Por la toma en Lugano, cortan la Dellepiane casi todos los días

Las marchas comenzaron hace 36 días. Y más de quince veces lograron paralizar la autopista en la hora pico del regreso. Piden que desalojen el terreno junto a la Villa 20, ocupado desde el 25 de febrero.

En cuestión de cortes, las calles, avenidas y autopistas de la Ciudad son tierra fértil para romper todos los récords. En enero, vecinos de las villas 31 y 31 Bis, en Retiro, cortaron durante ocho días la Illia; en octubre, un acampe en Callao y Corrientes resistió más de dos meses; en 2011 la comunidad Qom protestó en la 9 de Julio y Avenida de Mayo durante cinco días; también en 2011 y frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, agrupaciones sociales y de izquierda, piquetearon todas las manos de la avenida durante dos días.

En 2013 la Ciudad sufrió 945 cortes, un promedio de cuatro por día. Ahora, en Lugano, un grupo de vecinos protesta contra las tomas –específicamente la que protagonizan más de 800 familias en Avenida Fernández de la Cruz, entre Pola y Escalada–y en 36 días cortaron más de 15 veces la autopista Dellepiane, a altura de Montiel, en la hora pico del regreso.

El miércoles a las 19.55 unos 50 vecinos abordaron la traza de la autopista, en ambas manos, y con carteles obligaron a los vehículos a utilizar las colectoras. En el corte había más policías que manifestantes.

El comisario a cargo del operativo solo atinó a explicar que no tenían órdenes para impedir el corte. Solo intervenían cuando algún automovilista subía el tono de los insultos contra los manifestantes; lo que sucedió más de una vez.

Sobre la Dellepiane circulan todos los días cientos de camiones y autos que ingresan o egresan de la Ciudad, hacia el Sur y el Oeste de Buenos Aires.

“Admitimos que el corte no está bien. Sufrimos mucho esta situación porque en vez de estar acá nos encantaría estar en nuestras casas, con nuestras familias. Pero sentimos que es la única forma que tenemos de llamar la atención y que nos escuchen”, dijo ayer a Clarín Marta Márquez de Martuccio (71 años). Vive en Lugano desde 1978 y, como otros vecinos, sufre un colapso de los servicios, porque la demanda no para de crecer. “Tenemos problemas con la luz, el agua, las cloacas y los colegios, que están desbordados”.

“Estamos siendo discriminados. Somos una comunidad que lucha todos los días, trabajamos, pagamos impuestos. Por qué nadie atiende nuestros reclamos, por qué no podemos ser parte de la mesa de diálogo. Por qué los usurpadores sí y nosotros no”, se preguntó Rubén Hermida (42), que nació en Lugano.

Adriana Macías –una de las organizadoras de las protestas, vecina y ex maestra jardinera– contó que están muy mortificados por los cortes y las protestas, pero que se sienten en un callejón sin salida: “Necesitamos hacer visible nuestra problemática. Vemos que no se llevan a cabo soluciones de fondo en relación a la vivienda, la educación y la seguridad. Lo peor es que algunos vecinos quieren organizarse para protestar frente al asentamiento y tenemos miedo que termine en una masacre”, se lamentó Adriana.

“Tanto la toma como el corte de la autopista Dellepiane son ilegales. El problema se genera porque la Ciudad y Nación abandonan a unos y otros. Los vecinos de Lugano se sienten discriminados porque no se los escucha y encima se los tilda de irracionales y de derecha, en el sentido negativo del término”, opinó la legisladora Paula Oliveto (UNEN).

Lo cierto es que aunque todos tienen sus razones, el sufrimiento iguala a todos los que transitan por las calles de la Ciudad.

Fuente: Clarín

La Plata: policía retirado balea a ladrones que asaltan a su yerno

Fue ayer cuando un agente penitenciario llegaba a su casa, momento en que fue asaltado. Su suegro salió armado para defenderlo y comenzó a forcejear con los delincuentes.

Un policía jubilado baleó a dos delincuentes que asaltaron a su yerno, agente penitenciario, e intentaron entrar a robar a su casa de la periferia de La Plata, informó hoy una fuente policial.

El episodio ocurrió ayer cuando un agente penitenciario de 30 años, cuya identidad no trascendió, llegaba a su casa, ubicada en la calle 15, entre 74 y 75, de La Plata, junto a su mujer.

En momentos en que descendían de su automóvil Peugeot 206 y se disponían a ingresar al garaje de la casa, ambos fueron interceptados por dos delincuentes que circulaban en moto.

Los ladrones apuntaron a la cabeza del agente mientras a los gritos exigían la entrega de dinero.

Los gritos de los delincuentes alertaron al suegro del penitenciario, un policía retirado que salió del interior de la casa con un arma de fuego.

El agente penitenciario se trabó en lucha con uno de los ladrones, lo que provocó que su cómplice abriera fuego, lo que fue repelido por el suegro del agente.

Uno de los disparos impactó en el abdomen de uno de los ladrones, mientras que su cómplice también recibió balazos en el abdomen y uno de sus brazos.

A pesar de estar heridos, ambos ladrones escaparon del garaje, pero cayeron a pocos metros.

La policía, alertada del hecho, trasladó a los ladrones heridos al hospital San Martín, donde permanecían internados con custodia policial.

Fuente: Online-911

Ahora quieren hacer un corazón humano con una impresora 3D

Lo están desarrollando investigadores estadounidenses. Dicen que podría implantarse en pacientes en menos de una década.

Suena increíble: imprimir un corazón e injertárselo a una persona. Un grupo de científicos quiere crear un corazón humano con una impresora 3D, hacerlo con las propias células del paciente y luego implantárselo. Los médicos aseguran que pueden imprimir partes y ensamblar un corazón completo en menos de una década. Pero aún quedan muchos desafíos por encarar: uno de ellos es cómo mantener vivo el tejido después que es impreso.

Es un proyecto ambicioso, pero la tecnología no es nada futurista porque los investigadores ya usaron impresoras 3D para crear prótesis, férulas y hasta una oreja con células vivas. Hay más: en marzo, por primera vez, reconstruyeron el rostro de un hombre con una impresora 3D, que había quedado desfigurado por múltiples fracturas como consecuencia de un accidente de moto. Y poco después, sustituyeron el cráneo de una joven de 22 años por una pieza de un plástico compatible también creada con una impresora en 3D.

«Hasta el momento, el equipo de la Universidad de Louisville hizo válvulas cardíacas humanas y vasos sanguíneos con células, y pueden construir algunas otras partes con otros métodos», dijo Stuart Williams, biólogo celular que dirige el proyecto del Instituto de Innovación Cardiovascular, una sociedad entre esa universidad estadounidense y el Hospital Judío de Louisville. «También probaron exitosamente los vasos sanguíneos en ratones y otros animales pequeños», agregó.

Según Williams, en el caso del corazón el mayor desafío es hacer que las células trabajen en equipo como lo hacen en un corazón normal. Un órgano elaborado con las células del propio paciente podría resolver el problema del rechazo que algunos tienen con órganos donados o con un corazón artificial, y podría eliminar la necesidad de fármacos para evitarlo.

Si todo sale de acuerdo con el plan, Williams cree que el corazón podría probarse en humanos en menos de una década. Probablemente los primeros pacientes serían aquellos con fallas cardíacas que no son candidatos para un corazón artificial, como los niños cuyas cavidades torácicas son demasiado pequeñas para este aparato.

«Con órganos complejos como el riñón y el corazón, un enorme reto es poder proveer la estructura con suficiente oxígeno para que sobreviva hasta que pueda integrarse con el cuerpo», dijo el doctor Anthony Atala, cuyo equipo en la Universidad Wake Forest está usando impresoras 3D para tratar de hacer un riñón humano.

La impresión en 3D es muy similar a la impresión con tinta, en la que una aguja vierte material en un patrón predeterminado. Las células se purificarían en una máquina, y la impresión comenzaría por secciones, usando un modelo computarizado para construir el corazón capa por capa. La impresora de Williams usa una mezcla de células vivas y un gel para darle forma gradualmente. Poco a poco, las células se unirían para formar el tejido.

Fuente: AP

Primer balance del paro de las CGT opositoras: «El acatamiento es muy fuerte en todo el país»

Así lo expresaron los representantes de las centrales obreras durante una conferencia de prensa; los gremios se volvieron a despegar de los piquetes.
Transcurridas las primeras doce horas del paro nacional contra el Gobierno, las CGT opositoras, que lideran Hugo Moyano y Luis Barrionuevo , realizaron un primer balance del acatamiento de la medida de fuerza en todo el país.

Según expresaron las centrales obreras durante una conferencia de prensa en la CGT de Azopardo, «hay millones de trabajadores que han adherido» a la huelga nacional, cuyas consignas principales son «contra el ajuste y la inflación». Además, los sindicalistas se despegaron de los piquetes que manifestantes de agrupaciones de izquierda realizan en diversos accesos a la Capital y varios puntos del país.

«El acatamiento es muy fuerte en todo el país», advirtió el secretario general del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, quien sostuvo que «los piquetes y cortes corren por cuenta de sectores que no están contenidos ni representados por los gremios convocantes» de las huelgas.

A pesar de que las CGT opositoras habían advertido sobre la posibilidad de que el Gobierno orquestara posibles ataques a taxis y restaurantes para responsabilizar a los huelguistas, se produjeron hasta el momento incidentes aislados. Pocas horas después de que se iniciara la medida de fuerza, manifestantes de agrupaciones de izquierda se enfrentaron con efectivos de gendarmería en el corte total que realizaban en el ramal Campana de la Panamericana, a la altura de Henry Ford. Un gendarme y varios militantes resultaron heridos durante el enfrentamiento.

En Mar del Plata, en tanto, dos taxistas fueron agredidos por personas que arrojaron elementos contundentes contra los parabrisas de sus autos. Desde el sindicato de Peones y Choferes de taxis denunciaron que los ataques fueron en represalia por no adherir al paro.

En ese marco, Schmid defendió la paralización del transporte público porque «estos trabajadores tienen el mismo derecho a protestar como el resto». Por su parte, Carlos Acuña (CGT Azul y Blanca) remarcó que «el pueblo trabajador se expresó» frente a la postura de «algunos funcionarios se lo toman como chicana».

Luego de que el Gobierno calificara la protesta como «un piquete nacional con paro de transporte», el secretario de prensa de la CGT Azopardo, Omar Plaini, advirtió que la Casa Rosada «está tratando de tapar el sol con las manos» y que «no reconoce lo que está sucediendo» en el país. «Una vez más, se niega la realidad», apuntó Plaini.
lanacion.com

Kim Jong-Un ordena matar con un lanzallamas a un viceprimerministro

Varios altos cargos del régimen norcoreano fueron quemados vivos por haber ayudado al tío del líder que fue arrojado a una jauría de perros.
El líder norcoreano Kim Jong-Un ha vuelto a tomarse la justicia (de la forma más sangrienta posible) por su cuenta. Después de que en enero saltara la noticia de que el tío del dirigente había fallecido devorado por una jauría de más de un centenar de perros de caza, las cruentas acciones del dictador vuelven a los focos mediáticos.
Y es que según el diario surcoreano Coshun Ilbo, un alto cargo del Gobierno de Corea del Norte ha sido ejecutado con un lanzallamas, una ejecución muy relacionada con la purga que Kim Jong-Un inició con su tío hace tres meses.
La nueva víctima que Kim Jong-Un suma a su ya larga lista se llama O Sang-hon, quien ocupaba el cargo de viceprimerministro de Seguridad Pública. ¿Las razones? Según el diario de Seúl, este brutal método de ejecución fue escogido como castigo por haber convertido el ministerio de Seguridad Pública, del que era titular, en un «escuadrón de protección personal» del tío de Kim Jong-Un, Jang Song-thaek.
«O conmigo o contra mí». Esa es la política que parece seguir Kim Jong-Un, que según fuentes surcoreanas, ha decidido ejecutar a todos los trabajadores que en su momento decidieron apoyar al ejecutado Jang. Por esta razón el dictador norcoreano ha ordenado acabar con la vida de 11 altos cargos entre los que se encuentran la hermana y el cuñado de Jang o incluso el embajador en Cuba Jon Yong-jin.
lavozdegalicia.es

La CGT admite que el paro es político y se despega de los piquetes

El titular del gremio de Canillitas aseguró en conferencia de prensa que «todo lo que se hace es político» y pidió «prudencia» al Gobierno. «Los piquetes corren por cuenta de sectores no contenidos por los gremios convocantes», aclaró el jefe de Dragado y Balizamiento.
Pasadas las 11.30 de la mañana, los sindicalistas Omar Plain, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña salieron a dar la primera conferencia de prensa de la CGT Azopardo Azul y Blanca, durante la jornada de paro que se desarrolla en todo el país

En relación a los piquetes que re propagaron en los diferentes accesos a la Capital Federal, Omar Plaini señaló que «respetamos todas las expresiones populares pero esa no fue nuestra metodología, no es a lo que nosotros convocamos».

«No hay dirigentes gremiales que estén llamando a un paro en contra de la política, sino a favor de los trabajdores lo que tratamos es que seamos parte en las conversaciones y exigirles diálogo», apuntó Plaini.

Ante la pregunta de los medios acerca si hubo adhesiones de gremios oficialistas, el titular de los canillitas confirmó que «algunos empleados sueltos se sumaron a la medida de fuerza por decisión propia y no por las complicaciones para desplazarse» por el país por la falta de transporte público.

En el mismo sentido, Juan Carlos Schimid secretario del Sindicato de Dragado y Balizamiento que hacer foco en el paro «es sacar el eje de la enorme movilización social». Además, aclaró que los sectores que realizan piquetes no responden a la convocatoria del gremialismo opositor y se quejó por la importancia que le dieron los medios a los cortes de ruta.

Por su parte, Carlos Acuña declaró que desde los sindicatos no van a hacer ninguna autocrítica porque «los piquetes y cortes corren por cuenta de sectores no representados por los gremios convocantes». Asimismo, confirmó que son «un millón de trabajadores» en todo el país los que adhirieron a la medida de fuerza.

Los sindicalistas afirmaron que cerca de las 13.30 convocarán a una nueva conferencia de prensa para dar el informe preliminar de las manifestaciones en todo el país.
minutouno.com

La Panamericana quedó habilitada y los accesos a la Ciudad liberados

En el marco del paro nacional impulsado por las centrales obreras opositoras, desde temprano estuvieron cortados los principales accesos a la Ciudad.
Luego de más de seis horas de cortes totales en los accesos a la Capital Federal, comenzaron a retirarse los manifestantes que se encontraban interrumpiendo el tránsito en el marco de la jornada de paro nacional.

Las principales zonas liberadas son la Autopista del Oeste, altura Hospital Posadas mano a Capital Federal, la colectora de General Paz, altura Constituyentes, el puente Illia y la Panamericana ramal Campana km 35, donde esta mañana hubo algunos incidentes que dejó un saldo de dos personas heridas.

La liberación permite que los vehículos circulen rumbo al centro de la Capital Federal pasando por las cabinas de peaje, que se encuentran liberadas por la adhesión al paro de los trabajadores de autopista.

La autopista Buenos Aires- La Plata, se encuentra habilitada mano a Capital Federal, pero no se puede ingresar a la capital bonaerense por la entrada de la diagonal 74, porque hay manifestantes en 74 y 120 que impiden el paso.

En cuanto a los puentes Noria y Pueyerredón, los manifestantes comenzaron a retirarse y serán liberadas en los próximos minutos.
minutouno.com

Tras 6 horas de protestas, levantaron los piquetes que aislaron a la Capital

Las manifestaciones en Acceso Oeste, Panamericana, General Paz y la Illia terminaron. ¿Qué zonas quedan bloqueadas?.
Mañana muy difícil. Los que creían que saliendo de madrugada iban a evitar los cortes se equivocaron. El piquete en la Autopista Panamericana comenzó a las 6:20 con el avance de los manifestantes de grupos de izquierda sobre la colectora. Las protestas se realizan en el km 35 del ramal Campana.

Los huelguistas subieron a la autopista para impedir el avance de los autos y chocaron con la Gendarmería, provocando incidentes. Las fuerzas de seguridad lograron bajar a los manifestantes de la autopista, pero la zona ya es un problema para ingresar a la Ciudad.

También empezaron temprano los cortes en el Acceso Oeste, en varios puntos de la General Paz, los puentes La Noria y Pueyrredón, y las subidas de la Autopista a La Plata. La Capital era caos.

En los últimos minutos, los militantes de izquierda levantaron el piquete que mantenían en Panamericana, Acceso Oeste, la Autopista Illia y en la General Paz. Todavía no se levantaron los cortes en el Puente Pueyrredón, Camino Negro, en la Ruta 3 en La Matanza ni en el parque industrial de Pilar. Se espera que dentro de pocas horas los levanten.
diarioveloz.com

Cristiano sufre una rotura fibrilar y será baja en la final de Copa

Pidió el cambio tras el 3-0 del duelo de ida con el Borussia cuando ya tenía esa lesión en el bíceps femoral izquierdo

Cristiano Ronaldo se sometió ayer a una resonancia magnética para comprobar el estado de la rotura fibrilar que sufre en el bíceps femoral de su pierna izquierda desde que solicitó el cambio el día 2 de abril, en el partido de ida frente al Borussia. El parte médico del Real Madrid revela que «tras las pruebas realizadas al jugador Cristiano Ronaldo se le ha detectado una lesión muscular en el bíceps femoral izquierdo. Pendiente de evolución».

Marcó CR7 el 3-0 (decisivo, por cierto) en un regate al portero alemán y un remate flojo a puerta vacía, un gol de clase, y minutos después pidió el relevo porque desde un cuarto de hora antes ya no podía disparar bien con la zurda, pues acusaba ya la rotura. Sabía que estaba lesionado.

El jugador portugués no jugó después ni en San Sebastián ni en Dortmund y no se cree que pueda disputar la final de Copa. «Creemos que no llega a la final». Dura baja para los blancos ante uno de los grandes duelos de su temporada.

CR7 se rompió porque su tendinitis en el tendón rotuliano de su pierna izquierda le ha hecho forzar su musculatura en esa articulación. Ahora, el reto es que pueda disputar el primer partido de semifinales de la Champions, el día 22 o 23 de abril, frente al Atlético, el Chelsea o el Bayern. El sorteo se realiza mañana en Nyon a las doce del mediodía.

Fuente: ABC

Raid delictivo en San Isidro: asaltaron tres casas y escaparon

Un grupo de delincuentes desvalijó las viviendas de una profesora, un médico y un ingeniero

Una banda de ladrones cometió durante las últimas horas un raid delictivo en la localidad bonaerense de Beccar, partido de San Isidro, donde asaltaron las casas de una profesora, un ingeniero y un médico, se informó hoy.

Un jefe policial dijo a DyN que la seguidilla comenzó ayer a la tarde en una vivienda de la calle Chiclana al 300, donde cuatro asaltantes encapuchados, con guantes y armados, sorprendieron a una profesora y le robaron unos 3.000 pesos y algunos objetos de valor. Luego se dirigieron a la propiedad lindera y abordaron a un ingeniero de 41 años, para llevarse una cámara fotográfica y una notebook.

Finalmente fueron a otra casa, ubicada a la vuelta, en Bolívar al 200, y amenazaron a sus habitantes, un médico de 50 años y su esposa, de 59, a la que le aplicaron un violento golpe en la cara.

Los ladrones se apoderaron de unos 10.000 dólares y 2.000 euros, más alhajas y otras pertenencias de valor, para escapar en un auto Volkswagen Gol Trend y otro Volkswagen Suran.

Tomó intervención la comisaría quinta de San Isidro donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, en poblado y en banda, reiterado»..

Fuente: La Nación

Brillante noche de Luis Scola: 24 puntos en el triunfo de Indiana

Fue la figura de los Pacers en la victoria sobre Milwaukee Bucks por 104-102, para seguir primeros en el este

Indiana volvió al triunfo en la NBA y sigue en lo más alto de la conferencia este. Los Pacers vencieron 104-102 a Milwaukee Bucks con un gran partido de Luis Scola, quien marcó 24 puntos.

El capitán del seleccionado argentino, que fue el goleador de su equipo, aportó 24 puntos (11-17 en dobles, 2-2 en libres) y además contribuyó con 9 rebotes y 3 asistencias en 31 minutos de juego.

El entrenador de los Pacers (54-25), Frank Vogel, decidió dejar afuera a cuatro de sus titulares: Paul George, George Hill, Lance Stephehson y David West. El restante Roy Hibbert está lesionado. Así Luifa estuvo desde el comienzo y brilló.

Los Pacers tienen ahora tienen 54 triunfos y 25 derrotas, quedaron con el mejor récord en la Conferencia este ante la caída de Miami Heat (53-25), que perdió en la visita a Memphis Grizzlies, por 107 a 102.

En otro resultado, Atlanta Hawks (36-43) venció a Boston Celtics, por 105 a 97 y alargó la ventaja sobre New York Knicks (33-45) en la puja por el octavo lugar del este, clasifica a los playoffs..

Fuente: Cancha Llena

Cayó un puente en Chubut y quedó aislado el sur del país

Fue en la ruta 3. El agua lo partió en dos. Demorarán en arreglarlo.

La Patagonia sur quedó aislada desde ayer cuando un puente ubicado en el paraje Arroyo Verde, Chubut, fue arrasado por el agua y se partió en dos. Fue una de las consecuencias más graves del temporal de viento y lluvia que castigó a la región por tres días. El puente quedó destruido y, según las autoridades de Vialidad Nacional, repararlo provisoriamente podría demorar entre cuatro o cinco días.

La rotura del puente de Arroyo Verde, límite entre Río Negro y Chubut, interrumpió totalmente el tránsito por la ruta nacional 3, único vínculo terrestre entre el norte y el sur del país. Por eso, el colapso de la estructura podría traer serios inconvenientes, sobre todo de abastecimiento.

Ayer cientos de vehículos hacían vigilia en Sierra Grande (Río Negro) y en Puerto Madryn (Chubut) porque no podían seguir viaje. La única manera de seguir hacia el sur es desviar por la ruta 22 hacia la cordillera lo que demanda miles de kilómetros de más.

Mientras el corte se mantenga, peligra el abastecimiento de las mercaderías que se trasladan al sur en camiones. También de combustibles. Mientras tanto, en la zona aún se producen precipitaciones y el pronóstico no es bueno: el clima mejoraría recién mañana. “No hay posibilidad de cruzar, no hay caminos alternativos habilitados”, dijo ayer Maximiliano López, secretario de Servicios Públicos del gobierno chubutense. Y ratificó que “la comunicación entre norte y sur permanecerá interrumpida hasta que podamos soluciones este tema”. Los puentes metálicos modulares que cederá el Ejército son dos y ayer se disponía su traslado desde de Río Mayo, 800 kilómetros más al sur. “Vamos a demorar algunos días”, dijo López.

El puente está en el kilómetro 1307, a metros del paraje que marca el límite con Río Negro. La crecida del arroyo, seco la mayor parte del año, fue vertiginosa debido a la gran cantidad de lluvia que cayó desde el lunes. Ya en las ciudades chubutenses de Madryn, Trelew y Rawson se formaron largas colas frente a las estaciones de servicio: se teme que falte combustible.

Fuente: Clarìn

Los gremios dicen que el paro es casi total y el Gobierno habla de «gran piquete»

En la CGT festejan el éxito del paro, pero hay bronca por los cortes. Capitanich le apuntó a Barrionuevo.
Una ciudad de Buenos Aires casi vacía es una muestra de la contundencia de la medida de fuerza organizada por las centrales sindicales opositoras. Pero según desde dónde se mire es por efecto del éxito del paro o producto de un «gran piquete».
«Hay una inactividad prácticamente casi total», dijo un exultante Luis Barrionuevo, una de las caras más visibles de la protesta. «Es un paro muy fuerte para que el Gobierno entienda que debe escuchar, que debe convocar», agregó el sindicalista en diálogo con radio Vorterix.

El éxito del paro también fue celebrado por otros organizadores de la medida como Pablo Micheli y Eduardo Buzzi. «Es como un día feriado», afirmó el líder de la CTA. Por su parte, el titular de la Federación Agraria dijo estar «contento como perro con dos colas» porque «parece un domingo». Hasta Néstor Pitrola se animó a celebrar: «No veo un alma, está todo parado».
Sin embargo, en el Gobierno no lo ven con la misma óptica y se encargaron de resaltar que el paro ha logrado su objetivo por los cortes de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y la paralización del transporte público. «Es un gran piquete nacional con paro de transporte», declaró un Jorge Capitanich mucho más molesto de lo habitual.

En su conferencia de prensa diaria, el jefe de Gabinete señaló también que los líderes sindicales «pretenden sitiar los grandes centros urbanos». «Esa es una metodología a la vieja usanza del medioevo. En la Edad Media los señores feudales impedían el acceso a la población», fustigó el funcionario.

«Hay trabajadores que están de acuerdo con el paro y lo hacen, hay otros que no están de acuerdo y quieren concurrir a sus lugares de trabajos y no pueden hacerlo», sostuvo Capitanich, que añadió que «con operaciones de esta naturaleza, se restringe la libertad» de los trabajadores.

Las declaraciones estuvieron sintonizadas con la muy amplia cobertura que Télam le dio a los cortes de ruta, algo poco habitual en la agencia estatal. Télam emitió varios cables sobre los cortes en los accesos a la ciudad, pero también en varias provincias. Además, el servicio de fotos estuvo casi exclusivamente a retratar los cortes.

Operativo despegue

Los referentes de la huelga salieron rápidamente a despegarse de los casi 50 piquetes que agrupaciones de izquierda llevan adelante en todo el país, y hasta hubo condena por parte de Micheli, que en el anterior paro encabezó los cortes con la CTA.

«Los compañeros de partidos de izquierda están equivocados, con sólo el motivo de diferenciarse. Ellos consideran, como el gobierno, que es un paro de tres sujetos, pero en realidad es un paro de la gente, no de Moyano, Barrionuevo y Micheli», afirmó en declaraciones a radio La Red.

En tanto, Barrionuevo también se diferenció. «La izquierda se ha plegado al paro. Nosotros no estábamos de acuerdo con estos piquetes, porque la gente quería transitar, pero bueno, la medida de fuerza había que tomarla», afirmó en radio Mitre.

El más enojado pareció el diputado Facundo Moyano, que calificó los cortes como ilegítimos. «Nosotros no tenemos nada que ver. Yo los rechacé desde el principio (…) Los piquetes no tienen nada que ver con nosotros y desnaturaliza una medida de fuerza que es totalmente legítima», indicó.

El líder del sindicato de los peajes agregó que «la izquierda carece de representatividad en el conjunto de los trabajadores y los piquetes son acciones ilegítimas, que manchan un paro que es totalmente legítimo».

Cruce de declaraciones

En su conferencia de prensa, Capitanich se encargó de dispararle con munición gruesa a los organizadores del paro y responsabilizó directamente a Luis Barrionuevo, a quien volvió a vincular al massismo.

«A partir de esta acción opositora (Barrionuevo) se convierte en líder del Frente Renovador, junto a otros dirigentes como Sergio Massa y Felipe Solá. Y se convierte hoy en referente de la izquierda que estaba buscando un nuevo liderazgo», chicaneó el chaqueño, que no mencionó a Hugo Moyano.

Los gremialistas no tardaron en devolverle las gentilezas y el líder de los gastronómicos aseguró que a Capitanich le «falta criterio» y que ha adquirido «el mismo relato de la mentira del Gobierno».

Más duro fue Micheli, quien calificó al jefe de Gabinete como «un personaje de la politica que no ha sido muy feliz para el pueblo argentino» y, por ende, dijo que no hay que tomarlo en serio. «Capitanich no debe saber nada del paro porque en su vida debe haber parado, ni siquiera cuando estaba la dictuadura militar», añadió.

Buzzi también le dedicó un párrafo al chaqueño y opinó que la medida de fuerza «debería ser reconocida en el Gobierno como un alto llamado de atención y no como esta estupidez que sale a decir Capitanich que es el piquetazo nacional, que el problema son los piquetes, déjense de joder».
lapoliticaonline.com

Alerta por Heartbleed bug: las contraseñas de tu computadora que debés cambiar ya

El grave error afecta a sitios que usamos diariamente como Facebook y Gmail y podrían exponer tus datos privados. La lista completa.
Un grave error de software en el método de encriptación OpenSSL afectó seriamente la seguridad de dos tercios de sitios web y servidores, a la hora de proteger contenidos, comunicaciones e información sensible como datos de usuario y contraseñas, información de tarjetas de crédito, mails, entre otros.

Se trata del mayor ataque a Internet y por ello, los especialistas sugieren que los usuarios deben cambiar las contraseñas de la gran cantidad de sitios web que fueron afectados. Muchos de los programas son utilizados diariamente como Gmail y Facebook y a partir de la falla, podrían estar exponiendo desde los últimos dos años, datos sensibles como nuestros número de tarjeta de crédito.

Algunas empresas de Internet, vulnerables al error, ya han actualizado sus servidores con un programa de seguridad para solucionar el problema. Esto significa que vos tenés que entrar y cambiar tus contraseñas de inmediato para estos sitios. Según afirman, así todo, esto no es garantía de que la información esté fuera de peligro pero de cualquier manera es una buena manera de mantener la seguridad de tus cuentas.

Esta es la lista completa de sitios afectados, según el sitio sobre tecnología Mashable.

Redes sociales

Facebook
Tumblr
Twitter (no es claro que deba ser cambiada)

Otras compañìas

Apple (no es claro que deba ser cambiada)
Google
Yahoo
Yahoo mail
Aol

Tiendas y comercios

Sitios web de Amazon
Go Daddy

Otros

Dropbox
LastPass
OkCupid
SoundCloud
Wunderlist
diarioveloz.com

Papa Francisco: «La trata de seres humanos es un delito contra toda la humanidad»

El sumo pontífice habló de la trata de personas al recibir a los participantes de la conferencia internacional realizada en el Vaticano para luchar contra el fenómeno. «Es un delito contra la humanidad», subrayó el papa Francisco ante los representantes de la Iglesia y los jefes de policía de varios países, reunidos con el fin de iniciar una alianza de lucha contra el tráfico de seres humanos, que incluye a operadores humanitarios, informó la agencia Ansa.

«El hecho de encontrarnos aquí, para unir nuestros esfuerzos, significa que queremos que las estrategias y las competencias sean acompañadas y reforzadas por la compasión evangélica, por la proximidad con los hombres y mujeres que son víctimas de este crimen», agregó.

En la lucha contra la trata el empeño de las fuerzas de policía y el de los operadores humanitarios, en particular de la Iglesia Católica, «pueden y deben marchar juntos», dijo el papa argentino Jorge Bergoglio.

«Están aquí reunidas autoridades de policía, empeñadas sobre todo en contrastar este triste fenómeno con los instrumentos y el rigor de la ley» y «operadores humanitarios, cuya tarea principal es ofrecer acogida, calor humano y posibilidad de recuperación a las víctimas», dijo.

«Son dos enfoques distintos, pero que pueden y deben marchar juntos», observó, concluyendo que «dialogar y confrontar a partir de estos dos enfoques complementarios es muy importante. Por este motivo encuentros como este son de gran utilidad, diría necesarios».

Fuente: Télam

Rusia quiere que Ucrania pague lo que debe por importación de gas

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió a Ucrania que podría tener que pagar por adelantado sus importaciones de gas ruso, según BBC.
El mandatario expresó que la compañía estatal Gazprom tiene derecho a invocar una cláusula en su contrato y exigir el pago si Ucrania no cancela sus cuotas atrasadas que, según dijo, alcanzan a US$2.000 millones.

Putin afirmó que sólo las negociaciones con la Unión Europea podrían desactivar la disputa.

La dependencia de Ucrania de suministros de energía de Rusia sigue siendo un un punto clave de negociación en las deterioradas relaciones entre ambos países.

El precio que los consumidores ucranianos pagan por su gas ha aumentado dramáticamente desde que empezó la crisis.
lanacion.com.py

Chevron confirma que continuará explorando Vaca Muerta junto a YPF

La petrolera norteamericana Chevron decidió continuar su sociedad con YPF para avanzar en la etapa de desarrollo masivo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. Esta incluirá la perforación de 170 pozos adicionales este año con una inversión conjunta de más de u$s 1.600 millones.

«Nos alegra que hayan elegido continuar esta sociedad; es una gran demostración de confianza en el trabajo de YPF y en el potencial de los hidrocarburos no convencionales de la Argentina», señaló el CEO de YPF, Miguel Galuccio, a través de un comunicado.

La decisión de Chevron se conoce hoy, luego que hubiera culminado exitosamente el proyecto piloto iniciado el año pasado con YPF en la exploración de no convencionales en el bloque Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. «El año pasado dijimos que se trataba de una asociación estratégica y de largo plazo. Esta continuidad en el trabajo y el proyecto de explotación lanzado no hacen más que ratificar que elegimos el socio correcto y a la medida de lo que hoy necesitan YPF y el país», agregó Galuccio.

El proyecto piloto desarrollado hasta marzo del corriente año entre ambas empresas implicó un desembolso inicial de u$s 1.240 millones, íntegramente financiado por Chevron, que permitió el desarrollo de 20 kilómetros cuadrados y la perforación de 161 pozos.

A partir de ahora cada año se llevará a cabo una proyección presupuestaria hasta alcanzar el desarrollo total del área. El clúster de explotación comprometido comprende un área de 395 kilómetros cuadrados, con una perforación estimada de más de 1500 pozos para alcanzar una producción de más de 50 mil barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas natural asociado por día.

Este primer trabajo en conjunto posibilitó identificar los mejores lugares para perforar («sweet spots»), reducir significativamente los tiempos y por ende los costos de perforación.
En relación con los costos, la compañía logró una mejora significativa. Efectivamente, logró bajar en dos años el costo por pozo vertical de 11 millones de dólares al promedio actual, que es de alrededor de 7,5 millones de dólares.

La superficie total de Vaca Muerta es de alrededor de 30.000 kilómetros cuadrados, de los cuales YPF tiene una participación neta equivalente a 12.000 kilómetros cuadrados. La petrolera argentina tiene 19 equipos de perforación en el área de Loma Campana, con una producción equivalente a más de 20.000 barriles de petróleo diarios.
ambito.com

Por piquetes y falta de transporte se siente fuerte el paro: gremios dicen que adhirieron «un millón de trabajadores»

La huelga general convocada por centrales obreras opositoras lideradas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo se cumple en todo el país. Los transportes como colectivos, trenes, subtes y vuelos se encuentran paralizados en su totalidad, mientras que grupos de izquierda realizan piquetes en varios zonas. Aunque los sindicalistas hablan de un paro «exitoso», en estas condiciones no se puede medir el acatamiento real a la medida.

Los militantes de izquierda que realizaron piquetes desde las primeras horas del día liberaron la General Paz y el Acceso Oeste, mientras que continúan los bloqueos en Panamericana, Puente Pueyrredón y AU Illia, entre otros

A través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el Gobierno cuestionó la huelga y afirmó que es «un gran piquete nacional y un paro de transporte» con reclamos que «no tienen el más mínimo sentido».

Barrionuevo expresó que la jornada de protesta nacional «es muy fuerte» y rechazó que se trate de «un paro político» en apoyo a algún candidato de la oposición.

La huelga fue convocada por el líder de la fracción opositora de la Confederación General del Trabajo (CGT), la denominada CGT Azul y Blanca, y adhirieron el sector opositor de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), encabezado por Pablo Micheli. Las consignas del paro son eliminar el Impuesto a las Ganancias, combatir la inflación, aumento de emergencia para los jubilados, devolución de los fondos de las obras sociales sindicales y mayor seguridad y lucha contra el narcotráfico.

• Un millón

En tanto, el titular del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, dio un informe preliminar sobre la huelga y afirmó que la huelga tiene un «nivel de acatamiento muy fuerte en todo el país», con más de un millón de trabajadores adheridos.

«El nivel de acatamiento muy fuerte en todo el país, de parte de las regionales y sindicatos que convocaron a la protesta. Los piquetes, los cortes, y las concentraciones de trabajadores corren por cuenta de sectores que no están contenidos por los gremios convocantes», afirmó el vocero de la CGT Azopardo.

«Ausencia (en los puestos de trabajo) es prácticamente total en todos los sectores que han sido convocados. En una primera aproximación podemos hablar de millones de personas (adheridas): con sectores gastronómicos, rurales, camioneros, industriales, podemos estar hablando de más de 1 millón de trabajadores que están parando», agregó Schimd. Al justificar la falta de medios para el traslado a los trabajos, dijo que «hay que comprender que los trabajadores del transporte están confederados y tiene derecho a protestar».

A su turno, el jefe de los estacioneros de servicio, el barrionuevista Carlos Acuña, aseguró que «hoy el pueblo trabajador se expresó» y señaló que esta jornada «es una forma de hacerle saber (al gobierno) lo que está sucediendo en el país, a algunos funcionarios que se lo toman en chiste o haciendo chicanas, se merecen hacer una reflexión».

«Muchas veces tratamos de ser parte de las negociaciones para que cumplan las metas del trabajador», agregó, y lanzó una advertencia a la Presidente: «Si no escucha a los trabajadores se va a seguir equivocando».

El líder del gremio de los canillistas, Omar Plaini, se despegó de los cortes de rutas y calles que bloquearon la ciudad e impidieron a miles de personas llegar a sus trabajos. «No convocamos a esa metodología, no debemos hacer ninguna autocrítica», afirmó. El diputado Facundo Moyano, hijo del líder camionero, calificó a los cortes de «ilegales».

Schmid también reveló que «muchos compañeros (de la CGT de Antonio Caló) están compartiendo la agenda de reclamos» y explicó la diferencia entre la manera de obtener conquistas sindicales de la CGT oficialista y la opositora. «Creemos que con la cercanía del gobierno no vamos a tener respuesta. Ese camino está agotado. Esperamos que haya un diálogo con vocación de cambio, porque sentarse a un diálogo sin vocación de cambio no sirve para nada», estimó.

• Heridos y detenidos

Por la mañana se registraron incidentes cuando la Gendarmería intentó desalojar a los manifestantes de la autopista Panamericana, a la altura de la localidad de Pacheco. Por los choques, al menos un gendarmes y un manifestante resultaron heridos y hubo al menos seis detenidos.

• Matafuegos

La parálisis de los trenes, subtes y colectivos dificulta la movilización de trabajadores que no adhieren a la medida de fuerza. El subte y el Premetro no iniciaron esta mañana su servicio. Si bien estaba previsto que sólo la línea B adhiriera a la medida de fuerza, el resto de las líneas no pudieron comenzar a circular ya que «no estaban garantizadas las condiciones operativas y de seguridad» tras incidentes que se produjeron anoche, informó una fuente de la empresa concesionaria del servicio. «En el transcurso de la noche hubo algunos incidentes en la línea E que impidieron dar el servicio. En la estación Jujuy arrojaron matafuegos a las vías», señaló la misma fuente consultada.

• Exagerado

Por su parte, el servicio de trenes tambien permanece interrumpido. Ayer el secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, consideró que el paro «es una medida exagerada e inoportuna», aunque aclaró que su gremio comparte varios de los reclamos. A pesar de que la UF no se adhiere al paro nacional, Sasia aseguró que «al adherirse los maquinistas de La Fraternidad, el servicio de trenes se ve afectado».

• Sin vuelo

El movimiento en el Aeroparque Jorge Newbery era nulo, debido a la adhesión de la mayoría de los gremios aeronáuticos. Todos los vuelos de las empresas que operan en Buenos Aires fueron reprogramados y desde las 0 del jueves no se registraron despegues ni aterrizajes y solamente arribó un vuelo procedente de Bariloche pocos minutos antes de la 1.

Las diferentes salas de la estación aérea se encuentran vacías y solamente unos pocos desprevenidos viajeros aparecieron durante las primeras horas de hoy y fueron atendidos por personal jerárquico de las compañías que tramitó el cambio de sus tickets. Fuentes aeroportuarias señalaron a Télam que la actividad comenzará a normalizarse luego de las 24, con la partida de algunos vuelos que fueron reprogramados y que operarán durante la madrugada. Las compañías aéreas recomiendan a sus usuarios que consulten con las páginas web o se comuniquen con el call center para establecer el horario de su vuelo.

• Otros afectados

La huelga también afecta los servicios de la recolección de residuos y los trámites judiciales, y también alcanza a las estaciones de servicio, hospitales, peajes, portuarios, gastronómicos, canillitas y panaderos, entre otros sectores.

En la víspera, Moyano, Barrionuevo y Micheli, junto a los principales dirigentes de las tres centrales opositoras, brindaron una conferencia de prensa en la sede de la CGT Azopardo, donde coincidieron en responsabilizar al Gobierno nacional por los posibles incidentes que pudieran ocurrir durante la jornada.
ambito.com

Megaoperativo en Rosario para desbaratar bandas de narcos

Se desplegaron cerca de 3.000 agentes de Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal. Detuvieron a 20 personas y secuestraron al menos 1.000 dosis de paco y cocaína.

Tres mil agentes de cuatro fuerzas federales y de un grupo de tareas de la Policía de Santa Fe participaron esta tarde de más de 80 allanamientos contra el narcotráfico en la ciudad de Rosario. El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró que el megaoperativo busca concretar “un desembarco pacífico” en el territorio, golpeado por la inseguridad, los crímenes y el comercio creciente de estupefacientes. Al caer la tarde se contabilizaban 26 detenidos (entre los que había tres mujeres embarazadas), la incautación de más de dos mil dosis de paco y cocaína, más de mil de marihuana, siete armas de fuego y 70 mil pesos en efectivo en billetes de baja denominación.

“No vinimos a buscar cantidad de drogas. Hay detenidos, droga incautada, pero ése es el detalle mínimo. Vinimos a hacer el desembarco pacífico porque no podíamos poner a la Gendarmería en un lugar en el que había armas, ametralladores, chicos menores. La primera parte de esta operación era pacificar el lugar de manera conjunta, rápida, en un golpe efectivo”, explicó Berni, quien encabezó la tarea y definió al operativo como “el más grande de la historia argentina”.

Como parte de la avanzada contra el narcotráfico se confirmó que 1.500 gendarmes y 500 efectivos de Prefectura se quedarán patrullando el territorio mientras el gobierno provincial lo considere necesario.

De las tareas participaron en múltiples barrios de Rosario efectivos de Gendarmería, Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Policía Federal y las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de Santa Fe. “Hoy la Gendarmería se está haciendo cargo del territorio y ahora vamos a trabajar en conjunto con la policía de Santa Fe en el entrenamiento de lo que es una policía que se acerque a los vecinos, de estar en el lugar de los conflictos e ir ocupando el lugar que ocupaban anteriormente los narcotraficantes. Es un trabajo que lleva mucho tiempo”, planteó Berni en el predio de Prefectura donde se montó el centro operativo desde el que se siguieron las acciones.

El operativo fue supervisado por el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti; el secretario de la Procuración General de la Nación, Juan Murray, y el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Félix Crous, entre otras autoridades.

“No es fácil llegar a una ciudad con tantos efectivos y que nadie se diera cuenta. Quiero hacer una mención especial al secretario de Seguridad. Ponerse al frente él en persona, no es algo común. Uno generalmente ve estas cosas desde la oficina. Es un día en el que le podemos decir a los santafesinos, y en particular a los rosarinos, que es un antes y un después. Es lo que anhelamos durante tanto tiempo. Muchas gracias Sergio Berni, muchas gracias señora presidenta”, destacó Bonfatti al cerrar la jornada.

El plan, que fue elaborado con varios meses de planificación, apuntó a atacar sobre los llamados “búnkers”, los locales utilizados para comercializar drogas. Según se informó no buscó avanzar sobre alguna banda en particular como “Los Monos”, la de mayor desarrollo en Rosario. Los allanamientos fueron ordenados por los jueces federales de Rosario Carlos Vera Barros y Marcelo Bailaque.

En la operación se utilizaron 450 vehículos que ingresaron en la ciudad en forma encubierta, seis helicópteros y hasta un avión. Los efectivos que participaron de los allanamientos se reunieron esta mañana en San Nicolás para no despertar sospechas. “Una planificación ejecutada como una pieza de relojería”, elogió Berni. Según se informó, no se ejecutó ni un solo tiro.

Fuente: Clarín

«Todavía está abierto»

Erbes aseguró que Boca aún tiene chances de prenderse pero avisó: «Necesitamos ganar tres partidos seguidos y meternos de una vez en el pelotón de arriba». El Pichi podría reemplazar a Gago en la visita a Colón.

Carlos Bianchi evalúa la chance de darle descanso a Fernando Gago en la visita del domingo a Colón y, la principal alternativa a reemplazarlo es Cristian Erbes. En este contexto, el Pichi aseguró que todavía tienen oportunidades de meterse en la discusión de los aspirantes al título: “El campeonato todavía está abierto, estamos ilusionados pero tenemos que ganar nosotros”.

Aunque para lograrlo, Erbes aseguró que Boca está obligado a meter una racha de triunfos: “Necesitamos ganar tres partidos seguidos y meternos de una vez en el pelotón de arriba”. Por último, en charla con La Red, el Pichi dijo que no piensa en el futuro: “Por ahora tengo la cabeza en Boca”

Fuente: Olé

Jornada con nubosidad en aumento y una máxima de 21 grados

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta con nubosidad en aumento, con vientos leves del sector oeste y una temperatura mínima estimada en 12 grados y una máxima en 21, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo nublado. Vientos leves del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 11 y los 22 grados.

El sábado, nubosidad variable. Vientos moderados del sector sur; las temperaturas irán de los 10 a los 17 grados.

El domingo, en tanto, nubosidad variable. Tiempo inestable, con vientos moderados o regulares del sudoeste, con ráfagas y una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima en 17.

Fuente: Télam

Pagan $135.000 para liberar a un productor teatral y sus hijos

Es Ariel Diwan, socio del bailarín Flavio Mendoza. Lo capturaron con sus dos chicos cuando iban en auto por Castelar. Tuvo que llamar a dos amigos para que juntaran el rescate. Los soltaron a las dos horas.

Tres o cuatro veces por semana, Ariel Diwan –productor teatral, socio y amigo del bailarín Flavio Mendoza– pasa a buscar a sus hijos mayores por la casa de su primera esposa y va con ellos a cenar. En esa agradable rutina familiar estaban todos el martes a la noche cuando el encuentro viró de la alegría al terror.

Eran cerca de las 22. Diwan llevaba de regreso a su casa a su hijo de 11 y a su hija de 13 en su cupé Mercedes Benz cuando fue encerrado por un auto del que se bajaron cuatro hombres armados, a sólo unos metros de la comisaría 7° de Castelar (Morón). Todo derivó en un secuestro de dos horas, con los hijos del productor muertos de miedo y su actual esposa, la bailarina Gisela Bernal, tratando de obtener alguna noticia de ellos.

La banda recién liberó a la familia sobre la medianoche, en colectora de Acceso Oeste y avenida Ratti, en Ituzaingó. Aunque no fue un secuestro especialmente violento, Diwan terminó con un ojo hinchado por una piña que le pegaron.

Según explicaron fuentes del caso a Clarín, haciendo postas en casas de amigos, Diwan logró juntar 50.000 pesos y 8.500 dólares (unos 135.000 pesos en total). Recién entonces los secuestradores lo soltaron. “Se hicieron el día, deben estar contentos. Estaban como locos, nada les parecía suficiente. Querían dólares, dólares”, le dijo la víctima a Radio La Red.

“Fueron dos horas bravas. Cuando vieron que había plata no me querían soltar más. Me hicieron llamar a amigos e hicimos una recorrida por sus casas para que entregaran el dinero”, contó Diwan, productor de “ Stravaganza” . Su voz se quebró al agradecer a los dos amigos que juntaron el dinero del que disponían y esperaron a los secuestradores en las puertas de sus casas, con el dinero en bolsas.

“Incluso hubo un tercer amigo a cuya casa no llegamos a ir, que se quedó esperando con la bolsa en la mano”, agregó el productor cuya bronca e indignación creció ayer a la mañana, cuando recibió una llamada del intendente de Morón, Lucas Ghi.

“Recién me llamó el intendente de Morón. ¿Para qué me llama? Yo ya tuve varios casos.

Me llamaron para hacerse los que quedan bien conmigo. Pero ¿por qué no hacen algo? ¡Me secuestraron a la vuelta de la comisaría!”, se quejó Diwan.

Por el shock, el productor –quien deslizó que analiza irse del país – pidió declarar recién hoy ante la Justicia. Pero por lo que reconstruyeron los investigadores, se sabe que todo empezó en Castelar.

“Los secuestradores iban en un auto Volkswagen de alta gama. Le cortaron el paso al Mercedes Benz y, armados, obligaron a la víctima y a su dos hijos a pasarse de auto. El Mercedes quedó abandonado allí”, confió a Clarín una fuente del caso.

“Fue un quilombo.

Mi hijo no se quería subir al auto. Gisela, mi mujer, llamó al celular de mi hija en pleno secuestro y no entendía nada. Mi hija le decía: ‘Te llamamos después, te llamamos después’ . Fue bravo”, sintetizó Diwan en su diálogo con La Red.

El método usado por los secuestradores para obtener dinero rápido les dio resultado. Y se viene repitiendo con frecuencia en la zona (ver Una seguidilla…).

Una primera parte del rescate se cobró en Morón, pero como a los integrantes de la banda eso no les pareció suficiente, el productor tuvo que llamar a un segundo amigo, que vive en Parque Leloir (Ituzaingó) y hacia allí partieron para cobrar la segunda parte. Ya con este botín, la familia fue liberada allí cerca. Y los amigos terminaron declarando en la comisaría.

Fuente: Clarín

Las impactantes imágenes del país entero en paro

A través de los tuits quienes están a favor y en contra hablan del paro nacional que paraliza el país.
Desde que convivimos con las redes sociales los acontecimientos sociales, como el paro que hoy convocó el sindicalismo opositor, son motivo de mensajes compartidos entre miles de usuarios.
En Twitter hay varios hashtag a favor y en contra de la huelga general: #Paro10A y #VtxYoTrabajo. Mensajes y fotos con consignas políticas son los tuits más enviados, pero también hay quienes informan con su propio teléfono móvil. Estas son las fotos que subieron los usuarios:


diarioveloz.com

Incidentes y heridos en uno de los piquetes en la Panamericana

Integrantes del Polo Obrero y del MST golpearon a un gendarme con un matafuego tras una discusión. El oficial debió ser trasladado. A primera hora, los efectivos intentaron evitar el piquete pero no pudieron. El tránsito está interrumpido

El paro general impulsado por las centrales obreras opositoras el Gobierno se puso en marcha con incidentes en la Panamericana, donde grupos de izquierda cortaron una de las principales vías de acceso a la ciudad de Buenos Aires tras enfrentarse con efectivos de Gendarmería.

A las 6:20 de la mañana, una columna de manifestantes subió a la autopista -a la altura del kilómetro 35, Ramal Campana- para impedir que los automovilistas pudieran transitar; en ese contexto se produjo el primer choque de la jornada.

Los efectivos que custodiaban la zona demoraron segundos en intervenir: formaron una barrera humana y con un rápido movimiento en conjunto empujaron a la gente afuera de la Panamericana; algunos militantes intentaron agredir a las fuerzas de seguridad, pero la violencia no prosperó.

Una de las líderes de la manifestación fue Vilma Ripoll (MST-Nueva izquierda), quien, instantes después del primer incidente, advirtió: «Lo que logran con estas provocaciones es que la gente no se quiera ir. La autopista está llena de (agentes de) Gendarmería , hay una cantidad impresionante».

Pese al primer intento fallido, la dirigente anunció: «Vamos a insistir para denunciar arriba de la ruta las condiciones de todas las fabricas de esta zona, donde hasta la Ford está parada».

«¿Dicen que la gente quiere ir trabajar? Acá no hay colas (de vehículos), no hay nadie, tienen que decir con claridad que el paro es un éxito rotundo», destacó Ripoll en declaraciones a C5N.

La promesa de la representante de la izquierda se cumplió minutos después, cuando otro grupo de manifestantes mucho más numeroso volvió a subir a la autovía y desbordó el operativo de contención que intentó realizar la gente de Gendarmería: el frente era tan grande que muchos militantes rompieron el cerco, filtrándose entre los agentes de la fuerza.
Pese a la intervención de los carros hidrantes, alrededor de las 6:30 la gente de la izquierda logró su cometido: interrumpió la circulación del tránsito a la altura del kilómetro 35 del ramal Campana.

«El paro triunfó desde la hora 0, es una victoria extraordinaria en este cordón industrial. Y nos llegan noticias de que lo mismo sucede en los subtes», destacó el diputado nacional Néstor Pitrola, otro dirigente político que se sumó al piquete. «Pararon Ford, Kraft, Fate, Smata, todas las grandes fábricas, incluidas las alimenticias, así que la medida de fuerza es un éxito», remarcó.

«Se abre una nueva etapa, que comenzó con las huelgas docentes y continúa con esta huelga que pide definir hacia dónde va el país», consideró el legislador. «El que quiere ir trabajar puede pasar tranquilamente por la colectora, pero creo que este es uno de los paros más extraordinarios», evaluó.

Nuevo choque de fuerzas

A las 7:40 se produjo un incidente mucho más serio que los anteriores: manifestantes denunciaron agresiones y reaccionaron por la detención de un delegado gremial; los gendarmes, que recibieron golpes y piedrazos, respondieron con palos y balazos de goma y se vivieron minutos de zozobra.

Seis gendarmes resultaron lesionados en el enfrentamiento: uno de los agentes fue golpeado en la cabeza con un matafuego y quedó semidesmayado a un costado de la Panamericana, por lo que debió ser trasladado en ambulancia por los médicos que se encontraban a un costado de la autopista.

«No vinimos a enfrentarnos con ustedes, se los dije cuando nos reprimieron antes y les pegaron a cinco fotógrafos de prensa», increpó Ripoll a los efectivos de seguridad. «Nosotros sólo queremos que nos escuche el Gobierno», aseguró la dirigente del MST – Nueva izquierda.

Fuente: Infobae

El mapa de los cortes de los piquetes de hoy

Agrupaciones de izquierda se suman a la medida y cortan los puntos más importantes de la Ciudad y las autopistas.
Hoy 10 de abril será un día caótico sin dudas. No habrá trenes ni colectivos y el subte B no funcionará, por el paro organizado por Hugo Moyano, Pablo Micheli y Luis Barrionuevo. Pero también será un día complicado para los propios habitantes de la Ciudad, ya que algunas agrupaciones de izquierda convocaron a hacer piquetes en zonas importantes de la Capital.

Los importantes puntos de ocupación serán los accesos, como por ejemplo Panamericana, Acceso Oeste y el Puente Pueyrredón. La General Paz, la Autopista Buenos Aires-La Plata y el Puente La Noria tampoco se salvarán de los cortes. Dentro de la Capital, habrá cortes en Corrientes y Maipú, Pompeya y la zona de Facultad de Medicina. Será un día muy difícil.
diarioveloz.com

Robo a vecino de Randazzo: tomaron de rehén a custodio

El hecho como adelantó Trama Urbana, ocurrido en 20, 494 y 495, los delincuentes redujeron a un vigilador privado y con él irrumpieron en la finca. Tras encerrar al matrimonio en un baño se fueron con varios objetos de valor

En Gonnet todavía reina la conmoción después de un asalto ocurrido en frente de la casa del propio Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo. Los investigadores intentan reconstruir los hechos, pero los vecinos están atemorizados e indignados, y por ello mañana se reunirán con autoridades municipales y policiales para exigir más seguridad.

Como adelantó en forma exclusiva Trama Urbana, el hecho ocurrió alrededor de las 21 del último martes, cuando cuatro delincuentes, uno de ellos armado con una Ithaca, ingresaron por la fuerza a una casa de 20 entre 494 y 495.

Vecinos de las víctimas indicaron a este diario que la familia se preparaba para realizar un viaje esa misma noche, pero debieron postergar sus planes cuando los asaltantes fuertemente armados irrumpieran en la casa, los maniataron y los encerraron en un baño.

Según trascendió también fue reducido un efectivo de seguridad privada contratado por los vecinos para monitorear la zona. El hombre se había acercado al vehículo en el que se movilizaban los cacos porque lo consideraba sospechoso. Entonces los asaltantes lo amenazaron y lo tomaron como rehén antes de ingresar a la finca.

Los agresores ataron a los propietarios del inmueble, un hombre de 47 años y su esposa de 48; y al custodio y los encerraron en uno de los baños de la misma. Luego se tomaron el tiempo necesario y revolvieron todos los rincones de la casa, en busca de dinero y objetos de valor.

Finalmente los malvivientes escaparon en un Peugeot 208 negro, llevándose una importante suma de dinero, joyas, dos notebooks, teléfonos celulares y una cámara fotográfica. Los investigadores presumen que habrían huido en rumbo el conurbano bonaerense, a través del Camino Parque Centenario.

Crecen los robos en la zona

En la misma noche ocurrió un segundo hecho, cuando dos delincuentes saltaron la medianera de una vivienda ubicada en 495, entre Camino General Belgrano y 21, y robaron algunos objetos de valor que se encontraban dentro de dos autos estacionados en la finca.

Uno de los vecinos de la zona aseguró que “en los últimos 15 días se han producido no menos de siete u ocho robos, que fueron más y menos graves, pero que son preocupantes porque se trata de unas sucesión de hechos que crece todos los días y por eso nos ha puesto en alerta a todo el barrio”.

Fuente: Diario Hoy

Crimen en Los Hornos: el asesino sería un “amigo”

Por el asesinato de Susi Elvira García Pérez, de 67 años, los detectives orientaron la búsqueda en el círculo íntimo. Pierde fuerza el robo como móvil. Piden que testigos se acerquen a declarar

Los investigadores del crimen de Susi Elvira García Pérez, de 67 años, quien fue hallada estrangulada y golpeada, atada de pies y manos sobre una cama en su casa de 63 y 162, buscan pistas sobre el asesino en el círculo íntimo.

Los detectives del Gabinete de Homicidios de la DDI La Plata entrevistaron a familiares y vecinos en busca de datos que puedan llevarlos al asesino.

El titular de la Jefatura Departamental de La Plata, comisario mayor Adrián Castelli, indicó que se encuentra “en plena investigación” el homicidio de la mujer de 67 años perpetrado en Los Hornos, y que todo lleva a pensar que se trata de una persona del “círculo de amistad” de la víctima.

“Si bien no se descarta ninguna hipótesis del por qué del delito, dadas las características creemos que no es otra persona que no fuera del círculo íntimo de la señora”, sostuvo Castelli.

En tanto, las autoridades que encabezan la pesquisa pidieron colaboración a los posibles testigos del criminal. “Quizá alguien vio cuando se iba o llegaba a la vivienda de la mujer asesinada”, explicó uno de los detectives.

Para cualquier información se pueden comunicar con la sede de la DDI La Plata al 0221 4531272 o al Gabinete de Homicidios, al 0221 4231927.

Como se recordará, Susi Elvira García Pérez, fue encontrada en su casa de Los Hornos atada de manos, boca abajo, con un fuerte golpe en la cabeza y con signos de haber sido estrangulada.

Ninguna abertura o puerta estaba violentada y algunos vecinos vieron a la víctima ir a comprar bebidas alcohólicas durante la tarde noche del lunes pasado, las que luego encontraron “tomadas casi por completo” al ingresar al lugar, de lo que se deduce “que estuvo con otra persona ingiriendo alcohol”.

En este sentido, el caso, en principio caratulado Averiguación Causales de Muerte, fue recaratulado como Homicidio, y trabajan en él la comisaría tercera, el gabinete de Homicidios de la DDI La Plata y Casos Especiales, todos bajo la instrucción del fiscal Fernando Cartasegna.

La autopsia

“Sobre la mesa había una botella de cerveza por la mitad, un vaso de plástico y dos botellas de Gancia sin contenido”, precisó uno de los detectives.

En tanto, la autopsia, que se realizó en la morgue de La Matanza porque la de La Plata está clausurada, determinó que la mujer fue estrangulada en forma manual y que le pegaron con un elemento contundente en la cabeza.

Los principales indicios indicarían que la persona que cometió el asesinato podría haber sido conocido de la víctima.

También trascendió que en la finca se hallaban algunos psicofármacos. “García Pérez tenía un amigo, de unos 80 años, que la ayudaba económicamente”, detalló uno de los detectives.

Fuente: Diario Hoy

El costado político del secuestro de la periodista venezolana

La dirigente estudiantil y militante opositora, Gabriella Arellano, explica las razones de la desaparición, hace cuatro días, de Nairobi Pinto. Emotiva vigilia.
“Las razones del secuestro son políticas”, aseguró por Twitter la dirigente estudiantil y militante del partido opositor venezolano Volunta Popular, la combativa Gabriela Arellano (@GabyarellanoM13), a la hora de explicar el secuestro de su amiga, la jefa de corresponsales del canal Globovisión, Nairobi Pinto, arrebatada en la puerta de su casa el domingo por hombres encapuchados. Hasta hoy no se sabe nada de ella.

“Nairobi, amiga, sé que nuestra amistad te hace vivir un momento difícil. Quienes hoy nos alejan no lograrán doblegarme”, escribió en su cuenta Arellano, quien insiste en que la desaparición de la periodista tiene una única motivación política: indagar sobre sus actividades dado el estrecho vínculo entre ambas.
Anoche, en tanto, familiares, amigos y colegas realizaron una emotiva vigilia para pedir la liberación de Nairobi. Pinto lleva cuatro días en cautiverio y sus padres no han tenido conexión con sus captores.
clarin.com

Primeras fisuras en la huelga: «Con los cortes manchan un paro que es completamente legítimo»

Facundo Moyano, titular del gremio de Peajes e hijo del líder de la CGT, apuntó contra los sindicalistas de izquierda por los bloqueos al tránsito que realizan en todo el país. «Como no tienen establecimientos para parar, hacen piquetes», señaló.
Apenas horas pasaron del comienzo del paro nacional convocado por las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo para que empezaran a aparecer las primeras fisuras: distintos integrantes de ambas centrales sindicales salieron a cuestionar a sus aliados circunstanciales de la izquierda por el medio centenar de piquetes que realizan en todo el país.

«Terminan manchando un paro que es completamente legítimo», cuestionó el líder del sindicato de Peajes, Facundo Moyano. El hijo del titular de la CGT Azopardo recordó que los partidos agrupados en el Frente de Izquierda tienen poca representación entre los trabajadores. Por eso «como no tienen establecimientos para parar, hacen piquetes», indicó, en diálogo con el periodista Marcelo Longobardi en radio Mitre.

Con esa visión coincidió también el gastronómico Barrionuevo, quien reconoció que «no está de acuerdo» con los piquetes porque «afecta a la gente que quería transitar, a personas que tenían que ir a sus negocios o que no pueden llegar a distintas necesidades que puedan tener».

Esta mañana, Jorge Capitanich señaló en su habitual conferencia de prensa que la huelga general es en realidad «un gran piquete nacional con un paro de transporte», en referencia a los cerca de cincuenta cortes de tránsito que distintas agrupaciones de izquierda realizan en la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y todo el país.

Al momento de la conferencia, estaban bloqueados el ramal Tigre de la autopista Panamericana, el Acceso Oeste, Córdoba y Junín, la autopista Buenos Aires-La Plata, el cruce de las avenidas Callao y Corrientes y la autopista General Paz, entre otros puntos neurálgicos del área metropolitana.
infobae.com

Brusca caída de Argentina en el ránking de la FIFA

La Selección que conduce Sabella perdió tres lugares y se cayó del podio. Mirá la lista de los 20 primeros

La Selección Argentina perdió tres lugares, se cayó del podio y ahora comparte la sexta posición con Brasil, según el ranking mundial que publicó la FIFA. España, el actual campeón del mundo, sigue al frente seguido por Alemania, mientras que Portugal escaló tres lugares y quedó en el tercer puesto. ¿Sorpresas? Grecia se metió en el top ten, y Holanda bajó cuatro escalones y figura 15°.

«El movimiento en los puestos se debe mayoritariamente a la devaluación de los encuentros del año pasado, la mayoría de ellos clasificatorios para el Mundial, que ahora han perdido importancia a efectos de esta clasificación. El mes pasado se disputaron tan solo seis partidos internacionales», afirma la FIFA en su página. En el presente año, Argentina disputó apenas un partido: fue el amistoso que igualó sin goles con Rumania en Bucarest.

Los 20 mejores del ranking FIFA

1. España 1460 puntos
2. Alemania 1340
3. Portugal 1245 (+1)
3. Colombia 1186 (+1)
5. Uruguay 1181 (+1)
6. Argentina 1174 (-3)
6. Brasil 1174 (+3)
8. Suiza 1161 (-1)
9. Italia 1115 puntos (-1)
10. Grecia 1082 (+3)
11. Inglaterra 1043 (+1)
12. Bélgica 1039 (-2)
13. Estados Unidos 1015 (+1)
14. Chile 1011 (+1)
15. Holanda 967 (-4)
16. Francia 935 (+1)
17. Ucrania 913 (+1)
18. Rusia 903 (+1)
19. México 876 (+1)
20. Croacia 871 (-4)

Los otros seleccionados sudamericanos

28. Ecuador 790 (-5)
41. Venezuela 670 (-2)
43. Perú 653 (-3)
54. Paraguay 555 (+5)
68. Bolivia 497 (+2)

Fuente: Clarín