Conmoción por secuestro de periodista de Globovisión

Venezuela- La jefa de Corresponsalías, Nairobi Pinto, sigue sin ser ubicada. Sus secuestradores aún no se comunican con la familia de la periodista.
La jefa de Corresponsalías del canal venezolano de televisión, Globovisión, Nairobi Pinto, fue secuestrada el domingo a la salida de su domicilio en Caracas por dos encapuchados armados, informó hoy su padre, el también periodista Luis Pinto.

De acuerdo con el canal de televisión, este domingo una pareja de encapuchados interceptó a Pinto mientras salía de su vivienda en Caracas y se la llevó secuestrada.

«¿Qué sentir cuando no sabes dónde está tu hija? ¿Qué ha pasado con tu hija? Estoy atado de pies y manos», manifestó Pinto, en declaraciones a la emisora de televisión donde trabaja su hija.

Globovisión indicó en su página web que sus directivos acompañaron a los familiares de la periodista «en el proceso de contacto con los cuerpos de seguridad, los cuales están atendiendo el caso» e hizo un llamado a los secuestradores para que la liberen.

«Esta planta televisiva insta a ser responsables en el uso de las redes sociales, para evitar entorpecer las labores de las autoridades y poner en peligro la vida de nuestra compañera de labores», añadió.

El padre de la periodista manifestó su confianza en los pasos que están dando las autoridades policiales y pidió a los secuestradores valorar «la acción que han cometido» y «tener el sentido común y la sensibilidad» de devolverle a su hija.

Según cifras oficiales, la violencia delictiva se cobró en 2013 la vida de más de 11.000 personas, cifra inferior a los 16.000 del año 2012. Sin embargo, la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia asegura que los asesinatos fueron cerca de 25.000 a lo largo del 2013.

Tiempos de injusticia

La falta de manejo de la justicia hace eco en el mundo. El director para América de la ONG Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, considera que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Venezuela se ha vuelto un «apéndice del Ejecutivo» y es «uno de los ejemplos más burdos de falta de independencia judicial en la región».

«El Gobierno de Chávez, desde 2004, ha manipulado la composición del más alto tribunal, llenándolo de incondicionales. El resultado ha sido una justicia partidaria dedicada a legitimar prácticas abusivas, como lo están haciendo actualmente con la detención de alcaldes de oposición», subraya Vivanco.

El representante de HRW incide, además, en la situación de vulnerabilidad en que se encuentran la mayoría de los jueces: «El TSJ tiene facultades para nombrar y destituir a jueces inferiores provisorios, que hoy son la gran mayoría en el país, con lo cual estamos ante un sistema perverso en el cual este tribunal partidario puede destituir mediante un telegrama a prácticamente cualquier juez, incluida la jueza que lleva el caso de Leopoldo López».

Vivanco cree que el ejemplo «más nítido» de la falta de independencia judicial en Venezuela fue la detención de la jueza María Lourdes Afiuni, en diciembre de 2009.

«Eso tuvo un profundo impacto en los jueces de tribunales inferiores. Desde el copamiento político del TSJ en 2004, los jueces se han mostrado cautos al dictar sentencias que pudiesen disgustar al Gobierno. Sin embargo, mientras antes temían perder sus empleos, ahora temen, además, ser juzgados por cumplir la ley. Nadie quiere perder su trabajo ni ir preso», sostuvo.

Para la ONG esa falta de independencia del poder judicial sólo es equiparable a la que padecen Honduras, Nicaragua y Ecuador, pero sin llegar al caso extremo venezolano.

Agresión en las universidades

Entre las ya comunes escenas de la violencia que se producen en Venezuela desde hace casi dos meses, este jueves una imagen captó la atención mundial: la de un joven siendo desnudado por un grupo rival dentro de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

En videos y fotografías se captó el momento en el que el joven no identificado es rodeado por un grupo de encapuchados hostiles que lo zarandean, lo golpean en el piso, tras quitarle la ropa.

Es el episodio que más ha destacado de los violentos enfrentamientos que se produjeron dentro de la UCV entre estudiantes afiliados a la oposición y grupos de supuestos simpatizantes del gobierno, llamados «colectivos».

Claves

Coincidencia. El secuestro de Naibori Pinto coincide con el homicidio de los opositores Gustavo Giménez, cuñado del alcalde del municipio de Sucre, Carlos Ocariz, y de Luis Daniel Gómez, quien se crió con Leopoldo López.

Carta. Mientras tanto, el líder opositor en prisión por más de treinta días, Leopoldo López, no se rinde. Esta vez, volvió a mostrarse fuerte aunque conmovido en una nueva carta en el diario El País de España.

Temor, ¿yo? El líder de Voluntad Popular refirió al riesgo de perder la vida con la frase «No tengo miedo, también nos lo han quitado».
larepublica.pe