cuando el hombre de unos 60 años estaba sacando del garage de su vivienda de la calle Viña del Mar al 400, de esta ciudad, una utilitario Peugeot Partner de su propiedad.

En ese momento, fue sorprendido por un delincuente con un cuchillo, que mediante amaneza de matarlo, se apoderó del vehículo.

Sin embargo, antes de que pudiera escapar, el jubilado sacó un arma y le disparó al delincuente en el tórax, a pesar de lo cual el asaltante logró avanzar con la camioneta unos 100 metros hasta que chocó contra una columna de señalización y luego contra el frente de una casa.

Fuentes de la investigación explicaron que el delincuente fue trasladado al hospital Interzonal de Mar del Plata por otra persona, quien fue detenida y se trata de establecer si es cómplice del ladrón o simplemente era un automovilista que pasaba por la zona y lo llevó al centro asistencial.

El delincuente baleado ya estaba muerto cuando ingresó al hospital, informaron fuentes de ese centro médico.

En el hecho intervino personal de la seccional decimosegunda y tomó conocimiento el fiscal de turno de Mar del PLata, Fernando Castro.

Fuente: Diario Hoy

Sismo en Chile: hallaron a la niña argentina que estaba desaparecida

La menor, de 5 años, había desaparecido en Iquique, una de las regiones más afectadas por el terremoto. El embajador argentino en Chile, Ginés González García, dio la noticia y contó dónde estaba la pequeña

La niña argentina que había desaparecido en Chile, luego del terremoto de 8,2 grados Richter que sacudió al extremo norte de ese país, finalmente fue hallada por las autoridades trasandinas en perfecto estado de salud.

La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile no había informado el nombre de la menor ni en qué circunstancias desapareció. Lo único que detallaron fue que se encontraba acompañada por dos ecuatorianos.

«La PDI ya hizo los encargos correspondientes y se está trabajando en las comunas de Iquique y Alto Hospicio para dar con su paradero», se limitó a comentar Álvaro Vásquez, subcomisario de la Policía de Iquique, a radio Cooperativa.

Luego de unas horas de angustia, la pequeña fue encontrada. «La nena argentina que no encontraban en Iquique se había entretenido jugando con chicos durante la evacuación preventiva», anunció Ginés González García a través de su cuenta de Twitter.

El Consulado Argentino en Antofagasta comunicó que la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior de Chile detalló que la niña se había alejado de su familia para jugar con otros menores (los chicos ecuatorianos), pero que desde las últimas horas se encuentra bajo el cuidado de la madre.

Fuente: Infobae