El Gobierno se burla del paro: «Falta que pidan a Tevez en la Selección»

«Falta que reclamen que Tevez esté en la Selección», se burló el subsecretario de la Presidencia, Gustavo López, acerca del paro nacional de este jueves (10/04) que paraliza a la Ciudad de Buenos Aires. También afirmó que «es imposible» medir la voluntad de adherir o no a la medida de fuerza porque no hay transporte.
(Urgente24).- La primera reacción oficial al paro nacional de este jueves (10/04) fue en torno de burla, previsible respuesta del Gobierno que ignora los reclamos principales de la huelga. El subsecretario de la Presidencia, Gustavo López, dijo esta mañana sobre la medida de fuerza impulsada por las centrales obreras opositoras y partidos de izquierda que «es imposible» medir la voluntad de adherir o no a la huelga si no hay transporte. Además, ironizó: «Falta que reclamen que Tevez esté en la Selección».

El funcionario apuntó que el paro «es claramente político» y sostuvo que «no hay una causal que tenga que ver con una situación concreta».

«Las instituciones funcionan, funcionan las paritarias, lo que hay es una intencionalidad política de intentar desgastar al Gobierno», dijo Gustavo López un funcionario de segunda línea del Gobierno.

«El mínimo no imponible se va actualizando permanentemente y este año, seguramente, se va a volver a actualizar. Uno no hace un paro general por ese tema. Hay una medida que es política», argumentó.

Fabricantes de alimentos sin gluten adhieren al Precios Cuidados pero advierten sobre abusos de los supermercados

La Cámara Argentina de Productores de Alimentos Libres de Gluten (Capaliglu) anunció su adhesión al programa Precios Cuidados para incluir productos para celíacos, pero alertó sobre «abusos» que cometen los supermercados.
«Nosotros podemos garantizar los precios de salida de la fábrica, pero no el valor al público en los supermercados», indicó a Télam la secretaria de Capaliglu, Jeniffer Bengtsson.

Por eso remarcó: «No queremos sanciones si el precio al público no es el cuidado, y tampoco queremos que los supermercados nos hagan ningún descuento para poder ofertarlo al precio convenido con el Gobierno».

En ese sentido, la entidad realizó un informe sobre costos y precios de productos libres de gluten, donde dio cuenta de que los supermercados ostentan una rentabilidad de entre 55 y 70 por ciento por la venta de estos alimentos.

Al respecto, el análisis destacó que un paquete de 500 gramos de premezcla integral sin gluten los supermercados lo compran a 27,50 pesos y lo venden a 43, quedándose con una ganancia de 56,36 por ciento.

Por un paquete de galletitas de vainilla de 90 gramos, los súper pagan 12,91 pesos y cobran 20,1 por su venta al público, con lo cual se hacen de una renta de 55,69 por ciento.

Algo similar sucede con un paquete 100 gramos de galletitas con chocolate, por el cual el consumidor paga 16,2 pesos, cuando el supermercado lo compra a 10,41 a la fábrica, y se queda con un 55,61 por ciento.

Y un kilo de galletitas dulces, que la fábrica le vende al supermercado a 70 pesos, éste lo coloca en góndola a 120, dándole un beneficio de 71,42 por ciento.

El análisis no sólo destacó esta diferencia entre los precios de fábrica y al público, sino que también hizo hincapié en que los productores sufren «retenciones del supermercado que pueden variar entre un 12 y un 25 por ciento».

Al respecto, Bengtsson explicó que «cuando uno vende al súper, le vende a un precio, pero firma un contrato que tiene diferentes ítems de descuentos que teóricamente es voluntario, pero le sacan a uno puntos porcentuales sobre el valor de la mercadería, en concepto de reposición, de no devolución, de promoción y de distribución».

«En definitiva, termina siendo rentabilidad del supermercado. Uno factura 10 pero termina cobrando 7,5 u 8, dependiendo de la suerte o de la habilidad de negociación, o de la cantidad de años que uno esté en el supermercado», indicó la ejecutiva.
notas relacionadas
Los supermercados chinos agrupados en Cedeapsa ofrecerán 122 productos de Precios Cuidados
El Sindicato de Comercio impulsó un plan de Precios Cuidados y solicitó una góndola exclusiva para estos productos
Una Asociación Celíaca aclaró que todavía no están dentro de Precios Cuidados pero ya se está trabajando
telam.com

La Ciudad amaneció repleta de basura por la huelga

Muchos vecinos sacaron los residuos a la calle, pese a que el gobierno porteño había pedido que no lo hicieran por la huelga de recolectores. Imágenes de los basurales

La ciudad de Buenos Aires amaneció repleta de basura. En varias esquinas del distrito porteño se pueden observar montañas de desperdicios que emanan un olor nauseabundo y afean la fisonomía del distrito porteño.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño había solicitado ayer a los vecinos que se abstengan de sacar los desechos a la calle, debido a que anoche no se iba a llevar a cabo la recolección de residuos por el paro general que declararon las centrales obreras que están enfrentadas al Gobierno.

Sucede que el sindicato de choferes de camiones responde a la conducción de Hugo Moyano (uno de los impulsores de la medida de fuerza), por lo que en la Capital Federal los basureros no prestaron servicio. Además se paralizaron las actividades en las plantas de tratamiento de residuos de la Ceamse.

La solicitud del gobierno porteño no fue suficiente. La prueba contundente de ello es la suciedad que por estas horas se puede observar en numerosas intersecciones de calles de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Infobae

Paro : no hay servicio de subte y tampoco funciona el Premetro

Metrovías y la AGTSYP no se adhirieron a la medida, pero denunciaron que «personas ajenas» impidieron el tránsito de trenes.

No hay servicio de subte en ninguna de las líneas y tampoco funciona el Premetro. Un grupo de personas «ajenas a la empresa» obstruía esta mañana las vías e impedía el tránsito de los trenes, denunció la empresa Metrovías. Lo mismo indicaron voceros de prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro, en diálogo con TN.com.ar.

«Producto de estas medidas resulta imposible la implementación del cronograma de emergencia que había dispuesto la empresa para el día de hoy, ya que no se pueden garantizar las condiciones operativas ni de seguridad para los empleados y pasajeros», se indicó desde la concesionaria del servicio en un comunicado.

Los empleados agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) adhirieron al paro lanzado por las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, pero no lo hicieron desde el mayoritario gremio de los «metrodelegados», la Asociación Sindical de Trabajadores del Subte y el Premetro.

«Metrovías informa que las seis líneas del subte y Premetro no iniciaron su servicio (a las 5) a raíz de medidas de fuerza gremiales que impiden la circulación de las formaciones», consignó la empresa. Agregó que «estas medidas comenzaron a ser llevadas a cabo en la noche de ayer por representantes de la UTA e incluyeron la ocupación de instalaciones y formaciones, lo que sumado a la ausencia de personal de supervisión y un bajo nivel de presentismo (menor al 10 por ciento) impide cualquier posibilidad de prestar servicio».

«En el comienzo de la jornada se ha constatado además la presencia de personas ajenas a la empresa que se encuentran obstruyendo las vías e impiden el tránsito de los trenes», apuntó. Por ello, adelantó que «realizará las denuncias pertinentes antes las autoridades correspondientes».
“No es un paro que nos represente, no vamos a adherirnos. Los que obstruyen no son trabajadores de Metrovías, no podemos trabajar”, le reiteró un vocero de la AGTSYP a este portal.

Fuente: TN

Relanzan descuentos y cuotas sin interés para reactivar el consumo

Debido a la falta de consumo las grandes marcas y las cadenas minoristas vuelven con propuestas que habían abandonado.
Debido a la falta de consumo los bancos, las grandes marcas y las cadenas minoristas reflotan las promociones, las cuotas sin interés y los descuentos.

Cabe recordar que esas propuestas habían sido abandonadas hace menos de un año porque se trataba de prácticas distorsivas que habían generado un cliente cada vez menos fiel y preocupado por ganarle a la inflación dilatando los pagos. Sin embargo, esto fue dejado de lado ante una demanda que no termina de reactivarse.

«La verdad es que las ventas de televisores por el Mundial no vienen tan bien como esperábamos. Posiblemente porque mucha gente todavía está pagando las vacaciones y el presupuesto no le da para tanto», reconocieron en una cadena de electrodomésticos.

«Hoy no es fácil ofrecer 25 cuotas sin interés. Igual, es difícil que se repita lo que pasó en Sudáfrica 2010, básicamente porque hace cuatro años las facilidades de las cuotas acompañaron a un recambio tecnológico muy grande, porque a la gente le ofrecíamos la posibilidad de pasar de la vieja TV de tubo a un LCD. Hoy, en cambio, no es tan fácil convencer a la gente que se pase de su LCD a un televisor smart», explicó Juan Pablo Mon, gerente de Marketing de Tarjeta Naranja a La Nación.

En el caso de las grandes casas de electrodomésticos, hace tres semanas decidieron reflotar los pagos en 12 cuotas sin interés que habían sido suspendidas en medio de la disparada del dólar de enero pasado.

Además, cada cadena está trabajando con promociones especiales. «A medida que aumenta la flexibilidad en las condiciones de pago se reactiva la demanda. Además, los fines de semana estamos ofreciendo bonos de descuento de hasta 4000 pesos en modelos puntuales, que están funcionando muy bien», explicaron en Garbarino.

Los bancos también están reflotando antiguas promociones para reactivar el consumo con sus tarjetas. El Santander Río concretó los regresos de los «Súper Miércoles Mujer», con hasta 20% de ahorro y tres cuotas sin interés para más de 120 marcas de indumentaria en los shoppings, y los descuentos del 25% en Falabella (con la excepción del rubro electrodomésticos).

En tanto, el Galicia apostó a la vuelta de su promoción «Vamos los jueves», con descuentos que llegan hasta el 30% para la compra de ropa. El regreso de la propuesta será acompañado por un nuevo capítulo de las publicidades protagonizadas por la pareja de «Marcos y Claudia».

El regreso de estas propuestas se produce en un momento en que se multiplican las señales de recesión en cada vez más mercados. Las ventas en los supermercados cerraron febrero con la segunda baja consecutiva medida en unidades.

La caída en la demanda además se siente con más fuerza en los rubros más sofisticados, como alimentos congelados y artículos de perfumería.

Fuente: DiarioVeloz

El campo se sumó a la huelga: «Estoy contento como perro con dos colas», dijo Buzzi

El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, dijo hoy estar «contento como perro con dos colas» por la «alta adhesión» al paro convocado por el sindicalismo opositor y tildó de «estupidez» que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, considere que la huelga «es el piquetazo nacional».

La medida «debería ser reconocida en el Gobierno como un alto llamado de atención y no como esta estupidez que sale a decir Capitanich esta mañana que es el piquetazo nacional, que el problema son los piquetes, déjense de joder», exclamó el dirigente.

El ruralista advirtió que «relativizar» la medida diciendo que se trata de un paro del transporte es «correr el eje de lo que se está reclamando» por parte de los trabajadores.

Destacó la «adhesión de la gente a esta expresión que ha hecho el movimiento obrero, las organizaciones sociales, las organizaciones agrarias. Es un éxito, pero lamentablemente por los piquetes se corre el eje de lo que se está reclamando», añadió.

«Hay un país que ha parado porque está en desacuerdo con las políticas económicas, la inflación, la inestabilidad, la inseguridad. Este es el tema central que se tendría que estar discutiendo», subrayó.

En esa línea, aseguró que por la medida de fuerza parece «un domingo en Buenos Aires, Rosario, Córdoba. Hay una adhesión enorme, y eso no tiene que ver con los piquetes, sino con la voluntad de miles de personas. Hay que protestar de algún modo. Alguna vez fue con cacerolas y hoy adhiriendo a un paro de manera contundente».

«La inseguridad va carcomiendo la tranquilidad de la gente, eso se está cuestionando. Y si la presidenta Cristina Fernández le hubiera dado permiso a sus ministros Carlos Tomada para recibir a los dirigentes sindicales, a Carlos Casamiquela a los productores, hoy no había paro», aseguró.
Finalmente, pidió «no relativizar la voluntad de millones de argentinos que están cuestionando el rumbo» del Gobierno.

diariohoy.net

De la mano de Insúa, el Rojo goleó en la Copa Argentina

Con un equipo alternativo y una gran actuación del Pocho en San Luis, Independiente venció 4-2 a Santamarina de Tandil, y se clasificó a los dieciseisavos de final, donde enfrentará a un equipo de Primera.

Las buenas ya van a venir, reza una canción de cancha. E Independiente de a poco se empieza a acomodar. Si bien la máxima aspiración es su vuelta a Primera, el hincha pudo disfrutar anoche de un respiro. El Rojo, con un equipo alternativo, superó 4-2 a Santamarina de Tandil, del Argentino A, y clasificó a los dieciseisavos de final de la Copa Argentina.

En el Estadio Juan Gilberto Funes de San Luis, el equipo de Omar De Felippe tuvo como principal bandera a Federico Insúa, que por primera vez vistió la 10 desde su regreso al club de Avellaneda. El Pocho fue quien abrió el marcador, de penal, a los 26 minutos. Tras un agarrón a Cristian Menéndez dentro del área, Carlos Maglio marcó la infracción y el ex Vélez definió seguro al medio del arco.

Diez minutos después, el propio enganche asistió a Fabián Monserrat en el segundo tanto, que incluyó una gran definición del juvenil, al rematar con sutileza por encima del arquero Daniel Bertoya.

Antes del cierre de la primera parte, una desatención defensiva en el Rojo en una pelota parada le permitió al conjunto rival descontar con un cabezazo de Ignacio Celaya.

En el complemento, Independiente lo liquidó en tres minutos: a los 17’ Insúa se volvió a lucir y sacudió el arco con un zurdazo furioso desde 25 metros; y a los 20’ un defensor bajó a Menéndez dentro del área y el Pocho le cedió el tiro desde los doce pasos al delantero para que ponga la goleada.

Maximiliano Timpanaro aprovechó un desconcierto para marcar un nuevo descuento del humilde club de Tandil, pero ya era tarde. El Rojo cerró el partido y se llevó una sonrisa para Buenos Aires.

Por los dieciseisavos de final enfrentará a un equipo de Primera, pero lo más importante que aparece en el calendario es el duelo del próximo lunes contra Almirante Brown, para tratar de volver a los puestos de ascenso en la B Nacional.

Fuente: LA Razón

Ignacio Piatti: «Nos dieron una vida más y la aprovechamos»

BUENOS AIRES — Ignacio Piatti, autor de los dos tantos que terminaron clasificando a San Lorenzo de Almagro para los octavos de final de la Copa Libertadores de América, enfatizó que los «daban por muertos» y que supieron «aprovechar» la vida de más que les dieron.

«Lo importante era clasificar. Nos daban por muertos, nos dieron una vida y la supimos aprovechar», argumentó el mediocampista luego del 3-0 ante Botafogo en el Nuevo Gasómetro que sirvió para acceder a una nueva instancia en la competencia internacional.
Y agregó: «Ahora en el mano a mano vamos a lucharla con cualquiera. La vamos a pelear hasta el final».

El mediocampista anotó el primero de sus dos tantos a los ocho minutos del segundo tiempo, y el restante a dos minutos del final del encuentro, mientras que Héctor Villalba a los 25 de la etapa inicial había abierto el tanteador.

«Fue una noche impresionante. Sabíamos que teníamos que ganar. En el segundo tiempo cuando entró Juani Cavallaro nos dijo que teníamos que hacer un gol más para clasificar y ahí recién supimos que el dos a cero no nos servía», precisó teniendo en cuenta el encuentro que en Chile Independiente Del Valle de José Terán le ganó finalmente 5-4 a la Unión Española, el otro clasificado a octavos.

Por otro lado, el volante destacó el momento por el que está pasando su equipo: «Estamos punteros en el campeonato y ahora en octavos de la Copa, estamos muy contentos por nosotros y por la gente».

BAUZA: «JUGAMOS EL PARTIDO QUE TENÍAMOS QUE JUGAR»
Por su parte, el entrenadoor Edgardo Bauzá, destacó a sus dirigidos por la forma en que logró la clasificación en una «muy emotiva» definición de grupo.

«San Lorenzo jugó el partido que tenia que jugar. Fue una definición muy emotiva y a uno lo pone contento», sostuvo Bauzá.

Para el técnico, los jugadores » lograron abstraerse de la gente, y no era fácil, por las ansias y por el partido en Chile. Era una final», resaltó el técnico.

Por su parte, admitió que prefiere jugar con Vélez de los posibles rivales que se definirán una vez que termine la fase de grupos, y no tener que viajar tanto.

«Si te toca México hay que viajar quince horas de ida y quince horas…pero uno no puede elegir», dijo, resignado.

Fuente: ESPN

Quién es el chico que apuñaló a 21 compañeros en Estados Unidos

Se llama Alex Hribal, tiene 16 años y no usa celular. Tampoco era activo en las redes sociales. No sufría de bullying ni tenía problemas con otros alumnos. Será juzgado por la justicia de Pennsylvania.
Alex Hribal tiene 16 años y cursaba la escuela Franklin Regional High School de Pittsburgh. Pasadas las siete de la mañana, Alex decidió apuñalar a sus compañeros. Según publica la NBC, fue acusado formalmente de intento de homicidio contra cuatro personas y haber apuñalado a 21. 20 eran alumnos del instituto y la otra persona era el guardia de seguridad de la escuela.

Testigos contaron a NBC que «No sufría bullying y no parecía un joven irascible. Tenía amigos». Su familia se negó a hacer declaraciones pero sus compañeros de clase lo definieron como un chico listo y tranquilo. «No era un chico del que uno espera que haga algo como esto» agregó una testigo en un video a la cadena.

Tampoco tenía actividad intensa en redes sociales ni un celular, pero los investigadores están trabajando en algunas pistas para explicar por qué atacó a 21 personas en la mañana de ayer. La Justicia deberá determinar si sufre algún trastorno mental y si podrá ser juzgado como adulto o como incapaz. La primera audiencia será el 30 de abril mientras permanece en un centro de detención para jóvenes.
elpais.com.uy

LAS UNIVERSIDADES ECLESIÀSTICAS NO SON MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN DE TEÓLOGOS Y FILÓSOFOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 68
FECHA 10-04-2014

Sumario:
– LAS UNIVERSIDADES ECLESIÀSTICAS NO SON MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN DE TEÓLOGOS Y FILÓSOFOS
– FRANCISCO: TRATA DE SERES HUMANOS, UNA LLAGA EN LA HUMANIDAD
– COMPROMISO FINAL DE LA CONFERENCIA SOBRE LA TRATA DE PERSONAS Y LA ESCLAVITUD
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

LAS UNIVERSIDADES ECLESIÀSTICAS NO SON MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN DE TEÓLOGOS Y FILÓSOFOS

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2014 (VIS).- Los profesores, estudiantes y personal no docente de la Pontificia Universidad Gregoriana, del Pontificio Instituto Bíblico y del Pontificio Instituto Oriental han sido recibidos esta mañana en audiencia por el Papa Francisco. Todas las instituciones -reunidas en un consorcio por el Papa Pío XI en 1923- están confiadas a la Compañía de Jesús y el Santo Padre les ha recordado la importancia de la colaboración entre ellas, ?custodiando la memoria histórica y, al mismo tiempo, haciéndose cargo del presente y mirando al futuro… con creatividad e imaginación?.

Francisco ha señalado dos aspectos que deben caracterizar la tarea de los que pertenecen, tanto como profesores que como estudiantes, a ese consorcio. El primero es valorizar el lugar en que se encuentran y sobre todo la Iglesia de Roma. ‘Hay un pasado y un presente. Están las raíces de la fe: las memorias de los apóstoles y de los mártires; y está el ‘hoy’ eclesial, el camino actual de esta Iglesia que preside en la caridad, en el servicio de la unidad y de la universalidad. No hay que darlo por descontado…Pero al mismo tiempo existe el aporte de la variedad de vuestras Iglesias de procedencia y de vuestras culturas’ que ‘ofrecen una ocasión inapreciable de crecimiento en la fe y de apertura de la mente y del corazón al horizonte de la catolicidad. En este horizonte la dialéctica entre centro y periferias asume una forma propia, la forma evangélica, según la lógica de un Dios que llega al centro partiendo de la periferia y para volver a la periferia’.

El segundo ha sido la relación entre estudio y vida que constituye ‘uno de los retos de nuestro tiempo: transmitir el saber y ofrecer una clave de comprensión vital, no un cúmulo de nociones desligadas entre sí. Hace falta una verdadera hermenéutica evangélica para entender mejor la vida, el mundo, a los seres humanos, no una síntesis, sino una atmósfera espiritual de búsqueda y certeza basada en la verdad de razón y de fe. La filosofía y la teología permiten conseguir las convicciones que estructuran y fortifican la inteligencia e iluminan la voluntad…pero todo esto es fecundo sólo si se hace con la mente abierta y de rodillas. El teólogo que se complace de su pensamiento concluido es un mediocre. El buen teólogo y filósofo tiene un pensamiento abierto, es decir incompleto siempre abierto al ‘maius’ de Dios y de la verdad, siempre en desarrollo’. …Y el teólogo que no reza y que no adora a Dios acaba hundido en el narcisismo más disgustoso. Y esta es una enfermedad eclesiástica, hace mucho daño el narcisismo de los teólogos y de los pensadores.

El Santo Padre ha recalcado que ‘el fin de los estudios en toda universidad pontificia es eclesial’ `por eso ‘la investigación y el estudio deben integrarse con la vida personal y comunitaria, el compromiso misionero, la caridad fraternal y el compartir con los pobres, la atención por la vida interior y la relación con el Señor. Vuestros institutos no son máquinas para producir teólogos y filósofos: son comunidad en las que se crece y el crecimiento tiene lugar en la familia’. La familia universitaria es ‘indispensable para crear una actitud de humanidad y sabiduría concretas…que hará de los estudiantes personas capaces de ‘transmitir la verdad en dimensión humana, de saber que si faltan la bondad y la belleza de pertenecer a una familia de trabajo se termina por ser un intelectual sin talento, un cultor de la ética sin bondad, un pensador carente del esplendor de la belleza y solo ‘maquillado’ de formalismos. El contacto respetuoso y cotidiano con la laboriosidad y el testimonio de los hombres y mujeres que trabajan en vuestras instituciones os dará esa cuota de realismo tan necesaria para que vuestra ciencia sea una ciencia humana y no de laboratorio?.

___________________________________________________________

FRANCISCO: TRATA DE SERES HUMANOS, UNA LLAGA EN LA HUMANIDAD

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2014 (VIS).- ‘Una llaga en el cuerpo de la humanidad contemporánea, una llaga en la carne de Cristo. Es un crimen contra la humanidad’. Con estas palabras el Santo Padre ha descrito la trata de seres humanos en el discurso que ha pronunciado esta mañana a los participantes a la Segunda Conferencia Internacional ‘Combating Human Trafficking: Church and Law Enforcement in partnership’. El encuentro, organizado por la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales, del 9 al 10 de abril en el Vaticano, ‘es un gesto de la Iglesia y de las personas de buena voluntad que quieren gritar ¡basta!’.-ha dicho el Papa-.

‘El hecho de estar aquí, para unir nuestras fuerzas, -ha añadido- significa que queremos que las estrategias y las competencias se acompañen y refuercen por la compasión evangélica, por la cercanía a los hombres y las mujeres que son víctimas de este crimen. Hoy están aquí presentes autoridades policiales, dedicadas principalmente a contrarrestar este triste fenómeno, con las herramientas y el rigor de la ley, y trabajadores humanitarios, cuya tarea principal es brindar hospitalidad, calor humano y la posibilidad de redención para las víctimas. Son dos enfoques diferentes, pero pueden y deben ir de la mano. Dialogar y confrontarse a partir de estos dos enfoques complementarios es muy importante. Por esta razón, este tipo de reuniones son de gran utilidad, y yo añadiría necesarias’.

Antes de concluir, el Santo Padre les ha agradecido su colaboración y ha destacado como señal importante ‘el hecho de que, después de un año de la primera reunión, hayan querido reunirse de nuevo, a pesar de provenir de diferentes partes del mundo, para proseguir un trabajo conjunto’.

___________________________________________________________

COMPROMISO FINAL DE LA CONFERENCIA SOBRE LA TRATA DE PERSONAS Y LA ESCLAVITUD

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2014 (VIS).-Publicamos a continuación la declaración final adoptada por los participantes en la Segunda Conferencia Internacional ‘Combating Human Trafficking: Church and Law Enforcement in partnership’ que ha tenido lugar en la Casina de Pío IN en el Vaticano, del 9 al 10 de abril.

‘En esta fecha, 10 de abril 2014 en el Vaticano, funcionarios de orden público de alto nivel y representantes de la Iglesia Católica se han reunido para planificar la manera de afrontar juntos la trata de seres humanos y la esclavitud’.

El Santo Padre Francis co ha apoyado este evento y ha declarado: ‘Exhorto a la comunidad internacional a que adopte una estrategia aún más unánime y eficaz para combatir la trata de personas para que que en todas las partes del mundo, los hombres y las mujeres jamás puedan ser ser utilizados como medio para un fin, y para que su dignidad inviolable sea siempre respetada’

‘Como altos funcionarios encargados de orden público dentro de la comunidad internacional, nos comprometemos a erradicar el flagelo de esta grave actividad delictiva que abusa de las personas vulnerables. Esta conferencia es parte de un proceso en el que trabajamos juntos en el escenario internacional para desarrollar estrategias de prevención, atención pastoral y reintegración, poniendo a la víctima en el centro de todo lo que hacemos’.

‘Me comprometo personalmente a asociarme con la Iglesia y la sociedad civil para llevar ante la justicia a los responsables de estos crímenes horrendos y aliviar el sufrimiento de las víctimas’.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Zvonimir Jankuloski, embajador de la ex República de Yugoslavia que ha presentado sus cartas credenciales.

-Arzobispo Petar Rajic, nuncio apostólico en Kuwait, Baréin, Yemen, Catar y Emiratos Árabes Unidos, delegado apostólico en la Península Arábiga.

Cinematográfico operativo antidrogas de Berni en Rosario

Desplegó 3000 efectivos de distintas fuerzas federales, helicópteros, camiones y un avión de última generación.
Sergio Berni se puso al frente de un grandilocuente operativo contra el narcotráfico en Rosario que definió como «el más grande de la historia Argentina” contra las drogas.

Imitando el modelo brasilero de ocupación pacífica de las zonas conflictivas, se desplegaron más de 3000 efectivos de distintas fuerzas federales con el apoyo de helicópteros, camiones y un avión de última generación y se tomó posición de las áreas calientes.

En el megaoperativo participaron unos 3.000 efectivos de Gendarmería, Prefectura Naval, la Policía Aeroportuaria y la Policía Federal que coordinaron acciones junto a las Tropas de Operaciones Especiales de Santa Fe. Se hicieron más de 80 allanamientos, se incautó drogas y hay más de 40 detenidos.

“Hicimos un desembarco pacífico en las zonas más conflictivas donde había armas, ametralladoras y chicos. Logramos la primera fase de pacificar el lugar con un golpe efectivo” explicó el Secretario Sergio Berni en una conferencia de prensa junto al gobernador Antonio Bonfatti en el edificio de Prefectura Nacional.

El operativo tuvo como primer objetivo el desembarco de las fuerzas federales en el territorio. Imitando el accionar antinarco en las principales favelas de Río de Janeiro, un nutrido grupo de hombres armados avanzaron en las áreas más conflictivas y tomaron posesión sin necesidad de disparar un solo tiro.

Apoyados por las Tropas de Operaciones Especiales y con un fuerte respaldo logístico que contó con helicópteros y un avión, redujeron las posibilidades de respuesta de las bandas que controlan los barrios y administran los bunkers.

En comunicación con Lapolítica Online, el comisario Adrián Forni, Jefe de las TOE – Tropa de Operaciones Especiales- que fue la única fuerza provincial que participó, dio detalles del operativo:

“Venimos trabajando hace un mes y medio, en un trabajo encubierto coordinado con las fuerzas nacionales donde se sincronizaron operaciones aéreas y terrestres que nos permitió llevar a cabo 82 allanamientos simultáneos”

El objetivo se centró en atacar los bunkers más fortificados que se identificaron “por el conocimiento territorial que teníamos” sostuvo Forni quien explicó que en Rosario hay “bunkers muy atípicos, con un grado de fortificación que no se ven en otros lugares del país” lo cual ilustra la violencia con la que se desarrolla la lucha entre bandas por el control del territorio.

En las primeras horas de la mañana, los efectivos de las distintas reparticiones se reunieron en la ciudad de San Nicolás, a 90 km de Rosario, donde Berni dio las últimas instrucciones. La excusa de la reunión era que iba a desarrollarse un seminario sobre cambio climático. Desde allí partieron las unidades con destinos precisos y de forma sincronizada.

El operativo fue el resultado del trabajo que venían desarrollando los fiscales federales bajo la órbita del PROCUNAR, la Procuraduría Contra la Narcocriminalidad que coordina a nivel nacional Félix Crous y que en Rosario cuenta con Juan Murray. Ambos, presentes en las acciones.

Repercusiones

El gobernador Antonio Bonfatti compartió la conferencia de prensa con Sergio Berni, agradeció al Secretario y alabó la disposición de Cristina Kirchner: “Quiero resaltar la decisión de la Presidenta de la Nación a quien le agradezco enormemente el diálogo que venimos manteniendo ya desde hace meses en distintos ámbitos”

También hizo hincapié en el hermetismo con que se llevó a cabo tan importante accionar y no dudó en afirmar que había un “antes y un después” del operativo.

Es que el gobierno provincial, asediado por la alta tasa de criminalidad y los hechos de corrupción hacia adentro de las fuerzas de seguridad, venía reclamando acciones directas al Estado Nacional que se dilataban con el tiempo.

En el mismo sentido, la diputada binnerista Alicia Ciciliani, consultada por LPO, defendió el operativo: “Estábamos esperando estas acciones. En este delito federal tan terrible como el narcotráfico teníamos que trabajar de manera conjunta con todos los niveles del Estado”
lapoliticaonline.com

Transporte: no hay trenes, subtes ni colectivos

El paro general lanzado por las centrales sindicales opositoras al Gobierno se cumple esta mañana con una adhesión total en el sector del transporte.
La amenaza del Gobierno de quitarles subsidios a las empresas que no presten servicios no parece a esta hora garantizar un flujo normal.
¿Qué servicios están afectados por el paro?
Subtes y Premetro

No funcionan. En un principio se había anunciado que de las cinco líneas metropolitanas, sólo la B se plegaría el paro. Sin embargo, a esta hora, la medida de fuerza agrupa a toda la trazada del subte y premetro.

Metrovías emitió un comunicado en el que informa que las seis líneas no iniciaron su servicio a las 5, a raíz de medidas de fuerza gremiales que impiden la circulación de las formaciones. Estas medidas, según informa la empresa, comenzaron durante la noche de ayer por representantes de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) e incluyeron la ocupación de instalaciones y formaciones.

«Producto de estas medidas resulta imposible la implementación del cronograma de emergencia que había dispuesto la empresa para el día de hoy, ya que no se pueden garantizar las condiciones operativas ni de seguridad para los empleados y pasajeros», indicó la concesionaria del servicio. La empresa adelantó que «realizará las denuncias pertinentes ante las autoridades correspondientes».

Colectivos

El sindicato de Unión Tranviarios Automotor, conducido por Roberto Fernández, también se plegó a la huelga de los opositores Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, pese a pertenecer a la CGT oficialista que conduce Antonio Caló. Por eso, la parálisis en este rubro es total.

Trenes

Aunque la Unión Ferroviaria, cercana al Gobierno, no adhiere a la protesta, sí lo hicieron los maquinistas de La Fraternidad, la Asociación de Señaleros y la línea Sarmiento conducida por el delegado Rubén «Pollo» Sobrero. Esta combinación garantiza una alta adhesión al reclamo y complica mucho el servicio de trenes metropolitano.

Aviones

Si bien no protestan todos los gremios involucrados, el paro que realizan algunos sectores afecta en forma seria el servicio. El titular de la Asociación de Técnicos Aeronáuticos (APTA), Ricardo Cirielli, explicó en diálogo con radio Continental que se decidió suspender las partidas de Aerolíneas y Austral, de LAN y de otras líneas privadas.

El reclamo incluye al personal técnico aeronáutico, despachantes, controladores y tripulantes de distintas líneas. El propio presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, reconoció que los servicios se verían resentidos y en las empresas recomiendan comunicarse para reprogramar vuelos.
clarin.com

Los gremios dicen que el paro es casi total y el Gobierno habla de «gran piquete»

En la CGT festejan el éxito del paro, pero hay bronca por los cortes. Capitanich le apuntó a Barrionuevo.
Una ciudad de Buenos Aires casi vacía es una muestra de la contundencia de la medida de fuerza organizada por las centrales sindicales opositoras. Pero según desde dónde se mire es por efecto del éxito del paro o producto de un «gran piquete».
«Hay una inactividad prácticamente casi total», dijo un exultante Luis Barrionuevo, una de las caras más visibles de la protesta. «Es un paro muy fuerte para que el Gobierno entienda que debe escuchar, que debe convocar», agregó el sindicalista en diálogo con radio Vorterix.

El éxito del paro también fue celebrado por otros organizadores de la medida como Pablo Micheli y Eduardo Buzzi. «Es como un día feriado», afirmó el líder de la CTA. Por su parte, el titular de la Federación Agraria dijo estar «contento como perro con dos colas» porque «parece un domingo». Hasta Néstor Pitrola se animó a celebrar: «No veo un alma, está todo parado».

Sin embargo, en el Gobierno no lo ven con la misma óptica y se encargaron de resaltar que el paro ha logrado su objetivo por los cortes de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y la paralización del transporte público. «Es un gran piquete nacional con paro de transporte», declaró un Jorge Capitanich mucho más molesto de lo habitual.

En su conferencia de prensa diaria, el jefe de Gabinete señaló también que los líderes sindicales «pretenden sitiar los grandes centros urbanos». «Esa es una metodología a la vieja usanza del medioevo. En la Edad Media los señores feudales impedían el acceso a la población», fustigó el funcionario.

«Hay trabajadores que están de acuerdo con el paro y lo hacen, hay otros que no están de acuerdo y quieren concurrir a sus lugares de trabajos y no pueden hacerlo», sostuvo Capitanich, que añadió que «con operaciones de esta naturaleza, se restringe la libertad» de los trabajadores.

Operativo despegue

Los referentes de la huelga salieron rápidamente a despegarse de los casi 50 piquetes que agrupaciones de izquierda llevan adelante en todo el país, y hasta hubo condena por parte de Micheli, que en el anterior paro encabezó los cortes con la CTA.

«Los compañeros de partidos de izquierda están equivocados, con sólo el motivo de diferenciarse. Ellos consideran, como el gobierno, que es un paro de tres sujetos, pero en realidad es un paro de la gente, no de Moyano, Barrionuevo y Micheli», afirmó en declaraciones a radio La Red.

En tanto, Barrionuevo también se diferenció. «La izquierda se ha plegado al paro. Nosotros no estábamos de acuerdo con estos piquetes, porque la gente quería transitar, pero bueno, la medida de fuerza había que tomarla», afirmó en radio Mitre.

El más enojado pareció el diputado Facundo Moyano, que calificó los cortes como ilegítimos. «Nosotros no tenemos nada que ver. Yo los rechacé desde el principio (…) Los piquetes no tienen nada que ver con nosotros y desnaturaliza una medida de fuerza que es totalmente legítima», indicó.

El líder del sindicato de los peajes agregó que «la izquierda carece de representatividad en el conjunto de los trabajadores y los piquetes son acciones ilegítimas, que manchan un paro que es totalmente legítimo».

Cruce de declaraciones

En su conferencia de prensa, Capitanich se encargó de dispararle con munición gruesa a los organizadores del paro y responsabilizó directamente a Luis Barrionuevo, a quien volvió a vincular al massismo.

«A partir de esta acción opositora (Barrionuevo) se convierte en líder del Frente Renovador, junto a otros dirigentes como Sergio Massa y Felipe Solá. Y se convierte hoy en referente de la izquierda que estaba buscando un nuevo liderazgo», chicaneó el chaqueño, que no mencionó a Hugo Moyano.

Los gremialistas no tardaron en devolverle las gentilezas y el líder de los gastronómicos aseguró que a Capitanich le «falta criterio» y que ha adquirido «el mismo relato de la mentira del Gobierno».

Más duro fue Micheli, quien calificó al jefe de Gabinete como «un personaje de la politica que no ha sido muy feliz para el pueblo argentino» y, por ende, dijo que no hay que tomarlo en serio. «Capitanich no debe saber nada del paro porque en su vida debe haber parado, ni siquiera cuando estaba la dictuadura militar», añadió.

Buzzi también le dedicó un párrafo al chaqueño y opinó que la medida de fuerza «debería ser reconocida en el Gobierno como un alto llamado de atención y no como esta estupidez que sale a decir Capitanich que es el piquetazo nacional, que el problema son los piquetes, déjense de joder».
lapoliticaonline.com

San Lorenzo hizo lo que tenía que hacer pero clasificó con angustia

Goleó a Botafogo 3 a 0 pero sufrió con el triunfo de Independiente del Valle en Chile.
San Lorenzo goleó anoche a Botafogo de Brasil por 3 a 0, como local, y se clasificó en forma dramática para los octavos de final de la Copa Libertadores de América, tras terminar segundo en el Grupo 2.

Los goles del equipo de Boedo fueron anotados por Héctor Villalba (28m.) e Ignacio Piatti, en dos ocasiones (53m. y 88m.).

En el otro partido de la jornada Independiente del Valle de Ecuador venció a Unión Española de Chile por 5 a 4, como visitante, y de haber habido un gol más del ganador hubiera significado la eliminación para San Lorenzo.

Tras finalizar la fase de grupos, Unión Española terminó primero con nueve puntos, San Lorenzo también clasificó con ocho y diferencia de gol +1, Independiente del Valle tuvo la misma cantidad de unidades pero diferencia de gol 0, y Botafogo fue último en el grupo con siete unidades.

Con la obligación de ganar y esperar que los ecuatorianos no lo hicieran por mayor diferencia en Chile, era previsible que San Lorenzo se lanzara desde el comienzo al ataque, con presión en la salida de Botafogo y dominio del terreno y la pelota.

Sin embargo, los nervios de la gente, que colmó el estadio Pedro Bidegain, se trasladaron al equipo, que salvo un cabezazo de Mauro Matos, a los siete minutos, que se fue por arriba del travesaño, no encontraba las variantes para desnivelar.

Con una dosis de suerte, hacia los 28m., Villalba remató desde afuera del área, la pelota se desvió en el defensor Doria y entró abajo contra el palo derecho de Jefferson.

Se fue al descanso con la ventaja mínima el equipo de Edgardo Bauza, solamente merecida por la actitud ofensiva, aunque tuvo un rendimiento deslucido y con pocas asociaciones ofensivas certeras.

Piatti pareció darle tranquilidad a los argentinos a los 8m. de la parte final, con un zurdazo desde afuera del área contra el palo izquierdo, pero las noticias del triunfo parcial de los ecuatorianos en Chile obligaban a los de Boedo a conseguir un gol más.
Cuando Independiente se puso 5-4 en Chile y en Buenos Aires quedaban sólo cuatro minutos, la gente vivió con desesperación la búsqueda del tercer tanto, que logró Piatti, la figura de la cancha.

El partido de San Lorenzo terminó cinco minutos antes que el de Santiago, el plantel vivió sentado en el piso con las radios esperando el final y la hinchada cuerva explotó de alegría cuando llegó el final desde Chile.

Sufrió mucho San Lorenzo para acceder a los octavos de final, con actuaciones irregulares.

Anoche goleó a un rival en extremo limitado y tuvo como condimento el inesperado éxito de los ecuatorianos, que aumentó la cuota de angustia y le dio más emoción a la conquista de la clasificación.

Síntesis

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Carlos Valdés, Santiago Gentiletti y Emmanuel Mas (84′ Navarro); Héctor Villalba, Néstor Ortigoza, Juan Ignacio Mercier e Ignacio Piatti; Angel Correa (72′ Elizari) y Mauro Matos. DT: Edgardo Bauza.

Botafogo: Jefferson; Lucas, Bolí¡var, Dória y Julio Cesar; Aí¡rton (55′ Henrique), Gabriel (54′ Bolatti), Jorge Wagner y Nicolás Lodeiro; Wallyson (78′ Fabiano) y Juan Carlos Ferreyra. DT: Eduardo Húngaro.

Goles: 28′ Villalba (SL), 53′ y 88′ Piatti (SL).

Arbitro: Juan Soto (Venezuela).

Estadio: San Lorenzo.
lacapital.com.ar

Bossio: «Este paro político tiene como principales perjudicados a los trabajadores»

El titular de la Anses, Diego Bossio, consideró esta mañana que el que de hoy es un «paro político» que «tiene como principales perjudicados a los trabajadores», al tiempo que afirmó que «el piquete y el apriete no pueden ser nunca mecanismos válidos de reclamo».

De esta forma, a través de su cuenta de Twitter, el funcionario cuestionó la medida de fuerza que llevan adelante las centrales obreras disidentes conducidas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.

«Este paro polí­tico de Moyano y Barrionuevo tiene como principales perjudicados a los trabajadores», posteó Bossio en la red social.

También salió al cruce de los cortes que llevan adelante militantes de izquierda en el marco de la medida de fuerza, al señalar que «el piquete y el apriete no pueden ser nunca mecanismos válidos de reclamo de los trabajadores».

«No hay mayor contradicción que una medida de trabajadores que afecte a los que quieren trabajar», continuó el titular de la Anses en sus mensajes escritos en Twitter, para concluir que «paralizar el paí­s y no permitir trabajar a quienes quieren hacerlo es lo más parecido a una pelí­cula en blanco y negro».
telam.com.ar

Vuelo MH370: confirman que las señales detectadas pertenecen a una caja negra

El coordinador de las tareas de búsqueda indicó que los registros acústicos que se consiguieron en los últimos días son iguales a los que emiten las grabadoras de vuelo de un avión; hoy encontraron nuevas pistas.
Las señales detectadas por los equipos de búsqueda del avión de Malaysia Airlines que desapareció el 8 de marzo pertenecen a una caja negra, aseguraron hoy expertos de Australia y de Estados Unidos, que encontraron nuevas pistas que podría ayudar a resolver el misterio.

El coordinador de las tareas de búsqueda, Angus Houston, indicó que los expertos, pertenecientes al Centro Conjunto de Análisis Acústico de Australia (AJACC) en Nueva Gales del Sur y el fabricante estadounidense de la caja negra confirmaron que las señales detectadas desde el fin de semana pasado pertenecen a grabadoras de vuelo de un avión.

Sin embargo, Houston matizó que ni el AJACC ni el fabricante se pronunciaron sobre si la caja negra pertenece al vuelo MH370 de Malaysia Airlines, de acuerdo a lo informado por el diario malasio New Straits Times.

Mientras tanto, un avión de patrulla marítima de Australia captó hoy una nueva señal acústica en la misma zona donde se busca al Boeing de Malaysia Airlines que desapareció el 8 de marzo con 239 personas a bordo.

«La señal acústica debe de ser analizada, pero tiene el potencial de pertenecer a un objeto fabricado por el hombre», señaló Houston en un comunicado.

La señal fue registrada por un avión AP-3C Orion de la Fuerza Aérea esta tarde (hora local) en la zona donde centra su búsqueda el buque australiano Ocean Shield, que lleva a bordo un localizador de cajas negras y un sumergible de control remoto.

Ese barco ya había captado señales acústicas el sábado y martes pasados.

COMO COSTA RICA

El lugar de búsqueda hoy abarca un área de 57.923 kilómetros cuadrados, algo más que la superficie de Costa Rica, a 2280 kilómetros al noroeste de Perth, en la costa occidental de Australia.

Participan en el rastreo diez aviones militares, cuatro civiles y trece buques.

En los últimos siete días, la misión internacional ha registrado varias señales acústicas que han reavivado la esperanza de que los trabajos se encuentren en el camino correcto.

«Tengo optimismo de que encontraremos el avión, o lo que quede de él, en un futuro no muy distante», dijo ayer Houston.

No obstante, no se ha localizado ningún resto del aparato desaparecido hasta el momento.

El vuelo MH370 despegó de Kuala Lumpur con 239 personas a bordo rumbo a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 40 minutos después de despegar.

Agencias EFE, Télam y AP

La primera computadora industrial abierta argentina ya está casi lista

Se llama CIAA y está pensada para ayudar a las empresas nacionales a incorporar tecnología a su producción; el diseño es abierto y se ofrece sin costo a la comunidad.
La primera computadora industrial de diseño nacional ya está casi lista. No es, sin embargo, una computadora de escritorio; no es una PC. Es un equipo pensado para la industria, para la automatización de procesos en una empresa. Y la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA) es la primera que se genera en el país y, dicen sus creadores, única en el mundo por su filosofía.

Su principal objetivo es ayudar a las pequeñas y medianas empresas nacionales a sumar tecnología a sus procesos productivos, o reemplazar tecnología anticuada o costosa, y permitir que cosas que hasta ahora se venían haciendo manualmente, artesanalmente, se hagan en forma automática. Unos pocos ejemplos: medir la temperatura a intervalos regulares en un preparado que se mezcla en una batea; controlar la cantidad de fertilizante con el que se riega un campo en función de la velocidad del tractor; hacer el análisis de calidad de un producto, en el que se debe hacer una misma operación miles de veces por día; gestionar el funcionamiento de un semáforo o de una expendedora de golosinas.

Y lo mejor: el diseño es abierto y comunitario. Está pensando para que se transforme en un estándar abierto local, que haya múltiples proveedores, y que se adapte a los requerimientos técnicos de cada empresa que lo vaya a usar. También está pensado como elemento educativo para ser usado en las universidades nacionales.

En su versión inicial usa un procesador ARM (del mismo tipo que se usa en los celulares y tabletas, y también el más popular entre los sistemas embebidos) Cortex-M4, on 8 MB de RAM y 4 MB de memoria flash, conectores Ethernet, USB y varios más que se usan en ambientes industriales.

UN DISEÑO FEDERAL

La CIAA nació del trabajo realizado por la Asociación Civil para la Investigación, Promoción y Desarrollo de los Sistemas Electrónicos Embebidos (ACSE) y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL).

«Somos 40 universidades de todo el país. Esto es bien federal -explica Ariel Lutenberg, Coordinador General de la CIAA y director del Laboratorio de Sistemas Embebidos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires-. En los últimos años vimos que muchas Pymes del país tenían problemas para actualizar su equipamiento; podían cambiar las máquinas, o hacer cosas nuevas, pero cuando se trataba de electrónica usaban cosas propietarias, o anticuadas, que eran muy costosas o directamente no usaban nada, es decir, tenían gente para hacer manualmente cosas que se podrían automatizar. Y no es por falta de interés, sino que sencillamente no tienen los recursos para poner a alguien a aprender lo necesario para armar un equipo que los ayude.»
«Los que intentaban hacer algo por su cuenta se enfrentaban a un proceso largo, muy limitado a cada empresa, y muy costoso. El sector electrónico está en todas las industrias pero hasta ahora se manejaba siempre en forma individual -dice Javier Viqueira, Director de Relaciones Institucionales de CADIEEL-. Pero en el último tiempo hubo un cambio cultural, porque somos una industria transversal a todas las demás. Así que estuvimos pensando cómo hacer para ser más productivos, pero dentro de las características de nuestro país. Por eso pensamos en un desarrollo hecho entre todos y que nos sirva a todos por igual.»

De esa preocupación, de encuentros entre CADIEEL, ACSE y el Ministerio de Industria surgieron reuniones y una idea: crear una computadora industrial que les sirviera a las Pymes locales.

LISTO EL HARDWARE, FALTA EL SOFTWARE
computadora

«Los componentes que tiene son los más populares de la industria, pero el diseño está pensado para admitir cambios, porque queremos que sea lo más abierto posible. El procesador o la memoria no se fabrican en el país; todo se hace en China, pero se eligieron versiones que son fáciles de conseguir en la Argentina. La placa base sí se fabrica acá. Creamos una de 4 capas. Cuanto más capas más complejo es lo que se puede hacer, pero también más caro es el equipamiento que hay que tener para fabricarlo. Las Pymes de acá pueden hacer de 4 capas, así que la hicimos así para que más empresas puedan fabricar las placas base sobre las que se montan los componentes», explica Lutenberg.

El diseño de hardware llevó medio año y ya está listo; a mediados de mayo estarán terminadas las primeras unidades con su circuito impreso, su procesador, memoria y demás. Ahora falta terminar el firmware y el software para programar la CIAA desde una PC, usando lenguaje C o Ladder, un clásico de las computadoras industriales. Y es una creación comunitaria. Cuando hicieron los primeros bosquejos de cómo sería el desarrollo calculaban la cantidad de gente que sería necesaria para el diseño de la computadora, las horas hombre necesarias. Pero se trataba de pedirle a Pymes y universidades que invirtieran una suma importante de dinero y destinaran recursos escasos al proyecto. Terminó siendo un proyecto comunitario: «en el país hay mucha gente, en las universidades y en la industria, que sabe mucho, y que nos podía dar una mano, pero no dedicarse de tiempo completo al proyecto; así que se fue haciendo de a pedazos; pero cumplimos con los tiempos que pensábamos», dice Lutenberg.

UN DISEÑO ABIERTO Y COMPARTIDO

En la Computadora Industrial Abierta Argentina se usaron componentes estándares para reducir costos y facilitar su fabricación. Foto: Gentileza Ariel Lutenberg
Ese espíritu comunitario marcó otra característica de la CIAA: «todo está subido a la Web del proyecto, cualquiera lo puede usar; la idea es que todos los participantes aporten lo que van probando o creando, para colaborar con los demás. Falta definir con qué licencia se publicará todo, pero la intención es que no sea propiedad de nadie -dice Lutenberg-. Y se va a usar para enseñarle a los estudiantes de ingeniería del país: les permite aprender sobre sistemas embebidos con una plataforma que ya se usa en el país, y que usará la industria en la que se van a insertar cuando se reciban. Y permite que las empresas no dependan de un único proveedor extranjero, o de una casa centralizada en Buenos Aires, para encontrar gente capacitada.»

En esto se diferencia de otros proyectos abiertos programables, como Arduino o Raspberry Pi , tradicionalmente gestionados por una empresa y con un fin educativo. «Aunque compartimos parte de la idea, esto es para uso industrial, no te podés dar el lujo de que falle; los componentes son más robustos», afirma Lutenberg.

¿Y qué sucede ahora que la CIAA está casi terminada? «Trabajamos en cómo llevar ese desarrollo a un producto, que no quede en la universidad. Nos juntamos con ministerios, con sus organismos de compras, para mostrarles qué hace la CIAA -explica Viqueira- y cómo la pueden implementar en sus procesos productivos. Por ejemplo, estamos teniendo reuniones para participar en proyectos como la fabricación de los controladores de precios de la AFIP, los botones de pánico de la Provincia de Buenos Aires, incubadoras, permitirle a autopartistas reemplazar equipos, una fábrica de compresores de aire, etcétera. Trabajamos para que la industria nacional tome esta computadora y la transforme en un producto».
lanacion.com.ar

Florencio Randazzo: «Esto es un paro extorsivo»

El ministro del Interior y Transporte criticó con dureza la huelga nacional convocada por Moyano y Barrionuevo que se siente con fuerza en todo el país.
El Gobierno intensificó sus críticas al paro nacional convocado por los jefes de las CGT opositoras, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo , con la adhesión de la CTA de Pablo Miceli, que se siente con fuerza en todo el país. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo , dijo esta mañana que la inflación y la inseguridad, parte de las consignas centrales de la protesta, «no se resuelven» con medidas de fuerza.

«Esto es un paro extorsivo. Los pibes no pueden ir al colegio», remarcó Randazzo, en diálogo con radio Vorterix, en referencia a la adhesión de los gremios de transporte. Según expresó, «hay derecho a huelga, pero también hay derecho a que la gente pueda ir a trabajar».

Respecto de los reclamos por los cuales los gremios opositores convocaron al paro, el funcionario indicó: «Por supuesto que la inseguridad y la inflación son temas que tenemos que solucionar pero no se solucionan con paros».

El ministro se sumó así a las críticas que había lanzado minutos antes el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada: «Es un gran piquete nacional con paro de transporte».
lanacion.com.ar

Ácido, Capitanich apuntó contra Barrionuevo y habló de «un gran piquete con paro de transporte»

El jefe de Gabinete ninguneó a Hugo Moyano y aseguró que el nuevo líder de la CGT es el líder gastronómico, a quien vinculó con el Frente Renovador de Sergio Massa. «Parece que la izquierda también encontró su nuevo líder en Barrionuevo», ironizó sobre los piquetes.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que la medida de fuerza convocada por el sindicalismo opositor es «un gran piquete nacional con paro de transporte» cuyo «líder visible» es Luis Barrionuevo. Más irónico que de costumbre, el funcionario indicó que el gastronómico se convirtió en el nuevo referente de la CGT opositora y del Frente Renovador, partido que también integran Sergio Massa, Felipe Solá y Darío Giustozzi.

«Parece que la izquierda, que buscaba un nuevo referente, encontró también en Luis Barrionuevo a su nuevo líder», analizó el jefe de Ministros en relación a los piquetes que lanzaron distintos partidos en los accesos a los principales centros urbanos del país.

Al momento de la conferencia, distintas agrupaciones de izquierda bloqueaban el ramal Tigre de la autopista Panamericana, el Acceso Oeste, Córdoba y Junín, la autopista Buenos Aires – La Plata, el cruce de las avenidas Callao y Corrientes y la autopista General Paz, entre otros puntos neurálgicos del área metropolitana.
El funcionario ninguneó a Hugo Moyano. Nombró al «camionero» sólo para corregir a una periodista pero no lo incluyó en ninguna de sus respuestas sobre la huelga nacional. En cambio, optó por comparar las protestas con medidas medievales: «La estrategia que ha utilizado este arco opositor en la Argentina es pretender sitiar a grandes centros urbanos. Es una metodología a la vieja usanza del Medioevo. Los señores feudales utilizaban mecanismos de impedimentos de acceso para la población».

En su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Capitanich advirtió que «no hay lugar para la barbarie» y pidió no «recurrir a medidas antidemocráticas que impiden cumplir el derecho a trabajar». «Hay un sinnúmero de trabajadores adheridos a otras centrales que no han podido concurrir a sus trabajos a partir de los piquetes que impiden la libre circulación», recordó.

El hasta hace poco gobernador de Chaco aclaró que «el derecho a huelga es un derecho consagrado en la Constitución» y que le parece «completamente legítimo su uso». Pero advirtió: «Lo que no se puede hacer es impedir el libre ejercicio de ese derecho. Hay trabajadores que no están de acuerdo y no pueden concurrir a sus lugares de trabajo».
infobae.com

Balas de goma, pedradas y corridas entre manifestantes de izquierda y gendarmes en Panamericana

Es a la altura del cruce con Henry Ford. El Partido Obrero y el PTS cortan esa autopista. Para Vilma Ripoll, el paro ya es un éxito.
La ruta Panamericana amaneció esta mañana cortada en el kilómetro 35, a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco, por militantes de fuerzas de izquierda.

Alrededor de las 7 de la mañana, hubo un foco de tensión con los gendarmes presentes. Pero esa tensión tuvo su pico a las 7.40 horas cuando Gendarmería disparó balas de goma, lo que generó la respuesta con piedras por parte de algunos militantes.

Según denunciaron desde el Partido de los Trabajadores por el Socialismo, tras los incidentes, se llevaron detenido al delegado de DONNELLEY, Jorge Medina.

Antes de los incidentes, la dirigente del MST-Nueva Izquierda Vilma Ripoll aseguró que «el paro es un éxito rotundo».

El piquete se cumplía en las dos manos de la autovía y se realizaba en medio de un importante despliegue de la Gendarmería Nacional, con la presencia de agrupaciones de izquierda del Partido Obrero y el PTS.

«El paro es un éxito rotundo. La gente quiere repudiar la política de este gobierno», sostuvo Ripoll sobre la autopista, a la altura del puente Henry Ford.
clarin.com

Moyano: General strike will be ‘massive’

The heads of the anti-government labour unions Hugo Moyano, Luis Barrionuevo and Pablo Michelli held a press conference to ratify tomorrow’s general strike, a walkout that will be “massive” and a have “high” turnout.
Income tax, inflation, the administration of medical insurance services, family allowances «for all workers,» an «emergency» salary rise for pensioners were among the main protest slogans that union leaders vindicated during a press conference this morning.
Moyano
“No one can deny this walkout belongs to everyone. We can not understand how some are denying it and saying this is a political strike,” CGT labour confederation Secretary General and teamsters leader Hugo Moyano said alluding to the criticism by government officials who considered the strike had a political nature, even linking the protest action with opposition leader Sergio Massa.
“We are certain that tomorrow’s we will be a show of how we have read people’s will. The strike will be massive,” Moyano affirmed and warned that any violent event that could take place on Thrusday will fall on the government’s shoulders.
Barrionuevo
Gastronimic workers head Luis Barrionuevo in fact said that “he had information” about Kirchnerites «orchestrating» violent events for tomorrow.
“Our agenda will have the support of all the population, we are becoming the voice of those who can not speak, from that that can not eat to that who has no security. We are doing what the community is asking us to do. Tomorrow’s will be a strike that will remain in the history of Argentina,” Barrionuevo affirmed and pointed out protesting workers were not seeking to “destabilize” the federal government.
Micheli
“Although we do not belong to the same union neither we think the same in several issues, we did not hesitate to leave all differences aside facing such a critic situation, struggliung for social justice,” CTA’s Pablo Micheli said aligned with the statements by Moyano and Barrionuevo, adding that the February 24 devaluation of Argentina’s peso currency and high inflation are “crushing” workers’ purchasing power.
“The best show that workers disagree with the government will be the solitude and the silence of the streets tomorrow to show we disagree with this economic model. We are against of destabilizing the government; we are in favour of a democracy where wealth can be distributed somehow else,” Micheli insisted.
buenosairesherald.com

Pope grieves over lynchings: ‘I felt the kicking in my soul’

In a letter addressed to two Argentine humanists living in Sweden, Pope Francis deeply regretted the murder of an 18-year-old who was beat to death by a group of Rosario citizens after he had allegedly stolen a woman’s purse. “The worst that can happen to us is to forget about that scene,” the pontiff said.
“I felt the kicking in my soul. He was no Martian, he was a young boy from our own people. I thought about Jesus; what would he say if he was the referee there? Let he who is without sin throw the first kick?” the Argentine pope wondered in his message.
“The scene hurt me. Everything hurt me. The young boy’s body hurt me, the heart of those kicking hurt me,” Francis added and called to «not forget» what happened.
By the end of March, David Moreira was attacked by a group of people in the city of Rosario in the province of Santa Fe that accused him of robbing a woman’s purse. David’s is one in a series of mob attack cases that spread across the country over the past weeks with people deciding to take justice into their hands claiming they were fed up with criminals.
The cases prompted strong condemnation from the federal government and many opposition sectors with President Cristina Fernández de Kirchner publicly and personally affirming that the one way to battle crime is social inclusion.
buenosairesherald.com

‘IMF recommendations led to Argentina’s worst crisis’

The “ideological bias” of IMF analysts has never changed with the recommendations by the international credit organism prompting the «worst» social and productive crisis in the history of the Republic of Argentina, the cabinet chief has said responding to an IMF report that questions the South American country’s economic prospects for 2014.
In his daily brief to the press, Jorge Capitanich blasted yesterday’s report by the International Monetary Fund (IMF) that foresees a steep deceleration of Argentina’s economic activity for this year in a context of “high uncertainty,” targeting IMF analysts’ “ideological bias.”
“Fortunately, ex president Néstor Kirchner made a decision and that was to have autonomy in economic decisions,” the head of ministers affirmed alluding to the decision made by late husband of now president Cristina Fernádez, Néstor Kirchner, who defied the IMF and refused to accept its debt conditions.
“We owe not a dollar to the IMF and it can not condition the exercises of the country’s economic policy,” Capitanich warned and accused the credit organism of “recommendations that caused Argentina’s worst economic, social, fiscal and financial crisis,” in reference to the 2001-2002 social outburst andhistorical record sovereign default on $95bn of debt.
buenosairesherald.com

Workers’ strike will also demand ‘security’

Labour rights were left set aside for a bit during a press conference held by anti-government union leaders this morning when CGT leaders Hugo Moyano and Luis Barrionuevo along with CTA’s Pablo Micheli accused the federal government of driving no “active” policies to combat crime.
Security will be one of the slogans of tomorrow’s walkout as crime levels affect “all the society.”
“The level of insecurity we are facing is unbearable,” Moyano said, the first to bring up crime into today’s press conference when anti-Kirchnerites unions ratified the April 10 general strike, adding that workers were afraid of “going to work” because they feared “being killed.”
“We are living a situation of degradation that affects all workers, who are beaten and robbed. Such violence is putting the physical integrity of people, of our sons at risk. The state is absolutely absent in security issues,” head of the CTA Pablo Micheli added as CGT’s and gastronomic workers leader Luis Barrionuevo said union leaders had the “duty” to denounce the security crisis.
The «state absence» line has been strongly questioned by the government following the tragic lynching cases that resulted in the killing of an 18-year-old in the city of Rosario some weeks ago and the beating of other alleged thieves by groups of citizes who decided to take justice into their own hands.
Analyzing the violent events, spposition leader and head of the Renewal Front Sergio Massa said they were a result of the «state absence» prompting strong criticism by Kirchnerites.
buenosairesherald.com

Prosecutor forces Pistorius to look at photo of girlfriends’ head

A South African prosecutor forced Oscar Pistorius to look at a forensic photograph that showed the head of his girlfriend Reeva Steenkamp after it was blown open by a hollow-point bullet fired by the Olympic and Paralympic track star.
In a dramatic opening to his cross-examination of Pistorius, prosecutor Gerrie Nel made him admit he had killed Steenkamp then later confronted him with the photograph showing the side and back of her skull, her hair matted with blood and brains.
«Have a look there. I know you don’t want to because you don’t want to take responsibility,» Nel said to gasps from the packed public gallery.
«Take responsibility for what you have done,» Nel persisted, his voice rising almost to a shout.
Pistorius responded by burying his head in his hands in the witness stand, rocking from side to side and weeping.
The double amputee sprinter, once revered across the world for his triumph over adversity, faces life in prison if convicted in the Pretoria High Court of the murder of Steenkamp, a 29-year-old law graduate and model.
His defense hinges on his contention that he thought he was firing at an intruder when he shot Steenkamp through a toilet door in his luxury Pretoria home on February 14 – Valentine’s Day – last year.
During the 18-day trial, Nel, renowned as one of South Africa’s toughest state attorneys with the nickname ‘The Pitbull’, has sought to show the 27-year-old as a gun-obsessed hot-head.
Early in his questioning, he asked Pistorius if he knew what a «zombie stopper» was, to which the defendant answered no.
After a brief adjournment, the court then viewed video footage broadcast before the trial by Britain’s Sky News of Pistorius firing a .50 caliber handgun at a watermelon at a shooting range.
As the melon disintegrates, Pistorius says off-camera: «It’s a lot softer than brains. But (bleep) it’s like a zombie stopper.»
Nel then pushed the track star, saying he had shot the melon because he wanted to see what a bullet hitting a person’s head looked like.
«You know that the same happened to Reeva’s head. It exploded. I’m going to show you,» he said, before projecting the
forensic photograph of Steenkamp’s head on the court monitors.
Steenkamp was hit by three of four 9 mm rounds fired by Pistorius through the toilet door. One hit her behind the right ear, killing her almost instantly, pathologists had earlier told the court.
Pistorius acknowledged responsibility but refused to lift his head.
«I don’t have to look at a picture. I was there,» he said.
Television stations carrying the feed from the court apologized to viewers as the graphic image was broadcast live.
With no direct witnesses, Nel’s main task is to pick holes in Pistorius’ testimony and cast doubt on his statements about a perceived burglar, a common fear in crime-obsessed South Africa.
Crucially, he forced Pistorius to concede that he did not go out on to the balcony in the middle of the hot and humid night to bring two fans inside – the instant during which, he said in a sworn affidavit submitted at his bail hearing, that he believed Steenkamp went to the toilet without him realizing.
«You can’t get away, Mr. Pistorius,» Nel said.
Pistorius was forced to concede: «My memory isn’t very good at the moment.»
Earlier, he described his frantic attempts to revive Steenkamp after he found her lying barely alive on the toilet floor and how she had died minutes later in his arms, her blood pouring over his body.
«I checked to see if she was breathing and she wasn’t,» he said. «I could feel the blood was running down on me.»
After several attempts, he managed to carry Steenkamp down stairs where neighbors tried to administer first aid before paramedics arrived.
But Pistorius said he knew that Steenkamp – with whom he said he was planning to buy a house – was already dead.
«Reeva, Reeva had already died whilst I was holding her, before the ambulance arrived, so I knew there was nothing they could do for her.»
buenosairesherald.com

Gov’t questions transport strike, pickets

Transport workers’ walkout and pickets hamper the «legitimate right to strike,» the head of ministers has warned ahead of the protest action called by the anti-government splinters of the CGT for tomorrow.
Addressing reporters at the Casa Rosada presidential palace, Jorge Capitanich considered “impossible” to weight Thursday’s attendance since workers opposing the strike won’t be able to use public transportation.
“The legitimate right to strike is indispensable,” the cabinet chief pointed out but warned it is also the right to use “all means of transportation.”
Capitanich made the statements one day ahead of the CGT labour confederation walkout launched by anti-Kirchnerites union leaders Hugo Moyano and Luis Barrionuevo, a move that has rallied support also among left-wing organizations who have announced a series of pickets and roadblocks in the City and the Province of Buenos Aires as wells as other areas in the country for tomorrow.
buenosairesherald.com

Venezuela formally invites the Vatican to mediate

The Venezuelan government formally invited today the Vatican Secretary of State, Cardinal Pietro Parolin, to join the exploratory talks with the opposition as “mediator of good will” in order to find a solution to the violent situation in the country.
“We wish to convey President Nicolás Maduro’s invitation to his Holiness Pope Francis for him to join the talks between the government and the opposition as a “mediator of good will””, said the government in a letter published today in Venezuelan Foreign Ministry website.
In the letter, the chief of Venezuelan diplomacy, Elías Jaua, expressed his hope for Parolin’s presence in the government’s Peace Conference that aims to “promote a constructive dialogue, understanding and peace”
If Parolin accepts, he will be joining the chancellors of Brazil, Colombia and Ecuador, members of the regional Union of South American Nations (Unasur) as facilitators for the talks.
The invitation to Parolin, Apostolic Nuncio to Venezuela from 2009 to 2012, when Francis named him Secretary of State of the Holy See, was only possible after the agreement reached yesterday between the government and the opposition leaders to attend talks to put an end to the political unrest that started last February.
buenosairesherald.com

21 students stabbed in attack at Pennsylvania high school

A 16-year-old student wielding two knives went on a stabbing rampage in the hallways of a Pittsburgh-area high school early injuring 21 people, about half of them seriously, officials have said.
The attacker moved stealthily through Franklin Regional High School, stabbing his victims in the torso and slashing arms and faces before anyone realized what was happening, students and officials said. Some of the injured taken to nearby hospitals were in critical condition, doctors said.
Students described a scene of panic, with the school hastily evacuated after a fire alarm was pulled. The unidentified sophomore suspected in the attack was in police custody, said Tom Seefeld, chief of police in Murrysville, Pennsylvania.
The attacks began around 7:13 a.m. EDT in several classrooms and hallways of the school in Murrysville, 20 miles east of Pittsburgh, officials said.
An armed security officer subdued and arrested the attacker with help from the principal, Seefeld said.
Freshman Josh Frank said he did not initially realize that anyone had been stabbed, but fled when he heard screaming.
«He did it so stealthily that at first no one knew what was happening,» Frank said. «We heard a girl scream bloody murder. Then two seniors were running down the hall and we followed them out of the school.»
A total of 21 people, most of them 14 to 17 years old, were transported to area hospitals, four by medical helicopters. Several had life-threatening injuries, with nine in critical condition, hospital officials said.
«Patients who are stabbed in the abdomen and chest by definition have life-threatening injuries,» said Chris Kauffman, director of trauma at Forbes Regional Hospital, where some of the injured were treated.
Doctors said a female student helped save a male schoolmate by applying pressure to his wound until emergency responders arrived.
«She displayed an amazing amount of composure to help that friend who was having pretty significant bleeding at that point,» said Dr. Mark Rubino, of Forbes Regional Hospital.
The suspect was also being treated for injuries to his hands, Seefeld said.
As they were reunited with parents near the hilltop high school in the relatively affluent Pittsburgh suburb with a population of about 20,000, teens spoke about the incident.
Michael Float, an 18-year-old senior, described running down a staircase and finding a friend badly wounded.
«There was a pool of blood,» Float said. «He had blood pouring down the right side of his stomach,» and a teacher was applying pressure on the wound.
Zak Amsler, a 17-year-old junior, said the attack occurred just before his first class was about to begin.
«I saw a girl with blood running out of her sleeve,» Amsler said as he waited to pick up his younger sister, a student at the nearby middle school. «It was pretty mind-blowing.»
Pennsylvania Governor Tom Corbett said he had ordered state police to help local law enforcement respond to the incident. The FBI also said it had deployed agents to work with local law enforcement.
«As a parent and grandparent, I can think of nothing more distressing than senseless violence against children,» Corbett said.
Gennaro Piraino, superintendent of the Franklin Regional School District, said the high school would be closed for the next two to three days while police conduct an investigation.
buenosairesherald.com

Iran nuclear talks to resume on May 13

Iran and six major powers will begin a new round of negotiations in Vienna on May 13 to hammer out a long-term accord aimed at curbing Tehran’s nuclear program in exchange for sanctions relief.
Iran should continue talks with world powers to end a long-running nuclear dispute, but without ceding any of the gains made by its nuclear program, the Islamic Republic’s Supreme Leader was reported as saying on Wednesday.
“These negotiations should continue … but all should know that negotiations will not stop or slow down any of Iran’s activities in nuclear research and development”, Ayatollah Ali Khamenei said in remarks to nuclear scientists in Tehran.
The toughest areas to be tackled are Iran’s future uranium enrichment capacity, nuclear facilities that Western powers believe have little or no civilian value, and future nuclear research work, as well as a schedule of steps to remove the international sanctions that have crippled Iran’s economy.
U.S. and European officials have said they will insist on limits to Iran’s efforts to develop more efficient uranium enrichment technology, which would enable Tehran to produce sensitive nuclear material at a faster pace.
The negotiators from Iran and the so-called P5-plus-one – the United States, Russia, China, Britain, France and Germany – plan after their talks in Vienna to start drafting the agreement to meet a self-imposed July 20 deadline for a definitive deal.
buenosairesherald.com