Más de 90 evacuados por el desborde del río Luján

Creció hasta los cuatro metros y se espera que siga creciendo por la importante cantidad de lluvia que cayó en las últimas horas.

Más de 30 familias fueron evacuadas o autoevacuadas en la localidad bonaerense de Luján a causa de las fuertes lluvias que provocaron la crecida y desborde del río.

Los Bomberos Voluntarios de Luján confirmaron que fueron evacuadas más de 90 personas, mientras siguen asistiendo a los vecinos que se les inundó la casa.

“Tenemos miedo al agua y a la mala gente, que vienen y te sacan todo”, explicó una de las vecinas damnificadas.

Los barrios más afectados fueron Padre Varela, La Loma, San Fermín, Santa Marta, El Ceibo, Santa Elena y la localidad de Olivera. Los personas que tuvieron que dejar sus viviendas fueron alojadas en los centros de evacuados «El Cid», en el barrio San Jorge, y «Polideportivo», en el centro de la ciudad.

Fuente: TN

«Lo arreglé con los que debía arreglarlo»

Orion habló de la pelea con Ledesma pero no quiso profundizar sobre su reacción y prefiere enfocarse en el futuro: «Decir que me voy porque se queda alguien, sería no ser inteligente de mi parte». Y dijo que no se preocupa por el promedio de la temporada que viene.

¿Ledesma? «Lo que tenía que hablar, lo hablé. Se arregló con la persona y con las personas que tenía que hablar. Lo arreglé de la manera que tenía que arreglarlo, con las personas que tenía que arreglarlo y de la manera que tenía que arreglarlo». A Agustín Orion le preguntaron por su affaire con el volante y evitó ponerle pimienta a ese asunto que tanto revuelo interno generó, con un puñetazo equivocado al compañero y con una posterior charla con Riquelme. Que incluso tuvo al volante como víctima, del golpe del arquero en su momento y de silbidos de algunos hinchas cuando el domingo volvió a jugar. El subcapitán de Boca quiere mirar hacia adelante, enfocarse en levantar al equipo y más. Una charla en América AM 1170, en el programa de Mariano Closs, en el que tocó varios temas. Aunque no quiso ventilar públicamente cuestiones de puertas adentro. Incluso hasta habló del promedio de Boca, teniendo en cuenta que al final del torneo se le va una muy buena temporada. Todo lo que dijo el 1, a un toque:

* «Hay que ganar partidos seguidos, a lo último ir por todo, pero no se puede ir tan allá si no ganamos el fin de semana. No podemos pensar en si uno es más ganable u otro. Ni debemos hacerlo. Con Colón será un partido de mucho ritmo, lo vimos el otro día, le da mucho ritmo al partido, tiene chicos con mucha vitalidad, mucho ímpetu, se están jugando el descenso. Son locales, a cancha llena, juegan contra Boca, no creo que el partido salga de lo que viene haciendo Colón, que es muy meritorio, el sentido de pertenencia que le dio el cuerpo técnico. A uno que le gusta el fútbol, eso lo pone bien. Tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Necesitamos ganar para posicionarnos mejor. Y mejorar el juego».

* «Para estar y permanecer en Boca hay que ganar cosas. No podemos darnos el lujo de darnos campeonatos como los que estamos teniendo. Boca es muy grande y alrededor hay situaciones que se dicen, se piensan o se suponen que no son así, al margen del juego. Eso perturba. Entonces se hace difícil estar en el día a día de Boca. A veces no es tan dramático perder un partido, a veces van más allá de eso».

* «Siempre importa ganar, es para lo que uno juega, lo primordial, pero el cómo también, porque tarde o temprano si uno no hace lo que entrena o necesita, a la larga no va a caminar. Siempre va de la mano cómo se juega al resultado, creo yo. La realidad marca que nosotros hoy necesitamos ganar para acomodarnos, sumar triunfos consecutivos, darnos confianza».

* «Se nos va un promedio de setentipico de puntos, queda uno de 51 ó 52, y hoy tenemos 48. Si mal no recuerdo, Independiente arrancó con 80 y pico y se fue al descenso por un punto. La suma de Boca da 99 y me quedan por jugar ocho partidos. Vamos a hablar con sustento, con números concretos. Si todos los equipos dicen que con 50 puntos se salva, ¿ustedes creen que Boca puede estar complicado del promedio con eso que estoy diciendo? Quieren instalar algo y no es así, con los números se termina. Boca tiene que competir y ganar todo, siempre. La Sudamericana es un torneo que te da a la mejor ubicación la participación en la Libertadores. Entonces, qué te parece…».

* «Hace un año y medio, salvando alguna cosita aislada, no estamos conformes con lo que hemos hecho. Tenemos que mejorar y somos conscientes, ésa es la realidad. El tiempo se está acabando, faltan menos fechas, el margen de error es cada vez menor, pero tenemos confianza en nosotros. No hay otra».

* «Veo mucho fútbol y veo cosas peores de lo que se puede ver en Boca. Si estoy en Boca es por algo, y mis compañero es lo mismo. Digo que a veces la vara está muy alta y se exige de la manera de lo que tiene que exigirse a un jugador de Boca, después se verá si estamos en condiciones de dar o no lo que requiere el club».

* «La gente es incondicional. Siempre nos apoya y nos da el aliento como si siempre hubiésemos ido primeros y con 20 puntos de diferencia. Es totalmente distinta a lo que se ve en la locura del fútbol argentino».

* «Decir que me voy porque se queda alguien, sería no ser inteligente de mi parte. Yo disfruto estar en Boca, Boca no es para todos, llegue entrenando, rompiéndome en el día a día».

* «Fernando (Gago) es nuestro emblema, el único jugador del fútbol argentino que juega asiduamente en la Selección, que tiene chances de jugar un Mundial. El y Riquelme creo que son los dos ídolos que tiene Boca. Fernando no excede lo que hacemos todos, algunos partidos buenos y otros no tan buenos».

Fuente: Olé

Fuerte réplica volvió a sacudir a Chile, a una semana del terremoto

Un temblor de 6,1 grados de magnitud sacudió las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños de consideración, según dijeron las autoridades.

El sismo, considerado por los expertos una réplica más del terremoto de 8,2 grados que sacudió la zona el pasado 1 de abril, fue seguido en pocos minutos por otros dos, de cinco grados de magnitud cada uno

La sacudida de tierra registró su epicentro bajo el mar, a 85 kilómetros al oeste de la localidad de Alto Hospicio, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.

El hipocentro del sismo estuvo a 35,6 kilómetros de profundidad, precisó el organismo, mientras el Servicio Geológico de EEUU (USGS), que calculó que el temblor tuvo una magnitud de 5,8 grados, lo determinó a 10 kilómetros bajo la superficie.

Pocos minutos después, un sismo de 5 grados de magnitud según la Universidad de Chile y de 5,3 grados según el USGS se registró en el mismo sector del Océano Pacifico, seguido por otro de igual magnitud.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) indicó que el sismo principal no reunió las características necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

Desde el terremoto del 1 de abril, que causó seis muertos, miles de casas destruidas, caminos cortados y un tsunami moderado (olas de hasta dos metros) que obligó a la evacuación de casi un millón de personas en localidades costeras de todo Chile, el norte del país ha sido sacudido por una réplica cada seis minutos en promedio.

De ellas, más de una treintena han sido perceptibles para la población, con magnitudes superiores a 4,5 grados, mientras el 3 abril se produjo un sismo de 7,6 grados, que según algunos expertos fue un nuevo terremoto y no una réplica del anterior.

Este sismo obligó a una nueva evacuación preventiva, por la posibilidad de un tsunami, que movilizó a unas 250.000 personas, incluida la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que se encontraba en la ciudad de Arica.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) dijo que el sismo se percibió con una intensidad de tres grados de la escala internacional de Mercalli (de 12 grados) en Arica y otras localidades de esa región, mientras en Tarapacá alcanzó a cuatro grados en Camiña, Alto Hospicio, Huara, Iquique, Pica, Pisagua y Pozo Almonte y de dos grados en parte de la región de Antofagasta.

«No se reportan daños a personas, alteración de servicios básicos o infraestructura producto de este sismo», indicó la Onemi.
Ambito.com

El fernet será parte de la segunda lista de los «Precios Cuidados»

El Gobierno lo anunció y generó risas e ironías entre los presentes. La popular bebida alcohólica de los argentinos será más barata.
¿Será parte de un programa Fernet para Todos? El Gobierno anunció ayer que la bebida alcohólica será parte de los Precios Cuidados a partir de abril.

La medida causó risas e ironías entre los presentes y Augusto Costa, Secretario de Comercio, defendió la postura del Estado: «El Fernet dio el gran salto desde los consumidores del grupo etario que componen nuestros abuelos hacia el de los más jóvenes y, en general, hacia todo el resto de los consumidores de bebidas alcohólicas».

Si bien es una medida que es aceptada por gran parte de la sociedad, no es el fernet más popular de todos: el Branca sino el 1882: «El fernet que se incorpora no es el preferido de algunos, alguien tomará otros pero tiene una referencia cierta dentro de la canasta».

El precio del «Fernando» estará en torno a los $ 50, mientras que el Branca circula a casi $ 80. Todo sea para la previa.
diarioveloz.com

Nordelta: allanamientos tras la pista de dinero narco

Fueron en las oficinas de un arquitecto, dos estudios jurídicos y un estudio contable. Y hubo más operativos en Capital. Deriva de una causa en la que se habían secuestrado 114 kilos de cocaína.

La sombra de los narcos colombianos –y de los millones que manejan en el país– volvió a proyectarse ayer sobre Nordelta , una de las zonas más exclusivas del Norte del conurbano bonaerense. Por orden del juez federal de Lomas de Zamora, Alberto Santamarina, se allanaron las oficinas que un conocido arquitecto tiene en el sector llamado La Bahía de ese complejo de Tigre.

Lo que sospecha el juez es que, a través de su empresa constructora –responsable de grandes emprendimientos en la “ciudad pueblo”, como la llaman sus vecinos–, este arquitecto habría lavado dinero proveniente del trafico de cocaína, ya que parte de sus clientes eran ciudadanos colombianos detenidos en grandes operativos.

En la misma línea de investigación, también en Nordelta, se allanaron dos estudios jurídicos, un estudio contable y dos domicilios particulares. Curiosamente, los operativos en Tigre estuvieron a cargo de policías de la Metropolitana.

En ninguno de los operativos hubo detenciones porque ése no era el objetivo. La orden era sólo recolectar documentación. Siguiendo la ruta del dinero de narcos colombianos, el juez pretende establecer si hubo dinero de las drogas detrás de construcciones, compras de jugadores de fútbol y emprendimientos comerciales varios.

La pista que sigue Santamarina y provocó también otros allanamientos simultáneos en La Matanza y los barrios porteños de La Boca, Palermo y Monserrat surgió de un operativo concretado el 28 de octubre del año pasado.

Por entonces se decomisaron 114 kilos de cocaína que habían llegado desde Bolivia vía Salta, cruzando todo el país en una camioneta durante el domingo 27, cuando fueron las elecciones legislativas nacionales. La droga estaba guardada en un estacionamiento subterráneo de la Avenida 9 de julio.

Al secuestro de la droga le siguieron 29 allanamientos en distintos countries y barrios cerrados de la zona Norte, entre ellos Nordelta. En total hubo 11 detenidos, ocho colombianos, un peruano y dos argentinos. La mayoría de los implicados eran acomodados vecinos que vivían como empresarios adinerados y se habían radicado legalmente en el país.

En esa causa de octubre pasado –conocida como “Fondo Blanco” o “Luis XVI”– se intervinieron 50 líneas telefónicas que fueron monitoreadas las 24 horas. Fue así que se llegó a los 114 kilos de cocaína y también a los ciudadanos colombianos sospechados de lavadores .

En una de esas conversaciones, el colombiano Jesús Antonio Yepez Gaviria –detenido entonces y actualmente procesado– habla con el arquitecto cuyas oficinas se allanaron ayer. Yepez vivía en el Barrio Los Castores de Nordelta y había hecho muchos negocios con la empresa constructora del argentino. Ambos estaban exultantes por el anuncio del Gobierno de un nuevo plan para blanquear capitales: –Arquitecto: Che, Antonio, ¿viste el tema del blanqueo?

–Yepez: Sí, increíble ¿no?

–A: Sí, qué loco no? Después hablemos de eso, porque si va a salir eso tenemos que hacer algo, tenemos que tener un producto, Antonio. Yo decía, hacer alguna torre en algún lado, un edificio en algún lado, algo tenemos que pensar, Antonio .

–Y: Yo sé que eso va a funcionar porque… ¿Cómo no va a funcionar si necesitan blanquear la plata de ellos?

–A: Pero está claro. Sí, es así .

Otra punta que sigue la investigación se relaciona con tres hermanos colombianos. Fabián, John Eduard y Reymond Antony Martínez Grajales. Los dos primeros fueron detenidos en octubre. Los hermanos habían montado un lavadero –bautizado “Los Magníficos” – a la entrada de Nordelta y también fundaron una empresa de compra y venta de futbolistas.

Todo el grupo, a su vez, se reunía diariamente en una iglesia evangélica de Pacheco. De hecho, el pastor a cargo de la congregación fue uno de los primeros detenidos de la causa. No parece casualidad que el mismo culto esté siendo investigado en Colombia, también por lavado.

Fuente: Clarín

«Por el buen camino»

Olivera, que le dio el triunfo a Estudiantes, se entusiasma por la presencia en la punta, pero es cuidadoso. «Vivimos fecha a fecha. La próxima tenemos otra final», señaló.

El fútbol argentino tiene tres punteros: Colón, San Lorenzo y ahora Estudiantes, que le ganó por 1-0 a Argentinos y se trepó. El que le dio la victoria fue el uruguayo Juan Manuel Olivera, en el segundo tiempo. Parecía que todo se cerraba en empate, pero apareció el charrúa. Feliz por su aporte, expresó: «Está todo entreverado. Todos dejan puntos. Hay que tener regularidad. Se hizo un desgaste. El equipo lucha y pelea para que se generen situaciones y hay que aprovecharlas».

A la par, Olivera, al igual que todo el Pincha, se ilusiona con dar la vuelta en el final de campeonato. «Es hermoso. Sabemos la ilusión. Con tranquilidad. Hay mucho para corregir. El camino es largo. Vamos por el buen camino. Vivimos fecha a fecha. La próxima tenemos otra final del mundo y la vamos a jugar», completó.

Fuente: Olé

Demoras en Aeroparque y Ezeiza por un paro de Intercargo

Varios vuelos de Aeroparque y Ezeiza fueron reprogramados y otros cancelados por una medida gremial que llevan adelante trabajadores agrupados en la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales.

Según se indicó desde el gremio, la protesta es en reclamo a la falta de mantenimiento de los equipos destinados al servicio de rampas y por el «despido injustificado» de trabajadores.

El quite de colaboración es casi del 60 para el servicio de rampas de la empresa Intercargo, por lo cual se generaron demoras importantes en vuelos programados durante la mañana.

Fuente: TN

Cuatro policías caen infraganti al extorsionar a peones menonitas

PARAGUAY – Cuatro policías de Investigaciones de San Pedro del Ycuamandyyú fueron reducidos a tiros y arrestados ayer de siesta por la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC) al tomar de rehenes y extorsionar a unos peones menonitas que trabajaban en una estancia de Tacuatí. En principio se creyó que el hecho fue perpetrado por miembros del EPP.
Los detenidos son los suboficiales Cirilo González Giménez (35), Librado Ramón Peralta Duarte (35), Alberto Pablo Forestieri Flores (32) y Neder Alcides Báez Esquivel (28), quienes operaban a cargo del Crio. Princ. Nelson Alderete.

Este y el resto del personal de su unidad ya fueron separados y remitidos a Asunción. El nuevo jefe de Investigaciones de San Pedro es el Crio. Princ. Darío Figueredo.

Ayer de siesta, los cuatro efectivos vestidos de civil, con armas reglamentarias y un fusil Galil de la institución llegaron en una camioneta Hyundai Tucson a un establecimiento perteneciente a Luis Soljancic, situado cerca de la colonia Santa Clara del distrito de Tacuatí, San Pedro. Los agentes retuvieron en el lugar a un grupo de menonitas que trabajaban en la limpieza del campo, supuestamente al amenazarlos con llevarlos presos porque no tenían licencia ambiental.

En el marco de un intento de “arreglo”, los suboficiales dijeron a los peones que llamaran al arrendatario de la propiedad y que le pidieran 10.000 dólares para dejarlos en libertad.

Los trabajadores llamaron a su patrón y le comunicaron la situación, pero el caso fue denunciado rápidamente vía telefónica a la subcomisaría 13ª del Cruce Tacuatí, cuyos agentes alertaron a sus camaradas de la comisaría 10ª de Tacuatí y estos, a su vez, dieron aviso al comando de la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC).

Sospecharon del EPP

La información preliminar que trascendió fue que el EPP había tomado por asalto la estancia y que mantenía de rehenes a los trabajadores. Esta alerta fue recepcionada inmediatamente por policías y militares que estaban en plena incursión en los montes de la zona en busca del menor secuestrado, Arlan Fick Bremm (16), quien el miércoles a la noche fue llevado por el grupo armado desde su vivienda situada en la colonia Paso Tuyá, a solo 10 kilómetros en línea recta de la estancia de Soljancic.

Reaccionó la fuerza

Esta situación motivó a que prácticamente toda la fuerza operativa, militar y policial, se desplazara hacia el punto en helicópteros, vehículos blindados y patrulleras.

Finalmente los cuatro suboficiales de Investigaciones fueron sorprendidos infraganti con los menonitas en su poder y reducidos con disparos intimidatorios, aunque los uniformados negaron que estuvieran extorsionando a los trabajadores.

Luego del procedimiento inmediatamente se reanudó la búsqueda del menor secuestrado, que se cree aún permanece con vida y en algunos de los montes, justamente entre las colonias Paso Tuyá, Kurusu de Hierro y Tacuatí, límite entre Concepción y San Pedro.
abc.com.py

Gesto de Randazzo a Scioli: «Todos deberíamos ayudarlo»

El ministro se diferenció de Capitanich, Mariotto y el cura Molina, y respaldó el plan de seguridad del gobernador.
Florencio Randazzo sorprendió esta mañana al brindar un fuerte respaldo a las medidas de seguridad anunciadas por Daniel Scioli. El ministro de Interior y Transportes se diferenció claramente del kirchnerismo duro, que salió a cuestionar al gobernador bonaerense.

En declaraciones a radio La Red, Randazzo aseguró que «por supuesto» hay que respaldar la emergencia en seguridad y las nuevas medidas anunciadas por Scioli y agregó que «todos deberíamos ayudarlo» en esa materia.

«Si le va bien al gobernador en materia de seguridad, nos va a ir bien a todos los argentinos y especificamente a los bonaerenses», afirmó el ministro, que en el marco de su campaña para el 2015 viene buscando mantener distancia tanto del kirchnerismo duro como del sciolismo.

Sin embargo, en un tema que impacta tan fuertemente en la sociedad como la inseguridad, Randazzo se despegó de la Casa Rosada y apoyó a uno de sus posibles contrincantes. «Me parece muy importante todo el esfuerzo que se haga en ese sentido y el desafío que tiene por delante el gobernador es enorme. Todos deberíamos ayudarlo», señaló.

Las declaraciones marcan una contundente diferencia con las que realizó ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien se encargó de distanciarse de Scioli «Constituye una decisión propia, que emana de la autoridad competente, que es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, y fue tomada en uso de sus facultades y competencia. Él habrá hecho un análisis pormenorizado de la problemática de seguridad en su provincia y tomó las medidas que consideró apropiadas», indicó.

Pero la Casa Rosada atacó también a través del titular del Sedronar, el cura Juan Carlos Molina. «Al plan de emergencia, le falta la pata de prevención. Mil patrulleros y mil CPA funcionando! 10 mil policías y 20 mil preventores», reclamó el funcionario.

«Hagan muchas cárceles, pero quintupliquen los lugares preventivos, educativos, deportivos y terapéuticos”, le reclamó el cura a Scioli desde Twitter. Y agregó: «Compren muchos chalecos y balas, pero también tripliquemos las becas deportivas, culturales, terapéuticas», señaló, en medio de varios tweets que fueron respondidos por funcionarios sciolistas.

Por su parte, el vicegobernador Gabriel Mariotto abandonó la tregua con Scioli y salió a acusarlo de buscar una «instalación mediática». «No hay seguridad sin inclusión, equidad y educación», opinó Mariotto, que reclamó “atacar el origen del problema”.

«No sólo nos preocupa la fiebre, el síntoma de determinada coyuntura; nos importan muchísimo las causas, y las causas tienen que ver con generar fuentes de trabajo, generar formación a los ciudadanos para vincularlos con la producción, inclusión, equidad y una presencia activa del Estado en todos los aspectos», sentenció.
lapoliticaonline.com

Kerry anuncia reunión con Lavrov la semana que viene en presencia de Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, anunció hoy una nueva reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, la semana próxima en Europa, un encuentro en el que Ucrania, así como otros aliados de Washington, se sentará en la mesa.
(EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, anunció hoy una nueva reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, la semana próxima en Europa, un encuentro en el que Ucrania, así como otros aliados de Washington, se sentará en la mesa.

El secretario de Estado confirmó la reunión en una audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, donde especificó que en esa reunión esperan discutir una salida diplomática a la crisis y una reforma constitucional en Ucrania.

Kerry, sin embargo, no detalló la fecha concreta ni el lugar donde convendrán las partes.

El secretario de Estado insistió en que Rusia continúa llevando a cabo acciones «ilegales e ilegítimas en su esfuerzo por desestabilizar la soberanía» de Ucrania, pero reiteró que Moscú tiene la oportunidad de seguir un camino diplomático si reducen la escalada de tensiones.

«No dudaremos en utilizar las herramientas del siglo XXI para hacer responsable a Rusia de su conducta del siglo XIX», subrayó el secretario de Estado, que aseguró que tanto Estados Unidos como el resto de la comunidad internacional están preparados para responder ante nuevas agresiones.

Kerry aseguró además que no hay duda de que las fuerzas especiales rusas y sus agentes «han sido el catalizador tras el caos que ha vivido Ucrania en las últimas 24 horas».

Desde hace dos días varias ciudades del este de Ucrania son escenario de manifestaciones prorrusas que defienden la anexión al país.

Precisamente hoy varios cientos de ellos atrincherados en la sede del Gobierno regional de Donetsk levantaron barricadas en torno al edificio que tomaron entonces.

Los manifestantes, que proclamaron este lunes la independencia de esta región rusohablante de Ucrania y convocaron un referéndum para su adhesión a Rusia, protegen el acceso a la sede gubernamental con dos barricadas construidas con neumáticos, madera y cubos de basura.

Mientras, en Lugansk, otros 500 activistas prorrusos que ocupan la sede del Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU, antiguo KGB), también han construido barricadas alrededor de ese edificio, reforzadas con sacos de arena y vallas.

Venezuela: gobierno culpa a la oposición por el secuestro de la periodista Nairobi Pinto

El ministro de Interior, Rodríguez Torres, dijo que en la zona hay «una barricada muy violenta» con «delincuentes pagos» que aprovechan las protestas para cometer delitos.
El secuestro de la jefa de corresponsables del canal Globovisión, Nairobi Pinto, ha conmocionado a Venezuela. Sin pistas firmes sobre su paradero, el gobierno de Nicolás Maduro ha decidido endilgar la responsabilidad a las protestas opositoras.

«En el caso de Nairobi llama la atención que cerca de allí hubo una barricada muy violenta», ha dicho Rodríguez Torres a Unión Radio. El funcionario ha vinculado esta barricada opositora a una ola de robos ocurrida en la zona del secuestro, en el barrio Los Chaguaramos de Caracas.

«En la subida de Santa Mónica hacia Cumbres de Cururmo, han ocurrido varios delitos, varios robos y hubo un intento frustrado de secuestro cercano al lugar», ha dicho el ministro.

«Como ha habido delincuentes en las barricadas a los que se les paga para estar allí, parece que se generó allí una especie de organización para aprovechar el momento para establecer delitos», dijo Rodríguez Torres en el desarrollo de su hipótesis.

El ministro dio a entender que están detrás de una pista segura, aunque no quiso adelantar «muchas cosas» para «no alertar a los delincuentes».

Este domingo una pareja de encapuchados interceptó a Pinto mientras salía de su domicilio en la capital venezolana y se la llevó secuestrada. Su padre fue testigo del momento. «Me encañonaron. Ella venía del mercado y se la llevaron», repitió varias veces con cara de desconcierto. «No nos han llamado», agregó conmocionado.

Desde entonces nada saben de la periodista. Los raptores no se han comunicado, y las autoridades no hicieron ningún anuncio oficial.

Su padre, en diálogo con Infobae América, aseguró que toda la familia se encomendó a Dios: «Quiero rogar que el Todopoderoso nos ayude en este trance tan difícil y que Nairobi llegue sana».
infobae.com

Narco rabinos argentinos: De Sinaloa a Buenos Aires sin escala

narco-rabinos

Una disputa interna entre operadores financieros de Buenos Aires (mesas de dinero sin habilitar) sacó a la superficie la estrecha colaboración con el Cartel de Sinaloa en el lavado de dinero.

Alejandro Basdebrito es uno de los “mesistas” locales de quien se tiene noticias de sus vínculos con el lavado del Cartel del “Chapo” Guzmán en la Argentina. Hay otros nombres en la investigación, pero por ahora comencemos con éste.

Ya tomó estado público el nombre del rabino Samuel Levin, y la colectividad judía pide explicaciones en su frente interno para que no paguen justos por pecadores.

Pero la trama es más larga y complicada. Alejandro Basderbrito estuvo moviendo dinero en el Caribe meses atrás (República Dominicana), cuando la DEA le estaba poniendo jaque al “Chapo” Guzmán y solo fueron espectadores del paso del argentino por esas tierras.

La aclaración necesaria, las instituciones religiosas en la Argentina reciben donaciones por una cifra determinada, y suelen dar recibos por mucho más que ese número. Algo de eso queda en los bolsillos de los operadores financieros, sean judíos, católicos, evangélicos y hasta umbandistas. Ni Claudio María Domínguez escapa al ojo de los investigadores

Con el dinero recibido que siempre es mucho menor al que figura en los recibos entregados a las sociedades que lo ofrendan, se realizan obras en colegios, sanatorios y otros institutos que forman parte de cada colectividad. Así los donantes lavan sumas millonarias y lo hacen a todo lo largo y ancho del continente americano. Ponen –por caso- 100 mil dólares, reciben comprobantes diez veces mayores a esa suma y una punta de esa cifra va al bolsillo personal de los operadores.

La seguridad al menos en la Argentina, es que la AFIP nunca se metió –ni ahora ni antes- en las finanzas de las organizaciones religiosas. Esa es “tierra santa”, los recaudadores miran para otro lado y dejan hacer para que nadie aduzca persecución religiosa cuando lo que hay en realidad son maniobras ilícitas.

Pero que no lo hagan los recaudadores ni la justicia local no significa que en las contabilidades que caen en poder de la DEA no figuren estas comprobaciones del lavado de dinero narco.

No son las instituciones religiosas las que están inmersas en estas maniobras, sino un puñado de operadores financieros de ellas. No se puede señalar a los fieles por las maniobras que hacen algunos de sus representantes. En definitiva cuando se reciben donaciones son todas bienvenidas si ayudan a mejorar las prestaciones de escuelas o sanatorios. Aquí priva aquel refrán gauchesco: A caballo regalado no se le miran los dientes.

Daniel Golodner- Informador Publico

La Cámpora cree que la economía va a mejorar y planea lanzar a Kicillof como candidato a presidente

En la agrupación de Máximo Kirchner se entusiasman además con el impacto positivo que cosechó el ministro en el establishment con sus medidas de ajuste.
En la cúpula de La Cámpora empieza a crecer una convicción: El mejor candidato a presidente no es el entrerriano Sergio Urribarri ni ningún otro gobernador que le haga contrapeso al enemigo Daniel Scioli. El postulante ideal para representar la continuidad del “modelo” no es otro que el actual ministro de Economía, Axel Kicillof.

Los líderes de la agrupación de Máximo Kirchner afirman sin dudar que “el año que viene la economía va a mejorar” y evalúan que eso provocará que el electorado no sólo se vuelque hacia una opción kirchnerista, sino en especial al ministro de Economía.

Además, los jóvenes se entusiasman con el apoyo que creen percibir de ciertos sectores del establishment ante el fuerte ajuste ortodoxo que implementó Kicillof desde comienzos de año, que incluyó la devaluación, la quita de subsidios, el techo a las aparitarias, el acuerdo con Repsol y el reconocimiento de la inflación, entre otras medidas que venían reclamando los sectores financieros.

“Están contentos con la ortodoxia de Axel”, dijo en privado en los últimos días uno de los miembros de la cúpula de La Cámpora.

En la agrupación preferida de la Presidenta no consideran que una inflación estimada para este año superior al 30 por ciento, sea un obstáculo para proyectar a Kicillof como presidente.

Y en una jugada de manual del kirchnerismo, quien fue designado para comenzar con la instalación de la figura de Axel fue el incondicional diputado-piquetero Edgardo Depetri, que a principios de este año sumó a Kicillof como uno de los presidenciables del Frente para la Victoria, en una declaración que sonó desacompasada, pero que ahora se entiende.

“Los chicos quieren dejar el mejor testimonio del kirchnerismo y creen que Axel es el mejor ejemplo”, señaló a LPO una fuente que habla con ellos semanalmente.

Sin embargo, pese al entusiasmo de los jóvenes de la organización creada por Máximo Kirchner, el ministro de Economía tiene el principal problema que puede tener un candidato. Axel no sólo no tiene votos ni ningún examen previo en las urnas: tiene un alto índice de imagen negativa que incluso es mayor que su imagen positiva.

Según un sondeo de Management & Fit publicado por Clarín esta semana, Kicillof tiene un diferencial negativo del 17,8%, sólo superado por Amado Boudou, quien está acorralado por las denuncias, y que acumula el 37,7% de negativa en el diferencial.
lapoliticaonline.com

Independiente: Javier Cantero acordó con Hugo Moyano

El presidente de Independiente llegó a un acuerdo con la agrupación que responde al sindicalista: Ayuda económica y adelanto de elecciones.

Después de toda la presión ejercida por Hugo Moyano, Javier Cantero llegó a un acuerdo con la Agrupación Independiente. El sector que responde al sindicalista acordó con el presidente del Rojo para que se adelanten las elecciones para julio.

El mandamás del club de Avellaneda no tuvo otra que ceder por la crisis económica que atraviesa el equipo, con deudas a los jugadores y el cuerpo técnico. La reunión queda pendiente para junio, pero el deseo de los dirigentes es que sea después del torneo, para no mezclar fútbol y política del club.
diarioveloz.com

El precio del gas podría aumentar un 500% por subas y quita de subsidios

Si bien el Gobierno anunció cual es el «esquema de racionalización», se estima que los incrementos pueden ser superiores.
Tras el anuncio del Gobierno de quitar los subsidios al servicio de gas para consumidores residenciales y comercios se publicaron los nuevos valores. Si bien el incremento en los precios calculado por el Ejecutivo no superaba el 300 por ciento, los valores podrían subir hasta un 500 por ciento por aumentos tarifarios.

«Los técnicos de las gasíferas y analistas energéticos estimaron que- por la combinación de menos subsidios y tarifas más altas -, los aumentos en juego hasta agosto para los usuarios residenciales podrían rozar el 500%», publicó hoy el diario Clarín.

Recordamos que en el mismo esquema de uso racional del gas se implementó un sistema para evitar que se quite el subsidio al servicio: se debe bajar el consumo en un 20 por ciento o más respecto al mismo bimestre del año pasado.
diarioveloz.com

Otro violento robo a un un colectivero: le provocan cortes en la cara y un brazo

Un colectivero fue herido en la cara y un brazo al ser asaltado por tres ladrones que le robaron las zapatillas y objetos de valor en la ciudad bonaerense de Morón, cuando iba a guardar el transporte.

El hecho fue cometido anoche, alrededor de las 21, en la rotonda ubicada en el cruce de las calles Eva Perón y Callao, donde circulaba fuera de línea el interno 409 de la línea 216, conducido por Cristian Roldán, de 37 años.

La víctima sufrió una herida cortante en un pómulo y otra en el brazo derecho cuando la atacaron tres asaltantes, por lo que fue llevado a la Clínica Modelo de Morón.

Fuente: Diario Hoy

San Telmo, con menos locales y más manteros

Los puestos de venta ilegal llegaron a la calle Defensa y conviven con los artesanos y comerciantes todos los fines de semana. Así, se registra un promedio de cuatro locales cerrados por cuadra.

El paseo turístico por San Telmo fue mutando en los últimos años. Hubo un tiempo en que los visitantes de todo el mundo llegaban al barrio especialmente para recorrer los locales de anticuarios y las galerías comerciales. Pero el presente es bien diferente: ahora la mayoría de los turistas desembarca los fines de semana para visitar la feria callejera, que, con el correr de los años, ganó terreno e importancia.

Esta situación no pasa inadvertida para los comerciantes, quienes tildan de “ilegal” este paseo de puestos y se quejan por la venta desleal. De hecho, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), la calle Defensa tuvo la menor tasa de ocupación de la Ciudad, con apenas el 77 por ciento de los locales en actividad. Se registraron 43 comercios vacíos sobre un total de 187 en las 11 cuadras relevadas. Es decir que en la actualidad hay casi cuatro locales por cuadra cerrados, en una de las zonas comerciales más concurridos.

El informe indica que el incremento de los alquileres y la mayor presión fiscal influyeron en este panorama, pero no tanto como la venta ilegal callejera, que perjudicó la rentabilidad del empresario minorista. Los comerciantes de la zona deben lidiar a diario con los manteros para liberar las veredas y vidrieras. Incluso suelen desatarse discusiones acaloradas y episodios de violencia ante la negativa de los puesteros para despejar el lugar. Es que la histórica feria de antigüedades de San Telmo, que se hacía sobre la plaza Dorrego, se convirtió en una suerte de “saladita” al aire libre que ocupa más de diez cuadras de Defensa, entre el Parque Lezama y la avenida Belgrano.

Este panorama contribuyó al deterioro de todo San Telmo, que sufre también por la ocupación del espacio público, los edificios tomados (entre ellos el Padelai) y el vandalismo en plazas y monumentos. Un fenómeno creciente es el de los grafitis. Casi no hay fachada que no tenga pintadas.

El barrio es parte del Casco Histórico (que integra junto con Monserrat). Desde el Gobierno porteño apuestan a la peatonalización para revitalizar y poner en valor algunas calles, entre ellas Bolívar y Perú. Además, se mejorará la iluminación y se colocarán bancos de madera y canteros.

Fuente: La Razón

Si el clima lo permite, Olimpo y Gimnasia cierran la fecha 12

Como consecuencia de la lluvia en Bahía Blanca, Pablo Lunati suspendió ayer el encuentro, que se reprogramó para esta tarde, a las 18; televisa canal 7

BAHIA BLANCA (Télam).- Olimpo de Bahía Blanca recibirá hoy a Gimnasia y Esgrima La Plata en un cotejo que se postergó ayer a causa de las malas condiciones climáticas y que completará la 12da. fecha del torneo Final, con importancia en la lucha para asegurarse la permanencia en el fútbol grande.

El encuentro se disputará, si el clima lo permite, en estadio Roberto Carminatti, desde las 18, con Pablo Lunati como árbitro y transmisión de la TV Pública.

Olimpo y Gimnasia, ambos en su primera temporada tras el regreso a la máxima categoría, están igualados en la tabla de posiciones con 15 puntos y, pese a que están fuera de la zona roja, no deben descuidar el promedio.

Por el lado bahiense, el técnico Walter Perazzo espera la recuperación de Néstor Moiraghi -pieza clave en la defensa-, quien mejoró notablemente de la contractura en el aductor izquierdo que sufrió en la derrota del martes ante Vélez (2-1).

Si no se recupera, Matías Sarulyte es el principal candidato para formar dupla con Iván Furios en la zaga.

Asimismo, el entrenador deberá suplir la baja de Damián Musto, quien tiene un traumatismo en la clavícula derecha y se perderá el choque de hoy por haber llegado a la quinta amarilla. Su reemplazante será David Vega.

Pedro Troglio, director técnico del «Lobo», hará una sola variante en relación al once inicial que la jornada pasada derrotó como local a Tigre (3-1).

El defensor Juan Carlos Blengio, quien cumplió la fecha de sanción por acumular cinco amarillas, volverá a la defensa en lugar de Maximiliano Coronel.

Por su parte, en el mediocampo, Dardo Miloc seguirá como titular en lugar del uruguayo Omar Pouso, quien no está pleno de la molestia muscular que lo obligó a ausentarse la fecha pasada.

El historial de ambos en Primera División lo domina Gimnasia con siete victorias, cuatro empates y la misma cantidad de derrotas en 15 partidos.

Probables formaciones
Olimpo: Nereo Champagne; Dylan Gissi, Iván Furios, Néstor Moiraghi o Matías Sarulyte y Cristian Villanueva; Pablo Lugüercio, Daniel Vega, Jonathan Blanco y Leonardo Gil; Ezequiel Cerutti y Ezequiel Miralles. DT: Walter Perazzo.
Gimnasia: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Carlos Blengio y Lucas Licht; Maximiliano Meza, Dardo Miloc, Franco Mussis y Javier Mendoza; Alvaro Fernández y Rodrigo Contreras. DT: Pedro Troglio.
Arbitro: Pablo Lunati.
Estadio: Roberto Carminatti.
Hora de inicio: 18.

Fuente: La Razón

Temporal atroz: un cráter gigante en Ramos Mejía

Las intensas tormentas que azotaron la Capital y el Conurbano causaron inundaciones y destrozos.
Las lluvias de la madrugada causaron destrozos en muchos lugares del Conurbano bonaerense. En Ramos Mejía la tormenta generó un cráter en la avenida Pedro Palacios. El pavimento cedió ante la presión del agua, ya que debajo de la calle corre un aliviador del arroyo Maldonado.
diarioveloz.com

El 10 de abril también habrá piquetes en Capital

Agrupaciones de izquierda se sumarán a la medida y cortarán los puntos más importantes de la Ciudad y las autopistas.
El 10 de abril será un día caótico sin dudas. No habrá trenes ni colectivos y el subte B, por el paro organizado por Hugo Moyano, Pablo Micheli y Luis Barrionuevo. Pero también será un día complicado para los propios habitantes de la Ciudad, ya que algunas agrupaciones de izquierda convocaron a hacer piquetes en zonas importantes de la Capital.

Los importantes puntos de ocupación serán los accesos, como por ejemplo Panamericana, Acceso Oeste y el Puente Pueyrredón. La General Paz, la Autopista Buenos Aires-La Plata y el Puente La Noria tampoco se salvarán de los cortes. Dentro de la Capital, habrá cortes en Corrientes y Maipú, Pompeya y la zona de Facultad de Medicina. Será un día muy difícil.
diarioveloz.com

Diputados K quieren cambiar el nombre de la Panamericana por “Patria Grande”

La diputada nacional del Frente para la Victoria (FPV) Mara Brawer presentará este lunes en el Congreso un proyecto de ley para que la Ruta Nacional 9 -incluido el segmento que une Córdoba, Rosario y Buenos Aires- cambie su nombre.

La iniciativa ya cuenta con las firmas de los diputados Carlos Kunkel, Edgardo De Petri, Teresa García, Claudia Giacone, Luis Basterra, Ana María Ianni y Guillermo Carmona, y pretende “reafirmar simbólicamente el concepto de integración regional”, según informa Télam.
Vale destacar que la Ruta Nacional 9 forma parte de un sistema de carreteras que vincula a casi todos los países del continente americano y es por esa razón que se la conoce como Panamericana, sin embargo, según Brawer, «hoy el `panamericanismo` no nos identifica».
¿Los fundamentos? Según la legisladora, “el `panamericanismo` fue un proyecto histórico de integración predominantemente económica y comercial bajo los lineamientos y condiciones de la hegemonía de los Estados Unidos sobre toda la región».
También señala que «desde entonces el `panamericanismo` se identificó con la estrategia continental de esa nación sobre los países americanos, orientada a un control estratégico -en ocasiones avasallante- de sus soberanías políticas y económicas».
Y agregó: «La Patria Grande se expresó, en un principio, en la bandera de la liberación del despotismo colonial. Posteriormente se convirtió en una doctrina al interior de los nuevos Estados nacionales para la derrota del imperialismo capitalista. Y ahora se revela en el ideal de las identidades locales en su oposición al proceso de globalización neoliberal».
Según parece, y si bien los analistas aseguran estar ante un fin de ciclo kirchnerista, algunos siguen más preocupados en las formas que en los fondos.

TW
periodicotribuna.com.ar

Conmoción por secuestro de periodista de Globovisión

Venezuela- La jefa de Corresponsalías, Nairobi Pinto, sigue sin ser ubicada. Sus secuestradores aún no se comunican con la familia de la periodista.
La jefa de Corresponsalías del canal venezolano de televisión, Globovisión, Nairobi Pinto, fue secuestrada el domingo a la salida de su domicilio en Caracas por dos encapuchados armados, informó hoy su padre, el también periodista Luis Pinto.

De acuerdo con el canal de televisión, este domingo una pareja de encapuchados interceptó a Pinto mientras salía de su vivienda en Caracas y se la llevó secuestrada.

«¿Qué sentir cuando no sabes dónde está tu hija? ¿Qué ha pasado con tu hija? Estoy atado de pies y manos», manifestó Pinto, en declaraciones a la emisora de televisión donde trabaja su hija.

Globovisión indicó en su página web que sus directivos acompañaron a los familiares de la periodista «en el proceso de contacto con los cuerpos de seguridad, los cuales están atendiendo el caso» e hizo un llamado a los secuestradores para que la liberen.

«Esta planta televisiva insta a ser responsables en el uso de las redes sociales, para evitar entorpecer las labores de las autoridades y poner en peligro la vida de nuestra compañera de labores», añadió.

El padre de la periodista manifestó su confianza en los pasos que están dando las autoridades policiales y pidió a los secuestradores valorar «la acción que han cometido» y «tener el sentido común y la sensibilidad» de devolverle a su hija.

Según cifras oficiales, la violencia delictiva se cobró en 2013 la vida de más de 11.000 personas, cifra inferior a los 16.000 del año 2012. Sin embargo, la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia asegura que los asesinatos fueron cerca de 25.000 a lo largo del 2013.

Tiempos de injusticia

La falta de manejo de la justicia hace eco en el mundo. El director para América de la ONG Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, considera que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Venezuela se ha vuelto un «apéndice del Ejecutivo» y es «uno de los ejemplos más burdos de falta de independencia judicial en la región».

«El Gobierno de Chávez, desde 2004, ha manipulado la composición del más alto tribunal, llenándolo de incondicionales. El resultado ha sido una justicia partidaria dedicada a legitimar prácticas abusivas, como lo están haciendo actualmente con la detención de alcaldes de oposición», subraya Vivanco.

El representante de HRW incide, además, en la situación de vulnerabilidad en que se encuentran la mayoría de los jueces: «El TSJ tiene facultades para nombrar y destituir a jueces inferiores provisorios, que hoy son la gran mayoría en el país, con lo cual estamos ante un sistema perverso en el cual este tribunal partidario puede destituir mediante un telegrama a prácticamente cualquier juez, incluida la jueza que lleva el caso de Leopoldo López».

Vivanco cree que el ejemplo «más nítido» de la falta de independencia judicial en Venezuela fue la detención de la jueza María Lourdes Afiuni, en diciembre de 2009.

«Eso tuvo un profundo impacto en los jueces de tribunales inferiores. Desde el copamiento político del TSJ en 2004, los jueces se han mostrado cautos al dictar sentencias que pudiesen disgustar al Gobierno. Sin embargo, mientras antes temían perder sus empleos, ahora temen, además, ser juzgados por cumplir la ley. Nadie quiere perder su trabajo ni ir preso», sostuvo.

Para la ONG esa falta de independencia del poder judicial sólo es equiparable a la que padecen Honduras, Nicaragua y Ecuador, pero sin llegar al caso extremo venezolano.

Agresión en las universidades

Entre las ya comunes escenas de la violencia que se producen en Venezuela desde hace casi dos meses, este jueves una imagen captó la atención mundial: la de un joven siendo desnudado por un grupo rival dentro de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

En videos y fotografías se captó el momento en el que el joven no identificado es rodeado por un grupo de encapuchados hostiles que lo zarandean, lo golpean en el piso, tras quitarle la ropa.

Es el episodio que más ha destacado de los violentos enfrentamientos que se produjeron dentro de la UCV entre estudiantes afiliados a la oposición y grupos de supuestos simpatizantes del gobierno, llamados «colectivos».

Claves

Coincidencia. El secuestro de Naibori Pinto coincide con el homicidio de los opositores Gustavo Giménez, cuñado del alcalde del municipio de Sucre, Carlos Ocariz, y de Luis Daniel Gómez, quien se crió con Leopoldo López.

Carta. Mientras tanto, el líder opositor en prisión por más de treinta días, Leopoldo López, no se rinde. Esta vez, volvió a mostrarse fuerte aunque conmovido en una nueva carta en el diario El País de España.

Temor, ¿yo? El líder de Voluntad Popular refirió al riesgo de perder la vida con la frase «No tengo miedo, también nos lo han quitado».
larepublica.pe

Impunidad a cambio del monopolio de las excarcelaciones: la negociación entre CFK y la corporación judicial

Toda operación de lavado dinero vinculada a Lázaro Báez, el principal pero no el único socio del difunto Néstor Kirchner, es una luz roja que se prende sobre la sucesión de la familia y la herencia que está en cabeza de la presidente y sus hijos Máximo y Florencia. En caso de que la guillotina terminara cayendo en la garganta de Báez, también se llevaría puesta a la familia presidencial. De ahí los esfuerzos de Julio de Vido de “poner todo lo que sea necesario” para que estas causas judiciales no avancen y así es también que el juez federal Sebastián Casanello, en el año que tiene a su cargo la investigación, prácticamente no hizo ni el 10% de lo que investigó el fiscal José María Campagnoli en 60 días.

El pago del cristinismo a la corporación judicial es el anteproyecto de Código Penal que está paralizado por la recolección de firmas que organizó Sergio Massa y porque ahora la presidente quiere sacar el tema de la inseguridad de la agenda política, ya que la perjudica seriamente en términos de electores y de imagen de su gestión.

El nuevo Código Penal sería entonces un pago a la corporación judicial para que le brinde impunidad al cristinismo una vez que abandone el poder en el 2015. Y la prenda de cambio que les ofrece a los jueces sería la reforma del Código de Procedimientos Penal, para establecer el monopolio de las libertades de los presidiarios entre magistrados y abogados penalistas, que es uno de los grandes negocios aparentemente legales de la Argentina. Cada vez que se quisieron endurecer las leyes penales de fondo y procedimentales, como con la reforma impulsada por Carlos Ruckauf, la de Juan Carlos Blumberg y las procedimentales que implementó parcialmente Daniel Scioli a través de Ricardo Casal, las mismas fueron sistemáticamente saboteadas por la jurisprudencia.

La jurisprudencia se impone

La realidad es que la jurisprudencia es una fuente del derecho penal a la par de lo que decidan los legisladores. Y en la práctica las leyes que sancionen éstos en la materia serán finalmente adaptadas por los jueces en su interpretación que tiene un solo objetivo, que es mantener entre magistrados y penalistas el poder de decisión de excarcelaciones en cualquier tipo de delitos, aunque sean ellos aberrantes. Es inmenso el poder que tiene la corporación judicial para conservar la última palabra en la materia, sobre todo teniendo en cuenta la escasa preparación de los legisladores cuando tratan leyes penales de fondo o procesales.

Los ideólogos de este monopolio de decisión de los magistrados sobre las excarcelaciones son, sin duda, Eugenio Zaffaroni, el gran imaginativo para quitar sentido a la redacción de los artículos del Código Penal y sus seguidores León Arslanián y Ricardo Gil Lavedra. El espectro de negocios abarca desde homicidios entre villeros hasta los delitos de cuello blanco como el lavado de dinero de los testaferros del matrimonio Kirchner con Lázaro Báez y ahora también Enrique Wagner, el mandamás de la Cámara Argentina de la Construcción desde que Kirchner llegó al poder el 25 de mayo del 2003. En efecto, la “Cámara Argentina de la Corrupción”, como también se la denomina, está dirigida por una verdadera asociación ilícita que vive de la sobrefacturación de la obra pública. Esta política tiene un carácter destructivo sobre cualquier plan para racionalizar el gasto público y transformarlo en eficiente. En última instancia y como reaseguro, estos negociados con sobrefacturaciones tienen a mano a buena parte de la corporación judicial para que les otorgue impunidad.
informadorpublico.com

Salió a defender a su hijo en un asalto y lo balean en el abdomen

Un hombre fue herido de un balazo en el abdomen cuando salió en defensa de su hijo que estaba siendo asaltado por delincuentes en la puerta de su casa de la localidad bonaerense de Villa Ballester, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho dado a conocer hoy, ocurrió el domingo a la noche en la calle 2 de Abril al 4600 de Villa Ballester, partido de San Martín, donde un joven de 20 años llegaba desde la casa de su novia a la suya en un Ford Ka.

En ese momento, el joven fue sorprendido por dos delincuentes aparentemente menores de edad que descendieron de otro auto y lo amenazaron con armas con intenciones de robarle el vehículo.

Un jefe policial y la madre de la víctima explicaron que en un principio el muchacho se pensó que se trataba de una broma de sus amigos, pero luego los delincuentes le dijeron «quedate quieto y dame todo lo que tenés» y se dio cuenta que se trataba de un asalto real.

En ese momento, el padre del joven, llamado Héctor Waldemar Pedroso (58) escuchó lo que sucedía y salió a defender a su hijo, pero recibió un balazo en el abdomen, y cayó gravemente herido al piso.

El investigador policial explicó que un vecino que escuchó el disparo salió inmediatamente a la calle a ver lo que ocurría y se encontró de frente con uno de los asaltantes.

Al verlo, el ladrón le pidió su dinero, pero el vecino se dio cuenta que el arma que portaba era de juguete por lo que se resistió y comenzó a correrlo para detenerlo.
Sin embargo, el asaltante alcanzó a subir al auto en el que habían llegado y escapó junto a su cómplice.

Esta mañana, Clelia, esposa de Pedroso y madre del joven asaltado relató en TN que los ladrones «eran dos pibes, porque eran muy jovencitos».

«Mi hijo pensó que era una broma de los amigos, pero no fue así, porque uno de los ladrones tenía el arma que le apuntaba en la espalda», dijo la mujer.

«Mi marido recibió un disparo en el abdomen pero está bien. Los médicos dijeron que hay que esperar otras 48 horas más para ver cómo sale de la operación», agregó.

La mujer agradeció la rapidez de la policía en llegar a su casa, pero reclamó mayor seguridad en la zona porque se puso «más bravo y pesado».

«Nosotros tuvimos que llevar a mi marido, herido y ensangrentado, al hospital Eva Perón (ex Castex), donde se encuentra con pronóstico reservado en terapia intensiva», concluyó la mujer.

Por otra parte, la policía intentaba encontrar alguna cámara de seguridad de la zona que pudiera haber captado el momento del hecho con intenciones de lograr identificar a los asaltantes, quienes aún permanecen prófugos.

La investigación está a cargo de personal de la comisaría de Villa Ballester, que trabaja bajo las órdenes de la fiscalía de turno de San Martín.

Fuente: Diario Hoy

Estudiantes se sumó a la punta

Con un gol de Olivera sobre el final, el Pincha derrotó 1-0 a Argentinos. Comparte la cima con San Lorenzo y Colón.

Cuando parecía que Estudiantes otra vez no iba a poder convertir de local -venía de tres 0-0 en La Plata-, el uruguayo Juan Manuel Olivera no sólo le dio el 1-0 ante Argentinos sino también la punta del Torneo Final, compartida con San Lorenzo y Colón.

Del otro lado de la vereda quedó el Bicho, en el fondo de las posiciones, muy comprometido con el descenso y con su director técnico Claudio Borghi en la cuerda floja. Para colmo, a los 20 minutos del primer tiempo se fue lesionado su goleador Leonardo Pisculichi.

Aunque tuvo el dominio durante buena parte del partido, Estudiantes nunca se pudo llevar por delante a la visita. En la primera etapa, la fricción le ganó al juego de ambos lados y casi no hubo jugadas de peligro.

En la segunda mitad, el ingreso de Jorge Luna por Joaquín Correa (lesionado) le generó más dinámica al ataque local, siempre con Juan Sebastián Verón como buena referencia. Un derechazo cruzado de Leonardo Jara salió cerca del palo y un intento de Jonathan Silva se encontró con una buena respuesta de Nereo Fernández. Argentinos también tuvo sus chances: Gerónimo Rulli debió lucirse ante un remate de Sergio Vittor y luego por un cabezazo del mismo mediocampista (después se lo perdió Juan Ramírez).

El desequilibrio llegó a los 34 minutos, cuando el ingresado Olivera facturó un rechazo de Nereo tras una chilena de Guido Carrillo para depositar al Pincha en lo más alto del torneo.

Fuente: La Razón

Boom de deportes extremos: construyen otra pista de skate

Se realizará un espacio exclusivo para los amantes de esta disciplina. Estará en la plaza República de Haití, en Palermo. Hay otras pistas en Costanera Norte, Mataderos, Lugano, Belgrano y Barracas.

Hace décadas, encontrar por las calles porteñas a una persona con un skate generaba sensación de extrañeza. Un deporte practicado por unos pocos que, encima, eran calificados de “raros”. Pero hoy, al parecer, todo cambió. Los amantes de este ejercicio extremo y de las tablas copan casi todos los espacios verdes, las avenidas empinadas, los sectores con rampas y presionan para que cada vez se construyan más pistas profesionales donde poder practicar de forma segura. Ahora, tendrán un nuevo sector exclusivo: se anunció la construcción de otra pista gratuita. Estará ubicada en plaza República de Haití (Dorrego y Freyre), en Palermo.

La presentación se realizó en la sede de la Comuna 14, con la presencia del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. Del encuentro también participaron grupo de “skaters” y expertos en la materia, como diseñadores de pistas. “Los invitamos a formar parte del desarrollo de este proyecto y la idea es escucharlos, armar una mesa de trabajo conjunta de la que referentes de este deporte sean parte y construir algo bueno que realmente valga la pena”, se mostró contento Larreta.

Desde hace algunos años la Ciudad puso el foco en esta tribu urbana que conforman los “skaters”. Según explican las autoridades es para incentivar a los jóvenes a que realicen deportes. Sin embargo, también tiene que ver con un ordenamiento del espacio público. Es que la práctica de skate y longboard en las calles representa un peligro por la forzada convivencia con los colectivos y las motos. De hecho, a fines de 2011 el tema se puso en discusión porque un grupo de skaters practicaba de forma habitual en la empinada bajada de la calle República del Líbano, en Recoleta.

Fuente: La Razón

EXPOSICIÓN INAUGURAL DEL CENTRO CULTURAL LEONARDO FAVIO

La misma está dirigida a artistas plásticos del sur del Gran Buenos Aires. Las obras seleccionadas integraran la primera muestra a realizarse entre el 3 de mayo y 22 de junio próximo en el nuevo espacio cultural oficial.
El Municipio de Lanús a través del área de Cultura invita a los artistas plásticos del sur del Gran Buenos Aires a ser parte de la exposición inaugural del Centro Cultural Leonardo Favio, ubicado en 25 de Mayo 131, Lanús Oeste.
Los artistas deberán enviar por mail hasta el 15 de abril próximo través del correo cclf.programacion@gmail.com, fotografías de buena calidad y alta definición de tres obras disponibles, descripción de cada obra (técnicas y materiales utilizados, valor de la misma –para seguros-, tamaño –alto, ancho y espesor-, y marco incluido, aunque no es obligatorio que las mismas estén enmarcadas. En caso de tratarse de instalaciones, se solicita presentar fotos y memoria descriptiva y por último un currículum del autor o resumen de diez líneas. Dichas obras serán analizadas y seleccionadas por un comité especializado creado específicamente para esta importante muestra inicial que tendrá lugar del 3 de mayo al 22 de junio. De ser necesario por cuestiones de tamaño u otros motivos que serán analizados, al artista contará con el transporte a cargo del C.C.L.F.
Informe 079
07/04/14

Demoras en Ezeiza y Aeroparque por un protesta contra Intercargo

Personal del gremio Upsa realiza un quite de colaboración para el servicio de rampas. No afecta a Aerolíneas.
Una medida de fuerza de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) está provocando demoras y cancelaciones en el Aeroparque Metropolitano y el aeropuerto de Ezeiza.

Desde esta mañana, el gremio que conduce Rubén Fernández realiza un quite de colaboración en casi un 60% para el servicio de rampas de la empresa Intercago, a la que le reclaman por la falta de mantenimiento de los equipos destinados al servicio de rampas

«No podemos trabajar con equipos que significan un riesgo para la operatoria aeronáutica, más de la mitad no se encuentran en las condiciones mínimas de seguridad. No van a ser los trabajadores quienes asuman una responsabilidad que le corresponde a la empresa», declaró Marcelo Uhrich, secretario de prensa de UPSA.

En tanto, el sindicato también protesta por el despido injustificado de trabajadores de la empresa. «Reclamamos que se reincorpore a los trabajadores despedidos sin causa, es una medida unilateral que atenta no solo contra las fuentes de trabajo del sector sino también avasalla los derechos que tenemos como trabajadores”, señaló Uhrich.

La medida de fuerza no afecta a Aerolíneas Argentinas y Austral ya que esas empresas cuentan con su propio servicio de rampa.

Los inconvenientes son mayores debido a que durante la madrugada hubo algunos vuelos suspendidos y reprogramados debido a la feroz tormenta que afectó a la Ciudad de Buenos Aires y buena parte de la Provincia.

Susana Trimarco denunció que quisieron secuestrar a su nieta

La madre de la joven desaparecida en 2002 a manos de una red de trata de personas afirmó que su nieta Micaela se encuentra fuera de la provincia como medida precautoria.
Susana Trimarco denunció que “intentaron secuestrar” a su nieta Micaela, hija de Marita Verón, la joven desaparecida por una red de trata de personas el 3 de abril de 2002, y que por ese motivo la joven se encuentra fuera de la provincia.
“Micaela fue amenazada e intentaron secuestrarla, por eso decidimos que no esté durante el juicio”, indicó Trimarco, al justificar la ausencia de su nieta.
En un primer momento, Trimarco había dicho que la ausencia de su nieta se debía a un consejo médico, pero finalmente decidió contar el verdadero motivo.
Al finalizar la primera jornada del juicio, Trimarco señaló que “el objetivo que perseguimos es saber dónde y cómo está mi hija”.
Por último, se refirió a la situación de los hermanos María Jesús y Víctor Rivero, los únicos imputados en el primer juicio que fueron absueltos por la Corte Suprema de Tucumán, y reiteró: “Esos delincuentes son los principales autores del secuestro de mi hija. Ellos quedaron libres porque Rubén Ale compró a los jueces, pero de la Justicia Federal no se van a salvar”, indicó en relación a la causa que tienen por lavado de activos y por la que fueron detenidos.
eltribuno.info

Cayeron las ventas de los pasajes aéreos al exterior

Entre enero y marzo de este año, según datos de operadores del sector. Agencias de viajes advierten sobre posibles despidos.
Entre enero y marzo de este año, la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt) registró una caída en las ventas de pasajes al exterior de hasta el 50 por ciento en términos interanuales.
La cifra refleja una realidad muy distinta a la del Indec, cuyo último informe sobre turismo internacional registró que la cantidad de argentinos que viajaron al exterior en enero y febrero se redujo apenas un 1% frente a los mismos meses del año pasado.
Según Fabricio Di Giambattista, presidente de la Aaavyt, la enorme brecha con las mediciones oficiales se debe a que muchas de las personas que viajaron en los primeros meses de este año habían comprado sus paquetes turísticos en 2013, antes de que la AFIP aumentara del 20 al 35% el recargo a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
En las últimas semanas, además, se redujo la cotización del dólar en el mercado libre y actualmente el “blue” es más barato que el “dólar tarjeta”. En este contexto, Di Giambattista cree que la suba del recargo al 35%, “que se tomó para equiparar el tipo de cambio”, debería ser revisada.
Advirtió que si el desplome del turismo al exterior se mantuviera en los próximos meses, las agencias podrían verse obligadas a despedir personal. Tomás Ryan, ex presidente de Aaavyt, compartió el mismo escenario al afirmar que es posible que las agencias especializadas empiecen a despedir gente.
eltribuno.info