Por piquetes y falta de transporte se siente fuerte el paro: gremios dicen que adhirieron «un millón de trabajadores»

La huelga general convocada por centrales obreras opositoras lideradas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo se cumple en todo el país. Los transportes como colectivos, trenes, subtes y vuelos se encuentran paralizados en su totalidad, mientras que grupos de izquierda realizan piquetes en varios zonas. Aunque los sindicalistas hablan de un paro «exitoso», en estas condiciones no se puede medir el acatamiento real a la medida.

Los militantes de izquierda que realizaron piquetes desde las primeras horas del día liberaron la General Paz y el Acceso Oeste, mientras que continúan los bloqueos en Panamericana, Puente Pueyrredón y AU Illia, entre otros

A través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el Gobierno cuestionó la huelga y afirmó que es «un gran piquete nacional y un paro de transporte» con reclamos que «no tienen el más mínimo sentido».

Barrionuevo expresó que la jornada de protesta nacional «es muy fuerte» y rechazó que se trate de «un paro político» en apoyo a algún candidato de la oposición.

La huelga fue convocada por el líder de la fracción opositora de la Confederación General del Trabajo (CGT), la denominada CGT Azul y Blanca, y adhirieron el sector opositor de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), encabezado por Pablo Micheli. Las consignas del paro son eliminar el Impuesto a las Ganancias, combatir la inflación, aumento de emergencia para los jubilados, devolución de los fondos de las obras sociales sindicales y mayor seguridad y lucha contra el narcotráfico.

• Un millón

En tanto, el titular del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, dio un informe preliminar sobre la huelga y afirmó que la huelga tiene un «nivel de acatamiento muy fuerte en todo el país», con más de un millón de trabajadores adheridos.

«El nivel de acatamiento muy fuerte en todo el país, de parte de las regionales y sindicatos que convocaron a la protesta. Los piquetes, los cortes, y las concentraciones de trabajadores corren por cuenta de sectores que no están contenidos por los gremios convocantes», afirmó el vocero de la CGT Azopardo.

«Ausencia (en los puestos de trabajo) es prácticamente total en todos los sectores que han sido convocados. En una primera aproximación podemos hablar de millones de personas (adheridas): con sectores gastronómicos, rurales, camioneros, industriales, podemos estar hablando de más de 1 millón de trabajadores que están parando», agregó Schimd. Al justificar la falta de medios para el traslado a los trabajos, dijo que «hay que comprender que los trabajadores del transporte están confederados y tiene derecho a protestar».

A su turno, el jefe de los estacioneros de servicio, el barrionuevista Carlos Acuña, aseguró que «hoy el pueblo trabajador se expresó» y señaló que esta jornada «es una forma de hacerle saber (al gobierno) lo que está sucediendo en el país, a algunos funcionarios que se lo toman en chiste o haciendo chicanas, se merecen hacer una reflexión».

«Muchas veces tratamos de ser parte de las negociaciones para que cumplan las metas del trabajador», agregó, y lanzó una advertencia a la Presidente: «Si no escucha a los trabajadores se va a seguir equivocando».

El líder del gremio de los canillistas, Omar Plaini, se despegó de los cortes de rutas y calles que bloquearon la ciudad e impidieron a miles de personas llegar a sus trabajos. «No convocamos a esa metodología, no debemos hacer ninguna autocrítica», afirmó. El diputado Facundo Moyano, hijo del líder camionero, calificó a los cortes de «ilegales».

Schmid también reveló que «muchos compañeros (de la CGT de Antonio Caló) están compartiendo la agenda de reclamos» y explicó la diferencia entre la manera de obtener conquistas sindicales de la CGT oficialista y la opositora. «Creemos que con la cercanía del gobierno no vamos a tener respuesta. Ese camino está agotado. Esperamos que haya un diálogo con vocación de cambio, porque sentarse a un diálogo sin vocación de cambio no sirve para nada», estimó.

• Heridos y detenidos

Por la mañana se registraron incidentes cuando la Gendarmería intentó desalojar a los manifestantes de la autopista Panamericana, a la altura de la localidad de Pacheco. Por los choques, al menos un gendarmes y un manifestante resultaron heridos y hubo al menos seis detenidos.

• Matafuegos

La parálisis de los trenes, subtes y colectivos dificulta la movilización de trabajadores que no adhieren a la medida de fuerza. El subte y el Premetro no iniciaron esta mañana su servicio. Si bien estaba previsto que sólo la línea B adhiriera a la medida de fuerza, el resto de las líneas no pudieron comenzar a circular ya que «no estaban garantizadas las condiciones operativas y de seguridad» tras incidentes que se produjeron anoche, informó una fuente de la empresa concesionaria del servicio. «En el transcurso de la noche hubo algunos incidentes en la línea E que impidieron dar el servicio. En la estación Jujuy arrojaron matafuegos a las vías», señaló la misma fuente consultada.

• Exagerado

Por su parte, el servicio de trenes tambien permanece interrumpido. Ayer el secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, consideró que el paro «es una medida exagerada e inoportuna», aunque aclaró que su gremio comparte varios de los reclamos. A pesar de que la UF no se adhiere al paro nacional, Sasia aseguró que «al adherirse los maquinistas de La Fraternidad, el servicio de trenes se ve afectado».

• Sin vuelo

El movimiento en el Aeroparque Jorge Newbery era nulo, debido a la adhesión de la mayoría de los gremios aeronáuticos. Todos los vuelos de las empresas que operan en Buenos Aires fueron reprogramados y desde las 0 del jueves no se registraron despegues ni aterrizajes y solamente arribó un vuelo procedente de Bariloche pocos minutos antes de la 1.

Las diferentes salas de la estación aérea se encuentran vacías y solamente unos pocos desprevenidos viajeros aparecieron durante las primeras horas de hoy y fueron atendidos por personal jerárquico de las compañías que tramitó el cambio de sus tickets. Fuentes aeroportuarias señalaron a Télam que la actividad comenzará a normalizarse luego de las 24, con la partida de algunos vuelos que fueron reprogramados y que operarán durante la madrugada. Las compañías aéreas recomiendan a sus usuarios que consulten con las páginas web o se comuniquen con el call center para establecer el horario de su vuelo.

• Otros afectados

La huelga también afecta los servicios de la recolección de residuos y los trámites judiciales, y también alcanza a las estaciones de servicio, hospitales, peajes, portuarios, gastronómicos, canillitas y panaderos, entre otros sectores.

En la víspera, Moyano, Barrionuevo y Micheli, junto a los principales dirigentes de las tres centrales opositoras, brindaron una conferencia de prensa en la sede de la CGT Azopardo, donde coincidieron en responsabilizar al Gobierno nacional por los posibles incidentes que pudieran ocurrir durante la jornada.
ambito.com