Persecución y tiros en Quilmes: matan a un ladrón de 16 años

Un presunto ladrón de 16 años murió, otro de 19 fue detenido y un policía -integrante del Grupo de Apoyo Departamental (GAD)- resultó gravemente herido como consecuencia de una persecución que cerca de la medianoche pasada se inició en el partido bonaerense de Lanús y terminó en una villa de emergencia de Quilmes.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho se inició alrededor de la 23.30 en Villa Obrera, Lanús, y terminó en la esquina de las calles 164 y Neuquén, en la villa IAPI, ubicada en el barrio Santa María, jurisdicción de la comisaría séptima de Quilmes.

En un tiroteo uno de los delincuentes fue detenido y otro herido, aunque murió poco después en el hospital de Wilde, mientras que las mismas personas atacaron a balazos a los uniformados e hirieron en la cara a uno de ellos.

Fuente: Diario Hoy

El agro aportaría más de 29 mil millones de dólares por la cosecha

Así se desprende de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, el cual hace especial foco en las exportaciones de la soja, las cuales alcanzarían los 23.630 millones de dólares, con una cosecha récord estimada en 54 millones de toneladas. La superficie cubierta para todos los cultivos supera las 33,5 millones de hectáreas a lo largo y ancho del país.
El agro podría aportar unos 29.600 millones de dólares en exportaciones por la cosecha de la actual campaña 2013-2014, según el análisis del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

La entidad que conduce el economista Nadin Argañaraz consignó que el valor bruto de la producción para la presente campaña rondaría los 42.892,5 millones de dólares, dentro del cual la soja aportaría 29.538 millones de dólares a la economía argentina.

“De mantenerse este escenario, el valor bruto de la cosecha se encontraría en valores similares, e incluso levemente superior que la del ciclo anterior y de la campaña récord de 2010-2011”, indicó el informe citado por Noticias Argentinas.

Si se consideran los tres principales cultivos, soja trigo y maíz y “se tiene en cuenta un coeficiente razonable de toneladas exportadas/toneladas producidas, el valor de las exportaciones podría ascender a 29.643 millones de dólares durante el año 2014”.

En este escenario, particularmente las exportaciones de la soja alcanzarían los 23.630 millones de dólares, con una cosecha récord estimada en 54 millones de toneladas, indicó Argañaraz quien realizó el análisis con Valentina Bulgarelli.

La campaña nacional 2013-2014 tiene una superficie cubierta de hectáreas totales que serían similares a las del anterior ciclo, con una leve baja del 2 % y que totalizan las 33,61 millones de hectáreas en todo el país.

En tanto, la superficie de soja se vería incrementada en un 1,4 %, al alcanzar las 20,27 millones de hectáreas y sería el valor más elevado históricamente.

Según el Ministerio de Agricultura de la Nación, se proyecta una producción agrícola en Argentina que superaría los 103,90 millones de toneladas de los principales granos, 1,41 millones más que en 2012-2013 con un alza de 1,4 % y se constituiría como un nuevo récord nacional de producción.

La cosecha de soja se estima en 54 millones de toneladas, cifra que representa un incremento del 9,5 % y se constituiría como una nueva campaña récord de esta oleaginosa a nivel nacional.

El valor bruto de la producción para la presente campaña rondaría los 42.892,5 millones de dólares, dentro del cual la soja aportaría 29.538 millones de dólares a la economía argentina.

“De mantenerse este escenario, el valor bruto de la cosecha se encontraría en valores similares, e incluso levemente superior que la del ciclo anterior y de la campaña récord de 2010-2011”, sostuvieron los especialistas.

Si se consideran los tres principales cultivos, soja trigo y maíz y “se tiene en cuenta un coeficiente razonable de toneladas exportadas/toneladas producidas, el valor de las exportaciones podría ascender a 29.643 millones de dólares durante el año 2014”, subrayaron, al tiempo que destacaron que las exportaciones de la soja alcanzarían los 23.630 millones de dólares.
ANDigital

Detienen en Paraguay al autor de una masacre en Dock Sud

El autor de la denominada «masacre de Dock Sud» fue detenido por agentes de Interpol en Paraguay. Leandro Nicolás Banegas asesinó a cuatro personas e hirió a otras dos durante una fiesta que se estaba celebrando en Villa Tranquila, el 29 de marzo pasado.

Banegas fue capturado en la localidad de General José Eduvigis tras el intercambio informativo entre Interpol Buenos Aires Aures e Interpol Asunción. Las conversaciones fueron supervisadas por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, a partir de la información brindad permanentemente por la Fiscalía interviniente.

El 29 de marzo, Banegas entró armado en la madrugada a una fiesta repleta de jóvenes en Villa Tranquila, ubicada a unos 300 metros de la bajada del Puente Pueyrredón, en la localidad de Dock Sud, partido de Avellaneda.

En el marco de una pelea por motivos que aún se desconocen, sacó su arma y comenzó a disparar. Tres personas murieron en el lugar, mientras que una cuarta fue herida de gravedad y trasladada de urgencia al Hospital de Villa Fiorito, donde también perdió la vida.

Este martes, Banegas fue detenido en la localidad ubicada en el departamento dde Neembucú, en Paraguay. En un primer momento se había indicado como el autor de un múltiple crimen a un joven de 18 años.

Fuente: Diario Hoy

Nairobi: «Los captores nunca me tocaron ni me maltrataron»

La periodista fue liberada durante la madrugada del lunes en Cúa.
«Gracias a Dios por llevar esto a un feliz término. Reencontrarme con mi familia es lo más importante. No quiero dar muchos detalles: los captores nunca me tocaron, ni me maltrataron, comí mis tres comidas, nunca hablaron delante de mi y no pude ver las caras porque tenía los ojos tapados».

Estas fueron las primeras palabras que pronunció Nairobi Pinto, jefe de Corresponsalías del canal de noticias Globovisión, quien fue raptada hace ocho días al frente de su residencia, ubicada en la avenida La Colina de Los Chaguaramos, y liberada la madrugada de este lunes frente a la sede de Protección Civil de Cúa, a pocos metros del hospital Rafael Osío, municipio Urdaneta del estado Miranda.

Aunque se notaba tensa, la periodista no estaba demacrada por los días que estuvo en cautiverio. Agradeció a los medios porque gracias a la presión ejercida su historia tuvo un final feliz, según dijo. «Serán las autoridades las que tengan que investigar sobre el caso».

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, indicó que se presumía que la periodista podía estar en los estados Vargas y Miranda. «Se desplegaron más de tres mil funcionarios policiales en ambas entidades. El cerco policial impulsó la liberación de Nairobi, quien fue revisada por los médicos y está en perfecto estado de salud».

Torres destacó que los operativos de seguridad se reforzaron en el Tuy no solo por este caso, sino también por el desalojo de invasores en el complejo residencial Ciudad Betania, en Ocumare del Tuy.

El titular de la cartera de Interior y Justicia tampoco ahondó en detalles sobre cómo se produjo la liberación y qué datos manejan de sus captores. Dejó entrever que el caso de Nairobi es atípico por el hecho de que sus autores nunca pidieron rescate por su liberación. «Este tipo de delito por lo general se comete con un fin económico. Ella tiene una particularidad, es periodista, coordinadora de una pastoral juvenil y estudiante de la UCV. «Quién gana con esta acción?». No quiero especular, hubo llamadas, pero se mantuvo la confidencialidad para salvaguardar la vida de Nairobi. Hubo personas que actuaron irresponsablemente en este caso que ponen en riesgo su vida».

El funcionario apuntó que cuenta con un equipo de trabajo para profundizar las averiguaciones sobre el secuestro. Indicó que Pinto aportó datos valiosos que servirán para sustentar la investigación.

Júbilo familiar

Luis Pinto, padre de Nairobi, explicó que en estos momentos su hija no está de ánimos para dar declaraciones, alegó que la joven está pasando por un trance difícil. Agradeció el respaldo brindado por los medios de comunicación. «Nunca había sentido tanto apoyo del gremio periodístico como ahora». Calificó de «increíble» el reencuentro con su hija. «Este es un nuevo nacimiento», refirió.
eluniversal.com

Estancias del Sur se queda sin habilitación para exportar a UE

La medida se debe a que la planta lleva más de 60 días paralizada. Cuando reabra, tendrá que volver a gestionar la autorización. Sus 480 empleados siguen suspendidos.
El futuro del frigorífico Estancias del Sur sigue sumando nubarrones. A la suspensión de sus 480 empleados, vigente desde el 11 de febrero, el establecimiento frigorífico ubicado en Unquillo le sumó la interrupción de su habilitación para exportar carne a la Unión Europea (UE).

Sucede que la reglamentación del bloque europeo para embarcar cortes vacunos enfriados de alta calidad (cuota Hilton) prevé la suspensión del permiso para exportar a toda planta que permanezca cerrada por más de 60 días. Cuando reanude sus actividades, el frigorífico, propiedad del grupo brasileño Marfrig, deberá realizar nuevamente el trámite de autorización.

Mientras tanto, la suerte de sus trabajadores aún es una incógnita. Están suspendidos desde hace más de dos meses y perciben la remuneración prevista en el convenio para estas situaciones: el equivalente a 70 horas quincenales.

Las dificultades del frigorífico exportador vienen desde el año pasado, cuando la caída en el nivel de faena redujo el ritmo de actividad en la planta. Las dificultades para exportar, debido al cepo comercial dispuesto por el Gobierno y la falta de competitividad generada por las retenciones a los cortes bovinos (15 por ciento), complicaron los números de establecimiento.

Por su tamaño y estructura, la planta cordobesa debería faenar alrededor de 10 mil cabezas mensuales (tiene capacidad instalada para procesar 12 mil); durante los últimos meses, el nivel había caído a un 40 por ciento.

El 22 de enero pasado, el frigorífico cerró por vacaciones durante tres semanas, con la promesa de reanudar sus actividades. Sin embargo, el 11 de febrero, la empresa comunicó la suspensión de sus trabajadores por 60 días. Por el momento, no hay mayores novedades sobre el futuro del establecimiento. Sus trabajadores siguen percibiendo la garantía horaria prevista en el convenio colectivo de trabajo. Una situación similar atraviesa otro frigorífico exportador propiedad de Marfrig ubicado en la localidad santafesina de Hughes y en el que trabajan 500 personas.

Luego de desembarcar en 2006 en el país, donde compró ocho plantas, Marfrig hoy mantiene sólo operativa una en San Luis. La crisis del sector exportador obligó al grupo brasileño a reducir drásticamente su presencia en el negocio.

La lupa del Gobierno nacional sobre los embarques de carne bovina se mantiene. Las habilitaciones de los registros de operaciones de exportaciones (ROE) se realizan en cuentagotas y su escaso nivel se percibe en los envíos autorizados.

Durante enero y febrero pasados, las exportaciones de carne argentina alcanzaron un volumen de 24.597 toneladas, según cifras del Senasa. El desempeño muestra una retracción de 18 por ciento respecto al primer bimestre de 2013.

Si la comparación se realiza con igual período de 2008, meses después de que Marfrig comprara Estancias del Sur, la pérdida en volumen es de 73 por ciento. Entre enero y febrero de ese año, seexportaron 92.185 toneladas. Según el Ieral, en los últimos cuatro años, la carne bovina argentina perdió 6.000 millones de dólares.

770 toneladas
La última cuota Hilton del frigorífico. 2010/11. Ese fue el último ejercicio en que el Gobierno nacional asignó en forma individual un tonelaje de cuota Hilton al frigorífico cordobés ubicado en Unquillo. A partir de ese momento, y en las últimas tres distribuciones, la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) otorgó un cupo total al Grupo Marfrig para que lo distribuyera entre sus plantas habilitadas.
lavoz.com.ar

TELEGRAMA DE PESAME POR LAS VICTIMAS DE VALPARAISO

Sumario
– TELEGRAMA DE PESAME POR LAS VICTIMAS DE VALPARAISO
– PRESENTACIÓN POR PARTE DE LA SANTA SEDE DEL INFORME SOBRE LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA
– EN SEMANA SANTA EL PAPA REGALA EVANGELIOS DE BOLSILLO A LOS RECLUSOS DE UNA CÁRCEL ROMANA
– TOMA DE POSESIÓN DEL CARDENAL ORLANDO B. QUEVEDO
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
TELEGRAMA DE PESAME POR LAS VICTIMAS DE VALPARAISO

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre envío ayer tarde un telegrama de pésame -a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado- al obispo Gonzalo Duarte García de Cortázar, de Valparaíso (Chile), con motivo del incendio que en las últimas 48 horas ha devastado el bosque cercano a esa ciudad propagándose a diversas zonas de la misma. Las víctimas, hasta ahora son doce y las personas evacuadas sobrepasan las 10.000.

?Ante la triste noticia del incendio que está afectando a la ciudad de Valparaíso- dice el texto- el Papa Francisco dese expresar su cercanía espiritual a todos sus habitantes, ofreciendo sufragios por los fallecidos en este grave desastre, al mismo tiempo que comparte la angustia de cuantos han perdido sus hogares y sus bienes».

»Asimismo, y a la vez que sostiene con su plegaria los esfuerzos de los equipos de socorro, el Santo Padre ruega a las autoridades y a todo el pueblo que no decaigan en su ánimo frente a la adversidad, para que con espíritu de solidaridad y caridad fraterna llegue a todos los afectados la ayuda necesaria».

Al final del telegrama el cardenal Parolin pide al obispo que transmita los familiares de los difuntos el más sentido pésame del Papa y exprese a los heridos y damnificados su paterna solicitud.

PRESENTACIÓN POR PARTE DE LA SANTA SEDE DEL INFORME SOBRE LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., respondiendo a las preguntas de los informadores, ha declarado esta mañana que el próximo mes de mayo la Santa Sede -junto con Chipre. Lituania, Guinea, Montenegro, Sierra Leona, Tailandia y Uruguay- presentará su Informe Inicial sobre la Convención contra la Tortura (CAT) ante el Comité pertinente.

»Se trata -ha afirmado el Padre Lombardi- del procedimiento ordinario al que se adhieren todos los ‘Estados miembros’ de la Convención. Teniendo en cuenta el tipo de obligaciones previstas por la misma, la Santa Sede se adhirió a dicha Convención en el año 2002, exclusivamente en nombre y por cuenta del Estado de la Ciudad del Vaticano. Por esa razón, la Santa Sede sigue cumpliendo con las obligaciones asumidas por cuenta del Estado de la Ciudad del Vaticano y presentando sus informes periódicamente, según los procedimientos previstos en esa Convención».

EN SEMANA SANTA EL PAPA REGALA EVANGELIOS DE BOLSILLO A LOS RECLUSOS DE UNA CÁRCEL ROMANA

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).-Mañana, Miércoles Santo, los reclusos de la cárcel romana de »Regina Coeli» recibirán como regalo pascual del Papa mil doscientos evangelios de bolsillo. Se trata del mismo volumen que contiene también los Hechos de los Apóstoles entregado a los participantes en el Angelus del domingo 6 de abril en la Plaza de San Pedro y a los fieles que asistieron ese mismo día a la misa celebrada por el pontífice en la iglesia de San Gregorio Magno. El arzobispo Konrad Krajewski, Limosnero Pontificio, será el encargado de llevar los evangelios en el transcurso de una visita a la institución penitenciaria.

El Jueves Santo, 17 de abril, el arzobispo Krajewski celebrará la Misa ‘In Coena Domini’ en la asociación católica ‘Isla del amor fraterno’. Se trata de una asociación de voluntarios que desde 1996 se ocupa de prevención, solidaridad y asistencia a los detenidos, a los ex-reclusos y a las personas expuestas a la marginación social o familiar.

TOMA DE POSESIÓN DEL CARDENAL ORLANDO B. QUEVEDO

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).- La Oficina de las Ceremonias Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el jueves, 24 de abril, a las 18.00, el cardenal Orlando B. Quevedo, O.M.I., arzobispo de Cotabato (Filipinas), tomará posesión del Título de Santa María »Regina Mundi» en Torre Spaccata, Roma (Via Alessandro Barbosi, 6).

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Obispo Charbel Georges Merhi, de la Congregación de Misioneros Libaneses Maronitas, emérito de San Charbel en Buenos Aires..

-Obispo Marcello Semeraro, de Albano (Italia), Secretario del Consejo de los Cardenales.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Rev.do Acquirino Francis Kibira como obispo de Kasese (superficie 3.205, población 610.000, católicos 292.106, sacerdotes 39, religiosos 66) en Uganda. El obispo electo nació en 1958 en Kigoto-Bulyansungwe (Uganda) y fue ordenado sacerdote en 1984. Ha estudiado Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y en su ministerio pastoral ha sido, entre otros, asistente de la parroquia de Bukwali, docente en el Seminario Mayor Nacional de Katigondo, responsable de la formación permanente del clero, docente y decano de estudios en el Seminario Nacional de San Pablo de Kinyamasika, cargo que desempeñaba en la actualidad. Sucede al obispo Egidio Nkaijanabwo, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Peter Kayode Odetoyinbo como obispo de Abeokuta (superficie 10.562, población 2.570.000, católicos 70.125, sacerdotes 61, religiosos 40) en Nigeria. El obispo electo nació en 1964 en Ibadan (Nigeria) y fue ordenado sacerdote en 1989, Es doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros : vicario parroquial, docente en el Seminario Menor y encargado de las parroquias de San Patricio y San Ignacio de Loyola; párroco, profesor de Historia de la Iglesia en el Seminario San Pedro y San Pablo y en el Instituto Dominicano. Actualmente era vicario general de la archidiócesis de Ibadan.

Constitución: nueva comisaría de la Metropolitana con 350 agentes

El edificio está bajo la autopista 9 de Julio, frente a la plaza. Además de la terminal, los efectivos custodiarán el Metrobús, Retiro, el Teatro Colón y los hospitales Santojanni, Piñero y Rivadavia, entre otros puntos.

Para custodiar la zona de Constitución y atender los reclamos de los vecinos, el Gobierno porteño inauguró un moderno destacamento de la Policía Metropolitana frente a la terminal, que contará con 350 efectivos. Además de vigilar la plaza aledaña, también se ocupará del corredor del Metrobús 9 de Julio, Retiro, el Teatro Colón y los hospitales Santojanni, Piñero y Rivadavia, entre otros puntos estratégicos.

El nuevo edificio está ubicado debajo de la Autopista 9 de Julio, entre las calles Brasil, Lima y Bernardo de Irigoyen. Con una superficie de 1.000 metros cuadrados, fue construido en seis meses y está dividido en dos sectores, uno exclusivo para el personal policial y para el traslado de los detenidos y otro reservado para atender a los vecinos.

“Este es un nuevo logro que hemos alcanzado en tiempo récord y que les llevará seguridad y tranquilidad a más de un millón de personas que circulan diariamente por Constitución”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, durante la presentación del predio.

“Quiero ratificar que si esto lo pudimos hacer acá, trabajando con seriedad y con profesionalismo, también se puede hacer en todo el país, porque una policía bien equipada y dignificada es parte fundamental de un plan de seguridad”, prosiguió el funcionario, acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro; y el jefe de la fuerza, Horacio Giménez.

El predio incluye los despachos de la Jefatura, oficinas administrativas, un centro de monitoreo, vestuarios para más de 190 personas, dos locales de logística y una sala de academia para 150 personas. También tiene un sector de alcaldía, dos celdas para alojamiento temporario y una oficina para el médico legista.

La flamante comisaría forma parte de la puesta en valor de Constitución, que comenzó en 2012 con las obras de la plaza y continuó con la renovación de las dársenas, la instalación de cámaras de seguridad y la iluminación LED.

Fuente: La Razón

San Telmo: vecinos marchan por el deterioro del barrio

Organizaron la iniciativa junto con los históricos comerciantes por el mal estado de calles, plazas y el avance de manteros.

El barrio de San Telmo pareciera de a poco perder su encanto. Sus atractivas calles angostas y empedradas, su histórica feria de antigüedades y sus barcitos, tan elegidos por los turistas de todo el mundo están perdiendo color. Al menos así lo denuncian muchos vecinos. De hecho hoy, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), entidad adherida a CAME, apoyará la convocatoria de los vecinos y comerciantes que se llevará a cabo a las 19 en Plaza Dorrego, como llamado de atención a las autoridades del Gobierno de la Ciudad y del Gobierno de la Nación, por el desinterés y abandono del espacio público del Casco Histórico.

Los organizadores de la movida difundieron una especie de manifiesto con el título “S.O.S. San Telmo”, cuyo lema es “terminemos con el abandono de nuestro barrio”. Detalla un deterioro total de calles, veredas, plazas y el Parque Lezama, que sigue a la espera de un lavado de cara por completo; la inseguridad, con arrebatos a la vista de todos y la poca presencia de las policías Federal y Metropolitana; la suciedad en las calles y la falta de recolección de residuos; y el avance de manteros y vendedores ambulantes que nada tienen que ver con los puestos que venden antigüedades. En Plaza Dorrego, explican, ya se comercializa cualquier cosa.

San Telmo está delimitado por las calles Chile, Ingeniero Huergo, Brasil, Paseo Colón, Martín García, Defensa, Caseros y Piedras y forma parte del Casco Histórico porteño. Lo que actualmente, no dice mucho.

Fuente: La Razón

D’Elía tuvo un ataque de furia en TV y acusó a Duhalde de narco

El dirigente hizo un insólito escándalo en un programa. A los gritos y caminando por el estudio, acusó a «el zabeca de Banfield».

http://www.youtube.com/watch?v=3etJn2a5Yd4

Un desencajado Luis D’Elía hizo un verdadero papelón en el programa «Intratables» del canal América, donde fue invitado a hablar sobre narcotráfico, y terminó abandonando el estudio en medio de un ataque de furia.

El dirigente kirchnerista era parte de un debate casi a los gritos con los panelistas -sello distintivo del programa-, pero en medio de la discusión se salió de sus casillas y visiblemente alterado arrancó a los gritos y caminando por el estudio, casi como en un escena de stand up.

«¿Quién trajo la droga a la Argentina? ¡El zabeca de Banfield la trajo! ¡El zabeca de Banfield la trajo! Ese que está tapado atrás de Massa, el que le hace campaña para Massa. Ese trajo la basura de la droga y el narcotráfico a la Argentina. ¡El zabeca de Banfield la trajo! Todos lo sabemos», gritó D’Elía, cuando todavía estaba sentado, pero ya sacado.

«¿Quiénes manejan la mafia en el conurbano? la policía mafiosa y corrupta, ciertos políticos que están entongados hace treinta años. ¿Quién mierda trajo el narcotráfico a la Argentina? El zabeca de Banfield, que hoy labura para Massa», siguió el dirigente, acaso desconociendo que Duhalde manifestó públicamente que prefiere a Daniel Scioli como presidente en 2015.

¿Por qué tenemos en Tigre el ‘narcodelta’. Hay mil sicarios colombianos viviendo ahí. Las camaritas de Massa no lo toman. ¿Qué pasa? ¿pagan peaje? Córdoba, Rosario y Tigre, los tres bastiones del narcotráfico», gritó antes de pararse y empezar a recorrer el estudio.

«¿Ustedes se creen que hay pibes chorros que nacieron de un repollo? Nacieron de los 90. Les sacamos la escuela, el trabajo, la familia y el amor, y hoy vienen pon nosotros, y acá están discutiendo la coyuntura», dijo D’Elía de frente a la cámara, mientras el conductor y los panelistas no sabían cómo reaccionar.

«Vivo en Laferrere. En el asentamiento El Tambo, un lugar terrible. Ahí paso mis días desde hace 30 años y no soporto más tanta mentira. Hagamos un diagnóstico serio, terminemos con el narcotráfico, pero atrás del narcotráfico están las mafias políticas de hace treinta años. Son siempre los mismos, basta de tanta hipocresía, de tanta mentira. Estoy reventado de bronca», gritó.

«¿Qué quieren que hagamos? ¿Quieren linchamientos? Menos mal que tuvimos un tipo como el Papa que salió a parar esta locura. Necesitamos escuelas, educación, amor, amor, amor, mucho amor. Sino, ¿saben qué vamos a tener? Salvajismo. Ninguno de ustedes va a poder vivir en paz», completó.

Luego de eso, la médica Mariana Lestelle, presente en el debate, le advirtió que se calmara porque «le va a hacer mal». Entonces, D’Elía se levantó, pidió que «no se enojen» y se fue: «Ustedes saben que soy insulinodependiente y no me siento bien».

Más tarde, D’Elía reapareció en Twitter y escribió «LES PIDO QUE ME PERDONEN, PERO ESTA ES MI VERDAD», junto al video de su ataque de furia. Esta mañana volvió a insistir desde la red social con «el zabeca de Banfield».
lapoliticaonline.com

Cristina manda el proyecto del Código Penal a las universidades y lo saca de escena

Convocó a todos los rectores para que discutan el texto en 90 días. Busca dilatar el debate.
Cristina Kirchner decidió planchar el debate por el nuevo Código Penal y enviará el proyecto a las universidades para que se expidan en los próximos tres meses.

Según confirmaron a LPO desde la UBA, la presidenta convocó para el lunes que viene a los rectores de las 47 universidades nacionales y a los decanos de todas las Facultades de Derecho.

El ministro de Justicia, Julio Alak, es por el momento el emisario que tendrá el Gobierno nacional el lunes.

Las universidades tendrán un plazo de 90 días para expedirse sobre el anteproyecto del Código Penal que elaboró la comisión de reforma integrada por Eugenio Zaffaroni, Carlos Zannini, Julián Álvarez y miembros de la oposición.

“Es mejor tarde que nunca”, dijeron a LPO fuentes de la Facultad de Derecho de la UBA, aunque advirtieron que las universidades deberían ser convocadas nuevamente por el Congreso antes de que el proyecto sea llevado al recinto.

En el mundo académico consideran escaso el plazo de 90 días para que casi 50 universidades se expidan sobre un código de 300 artículos.

Se trata entonces de una maniobra de Cristina para aplazar el envío del proyecto al Congreso y sacarse un tema caliente de encima, más aún después de la embestida que le sirvió a Sergio Massa para ubicarse en el centro de la escena por su férrea oposición al anteproyecto.
lapoliticaonline.com

Ramón se disculpó, pero la Justicia lo tiene en la mira

“Quise decir la popular y me salió el nombre de la barra”, explicó. Un fiscal contravencional lo está investigando.

Ramón no está arrepentido. Más allá de las forzadas disculpas que ofreció ayer al mediodía, el técnico de River sigue pensando que Los Borrachos del Tablón motivan “a todo el mundo” con su aliento. También, que su apoyo es clave para su continuidad en River, ahora sostenida por los resultados, pero pendiente de un hilo muy delgado que la dirigencia puede cortar en junio. Una sugerencia lo obligó a salir a la escena mediática, a admitir un error que para el Pelado no fue tal. Dijo que no quiso decir lo que dijo este entrenador al que la barra le endulza los oídos y le cuelga banderas alusivas. Y ahora, no sólo quedó bajo la lupa de esos directivos que, a fuerza de triunfos, empiezan a observarlo con ojos indulgentes. También, está ante la mirada de la Justicia.

Ayer, después de que el secretario de Seguridad, Sergio Berni, repudiara sus declaraciones públicamente, un fiscal contravencional tomó cartas en el asunto. Mauro Tereszko inició una investigación sobre el vínculo del riojano con la barra y hasta habló de una pena de 10 días de arresto o tareas comunitarias si se comprueba que incurrió en una “incitación al desorden en el marco de un espectáculo masivo deportivo”. Por la noche, el Comité de Seguridad en el Fútbol le mandó una cédula a River para que, en un plazo de 48 horas, redactara un informe respecto a los polémicos dichos del entrenador. Y como si fuera poco, una ONG que representa a familiares de víctimas de la violencia en el fútbol, le hará una denuncia a él y a su hijo Emiliano, muy comprometido en escuchas telefónicas del fiscal José María Campagnoli.

“Quise decir la popular y me salió el nombre de la barra. Cometí un error, pido disculpas, fueron una declaraciones desafortunadas”, afirmó el riojano en radio América. Para los dirigentes, que están buscando cambiar la imagen del club, las declaraciones que Ramón realizó el domingo (“le quiero agradecer, principalmente, a Los Borrachos del Tablón ”) fueron inadmisibles. “¿Pero este tipo está mal de la cabeza? Estamos a un punto de Estudiantes y ante la posibilidad cierta de volver a ser punteros a cinco fechas del final después de seis años y sale con este disparate.

¡No puede ser!

”, se quejaba una persona muy vinculada al fútbol de River, influyente, aunque sin investidura dirigencial. De cualquier modo, cerraron filas. El único directivo que se expresó en un raid mediático fue el presidente Rodolfo D’Onofrio, quien fue todo lo políticamente correcto que no pudo ser Díaz.

“Nos cayeron muy mal las declaraciones de Ramón. Estuvo fuera de lugar.

Pero él explicó que quiso decir otra cosa y yo le tengo que creer. ¿Si lo voy a sancionar? ¿Cómo puedo hacerlo si dijo que no quiso decir lo que dijo?”, manifestó el hombre fuerte de Udaondo y Figueroa Alcorta.

D’Onofrio no quiere que este conflicto saque de foco al equipo en su meta por ganar el campeonato, el objetivo de todo River. Sabe, también, que la barra brava está históricamente presente, que viene de arrastre de las gestiones anteriores y que tiene que hacer bien los deberes. Por eso, el club aggiornó la lista de derecho de admisión, tal cual le venía pidiendo la Secretaría de Seguridad. A Martín Araujo, el líder de Los Borrachos del Tablón ; a su segundo, Héctor Caverna Godoy; y a Gustavo Luzzi, apodado Tachero , la Policía los detuvo el 2 de marzo, en la previa del partido ante Lanús, con 200 carnets oficiales, 80 provisorios, 100 entradas de protocolo, tres tubos de gas pimienta, varias facas y 7.000 pesos.

El fiscal Norberto Brotto hizo una apertura de causa por portación de armas blancas y tuvo que liberarlos. Los tres fueron incluidos en la lista negra. “Estoy empecinado en combatir la violencia. Hemos colaborado con los organismos de seguridad. Pero nada sirve si los sueltan a las tres horas. Tenemos que estar todos los clubes juntos y necesitamos ayuda del Estado”, dijo D’Onofrio a Clarín.

Hubo otra frase de Ramón que quedó repiqueteando en el ambiente: “No tengo ningún vínculo con la barra”.

Hay escuchas que lo desmienten. Por eso, FaViFa (Familiares Víctimas Fútbol Argentino) lo denunciará a él y a su hijo Emiliano hoy, a las 10 de la mañana, en la UFI Norte.

Fuente: Clarín

¿Y ahora qué Gago?

A Sabella le detonó su gran preocupación: se lesionó un titular. Hoy piensa esperar unos días, pero deberá ver si lleva a Gago o a otro. El DT seguía a Cambiasso.

Sabella vive preocupado. El mismo blanqueó que más de una vez se despertó de madrugada pensando en el Mundial. Lo inquieta la falta de retroceso de los tres puntas de la Selección. El modo en que defiende el equipo. La falta de relevos en varios puestos (Mascherano, Di María). Pero lo que más lo moviliza internamente es el temor a una lesión. Justo lo que pasó con Gago…

Cuando el 8 de Boca padecía por los desgarros, al DT de la Selección le preocupaba esa fragilidad física que lo llevaba a no tener minutos ni buen juego. Ahora que faltan 61 días para el debut con Bosnia y se habla de 60 días parado, todo se potenció… Si Biglia ya era el gran competidor de Gago por nivel, más ahora. A Sabella le encanta la intensidad del volante de la Lazio (de los jugadores que más gratamente lo sorprendieron) y le podría dar equilibrio en tándem con Mascherano. Ese lugar sería para él antes que para Banega, otro que bajó su prestación desde la época del Valencia.

Sabella ayer por la tarde charló sobre esta dificultad con sus colaboradores directos. Lo conmocionó la noticia, pese a que la primera conclusión es “esperar” unos días para tener mejor información. En principio, 60 días les parece mucho. Recién ahí tendrá que resolver si corre el riesgo de llevar a Brasil a Gago recién salido de una lesión o ejecuta otro plan. El quinto volante seguido era Cambiasso. Lo iba a probar con Rumania. Aunque se habló de un rechazo del grupo, en realidad a Sabella no le cerraron cuestiones tácticas. Según su mirada, Cuchu juega protegido en el 5-3-2 del Inter. Y en la Selección tendría más espacios que cubrir… Por su perfil zurdo, además, obligaría a Masche a ir por derecha y Cambiasso cerca de Di María. Ahora, con Pintita lesionado, eso podría cambiar. Aunque para el DT, Cambiasso es más Gago que Mascherano.

Caído Braña, Sabella se quedó sin relevo como 5 tapón. Le gusta Bruno Zuculini, pero su nivel decayó en Racing. Allí el DT empezó a seguir a Lucas Romero, revelación en Vélez. De todos modos, esa idea era para la lista de los 30.

¿Verón? En un momento, hace un tiempo largo, Sabella se ratoneó con tenerlo. La Bruja también proyectó una mejor despedida. Aunque para el DT sería jugarse más todavía a Estudiantes… “Me gustaría estar entre los 30, pero Alejandro no está para hacerle mimos a un jugador”, declaró Verón. Pese a eso, hoy no está entre los 23.

Sabella, igual, en este momento tiene una preocupación muchísimo mayor. ¿Y ahora qué Gago?

Fuente: Olé

Wall Street ends up after Citi results, retail sales

US stocks closed higher today as Citigroup’s earnings and strong retail sales gave investors reasons to buy equities despite a resurgence of geopolitical uncertainties.

Equities opened higher as strong results from Citigroup and bullish retail sales data lifted sentiment, though shares lost ground in the last hour of trading. Both the Nasdaq and the S&P 500 briefly turned negative, though they subsequently returned to positive territory.

Geopolitical concerns returned to the forefront after pro-Russian separatists ignored an ultimatum to leave occupied government buildings in eastern Ukraine as a threatened military offensive by government forces failed to materialize. Rebels in the town of Slaviansk issued a bold call for Russian President Vladimir Putin to help them.
The Dow Jones industrial average shot up 146.49 points, or 0.91 percent, to end at 16,173.24. The Standard & Poor’s 500 Index gained 14.92 points, or 0.82 percent, to finish at 1,830.61. The Nasdaq Composite Index advanced 22.96 points, or 0.57 percent, to close at 4,022.69.

Strong US economic data helped pan-European equity indexes snap a three-day losing streak, but appetite for risk remained muted as the threat of violence between Ukrainian forces and pro-Russia separatists loomed.

The pan-European FTSEurofirst 300 index ended three days of falls to close 0.5 percent higher at 1,319.46 points, having erased early losses after strong results from US bank Citigroup and better-than-expected U.S. retail sales data.

The euro zone’s blue chip Euro STOXX 50 index also rose 0.5 percent, to 3,131.57 points.

Japanese stocks slumped to a fresh six-month low as market sentiment stayed fragile after a rocky session on Wall Street and on escalating tensions in Ukraine.

The Nikkei share average closed down 0.4 percent at 13,910.16, its lowest level since Oct. 8. The benchmark shed 7.3 percent last week to mark its biggest weekly fall since the week after the March 2011 earthquake and tsunami.

Source: Buenos Aires Herald

Egypt: Al-Sisi officially runs for President

Former Egyptian Ministry of Defense, General Abdel Fatah al-Sisi, officially submitted his candidacy for the presidential elections, on May 26-27, according to the official news agency Mena.

His lawyer, Mohamed Baha abu Shaqa, handed over to the Egyptian Electoral Supreme Court the over 400,000 signatures collected in support of Al-Sisi’s candidacy along with the rest of the documents required by the authorities.

“Al-Sisi collected over 460,000 signatures from citizens all around the country that support his candidacy”, said a campaign’s spokesman, Ahmed Kamel.

Egyptian laws require each presidential candidate to submit 25.000 signatures supporting his bid to run for president, collected in at least 15 of the 27 provinces of the country.

The 59 year-old former Army Chief and Ministry of Defense is widely expected to win the elections. He has gained great popular support after the military coup that overthrew ex President Mohammed Morsi last July.

Source: Buenos Aires Herald

Obama offers condolences to Kansas shootings victims

President Barack Obama deplored today the shootings at Kansas City-area Jewish centers, saying at an Easter season prayer breakfast there was no place for anti-Semitism or other religious-based hatred.

The federal government will provide whatever assistance is needed to investigate the attacks that killed three people on Sunday, the president said at the White House. A suspect is being held on suspicion of premeditated first-degree murder.

«As Americans, we not only need to open our hearts to the families of the victims, we’ve got to stand united against this kind of terrible violence, which has no place in our society,» he said.

It was unfortunate that synagogues and Jewish community centers would feel they needed to step up security ahead of the Passover holiday, he added.

«That this occurred now, as Jews were preparing to celebrate Passover, as Christians were observing Palm Sunday, makes this tragedy all the more painful,» Obama said. «Nobody should have to worry about their security when gathering with their fellow believers.»

Source: Buenos Aires Herald

Pope Francis expresses his solidarity with Chilean victims

Pope Francis expressed his solidarity and «spiritual proximity» to the victims of the «terrible fire» that killed at least 12 people in the Chilean city of Valparaíso.

In a telegram sent by Vatican State Secretary, Cardinal Pietro Parolin, to the Bishop of Valparaíso, Gonzalo Duarte García de Cortázar, Francis sent his condolences to the families of the deceased and said he «shares the angst of those who lost their homes and goods.»

The Pope encouraged the Chilean people to stay strong in this time of adversity so that «in a spirit of solidarity and fraternal charity, the needed help reaches all those affected.»

Source: Buenos AIres Herald

Kidnapped Globovisión journalist found safe and well

Venezuelan Nairobi Pinto, who was kidnapped one week ago by two armed and masked men, and her whereabouts were a mystery, was found safe and well today.

«Thank God I’m fine,» were the first words the woman said after she was released in the locality of Cúa.

The TV journalist, who works at Globovisión news network, had disappeared eight days ago , outside her home in the city of Caracas.

Local investigators informed the news via Twitter. No further information was provided yet.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof: ‘We have no agreements with the IMF’

Briefing the press on the results from his trip to the US, Economy Minister Axel Kicillof today tried to play down his recent attendance to G20/ IMF annual meetings held in Washington, saying the country is a regular attendant, and added: “We have no agreements with the IMF because it’s not and Argentine creditor.”

«I had an active agenda in four simultaneous events, they are the ordinary meetings held every year. Every year Argentina and the Economy Minister participate in these meetings,” Kicillof said, rejecting some media outlets which “gave importance to my presence in those meetings.”

“If I hadn’t gone, it would have been a scandal too,” he complaint. «Today, we have a different relation with the IMF as it is no longer an Argentine creditor. We have attended because we are members and we did it to give our critical point of view amid the discussions over the world economy,” the minister said.

Speaking to reporters at the Government House, the government official went on to say he has been critical regarding the recommendations made by the IMF amid the international economic crisis.

During the recently held World Bankd and IMF annual meetings, Kicillof warned about the “pressure” the stimulus withdrawal from developed nations might cause, which would force emerging economies to raise their interest rates, and implement monetary restrictions to “compete with international financial flows.”

Source: Buenos Aires Herald

Chile: Blaze in Valparaíso kills 12, destroys 2,000 houses

At least 12 people were killed and 2,000 houses destroyed over the weekend by a fire that devastated parts of the Chilean port city of Valparaiso, as authorities evacuated thousands and sent in aircraft to battle the blaze.

Pushed by strong Pacific coast winds, the fire started on Saturday and rampaged over 700 hectares (1,700 acres) of forest and hilly residential neighborhoods including La Cruz and Las Canas, authorities said.

«It is still not completely extinguished,» said local government official Ricardo Bravo, referring to lingering pockets of fire still burning in the higher parts of the city last night.

During the day firefighters used planes and helicopters to drop water on the flames in the city 135 km (85 miles) northwest of Santiago, where makeshift shelters started taking in the newly homeless.

Valparaiso’s rolling hills and closely spaced houses, many of them made of wood, make it difficult to combat fires. The city, part gritty port town and part bohemian retreat, has a large number of poor people.

By yesterday Valparaiso had become a stench-filled scene of smoke, ash and sirens as residents picked through their gutted properties.

«We are looking for something to remember our home by, but there’s nothing,» Jose Miguel Rivera, 59, told Reuters as he sifted through the ashes where his house used to be. «We are thinking about rebuilding.»

The Chilean Congress, which is housed in Valparaiso, was spared by the blaze, as was the city’s historic quarter with its late 19th century architecture.

«We fled from the La Cruz neighborhood, from an apartment I just got not too long ago. It’s all burned down, my sister’s house also burnt to the ground,» said Rosa Guzman as she stared helplessly up at the hills.

There were no reports that exports of copper in the world’s No. 1 producer of the metal were affected by the fire.

President Michelle Bachelet declared a state of emergency and sent the army to maintain order in the city. Marines patrolled the streets while ambulance crews treated people for smoke inhalation and other injuries.

This is the second emergency that Bachelet has faced in the first month of her new term, after an 8.2 magnitude earthquake slammed northern Chile at the start of April.

Source: Buenos Aires Herald

CFK signs bill fighting unregistered employment

President Cristina Fernández de Kirchner has confirmed that she has signed a project which will fight against so-called ‘in black’ employment, where individuals work outside of the Argentine tax and benefit system and often with few rights and protections.

The head of state announced the new project from Government House, where she asserted that «precarity in the workplace creates a type of disciplining because any wage is accepted.

«We tackled the first issue [unemployment] creating more than six million jobs, the second problem is precarity,» Cristina explained, during the inauguration of the Original People’s Hall in the presidential headquarters.

The president subsequently signed a bill promoting registered employment while clamping down on electoral fraud. The project will later be discussed by the national Congress, who will determine if the measures included will be signed into law.

Source: Buenos Aires Herald

Asaltaron a una anciana de 102 años en Berisso

«No me maten», les rogó a los delincuentes la víctima, según contó su yerno, aunque no la lastimaron

Una anciana, que el viernes último había festejado sus 102 años, fue asaltada en su casa de la ciudad bonaerense de Berisso por dos ladrones vestidos de traje que le hicieron «el cuento del tío», se informó hoy.

«No me maten», les rogó a los delincuentes la víctima, según contó su yerno, aunque no la lastimaron.

Fuentes policiales dijeron que el hecho fue cometido en la tarde de ayer, alrededor de las 17, en una casa ubicada en la calle 165, entre 15 y 16, de Berisso.

«Vestían traje y primero la engañaron diciéndole que eran sobrinos de su hija. Hasta la saludaron con un beso», dijeron familiares
Dos ladrones irrumpieron tras violentar dos puertas de la vivienda y sorprendieron a la anciana cuando descansaba en su habitación.

«Vestían traje y primero la engañaron diciéndole que eran sobrinos de su hija. Hasta la saludaron con un beso», dijeron familiares de la víctima al diario El Día.

Los ladrones se llevaron un televisor y unos 150 pesos sin lastimar a la mujer, identificada como Anunciada Salvatore, hija de italianos..

Fuente: La NAción

El Lobo también lo corre a Estudiantes

Con destacada actuación de Maxi Meza, autor de los dos goles, el equipo de Troglio quedó a tres puntos del Pincha.

El fútbol argentino es tan parejo que hasta los equipos que tienen como objetivo robustecer su promedio para continuar en Primera pueden, acaso, luchar por los puestos jerárquicos del certamen. Ayer, Gimnasia dio un ejemplo de eso: en el Bosque, con toda su gente, el conjunto que comanda Pedro Troglio derrotó 2-0 a Arsenal y se puso a tan sólo tres puntos de la cima. La contracara, de hecho, es la de del equipo de Gustavo Alfaro, que seguirá por lo menos una fecha más en el fondo de la tabla de posiciones.

Con una gran actuación de Maxi Meza, autor de los dos goles del partido, Gimnasia construyó un triunfo que le da mucho aire en la pelea por continuar en la máxima categoría del fútbol argentino y, casi como quien no quiere la cosa, se sube a la disputa por el torneo.
El local tomó el protagonismo del partido y eligió, desde el arranque del duelo, salir en busca de los tres puntos: sin ir más lejos, arrinconó a los de Sarandí, que vieron cómo los superaban en todas las líneas. Con Franco Mussis como estandarte del mediocampo –cortando y llegando al ataque con naturalidad– y con Meza afiladísimo, el Lobo dominó el ritmo del partido. Arsenal, golpeado por el gol sufrido cuando apenas iban 11 minutos, nunca pudo ponerse de pie. Con pocas ideas e inofensivo en la zona de ataque, el talento de Martín Rolle no fue suficiente para inclinar la balanza a favor de la visita. Pudo haber encontrado el empate en algunas oportunidades aisladas, pero no hubo caso.
Como para completar la faena, como para darle un golpe más a su rival, cuando el partido se moría, Meza hizo un gol de antología, luego de una extraordinaria jugada individual y de una definición que terminó en el fondo del arco de Cristian Campestrini.
Así, Gimnasia se metió en la lucha directa y, aunque su objetivo sea el de mantener la categoría, una mitad de La Plata se anima a soñar. Arsenal, que tiene todas sus fichas puestas en la Copa Libertadores, volvió a perder y camina en el último lugar de la tabla de posiciones.

Fuente: El Gráfico

Vecinos linchan a ladrón en la puerta del Cabildo

Un grupo de vecinos «linchó» hoy a un ladrón en la puerta del Cabildo, frente a la Plaza de Mayo. El hombre, de unos 30 años, había intentado escapar tras robarle el celular a una joven arriba de un colectivo en pleno Microcentro.

El robo ocurrió este mediodía sobre un colectivo que circulaba por Diagonal Norte y cuando la mujer se dio cuenta, comenzó a gritar para que los transeúntes atraparan al delincuente.

Algunos vecinos de la zona persiguieron al hombre desde la mencionada avenida hasta la puerta del Cabildo, en Avenida de Mayo y Bolívar, donde las personas que circulaban detuvieron al hombre y comenzaron a golpearlo.

Finalmente, el ladrón fue entregado a efectivos de la Policía y fue trasladado a la comisaria 2º del barrio porteño de San Telmo.
diarioveloz.com

Indeclinable: Capitanich presenta su renuncia harto de La Cámpora

a presidente Cristina Kirchner ya busca sucesor, que será anunciado antes de fin de mes.
Jorge Capitanich presentó su renuncia indeclinable, harto de luchar contra La Cámpora y su ejercicio hegemónico del poder según cuenta el periodista Román Lejtman en el portal
Argnoticias.com.

La presidente Cristina Kirchner tendrá que buscar a un nuevo jefe de Gabinete y el anuncio se hará antes que termine abril. Capitanich regresa al Chaco y aún no sabe si recupera la gobernación.

Ante el rumor, el entorno de Capitanich desmienten rotundamente su renuncia y dicen que a las 5 de la tarde tiene un acto con Cristina Kirchner.

Capitanich aceptó ocupar la jefatura de Gabinete pensando en una nueva agenda política que aumentará la imagen positiva de Cristina, desgastada después de seis años de poder y la derrota en los últimos comicios legislativos.

Sin embargo, Capitanich chocó con La Cámpora y su enfrentamiento fue un hecho cotidiano que saltó a los medios de comunicación con el fracaso de las negociaciones con Marcelo Tinelli y el Fútbol para Todos, según cuenta el periodista Román Lejtman en el portal Argnoticias.com.
diarioveloz.com

 

Tema relacionado:

 

 TINELLI_MAXIMO

Cuando le dijeron a la Presidenta que había que introducir algunos cambios en el Fútbol para Todos para hacerlo rentable y que el Estado dejara de invertir millones tirados a la basura porque los clubes reciben fortunas y siguen estando en quiebra, fue Cristina Fernández quien eligió a Marcelo Tinelli para que fuera el gerenciador de la nueva etapa de las transmisiones.

Si junto al presidente de San Lorenzo de Almagro ingresaban en el negocio “Torneos y Competencia”, Cristóbal López y hasta Canal 13,  a la Jefa de Estado no le molestaba. Tinelli y el matrimonio Kirchner tenían buena relación desde que Néstor apoyó la construcción del polideportivo en Bolívar, y además su imagen en el fútbol es la del triunfador que se hizo cargo de la situación del club de Boedo casi en la ruina y al borde del descenso y lo coronó campeón.

De paso era un guiño o gesto de buena voluntad que llegaba hasta el Vaticano, sabiendo del aprecio que el papa Francisco siente por el Tinelli que salvó a San Lorenzo y lo llevó bien alto.

Además, tanto el creador de Showmatch como sus socios en esta partida son empresarios que saben manejar negocios de millones de dólares.

Pero cuando Marcelo quiso cambiarle la cara a las transmisiones para hacerlas menos militantes para no espantar posibles sponsors, y dejar de lado a los comentaristas más impresentables de la Argentina, Máximo Kirchner y sus secuaces de La Cámpora advirtieron que no le podían dejar a ellos un negocio multimillonario que se potenciaba justo en el año del mundial de fútbol en Brasil.

Y llevar a la pantalla a personajes que no harían propaganda en las transmisiones de los partidos (como Diego Latorre y demás), no lo iban a tolerar.

Aunque La Cámpora quería más la bolsa de dinero que representa el fútbol financiado por el Estado que la propaganda militante.

Empezaron los tironeos y ya se sabe que la salud de Cristina no resiste disgustos, ni stress y mucho menos peleas con su hijo. Mientras Florencia Kirchner vigila que a su madre no la sobrepasen las situaciones críticas para no volver a tener recaídas, a Máximo solo le interesa su codicia de hacer caja con una ambición desmedida. No es un hábil negociante, no es un empresario ni nada parecido, pero al lado suyo están los perros de presa que se abalanzan sobre toda bolsa de dinero que ande dando vueltas.

Así que empezaron a llenarle la cabeza (desde el “Cuervo” Larroque para abajo),  de que el FPT no podía estar en manos de Tinelli. O como Plan B, que La Cámpora y no Marcelo debían ser los gerenciadores del negocio multimillonario.

No les importa si el Estado sigue evaporando fortunas cuando podrían aparecer anunciantes privados, sólo querían mandonear a Tinelli y no dejarle tomar decisiones.

tinelli_futbol

El vicepresidente de San Lorenzo planteó que no lo iba a permitir, que no iba a ser el muñequito de la torta ni el payaso de la fiesta.

Tinelli se creyó fuerte porqué a él lo había puesto Cristina Fernández, no otro funcionario de menor jerarquía.

Entonces Máximo sacó de su galera una truculenta forma de chantajear a su madre. ¿Cuál es? No permitirle ver al nieto, Máximo Iván Kirchner, a quien tiene casi escondido en el Sur y le limita las visitas a Cristina.

Ya no hay muchos incentivos familiares para la Presenta, su hija Florencia que permanece cuidándola de que no la presionen los funcionarios. Al Chino Zanninni lo tiene raleado, y ya no le dan las primeras filas en los actos oficiales sino que lo tiran atrás de todo.  La relación entre el Chino y Flopy es irreconciliable, la hija le adjudica haber sido el responsable de casi llevar a la muerte a su madre y cada vez que se cruza le tira alguna frase despectiva.

Máximo la hace renegar mal y se dio cuenta que la mejor forma de apretar a su madre, es escondiéndole de su presencia a Máximo Iván.

Como abuela que quiere ver a su nieto y se lo impiden, Cristina negocia lo que sea para tener en sus brazos al pequeño.

El “Coqui” Capitanich lo dijo en rueda íntima cuando tuvo que dar marcha atrás en la nueva organización de FPT y dejar que Tinelli renuncie para no verse manoseado inútilmente.

Hebe de Bonafini fue la bufona de la corte de La Cámpora porque en su ignorancia no sabe que Cristina sufre con esa situación que aprovecha Máximo de esconderle al nieto.

Una trama macabra para quedarse con el fabuloso negocio del fútbol y que utiliza como rehén a Néstor Iván,  algo propio de alguien que ya perdió la razón y hasta la sensibilidad por su madre solo por aumentar su ya ilimitada cuenta bancaria.

Esta es la verdadera trama secreta que dejó a Tinelli fuera de este negocio que él sabría manejar mejor que todos los roedores que ahora lo gerencian.

 

Aumentan los lácteos, yerbas y medicamentos

Tomar mate cuesta ahora un 11 % más, mientras que los lácteos se encarecieron casi el 7% y los remedios otro 6%.
Si bien hay una leve desaceleración de la inflación, ni los precios cuidados se salvan a la hora de aumentar.
Es que “reacomodamiento” de los valores hace que el propio Gobierno, quien hace menos diez días atrás había anunciado que los nuevos “precios cuidados” no superarían el 5% de incremento, termina quedando fuera de la realidad.
Lo cierto es que en la lista de “precios cuidados” se registraron aumentos de hasta 11%, en el caso de la yerba, ajustes que se suman a los medicamentos, que vienen subiendo a un ritmo del 6% mensual.
Y a esto se suma el incremento en productos básicos para el consumo como los lácteos, que llegó al 5,69%.
Cabe recordar que en la segunda etapa de programa se incorporaron 108 productos a los 194 de la etapa inicial, pero ahora y ante la presión de los mismos fabricantes o elaboradores, sumados a una inflación constante, los precios debieron incrementarse más de lo previsto.
Los productos de limpieza también registraron aumentos y la lavandina subió entre 4 y 5,55%.
Entre los artículos que más aumentaron se encuentra la yerba, que registró ajustes de hasta 11%.
“Tendencia” a la desaceleración
El secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, aseguró que “existe una clara tendencia a la desaceleración” de precios, dijo que espera que eso se refleje en el índice oficial de inflación de marzo y advirtió que el gobierno “va a intervenir” cuando haya “traslado injustificado” a precios de las subas salariales acordadas en paritarias.
“Nuestros relevamientos de precios de toda la economía muestran que existe una clara tendencia a la desaceleración, y en general la situación es mucho más estable”, afirmó, aunque admitió que “todavía falta correcciones por aumentos desmedidos”.
En cuanto al efecto sobre los precios de las subas salariales que se pacten en las paritarias, aseveró que el gobierno analizará con las empresas «el impacto real del componente salarial en la estructura de costos».
eltribuno.info

Comienzan a censar a las familias del predio tomado en Lugano

La Defensoría y el Gobierno porteño definen cómo será el relevamiento, paso previo a determinar la construcción de viviendas.
El defensor del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, se reúne este lunes con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, con el objetivo de definir cómo será el censo en el predio tomado hace casi dos meses en Lugano, y en el cual habría viviendo unas 800 familias.
La decisión de censar a las familias que habitan el predio “Papa Francisco” se tomó la semana pasada en conjunto con la jueza Elena Liberatori, que lleva adelante una causa por el incumplimiento de la ley 1770, que como adelantó LPO determinó en 2005 que debían construirse viviendas en el terreno utilizado como “cementerio” de autos.

El censo comenzará inmediatamente después de que se defina cómo será la metodología para su realización, adelantaron a LPO desde la Defensoría. Se estima que podría a empezar a realizarse entre martes y miércoles. La duda que todavía persiste es qué sucederá después del censo, si se lleva adelante o no el desalojo o las familias se retiran voluntariamente.

El relevamiento es el paso previo para ejecutar el plan de saneamiento que el gobierno de la Ciudad le presentó a la jueza, que se completa con otro plan para la construcción de viviendas. El trabajo servirá para determinar quiénes son las familias que requieren con más urgencia la construcción de una casa.

Amor adelantó que el censo estará a cargo del Instituto de la Vivienda de la Ciudad y la Defensoría del Pueblo actuará como controlador. Se trata, dijo, de un trabajo “complejo” pero que se resolverá en el “corto plazo”.

La decisión de avanzar con esta solución surgió luego de que la alternativa de desalojar el predio fuera sepultada por el papa Francisco. A mediados de marzo, LPO reveló que Sergio Berni y Guillermo Montenegro tenían todo listo para llevar adelante el operativo ordenado por la Justicia. Sin embargo, el gobierno de la Ciudad demoró la ejecución del operativo, ante la amenaza de los ocupantes de resistir cualquier intento de sacarlos.

En el medio, el ex arzobispo porteño intervino a su estilo y el desalojo quedó en la nada. Francisco le envió un mail a su amigo Gustavo Vera, y el legislador se encargó de difundirlo. «Me resulta muy paradójico que antes no desalojaban a los autos y ahora están apurados por desalojar a las personas sin reconocer los problemas de inclusión social», escribió el Papa.

Las palabras de Francisco provocaron revuelo en el PRO y la jefa de bloque macrista en la Legislatura porteña, Carmen Polledo, accedió a conformar una mesa de diálogo con la oposición y los delegados de la toma. También la frase del Papa tuvo eco en la Casa Rosada y Berni canceló los planes para llevar adelante el desalojo.

El censo que comenzará a realizarse inmediatamente derivará en un plan de saneamiento del predio tomado y de tres manzanas de la Villa 20. La zona está altamente contaminada por efecto de los autos abandonados. En 2008, un estudio determinó que los niños de la zona tenían alto niveles de plomo en sangre, que derivaban en varios problemas de salud.
lapoliticaonline.com

Derrota de Banfield

En Corrientes, jugó mal y perdió 2 a 1 frente a Boca Unidos, dejando pasar la chance de ser único líder

Tras el empate de Defensa y Justicia como local ante Unión, Banfield tenía la posibilidad de volver a quedar como el único puntero de la B Nacional. Pero no lo logró: jugó mal y cayó como visitante en Corrientes 2 a 1 ante Boca Unidos. De esta manera, el liderazgo de la categoría es compartido: manda el conjunto de Diego Cocca junto con el Taladro.

Gastón Servio, el arquero juvenil de River que remplazó al lesionado Enrique Bologna, fue la figura del encuentro. Eso marca lo que fue el encuentro: Banfield no pudo nunca hacer su juego y sólo pudo convertir gracias a un gol en contra. Con esta derrota, los del Sur se quedaron en 62 unidades y se perdieron la chance de sacarle tres puntos a Defensa y Justicia.
Además, Atlético Tucumán, que tenía la chance de quedar en la misma posición que Independiente, pero con un partido más, no pudo y empató de local a un minuto del final 1 a 1 con Independiente Rivadavia de Mendoza, equipo que también quería arrimarse al tercer puesto. Gimnasia de Jujuy, otro conjunto que podía quedar a un punto del Rojo, cayó como visitante 2 a 0 con Douglas Haig de Pergamino.
Por la Primera B Metropolitana Atlanta igualó como visitante 1 a 1 el clásico con Estudiantes y dejó pasar la oportunidad de acercarse un poco más líder, Chicago. También jugaron: Platense 2 Chacarita 2, Los Andes 1 Fénix 2, Barracas Central 1 Almagro 1, Morón 2 Colegiales 0.

Fuente: El Gràfico

En Buenos Aires y Córdoba apuestan al “boom” religioso

Habrá una exposición y nuevos recorridos turísticos vinculados a la vida de Francisco.

El año pasado, la elección del Papa Francisco se interpretó como un cambio de época en la Iglesia. Y también repercutió en el interés turístico de los lugares vinculados a la vida de Bergoglio en nuestro país. En Semana Santa, fecha tradicional del turismo religioso, varios destinos de Córdoba y Buenos Aires apuntan a aprovechar el “aura” del Pontífice para seducir a más turistas.

La Provincia lanzó una serie de recorridos turísticos con siete puntos geográficos bonaerenes que visitó Francisco en distintos momentos de su vida: Ramos Mejía, Tandil, adonde viajó en su juventud para recuperarse de una afección en los pulmones y dónde tomó la decisión de ingresar al seminario, Los Polvorines, San Miguel (allí fue rector del Colegio Máximo de los jesuitas), Ituzaingó, Azul y Luján, con la emblemática basílica. Se pueden consultar en un libro de 145 páginas, “Los senderos del Papa Francisco en la Provincia de Buenos Aires”, que se descarga gratis en la web de la Secretaría de Turismo.

Por otra parte, en Mar del Plata se espera la visita de miles de turistas a la muestra “Francisco, un argentino universal”, en la plaza del Museo MAR. En un espacio de 1.200 metros cuadrados, se presentan fotos, audios y textos que reflejan el pensamiento y la acción del Papa argentino.

En el centro del país, Córdoba también sumará sus propuestas. La perlita es la visita al cuarto de la residencia de la Compañía de Jesús –en la Manzana Jesuítica de Caseros y Obispo Trejo– que ocupó el entonces sacerdote Jorge Bergoglio. Fue entre 1991 y 1992, antes de que fuera nombrado arzobispo de Buenos Aires. La habitación número 5, de sólo nueve metros cuadrados, ya es visitada por decenas de turistas que quieren saber cómo fue su vida allí. Además, habrá una serie de conciertos que se realizarán este miércoles en 8 iglesias de la capital, además de una feria de dulces de Pascuas en Santa Rosa de Calamuchita.

Los miles de viajeros que llegarán a la Ciudad de Buenos Aires podrán visitar un recorrido por diferentes barrios denominado “Circuito Papal”. Para quienes se interesen, la primera referencia será la Catedral, en la que el ex arzobispo de Buenos Aires encabezó ceremonias durante 15 años. La Basílica de San José de Flores también es imperdible: a esa iglesia iba Francisco cuando era chico. Y su casa de la infancia se encuentra a unas pocas cuadras.

Fuente: CLarín

Siete adolescentes huyeron de un correccional en Córdoba

Siete adolescentes de entre 17 y 18 años que estaban alojados en un instituto de menores en Córdoba escaparon del establecimiento tras romper rejas durante el horario de visitas, informaron fuentes policiales a la agencia de noticias Télam.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 20, en módulo 2 «Nuevo Sol» del Complejo Esperanza, ubicado en la localidad de Bouwer, a unos 12 kilómetros de Córdoba Capital.

Las fuentes informaron que los siete adolescentes aprovecharon el horario de visitas y la escasa custodia que había en ese momento para romper unas rejas y huir hacia el descampado que rodea el establecimiento.

Tras la fuga, las autoridades del instituto dieron intervención al a la Justicia Penal Juvenil para que se inicien las actuaciones correspondientes.

En tanto, personal policiales realizaba distintas diligencias en procura de localizar a los evadidos, dijeron los informantes.

El Complejo Esperzana funciona en el predio de Bouwer y depende de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) de la provincia de Córdoba..

Fuente: LA NAción

VIDEOS «RESERVADOS» DEL GRUPO HALCON»

allanamientos

HUBIERON 2 OPERATIVOS MUY GRANDES Y CASI SECRETOS CONTRA EL NARCOTRAFICO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

ACCEDIMOS AL VIDEO POLICIAL  , EL CUAL ES ENVIADO AL GOBERNADOR.

EN EXCLUSIVA LO PUBLICAMOS EN SEPRIN.

La operaciones fueron en la  Matanza, Quilmes. Conurbano 1er y 2 do cordón…

Un operativo también en Capital Federal.