Falleció el actor Alfredo Alcón

El reconocido intérprete murió esta madrugada en su casa. Tenía 84 años y estaba rehabilitándose de una cirugía

El actor Alfredo Félix Alcón falleció esta madrugada en su casa a los 84 años, según confirmó su amigo personal Jorge Vitti. El prestigioso intérprete estaba recuperándose de una importante operación a la que había sido sometido hace cuatro meses en La Trinidad.

Fue protagonista de una de las películas más taquilleras de la historia del cine argentino, Nazareno Cruz y el lobo, en 1975, bajo la dirección de Leonardo Favio. También tuvo un rol principal en los filmes Los inocentes (1964), En la Ciudad sin límites (2002), El santo de la espada (1970), La maffia (1972), Los siete locos (1973) y Boquitas Pintadas (1974).

Entre muchos otros galardones, obtuvo el premio al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Cartagena por Los siete locos, y el premio Cóndor de Plata al mejor actor por sus sendos protagónicos en Los inocentes y Martín Fierro. En 2005 la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le otorgó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria.

En las últimas semanas, cuando su salud se había complicado, rodeado de amigos y colegas como Graciela Borges y su representante Alejandro Vanelli. Joaquín Furriel también estuvo cerca de su familia. Él, con Roberto Castro y Graciela Araujo, fueron los compañeros de Alcón en Final de Partida, la obra de Samuel Beckett, que en los primeros meses de 2013 realizaron en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín.

Una vida de película

Alcón transitó más de 50 años de su vida entre cine, teatro y televisión. Así hizo crecer su figura hasta convertirse en el actor más destacado del país.

El amor nunca muere, hecha en 1955 y en la que trabajó con Mirtha Legrand y Tita Merello, entre otros, fue el puntapié de una carrera que incluye más de cincuenta trabajos para la pantalla grande. Alcón fue dirigido por Leopoldo Torre Nilsson: se puso a sus órdenes en Un guapo del 900, Martín Fierro, El santo de la espada, La Maffia y Boquitas pintadas, entre otros filmes. También fue parte de Nazareno Cruz y el lobo, la película de Leonardo Favio. Hizo coproducciones con España (Los Inocentes y Últimas Imágenes del Naufragio) y tuvo al ganador del premio Oscar Juan José Campanella como director (El Hijo de la novia). Además, interpretó a un travesti para Cohen vs Rossi, una de las primeras producciones de Pol-ka en cine.

El teatro también fue una pata fuerte de su trayectoria, incluso con una parte hecha en España. Actuó obras de William Shakespeare («Rey Lear» y «Hamlet»), Federico García Lorca («Los caminos de Federico» y «Yerma»), Arthur Miller («Las Brujas de Salem» y «La Muerte de un Viajante»), Ingmar Bergman («Escenas de la vida conyugal») y Tennessee Williams («Orfeo desciende»), entre otros autores, en algunas de las salas más importantes de Buenos Aires. También se desempeñó como director teatral.

Su participación en TV comenzó con versiones para la pantalla chica de obras teatrales en Noches de Teatro y El Teatro de Alfredo Alcón. Sobre el final de su carrera, sus trabajos fueron todos para Pol-Ka, la productora de Adrián Suar. Por el nombre de Dios, Vulnerables, Locas de Amor y Herederos de una venganza.

Por estas horas, están comenzado los trámites correspondientes para velarlo desde esta tarde en el Congreso de la Nación.

Fuente: Infobae

Tras daños en el paro, el subte comenzó normalmente su servicio

El jueves, los «metrodelegados» acusaron a «patotas de la UTA» de cometer destrozos en las instalaciones para impedir que salieran los trenes.

El servicio de las seis líneas del subte comenzó esta mañana normalmente «luego de los daños en las instalaciones registrados tras el paro» del sindicalismo opositor.

Así lo informó esta mañana la empresa Metrovías, que remarcó que las operaciones se iniciaron a las 5. En un comunicado de prensa, indicó que «durante la noche realizó intensos trabajos para poder restablecer las condiciones normales de las instalaciones de la red y la revisión de los trenes».

Esto sucedió tras los «destrozos y vandalismo en el marco de las medidas gremiales realizadas». «De esta manera, el subte comienza la jornada bajo el cronograma habitual y operan normalmente», agregó la empresa concesionaria del servicio.

Ayer, los «metrodelegados» acusaron a «patotas de la UTA» (Unión Tranviarios Automotor) de cometer destrozos en las instalaciones para impedir que salieran los trenes.

Fuente: TN

Arsenal goleó y dejó a Vélez como el mejor equipo de la Copa Libertadores

Venció 3 a 0 a Santos Laguna en Sarandí y le impidió a los mexicanos superar al Fortín; los del viaducto son los mejores segundos de cara a la siguiente fase

(AFP) – Arsenal goleó a Santos Laguna por 3-0, en un partido por la sexta y última fecha del Grupo 8 de la Copa Libertadores de América 2014, jugado esta noche en el estadio Julio Grondona en Sarandí.

Con ese resultado, los del Viaducto le permitieron a Vélez consgrarse como el mejor clasificado de los 16 protagonistas de los octavos de final, algo a lo que aspiraban los mexicanos.

Emilio Zelaya (20), Mariano Echeverría (54) y el español Marc Crosas (74, en contra) convirtieron los goles para la victoria del equipo dirigido por Gustavo Alfaro.

Con las posiciones ya definidas de antemano, Santos Laguna terminó al tope con 13 puntos, seguido por Arsenal (12), y ya eliminados, el uruguayo Peñarol y el venezolano Deportivo Anzoátegui.

Con este resultado, Arsenal se ubica como el mejor de los segundos de cara a la siguiente etapa del torneo..

Fuente: Cancha llena

Sevilla-Valencia y Juventus-Benfica en las semifinales de Europa League

El sorteo de la Europa League asegura un la presencia de un español para esta competición continental en la final que se disputará en Turín
Los partidos de ida y vuelta serán los próximos jueves 24 de abril y 1 de mayo.

Los emparejamientos de semifinales de la Europa League serán Sevilla -Valencia y Benfica-Juventus. Unos enfrentamientos que aseguran la presencia de un español en la final de esta competición europea el próximo 14 de mayo en el Juventus Stadium de Turín.
Esta es la primera vez que los dos conjuntos españoles se enfrentan en Europa. Una eliminatoria que se presenta levemente favorable al equipo hispalense por los resultados precedentes de esta temporada, puesto que el Valencia se impuso en la jornada 5 de la primera vuelta de Liga a los sevillistas por 3 a 1 en Mestalla. En la segunda vuelta, el resultado fue de empate a 0 en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Un campo que no se presenta cómodo para los valencianistas, ya que el equipo ‘ché’ no conoce la victoria en este estadio en los últimos 11 partidos, desde el año 2004.
En la otra parte del cuadro se enfrentarán Benfica y Juventus. Un duelo que se presenta por tercera vez en Europa. El primer encuentro que disputaron ambos conjuntos fue en la Copa de Europa de la temporada 67-68, con triunfo para los portugueses. La segunda fue en la Copa de la Uefa, en los cuartos de final de esta competición de la campaña 92-93, esta vez con victoria juventina por 4 a 2 en la suma de los dos choques.
Esta eliminatoria enfrenta a los líderes de la Liga Portuguesa y la Serie A italiana. El Benfica aventaja al Sporting de portugal en 7 puntos, mientras que la Juventus cuenta con un colchón de 8 puntos respecto a la Roma.
Los partidos de ida y vuelta serán los próximos jueves 24 de abril y 1 de mayo. Eliminatorias en las que el factor cancha estará a favor del Sevilla y de la Juventus, con los partidos de vuelta en sus respectivos campos.
La final de esta competición podría deparar una curiosidad, puesto que si ‘La Vecchia Signora’ gana estas semifinales, se jugaría el título en el Juventus Stadium como visitante.

Fuente: Mundo Deportivo

‘We are not candidates and support no candidacy,’ Barrionuevo

One of the CGT union leaders calling for today’s walkout Luis Barrionuevo has rejected government accusations that the strike was “political.” “None of us is a candidate,” he said.

In statements to media this morning, the also head of the Uthgra gastronomic workers union responded to Kirchnerite figures who have connected Thursday’s general strike with opposition leader Sergio Massa and his presidential hopes for 2015.

There are no “Massa for Presidet” slogans, Barrionuevo – whose wife Graciela Camaño has renewed her parliamentary seat under Sergio Massa’ Renewal Front ballot -, said.

“I am supporting no candidacy,” he insisted and ratified inflation as one of the unions’ main protest slogans.

“Inflation kills, there are people who have nothing to eat. Bus drivers are the most affected by inflation,” the CGT labour confederation leader stated and warned he did not support the pickets that leftist groups were setting today, blocking main road access to Buenos Aires City.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich ratifies stance that strike is political

Cabinet Chief Jorge Capitanich considered the protest slogans of today’s strike “senseless” and described the walkout as a “big national picket” that “restricts the liberty” of those who decided to attend their jobs and have been forced to cope with a standstill in public transportation services.

“The right to strike is enshrined in the National Constitution. What can´t be done is to stop the free exercise of that right,” the head of ministers said during his daily brief to the press at the government house this morning, adding that protest actions like today’s only “restrict the liberty” of workers who decided not to join the strike.

“There are workers who agree with the walkout and join it; there are others who disagree and want to attend their work places and can’t do it.”

«Senseless» protest slogans and a ‘new’ leader

After considering the strike launched by the anti-government splinters of the CGT labour confederation commanded by Hugo Moyano and Luis Barrionuevo and backed by the CTA central of workers a “big national picket” – leftist groups joined the strike setting several pickets and blocking key access roads to Buenos Aires City -, Capitanich questioned today’s protest slogans.

Union leaders have in fact accused the Kirchnerite administration of “limiting” collective bargaining negotiations. “Salary talks are free and have no roof,” the minister affirmed, explaining that only 200 wage agreements were set in 2002 while the government is looking at «1,650 deals» to be closed this year.

CFK’s chief of staff also criticized unions’ income tax demands praising a 2013 government decree that took the wage tax floor to 15,000 pesos. According to Capitanich, only “half” of 2.5 million workers now have to pay the tax.

A Middle Ages-like method is today’s strike, the cabinet chief warned. “In the Middle Ages, feudal lords blocked access to the population. There is no room for barbarism neither for measures that go against the free exercise of workers’ right to strike,” Capitanich insisted and accused CGT’s Luis Barrionuevo of having become «another leader» of the Renewal Front opposition coalition commanded by MP and ex Mayor of the Buenos Aires province locality of Tigre – also cabinet chief during Cristina Kirchner’s firt term in office -, Sergio Massa.

“With this opposition action (Barrionuevo) becomes a leader of the Renewal Front, along with other leaders such as Sergio Massa, Felipe Solá and Darío Giustozzi; and becomes in a model to the left that was looking for a new leadership”.

Source: Buenos Aires Herald

CGT’s Plaini: ‘Gov’t denies reality’

«Today, the streets of Buenos Aires City look like a Sunday,» CGT Press Secretary and MP Omar Plaini said as he responded to criticism by Kirchnerites that the CGT-CTA walkout was “political.” “They are denying reality,” Plaini warned.

“The agenda of the organized labour movement involves a very important sector of society, it is a measure that is enshrined in the National Constitution,” Omar Plaini affirmed while briefing the press on the strike’s turnout along with other CGT figures and pointed out that neither «unionized workers nor informal sector workers» have received a government «response» to their demands over the past four years.

Queried about the statements by Cabinet Chief Jorge Capitanich who earlier today ratified the government’s position that today’s protest action was political and accused anti-kirchnerite unions of “restricting” the liberty of workers that “disagree” with the strike by halting public transportation and setting pickets across BA City – «a big national picket,» Capitanich said indeed -, Plaini considered the head of ministers should “weight” his comments.

“Citizenship knows the methods we called for. One more, they are denying reality,” the lawmaker responded and stressed unions that organized today’s strike «did not call for pickets.»

Source: Buenos Aires Herald

Scioli: Strike is a roadblock to progress

Buenos Aires governor Daniel Scioli has maintained that the general strike called today by anti-government trade union leaders was a step in the wrong direction for Argentina, while urging the nation to seek alternative measures for progress.

The stoppage, led by CGT directors Hugo Moyano and Luis Barrionuevo and accompanied by several other unions and activist organisations, brought public transport to a halt in many cities, while stopping bus, train and subway services in the City of Buenos Aires and surrounding areas.

«The strike is a huge roadblock to the nation’s progress,» Scioli fired, adding that Argentina should «movilise all of its potential and work towards development.»

Speaking to Noticias Argentinas, the governor called for a more constructive form of airing disputes and conflicts.

«The people need more proposals and less protests in order to move towards the future,» he stated.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano calls on government to ‘Pay attention’ after general strike

CGT Azopardo leader Hugo Moyano has called on the government to take note of a strong movilisation across Argentina, after unions affiliated to the Teamsters figure and gastronomic heavyweight Luis Barrionuevo caused widespread disruption in the City and across the country.

Speaking in the afternoon after work stoppages and roadblocks ground activity to a halt in the Capital, Moyano praised the high level of adherence to industrial measures.

«[The strike] occurred with massive observance. In many cases it was over 90, 95 and 98 percent in some places. It has been a very, very important day,» the unionist underlined.

«We are interpreting what the people want expressed and that is clear, the anger people have, the disenchantment, due to the lack of answers from the national government.»

«We are humbly asking the government to pay attention to what the people have expressed through this type of measure. Mrs President, pay attention to the people’s message, leave pride, attitude and mistreatment to one side,» Moyano further fired.

According to CGT labour confederation leader Juan Carlos Schmidt more than 1 million workers joined the general strike launched by anti-government unions, «paralyzing» activities across the country.

“First data show a strong strike turnout,” Schmidt said during a press conference held earlier today, and affirmed pickets blocking main road access to Buenos Aires City have been called by “sectors” that are not part of the unions that launched today’s walkout.

Schmidt, head of the CGT’s dredging and buoy-laying union, pointed out that “more than 1 million workers have paralyzed activities” across the country and urged the federal government to show a “real” dialogue position to address workers’ demands.

The general strike halted public transportation among other key services across the country.

Meanwhile, left-wing organizations set up pickets on the main access roads to Buenos Aires City.
The Panamericana picket was only one of the more than 40 protests that was announced by leftists groups. A gendarme resulted injured during clashes between protesters and the military police at the Panamericana highway.

The Oeste highway, the Pueyrredón Bridge, the Pompeya Bridge as wells as the Houssay Square in BA City were also hit by pickets and protests.

The walkout led by anti-Kirchnerites union leaders Hugo Moyano (CGT) and Luis Barrionuevo (CGT) and backed by CTA’s Pablo Micheli, was affecting all train, bus and tubes services in the Argentine capital city.

Yesterday, Moyano, Barrionuevo and Micheli held a press conference to ratify their protest action and accused the Cristina Fernández de Kirchner administration of “any possible violent event” that could take place during today’s walkout.

Source: Buenos AIres Herald

Satellite photos show Russian military buildup near Ukraine, says NATO

NATO presented satellite photographs today that showed Russian deployments of 40,000 troops near the Ukrainian frontier along with tanks, armoured vehicles, artillery and aircraft ready for action.

«This is a force that is very capable, at high readiness, and, as we have illustrated through the imagery, is close to routes and lines of communication,» British Brigadier Gary Deakin said at a briefing at NATO military headquarters at Mons in southern Belgium.

«It has the resources to be able to move quickly into Ukraine if it was ordered to do so,» he said.

If Russian political leaders took a decision to send forces into Ukraine, the first Russian forces could be on the move within 12 hours.

NATO has spotted Russian forces at more than 100 different sites close to the Ukraine border, he said.

The Western alliance showed the pictures supplied by commercial satellite imagery firm DigitalGlobe to bolster its warnings of a Russian military buildup that could threaten Ukraine.

A Russian official, quoted by a state-run news agency, said the photographs were from August last year. Russia has denied massing forces near the border and accuses NATO of fomenting concern to rally support for the alliance.

NATO foreign ministers asked military planners last week to draw up a range of options for bolstering NATO forces in central and eastern European allies nervous about Russian intentions after its occupation and annexation of Ukraine’s Crimea.

Those options have now been delivered to NATO headquarters and NATO ambassadors are expected to take decisions based on them «within a week to two weeks,» Deakin said.

He ruled out the alliance sending forces to non-NATO member Ukraine, however.

«I wouldn’t envisage us deploying troops in Ukraine, that’s not in our thinking,» he said.

The United States and other NATO members have already sent extra planes to reinforce eastern European allies.

A Pentagon spokesperson said the destroyer USS Donald Cook arrived in the Black Sea on Thursday for exercises. The US vessel is expected to be working with ships from Romania, Bulgaria and Turkey.

Many of the sites in the satellite images appeared to be fields rather than established bases. The sites were located between about 20 km (12 miles) and 150 km of the Ukraine border, according to images that NATO said were taken between March 22 and April 2.

Russian troop numbers had remained at about the same level since then, Deakin said.

An official in the Russian military general staff said the NATO satellite photographs were taken in August 2013, state-run news agency RIA reported.

«These photographs that were distributed by NATO depict units of Russian forces of the Southern Military District which conducted various exercises last summer, some of them near the border with Ukraine,» RIA quoted what it said was a high-level official in the Russian general staff as saying.

A NATO official responded that the images were from March and April this year and each image showed the date it was taken.

Several images dated March 26 and taken around the Russian town of Belgorod, 40 km from the Ukraine border, showed units of a motorised rifle regiment, Mil Mi-8 and Mi-24 helicopters, tanks and infantry fighting vehicles, supply and transport vehicles, according to NATO.

Other satellite pictures, dated March 27 and taken near Novocherkassk, showed units of a motorised rifle regiment, a «probable» anti-tank battalion and artillery.

More images, dated March 22 and taken near the port of Yeysk, just 20 km from Ukrainian airspace, showed four Su-33 fighter aircraft and an airborne early warning plane, while other pictures, dated April 2, showed Su-27, Su-30, Su-24 and MiG-31 warplanes at the formerly vacant Buturlinovka air base, 150 km from the Ukraine border, according to NATO.

Source: Buenos AIres Herald

Israel imposes sanctions against Palestinians

Israel imposed economic sanctions against the Palestinians in retaliation for their leadership signing international conventions, moves that further complicate US efforts to keep peace talks from collapsing before an April 29 deadline.

An Israeli official, speaking on condition of anonymity, said the Jewish state would deduct debt payments from tax transfers which the Palestinian Authority routinely receives, and limit the self-rule government’s bank deposits in Israel.

On Wednesday, Israel said it was limiting its contacts with Palestinian officials, citing Palestinian President Mahmoud Abbas’s signing of UN human rights conventions last week.

Israel viewed that move as an attempt by the Palestinians to assume the trappings of statehood outside the framework of the US-backed negotiatons.

Abbas, for his part, has accused Israel of violating a commitment to release two dozen prisoners at the end of March, the last group of about 100 Israel pledged to free, including Palestinians convicted of killing Israelis, when the negotiations resumed in July.

The official said Israel had «decided this evening to deduct debts of the Palestinian Authority to Israel from tax revenue transfers,» but would not say what amounts were involved.

The revenues which Israel collects on goods bound for the Palestinian market amount to about $100 million a month and accounts for about two thirds of the Palestinian budget.

Based on Israeli media reports, Palestinian debts to Israel for such services as electricity total at least a month’s worth of revenue.

Israel also said it would suspend its participation in a gas exploration project off the coast of the Gaza Strip.

Senior Palestinian official Yasser Abed Rabbo denounced the measures.

«These sanctions will not scare us and they’re evidence to the world that Israel is a racist occupation state that has resorted to the weapon of collective punishment in addition to other practices including settlements and their expansion and the denial of our most basic rights as a people,» he said.

Even before the latest flurry of tit-for-tat measures, the talks, aimed at creating a Palestinian state and ending a decades-long conflict, had stalled over the issue of Israeli settlements in the occupied West Bank and East Jerusalem, and the Palestinian’s refusal to formally recognise Israel as a Jewish state.

In Washington, the US State Department said the two sides were making progress but dismissed suggestions an agreement to extend the talks had been struck.

«The gaps are narrowing but any speculations about an agreement are premature at this time,» State Department spokeswoman Jen Psaki told a regular briefing.

Suorce: Buenos Aires Herald

World Bank requests ‘macroeconomic adjustment’ for Argentina

World Bank chief economist for South America, Agusto de La Torre, considered today Argentina must implement a “macroeconomic adjustment” in order to face future obstacles in its local economy.

Although De la Torre remarked the country’s “vigorous grow in the past 12 years,” he warned that Argentina “did not took on damping policies against crashes.”

Comments were stated hours before a meeting between Economy Minister Axel Kicillof and World Bank authorities, where the parts analyzed a new credit line bound to the country led by President Cristina Fernández de Kirchner.

According the official, Argentina’s priorities must included “a damping policy, which requires a short term adjustment in the macro economy, combined with fiscal and monetary policies.”

And in addition, improve “the trust of its institutions before local and international investors so they will be able to make long term bets,” De la Torre concluded.

Source: Buenos Aires Herald

«Que el Gobierno deje de lado la soberbia»

El líder de la CGT Azopardo cargó duro contra el Ejecutivo y celebró el alcance del paro nacional, dispuesto por centrales sindicales opositoras. Y «no descartó nada», con respecto a nuevas medidas de fuerza.
En el marco del paro nacional dispuesto por centrales sindicales opositoras, el líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, le pidió al Gobierno «que deje de lado la soberbia», y que atienda los reclamos por los que se decidió realizar la medida de fuerza. Acompañado por los líderes de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, y de la CTA disidente, Pablo Micheli, entre otros, el jefe de Camioneros habló en conferencia de prensa. Moyano insistió en sus cuestionamientos hacia el Gobierno, pidió que los funcionarios atiendan los reclamos de los sindicatos y destacó el alcance que tuvo la medida de fuerza.

«Que el Gobierno deje de lado la soberbia», pidió Moyano, que ratificó que «la relación con el Gobierno no está ni rota ni sana: no existe». «Quedó de manifiesto la bronca que hay en la gente, por la falta de respuestas a los reclamos y por el maltrato permanente. Ellos buscan minimizar la protesta, pero se trata de un mensaje tienen que tomar en cuenta», reclamó. En este sentido, enumeró algunos de los puntos por los que se decidió la realización de la medida de fuerza: «Inseguridad, inflación, devaluación, tope en los salarios, aumento de emergencia a los jubilados: ese es el mensaje de la gente. Espero que la inteligencia del Gobierno entienda estos reclamos», insistió el gremialista.

Por otro lado, acusó que desde el oficialismo «van a inventar cosas, tratar de distorsionar. Pero la gente recoge este paro extraordinario, donde la gente dijo voluntariamente ‘no voy a trabajar'». En esta línea, hizo irónicos comentarios hacia funcionarios: volvió a llamar «Quico» al jefe de Gabinete Jorge Capitanich, en un juego de palabras con su apodo, «Coqui», y consideró que el vicepresidente Amado Boudou «no existe».

Consultado sobre el alcance de la medida de fuerza, consideró que «la jornada fue muy importante, tuvo una adhesión importantísima, que en muchos casos superó el 90%. Cuando lanzamos esta jornada de protesta, creíamos que estábamos interpretando lo que la gente quería expresar», reflexionó. No obstante, aclaró: «No estamos eufóricos, no estamos contentos porque a nadie le gusta hacer un paro. Ningún dirigente hace un paro por antojo, lo hace por necesidad y entendiendo la voluntad de la mayoría de la gente», indicó, para luego subrayar que la medida respondió a una «última instancia», ante la falta de respuestas del Gobierno.

«NO SE DESCARTA NADA»

Por otra parte, Moyano no descartó que se produzcan nuevas medidas de fuerza: «No se descarta nada», dijo al respecto, y agregó: «No se puede decir que no se hará nada ni que se hará algo mañana».

«Los planes de lucha son los que se organizan. En el seno del movimiento obrero siempre la lucha está permanente. No se descarta nada. No podemos decir que no vamos a hacer nada, ni que vamos a hacer algo mañana», afirmó.

En una conferencia de prensa desarrollada en la CGT de la calle Azopardo al 800, agregó en ese sentido que «el plan de lucha es la única defensa para exigir el cumplimiento de los reclamos. No está prevista la organización de ese plan de lucha», indicó.

«Quieren hacer creer que la gente no fue a trabajar por los piquetes»

El líder de la CGT opositora pidió al Gobierno que «escuche el reclamo de la gente». Aseguró que las personas no fueron a trabajar por su voluntad y no por los cortes.

El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, aseguró que el paro nacional de este jueves tuvo «un acatamiento y una adhesión importantísima», que «en muchos casos superó el 90 o 95 por ciento» siendo en el conjunto del país «una jornada muy pero muy importante».

Al canto de «hay una sola CTA», en respaldo a Pablo Micheli, Moyano abrió la conferencia asegurando que «el pueblo trabajador se expresó en esta jornada de protesta» y negó que haya tenido injerencia los bloqueos a los accesos de la Capital Federal. «Pretenden hacer creer que como consecuencia de los piquetes la gente no fue a trabajar», apuntó.

Moyano minimizó los cortes que impidieron a los trabajadores ingresar a la Ciudad durante seis horas y, en tal sentido, argumentó: «¿De qué piquetes me hablan? Acá fue la expresión de la gente, dándole un mensaje claro al Gobierno nacional: que comience a dar respuesta a sus reclamos. En Aeroparque no hubo piquetes, en el río no había piquetes, y paró todo el mundo».

«No pudieron ni podrán ocultar esta realidad. Una inmensa mayoría del pueblo se expresó», insistió el líder de la CGT opositora. Visiblemente eufórico por la adhesión que tuvo la medida de fuerza, aclaró: «¿Ustedes creen que nos sentimos conformes con esta medida de fuerza que tenemos que hacer como última instancia? No, pero no podemos dejar de hacerla frente a un Gobierno que no nos da respuesta».

Además, felicitó a «todos los trabajadores argentinos que voluntariamente decidieron tomar esta medida» mientras que al Ejecutivo le pidió que «preste atención a este mensaje de la gente» porque, dijo, «la única revolución de este Gobierno fue la recaudadora».

Por otro lado, señaló que «el Gobierno le debe 22.000 millones de pesos a las obras sociales de los sindicatos». Y remarcó: «Si quieren intervenir la obra social, acá está la llave, pero que garanticen los mismos servicios que damos nosotros eh».

A su momento de tomar el micrófono, Pablo Micheli destacó en tono jocoso pero aclaratorio: «Quiero aclarar que estoy un poquito más a la izquierda que Luis (Barrionuevo)».

Por otro lado, destacó que, «si Agustín Tosco y Rodolfo Walsh vivieran estarían parando» y añadió, en relación a las campañas oficiales en contra de las entidades que organizaron el paro: «Si quieren confundir que confundan».

También cuestionó al Gobierno por la solicitada que firmara el Ministerio de Trabajo con el listado de sindicatos que no adherían al paro: «Pocas veces se vio una campaña en contra tan grande como esta». Y chicaneó con que muchos «no le hicieron caso a los dirigentes porque el paro fue contundente como pocas veces se vio».

En relación a los piquetes, al igual que el líder de los Camioneros, Micheli desconfió que hayan sido el motivo del alto acatamiento del paro: «Se suponía que la Ciudad era el lugar más difícil por la cantidad de piquetes, pero si uno cruza del otro lado, al Gran Buenos Aires verá que estaban igual que en la Ciudad. Salvo que digamos que los trabajadores de Lunes viven en Capital y no pudieron cruzar».

Asimismo, remarcó el rol protagónico de los trabajadores en la jornada de huelga y descartó que los dirigentes de las centrales obreras tengan «tanta representatividad como para generar todo el paro con solo decirlo».

Moyano: «El acatamiento llegó hasta el 98 por ciento»

El titular de la CGT opositora consideró que la jornada «ha sido muy importante» y «quedó de manifiesto la bronca de la gente».

El titular de la CGT Azopardo Hugo Moyano aseguró hoy que el paro nacional “ha sido muy importante, con un acatamiento importantísimo y una adhesión que en muchos casos ha superado el 90, 95 por ciento, 98 por ciento», según el lugar.

Sus declaraciones se dieron en el marco de la conferencia de prensa que brindó junto al líder de la CGT Azul y Blanca Luis Barrionuevo, y el titular de la CTA opositora Pablo Micheli, en donde evaluaron los resultados de la jornada de lucha a nivel nacional que lanzaron esas centrales.

“Quedó de manifiesto la bronca y el desencanto que hay en la gente por la falta de respuestas y el maltrato del gobierno”, analizó Moyano. “El pueblo trabajador se expresó. Es un mensaje que el gobierno tiene que tomar en cuenta”, agregó.

Para el camionero, “la gente voluntariamente dijo ‘no voy a trabajar porque me sumo a los reclamos que está haciendo el movimiento obrero organizado’”.

Moyano aprovechó para cargar contra su ex aliado, el diputado Héctor Recalde. “Un abogado dijo que Agustín Tosco hoy no pararía. Norberto Centeno no hubiera hecho lo que hicieron algunos abogados laboralistas: Pasarse en la vereda de enfrente, jamás”, lo cruzó.

En el mismo sentido se expresó Micheli. “Tosco y Walsh estarían haciendo un paro”, reforzó el titular de la CTA opositora.

“La gente está con bronca contra el modelo económico y contra el gobierno que no escucha los reclamos de los trabajadores», argumentó.

«El paro fue de una manera contundente como pocas veces se vio», resaltó el gremialista, quien dijo que “los verdaderos héroes son los trabajadores”.

“No me creo un líder de izquierda pero estoy un poquito más a la izquierda que Luis”, bromeó el titular de la CTA opositora.

Respecto a los cortes de ruta que impulsaron organizaciones de izquierda, el camionero criticó a quienes «pretenden hacer creer que como consecuencia de los piquetes la gente no fue a trabajar y es toda una mentira total, porque en el puerto, en Aeroparque y en Ezeiza no vi ningún piquete».

«Así que, de qué piquete me hablan?, es la voluntad de la gente que está dando un mensaje claro al Gobierno y espero que comience a dar respuestas a los reclamos de inseguridad, inflación, tope a los salarios y aumento de emergencia a los jubilados», continuó.

Para los dirigentes sindicales el paro tuvo un «importantísimo acatamiento»

Los dirigentes de los sindicatos que encabezaron el paro nacional de hoy aseguraron que fue una medida de «importantísimo acatamiento». Lanzaron críticas al gobierno nacional por los principales problemas del país

Los líderes de las centrales sindicales que convocaron el paro general del día de hoy brindaron una conferencia de prensa en la sede de la CGT Azopardo en la que manifestaron que la medida “ha tenido un acatamiento y adhesión importantísimo”.

Los sindicalistas Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Miceli dieron una conferencia de prensa hoy por la tarde en la que explicaron lo importante de la jornada, con una adhesión de la huelga que alcanzó en algunos casos hasta el 98%, según sus palabras. “Demuestra que cuando lanzamos esta jornada de protesta estábamos interpretando lo que la gente quería expresar”, aseguró Moyano.

Sobre un escenario montado en la histórica sede de la calle Azopardo de la Capital Federal los dirigentes se ubicaron sobre un cartel gigante que decía: “la inseguridad no es un relato”, en referencia a uno de los reclamos que sostuvo la huelga desde su convocatoria.

«Quedó de manifiesto la bronca y el desencanto que hay en la gente por la falta de respuestas y el maltrato que nos dan», lanzó el líder de Camioneros. «Espero que al Gobierno le alcance la inteligencia para dar respuesta a los reclamos», añadió, y entre ellos mencionó la inseguridad, inflación, la devaluación, el tope en los salarios.

«Algunos pretenden hacer creer que como consecuencia de los piquetes la gente no fue a trabajar. Hay reclamos que no tienen respuesta. Hay que resolver la inseguridad, inflación devaluación. Este es el mensaje de la sociedad, que el Gobierno tiene que tomar en cuenta», enfatizó Moyano.

tn.com.ar/minutouno.com/lapoliticaonline.com/diariohoy.net

INTENDENTES INTEGRANTES DE LA FAM SE REUNIERON CON EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI

La misma se llevó a cabo en horas de la mañana de hoy en la sede que la Federación Argentina de Municipios posee en Cerrito 832 de la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de la reciente declaración de Emergencia en materia de Seguridad Pública, intendentes de las ocho secciones electorales de la Provincia de Buenos Aires, se reunieron en la mañana de hoy, en la Sede de la Federación Argentina de Municipios, Cerrito 832 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el Gobernador Bonaerense Daniel Scioli y los ministros Alberto Pérez; Cristina Álvarez Rodríguez y Alejandro Granados , donde analizaron las medidas a instrumentar en relación a la problemática en cuestión.
El gobernador Daniel Scioli manifestó que «la seguridad se resuelve de manera integral, con la participación de toda la sociedad y que las perspectivas son muy buenas» y destacó que «la contención y la inclusión son pilares fundamentales».
Mientras que la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez aseveró que «se trató de una reunión muy positiva en el ámbito de la FAM convocada por sus titulares provinciales y nacionales, Alberto Descalzo, y Julio Pereyra, respectivamente donde se pudieron debatir los veintidós puntos que incluyen la Emergencia en Seguridad».
Por su parte Julio Pereyra y con referencia a la Justicia aseveró, «las fiscalías tienen que estar más cerca de la gente, con fiscales atentos a lo que ocurre en su territorio».
Asimismo, Alberto Descalzo dijo «Los intendentes fuimos aportando las demandas que teníamos y en las cuales estamos trabajando. Este tipo de encuentros nos permite una mayor articulación con la provincia».
Al respecto Darío Díaz Pérez expresó; «Estas reuniones nos permiten delinear formas e ideas de trabajos en conjunto y esto es muy positivo para los vecinos de todos y cada uno de los distritos»
Fueron partícipes junto a los mencionados; los intendentes Fernando Espinoza de La Matanza; Carlos Gorosito de Saladillo; Juan Pablo Anghileri de General Rodríguez; Lucas Ghi, Morón; Ismael Passaglia de San Nicolás; Mariano West de Moreno; Francisco Iribarren de Ameghino; Juan Veramendi de General Paz; y Pablo Bruera de La Plata.

Informe 084
10/04/14

Tras 7 horas, levantan los piquetes en accesos a Capital

Las agrupaciones de izquierda que mantenían cortados los distintos accesos a la ciudad de Buenos Aires, en el marco del paro nacional, levantaron los piquetes pasado el mediodía.
Los trabajadores de las organizaciones de izquierda que realizaron un paro activo y con piquetes, en el marco de la jornada de paro nacional convocada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, ya levantaron los cortes que mantuvieron durante la mañana en el país, especialmente en los accesos a la ciudad de Buenos Aires.

El corte en Panamericana, que duró casi cinco horas y donde hubo incidentes, se levantó durante el mediodía. El conflicto con Gendarmería ocurrió a las 7.40 en el cruce con el puente Henry Ford, en el kilómetro 35 de la autovía, cuando los gendarmes reprimieron con sus bastones y disparos de balas de goma, mientras que los manifestantes respondieron arrojando piedras. Minutos más tarde se recuperó la calma.

Jorge Medina, delegado de la gráfica Donelley, fue detenido, mientras que un trabajador de Kromberg y un gendarme fueron llevados al hospital.

Hacia las 12 quedó liberada la autopista Illia. Y 20 minutos antes de las 13 se fueron quienes se manifestaron en la Panamericana, ramal Campana. A las 13:05 se reanudó la circulación en el emblemático Puente Pueyrredón.

Además, el diputado nacional y dirigente del Frente de Izquierda Néstor Pitrola aseguró hoy que no se veía «un alma» en la zona metropolitana, incluso en las metalúrgicas del norte del Conurbano que no adhirieron a la medida de fuerza.

«Está parada la Ford, está parada Kraft, hay un gran ausentismo en Volkswagen, está parada PepsiCo, parada Stani, parada Fate y sindicatos (alineados al metalúrgico oficialista Antonio Caló ) que no han adherido al paro», manifestó desde el kilómetro 35 de la ruta Panamericana.

En tanto, otro grupo más chico estuvo cortando Corrientes y Callao, Córdoba y Junín, el puente La Noria, la autopista Illia y el acceso Oeste.

Si bien el paro nacional convocado por las centrales sindicales disidentes fue convocado sin movilización, desde las agrupaciones de izquierda anunciaron que salen a la calle para demarcarse de «los burócratas que convocaron la protesta».
urgente24.com

Según la ONU 1 de cada 3 asesinatos en el mundo sucede en América

El continente está primero en el ranking de homicidios dolosos. Honduras y Venezuela tienen la tasa más alta . El índice más bajo está en Oceanía.

América es el continente con el mayor número de homicidios dolosos en el mundo y Honduras es el país que tiene la peor tasa, según un nuevo reporte de las Naciones Unidas divulgado hoy.

El informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, con cifras para 2012, señaló que en el mundo se registraron alrededor de 437.000 homicidios dolosos, de los cuales más de una tercera parte ocurrieron en el continente americano con 36%, seguido de África con 31% y Asia con 28%.

Europa tuvo sólo 5% de los crímenes intencionales y Oceanía 0,3%.

Pese a que la tasa promedio de homicidios global es de 6,2 víctimas por cada 100.000 habitantes, esa cifra es cuatro veces mayor en África del Sur y Centroamérica.

El reporte señala que los altos niveles de homicidios en el continente americano son resultado de la violencia tanto política como la vinculada al crimen y que según sus propias estimaciones en América se registró un incremento en los crímenes intencionales de un 8,5% entre 2010 y 2012.

Honduras, en América Central, es el país con la mayor tasa de homicidios al ubicarse en 90,4 por cada 100.000 habitantes y supera por casi al doble al país con la siguiente mayor tasa de homicidios.

La ONU ubicó detrás de Honduras a Venezuela como el segundo país en el continente con la tasa más alta: 53,7 por cada 100.000 habitantes. Le siguen Belice con 44,7; El Salvador con 41,2, y Colombia con 30,8.

Las dos principales economías del continente, Brasil y México, tienen una tasa de 25,2 y 21,5, respectivamente.

El reporte señaló que si bien América concentra los mayores números, cada subregión ha mostrado características distintas e incluso los países dentro de éstas varían.

Por ejemplo, mientras que en Sudamérica un país como Colombia mantiene una tasa decreciente, aunque aún alta, Venezuela ha visto un constante incremento.

Centroamérica, añadió el informe, tuvo un declive en la tasa de homicidios entre 1995 y 2004, pero hacia 2007 tuvo un importante incremento relacionado con la violencia del narcotráfico que afectó particularmente a la región, aunque también por la presencia de pandillas.

«El incremento en los niveles de homicidio en Centroamérica en los últimos años es resultado principalmente de la violencia relacionada por el control de las rutas de tráfico de drogas, las batallas entre grupos criminales y el conflicto entre grupos del crimen organizado y el Estado», describió la oficina de la ONU.

En lugares como Honduras y El Salvador la violencia es relacionada tanto al crimen organizado como a las pandillas.

 
losandes.com.ar

Kicillof tendrá reuniones con directivos del Banco Mundial, del FMI y ministros del G-24 y G-20

El ministro de Economía, Axel Kicillof, inició su agenda de trabajo en Washington con un encuentro con autoridades del Banco Mundial en la que dialogaron sobre los avances en la cartera de créditos financiados con apoyo del organismo multilateral, vinculados al desarrollo social y de infraestructura de la Argentina.
Además, Kicillof participará durante la jornada de la Reunión de Ministros de Economía del G24, un foro intergubernamental que tiene como objetivo la coordinación de posiciones entre países en desarrollo, pertenecientes a África, América Latina y el Caribe, Asia y Medio Oriente.

Previo a este encuentro, el ministro se reunirá con el actual titular del G-24, Amar Bhattacharya.

En horas de la tarde, Kicillof se encontrará con autoridades del Fondo Monetario Internacional con quienes abordará diversos temas de la agenda de las reuniones de Primavera.

Asimismo, mantendrá un encuentro con el secretario del Tesoro australiano, Joseph Hockey, quien es anfitrión de las reuniones de Ministros de Economía del G20 bajo la Presidencia australiana a lo largo de este año.

Por último, a partir de las 18 hora de Washington (20 en Argentina), participará en la primera sesión de trabajo de la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del G-20.

Frente a sus pares del G-20, el ministro resaltará «la importancia de impulsar la demanda agregada para alcanzar una recuperación sostenida de la economía global así como las prioridades de creación de empleo y reducción de la desigualdad, como ejes de un desarrollo sustentable en el largo plazo», informó la cartera de Hacienda.
telam.com

Nerviosismo en la Rosada: Comunicado kirchnerista

Legisladores, intendentes y dirigentes kirchneristas difundieron un comunicado en el que expresan su particular visión del paro nacional convocado por las centrales obreras no oficialistas, minimizándolo al llamarlo «paro de la SRA y Magnetto», con duras críticas a Luis Barrionuevo y Hugo Moyano. De la inflación y los problemas con el empleo, ni mú.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) «Quienes suscribimos esta declaración manifestamos nuestro repudio al paro convocado por Barrionuevo, Moyano y la Sociedad Rural», dice el comunicado firmado por legisladores, intendentes y dirigentes kirchneristas, que lleva el título «Barrionuevo, su empleado Moyano y el paro que festeja Magnetto». Desde un principio, el Gobierno -no sin nerviosismo- ha intentado desvirtuar la medida de fuerza asegurando que se trata de un «paro político», sin tomar nota (de reconocer, ni hablemos…) el reclamo de los trabajadores.

Recordemos que el paro convocado por las centrales obreras no oficialistas y con alto acatamiento, tiene como reclamos la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y políticas económicas antiinflacionarias. El Gobierno nacional prioriza el empleo en detrimento de los salarios, que intenta acotar en paritarias imponiendo “techos” a través de los sindicatos aliados. La administración cristinista cree las cifras del Indec de una desocupación del orden del 7% y no ve peligro en ignorar a ese porcentaje de argentinos. Sin embargo, la consultora Economía & Regiones analizó los datos oficiales correspondientes al cuatro trimestre de 2013 y concluyó que la situación es bien distinta y excede al 7%.

De acuerdo a los últimos datos publicados por el INdEC, el desempleo alcanzó al 6,4% de la población económicamente activa habiendo registrado una reducción de 0,5 puntos porcentuales respecto al desempleo observado en el mismo trimestre de 2012. Pero si se agrega la proporción de individuos en condiciones de subocupación (7,8% de la PEA), se obtiene que más del 14,2% de la población económicamente activa continúa presentando problemas de empleo (ver nota relacionada).

Volviendo al nerviosismo en la Rosada, éste ha quedado en evidencia en las críticas de funcionarios nacionales hacia la medida de fuerza. Tal como ya hemos visto, han empleado hasta chicanas («Falta que reclamen que Tevez esté en la Selección», se burló el subsecretario de la Presidencia, Gustavo López). Y ahora, un comunicado donde acusan a Héctor Magnetto, CEO de Grupo Clarín, y a la Sociedad Rural por el paro de los trabajadores.

En la declaración, los firmantes dicen que «la medida beneficia únicamente a las grandes corporaciones que pretenden detener el proceso de inclusión de los sectores históricamente olvidados de nuestra Patria, que encontraron justicia social desde el 2003 con la presidencia de Néstor y hoy con la de Cristina».

«¿Qué dirían Perón y Evita de un paro apoyado por la Sociedad Rural?», se preguntan y añaden: «Semejante condena no es necesaria, ya que son los mismos trabajadores los que saben que nada bueno pueden esperar de un paro convocado por Barrionuevo, traidor consuetudinario del movimiento obrero, cómplice de la flexibilización laboral del menemismo y artífice del debilitamiento de las obras sociales sindicales».

En el texto, los dirigentes kirchneristas cuestionan también a Moyano, quien «habiendo podido cumplir el rol histórico de ser líder del movimiento obrero organizado en este momento de transformación, optó por el devaluado puesto de «culata» del gastronómico». «De la Marcha Federal al paro de la SRA y Magnetto, sin escalas», agregaron en la declaración.

Asimismo, destacaron que la presidente Cristina Fernández «es la primera que asume responsabilidad ante los desafíos del futuro y la necesidad de defender y fortalecer los logros obtenidos y nos impulsa para que sigamos militando y profundizando este proyecto».

En tanto, indicaron que «el derecho de huelga es un derecho que asiste a todos los trabajadores por imperio de la Constitución. Hay derecho de huelga, pero no de chantaje ni de extorsión».

Firman, entre otros, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; y los diputados Edgardo Depetri, Jorge Rivas, Carlos Raimundi, Juan Cabandié, Eduardo De Pedro, Andrés Larroque, Carlos Kunkel y Adriana Puigross.También suscriben los jefes comunales de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Berazategui, Juan José Mussi, de Berisso, Enrique Slezack; de Quilmes, Francisco Gutiérrez; de Florencio Varela, Julio Pereyra; de Esteban Echeverría, Fernando Grey, entre otros.

Se suman también Emilio Pérsico del Movimiento Evita, Luis D`Elía de Miles, Martín Sabbatella por Nuevo Encuentro, Milagro Salas de Tupac Amaru, Federico Susbielles de Unidos y Organizados, Jorge Aragón de la Martín Fierro y Mariano Recalde de La Cámpora, entre muchos otros dirigentes.

«Robarruedas» se tirotean con policías tras intento de robo en Belgrano

Ocurrió esta madrugada en ese barrio porteño. Tres ladrones fueron sorprendidos por efectivos y se produjo un enfrentamiento. Huyeron en un vehículo que los aguardaba a unos metros.

Tres delincuentes se tirotearon esta madrugada con la policía y lograron fugar tras ser descubiertos cuando le robaban las ruedas a un automóvil estacionado en una calle del barrio porteño de Belgrano.

Fuentes policiales informaron hoy a Télam que el tiroteo se produjo a las 2 en el cruce de Amenabar y Juramento, donde los ladrones fueron descubiertos cuando sacaban las ruedas a un auto Peugeot 308 estacionado frente a un edificio.

En ese momento, los policías de la comisaría 33° que realizaban tareas de prevención en la zona observaron la maniobra y, tras evitar el robo, se tirotearon con ellos sin que nadie resultara herido.

Los delincuentes escaparon en medio del enfrentamiento y dejaron abandonados en el lugar dos gatos hidráulicos, dos llaves cruz y una mochila, agregaron los informantes.

Del tiroteo también participaron dos efectivos de la Policía Metropolitana que en ese momento cumplían trabajo de vigilancia en las inmediaciones.

Los delincuentes lograron escapar en un auto Chevrolet Vectra en el que se movilizaban, que fue encontrado abandonado en Virrey del Pino y Luis María Campos, del mismo barrio de Belgrano.

El auto Vectra fue secuestrado por la policía y esta mañana se encontraba estacionado frente a la comisaría 33° para ser sometido a los peritajes de rigor.

Fuente: Online-911

Los comedores escolares padecen graves problemas

El Cippec detectó fallas en su gestión y falta de inversiones adecuadas

Un grave déficit en la gestión de los comedores escolares de todo el país, donde cada día se alimentan 4,5 millones de alumnos, fue revelado ayer por un crítico informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). Entre otras irregularidades, los investigadores detectaron que los comedores, en gran parte de la Argentina, son gestionados por personal sin formación específica y, a menudo, es el director de la escuela quien compra los alimentos y los traslada en su propio auto.

En un contexto en el que el 40% de los niños sufre sobrepeso por mala alimentación, del informe se deduce que comer todos los días no garantiza una alimentación de calidad. Durante la investigación, los técnicos del Cippec registraron casos de intoxicación por alimentos en mal estado y constataron falta de inversión adecuada y de transparencia en la gestión de fondos por parte de las administraciones provinciales.

Por eso, dijo Cecilia Veleda, una de las investigadoras del Programa de Educación de ese organismo, no pudieron acceder fehacientemente a un inversión por ración promedio a nivel nacional.

De acuerdo con afirmaciones de algunos funcionarios que sí les dieron a conocer las inversiones y a declaraciones periodísticas de otros, el informe del Cippec estima que se invierten entre $ 1,98 y $ 22 por almuerzo y de $ 1,20 a $ 3 por el desayuno cuando la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires, en noviembre último, dijo que el costo de una alimentación saludable era de $ 9,5 para un almuerzo y $ 5 para un desayuno.

«Tampoco el valor de la Escuela de Nutrición debería ser considerado definitivo porque fue estimado para la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. En las jurisdicciones del Sur, por ejemplo, ese valor debe ser mayor», indicó Veleda, para quien la inversión en el servicio alimentario escolar es «insuficiente, poco transparente y fluctuante» y «no siempre está garantizado».

El estudio, realizado junto con la Fundación Danone y la empresa Knorr, registra también que muy pocas provincias tienen personal rentado para este servicio. Los cocineros, que deben preparar comidas nutritivas y sabrosas con presupuestos escasos, suelen ser miembros de la cooperadora o voluntarios sin preparación específica.

De ahí que la Federación Argentina de Graduados de Nutrición sugiere incorporar un licenciado en nutrición cada 25-30 escuelas urbanas y cada 15 escuelas rurales. Además, en la mayoría de los casos la atención de los chicos está a cargo de docentes que no reciben salario adicional ni una ración de comida, dice el informe «Comer en la escuela: nueve acciones para mejorar la gestión de los comedores escolares».

Veleda añadió que la intención del estudio fue identificar buenas prácticas que puedan ser imitadas. Es el caso de Santa Fe y Mendoza. «Santa Fe tiene un ecónomo escolar a cargo de compra de insumos y rendición de gastos, y Mendoza tiene cocineros para la preparación de las comidas y asegura capacitaciones permanentes», agregó.

Se determinó que el modelo de gestión del comedor que descansa sobre los hombros de directivos, docentes y padres es el más generalizado. En nueve de las 19 jurisdicciones analizadas la compra y distribución de insumos es responsabilidad de la comunidad educativa. «Este modelo disminuye el tiempo que los directores dedican a las tareas pedagógicas y propicia las desigualdades entre las escuelas», advierte el documento.

En cinco provincias la administración del gobierno licita y controla el servicio, que queda en manos de empresas según diversos esquemas de tercerización.

Para optimizar los precios y garantizar la calidad de los insumos los investigadores sugieren difundir un modelo de gestión municipal como implementan Buenos Aires y Río Negro. Propician el modelo mixto que aplican otras tres provincias, donde la compra y distribución de los insumos recaen sobre las escuelas o sobre la administración central, a través de empresas, según los contextos u otras variables.

Se registró también que en los últimos 15 años hubo una ampliación del servicio escolar del desayuno, que hoy cubre un 60% de los alumnos de establecimientos públicos. «Esto es una evolución positiva si se considera que en la Argentina la mayoría de las familias, independientemente de su situación económica, ha perdido el hábito del desayuno cuando en realidad es fundamental. El servicio alimentario aporta elementos nutricionales y la educación en este ámbito de las nuevas generaciones», planteó Veleda. La investigadora recordó que con la generalización de la jornada escolar extendida, que establece la ley de educación y no se cumple según lo planificado, «el comedor será incorporado como parte de la oferta pedagógica».

Los comedores escolares se multiplicaron en la década del 80, cuando comenzaron los primeros signos socioeconómicos del quiebre que sufrió la economía argentina a mitad de los 70. De ahí que se vinculan con el fenómeno de la pobreza. Pero, según Veleda, «hay que ir a una concepción del servicio alimentario no tan centrado en déficit de la pobreza, sino en la función pedagógica en lo relativo a lo nutricional», que integre a una mejor calidad de vida buenos hábitos alimentarios y de actividad física.

En el momento epidemiológico-nutricional de la Argentina (ver aparte) «la cuestión de los comedores escolares adquiere una relevancia estratégica», dijo a LA NACION Sergio Britos, nutricionista y director del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía en la Alimentación (Cepea).

RADIOGRAFÍA DE LA VULNERABILIDAD

Problemas de nutrición en niños de 0 a 17 años en nuestro país

4,5 millones de niños
Se alimentan en las escuelas de nuestro país. La mayoría de los alumnos proviene de sectores vulnerables y recibe diariamente el desayuno, el almuerzo o la merienda. Además de la alimentación se transmiten hábitos de higiene y nutrición.

40% sobrepeso
El Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (Cesni) y la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (Saota) estiman que el 40% de los chicos en edad escolar padece sobrepeso.

37,2% niños pobres
En 2012, el Observatorio de la Deuda Social de la Infancia informó que el 37,2% de los niños de entre 0 y 17 años vive en situación de pobreza en nuestro país.

21% inseguridad alimentaria
Según el Observatorio de la Deuda Social de la Infancia (2012), el 21% de los niños entre 0 y 17 años experimenta inseguridad alimentaria.

MUCHAS CALORÍAS, AZÚCAR Y CALCIO

Según el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía en la Alimentación (Cepea), una cuarta parte de los alumnos que comen en las escuelas ingiere un 20% más de calorías de lo debido; un 80% registra ingestas elevadas de azúcar y el 100% consume sodio por encima de la recomendado. Un desayuno inadecuado hace que más de la mitad no cubra su necesidad de calcio..

Fuente: LA Nación

Dakar Series: una caída complicó a Sansaloni

Luego de dos suspensiones de etapas, finalmente la 5ta edición del Desafío Ruta 40 puso primera. La partida era en Zapala con llegada al mismo destino con 314 kilómetros cronometrados. El misionero Adrián Sansaloni no pudo completar la etapa debido que al pasar el kilómetro 180 sufrió una dura caída de su moto a más de 130 km, lo que le provocó un esguince de muñeca en su mano derecha y el destrozo total del frente de su Yamaha. Pese a estar diezmado físicamente, este martes largará la etapa con el objetivo de dar la vuelta.

La caída se produjo por un error netamente personal, no remarque debidamente un punto de grado 2 que desde la organización nos recomendaron que lo tomemos como grado 3 (mayor dificultad) y al ser una curva ciega en plena subida me encontré con la zanja a más de 140 kilómetros por hora lo que hizo que la moto se clave de 2 giros en el aire y yo sea despedido por los aires”, relató en primera persona Adrián Sansaloni.

A lo que agregó: “Por suerte fue solo un fuerte golpe, rápidamente tuve la asistencia médica y del equipo, me realicé placas que determinaron que tengo un esguince de muñeca derecha, la mano la tengo vendada, de igual manera largaré mañana (por hoy) para correr la etapa, con el objetivo de dar la vuelta”, deslizó.

Al momento de la caída, el piloto misionero marchaba en el séptimo puesto en la general de la categoría motos, lo que marca el buen ritmo y performance que venía teniendo dentro de la divisional que reunió a más de 40 motos. “Es una lástima, venía séptimo en la general, me había planteado un muy buen plan de carrera y el ritmo que estaba imponiendo era muy interesante”, cerró Sansaloni.

Hoy, la competencia dejará Zapala para partir hacia la localidad mendocina de Malargüe, en lo que será la cuarta etapa. El parcial sufrirá una modificación y se dividirá en dos partes, la primera entre Ramón Castro y la zona conocida como La Bajada del Agrio, y la segunda entre Naunauco y Cayanta, todo dentro de la provincia de Neuquén, completando un total de 314 kilómetros cronometrados.

LA ETAPA DE HOY
Este martes la primera parte del especial será un nuevo paso por los primeros 171 kilómetros de la especial del luns, en tanto que la segunda parte será la que originalmente daba inicio a la cuarta etapa.

La organización tuvo que modificar el recorrido original debido a que los caminos, que llegaban hasta los casi 3000 metros de altura sobre el nivel del mar cuentan con mucha nieve acumulada y ello complica el tránsito por el lugar. Luego de cumplir con los parciales cronometrados, los vehículos partirán hacia el Polideportivo de Malargüe, donde estará instala el campamento final de la etapa. Se estima que la primera moto llegará al Bivouac pasadas las 17:00 horas.

SE CUMPLIÓ LA ETAPA 1
El Desafío Ruta 40 – Dakar Series completó este miércoles los primeros kilómetros cronometrados al disputar con éxito la tercera etapa de competencia. Tras dos días en los que las condiciones climáticas habían obligado a cancelar la actividad, llegó el momento de acelerar en el tramo “Zapala – Zapala”, que contó con un total de 408,95 kilómetros, de los cuales 314 fueron cronometrados.

David Casteu (KTM450 Rally) fue el referente entre las Motos mientras que Lucas Bonetto (Honda TRX) se quedó con mejor entre los Quads 4×2 y Daniel Mazzuco (Can Am Renegade) hizo lo propio entre los tracción integral. Entre los autos, la dupla Juan Manuel Silva / Rubén García lograron la victoria de etapa al mando del Prototipo Colcar.

Fuente: http://www.noticiasdel6.com/

DARÍO DÍAZ PÉREZ Y ALEJANDRO GRANADOS PRESENTARON EL COMANDO DE PATRULLA COMUNITARIA EN EL DISTRITO

El intendente del Municipio de Lanús y el ministro de Seguridad bonaerense firmaron un Convenio de Colaboración Institucional para el funcionamiento de este proyecto que en lo inmediato incluirá 35 nuevos patrulleros para uso del CPC.
Esta mañana, el intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó un convenio de colaboración institucional con el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, mediante el cual se estableció el trabajo conjunto para el desarrollo del Comando de Patrulla Comunitaria (CPC), con el que se busca reforzar las medidas de seguridad, incorporando más efectivos que trabajarán divididos por zonas que estarán monitoreadas durante las 24 horas. También se anunció la entrega de 35 patrulleros (uno por cuadrilla ahora zonas) que serán reutilizados e identificados por el CPC para su uso exclusivo. Los mismos serán aportados por el Municipio y la Provincia.

“Es una firma muy importante. Inaugura una nueva etapa en una de las principales preocupaciones, el patrullaje y la prevención del delito en el distrito, además del accionar rápido de la policía. Esto implica la recuperación del viejo Comando de Patrullas que, funcionando con la autorización y la mirada operativa de la provincia, acompaña en este momento al Municipio con más móviles”, destacó Díaz Pérez al referirse a este proyecto que involucra el aporte económico del Municipio y la responsabilidad policial de la Provincia de Buenos Aires.

Por su parte, Granados expresó: “Antes los intendentes y especialmente los intendentes como Darío, que se ocupan y están encima del tema, lo hacían sin respaldo legal. Ahora el CPC a los mismos móviles que hoy están en las comisarías, le cambia la imagen para que puedan tener el control (los municipios) y que estos móviles estén exclusivamente patrullando su zona”.

Con esta nueva modalidad de patrullaje, la situación de las diferentes zonas estará controlada por el intendente, un inspector jefe del CPC, y un jefe de logística, miembro del Municipio. Con este seguimiento personalizado se garantizará que en todo el distrito haya móviles (uno por cada una de las 35 zonas) durante todo el día, previniendo el delito y atendiendo las necesidades del vecino en materia de seguridad.

El Comando de Patrulla Comunitaria (CPC), que fue presentado el pasado 25 de marzo a nivel provincial y ya involucra a 27 municipios de la provincia de Buenos Aires, funciona a partir de la reasignación del personal que realizaba tareas administrativas en las comisarías y en el Ministerio de Seguridad. Este grupo (que recibirá un plus económico por pertenecer al CPC), junto con quienes ocupaban puestos fijos en edificios públicos, serán reemplazados por los efectivos retirados, quienes fueron convocados para reincorporarse a las fuerzas con tareas administrativas.

Para su implementación se reorganizarán las “cuadrículas” en “zonas” y las mismas contarán con un seguimiento satelital de los móviles policiales, además del control de todas las cámaras de seguridad del distrito. La división de estas zonas también concentrará la operatividad del teléfono de emergencias 911.

Se encontraban presentes junto a los mencionados, Mariano Amore y Javier Caballaro, Secretario y subsecretario de Protección Ciudadana del Municipio de Lanús, respectivamente; y Alfredo Nagode, Director de Vigilancia, entre otros.
Informe 081
09/04/14

«No me arrepiento»

Ledesma habló por primera vez tras la polémica con Orion y dijo que no se lamenta de aquella conferencia: «No dije que Agustín nos traicionó». Pablo evitó contar más detalles y minimizó todo: «Acá no pasó nada, quedó todo en el pasado».

Después de la conferencia de Pablo Ledesma que revolucionó a todo Boca y dejó en llamas la relación con Orion, el volante volvió a hablar y, un poco más tranquilo, minimizó la cuestión. «No dije absolutamente nada. Nunca dije que Agustín nos traicionó ni tampoco apunté a nadie en particular, no tengo nada que aclarar. No voy a salir a contar las cosas del vestuario, sólo voy a decir que hice una pregunta sobre algo que salió publicado y nada más», fueron las primeras palabras de Ledesma.

Y pese a los golpes que recibió del arquero el día después y algunos reproches que se sintieron desde la tribuna, no se lamentó de sus palabras. «Yo nunca me arrepiento de nada. Miro para adelante, las cosas buenas que pueden venir. Acá no pasó nada, quedó todo en el pasado. Vivo en paz», tiró el cordobés en diálogo con Fox Sports. E intentó evitar las divisiones de grupo: «A mí nadie me manda, digo las cosas que pienso y siento con respeto. Después, adentro de las cancha somos todos hermanos. Llevan mi misma sangre».

Sobre la posibilidad de pelear el campeonato y acortar distancias con su próximo rival, Colón, el volante se ilusionó: «Podemos pelear el campeonato. Si conseguimos tres o cuatro resultados seguidos estamos en la pelea. Los de arriba también se caen, pero lo importante es pensar en nosotros y tratar de llegar al final del campeonato peleando. Tenemos la deuda pendiente de mantener una regularidad. El que pueda hacerlo, será el que mas ventajas saque».

Fuente: Olé

Un joven degolló a su madre y apuñaló a dos hermanos en Salta

Ocurrió en un barrio de la capital. La Policía fue alertada por los vecinos, a raíz de los fuertes gritos. El autor de los homicidios tiene 19 años y fue detenido cerca de la vivienda.

Un joven de 19 años mató a cuchilladas a su madre, de 44, e hirió gravemente a su hermana, de 21, y a un hermano, de 14, que intervinieron para tratar de evitar el matricidio, en un hecho ocurrido en un barrio de la zona norte de la capital salteña.

Fuentes policiales informaron que la víctima mortal fue identificada como María Mamaní (44), quien residía junto a sus hijos y su esposo, en una vivienda ubicada en calle Las Heras al 2800, del barrio Miguel Ortíz.

Hasta allí llegó personal de la Comisaría Tercera y de la Dirección de Seguridad Urbana, alertado por un llamado realizado por vecinos al Sistema de Emergencias 911, a raíz de los fuertes gritos que se escuchaban desde las viviendas contiguas.

Los efectivos policiales encontraron en el inmueble a dos mujeres y un adolescente con heridas de arma blanca, por lo que de inmediato solicitaron la intervención del Servicio de Atención Médica en Emergencias y Catástrofes (SAMEC), cuyas ambulancias trasladaron a los tres heridos al hospital San Bernardo.

Mamaní -que presentaba una herida cortante profunda en el cuello- murió camino al hospital, mientras que la chica y el adolescente quedaron internados con «herida de arma blanca en abdomen» y «herida de arma blanca en cuello, cuero cabelludo y ambos miembros superiores», respectivamente.

De acuerdo a las primeras averiguaciones, los investigadores pudieron establecer que el autor de las lesiones era el hijo Mamaní, de 19 años, que fue detenido momentos después, en la intersección de la calle Francisco Aguirre y la avenida Sansón, cerca de la vivienda donde ocurrieron los hechos.

Al momento de ser detenido, el agresor presentaba heridas cortantes en el antebrazo derecho, y fue derivado también al hospital San Bernardo, donde además de la asistencia médica se le practicaron exámenes que determinaron que no se encontraba drogado ni alcoholizado.

Los voceros precisaron que en el caso interviene la Fiscalía de Graves Atentados contra las Personas Nº 1, a cargo de Eduardo Barrionuevo, quien ordenó la detención del acusado, identificado como Jordán Revilla.

Asimismo, detallaron que cuando sucedieron los hechos, el padre de los tres jóvenes y esposo de la víctima que murió se encontraba trabajando en el mercado San Miguel, donde la familia posee un puesto.

Personal de la División Criminalística trabajó en la vivienda donde ocurrieron los hechos, para levantar pruebas periciales, mientras que los investigadores intentaban averiguar las causas que motivaron al joven a atacar a su familia.

Finalmente, las fuentes señalaron que Fanny, la hermana del acusado, debió ser sometida a una delicada intervención quirúrgica y su estado es reservado, mientras que el hermano adolescente fue asistido y quedó internado en observación.

Fuente: Online-911

Hubo incidentes aislados en algunos puntos del país

El paro nacional convocado por la CGT de Azopardo y la CGT Azul y Blanca se desarrolla en relativa calma aunque se registraron algunos incidentes en diferentes puntos del país.

El enfrentamiento entre efectivos de la Gendarmería y manifestantes de partidos de izquierda dejó un saldo de dos heridos (un gendarme y un militante) cuando las fuerzas del orden intentaron despejar el piquete que impedía la circulación en la autopista Panamericana.

En Mar del Plata, dos taxis sufrieron roturas de sus lunetas traseras en diferentes sectores de la ciudad.

El primer incidente ocurrió en la parada de taxis de La Rioja y Colón, en pleno centro de la ciudad, cuando el conductor que manejaba el vehículo con licencia 2050 sintió un estruendo y al darse vuelta comprobó que había estallado su luneta trasera, al mismo tiempo que pasaban dos vehículos blancos con sus vidrios polarizados.

El otro hecho también tuvo de protagonista a otro taxi, licencia 0463, y ocurrió en San juan y Necoechea, en el barrio Pompeya, cuando el conductor sufrió un ataque con una piedra arrojada desde una moto de color negra.

Por otro lado, en Santiago del Estero dos colectivos de una cooperativa, que realizan servicios al interior provincial, fueron atacados y dañados en la terminal de la capital provincial en el marco del paro de actividades dispuesto por las centrales sindicales disidentes.

El ataque ocurrió en horas de la mañana, cuando un grupo de manifestantes interceptó a las unidades de la Cooperativa de Trabajadores «La Unión», que transportaban alrededor de 40 pasajeros con destino a las localidades de Brea Pozo y Loreto.

Los manifestantes arrojaron piedras y clavos que destruyeron las cubiertas de los micros que no lograron salir de la terminal.
diario26.com.ar

Facundo Moyano y Barrionuevo, en contra de los cortes

«Los partidos de izquierda han adherido a su manera. Nosotros no estamos de acuerdo con estos piquetes”, explicó el titular de la CGT Azul y Blanca.
Luis Barrionuevo y Facundo Moyano expresaron hoy su desacuerdo con los piquetes que distintas agrupaciones de izquierda realizaban en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país en el marco del paro nacional dispuesto por las centrales obreras opositoras.

Barrionuevo destacó igualmente que «la izquierda se ha plegado al paro convocado por el campo, la CTA, la FUA, la CGT», aunque lo hicieron «a su manera».

«Ellos han adherido a su manera. Nosotros no estamos de acuerdo con estos piquetes, lo hemos hablado. Esto afecta a la gente que quería transitar, a personas que tenían que ir a sus negocios o que no pueden llegar a distintas necesidades que puedan tener», reconoció el titular de la CGT Azul y Blanca.

En tanto, Facundo Moyano, líder del gremio de peajes remarcó su desacuerdo con la metodología dispuesto por las organizaciones piqueteras.

De todos modos, el hijo de Hugo Moyano, líder de la CGT Azopardo, le restó importancia a los piquetes ante la medida de fuerza gremial que, según dijo, se cumple con «alto acatamiento» en todo el país.
diario26.com.ar

El tarifazo del gas impactará más en el interior del país

A partir de agosto, cuando entren en vigor los aumentos plenos de tarifas para todos los usuarios que no ahorren al menos un 5% del gas que consumieron en el mismo período del año pasado, los clientes tucumanos de Gasnor tendrán el triste privilegio de sufrir los mayores ajustes. Para los denominados R3-4, un lote que abarca a los mayores consumos, el metro cúbico (m3) pasará a costar $ 1,86, 765% más que los precios vigentes hasta el mes pasado.

En la categoría R-1, que incluye a los que menos gas utilizan, el salto en el metro cúbico será de 218%, hasta $ 0,362. En ese renglón, también en porcentaje, Tucumán se llevó el ajuste más importante de acuerdo con la documentación que difundió el Gobierno hasta ahora.

Un cliente R3-4 de Distribuidora de Gas del Centro, que atiende a las provincias de Córdoba, La Rioja y Catamarca, siempre que no ahorre, sufrirá un ajuste de 654% a partir de agosto, mientras que quien se ubica en la primera categoría de consumo enfrentará un incremento de 188 por ciento.

En Mendoza, los clientes de Distribuidora de Gas Cuyana pagarán por metro cúbico $ 0,419 en la categoría más baja y $ 1,736 en la más alta, con una suba de 187% y de 609% en cada caso. Y para la misma categoría de usuario en Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires, los aumentos serán de 172% y de 605%, respectivamente.

En todos los casos, el porcentaje de aumento en el precio del metro cúbico es mayor que el que enfrentará un usuario de Gas Natural Fenosa, distribuidora que tiene a cargo la prestación del servicio en la mayor parte del Gran Buenos Aires.

El mayor incremento será de 493%, muy lejos del 765% que afrontarán los tucumanos, mientras que entre quienes menos consumen el aumento será de 158%, también por debajo del 218% de aquella provincia.

En Provincia, Bagsa también aumenta

El secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta, ratificó que los 14.000 usuarios de Buenos Aires Gas (Bagsa) recibirán aumentos en la facturación como consecuencia de la quita de subsidios dispuesta por el gobierno nacional. Confirmó además que en los próximos meses habrá una «readecuación» de la facturación del agua según el consumo de cada hogar.

En cuanto al agua, La Porta dijo que «no habrá aumento en la tarifa, ya que se aumentó hace un año y medio. Lo que habrá será una recomposición de la colocación de medidores, y la micromedición en toda la provincia de Buenos Aires se va a cobrar por el consumo»
diariohoy.net

«Estamos frente a una presidenta que se hace la otaria»

El senador Fernando «Pino» Solanas (UNEN) consideró hoy «totalmente legítimo» el paro convocado por el sindicalismo opositor contra el Gobierno nacional y, en un duro cuestionamiento a la presidenta Cristina Fernández, denunció que «se hace la otaria».

«Estamos frente a una Presidenta que se hace la otaria y tocaba por cadena nacional mientras morían 20 personas en el país», disparó el legislador y advirtió que «el Gobierno miente» cuando asegura que el de hoy «es un paro político» cuando «es totalmente legítimo».

A través de su cuenta en la red social Twitter y en un comunicado de prensa, Solanas criticó la supuesta postura de indiferencia de la Presidenta frente a los reclamos sindicales y otros problemas del país, contrastándolo con la actitud festiva que exhibió en diciembre pasado al cumplirse 30 años de democracia.

En esa oportunidad, en medio de los saqueos y disturbios registrados en distintas provincias -en el marco de las protestas policiales-, la mandataria bailó y tocó el bombo en el escenario que se montó frente a la Casa Rosada, lo que mereció duros reproches del arco opositor.

Esta mañana, Solanas condenó la postura de la Casa Rosada frente a la huelga organizada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo: «»No se puede dudar de la legitimidad de este paro porque nace del legítimo reclamo por paritarias libres y jubilaciones dignas», aseguró.

«¿Cuál es el arma de los trabajadores cuando se los arrincona con paritarias falsas? El Gobierno se hace el otario y no escucha mientras sigue generando un modelo de exclusión e injusticia», alertó el cineasta.

El senador enfatizó: «Estamos en un incendio que fue advertido. No se puede seguir creyendo en las falsedades de este gobierno. Hay que enfrentar las crisis sociales con soluciones y no seguir generando desamparo y la inseguridad en los ciudadanos».
diariohoy.net

La muerte de Blackberry: dejaría de producir celulares

Esta decisión puede marcar el fin de una era de telefonía móvil y se debe a las pérdidas que sufre la compañía.
La empresa BlackBerry está en serios problemas. La compañía canadiense ha perdido mas de 400 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2014 y el CEO de la fabricadora de celulares ha deslizado la posibilidad de dejar de producirlos. Esto sería el cierre de la empresa.

John Chen, el ejecutivo que maneja la compañía explicó con sinceridad: «Si no puedo hacer dinero con los móviles, no estaré en el negocio de los móviles». La empresa canadiense ya estaba al borde de la desaparición hasta que sacó el nuevo modelo de BlackBerry, pero parece insuficiente para salvar al BB.
diarioveloz.com

Falsos inspectores de Afip robaron al menos medio millón de pesos en una inmobiliaria

Fue en plena Nueva Córdoba, esta mañana. Estaban armados y actuaron a cara descubierta.
Una banda de ladrones que simularon ser inspectores de Afip robaron al menos medio millón de pesos de una inmobiliaria en Nueva Córdoba.

El golpe fue esta mañana, poco minutos después de las 9 en la casa central de Edicilia Suez, en Paraná 653.

Durante el asalto, los ladrones llegaron a inmovilizar a 16 trabajadores de la firma.

La peor parte se la llevó una empleada que estaba embarazada. «A ella le apuntaron en la panza», contó a La Voz Marita Guidetti, quien actuó como vocera de Edicilia Suez.

«Nos estaban esperando. Nosotros llegamos un poco más tarde porque debido al paro nos pasamos a buscar entre todos», explicó Guidetti.

Antes habían llegado los asaltantes y se presentaron ante el portero como inspectores de Afip y preguntaron por una empleada en particular, que no estaba en la inmobiliaria, sino en el frente, en un bar.

«Cuando llegamos, pasaron cinco minutos y volvieron a preguntar por ella e ingresaron. Fue una situación violenta, sobre todo para nuestra compañera que está embarazada, pero nunca nos golpearon y estaban tranquilos. Sabían lo que hacían», dijo Guidetti.

Los asaltantes habían llevado alambres para maniatarlos y eso hicieron.

«Se llevaron más de medio millón de pesos. Estaba la plata de los sueldos de los consorcios, los sueldos de las propiedades y los suelods de la empresa», dijo.

Los trabajadores creen que los hombres portaban armas 9 milímetro. Saben que fuera del edificio había por lo menos otra persona más.

Con el dinero en mano, escaparon sin despertar sospechas por la calle Paraná.

«Salieron caminando. La portera de enfrente los vio que fueron hacia Obispo Oro», dijo Guidetti.
lavoz.com.ar