El tarifazo del gas impactará más en el interior del país

A partir de agosto, cuando entren en vigor los aumentos plenos de tarifas para todos los usuarios que no ahorren al menos un 5% del gas que consumieron en el mismo período del año pasado, los clientes tucumanos de Gasnor tendrán el triste privilegio de sufrir los mayores ajustes. Para los denominados R3-4, un lote que abarca a los mayores consumos, el metro cúbico (m3) pasará a costar $ 1,86, 765% más que los precios vigentes hasta el mes pasado.

En la categoría R-1, que incluye a los que menos gas utilizan, el salto en el metro cúbico será de 218%, hasta $ 0,362. En ese renglón, también en porcentaje, Tucumán se llevó el ajuste más importante de acuerdo con la documentación que difundió el Gobierno hasta ahora.

Un cliente R3-4 de Distribuidora de Gas del Centro, que atiende a las provincias de Córdoba, La Rioja y Catamarca, siempre que no ahorre, sufrirá un ajuste de 654% a partir de agosto, mientras que quien se ubica en la primera categoría de consumo enfrentará un incremento de 188 por ciento.

En Mendoza, los clientes de Distribuidora de Gas Cuyana pagarán por metro cúbico $ 0,419 en la categoría más baja y $ 1,736 en la más alta, con una suba de 187% y de 609% en cada caso. Y para la misma categoría de usuario en Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires, los aumentos serán de 172% y de 605%, respectivamente.

En todos los casos, el porcentaje de aumento en el precio del metro cúbico es mayor que el que enfrentará un usuario de Gas Natural Fenosa, distribuidora que tiene a cargo la prestación del servicio en la mayor parte del Gran Buenos Aires.

El mayor incremento será de 493%, muy lejos del 765% que afrontarán los tucumanos, mientras que entre quienes menos consumen el aumento será de 158%, también por debajo del 218% de aquella provincia.

En Provincia, Bagsa también aumenta

El secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta, ratificó que los 14.000 usuarios de Buenos Aires Gas (Bagsa) recibirán aumentos en la facturación como consecuencia de la quita de subsidios dispuesta por el gobierno nacional. Confirmó además que en los próximos meses habrá una «readecuación» de la facturación del agua según el consumo de cada hogar.

En cuanto al agua, La Porta dijo que «no habrá aumento en la tarifa, ya que se aumentó hace un año y medio. Lo que habrá será una recomposición de la colocación de medidores, y la micromedición en toda la provincia de Buenos Aires se va a cobrar por el consumo»
diariohoy.net