El líder de la CGT Azopardo cargó duro contra el Ejecutivo y celebró el alcance del paro nacional, dispuesto por centrales sindicales opositoras. Y «no descartó nada», con respecto a nuevas medidas de fuerza.
En el marco del paro nacional dispuesto por centrales sindicales opositoras, el líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, le pidió al Gobierno «que deje de lado la soberbia», y que atienda los reclamos por los que se decidió realizar la medida de fuerza. Acompañado por los líderes de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, y de la CTA disidente, Pablo Micheli, entre otros, el jefe de Camioneros habló en conferencia de prensa. Moyano insistió en sus cuestionamientos hacia el Gobierno, pidió que los funcionarios atiendan los reclamos de los sindicatos y destacó el alcance que tuvo la medida de fuerza.
«Que el Gobierno deje de lado la soberbia», pidió Moyano, que ratificó que «la relación con el Gobierno no está ni rota ni sana: no existe». «Quedó de manifiesto la bronca que hay en la gente, por la falta de respuestas a los reclamos y por el maltrato permanente. Ellos buscan minimizar la protesta, pero se trata de un mensaje tienen que tomar en cuenta», reclamó. En este sentido, enumeró algunos de los puntos por los que se decidió la realización de la medida de fuerza: «Inseguridad, inflación, devaluación, tope en los salarios, aumento de emergencia a los jubilados: ese es el mensaje de la gente. Espero que la inteligencia del Gobierno entienda estos reclamos», insistió el gremialista.
Por otro lado, acusó que desde el oficialismo «van a inventar cosas, tratar de distorsionar. Pero la gente recoge este paro extraordinario, donde la gente dijo voluntariamente ‘no voy a trabajar'». En esta línea, hizo irónicos comentarios hacia funcionarios: volvió a llamar «Quico» al jefe de Gabinete Jorge Capitanich, en un juego de palabras con su apodo, «Coqui», y consideró que el vicepresidente Amado Boudou «no existe».
Consultado sobre el alcance de la medida de fuerza, consideró que «la jornada fue muy importante, tuvo una adhesión importantísima, que en muchos casos superó el 90%. Cuando lanzamos esta jornada de protesta, creíamos que estábamos interpretando lo que la gente quería expresar», reflexionó. No obstante, aclaró: «No estamos eufóricos, no estamos contentos porque a nadie le gusta hacer un paro. Ningún dirigente hace un paro por antojo, lo hace por necesidad y entendiendo la voluntad de la mayoría de la gente», indicó, para luego subrayar que la medida respondió a una «última instancia», ante la falta de respuestas del Gobierno.
«NO SE DESCARTA NADA»
Por otra parte, Moyano no descartó que se produzcan nuevas medidas de fuerza: «No se descarta nada», dijo al respecto, y agregó: «No se puede decir que no se hará nada ni que se hará algo mañana».
«Los planes de lucha son los que se organizan. En el seno del movimiento obrero siempre la lucha está permanente. No se descarta nada. No podemos decir que no vamos a hacer nada, ni que vamos a hacer algo mañana», afirmó.
En una conferencia de prensa desarrollada en la CGT de la calle Azopardo al 800, agregó en ese sentido que «el plan de lucha es la única defensa para exigir el cumplimiento de los reclamos. No está prevista la organización de ese plan de lucha», indicó.
«Quieren hacer creer que la gente no fue a trabajar por los piquetes»
El líder de la CGT opositora pidió al Gobierno que «escuche el reclamo de la gente». Aseguró que las personas no fueron a trabajar por su voluntad y no por los cortes.
El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, aseguró que el paro nacional de este jueves tuvo «un acatamiento y una adhesión importantísima», que «en muchos casos superó el 90 o 95 por ciento» siendo en el conjunto del país «una jornada muy pero muy importante».
Al canto de «hay una sola CTA», en respaldo a Pablo Micheli, Moyano abrió la conferencia asegurando que «el pueblo trabajador se expresó en esta jornada de protesta» y negó que haya tenido injerencia los bloqueos a los accesos de la Capital Federal. «Pretenden hacer creer que como consecuencia de los piquetes la gente no fue a trabajar», apuntó.
Moyano minimizó los cortes que impidieron a los trabajadores ingresar a la Ciudad durante seis horas y, en tal sentido, argumentó: «¿De qué piquetes me hablan? Acá fue la expresión de la gente, dándole un mensaje claro al Gobierno nacional: que comience a dar respuesta a sus reclamos. En Aeroparque no hubo piquetes, en el río no había piquetes, y paró todo el mundo».
«No pudieron ni podrán ocultar esta realidad. Una inmensa mayoría del pueblo se expresó», insistió el líder de la CGT opositora. Visiblemente eufórico por la adhesión que tuvo la medida de fuerza, aclaró: «¿Ustedes creen que nos sentimos conformes con esta medida de fuerza que tenemos que hacer como última instancia? No, pero no podemos dejar de hacerla frente a un Gobierno que no nos da respuesta».
Además, felicitó a «todos los trabajadores argentinos que voluntariamente decidieron tomar esta medida» mientras que al Ejecutivo le pidió que «preste atención a este mensaje de la gente» porque, dijo, «la única revolución de este Gobierno fue la recaudadora».
Por otro lado, señaló que «el Gobierno le debe 22.000 millones de pesos a las obras sociales de los sindicatos». Y remarcó: «Si quieren intervenir la obra social, acá está la llave, pero que garanticen los mismos servicios que damos nosotros eh».
A su momento de tomar el micrófono, Pablo Micheli destacó en tono jocoso pero aclaratorio: «Quiero aclarar que estoy un poquito más a la izquierda que Luis (Barrionuevo)».
Por otro lado, destacó que, «si Agustín Tosco y Rodolfo Walsh vivieran estarían parando» y añadió, en relación a las campañas oficiales en contra de las entidades que organizaron el paro: «Si quieren confundir que confundan».
También cuestionó al Gobierno por la solicitada que firmara el Ministerio de Trabajo con el listado de sindicatos que no adherían al paro: «Pocas veces se vio una campaña en contra tan grande como esta». Y chicaneó con que muchos «no le hicieron caso a los dirigentes porque el paro fue contundente como pocas veces se vio».
En relación a los piquetes, al igual que el líder de los Camioneros, Micheli desconfió que hayan sido el motivo del alto acatamiento del paro: «Se suponía que la Ciudad era el lugar más difícil por la cantidad de piquetes, pero si uno cruza del otro lado, al Gran Buenos Aires verá que estaban igual que en la Ciudad. Salvo que digamos que los trabajadores de Lunes viven en Capital y no pudieron cruzar».
Asimismo, remarcó el rol protagónico de los trabajadores en la jornada de huelga y descartó que los dirigentes de las centrales obreras tengan «tanta representatividad como para generar todo el paro con solo decirlo».
Moyano: «El acatamiento llegó hasta el 98 por ciento»
El titular de la CGT opositora consideró que la jornada «ha sido muy importante» y «quedó de manifiesto la bronca de la gente».
El titular de la CGT Azopardo Hugo Moyano aseguró hoy que el paro nacional “ha sido muy importante, con un acatamiento importantísimo y una adhesión que en muchos casos ha superado el 90, 95 por ciento, 98 por ciento», según el lugar.
Sus declaraciones se dieron en el marco de la conferencia de prensa que brindó junto al líder de la CGT Azul y Blanca Luis Barrionuevo, y el titular de la CTA opositora Pablo Micheli, en donde evaluaron los resultados de la jornada de lucha a nivel nacional que lanzaron esas centrales.
“Quedó de manifiesto la bronca y el desencanto que hay en la gente por la falta de respuestas y el maltrato del gobierno”, analizó Moyano. “El pueblo trabajador se expresó. Es un mensaje que el gobierno tiene que tomar en cuenta”, agregó.
Para el camionero, “la gente voluntariamente dijo ‘no voy a trabajar porque me sumo a los reclamos que está haciendo el movimiento obrero organizado’”.
Moyano aprovechó para cargar contra su ex aliado, el diputado Héctor Recalde. “Un abogado dijo que Agustín Tosco hoy no pararía. Norberto Centeno no hubiera hecho lo que hicieron algunos abogados laboralistas: Pasarse en la vereda de enfrente, jamás”, lo cruzó.
En el mismo sentido se expresó Micheli. “Tosco y Walsh estarían haciendo un paro”, reforzó el titular de la CTA opositora.
“La gente está con bronca contra el modelo económico y contra el gobierno que no escucha los reclamos de los trabajadores», argumentó.
«El paro fue de una manera contundente como pocas veces se vio», resaltó el gremialista, quien dijo que “los verdaderos héroes son los trabajadores”.
“No me creo un líder de izquierda pero estoy un poquito más a la izquierda que Luis”, bromeó el titular de la CTA opositora.
Respecto a los cortes de ruta que impulsaron organizaciones de izquierda, el camionero criticó a quienes «pretenden hacer creer que como consecuencia de los piquetes la gente no fue a trabajar y es toda una mentira total, porque en el puerto, en Aeroparque y en Ezeiza no vi ningún piquete».
«Así que, de qué piquete me hablan?, es la voluntad de la gente que está dando un mensaje claro al Gobierno y espero que comience a dar respuestas a los reclamos de inseguridad, inflación, tope a los salarios y aumento de emergencia a los jubilados», continuó.
Para los dirigentes sindicales el paro tuvo un «importantísimo acatamiento»
Los dirigentes de los sindicatos que encabezaron el paro nacional de hoy aseguraron que fue una medida de «importantísimo acatamiento». Lanzaron críticas al gobierno nacional por los principales problemas del país
Los líderes de las centrales sindicales que convocaron el paro general del día de hoy brindaron una conferencia de prensa en la sede de la CGT Azopardo en la que manifestaron que la medida “ha tenido un acatamiento y adhesión importantísimo”.
Los sindicalistas Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Miceli dieron una conferencia de prensa hoy por la tarde en la que explicaron lo importante de la jornada, con una adhesión de la huelga que alcanzó en algunos casos hasta el 98%, según sus palabras. “Demuestra que cuando lanzamos esta jornada de protesta estábamos interpretando lo que la gente quería expresar”, aseguró Moyano.
Sobre un escenario montado en la histórica sede de la calle Azopardo de la Capital Federal los dirigentes se ubicaron sobre un cartel gigante que decía: “la inseguridad no es un relato”, en referencia a uno de los reclamos que sostuvo la huelga desde su convocatoria.
«Quedó de manifiesto la bronca y el desencanto que hay en la gente por la falta de respuestas y el maltrato que nos dan», lanzó el líder de Camioneros. «Espero que al Gobierno le alcance la inteligencia para dar respuesta a los reclamos», añadió, y entre ellos mencionó la inseguridad, inflación, la devaluación, el tope en los salarios.
«Algunos pretenden hacer creer que como consecuencia de los piquetes la gente no fue a trabajar. Hay reclamos que no tienen respuesta. Hay que resolver la inseguridad, inflación devaluación. Este es el mensaje de la sociedad, que el Gobierno tiene que tomar en cuenta», enfatizó Moyano.
tn.com.ar/minutouno.com/lapoliticaonline.com/diariohoy.net