Al menos 22 muertos tras una serie de atentados en Irak

Además se registró un bombardeo mortal en una cafetería en la ciudad oriental de Baquba.
Al menos 22 personas murieron y otras 97 resultaron heridas en distintos ataques en todo Irak, incluyendo un bombardeo mortal en una cafetería en la ciudad oriental de Baquba, según informó la agencia Xinhua.

Cuatro personas murieron y otras ocho personas resultaron heridas al explotar una bomba en un café cerca de la misma urbe, a 60 km al noreste de Bagdad.

En la capital iraquí dos personas fallecieron y otras 10 resultaron heridas cuando un coche bomba explotó en un mercado popular en el distrito suroccidental de Amil, como recuperó la agencia de noticias rusa RT.com.

Capitanich: “Se oponen a una iniciativa que ni siquiera tiene estado parlamentario”

Se quejó de «que se arme una polémica» sobre la reforma al Código Penal cuando se necesita «un debate democrático» sobre la justicia y el sistema penal.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió al cruce de los dirigentes políticos que ya manifestaron su rechazo al tratamiento de la reforma al Código Penal, pese a que la iniciativa todavía es un ante-proyecto y aún no ingresó al Congreso de la Nación.

“Se oponen a una iniciativa que ni siquiera tiene estado parlamentario», se quejó el funcionario nacional por la polémica que despertaron el Frente Renovador, dirigentes de la UCR y el Pro.

En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Capitanich criticó a los referentes opositores y se mostró en contra de «que se arme una polémica» cuando se necesita «un debate democrático» sobre la justicia y el sistema penal.

El ministro coordinador pidió «madurez cívica» y «un debate racional, democrático y profundo». Habló de «ser capaces de manifestar disidencias» y de «defender convicciones» con «absoluta libertad».»Eso implica tener la posibilidad de un debate racional, profundo, respetando las ideas del otro (…) Eso es la construcción de calidad institucional», agregó.

Esta semana la UCR y el Pro desairaron a Ricardo Gil Lavedra y Federico Pinedo, sus respectivos representantes en la comisión de juristas que consensuó la redacción del ante-proyecto de reforma penal.

La comisión entregó el borrado al Poder Ejecutivo, quien lo analizará y eventualmente le hará modificaciones, para una vez luego enviarlo al Congreso para su tratamiento.
parlamentario.com

En Uruguay evalúan lanzar su propio plan de Precios Cuidados

Sectores del oficialismo y el sindicalismo uruguayos no descartan impulsar un acuerdo de precios similar al Precios Cuidados, por su «éxito», luego de que la inflación en ese país alcanzara durante febrero el 1,66%, llevando la marca al máximo desde 2004 en términos anuales.

El senador del Frente Amplio Eduardo Lorier analizó en diálogo con Télam que «es perfectamente viable» instrumentar en su país «una política de control de precios como se viene implementando con éxito hace unos meses en Argentina», ante la suba inflacionaria registrada en Uruguay en febrero.

Lorier argumentó que si bien en la suba de precios de 1,66% del último mes «hay factores coyunturales, como las lluvias», no hay que perder de vista «los otros factores, como la especulación y los elementos monopólicos que buscan ganancias extraordinarias».

Por eso, aseguró el senador del oficialismo, «dentro del Frente Amplio impulsamos, como se ha hecho en otras oportunidades, la posibilidad de avanzar en medidas de control de precios», aunque reconoció que «hay otros grupos dentro del gobierno que no acompañan ese tipo de medidas».

Por su parte, el vicepresidente del Frente Amplio Juan Castillo aseguró en diálogo con la agencia oficial Télam que «podría ser» que su fuerza política impulsara una política de acuerdos de precios como los «Precios ciudados».

«Podría ser que se tomara una medida similar. Hace algunos años el movimiento sindical jugó un gran papel para impulsar un mecanismo así que permitiera que algunos componentes de la canasta básica se mantuvieran. Y no descartamos esa posibilidad», aseveró Castillo.

Según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) uruguayo, los precios al consumo subieron 1,66% durante febrero, la mayor alza para ese mes desde 1995, por lo que el registro de inflación en los últimos 12 meses trepó a 9,82%, el máximo desde 2004.

De todos modos, Castillo llamó a «asumir el dato sin alarmismo» y se mostró «confiado» en las medidas que lleve adelante su gobierno.

Por su parte, el coordinador de la central sindical PIT-CNT, Fernando Pereira, dijo al diario El País que el gobierno debe «implementar acuerdos de precios» y «atacar la especulación» porque «la inflación termina siendo un flagelo para los que tienen ingresos fijos».

«Hay que atacar la especulación de sectores empresariales y grandes superficies que no tienen una política seria de precios que acompañe un objetivo país», agregó uno de los referentes del sindicalismo uruguayo.

Por la mañana, el ministro de Economía de Uruguay, Mario Bergara, aseveró tras una reunión en la Comisión de Hacienda del parlamento que si bien «en principio no está sobre la mesa un acuerdo de precios, tampoco es algo que descartemos».
ambito.com

“Equipo todo corazón”

Ricardo Caruso Lombardi se emocionó tras el triunfo ante Arsenal y elogió de sus dirigidos: “Siempre hablan de Colón, pero estos jugadores también corren y y dejan todo. Tenemos mucha entrega”. Y bancó a los más jóvenes: “Están haciendo un buen papel”.

Sufría, mientras señalaba constantemente su reloj, pidiendo la finalización del partido. Y el segundo gol, acompañado del pitazo final, fue un alivio inmenso para Caruso Lombardi, que manifestó su emoción post triunfo ante Arsenal. “Es un equipo todo corazón. Terminan todos acalambrados. Hablan de Colón, de cómo corren, de que dejan todo, pero este equipo es igual, tenemos mucha entrega”, explicó.

Además, el entrenador sostuvo que sus dirigidos “saben qué hacer en cada partido”, y analizó el momento: “Tenemos una racha de lesionados muy grande y muchos suspendidos, pero los jugadores se van sintiendo mejor. Todos los chicos están haciendo un buen papel”.

Fuente: Olé

Creen que el colombiano era custodio de un narco

El secretario Sergio Berni confirmó que Gutiérrez Camacho tenía antecedentes por “lavado” de activos en su país.

La hipótesis narco sobre el crimen del colombiano en los Bosques de Palermo es cada vez más firme. Los investigadores sospechan que Carlos Alberto Gutiérrez Camacho, asesinado a balazos el lunes, sería un ex jefe de seguridad de un importante cártel de drogas de su país. El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, confirmó ayer que Gutiérrez Camacho “tiene antecedentes por lavado de activos” en Colombia.

Berni aseguró que por ahora no pueden asegurar ni descartar que el crimen “tenga alguna relación con el narcotráfico”, pero dijo que están seguros de que “es una ajuste de cuentas de tinte bien mafioso”. “Sabían que en el lugar del hecho no había cámaras. Estamos rastreando todas las que pueden haber marcado el recorrido de las víctimas, desde Vicente López hasta el lugar del hecho, para identificar a la tercera persona que se había reunido con la pareja”, comentó Berni.

La novia de Gutiérrez Camacho, Solange Kive Trujillo Velázquez, aseguró que tiene miedo y que no sabe quién cometió el ataque en el que ella también resultó herida de dos balazos. Según le contó a los policías de manera informal, el tercer hombre en cuestión era conocido con el apodo “El Diablo” y también era colombiano. Los investigadores recibieron la versión de que “El Diablo” era conocido en su país por ser “gatillero”, es decir, sicario.

“Las causas las podremos determinar cundo la fiscal y el juez den por concluida la investigación. Mientras tanto, es apresurado poder aventurarnos a dar determinadas conexiones que si bien existen hay que confirmarlas”, destacó Berni.

Los investigadores buscan ahora inspeccionar cuanto antes el departamento en el que convivían las víctimas en la calle Hipólito Yrigoyen y Solís, en el partido de Vicente López. Esa no es la única vivienda que está en la mira de los investigadores, ya que hay otro departamento, en la avenida Del Libertador al 8500 de la Capital Federal, en el cual vivió Gutiérrez Camacho entre el 2011 y 2012. Los agentes quieren buscar allí agendas o llevarse computadoras, que podrían contener información respecto a los contactos de la víctima y sus actividades en las últimas semanas.

Fuente: Clarín

En Ciudad los docentes inician las clases, pero en Provincia sigue el paro

Tras 48 horas de huelga que se cumplieron con una suerte dispar, en Capital arrancan hoy a pleno las actividades. En territorio bonaerense cumplirán la tercera jornada sin clases y amenazan con más.

Mientras cuatro gremios nacionales presentaron ayer una propuesta ante el Gobierno para resolver el conflicto educativo (ver recuadro), miles de padres y chicos naufragan por las aguas de la incertidumbre. El panorama en Capital pareciera más despejado porque hoy arrancarán por completo las clases tras las 48 horas de paro por las faltas de vacantes; pero en la Provincia, donde el caudal de estudiantes hace del distrito el más importante, los problemas se mantienen y hoy los sindicatos cumplirán el tercer día de paro, a la espera de que el Gobierno de Daniel Scioli mejore su propuesta salarial, y amenazan con más.

Los docentes porteños finalizaron las dos jornadas de huelga que se cumplieron con suerte dispar. En la Ciudad hubo acuerdo salarial (31% de aumento), pero los maestros se plegaron a los planes de lucha que se realizaron en gran parte del país, en este caso por la fallida inscripción online. En Provincia se cumplió el segundo de los tres días de paro y los colegios públicos estuvieron casi todos cerrados. SADOP, que nuclea a los privados, acató la conciliación obligatoria. Roberto Baradel, de SUTEBA, amenazó con no retornar a las aulas: “No vamos a rifar nuestra dignidad por el descuento de los días”.

Fuente: La Razón

Reajustes polémicos: se recurre cada vez más a los aumentos semestrales en los alquileres de viviendas

Una cosa es indexar y otra es reajustar. Debido a que la primera práctica está prohibida por ley, los propietarios están apelando con mayor frecuencia a los incrementos escalonados para protegerse de la inflación y estar legalmente cubiertos. Sin embargo, expertos marcan sus objeciones

Desde hace ya varios años, la inflación afecta a la economía argentina y los valores que se pactan en los contratos no son la excepción.
En el caso de los alquileres, el monto acordado queda retrasado con el paso del tiempo en relación con la suba general de precios. Este año, con incrementos que se estima superarán el 30%, quienes buscan una propiedad para alquilar se enfrentan con más frecuencia a esta problemática.
En este contexto, la inflación hizo que en los últimos tiempos se improvisara la modalidad de ajustes semestrales.
La Ley de Convertibilidad, que vedó la utilización del mecanismo de indexación, aún persiste en su prohibición, pese a que hayan pasado más de diez años desde que el uno a uno y la mayor parte de la norma han quedado derogadas.
Este método consistía en el uso de un índice de referencia para que el valor pactado inicialmente se vaya actualizando en forma automática, conforme evolucionaba dicho indicador.
La negativa fue mantenida incluso por la Corte Suprema que, hace unos años en el caso Massolo, estableció que la restricción seguía firme y consideró que estos instrumentos no son válidos para defenderse de la suba de precios.

Sin embargo, tal como ya informara iProfesional, en los últimos tiempos varias inmobiliarias comenzaron a ofrecer propiedades en alquiler con una actualización del precio semestral.
Por ejemplo, al cumplirse los primeros seis meses, aumentan 12%. Luego de un año, hay otra suba por el mismo porcentaje y, a los 18 meses, una última, también de 12 por ciento.
En los últimos tiempos, la Justicia comenzó a validar alquileres «escalonados», siempre que no oculten fórmulas indexatorias.
¿Qué ocurre en la práctica?
Las fuentes consultadas por este medio remarcaron que en el caso de los contratos de locación de una vivienda, la mayoría de las inmobiliarias suelen incluir un ítem que hace referencia a que las partes volverán a «conversar» cada 6 meses o un año.
Otra práctica extendida, tendiente a evitar que el valor de un alquiler no quede desactualizado, es pactar la locación como «obligación alternativa» (según el artículo 635 del Código Civil) a elección del inquilino.
Aquí es donde el pago escalonado a lo largo del tiempo se hace presente. Por ejemplo, acordar $2.500 para el primer año y $2.800 para el segundo, sin hacer ninguna mención a índices de referencia.
Pero los expertos marcan sus reparos. Al respecto, colaborador el de elDial.com Gustavo Martínez Urrutibehety advirtió que la «fijación de alquileres o arrendamientos diferentes para los distintos meses o períodos de un mismo contrato» podría constituir una repotenciación de la deuda, algo que está prohibido por la Ley 23.928 (de Convertibilidad).
Y agregó que «el escalonamiento de los alquileres puede esconder una voluntad indexatoria, por la cual el límite o la distinción será muy difusa y difícil de determinar».
Pese a ello, Urrutibehety recordó que la Justicia remarcó que «existen datos objetivos que demuestran un creciente índice inflacionario con la consecuente pérdida del valor adquisitivo de la moneda».
En ese aspecto, indicó que en estos casos está en juego el derecho de propiedad (artículo 14 de la Constitución Nacional), que tiene un reconocimiento constitucional histórico, uniforme e ineludible, al tiempo que también se lo protege con la garantía de la inviolabilidad (artículo 17 de la Constitución Nacional).
Por eso, remarcó que «de mantenerse las actuales condiciones económicas, donde es de público y notorio conocimiento que hay una constante y creciente pérdida del valor adquisitivo del dinero, ha llegado la hora en que las decisiones judiciales se exterioricen en sentencias que comiencen a resguardar -efectiva y concretamente- el derecho de propiedad y que explícitamente se ocupen de la inflación y sus consecuencias».
De esta manera, sostuvo que es necesario recurrir «a la herramienta, quizás no perfecta, de la indexación, aun cuando ello signifique retrotraerse a épocas que estimábamos superadas en la economía».
Según los especialistas, el alquiler escalonado no se considera indexado porque se descarta la imprevisión (al estar atado a un índice indeterminado al momento de firmar el contrato). En concreto, lo que la ley prohíbe como ajuste es la potenciación del precio en base a índices porque se ata a una cuestión aleatoria, en la que no se sabe cuál será el final.
Desde las inmobiliarias consultadas por iProfesional, señalaron que todavía en la mayoría de los casos las partes pactan una revisión anual. Sin embargo, reconocieron que están ganando lugar los intentos de negociaciones semestrales que, en muchos casos, son rechazadas por los locatarios.
En la mayoría de las situaciones, los inquilinos no hacen más que aceptar las condiciones propuestas por los propietarios e incluso prefieren pagar el aumento de a poco, a lo largo de los dos años del contrato, sin el impacto de una actualización, por ejemplo, del 25%.
“Mientras haya una suba de precios general, los contratos se seguirán haciendo escalonados”, indicó Enrique Abatti, presidente de la Cámara de Propiedad Horizontal.
Diferencias entre “subas escalonadas” e indexación
El especialista Marcelo Salerno explicó que “la indexación es una fórmula matemática para calcular valores económicos utilizando índices de precios que aumentan en el mercado, comparando los del pasado con el presente”.
Esa comparación arroja por resultado un coeficiente, factor aplicado a multiplicar el precio anterior para obtener el actual. Con la perspectiva de los años, ese procedimiento no alcanzó los objetivos perseguidos de combatir la inflación, pues la desvalorización del poder adquisitivo de la moneda continuó y hasta llegó a haber hiperinflación.
En consecuencia, la indexación no está permitida. “Sin embargo, el presupuesto fáctico que justifica racionalmente la imposibilidad de indexar consiste en la defensa del valor estable de la moneda”, aclaró Salerno.
Luego indicó que “está prohibido indexar, pero no reajustar”. “El reajuste puede hacerse sin necesidad de recurrir a índices y coeficientes. Así como es una potestad judicial fijar intereses (en ocasiones, las tasas elevadas son un medio utilizado a fin de paliar la inflación) también tiene atribuciones para crear módulos de reajuste con el objeto de evitar el deterioro del valor de la moneda”, concluyó.
Pros y contras de indexación
Los expertos consideran que la posibilidad indexar las prestaciones dinerarias en convenios, especialmente aquellos de ejecución continuada, redundaría en una mayor seguridad jurídica y en un sinceramiento de la situación actual, teniendo en cuenta los mecanismos alternativos a los que recurren las partes para preservar el valor de las deudas dinerarias.
Al respecto, Gustavo Javier Giatti, socio del estudio Julio César Rivera, destaca que el poder aplicar este mecanismo no haría otra cosa que establecer un criterio justo y posibilitaría que se abone «lo que realmente corresponde».
No obstante, para el especialista lo negativo es que «en la práctica su uso, muchas veces, ha generado especulaciones y terminó potenciando el índice inflacionario».

Fuente: iProfesional

Indagatoria a Scoccimarro por FPT: dijo que sólo cumplió «un papel administrativo»

El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, aseguró a la Justicia que él solamente cumplió un «papel administrativo» en la emisión de un spot político en el programa televisivo «Fútbol para Todos», en que se criticaba al Gobierno porteño de Mauricio Macri por el estado de los subtes de la ciudad.

Según la agencia DYN, el secretario de Comunicación Pública compareció durante unos quince minutos ante el juez federal Claudio Bonadio para prestar declaración indagatoria y optó por presentar un escrito de descargo, acompañado de su abogado defensor, Diego Pirota.

El texto defensivo de Scoccimarro, que se encuentra imputado de supuesta «malversación de caudales públicos», hizo hincapié en «la legalidad del proceso» por el cual intervino y firmó la autorización para la realización y difusión del spot en cuestión por lo que, añadieron las fuentes, pidió al magistrado que declare su sobreseimiento en el expediente.

La denuncia había sido presentada en agosto del 2012 por legisladores del PRO Cristian Ritondo y Daniel Presti, quienes habían pedido a la Justicia federal que se investigue al Ministerio de Interior y Transporte de la Nación y a otros organismos responsables por la emisión del polémico aviso sobre el subte difundido durante un fin de semana en la transmisión del Fútbol Para Todos y pidieron que se identifique a los responsables y que se les tome declaración indagatoria.

Fuente: TN

Kicillof promete nuevas herramientas para desarrollar emprendimientos

El ministro de Economía le prometió a la Confederación General Económica lanzar heramientas para desarrollar matrices productivas.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, prometió hoy a la Confederación General Económica(CGE) lanzar nuevas herramientas e instrumentos» para desarrollar
emprendimientos que permitan completar las matrices productivas.

El titular de la CGE, Ider Peretti, dijo que el ministro les adelantó que «en el corto plazo se darán a conocer herramientas e instrumentos que permitirán el desarrollo de nuevos emprendimientos industriales, fundamentales para completar las matrices productivas insumo-producto».

Señaló que Kicillof les adelantó «buenos pronósticos para lo que sigue del año y especialmente para el segundo semestre, con una economía en estabilidad».
mdzol.com

Acusan a Nicolás Maduro de sembrar una guerra civil

El líder opositor, Ramón Guillermo Aveledo consideró que el Gobierno oficialista de Venezuela está «sembrando el terror» desmovilizando las protestas opositoras.
El secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad, Ramón Guillermo Aveledo, acusó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de potencialmente estar sembrando «las semillas de la guerra civil».

Aveledo, en declaraciones por escrito, se quejó de que el gobierno pretende desmovilizar las protestas opositoras «mediante el terror». «Lo que puede ocurrir es que se estén sembrando, con pasmosa irresponsabilidad, las semillas de la guerra civil», señaló.

El líder de la coalición electoral que reúne la mayoría de las fuerzas opositoras respondió así a la declaración de Maduro, quien el miércoles, en el aniversario del fallecimiento de Hugo Chávez, dijo «candelita que se prenda, candelita que se apaga».

Para Aveledo, Maduro llamando a sus seguidores a enfrentarse con los opositores que protestan contra el Ejecutivo es «una respuesta irracional».

«La política de someter y callar mediante el terror, se expresa en el uso de civiles armados para enfrentar a otros venezolanos. La tortura y tratos crueles a detenidos, van más allá de un objetivo específico -y de suyo inmoral e ilegal- para convertirse en mensaje intimidante al resto de la población», agregó.

«Si se le ocurre al gobierno que pisando el acelerador de la intolerancia y la violencia es como va a controlar la situación, hay que advertirle que la puerta que está abriendo es a la agudización, extensión y profundización de la crisis», dijo.

En más de un mes de protestas opositoras el balance de muertos es ya de 20.
mdzol.com

Carrió volvió a responsabilizar a Aníbal F. por el narcotráfico

«El eje de la política fue dejar penetrar a los narcos y el responsable número uno es Aníbal Fernández”, dijo la diputada sobre el senador y exministro de Néstor y Cristina Kirchner.
Elisa Carrió volvió a cargar contra el senador Aníbal Fernández por el narcotráfico: «El eje de la política fue dejar penetrar a los narcos. Y este eje de la política tiene como responsable número uno a Aníbal Fernández», aseguró la diputada.

Fernández fue ministro del Interior, de Justicia y jefe de Gabinete durante distintos períodos de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Según acusó la diputada Carrió, cuando el entonces funcionario fue advertido sobre el ingreso de los carteles mexicanos de la droga al país, «no hizo nada».

«El negocio de la efedrina que se exportaba a México era de tres personas ligadas al Gobierno, entre ellos Aníbal Fernández. Una persona de su intimidad es la que mataron en General Rodríguez», señaló la integrante del frente porteño UNEN en declaraciones a radio Mitre.

En agosto de 2008, los empresarios Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón fueron hallados muertos a metros de la ruta 24. La Justicia condenó a los cuatro autores materiales de los asesinatos pero siempre existieron sospechas sobre una vinculación del hecho con las mafias de las drogas. El fiscal del caso considera que el autor intelectual fue Esteban Ibar Pérez Corradi, aún prófugo.

Esta no es la primera polémica entre Carrió y Fernández, quienes incluso llegaron a enfrentarse en tribunales por sus declaraciones públicas. El senador kirchnerista llegó decir en una radio que la legisladora «no tiene los patitos en fila».

Pero Carrió también cuestionó que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, «mire para otro lado» y no hable de las pistas clandestinas que existen en su provincia, Chaco. «Pregunten de dónde sacan dinero los políticos del norte y van a tener la respuesta», desafió.

Por otro lado, “Lilita” aseguró que Rosario es una ciudad «tomada por la droga» y que las muertes por las guerras entre distintas bandas se trasladarán en un futuro a la Ciudad de Buenos Aires y al conurbano bonaerense.

«Nuestra Nación se convirtió en productora, no en gran escala, exportadora de efedrina, que es un elemento necesario para producir la coca, productora de productores químicos como el éxtasis, que mata, y gran consumidora, segunda en proporción después de los Estados Unidos. Esto no se hace sin la complicidad de un Gobierno», completó.
parlamentario.com

Cada treinta horas una mujer es víctima de un femicidio en el país

La Asociación Civil La Casa del Encuentro registró 295 crímenes sexistas durante 2013, el número más alto desde que se releva este tipo de homicidios; denuncian que las políticas públicas son insuficientes

Mañana, mientras se conmemore la lucha de las mujeres en todo el mundo, es muy probable que en la Argentina una mujer muera asesinada a manos de su pareja, esposo, amante o padre.

Este dato estremecedor emerge de la investigación realizada por el Observatorio de Femicidios en la Argentina Adriana Marisel Zambrano, a cargo de La Asociación Civil La Casa del Encuentro, y presentado ayer en el Centro de Información de las Naciones Unidas para la Argentina y Uruguay (CINU).

Según el «Informe de investigación de femicidios en la Argentina», en 2013 hubo 295 femicidios en todo el país, es decir, que una mujer fue asesinada por violencia sexista cada 30 horas.

Adicionalmente, se cometieron 39 homicidios «vinculados» de hombres y niños, en los que en la mayoría de los casos murieron los hijos de las mujeres a las que el agresor quería lastimar.

A este ritmo escalofriante, el índice de femicidios en el país alcanzó el año pasado su punto más alto en los últimos seis años, es decir, desde que se realiza este relevamiento. En relación con 2012, cuando asesinaron a 255 mujeres, el año pasado hubo un aumento del 11,4 por ciento.

Muchas de estas muertes, además, fueron anunciadas: 46 mujeres fueron asesinadas por hombres contra los cuales sus víctimas ya habían presentado denuncias o los agresores incluso tenían una orden de exclusión del hogar.

«Esto indica que hay dispositivos que están fallando. No hay suficientes políticas públicas integrales, e incluso cuando la mujer se animó a realizar la denuncia, no alcanzó para salvarse», explicó a LA NACION Ada Beatriz Rico, directora del «Informe de investigación».

Otro dato que arroja el estudio es que la violencia ocurre por lo general dentro del núcleo familiar y, paradójicamente, en el lugar que debería ser más seguro, en el hogar.

De las 295 víctimas, 186 fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas. Si a este número se le suman las mujeres que murieron en manos de sus padres, padrastros u otros familiares, son 223. Es decir que el 75,6% de las víctimas fueron asesinadas por sus propios familiares. Por otra parte, más de la mitad de los homicidios se llevaron a cabo en el hogar de la víctima, del victimario o en el hogar compartido.

«Es imprescindible aumentar la cantidad de refugios y el presupuesto destinado a ellos y a los centros de día, para que puedan realizar una asistencia sostenida en el tiempo y las mujeres no tengan que volver a sus hogares violentos -señaló Rico-. La situación empeora si nos alejamos de la ciudad de Buenos Aires, hacia donde los refugios se van haciendo cada vez más escasos. También debería haber una Oficina de la Mujer de la Corte Suprema en cada partido para tratar estos casos. Las mujeres tienen que salir con una protección después de hacer una denuncia.»

«Este tema tiene que ser una prioridad en este período. Es positivo que cada vez se escucha más sobre el empoderamiento de las mujeres, estamos usando el micrófono para decir «esto no es aceptable». Pero hay un largo camino por delante», señaló ayer David Smith, director del CINU.

Una característica que se sostuvo a lo largo de los seis años que lleva el Observatorio analizando los casos es el rango de edad. Gran parte de las víctimas -112- tenían entre 19 y 30 años cuando fueron asesinadas. Esto se vincula con el fenómeno anterior, ya que a esa edad las mujeres comienzan a sostener relaciones, comienza la convivencia y llegan los hijos. El año pasado, 11 de estas mujeres estaban embarazadas.

Respecto del alcance de la violencia de género, Rico señala que golpea a todos los sectores de la población y a todo el territorio geográfico. En la provincia de Buenos Aires, la tasa de femicidios cada 100.000 habitantes es de 0,57; en la provincia de Jujuy es de 1,2, y en la ciudad de Buenos Aires es de 0,34.

Dentro de la Capital, la distribución de femicidios por barrios es bastante pareja. De los diez casos que se registraron en 2013, tres ocurrieron en Palermo. Luego hubo un caso en Núñez, San Telmo, Constitución, Parque Chacabuco, Almagro, Liniers y Villa Luro. En la provincia de Buenos Aires, los partidos con más casos fueron San Martín, La Matanza, Lomas de Zamora y General Pueyrredón.

LAS OTRAS VÍCTIMAS

Durante la presentación del informe hablaron los padres de Wanda Taddei, la joven que fue asesinada por su esposo, el ex músico de Callejeros Eduardo Vázquez, en 2010, y la madre de Sonia Liliana Garabedián, la mujer de 37 años que fue hallada muerta en Catamarca en diciembre de 2010. Este caso todavía no tiene a ningún procesado y, según la madre, ni siquiera está siendo investigado. Ambas familias se animaron a compartir la historia detrás de los números.

«Mi hija ya está muerta, como las otras 295 mujeres, pero yo quiero mirar para el futuro -afirmó el padre de Wanda, Jorge Taddei-. Se avanzó en materia de leyes, pero a pesar de esto nos encontramos con esta situación que empeora. La pregunta que nos tenemos que hacer es si se cumple con lo legislado. La ley dice que todas las provincias tiene que sumar en sus currículas de primaria y secundaria una materia sobre la violencia de género, por ejemplo, y no lo estamos viendo. ¿Dónde está el financiamiento para promover la educación y la prevención de la violencia de género?»

«Así como el siglo XX fue el siglo del avance en materia de los derechos de las mujeres, me gustaría que el siglo XXI sea recordado como el siglo en el que se puso fin a la violencia contra la mujer», concluyó, conmovido..

Fuente: La Nación

Entran por un boquete y se llevan joyas por $ 200.000

Un grupo de ladrones abrió un boquete en una de las paredes de una joyería de la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora y robó gran cantidad de relojes y alhajas, por unos 200.000 pesos.

Fuentes policiales informaron que el robo fue cometido durante el fin de semana largo, pero fue descubierto en la mañana del miércoles cuando la propietaria del comercio llegó a su local para abrirlo.

La joyería asaltada está ubicada en la calle Italia 12, a una cuadra de la avenida Hipólito Yrigoyen al 9100, en el centro de Lomas.

Los voceros explicaron que apenas ingresó al comercio, la dueña de la joyería, de 59 años, encontró los escombros en el piso y descubrió el agujero en la pared medianera, por lo que llamó al 911.

Enseguida llegaron al lugar agentes de la comisaría 1° de Lomas de Zamora (que tiene jurisdicción en la zona) y constataron la existencia del boquete, proveniente del local lindero, el cual se encuentra en refacción.

Los informantes explicaron que los ladrones escaparon por el mismo agujero y luego habrían salido por la puerta del local lindero en refacción, sin violentar los accesos, es decir que habrían contado con una llave del lugar.

Según estimaron los policías a partir de los testimonios de la dueña del negocio y los comerciantes vecinos, los delincuentes habrían entrado a la joyería entre la noche del sábado y el lunes, aprovechando los feriados de Carnaval.

Los detectives determinaron además que en el comercio hay instalada una alarma, pero no se activó al ingresar los ladrones.

Por ese motivo, los peritos de la Policía Científica analizaban ese dispositivo de seguridad para determinar si los asaltantes lograron anularlo antes de que comenzara a sonar. Por otra parte, los investigadores estudiaban las imágenes de las cámaras de seguridad municipales para tratar de identificar a los boqueteros.

Fuente: Clarín

Ahora, Mostaza espera respuestas de los jugadores

Dos cuestiones centrales circulan por la mente de Mostaza Merlo en estos momentos de temblores: 1) está preocupado por el rendimiento de Racing, que con el triunfo de Quilmes sobre Arsenal quedó último en la tabla de posiciones; 2) está lleno de esperanza y cree que va a revertir la situación. Ayer por la mañana, los dirigentes lo apoyaron públicamente. El respaldo de los directivos no era algo que necesitaba el entrenador, pero que no viene mal. El choque del domingo ante Boca será vital no tanto para determinar su continuidad -que no está en duda-, sino para cuantificar el apoyo del plantel. ¿Le dará el equipo la señal que internamente desea el DT?

“Estamos preocupados porque no encontramos el funcionamiento colectivo, pero sabemos que Carlos es una persona muy querida, comprometida, y que está totalmente abocado a sacar esto adelante”, declaró el protesorero Adrián Fernández. Además, el vocal Roberto Torres, uno de los hombres más cercanos al DT, afirmó que “jamás estuvo en duda su continuidad”. ¿Qué dice el presidente Víctor Blanco? “Confía muchísimo. Blanco lo fue a buscar cuando pocos creían en Mostaza . Ahora lo va apoyar”, dijo un allegado al mandamás de Racing.

Está recluido y pensativo Mostaza . Ayer, en una nueva práctica cerrada a la prensa, habló con los jugadores. Casi que no entiende cómo se pasó de la alegría suprema de la victoria ante Colón a este momento lleno de lamentos. Hay algo certero y que lo indican los números: más allá de los entrenadores, el plantel de Racing está en deuda.

De los 75 puntos que se llevan disputados en la temporada (25 partidos), sólo consiguió el 26,6% de las unidades en juego (20).

Y pasaron 5 técnicos.

En el horizonte asoma Boca en el Cilindro . Merlo jugará un partido especial, como hace poco lo hicieron Ramón Díaz y Bianchi. Pare el domingo podrá contar con Cerro, que acumula 4 amarillas y no 5. Una buena, al menos…

Fuente: Clarín

¿Seguirá la racha Chiva?

Chevrolet ganó las dos primeras citas con Ortelli y Rossi. Desde hoy se va la tercera, en Junín.

Primero fue Guillermo Ortelli en Neuquén. Después, Matías Rossi en Paraná. Sí, Chevrolet mojó dos de dos en el arranque del campeonato. Sin dudas, el cambio reglamentario (menos kilos y más compresión) fue clave para el gran arranque del Chivo. ¿Habrá tercera en Junín, donde hoy se disputará la primera clasificación desde las 15.10? Un dato: desde que se reinauguró el autódromo Eusebio Marcilla en el 2011, nunca ganó un Chevy. Ford se quedó con el éxito en 2011 (con Guido Falaschi) y en 2013 (con Mariano Werner) y Torino celebró en el 2012 (con Norberto Fontana).

Tanto Ortelli como Rossi debieron cargar los 20 kilos de lastre que obliga el reglamento para una primera victoria en la temporada. Sin embargo, el de Del Viso asegura que no perderá rendimiento y que “si puedo ganar lo voy a hacer”, despejando toda especulación. Si el Misil vuelve a vencer (lo mismo pasaría con el séxtuple) deberá agregar otros diez kilos. Pero claro, cada éxito en la etapa regular son ocho puntos extra para la Copa de Oro (siempre que se clasifique, claro está).

Más allá de las ganas por repetir de Rossi (líder del torneo, igualado en puntos con el Pato Silva), Christian Ledesma y Leonel Pernía son otros dos usuarios de Chevrolet que enhebraron buenos resultados en las dos primeras y llegan con chances. De la vereda de enfrente están Silva y Werner, ambos de Ford. El entrerriano amagó en las dos primeras, pero se mancó. ¿Y Dodge? Ojo con Facundo Ardusso y Juan Martín Trucco. Y no se puede descuidar a Josito Di Palma y su Torino.

Fuente: Olé

El predio tomado en Lugano tiene plomo en exceso y sanearlo demoraría un año

Un estudio revela que también está contaminado con otros metales tóxicos. Deben remover 20.000 m 3 de tierra.

El Gobierno porteño presentará hoy ante la Justicia el plan para sanear la contaminación del terreno que está tomado en Villa Lugano. La necesidad de este proyecto es urgente, ya que el suelo sobre el que se montaron las casillas precarias presenta un alto nivel de componentes tóxicos. Por ejemplo, un estudio constató que tiene el triple de plomo de lo permitido.

El miércoles, la jueza en lo contencioso administrativo Elena Liberatori, que tiene a su cargo la causa por la ley no cumplida para urbanizar la Villa 20, le exigió a la Ciudad que presentara el plan de saneamiento. En la Secretaría de Hábitat confirmaron que presentarán la documentación, y adelantaron que para concretar ese trabajo demorarán “por lo menos un año”, ya que no sólo deben remover unos 20.000 m 3 de tierra; además tienen que construir cloacas y conductos para evitar que se sigan volcando contaminantes a la tierra donde funcionó hasta hace tres años un depósito de autos secuestrados por la Policía Federal. Es más, desde el puente de la avenida Escalada todavía se ven esqueletos de autos oxidados en la parte trasera del predio.

Es que los niveles tóxicos encontrados en el suelo fueron muy altos. De acuerdo a un informe al que accedió Clarín, detectaron 0,155 mg. por litro de plomo, cuando el máximo permitido es de 0,05. También encontraron una concentración de manganeso de 3,70 mg./L, cuando el valor límite es 0,1 mg./L.

Según la Ciudad, el plan de urbanización (que también deben presentarle a la jueza dentro de una semana), sólo se podrá concretar una vez que esté descontaminado el predio tomado, porque necesitan el lugar para ir construyendo las viviendas transitorias donde ir trasladando a los habitantes de la villa a medida que avanzan con las aperturas de calles y división de los lotes. La urbanización fue aprobada por ley en 2005, pero nunca se concretó por temas políticos y por una disputa entre Nación y Ciudad sobre la titularidad del predio.

En tanto, esta tarde la oposición impulsará en la Comisión de Vivienda de la Legislatura un proyecto para crear una mesa de diálogo de la que participen el Gobierno porteño, los habitantes de la villa y organizaciones sociales, para destrabar el conflicto. Confían que con esta salida política se vuelva a suspender el desalojo, que ya fue autorizado por la jueza contravencional Gabriela López Iñíguez y que está pendiente de aprobación por parte de la Cámara de Apelaciones.

Por otra parte, una encuesta de la consultora Raúl Aragón y Asociados mostró que el 77,7% de los porteños está en contra de la toma. Además, sólo el 12,1% de los encuestados que pertenecían a la clase baja se mostró de acuerdo con ocupar predios para reclamar viviendas.

La Toma del predio de Fernández de la Cruz y Pola comenzó en la madrugada del martes 25 de febrero. Horas después, y producto de un enfrentamiento interno, fue asesinado Osvaldo Soto, uno de los ocupantes. En la Justicia creen que la usurpación fue organizada por punteros para vender los lotes.

Mientras tanto, en el lugar avanza la construcción de casillas precarias, con maderas, lonas y chapas, y crece la cantidad de gente que se establece allí. Incluso, algunas viviendas están siendo levantadas con ladrillos y cemento.

Fuente: Clarín

Balean a nene de 13 años en los testículos

Ocurrió en Melchor Romero, mientras caminaba con sus hermanos y un amigo rumbo a la casa de su madre

Sin sentido. Así puede definirse el episodio en donde un nene de trece años terminó con un tiro entre los testículos en la localidad de Melchor Romero, durante las últimas horas y por motivos confusos que aún se tratan de establecer.

Alrededor de las once de la noche del miércoles, la pequeña víctima caminaba por 159 entre 517 y 518 junto a un amigo y sus dos hermanos. Se dirigían hacia la casa de su madre, ubicada a pocas cuadras de allí -515, 161 y 162-. Entonces sucedió la locura, lo impensado, de un momento para otro, informaron fuentes policiales.

Según les contó la víctima y su madre a los efectivos que los entrevistaron, mientras caminaban aparecieron por el lugar cuatro individuos de sexo masculino, quienes se desplazaban en dos motos. Sin mediar palabra, uno de ellos comenzó a disparar indiscriminadamente hacia todos lados. Uno de los proyectiles impactó en el menor, quien recibió un tiro en el muslo, salió y se incrustó en los testículos.

Desesperados, los familiares lo trasladaron al Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, donde recibió las primeras curaciones para después ser trasladado al Hospital de Niños.

Reconoció a dos

Según los médicos del nosocomio, el nene – domiciliado en calle 74 entre 148 y 149- presentó una lesión de arma de fuego con ingreso y salida en el muslo, para luego alojarse en los testículos. Se encuentra internado en la sala de terapia intermedia, estable, lúcido y, al momento, fuera de peligro.

Entrevistado por personal policial, la víctima dijo reconocer a dos de los sujetos que le dispararon, uno de ellos apodado Nando, por lo que salieron en su búsqueda.

Bajo la carátula de “abuso de arma y lesiones”, se iniciaron acciones en la comisaría 14ta, que investiga el caso junto a los detectives de la DDI y la UFI número 1, a cargo de la fiscal Ana Medina.

Fuente: Diario Hoy

EL PAPA AL CONSEJO MUNDIAL DE LA IGLESIAS: EN EL VIAJE HACIA LA COMUNIÓN PLENA, NO TENGAIS MIEDO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 46
FECHA 07-03-2014

Sumario:
– EL PAPA AL CONSEJO MUNDIAL DE LA IGLESIAS: EN EL VIAJE HACIA LA COMUNIÓN PLENA, NO TENGAIS MIEDO
– EJERCICIOS ESPIRITUALES DEL PAPA Y LA CURIA ROMANA
– VIERNES SANTO: COLECTA EN FAVOR DE TIERRA SANTA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA AL CONSEJO MUNDIAL DE LA IGLESIAS: EN EL VIAJE HACIA LA COMUNIÓN PLENA, NO TENGAIS MIEDO

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana el Santo Padre ha encontrado al Reverendo Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias junto a una delegación. El Papa ha destacado que este encuentro “marca un capítulo importante en las largas y fructíferas relaciones entre la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de Iglesias”, y ha reconocido estar “muy agradecido por el servicio que prestan a la causa de la unidad entre los creyentes en Cristo”.

“Desde su creación, -ha dicho- el Consejo Mundial de Iglesias ha hecho una gran contribución en la formación de la sensibilidad de todos los cristianos a pesar de que nuestras divisiones son un obstáculo importante para el testimonio del Evangelio en el mundo. Éstas no deben aceptarse con resignación, como si fueran simplemente una parte inevitable de la experiencia histórica de la Iglesia. Si los cristianos ignoran la llamada a la unidad que les hace el Señor, es probable que ignoren también Señor y a la salvación que les ofrece a través de su Cuerpo, la Iglesia: «No hay salvación en ningún otro, porque no hay otro nombre … con el que se demuestre que podemos salvarnos”.

“El camino hacia la comunión plena y visible es aún hoy un viaje arduo y cuesta arriba. El Espíritu, sin embargo, nos invita a no tener miedo, a avanzar con confianza, a no contentarnos con los progresos que hemos podido conseguir en estas últimas décadas. En este camino, es esencial la oración -ha concluido-. Sólo con un espíritu de oración humilde y persistente se obtendrá la previsión necesaria, el discernimiento y la motivación para ofrecer nuestro servicio a la familia humana, con todas sus debilidades y sus necesidades, tanto espirituales como materiales”.

___________________________________________________________

EJERCICIOS ESPIRITUALES DEL PAPA Y LA CURIA ROMANA

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).-El próximo 9 de marzo, primer domingo de Cuaresma, inician los ejercicios espirituales del Papa y la Curia Romana. Las meditaciones serán predicadas por el padre Angelo De Donatis, párroco de San Marcos Evangelista en el Capitolio.

Los ejercicios espirituales de este año llevan por tema “la purificación del corazón”, y tendrán lugar en la residencia de los Paulinos, en la “Casa del Divin Maestro”, situada en Ariccia, a pocos kilómetros de Roma.

El retiro termina el viernes 14 de marzo y durante estos días se suspenden todas las audiencias pontificias, incluida la audiencia general del miércoles 12 de marzo.

___________________________________________________________

VIERNES SANTO: COLECTA EN FAVOR DE TIERRA SANTA

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- El cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, ha dirigido una carta a todos los obispos del mundo en vista de la colecta a favor de Tierra Santa, que tradicionalmente tiene lugar el Viernes Santo. La carta está firmada también por el arzobispo Cyril Vasil, S.I., secretario del mismo dicasterio.

“Cada día -se lee en la carta- los cristianos de las varias regiones del Oriente Medio se cuestionan si quedarse o emigrar: viven en la inseguridad o sufren la violencia, a veces, simplemente porque profesan su fe, la nuestra. Todos los días hay hermanos y hermanas que se resisten, decidiendo permanecer allí donde Dios ha hecho en Cristo el diseño de la reconciliación universal. De esa Tierra partieron aquellos que, con la palabra de Cristo, han llevado el Evangelio a todos los rincones del mundo. Es allí donde la Iglesia siempre encuentra, con sus raíces, la «gran esperanza» que lleva el nombre de Jesús, pero la situación actual es muy delicada: basta pensar en el conflicto entre Israel y Palestina, los acontecimientos de Egipto y la tragedia de Siria. El Viernes Santo -continúa el cardenal Sandri- nos gustaría elevar el crucifijo el clamor de la paz para Jerusalén y para que el mundo, empezando por la Tierra de Jesús, se convierta en la Ciudad de la paz”.

En un documento preparado por la Custodia de Tierra Santa se detallan las obras realizadas gracias a la colecta de 2012/2013

Además de proporcionar becas a estudiantes provenientes de diferentes diócesis, se llevaron a cabo restauraciones en varios lugares: Iglesia Mensa Christi, Cafarnao y Nain, entre otros. También se distribuyeron fondos para sostener parroquias, familias, escuelas, universidades y obras culturales -a través de la Custodia de Tierra Santa-, como la Facultad de Ciencias Bíblicas y de Arqueología del Studium Biblicum Francescanum de Jerusalén y el Franciscan Media Center.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Monseñor Andrés Carrascosa Coso, nuncio apostólico en Panamá.

-Monseñor Jean-Abdo Arbach, arzobispo de Homs de los Greco-Melkitas (Siria).

-Prelados de la Conferencia Episcopal Española en visita “ad Limina Apostolorum:

-Cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona, con el obispo auxiliar, monseñor Sebastiá Taltavull Anglada.

-Monseñor Agustín Cortés Soriano, obispo de Sant Feliu de Llobregat.

-Monseñor Josep Ángel Saiz Meneses, obispo de Terrassa, con el obispo auxiliar, monseñor Salvador Cristian Coll.

-Monseñor Jaume Pujol Balcells, arzobispo de Tarragona.

-Monseñor Francesc Pardo Artigas, obispo de Gerona.

-Monseñor Joan Piris Frígola, obispo de Lleida.

-Monseñor Xavier Novell Gomá obispo de Solsona.

-Monseñor Enrique Benavent Vidal, obispo de Tortosa.

-Monseñor Joan Enric Vives Sicilia, arzobispo-obispo de Urgell.

-Monseñor Román Casanova Casanova, obispo de Vic.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado a monseñor Cristián Contreras Villaroel como obispo de Melipilla (superficie 6.217, población 523.700, católicos 418.700, sacerdotes 66, religiosos 138, diáconos permanentes 65) en Chile. Sucede al obispo Enrique Troncoso Troncoso, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

Internan en Buenos Aires a Ted Turner por una apendicitis

El empresario de medios estadounidense y creador de la cadena de noticias CNN, Ted Turner, ingresó al sanatorio «San Carlos» en la ciudad de Bariloche con un cuadro de «apendicitis aguda».

Finalmente, pese a la recomendación médica, abandonó el nosocomio y está viajando a Buenos Aires donde sería intervenido.

Turner permaneció en observación hasta que fue estabilizado y luego decidió trasladarse a la Capital en un avión privado.

El sitio «Bariloche 2000» informa que fue un custodio el que firmó la autorización para retirarse.

Según relata el medio, Turner llegó al sanatorio acompañado por unas 10 personas, con enfermera particular, cuatro custodios y su contadora.

Robert Edward Turner III, multimillonario de 76 años de edad, es propietario de grandes extensiones de tierra en la Patagonia.
ambito.com

LOS ABERRANTES FALLOS DE ZAFFARONI, DOCUMENTOS DEL PROCESO MILITAR, EMAIL DE LA SIDE, PROSTIBULOS DEL JUEZ Y OTROS…

ZAFFARONI: «CON LA LUZ APAGADA NO ES VIOLACION»

 nadador2

«…Como ella lloraba y le pedía por favor que termine, él le dice ‘un poco más que acabo’. «Después me dejaba esa cosa amarga en la boca»…»

LOS ARCHIVOS DE SEPRIN SOBRE ZAFFARONI

  1. Con la Luz Apagada no es violación
  2. Un cuchillo no es un arma
  3. No robe a mano armada: – «Si se roban autos estacionados, no es delito, sino apropiación y es más puede decir que lo va a devolver si lo atrapan» .
  4. Cuando allanen un laboratorio de droga , encuentren las balanzas , la droga , el molino, y los ravioles, pero si no tiene comprador no es venta de droga…

 

Ya hemos publicado los Email , que se filtraron de la SIDE, del Dr. Zaffaroni que de por si son aberrantes y no nos referimos a la condición sexual,  ya que una persona puede ser depravada, sin importar su condición sexual …

Estos informes son absoluta verdad y están documentados en fallos Judiciales:

 

 

 FALLO DE ZAFFARONI: DAMOS EL DETALLE DE LA VIOLACIÓN DE LA PEQUEÑA DE 7 AÑOS

 VIOLACION-NINIA

( 8 cuando se dieron cuenta)- Durante varios veces, una pequeña de 7 años fue «obligada a practicar sexo Oral» se dieron cuenta cuando la niña entro en crisis golepandose la cabeza contra una ventana …..Este texto puede causar impacto en el lector Sensible.-

 

El abogado en cuestión es un tipo honesto. El filosofo del derecho argentino con mas prestigio internacional.

Como camarista ha sido un desastre, sobre todo por su excentricidad, por exacerbar los mas puros argumentos de la filosofía del derecho para concluir en fallos absurdos que desprecian el sentido común.

 

La violación:  

Ernesto Tiraboschi era un portero que se hacia practicar el sexo oral en un bañito del edificio, cerca de donde se tiraba la basura.

 

La nena tenía 8 años en el momento de la denuncia, pero 7 cuando el hecho empezó.

 

La mamá la llevaba a dejar la basura, una vez hizo crisis la nena y se golpeaba la cabeza contra la ventana, la mamá le pregunto por que, y ella dijo que el portero le metía eso en la boca.  

( Nota de Seprin : Observe que aquí no se habla de dedos, cual es este dedo, sino que la niña tenía perfecta conciencia que no era un dedo, sino eso – ¿ Se refería al Pene?- Si es así el tema de la luz apagada es un artificio para “ darle menor pena a este hombre? Porque  pesar de la luz apagada y que hablaba de dedo, no era un dedo. )  

Cuando ella testifico [hay una grabación] la nena contó que él le compraba regalitos, que empezó jugando con el cuento, adivina que dedo te meto, etc.  

Como ella lloraba y le pedía por favor que termine, el le dice ‘un poco mas que acabo’. «Después me dejaba esa cosa amarga en la boca» etc.  

( Nota de Seprin : aquí nuevamente se observa que la niña , no quería seguir , con eso, y que sabía y tenia plena conciencio que no eran dedos,  ( El Juez Zaffaroni considera que eran dedos y esto no es verdad porque  descalifica el sufrimiento de la niña, la niña sabía que no era un dedo y además , le eyaculaba en la cara , con el gusto “particular que tiene el semen”)  

La mamá vino a mi despacho y tenia una tijera en la cartera. Estaba esperando encontrar a Tiraboschi para clavarle la tijera en el cuello.  

Los argumentos mas aberrantes no son los de Zaffaroni sino los de el otro Juez Elbert (admirados ambos por A. Fernández).

 

-l a boca no esta tipificado como orificio para los casos de violación

– no hay acceso carnal

– apago la luz

– no le pego, no la golpeo

– se arrepintió, etc.

-no esta demostrado que haya habido ‘corrupción de menores’, por consiguiente esto es ‘abuso deshonesto’. Queda en libertad.

 

En el expediente hay una discusión innecesaria sobre la violación, cuando en realidad debido haber sido acusado de «corrupción de menor», con ardides, engaños, etc.

 

El tercer camarista, Donna, hizo un fallo ejemplar.

 

Cuando se pidió el juicio político Zaffaroni renuncio de inmediato, y Elbert pidió protección a la UCR que lo defendió.

 

Dentro del mundo de los abogados, le perdonan todo a Zaffaroni porque lo ven como excentricidades del genio.

 

En la práctica, para hacer un procedimiento con la policía que tenemos, mal paga y semi analfabeta; lo mas común es que se cometan 5 errores de procedimiento.

Los abogados usan eso para liberar a los delincuentes sin tomar en cuenta los hechos aunque estén acreditados.

Eso hace un festival criminal entre abogados inescrupulosos y delincuentes; y todos los días aumenta la inseguridad.

  ( Nota de Seprin : nos confirmaron que este portero, abusó , varias veces de la niña, no fue un hecho aislado , sino constante vejamen de una criatura).

No podemos decir lo que haríamos si un juez llega a realizar esto con nuestra hija, y no podemos decirlo, pueden tomarlo como apología del delito, pero pregúntese , que haría usted ante tal aberración humana y jurídica)-

 

Nota de Seprin-Análisis :

A veces nos preguntamos , si la condición de homosexual , puede modificar el sano juicio y la visión de la realidad.

 Es decir, no se trata de discriminar, por la tendencia sexual, sino que practicas como penetración anal, sexo oral, etc,  en personas o perversiones ( para la iglesia), sobre practicas que son contra natura , porque no “reproducen la especie” es decir , desde el punto de vista de la entropía de la vida , la aumenta. En lugar de bajar la entropía. (Ref. La vida se opone al aumento de entropía) . Este es un elevado concepto  generalizado de la termodinámica, , aplicado a la filosofía. En esta condición , podemos afirmar que la homosexualidad va contra natura , porque no genera vida. Si toda la gente fuera homosexual ( con la salvedad de la ciencia de por medio), la especie humana se extinguiría…

Pero  sin explayarnos al tema  tan Filosófico:

¿ La condición de homosexual” altera el sano juicio de la visión de la realidad?.

 Es decir , lo hace mas permisivo a una persona a tolerar aberraciones o vejámenes sexuales, por ejemplo de esta niña , obligada a tener sexo Oral, y hasta que eyacule en su boca infinidades de veces, es eso sólo abuso deshonesto?, o es una perversión intrínseca que altera la realidad y lo hace mas permeable, y desdibuja la realidad  entre la visión del bien y el mal… ( esta condición hace muchas veces , a los asesinos en serie, que no tienen  limite en el estado conciente del bien y el mal). Aquí una interesante base de discusión para filósofos, psicólogos y siquiatras…y al derecho por supuesto.

 

////

UN CUCHILLO NO ES UN ARMA:

-UN ROBO CON CUCHILLO ES ROBO SIMPLE-

El Dr. Zaffaroni dijo:» Entiendo que la calificación de «arma» tal como lo expresara en otras oportunidades, se limita a las armas de fuego como calificantes del robo. No obstante me limitaré a dejar a salvo esta opinión sin fundarla ni formalizarla en voto disidente dada la generalización de la opinión contraria. Dejando a salvo esta opinión personal, adhiero al voto de la Dra. Argibay.»

Deducimos que  el cuchillo no es un arma , ya que  en el caso de robo con armas , al no ser de fuego, el delito es tomado como  robo simple …al menos lo interpretamos de estos fallos … ¿ud. que piensa?

Fallos y jurisprudencias de Zaffaroni :

ARMA ~ ROBO CON ARMA ~ AGRAVANTES ~ 

 

TRIBUNAL:   Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional,

sala VI (CNCrimyCorrec)(SalaVI) FECHA:  1997/03/20

PARTES: Barrios, Néstor.

PUBLICACION:    DJ, 1998-2-44.

19. SUMARIO:    La calificación de arma contenida en la agravante del robo del inc. 2° del art. 166 del Cód. Penal se limita a las de fuego, resultando robo simple el realizado con un cuchillo. (Del voto en disidencia del doctor Zaffaroni).

 

OTROS FALLOS:

ABUSO DESHONESTO. » Fellatio in ore». Menor de 8 años. PENA. Graduación.

 

1) La «fellatio in ore» no puede constituir en nuestro Cód. Penal, el denominado «acceso carnal», debiendo encuadrarse el hecho en la figura de abuso deshonesto.

2) Teniéndose en cuenta que el único hecho imputado al procesado se consumó a oscuras, lo que reduce aún más el contenido traumático de la desfavorable vivencia para la menor, que no registra antecedentes, que confesó plenamente el hecho y que demuestra arrepentimiento, parece ajustado a derecho la pena de 3 años de prisión, de efectivo cumplimiento.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Elbert, Donna, Zaffaroni – (Sent. «S», sec. 23).

c. 17.415, TIRABOSCHI,J.

Rta: 26/4/89.

 

 

NOTA: Se trataba de un sujeto que con excusas de mostrarle juguetes a una menor de 8 años de edad, la llevó a las cocheras del edificio, donde trabajaba como portero, la introdujo en el baño, sentándola sobre el inodoro al tiempo que le ponía el pene en la boca, diciéndole que adivinara qué dedo era.

 

Disidencia parcial del Dr. Donna respecto a la pena, quien votó para que se le imponga la pena de 4 años de prisión.

———————————————————–

ACTA DE SECUESTRO. Estupefacientes. Contradicción irrelevante. ESTUPEFACIENTES. COMERCIO: Exclusión. Encuadramiento en la figura de tenencia. Secuestro de una balanza, sobres, molinillo, etc.

 

1) Es válida el acta de secuestro de estupefacientes firmada por los preventores y testigos del acto, sin que la contradicción existente entre lo allí dicho y el testimonio de los testigos le haga perder valor. En el caso, la policía entra con orden de allanamiento, encuentra la droga, siendo esto visto por los testigos; no existiendo un nexo causal, entre la irregularidad y la base de la acusación, porque la demostración de la existencia de la droga, no está controvertida en autos.

2) Los tipos penales de la ley son precisos, y cuándo se habla de comerciar, implica, por los menos, la existencia de una tercera persona, que compre el producto, o en el caso de entrega, que exista prueba de que hay otra persona a quien se le dio la droga; no siendo éste el caso de autos, ya que lo que se encontró fue el montaje para vender: una balanza, un molinillo de café y 57 sobres de papel plateado que contenían diversas cantidades de clorhidrato de cocaína; pero no hay terceros, ni hay prueba de su existencia.

La conducta descripta si bien no encuentra adecuación en la figura de comercio de estupefacientes, sí encuadra en la norma del art. 6 de la ley 20.771, dado que la tenencia no es para consumo personal, imponiéndose la pena de 2 años de prisión de efectivo cumplimiento y multa de 500 australes.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Donna, Elbert, Zaffaroni – (Sent. «C», sec. 5).

c. 17.236, CHAMORRO TURIEL.

Rta: 3/4/89.

————————————————————

 

CALUMNIAS E INJURIAS. Frases vertidas en telegramas y cartas. Conflicto de intereses entre las partes.

 

No configura los delitos de calumnias e injurias, las ofensas vertidas en cartas y telegramas, que fueron remitidas en un contexto de conflicto de intereses entre las enjuiciadas en esta causa por un lado y el querellante junto con un hermano de las encartadas por el otro; máxime que varias de las expresiones injuriosas («hacer trampas»,»falso testimonio», «estafa procesal», «malandras»,»banda de ladrones», «cónclave de rayados»), no están dirigidas a la parte apelante en esta causa.

Respecto a otras expresiones consideradas dilacerantes, tales como «piola»,»cínico», «incapaz», «loco», «más ido que Luis XVI», «autor de embrollos» o «entuertos», «cerebro del cónclave», no son injuriosas en sí mismas y sólo pueden ser tomadas en ese sentido si han tocado una susceptibilidad exacerbada por otros motivos que tienen relación con la cantidad de juicios entablados entre las partes. (Del voto de la Dra. Argibay, al que se adhirió el Dr. Zaffaroni.).

 

C.N.Crim. Sala VI (Correc.) – Elbert (en disidencia), Argibay, Zaffaroni – (Correc. «G», sec. 52).

C. 17.612, SCHILLACI, M.

Rta: 29/6/89.

NOTA: Disidencia del Dr. Elbert.» No mediando causa de justificación alguna, habiéndose consumado la faz objetiva del tipo de injurias y también la subjetiva, corresponde formular a las imputadas el correspondiente juicio de reproche por estas conductas, que serán englobadas en un sólo designio delictivo con realización reiterada, a título de delito continuado.

En lo referente a la acusación por calumnias, adhiero a la tesitura adoptada por el Sr. Juez de Sentencia, por cuanto se están tramitando procesos penales en contra del aquí querellante, en función de las conductas delictivas que se le imputan en las comunicaciones que dan lugar a estos actuados.

En conclusión, voto para que se revoque parcialmente la sentencia recurrida y se condene a M. S. S. e I. M. C. S., por la comisión del delito de injurias del art. 110 del Código Penal, cometido en forma continuada, a la pena de multa de quinientos australes, con costas, manteniéndose la absolución dictada en favor de ambas, por la comisión del delito de calumnias».

———————————————————–

 

DEFRAUDACION. RETENCION INDEBIDA (art. 173 inc. 2º C.P.). Mercadería recibida para su transporte. Ardid. Exclusión de la figura del art 172 C.P.

 

Configura el delito de retención indebida, la acción de los procesados, que habiendo recibido mercadería para su transporte desde la capital hasta la provincia -Caseros -, no restituyeron los efectos, teniéndose en cuenta que el «debido tiempo» de la restitución estaba establecido por el tiempo del transporte y no era necesario fijarlo mediante intimación.

El ardid desplegado por los justiciables se produce cuando ya éstos se hallaban en la detentación de los bienes pertenecientes a la empresa que les encomendara el transporte; no siendo ese engaño causa de error que produjera el perjuicio patrimonial. El hecho ocurrió a la inversa, puesto que el despojo se produjo primero y el ardid aparece como un intento para encubrir la desleal conducta de los encausados; razón por la cual la norma aplicable no puede ser la del art. 172, sino la del art. 173 inc. 2º C.P.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Argibay, Zaffaroni, Elbert – (Sent. «S», sec. 23).

c. 17.782, CAMACHO, A.

Rta: 29/6/89.

————————————————————

 

DELITO. PARTICIPACION (art. 45 C.P.). Robo. Exclusión de la coautoría. Facilitación de la fuga de las procesadas.

 

Dado que la colaboración del imputado en el hecho tendría lugar luego de consumado el desapoderamiento por las autoras del hecho, facilitando la fuga del lugar en el automóvil que él conducía y en el que las esperaba; tratándose en consecuencia de una ayuda posterior con promesa previa, su accionar debe serle reprochado a título de partícipe necesario y no como coautor.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Elbert, Argibay (en disidencia parcial) , Zaffaroni – (Sent. «Ñ», sec. 44).

c. l7.606, AFFINITO H.C.

Rta: 9/5/89.

NOTA: Disidencia parcial de la Dra. Argibay en cuanto a la intervención del imputado, quien entendió que debe responder como coautor, pues -dijo- el justiciable no sólo aguardaba a sus compinches para facilitar su huída, sino que realizó actos de resitencia ante el intento de la damnificada de impedir la fuga de los agresores.

————————————————————

El Juez penal es incompetente para resolver la cuestión de fondo, sobre quien tiene derecho a la cosa, especialmente en el caso de que exista contienda o controversia sobre ella (Manzini, Tratado de Derecho Procesal Penal, pág. 464)…

Lo expuesto me lleva entonces a proponer que se devuelva la cosa secuestrada a quien se la sacó, salvo el caso obviamente que sea el autor del hecho delictivo, situación que en los presentes no se discute, y que está regulada por el art. 29 del Código Penal…»

————————————————————

 

ESTUPEFACIENTES. TRANSPORTE (art. 2 inc. c ley 20.77l) 70 Kg de marihuana.

 

El conocimiento referido a la ilicitud de la acción que realizaban los procesados – transporte de 70 Kg. de marihuana -, es un indicio serio y no neutralizado por otras probanzas, acerca de que los procesados, si bien pudieron no conocer exactamente el contenido de las cajas que //transportaban, al menos se lo representaron y aceptaron su

eventual naturaleza; por cuya razón existió un dolo eventual

lo que explica que los procesados no fuesen realmente inte-grantes de una red de distribución de marihuana.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Zaffaroni, Elbert, Argibay – (Sent. «Z», sec. 46)

c. l7.548, MEDINA, F.

Rta: 29/6/89.

NOTA: Se condenó a los procesados en orden al delito de transporte de droga, a la pena de tres años de prisión condicional.

————————————————————-

 

FALSIFICACION. DOCUMENTO PRIVADO: Abogado que imita la firma de su cliente en un escrito.

 

No configura el delito de falsificación de instrumento privado, la conducta del abogado que con consentimiento de su cliente, le imita la firma en los escritos que posteriormente presenta el expediente.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Elbert, Zaffaroni, Donna – (Sent. «V», sec. 29)

c. l7.387, MOLINA, M.

Rta: l5/5/89.

————————————————————-

HOMICIDIO CULPOSO. Niña enferma desatendida por sus padres.

 

De la prueba reunida en autos surge que la causa del desarrollo acelerado de la enfermedad de la niña y su posterior fallecimiento, se debió a la negligente conducta de los padres al omitir la visita médica, la falta de cuidados, la medicación inconsulta y la indiferencia ante los síntomas presentados por la menor, habiendo aquéllos omitido el elemental deber de cuidado de atender a la salud de la hija, máxime que podían contar con la obra social del padre, también acudir a un hospital cercano y haber solicitado el auxilio de sus vecinos, que les prestaban todo tipo de ayudas.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Vila, Zaffaroni, Elbert – (Correc. «R», sec. 2l)

c. l6.525, ARMENDARIZ, G.

Rta: ll/5/89.

NOTA: Se condenó al padre por el delito de homicidio culposo, absolviéndose a la madre por tratarse de una inimputable (art. 34 inc. lº C.P.).

————————————————————

————————————————————

 

INJURIAS (art. ll0 C.P.). Revocación de poderes a abogados.

 

La revocación de poderes efectuada a abogados, aún hecha públicamente en diarios, no desacredita a los letrados y si bien dicha revocatoria puede implicar divergencia de intereses, cambio antojadizo de letrados, etc., ello no conlleva sin más la presunción de mala actuación profesional; debiendo absolverse a la querellada en orden al delito de injurias.

 

C.N.Crim. Sala VI (Correc.) – Donna, Elbert, Zaffaroni -(Correc. «H», sec. 56)

c. l7.382, MARTINEZ DE MARELLO

Rta: ll/5/89.

————————————————————-

 

INSOLVENCIA FRAUDULENTA (art. l79 C.P.) Dolo directo. Fechas de las ventas de los bienes.

 

Configura el delito de insolvencia fraudulenta, la acción del procesado que durante la tramitación de un proceso penal en su contra, se insolventó fraudulentamente, vendiendo bienes muebles e inmuebles.

En la figura en cuestión, el dolo del autor comprende el saber que existe un proceso en su contra, de carácter civil, que no le permite sacar bienes de su patrimonio, conclusión que se ve conformada por la no posibilidad que se de el dolo de segundo grado y el eventual; requiriéndose un dolo directo, al existir un elemento subjetivo del tipo, que en el caso se trata de obrar maliciosamente.

Fijado el criterio o premisa mayor de la notificación de la demanda, se puede tomar como premisa menor la fecha en que la defensa del procesado se presenta al tribunal a solicitar los autos en préstamo para contestar la acusación; siendo desde esa fecha en que el encausado estaba impedido de sacar bienes de su patrimonio «maliciosamente».

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Donna, Elbert, Zaffaroni – (Sent. «T», sec. 26)

c. l7.l40, JAIME, C.A.

Rta: 20/4/89.

————————————————————-

 

MALVERSACION CAUDALES PUBLICOS. (art. 26l C.P.) Depositario Judicial. Traslado de los bienes del lugar en que se encontraban.

 

Configura el delito de malversación de caudales públicos, la acción del depositario que trasladó los bienes del domicilio en que se encontraban, no poniendo tal circunstancia en conocimiento del respectivo juzgado, ni renunciando a su condición de depositario, conforme a la obligación que le cabía, no formulando tampoco la respectiva denuncia de la desaparición de dichos bienes, configurándose las presunciones graves, precisas y concordantes acerca del dolo típico de la conducta prevista por el art. 26l C.P.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Zaffaroni, Elbert, Argibay – (Sent. «E», sec. 9)

c. l7.5l6, SINAY, M.

Rta: 23/5/89.

————————————————————

 

PRESCRIPCION DE LA ACCION. SECUELA DE JUICIO: Llamado a prestar indagatoria. LESIONES CULPOSAS.

 

Integran el concepto «secuela de juicio» los actos jurisdiccionales que impulsan efectivamente el procedimiento criminal, siendo esa la razón por la que se ha reconocido carácter de secuela de juicio al llamado a prestar declaración indagatoria, pues, hasta tanto ésta no ocurra, no existe en realidad juicio penal.

Dado que en el caso de autos la acción se hallaba prescripta, algo más de seis meses antes de que se dispusiera el procesamiento de los presuntos responsables, corresponde confirmar la resolución que declara extinguida la acción penal por prescripción y absuelve a la procesada en orden al delito de lesiones culposas.

 

C.N.Crim. Sala VI (Correc.) -Argibay, Zaffaroni, Elbert-(Correc. «O», sec. 79).

c. 17.551, SANTARCANGELO, S.

Rta: 15/5/89.

————————————————————

PRUEBA DE TESTIGOS. Ratificación judicial. SUMARIO: Omisión de ratificar declaraciones y actuaciones de la prevención.

 

Ante la firme negativa de los procesados, no es admisible la viabilidad de una condena en base a declaraciones y actuaciones que han tenido lugar únicamente en sede judicial, sin que el Sr. Juez de Instrucción procediera a ratificar ninguna de ellas, y sin que tampoco se cuente con ninguna de sus declaraciones en plenario.

La ratificación judicial de los testimonios era inevitable en el caso de autos, por tratarse de un supuesto de los contemplados en el art. l97 C.P.C., es decir, dado que las actuaciones policiales eran defectuosas por carecer del acta de secuestro, que debía ser suplida por esas declaraciones, como garantía elemental de judicialidad de la instrucción.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Zaffaroni, Elbert, Argibay – (Sent. «Y», sec. 35)

c. l7.808, CARREIRA PEDROZA, A.

Rta: 30/5/89.

NOTA: Se revocó la sentencia apelada, absolviéndose a los procesados.

 

————————————————————

RECONOCIMIENTO EN RUEDA. (art. 184 C.P.C.) Diversidad razonable en la vestimenta.

 

Una diversidad razonable en la vestimenta no objeta la validez del reconocimiento de los imputados, como tampoco la falta de cordones en el calzado.

El art. 184 del C.P.C. es lo suficientemente amplio como para incluir las ruedas de reconocimiento de personas, practicadas conforme al art. 264 y sig. del C.P.C., habiendo dado el Juez por otra parte, en el caso de autos, conformidad a dichas actuaciones al no mandar reproducirlas en sede judicial.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Elbert, Argibay, Zaffaroni – (Sent. «CH», sec. 38)

c. l7.652, BLANCO, J.O.

Rta: 30/5/89.

 

———————————————————–

 

ROBO. Arrebato: Cosa que la persona lleva sujeta de la mano. (Exclusión). HURTO: Configuración.

 

No todo arrebato constituye violencia. Por violencia se entiende un cierto ejercicio de fuerza, capaz de generar algún peligro o indicador de un esfuerzo no ordinario por parte del autor, lo que tiene lugar en algunos arrebatos, pero no en todos.

Tomar de las manos de una persona una cosa que está sujeta en forma débil o más o menos tenue, limitada a un sostenimiento para impedir su caída, no constituye la fuerza propia del robo, que tendría lugar si se apela a tirones, manotazos, etc., destinados a vencer una fuerza opuesta a un posible apoderamiento y aunque sea pre-establecido, como en el caso del tirón para arrancar una cartera que se sujeta al hombro o al brazo; razón por la cual la calificación legal que corresponde es la de hurto.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Zaffaroni, Elbert, Argibay – (Sent. «R», sec. 20)

c. 17.580, J., G.

Rta: 9/5/89.

 

 

————————————————————-

ROBO. ARMAS (art. 166 inc. 2º C.P.). Navaja o cuchillo.

 

La agravante del art. 166 inc. 2º C.P. se da por dos circunstancias: la primera consiste en que quien sabe que porta un arma, su acción tiene un mayor poder de violencia sobre la víctima; pero, por otro lado, el sujeto pasivo desde su perspectiva se siente más violentado frente a un sujeto que le obliga a entregar algo con un arma que sin ella.

Desde este punto de vista, el uso de cuchillo o navaja, contiene una mayor entidad de violencia, de modo que la resistencia es más fácil de vencer, debiendo encuadrarse el hecho en la norma mencionada en el párrafo precedente.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Donna, Elbert, Zaffaroni – (Sent. «K», sec. 39)

c. 17.434, HERRERA NAVARRO

Rta: 3/4/89.

————————————————————-

ROBO. ARMAS (art. 166 inc. 2º C.P.). «Cuchillo».

 

Encuadra en el concepto de «arma», la utilización de un cuchillo, dado que aumenta el poder ofensivo del autor e implica un mayor riesgo para la integridad física de la víctima, situación que torna aplicable el inc. 2º del art. 166 C.P.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Argibay, Zaffaroni (según su voto), Elbert – (Sent. «K», sec. 39)

c. 17.313, CUÑA MADEIRA

Rta: 9/5/89.

NOTA: El Dr. Zaffaroni dijo:» Entiendo que la calificación de «arma» tal como lo expresara en otras oportunidades, se limita a las armas de fuego como calificantes del robo. No obstante me limitaré a dejar a salvo esta opinión sin fundarla ni formalizarla en voto disidente dada la generalización de la opinión contraria. Dejando a salvo esta opinión personal, adhiero al voto de la Dra. Argibay.»

————————————————————-

TENENCIA ARMA DE GUERRA. Conducta independiente de su uso posterior. CONCURSO REAL.

 

La tenencia de un arma de guerra es una conducta independiente del uso que después pueda hacerse de ella para configurar otro suceso, delictivo o no; tratándose en consecuencia de un concurso material (art. 55 C.P.), sin que halla objeción alguna en que haya dos sentencias en distinta jurisdicción, rechazándose en consecuencia la nulidad articulada.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Vila, Elbert, Zaffaroni (según su voto) – (Sent. «X», sec. 34)

c. 16.296, DIAZ, A.

Rta: 9/5/89.

NOTA: Fundamento del voto del Dr. Zaffaroni:»…en cuanto a la nulidad articulada, que la considero procedente por tratarse de un concurso ideal y no real. Dada la generalización de la opinión contraria, me limito a dejar a salvo mi personal opinión al respecto y no formalizo la misma en un voto disidente por razones de economía procesal…»

————————————————————

 

———————————————————–

USURPACION DE INMUEBLE (art. 181 inc. 1º C.P.). Cambio de cerradura.

 

La actividad desplegada por la procesada, al haber cambiado la cerradura del departamento usurpado, al margen de haber impedido los exámenes correspondientes sobre la originalmente colocada, significa tanto como oponer obstáculos rotundos a la posesión del propietario y recayó sobre un objeto que indica la resistencia a la ocupación del inmueble por intrusos; siendo ese acto significativo de la violencia requerida por el tipo penal.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Argibay, Zaffaroni, Elbert – (Sent. «E», sec. 10)

c. 17.412, TRAMONTI, A.

Rta: 23/5/89.

————————————————————

 

ESTUPEFACIENTES. TENENCIA: Detención en la vía pública con amigos.

 

Constituye el delito de tenencia de estupefacientes, la acción del procesado que tenía en el bolsillo del pantalón 23,l grs. de plantas de cannavis sativa, en ocasión en que se hallaba con un grupo de amigos en la vía pública, frente a una casa desocupada, con lo cual trascendió la esfera privada del autor, creando un peligro para la salud pública.

Trátase de un caso de proselitismo implícito, que facilitó la propagación del vicio a terceras personas, poniendo, en consecuencia, en peligro el bien jurídico tutelado.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) -Elbert, Argibay, Zaffaroni (en disidencia)- (Sent. «X», sec. 33.).

c. 17.996, CITINO, F.

Rta: 8/8/89.

 

NOTA: Disidencia del Dr. Zaffaroni: «Entiendo que en el supuesto de esta causa el peligro para bienes jurídicos ajenos se presume a partir de equívocos datos externos y que a su respecto debe operar, al menos, la duda del art. l3 del Código de Procedimientos en Materia Penal. Por ende, voto por la confirmación de la sentencia apelada».

————————————————————

 

LESIONES LEVES. Extracción de médula ósea. Consentimiento de los interesados prestado únicamente para la extracción de sangre.

 

La conducta del imputado, quien extraía muestras de sangre a los pacientes voluntarios tras lo cual, aplicando anestesia, les aspiraba médula ósea por punciones en la cresta ilíaca, constituye el delito de lesiones. Las víctimas fueron engañadas, ya que creían prestarse voluntariamente sólo a donativos de sangre, lo que vicia el consentimiento que prestaron a la intervención del profesional acusado. (Del voto del Dr. Elbert.)

El consentimiento descarta cualquier tipo de dolo en el sujeto activo, más allá de que el presunto ocultamiento de la naturaleza del líquido a extraer impresione como falta de ética. (Del voto de la Dra. Argibay.)

Toda operación de extracción de tejido, que en última instancia no tiene un fin terapéutico para el sujeto pasivo de la misma, requiere una explicación completa y acabada por parte del profesional que la practica , pues de lo contrario no puede entenderse como válida la aquiescencia prestada por el sujeto pasivo. (Del voto del Dr. Zaffaroni.)

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) -Elbert, Argibay (en disidencia), Zaffaroni– (Correc. «G», sec. 101).

c. 18.398, WEISSBROD, P.

Rta: 17/11/89.

FUENTE : Notas hay mas fallos de Zaffaroni, esta es un simple recopilación , la fuente es :

Copyright © 2000 – 2003 (LEXPENAL)

AUTOR – EDITOR: RAUL FABIAN FANDIÑO

 

 

 

ROBO. ARMAS (art. 166 inc. 2º C.P.). «Cuchillo».

Encuadra en el concepto de «arma», la utilización de un cuchill o, dado que aumenta el poder ofensivo del autor e implica un mayor riesgo para la integridad física de la víctima, situación que torna aplicable el inc. 2º del art. 166 C.P.

 

C.N.Crim. Sala VI (Def.) – Argibay, Zaffaroni (según su voto), Elbert – (Sent. «K», sec. 39)

 

c. 17.313, CUÑA MADEIRA

 

Rta: 9/5/89.

 

NOTA: El Dr. Zaffaroni dijo:» Entiendo que la calificación de «arma» tal como lo expresara en otras oportunidades, se limita a las armas de fuego como calificantes del robo. No obstante me limitaré a dejar a salvo esta opinión sin fundarla ni formalizarla en voto disidente dada la generalización de la opinión contraria. Dejando a salvo esta opinión personal, adhiero al voto de la Dra. Argibay.»

///

 

 

JUICIO POLITICO:

Para evitar el Juicio Político el Dr. Zaffaroni, renuncia como juez de Cámara por el fallo del caso Tiraboshi:

En el año 1990 el diputado Varela CID pide el Juicio Político al Juez Carlos Elbert , es rechazado el pedido por los diputados Marcos Di Caprio -Roberto P Silva – José Manuel Antelo- Oscar A Blanco- Juan Pablo Cafiero -Alberto R Germanó- Simón Lazara- Fernando J López Zavalía – Arturo Puricelli – Jorge E Young

Recordará que este caso , es referido a la violación , de una niña de 7 años, que terminó con la libertad a, pesar de la condena de 3 años.

Este pedido , realizado en 1990, pide el juicio político al Juez Carlos Elbert , asimismo, esta es la desestimación de la Cámara , al pedido de Juicio político, esto es asimismo, porque «Elbert» fue según sabemos, recibió apoyo de los diputados, mientras que Zaffaroni, habria de renunciar , a los efectos de evitar mas complicaciones, ya que «Zaffaroni adhirió» al Fallo de Elbert.

VC: (Cuando se pidio el juicio politico Zaffaroni renuncio de inmediato, y Elbert pidio proteccion a la UCR que lo defendio.)

Observe que los jueces de primera instancia , condenaron por Violación a Tiraboshi a 7 años de prisión , por el acto contra la niña de 7 años

Nos preguntamos , porque , o cuales fueron las razones «verdaderas» por la cual , Zaffaroni renuncia, en esa epoca tenía 50 años y era juez de la cámara…y todo un futuro por delante.
Ademas , al renunciar , «sigue cobrando su jubilación» y todo juicio se detiene.

DOCUMENTOS:

 Z1 Z2 Z3

 

 

 

ZAFFARONI JURA COMO JUEZ DEL PROCESO:

 Zaffaroni jurando como juez del Proceso 1976

 

 

 

ZAFFARONI RECHAZA HABEAS CORPUS. LA PERSONA LUEGO SERIA UN DESAPARECIDO.

 habeas

 

Resuelvo rechazar el presente recurso de Habeas Corpus número 362 interpuesto a favor de Alicia Lisso, sin costas. Notifíquese”. Con estas palabras, según muestra el documento el entonces juez federal penal Eugenio Zaffaroni -actual miembro de la Corte Suprema- negaba la posibilidad legal de que los familiares de Alicia Lisso, una estudiante de La Plata, la protegieran contra una detención arbitraria. Según había manifestado Lidia Palestrini de Lisso en el pedido de “habeas corpus”, su hija -que entonces tenía 23 años- había sido detenida en su domicilio durante la madrugada del 27 de octubre de 1976 por una “comisión que se identificó como perteneciente a las fuerzas de seguridad”.

habeas2

habeas3

Alicia Lisso pasó a engrosar el listado de detenidos desaparecidos bajo la dictadura. Fue vista en un campo clandestino de detención  de Los Plátanos. Sus restos óseos fueron recuperados, identificados y entregados en 2011 a sus familiares. Los mismos que habían intentado que la justicia actuara para protegerla de la maquinaria genocida de la dictadura militar, sin éxito, ya que su pedido había sido rechazado por Zaffaroni. –

 

 

 

ZAFFARONI , CARTA PIDIENDO INVESTIGAR  POSIBLES «SUBVERSIVOS»

En 1977 el Dr. Zaffaroni era juez federal en la ciudad de Buenos Aires. Durante la sustanciación de un recurso de habeas corpus a favor de una persona desaparecida, el 9 de septiembre de 1977 el Dr. Zaffaroni redactó, firmó y dio curso a un pedido de informes a diferentes destinatarios (Ministerio del Interior, Policía Federal y Comandante del Ejército Argentino) que se adjunta a continuación.

Vale la pena resaltar que en ese escrito, el Dr. Zaffaroni dice:
fallo de zaffaroni

“…, y considerando que el país vive una etapa de convulsión motivada en la cobarde agresión de que es víctima, lo que lógicamente conlleva un estado de sobrecarga en la labor de las fuerzas de seguridad que son el principal blanco de esta agresión…”


 

 

 

 

LOS  ABERRANTES EMAIL DE ZAFFARONI , FILTRADOS DE LA PROPIA SIDE:

 

“LA POBRE PROSTITUTA MALTRATADA” CON EL NUEVO CODIGO PENAL ZAFFARONI PRETENDE LIBERAR PRONTO A MANGERI…

 

EL ARTIFICIE DEL NUEVO  CODIGO PENAL  QUE PREVEE CARCEL A PERIODISTAS Y MAS LIBERTAD A LOS DELINCUENTES, SERIA CORRUPTOR DE MENORES.

tapa_zaffaroni

No sólo hablemos de los prostíbulos de la capital federal, sino que además  según informaciones de inteligencia a las que accedimos tendría relaciones con jóvenes menores de edad, una suerte de Padre Grassi,  pero de la Corte.

Poco nos puede importar la condición sexual de las personas, pero si  la corrupción y promiscuidad, y su relación con gente cercana al Cartel Mexicano.

Muchas de las informaciones no las publicamos, por razones obvias , pero  en este caso, cuando los delincuentes se le anulara la reincidencia y las penas , serán atenuadas si es pobre.. Porque es víctima de la sociedad,  y una vez complicada la condena no le quedaran antecedentes, y no se acumularan delitos, es decir , si mata a una o tres personas será lo mismo.

Además en muchos casos la pena  podrá ser realizada en la casa, o en trabajos sociales…aunque SEA UN ASESINO O VIOLADOR.

Es necesario que la gente pueda ver una ápice de lo que es este hombre que  le pagaba 1000 dólares al Director de la Escuela de Prefectura Naval de Campana, ya que le gusta nadar, pero también por sus servicios sexuales.

Esta información que sigue esta en Internet.. Por tener esta información  como otras en Seprin, Nos acusan de violación de Secreto de estado y miembro de Asociación ilícita, Mientras que el principal “acusado” goza de libertad en Uruguay, ya que la JUSTICIA de ese país Fallo que la CAUSA ERA POLITICA…

  • A continuación, los artículos referidos a la comunicación:
  • Capítulo III
  • Violación de comunicaciones y de la privacidad
  • ARTÍCULO 119º
  • Violación de comunicaciones
  • Será reprimido con prisión de SEIS (6) meses a DOS (2) años y multa de DIEZ (10) a CIENTO CINCUENTA (150) días, el que:
  • a) Abriere o accediere indebidamente una comunicación electrónica, telefónica, una carta, un pliego cerrado, un papel privado, un despacho telegráfico o telefónico o de otra naturaleza, que no le estuviere dirigido.
  • b) Se apoderare indebidamente de alguno de ellos, aunque no estuviere cerrado.
  • c) Lo suprimiere o desviare de su destino, cuando no le estuviere dirigido.
  • d) Interceptare o captare comunicaciones electrónicas o telecomunicaciones provenientes de cualquier sistema de carácter privado o de acceso restringido.

En fin así es este País… Una suerte de Venezuela plagada de funcionarios narkos:

martes, 21 de junio de 2011

Raul Zaffaroni, Juez de la Suprema Corte de Justicia Argentina

EMAILS DEL JUEZ DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA ARGENTINA

De:”eugenio raùl zaffaroni” <raulzaffaroni@hotmail.com>

A: alarconcasanova@yahoo.com

Asunto: RE: Re encuentro.

Fecha:Mon, 22 Dec 2003 16:15:20 +0000


Hola Cristian! Tuve la mudanza maldita, los libros, las artesanías, los muebles, la casa nueva, en fin, un despelote, pero todo va cobrando forma. Tuve otro quilombo con el reparto de bienes de la sucesión de mi abuelo,felízmente también terminado a satisfacción, pero no dejó de ser otro susto. Tuve que tomarle el ritmo al trabajo en la Corte, pero ya vamos también en eso. Toidas estas cosas aisladas me hubiesen producido mucho estress. Juntas me he entregado, como lo hago cuando varios hombres me requieren al mismo tiempo, les entrego mi cuerpo para que hagan lo que quieran con la pobre prostituta maltratada, asi es la vida de las putas. Hice una prueba de natación desde la Vuelta de Obligado al puerto de San Pedro, 22 Km, nadé 4 horas y lo superé. Me cuidó la Prefectura. Un éxito. Ando con un pendejo divino de 19 años!!!! Me estoy volviendo adolescente con el pendex. Me vuelve loco el guachito, es redulce.

Tengo una pareja de españoles en casa desde hace unos días y se marchan el 2 de enero. Ahora de fueron a Calafate por tres días. mañana me llegan mexicanos hasta el 26, pero por suerte no paran en casa. Si no tenés nada mejor que hacer el 24 por la noche estaremos en casa (Boyacá 932).

No teléfono, me lo instalan en esta semana. El de la Corte es 4370-4894.

Estoy seguro entre las 10 y las 15 horas. Me voy a Mardel el 2 de enero, vuelvo el 6 y el 8 me voy a México y España.


Cariños y besos. Raúl

 

From: Cristian Alarcon <alarconcasanova@yahoo.com>

To: eugenio “raùl” zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Subject: Re encuentro.

Date: Sat, 20 Dec 2003 12:17:43 -0600 (CST)

Mi querido Raul Eugenio: El año ya se va y nosotros nunca mas nos vimos.

La mudanza? Los multiples compromisos? Otras causas?  Te he llamado a ese contestador en el que hablas como un clon de ti mismo, pero nada. Te extraño. Llamame o enviame tu nuevo telefono. Viajo el 3 a Cartagena e islas del carible. Tengo mucho para contarte.


Besos. Cris.

 

 

eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com> wrote:

De:”eugenio raùl zaffaroni” <raulzaffaroni@hotmail.com>

A:alarconcasanova@yahoo.com

Asunto:RE: Re encuentro.

Fecha:Tue, 23 Dec 2003 15:01:22 +0000


Te llamo. Te gustó la postal? Podemos hacer un trio con el brasilero??? Jajajaja.

Cariños. Raúl 

 

From: Cristian Alarcon <alarconcasanova@yahoo.com>

To: eugenio “raùl” zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Subject: RE: Re encuentro.

Date: Mon, 22 Dec 2003 15:02:06 -0600 (CST)

 

Que impresionante todo! Felicitaciones miles. Sobre todo por lo de la adolescencia que regresa así. En mi caso parece que crezco: el de ahora tiene 32, y es brasilero. Ciudad de dios, esta que provee como provee. Chiquiño esta en decadencia. No se cual sera su destino. Por lo pronto el verano es caribe! En cuanto a lo de la navidad: puede ser que me enganche.


Con Pepe. Ambos estamos solos para entonces. Lucas esta en Brasil.

Te dejo un abrazo enorme.

Llamame. Cris.

 

eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com> wrote:

Hola Cristian! Tuve la mudanza maldita, los libros, las artesanías, los muebles, la casa nueva, en fin, un despelote, pero todo va cobrando forma. Tuve otro quilombo con el reparto de bienes de la sucesión de mi abuelo, felízmente también terminado a satisfacción, pero no dejó de ser otro susto. Tuve que tomarle el ritmo al trabajo en la Corte, pero ya vamos también en eso. Toidas estas cosas aisladas me hubiesen producido mucho estress.  Juntas me he entregado, como lo hago cuando varios hombre me  requieren al Mismo tiempo, les entrego mi cuerpo para que hagan lo que quieran con la Pobre prostituta maltratada, asi es la vida de las putas. Hice una prueba de natación desde la Vuelta de Obligado al puerto de San Pedro, 22 Km, nadé 4 horas y lo superé. Me cuidó la Prefectura.

Un éxito. Ando con un pendejo divino de 19 años!!!! Me estoy volviendo adolescente con el pendex. Me vuelve loco el guachito, es redulce.

Zaffaroni-cumplio-anos-Boudou-invitado_CLAIMA20140114_0147_14

En la fiesta con Boudou

Tengo una pareja de españoles en casa desde hace unos días y se marchan el 2 de enero. Ahora de fueron a Calafate por tres días. mañana me llegan mexicanos hasta el 26, pero por suerte no paran en casa. Si no tenés nada mejor que hacer el 24 por la noche estaremos en casa (Boyacá 932). No teléfono, me lo instalan en esta semana. El de la Corte es 4370-4894. Estoy seguro entre las 10 y las 15 horas. Me voy a Mardel el 2 de enero, vuelvo el 6 y el 8 me voy a México y España.


Cariños y besos. Raúl

ZAFFARONI 2

De:”eugenio raùl zaffaroni” <raulzaffaroni@hotmail.com>

A:alarconcasanova@yahoo.com

Asunto:Hola!

Fecha:Fri, 16 Jan 2004 18:39:57 +0000


Hola Cristian! Estoy en México. Necesito contarle a alguien lo que me pasó anoche. Creo que estoy más puto que nunca, pero posiblemente  ahora de la cabeza. Anoche me metí en un Leather´s Club donde por lo general chupo alguna pija interesante. Me metí al cuarto oscuro con un guacho alto y musculoso, lo mamé a gusto. Al lado había un tipo y un pendejo le mamaba la pija con muchas ganas.

El pendejo se había bajado el jean y tenía las nalgas desnudas. Un gordo se situó detrás y le enterró la pija sin forro. El guachito seguía mamando y gimiendo, hasta que el gordo y el tipo que se la tenía en la boca acabaron y se fueron. El guacho al que se la chupaba se calentó y también se la metió al pendejo, también sin forro. Yo seguí pajeándome, pero el pendex me llevó hasta lamerme la mano y la pija, seguí pajeándome en su cara. El guacho también le acabó adentro y yo me vine en su boca y me tragó todo el semen. Si bien todo me calentó mucho, me pareció una locura. Salimos con el pendex del cuarto. Lo vi con luz y era lindo, tiene 21 años, un morochito con lindos rasgos mexicas, piel suave y sonrisa buena.

Lo invité a tomar una copa y le dije que era peligroso lo que hacía. Me dijo que no le importaba, que era portador y que se iba a morir igual, que vivía en Satélite y que se quedaría en la calle hasta tener transporte. Me volví loco, lo abracé, lo besé, me besó, lo llevé a un hotel de parejas, se propuso chuparme y lamerme todo aunque le dije que era pasivo y acababa masturbándome, se empeñó lomismo y me masturbó él nuevamente, me mató con otra acabada brutal y volvió a  tomarse la leche. Ya sin leche nos besamos como locos, horas enteras, lo acariciaba todo, sentía algo muy pero muy loco por el pendex. Se durmió en mis brazos. Nos despertamos hoy y seguimos a los besos y las caricias. Lo llevé a desayunar y le dí unos mangos. Quedamos en escribirnos. Me sentí muy mal al dejarlo, como en falta. Lo aconsejé, le expliqué la cuestión, prometió escribirme y hacerse el tratamiento bien. El putito me miró a los ojos y me dijo: Lo haré por ti. No me importa todo lo que haya de verso en esto, pero qué raros somos los gays. Me encantan los machos y siento ternura por los putos. ¿Ves que no se lo podía contar a nadie? Sin duda que estoy más puto, con los años debe pasar. Sería interesante pensar en la Asociación Internacional de Protección al Puto!!!! jajajaja. Pero no estoy contento, no pierdo el sentido de la realidad, pero no sé, hay algo amargo en esto y en esta sociedad mucho más puta que nosotros. ¿No?

Cariños y disculpá este extraño mail.
Cariños y que te diviertas en el Caribe.
Yo mañana sigo para España. Voy a dar un curso y recibo otro “habeas corpus”, esta vez con toga y

birrete, en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Besos.
Raúl


De:”eugenio raùl zaffaroni” <raulzaffaroni@hotmail.com>

A:alarconcasanova@yahoo.com

Asunto:RE: Cris, aprende del maestro

Fecha:Tue, 03 Feb 2004 06:11:23 +0000


Hola Cristian! Sigo en las lides lupanares y en otras. Tengo ahora una nueva pareja de 19 años en Buenos Aires y un mexicano amante con el que nos pegoteamos horas enteras y que vive en Buenos Aires, a quien conocí en esta ciudad de los palacios, aunque no en un palacio, sino en un cuarto oscuro (no electoral, por cierto). La llamada de zapatitos es interesante. Está descolocado. No sabe muy bien qué hacer y quiere hacer cosas positivas. Como todo ultra del Opus que se libera (unos saliendo del armario, como un colega catalán que vive ahora con una travesti, otros políticamente), creo que quiere ir más lejos que Kirchner o al menos estar a tono. Me parece que en esto lo siguen otros dementes conocidos. Veo que Clarín le tiró violentamente a Quantin, queriéndolo enfrentar conmigo, pero me parece que detrás de eso está que estos inimputables han tocado algunas cajas policiales. Creo que hay que apoyarlos en tanto quieran hacer las cosas bien. Mi consejo es que no te preocupes por quiénes son, sino por lo que hacen. Es importante además que lo hagan ellos. Si en lugar de ellos estuviésemos nosotros nos fusilarían. Lo más inteligente de Kirchner fue ponerlos precisamente a ellos. Hay que darles discurso e ideas. Esta tarde llgué de vuelta a México. Llevo a Buenos Aires dos togas doctorales más; para carnaval tenemos disfraces!!! La de España es genial, con puntillas y pelliza roja y birrete con flecos rojos. Sólo que me engorda. La de México es un poco más sobria pero no tanto. El jueves a la madrugada regreso a Baires. Veré si mañana me despido de México con una visita nueva al tunel oscuro.

Cariños y muchos besos.
Raúl

From: Cristian Alarcon alarconcasanova@yahoo.com
To: eugenio “raùl” zaffaroni raulzaffaroni@hotmail.com
Subject: Cris, aprende del maestro
Date: Mon, 2 Feb 2004 17:24:06 -0600 (CST)

Mi querido Raul: A semana de arribar a BA entiendo que me hizo bien el caribe porque estoy de lo mas ocurrente. Sobre todo a altas horas de la madrugada, cuando me cruzo con un vecino paseando su perro, que me mira de soslayo. Los detalles? Cuando vuelva.Te quiero contar algo mas pro: El año pasado estuve dando dos charlas para la gente del Programa de Prevencion del Delito del ministerio de Justicia. Querian conocer mi experiencia de investigacion con el libro. Lo habian leido y estaban fascinados con el texto. Les dije finalmente que al primero lo regalaba, que el segundo era por cortesia, pero que si querian seguir reuniendose conmigo… En fin. Despues de aquello me llamaron tambien los de aguas argentinas. Por motivos no muy distintos querian que les produjera un documental y aportara ideas para la Gerencia de Desarrollo Sustentable. Les dije que no podia poner mi bonito nombre de periodista serio para lavar sus culpas. Pero a ambos –gopbierno y empresa– les aclare que podia pensar en un plan de trabajo con la ONG –a saber la Miguel Bru– para desarrollar algo conjunto. Recien, hace dos horas, estaba reunido acá en la revista con Dolores Gomez. Sigue el quilombo con las carcekles, cada vez peor y ya nos reunimos dos veces con Parrilli, cuando suena el telefono. Quien era? El niño de zapatos blancos en persona, Gustavo Beliz. Que dijo? Que leyo el libro, que sigue mis notas, que quiere verme para conversar y preguntarme sobre mis puntos de vista, analizar de que manera podría colaborar con ellos, desde “tu lugar de periodista por supuesto”. Cuestion; lo veo el miercoles al mediodía. Cómo te suena esto?Bueno, reugo que sigas protegido por la virgen de los sicarios. Le pedire tambien al Frente por que sigas siendo tan prodigo hijo, en esas lides lupanares que te pierden.

C.

eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com> wrote:
Hola Cristian! Siguieron pasándome algunas cosas un poco alucinantes. Estoy en Madrid, vuelvo a México el 3 de febrero y duermo allí, el 4 salgo Para Buenos Aires. Estoy haciendo una gira interminable por Espàña, cagándome de frio, envidio tu calor. Mañana voy a Toledo, donde pasado me dan el honoris causa, vistiéndome, como corresponde, dfe cucaracha con flecos rojos. Parece que va a ir Cristina Kirchner y no sé quién más. Voy a terminar Recordando al viejo Rivacoba y a todos los republicanos exiliados, espero que después de eso no me saquen a patadas, pero si lo hacen me da igual. De allí me voy el viernes a San Sebartián a visitar a Beristain y el domingo vuelvo a Madrid, para meterme en el sauna Center, aqui en Opera, que se pone muy bueno con todos los tapados que dicen a sus mujeres que van al futbol.

Nos vemos, cariños y muchos besos.
Raúl From: Cristian Alarcon

To: eugenio “raùl” zaffaroni
Subject: Re: Hola!
Date: Tue, 27 Jan 2004 16:45:46 -0600 (CST)

todavia exitado con tus relatos te saludo. Ya estoy en esta triste ciudad calurosa como la putamadre. Colombia fue un viaje alucinante. De verdad.Adore Medellin. Ahora donde estas?
C.

De:”eugenio raùl zaffaroni” <raulzaffaroni@hotmail.com>

A:alarconcasanova@yahoo.com

Asunto:RE: Cris

Fecha:Wed, 10 Mar 2004 22:53:01 +0000


Hola Cris! La nota me parece muy, pero muy buena. Está escrita con mucha bronca, destila bronca por todos lados. No sé si se te va la mano en el compromiso, pero quizá nunca sea demasiado el compromiso. No veo TV, no vi a Grondona ni supe lo que había dicho. Calmémonos, le tienen que hacer tres cañerías en el bobo, con un poco de suerte se queda y, de cualquier manera, ya va a quedar medio lisiado. Será más malo, tendrá tiempo de arrepentirse de no usar suficientemente el culo. Eso ni con 100 by-pass se remedia. Su frustración de ano fruncido, sólo habilitado para tirarse pedos, la arrastrará un tiempo. La muerte es lo más democrático, igual que la desnudez, y también a él le llegará.
Te quiero mucho y te mando un beso con todo cariño.
Nos hablamos el lunes.
Raúl

From: Cristian Alarcon alarconcasanova@yahoo.com
To: raulzaffaroni@hotmail.com
Subject: Cris
Date: Wed, 10 Mar 2004 16:28:43 -0600 (CST)

Mi querido Raul;: Ahi va la columna. Te dejo un abrazo, hablemos el lunes. Cris.

 

De:”eugenio raùl zaffaroni” <raulzaffaroni@hotmail.com>

A:alarconcasanova@yahoo.com

Asunto:RE: Cris

Fecha:Wed, 17 Mar 2004 01:19:31 +0000


¿Querés que nos veamos el jueves a eso de las 22,30? ¿O el viernes a las 22?
Raúl

From: Cristian Alarcon alarconcasanova@yahoo.com
To: raulzaffaroni@hotmail.comSubject: Cris
Date: Wed, 10 Mar 2004 16:28:43 -0600 (CST)

Mi querido Raul;: Ahi va la columna.

Te dejo un abrazo, hablemos el lunes.
Cris.


De:”eugenio raùl zaffaroni” <raulzaffaroni@hotmail.com>

A:alarconcasanova@yahoo.com

Asunto:RE: libro

Fecha:Fri, 07 May 2004 19:03:54 +0000

 

Hola Cristian! Acabo de lleerr tus mails. De cualquier manera me los enviaste el 3 y yo regresé ese día a la madrugada. Salí el domingo por la noche y estoy aqui desde el lunes por la mañana. Lamento no haber coincidido con tu amigo ni buscarte los libros. De Ciudad Juárez algo sé, aunque no mucho. Tengo el informe oficial y algunas versiones que he recogido. Estaba por escribirte y pedirte disculpas por las pálidas de la última cena (no la clásica, claro). Mañana sábado, se va Josesito a Baradero y por la tarde/noche me encontraré con un machito con el que hace un mes que no cojo (o mejor dicho, que no me coge). Espero que me reserve el condigno castigo. De todas formas, cuando quieras nos vemos. En México, un soldadito me propuso irme a vivir con él, compartir la renta y hacer comida juntos, en el suburbio del DF. Realmente, muy tierno, aunque algo lóbrego. Por un momento me sentí la Adelita o, por lo menos, una soldadera bien puta.
Te mando un cariño grande y besos.
Escribime o llamame y nos vemos.
Raúl

From: Cristian Alarcon alarconcasanova@yahoo.com
To: raulzaffaroni@hotmail.com
Subject: libro
Date: Mon, 3 May 2004 18:02:27 -0500 (CDT)

bombon: me olvidaba. Es un mangazo que prometo reponer junto a lo ya debido. Se trata de dos libros, uno de Guillermo Fadanelli, un mejicano de cuarenta que se las trae. Me interesa sobre todo uno que se llama “La otra cara de Rock Hudson”. Y otro, que es un libro de Non Fiction de un tipo que se dedico seis años a investigar la muerte de mujeres en Juárez. El tema es que aunque lo busque en internet no encuentor el titulo. Pero no deben ser tantos. Si podes, claro, aunque sea en la libreria del aeropuerto. Dale?
Besos. C.


De: giudittacreazzo <giudicre@women.it>

Enviado el: Lunes, 06 de Diciembre de 2004 10:11:43 a.m.

Para: eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: R: Ciao


Benissimo! Aspetto tue notizie. Un abbraccio! Giuditta.


—–Messaggio originale—–


Da: eugenio raùl zaffaroni [mailto:raulzaffaroni@hotmail.com]

Inviato: lunedì 29 novembre 2004 23.49
A: giudicre@women.it

Oggetto: RE: Ciao


Ciao! Magnifico!
Arrivando ti facio una telefonata. Ancora non ho il

biglietto, ma penso que arriveró il 9 o il 10 dicembre. Ci sentiamo prima.

Buon soggiorno veneto! Un abbraccio!
Raúl

 

De: marisa otero maruotero@yahoo.com.ar
Enviado el: Martes, 07 de Diciembre de 2004 01:51:20 a.m.

Para: eugenio raùl zaffaroni raulzaffaroni@hotmail.com

Asunto: Maru


Raúl, gracias por contestarme, hoy te llamé desde la clínica por que Tatu está con las defensas bajas post quimio y algo de fiebre.


Së que estarás viajando pronto, si tenés tiempo llamame y nos vemos un rato por la clinica, ó hablamos a tu regreso.


Mucha suerte y buen viaje


Maru

 

De: estudiobercholc estudiobercholc@fibertel.com.ar

Enviado el: Martes, 07 de Diciembre de 2004 02:39:31 p.m.

Para: eugenio raùl zaffaroni raulzaffaroni@hotmail.com

Asunto: jorge bercholc


________________________________________

 

Datos adjuntos: programacursointensivoinvierno.doc (0.04 MB)

 

Estimado Dr. Zaffaroni:

Le envío adjunto un primer eaquema básico de lo que sería el curso de

invierno 2005 que le anuncié y para el que cuento con su asistencia.

Sin apuro por supuesto, pero en cuanto pueda, observe el programa esbozado y

escoja sobre qué tema quiere dar clases.

Luego debería desarrollarme una suerte de índice temático para ampliar lo

que se expondrá en el programa definitivo que proximamente deberé entregar

al Depto.

Le agradezco nuevamente su atención, aguardo su respuesta y le envío

 

cordiales saludos.


Jorge Bercholc

 

De: Robert Wintemute <robert.wintemute@kcl.ac.uk>

Enviado el: Martes, 07 de Diciembre de 2004 02:29:53 p.m.

Para: robert.wintemute@kcl.ac.uk

Asunto: UK Civil Partnership Act 2004

 

The UK’s new Civil Partnership Act 2004 (which received Royal Assent on 18 Nov. 2004) can be read at http://www.hmso.gov.uk/acts.htm, all 264 sections and 30 schedules of it. The Danish model it’s not! If anyone can figure out whether any rights or duties attached to civil marriage are missing, please let me know!

 

Robert Wintemute

Professor of Human Rights Law

Director of the LLB in English and French Law (Anglo-French Programme)

School of Law, King’s College London, Strand

London WC2R 2LS, United Kingdom

Tel: +44 20 7848 2356; Fax: +44 20 7848 2465; e-mail: robert.wintemute@kcl.ac.uk

 

De: Alfonso Serrano Maillo aserranom@der.uned.es
Enviado el: Martes, 07 de Diciembre de 2004 03:05:54 p.m.
Para: eugenio raùl zaffaroni raulzaffaroni@hotmail.com

Asunto: Confirmación Aerolíneas


Querido amigo:

He hablado personalmente con Aerolíneas y está confirmado que tu billete

está ya pagado y con orden de emitirlo en cuanto lo solicites. Aconsejan

estar 2 horas y media antes en el aeropuerto.

Un fuerte abrazo y feliz viaje,

Alfonso.

De: Alfonso Serrano Maillo <aserranom@der.uned.es>

Enviado el: Martes, 07 de Diciembre de 2004 04:02:27 p.m.

Para: eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: Perfecto!!!

 

Me alegro muchísimo. Un fuerte abrazo,


Alfonso.

 

 

De: Pablo Salinas pablo_salinas1971@hotmail.com

Enviado el: Martes, 07 de Diciembre de 2004 04:00:40 p.m.

Para: szmukler@ciudad.com.ar, congreso@pagina12.com.ar, etagliaferro@ciudad.com.ar, tandeter@cels.org.ar, cablecitos@telam.com.ar, MUngar@brooklyn.cuny.edu, secretaria@mendozalaw.com.ar, varelalvarez@mendozalaw.com.ar, asamblea@lpsat.com, sadh@arnet.com.ar, ros12@Pagina12.com.ar, horacio.verbistsky@atteglobal.net, horacio.verbitsky@attglobal.net, jlverderico@diariouno.net.ar, jlverderico@yahoo.com, cvg@mrecic.gov.ar, fvb@mrecic.gov.ar, wlasic@mdp.edu.ar, ryanzon@hotmail.com, ryanzon@ciudad.com.ar, gyabarra@lanacion.com.ar, raulzaffaroni@hotmail.com

 

Asunto: RESPUESTA AL ESTADO

________________________________________

 

Datos adjuntos: RespuestaalIustreEstado[1].doc (0.09 MB)

 

RESPUESTA AL ESTADO DE LOS PETICIONARIOS
_______________________________________

 

De: joseluis vicario <vayaballesta@yahoo.es>

Enviado el: Martes, 07 de Diciembre de 2004 04:45:21 p.m.

Para: eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: ven, y ven y ven….


llama.


te esperamos.


besos.


jl

 

De: JOSE FERNANDO BOTERO <JFBOTERO@udem.edu.co>

Enviado el: Martes, 07 de Diciembre de 2004 07:40:52 p.m.

Para: <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: Saludes de Navidad

 

** Low Priority **

En este año que termina me acompaña un inmenso

sentimiento de gratitud por la ayuda y la

amistad que me han brindado.

Feliz navidad y mis mejores deseos para el próximo año.

 

JOSÉ FERNANDO BOTERO

BERNAL

2004-2005

 

De: juan francisco juaniosa@yahoo.com
Enviado el: Martes, 07 de Diciembre de 2004 08:03:30 p.m.

Para: cristobalsela@hotmail.com, fyavar@easynet.net.ec, gidestefanis@yahoo.com.ar, diegoaguirre@arnet.com.ar, mauricio.duce@cejamericas.org, emilioiosa@hotmail.com, fernando.santelices@cejamericas.org, sfortin@poderjudicial.gob.hn, cesarnon@hotmail.com, lucasgilardone@yahoo.com, morlaquito2002@yahoo.com.ar, mescalero22@hotmail.com, griseder@hotmail.com, gcosacov@dcc.com.ar, hugoseleme@hotmail.com, inecipcordoba@ciudad.com.ar, danieliosa@hotmail.com, juliiosa@yahoo.com.ar, cuestablanca@dcc.com.ar, jimenak@hotmail.com, juaniosa@yahoo.com, Luisramirez@iccpg.org.gt, jemalamud@fibertel.com.ar, malamud@ciudad.com.ar, jorge.malem@upf.edu, marianadelpin@hotmail.com, marve_ar@yahoo.com, maspell@ciudad.com.ar, msain@fibertel.com.ar, pabloortiz33@hotmail.com, palmig@jusneuquen.gov.ar
CC: hathazy@berkeley.edu, pgener@reynamanzanares.com.ar, pmsorribas@hotmail.com, mpuga@hotmail.com, ricardo.caracciolo@dret.upf.es, rodrigo.sanchezbrigido@balliol.oxford.ac.uk, adrianscribano@yahoo.com.ar, psocial@arnet.com.ar, SociodiseaCorreo@gruposyahoo.com, patrosor@yahoo.com, pmsorribas@yahoo.com.ar, raulzaffaroni@hotmail.com

 

Asunto: mi nuevo mail es este
Gente, este es mi nuevo mail.


saludos.


juan

 

De: Martín Ariel Magram <mmagram@arnet.com.ar>

Responder a: Martín Ariel Magram <mmagram@arnet.com.ar>

Enviado el: Miércoles, 08 de Diciembre de 2004 03:13:05 a.m.

Para: eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: Ric. Regueira.


Hola Raúl, ayer te estuve tratando de encontrar. Te dejé un mensaje en el

teléfono y hablé con Beto… Me llamó Ricardo Regueira que está acá en la

Argentina y te quiere ver. Cualquier cosa llamame. Un beso, Martín.

__________________________________

 

Registrate desde

http://servicios.arnet.com.ar/registracion/registracion.asp?origenid=9 y

participá de todos los beneficios del Portal Arnet.

 


De: giudittacreazzo <giudicre@women.it>

Enviado el: Miércoles, 08 de Diciembre de 2004 03:49:50 p.m.

Para: eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: Ciao


Carissimo Raul, allora ci vediamo domani/dopododomani a Madrid! Hai già
fatto la valigia? Tutto bene? Un abbraccio! Giuditta.

 

De: Pablo Salinas pablo_salinas1971@hotmail.com
Enviado el: Domingo, 05 de Diciembre de 2004 08:20:40 p.m.

Para: raulzaffaroni@hotmail.com


Raul:


No me dirijo a vos como Ministro de la Corte sino como antiguos compañeros del Frente Grande para que si podés le pegues un llamado a Kirchner y hacerle saber que tiene que poner en su agenda el tema carcel de Mendoza y de alguna forma decirle al Gobernador Cobos que haga algo, el Gobernador Cobos es pichon de la derecha radical es decir de Iglesias y no le importa nada lo que pasa en la carcel, en su concepto de derecho penal de enemigos mientras mas delincuentes mueran mejor, por tal motivo lo que queremos nosotros es que K ponga el tema en su agenda y que no mande (como hizo la semana pasada a Anibal Fernandez a palmearle la espalda y decir que la policia de mendoza es la mas prestigiosa de país, con Bordón, Guardati, Garrido y Baigorria y las condenas internacionales incluidas). El Ministro de Justicia Mendocino es como Pati o como Rico pero como vivimos en Mendoza en Bs.As. a nadie le importa.


Te escribo con total franqueza, a nivel jurídico ya está todo hecho (estamos en la Corte Interamericana con medidas provisionales del art. 63 de la Convención contra la Argentina) ahora el tema es político y todos nosotros nos identificamos con K y no con Cobos ni su Ministro.


con total confianza te digo que lo que se puede hacer en este momento es solo a nivel político y a nivel político lo que necesitamos es que K ponga el tema en su agenda.


abrazo


Pablo

 


De: Enriqueta Brandts <ebrandts@yahoo.com.ar>

Enviado el: Lunes, 06 de Diciembre de 2004 02:31:23 a.m.

Para: “Eugenio Raul Zaffaroni” <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: cococho


Hola Eugenio Raúl, estoy contenta de que retomemos la conversación. Veo que tenés unos quilombos de hórdago (qué significa hórdago?). Los fantasmas de mierda nunca desaparecen, a veces tengo la sensación de que están al acecho. En esos momentos me dan ganas de repartir patadas. Lo de los bienes familiares te lo entiendo muy bien. Tengo una historia parecida con la casa de La Cumbre, es como un culto familiar, totémica. Quedó para mí en el reparto, tengo un hermano, y le puse energía y sentimiento para que sea punto de reunión familiar, la monté como casa de vivir, no de vacaciones, once camas con sus sábanas, toallas, porcelana, cuadros, libros, cerámicas, etc. Y resulta que los chicos no van y a mí sola tampoco me atrae ir. Entonces ahora le voy a sacar toda esa piel, le voy a dejar solo lo elemental para poder alquilarla en los veranos. Pero hay que hacerlo. Para colmo me chocaron el auto, un camión de la muni, pagan todo ellos, y hace una semana que estoy a pata. Y para más colmo mi hijo Enrique, el tercero, se está separando de su pareja, una chica diabética grave, y anda hecho un moño de culpas. Hay épocas duras. Vos hablas de equilibrio precario, hay que defenderlo, aún a costa de los demás. Porque creo que uno pone cargas ajenas a cococho de la propia espalda, y eso no es bueno para nadie, ni para el portante ni para el portado. En ese aspecto ando bastante bien, ya no tengo esas crisis de angustia que me atormentaron este año, estoy en un muy buen análisis, y hago lo mismo que vos, evito las situaciones que me ponen mal. Que nos escribamos me parece algo bueno, tener amigos es de las mejores cosas que te da la vida. Espero que pases lindos días en Madrid. Y los rollos de tu herencia resolvelos dosificando, total qué importa si lo resolvés mas adelante, seguirán ahí. Si me permitís una sugerencia, no blanquees todo, vas a pagar demasiados impuestos, comprate algunas barritas y las metes en una caja en algún banco. O comprate algunos cuadros de buenas firmas como inversión. Además he aprendido a decir, qué me importa, es buenísimo. Qué me importa, no me incumbe, la mochila mía, quién me la lleva, nadie.

 

Te mando un abrazo grande. Besos. Pini


De: Lolita Aniyar de Castro <lolitalola@cantv.net>

Enviado el: Lunes, 06 de Diciembre de 2004 10:24:46 a.m.

Para: “Zaffaroni Raul” <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: Un curso en México

 

_______________________________________

 

Datos adjuntos: LolitaAniyardeCastro.vcf (< 0.01 MB)

 

Hola, amigo:

Estoy ayudando a montar un Curso sobre Criminología, Sistema penal y DDHH, para realizarlo en ocasión del posible Encuentro en Monterrey (Escuela de Criminología de la Universidad Nuevo León y Dirección de Participación Ciudadana del Gobierno de Nuevo León). Eso ayudaría a cubrir los costos de algunos de los invitados. Sería una Conferencia por parte de algunos de los profesores asistentes). Me gustaría saber si tú vas a participar y , sobre todo, cuál podría ser el título de la misma.

 

Ellos proponen octubre del 2005, pero podemos hacer alguna sugerencia sobre el particular.

 

Por favor, envíame tu respuesta lo antes posible.

También dime cuál es tu dirección electrónica más confiable.


Aprovecho el “momento histórico” (!) para desearte unas Navidades felices y otro de tus brillantes años de vida, con salud y alegría, en el 2005,

Un fuerte abrazo,

 

Lolita

 

De: rodrigo codino <rodrigocodino@hotmail.com>

Enviado el: Lunes, 06 de Diciembre de 2004 12:25:19 p.m.

Para: raulzaffaroni@hotmail.com

Querido Raul:


Creo que tenes razon en cuanto a Bodin. No por el hecho de que alguien me conozca porque en realidad estoy instalado aca y no creo que eso cambie. Sobre todo para organizar el material que tengo y para aclarar algunas de las cosas sobre los discursos. Me parece que Bodin argumenta muy bien el poder del tercero que se habia configurado con la confiscacion de la victima. El poder del rey, soberano, viene de Dios y encierra, segun lo que estoy leyendo, una contradiccion en el concepto mismo de soberania. La soberania es delegacion de Dios. Pero lo mas importante de esto es que con la teoria de la pena se conserva el poder. Ademas, anticipando a Durkheim y quizas como los dominicos hicieron con el Pseudo Dionisio, el bien solo puede mostrarse si se sanciona el mal. Creo que hay algunas cosas interesantes para sostener o al menos algunas hipotesis para ir pensando. No se si tendre tiempo y ganas sobretodo y ademas no se si tengo capacidad para demostrar nada. Te mando un abrazo y gracias por tus consejos.


En cuanto a tu libro del derecho penal del enemigo, espero algunas notas para saber para que lado apunta. Yo, estoy bastante lejos de los planteos de Jakcobs. Estoy en el siglo XVI tratando de ver como las hipotesis que me habias tirado y que habias expuesto en tu Tratado se confirman. Creo que si, pero me falta tiempo para confirmarlas. te mando otro abrazo. Espero novedades. Carinos Rodrigo.

 

De: marisa otero <maruotero@yahoo.com.ar>

Enviado el: Miércoles, 08 de Diciembre de 2004 10:12:09 p.m.

Para: eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: RE: Maru


OK Raúl, te mando un abrazo, espero verte pronto !!!

Te llamo el 19 ó 20 de Diciembre.

Maru


eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com> wrote:

Hola Marisa! Me voy dentro de un rato. Nos vemos el 19. Cariños. Raùl.

>From: marisa otero
>To: eugenio raùl zaffaroni

>Subject: Maru

>Date: Mon, 6 Dec 2004 22:51:20 -0300 (ART)


>Raúl, gracias por contestarme, hoy te llamé desde la clínica por que Tatu

>está con las defensas bajas post quimio y algo de fiebre.

>Së que estarás viajando pronto, si tenés tiempo llamame y nos vemos un rato

>por la clinica, ó hablamos a tu regreso.

>Mucha suerte y buen viaje

>Maru

>__________________________________________________

>Correo Yahoo!

>Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!

>¡Abrí tu cuenta ya! – http://correo.yahoo.com.ar

________________________________________________________________

 

Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:
http://messenger.latam.msn.com/

De: johnson centeno <jcentenob@hotmail.com>

Enviado el: Miércoles, 08 de Diciembre de 2004 05:27:18 a.m.

Para: raulzaffaroni@hotmail.com

Asunto: SALUDOS DESDE TRUJILLO-PERU.
_______________________________________

 

Datos adjuntos: ENTREV.AZAFFARONI.doc (0.03 MB)

 

Este mensaje se ha identificado como correo no deseado. Para confirmar si esto es correcto o no, haz clic en Correo no deseado o en Correo deseado


Hola Dr. Zaffaroni,

 

Espero me recuerde, me concedió amablemente una entrevista en su hotel y ésta acaba de ser publicada esta semana en Normas Legales. Se está comentando mucho por aquí, y espero que permita a los abogados y estudiantes conocer un poco más de Ud.

 

Le agradezco muy de veras su tiempo y paciencia.

 

Una fuerte abrazo.


Johnson Centeno

 

P.D. Le envío la entrevista en doc. adjunto tal cual fue publicada.

 

De: Enriqueta Brandts <ebrandts@yahoo.com.ar>

Enviado el: 2004”N9ŒŽ10“ú 3:42:19

Para: “Eugenio Raul Zaffaroni” <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: brujas

 

Hola Raúl, no sé si se van los buenos y los pesados nos quedamos. Creo más bien que nos quedamos los que podemos encontrar un cierto equilibrio entre lo que te sostiene, los afectos positivos y lo que te tira abajo, los sufrimientos. Creo que a veces los buenos son los que tragan sapos y hacen sentir bien a su entorno a costa de cargarse negativamente a sí mismos. Por lo menos mi amiga que partió hace unos meses, te conté, era la chica diez, siempre espléndida, siempre generosa, siempre dispuesta para los demás, ella se comía las broncas y a ella se la comió un cáncer. // A mí me pasó una vez, en el 2000, recién se había casado Manuel, mi menor, estaba podando unas plantas y corté un cable de las luces del jardín, me recorrió la electricidad desde la mano hasta el talón y no podía largar la tijera porque la mano se cierra. Pensé, te vas a morir como una boluda, pensé en los chicos y que quería saber cómo seguía su historia, me tiré para atrás, el trayecto no lo recuerdo, me encontré en el suelo de traste. Y aquí estoy, campeona de la negación, pero estoy aprendiendo, a costa de análisis y rivotril, por el momento. Pasa que a los sentimientos no se los puede mandar al patio de atrás, vuelven arteramente, así tenés los infartos, cánceres, crisis de angustia la que suscribe, ( ya no los tengo) o accidentes. Cuando me puse mal empecé a escribir, una carpeta que llamé infierno 2004, cada vez que me sentaba a escribir comenzaba con una letra del abecedario, cuando llegué a la z comencé con otra, primavera 2004. Ya escribo mucho menos, no lo necesito.

 

Pero es notable como escribiendo tipo asociación libre llegás a lugares y épocas insólitas, y se entienden cosas, y se tranquiliza el espíritu. // No te enojes con los hijos de puta, fueron mal paridos. El mundo viene surtido, y como parece que solo una vez estamos aquí, por lo menos como quienes somos, dejá que te resbale lo malo, o que te asombre, como mucho, y gozá las muchas lindas que hay. Y vos tenés una vida muy rica, tu día mañana es muy lindo, la cicatriz en la panza podés considerarla un toque personal! Total la cara te quedó re-bien. No te enojes, mejor llorá, descarga. Por qué no te largás para acá en cualquier momento, sin laburo mediante y charlamos y pasamos tranqui, traés las brujas y te discuto, estaría divertido. También te dejaría opinar sobre mi arcilla! Te mando un abrazo grande y besos. Pini

 

De: joseluis vicario <vayaballesta@yahoo.es>

Enviado el: Friday, September 10, 2004 6:26:37 PM

Para: eugenio “raùl” zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: Menos piel?


Atención, pregunta:


La reducción de busto implica la merma de piel?

Si la respuesta es positiva:

– ¿Merma eso tu capacidad de sentir por la reducción de campo de trabajo?.

– Al morder tus pezones, ¿repercutirá eso más directamente sobre el resto del cuerpo?

 

¿Que has/han hecho con la grasa que te han quitado:

a- tirarla

b- implantarla nuevamente

c- embasarla y vende reliquias

Si la respuesta es la C, por favor, reserva una para mi.

 

Ayer en la sauna pasó algo mágico (entro otras cosas mundanas) me lio con un desconocido y resulta ser un japones conocido por sus programas en la tele de soluciones naturales (plantas, masajes, recomendaciones preventivas…) No hicimos sexo, pero me enseñó a hidratar y relajar mi propio cuerpo a partir de un masaje testicular. Te lo tengo que enseñar. Parece que hayas dormido y descansado mucho tiempo.


Como verás fuera de las temsiones-responsabilidades de exposiciones y eventos la vida se antoja generosa.

Un beso grande y cuidame esos pechos firmes y tiesos como piedras.


jl

eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com> wrote:


Hola José Luis! Me alegra muchísimo saber que andas bien y con Mecenas

interesantes y conociendo bestias en los aeropuertos. Son lugares ideales,

por cierto. Por mi parte, te cuento que tengo unos puntitos en el pecho

porque me hice quitar busto!!! No te rias!!!! Tenía muchas tetas y caídas,

pues ya no las tengo, estoy casi lisito y normal, nada llama la atención.

Imagino que te estás orinando de la risa, pues ve, ve al excusado, no mojes

el piso. Cada día más loca, por cierto, sin duda, al menos con esto siento

que estoy vivo y no es lo menos importantes. Mientras tenga ganas de hacer

estas cosas también tengo las de hacer otras y seguir riéndome de mi mismo.

¿Volviste del excusado? ¿Descargaste tu vejiga? Cariños y besos. Raúl

 

>From: joseluis vicario

>To: eugenio “raùl” zaffaroni

>Subject: hoy

>Date: Wed, 8 Sep 2004 13:01:14 +0200 (CEST)


>Hoy he regresado de Barcelona, y en aeropuerto he conocido a la bestia.

>Propietario de una importante cadena de supermercados (seguro de sí)

>siempre tiene novias jóvenes y amantes chicos. Y en estos enredos de lengua

>y tactos le digo :

>-” Se nota mucho que tu lo que necesitas es que te follen para bien follao

>para que te calmes una temporada”

>-”¿Se nota mucho?”

>-”Estas acostumbrado a dar y satisfacer, pero eso, a ti te sirve poco”.

>Así ha comenzado la temporada madrileña. Ha sido un varano de relax,

>viajes, depresiones y exitos. Estoy ahora recogiendo lo sembrado hace años.

>Solo te digo que un coleccionista ha invertido en mi trabajo 30.000€ y me

>ha resuelto el comienzo de mi obra en el estudio.

>Un beso grande, recien llegado marcho ahora mismo a comer con un crítico y

>prometo hoy escribir nuevamente y contarte más, mucho más.

>Creo que pronto tienes que dar un conferencia en las saunas vascas, te

>necesitan.

>besos siempre

>jl

>eugenio raùl zaffaroni wrote:

>Hola José Luis! ¡Pasó el tiempo sin noticias de ti! ¿Cómo andas? ¿Todo

>bien?

>Por mi parte con las locuras de siempre, un poco más asentado, a veces con

>bajones, luego subidas, pero en ruta regular, o sea, viciosa y depravada.

>Te mando muchos cariños, saludos y besos. Raúl

>_________________________________________________________________


>Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:

>http://messenger.latam.msn.com/

 

_________________________________________________________________

 

Las mejores tiendas, los precios mas bajos, entregas en todo el mundo,

YupiMSN Compras: http://latam.msn.com/compras/

 

De: giudittacreazzo <giudicre@women.it>

Enviado el: Saturday, September 11, 2004 12:27:55 PM

Para: eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: Ciao


Mmmmhhhh, mi sembri un pò incazzato! Meglio incazzato che depresso!! Le tue

parole sono un pò criptiche, chi diavolo sono questi figli di puttana che ti

rompono tanto i coglioni? Posso mandargli una bomba! Qui c’è un tale casino

che bomba più bomba meno non se ne accorgerà nessuno. Ma mi pare che tu

preferisca i tempi lunghi: aspettare lungo il fiume il cadavere del nemico.

// Mi piace l’idea del karma che diventa leggero e lascia partire! Sì,

confido che tu abbia ancora un bel pò da fare quaggiù fra i vivi morenti. //

Mi stavo giusto chiedendo cosa succede se non si “scarica” il karma. Delle

cose terribili, mi par di capire. Questo mi conferma che devo rimanere

tappata in casa, resistere alla depressione, combattere i fantasmi e

scrivere, almeno fino a febbraio 2005. Maledetto spazio/tempo! No, non sono

gran che. Qualche volta vorrei infilare le dita nella presa elettrica, per

vedere se riesco a rianimarmi, come Franckstein! Meno male c’è ancora un pò

di sole, solo l’acqua del lago un pò freddina non fa più molto bene,

maledetti 40. Un abbraccio! Giuditta.


—–Messaggio originale—–


Da: eugenio raùl zaffaroni [mailto:raulzaffaroni@hotmail.com]

Inviato: giovedì 9 settembre 2004 22.01

A: giudicre@women.it

Oggetto: RE: Ciao


Carissima Giuditta, ti ringrazio le tue parole e il profumo dei ciclamini.

Qui incomincia la primavera, i primi gironi un po caldi. È il momento in cui

no si sa se chiudere il riscaldamento nelle stanze. Non è ancora tempo di

aprire le finestre, ma si annuncia. È vero! Penso che i buoni partono perche

non hanno niente più da fare qui, il suo karma ha diventato leggero e

partono. Il mio sembra che ancora sia pessante. Dunque, devo restare insieme

ai figli di putane que caricano il suo! Ma penso che questo tempo di

discarica del mio karma mi può offrire dell’opportunità di vedere come

scoppiano alcuni figli di putana quando il suo karma -per sopracarica-

faccia un corto circuito. Come vedi, la mia bontà non ha limiti!!! Un

abbraccio! Raúl

 

De: rodrigo codino <rodrigocodino@hotmail.com>

Enviado el: 11 September 2004 14:08:59

Para: raulzaffaroni@hotmail.com

Asunto: mensaje

 

Querido Raul:


Bueno, espero que me mandes lo que estas escribiendo sobre el derecho penal del enemigo una vez que termines con lo que me decis. Tu articulo vuelve a confirmar las hipotesis que venimos trabajando hace algun tiempo. te decia la ultima vez que los rasgos estructurales no aparecian detallados, pero estan implicitos. Me parece que Bodin es uno de los que expone mejor estas ideas. El discurso juridico de este personaje es bien claro y bien fundamentado. No solo en cuanto al valor simbolico de la pena o la selectividad. Bodin argumenta que hay que alejarse de la doctrina italiana de los doctores de Bolona. Y esto es importante en este siglo XVI, porque a partir del XV la doctrina penal comenzaba a alejarse de aquellas ideas. Cuando se revaloriza en el siglo XIII la confesion y la prueba de testigos (al prohibir las ordalias), aparecia la teoria de las pruebas legales u objetivas, es decir, que era necesario la presencia de una confesion o algunos adminiculos para poder condenar. Del mismo modo con los dos testigos. Y si no habia plena prueba habia que absolver. Asimismo, la tortura purgaba los indicios. Bodin expresa en forma clara y directa que habia que dejar de lado esta posicion y que se podia condenar con simples presunciones. Ademas la tortura no purgaba nada, dejaba al sospechoso en un estado latente (se lo podia investigar indefinidamente el “plus amplement informé”), es decir, era sospechoso hasta que se encontraran las pruebas para poder condenar. Bodin fue seguido por los demonologos y no puede pasarse por alto que la mayoria de estos eran jueces y necesitaban de fundamentos juridicos para poder ejercer el poder que detentaban. Los procesos de los brujos eran excepcionales. Boguet expresaba directamente que eran el peor enemigo que habia en la tierra. Y lo dice en estos términos. Pegale una hojeada cuando termines a las cosas que te mande, no encontraras nada extraordinario, pero al menos esta vision de enemistad del delincuente esta presente. Tu articulo me aclaro algunos puntos que me quedaban pendientes, sobretodo a partir del siglo XIX. Bueno Raul, te mando un abrazo y espero que termines cuanto antes con las cosas que te ocupan porque cada vez que recibo un escrito me motiva para seguir leyendo. Un beso y carinos. Rodrigo

 

________________________________________________________________

MSN 8 helps eliminate e-mail viruses. Get 2 months FREE*. http://join.msn.com/?page=features/virus

De: SANDRA <savicafor@yahoo.com.ar>

Enviado el: Saturday, September 11, 2004 5:36:49 PM

Para: raulzaffaroni@hotmail.com

Asunto: BUENOS DÍAS, MY DEAR


Hola Belleza! cómo estas hoy? espero que bien. Te cuento que ayer noche estuve en casa de María, tu prima, compartiendo unos momentos bonitos. Resulta ser que estuvimos leyendo un poco de literatura con ella y Fer y, a este muchachito se le ocurre que lea determinada poesía, es asì que terminé queriendo compartirla con vos. Aquí va:

 

LOS AMOROSOS

Los amorosos callan.

el amor es el silencio más fino,

el más tembloroso, el más insoportable.

Los amorosos buscan,

los amorosos son los que abandonan,

son los que cambian, los que olvidan.

su corazón les dice que nunca han de encontrar,

no encuentran, buscan.


Los amorosos andan como locos

porque estan solos, solos, solos,

entregándose, dándose a cada rato,

llorando porque no salvan al amor.

Les preocupa el amor. Los amorosos

viven al día, no pueden hacer más, no saben.

Siempre se están yendo,

siempre, hacia alguna parte.

Esperan,

no esperan nada, pero esperan.

Saben que nunca han de encontrar.

El amor es la prórroga perpetua,

siempre el paso siguiente, el otro, el otro.

Los amorosos son los insaciables,

los que siempre -¡Qué bueno!- han de estar solos.

Los amorosos son la hidra del cuento.

Tienen serpientes en lugar de brazos.

Las venas del cuello se les hinchan

también como serpientes para asfixiarlos.

Los amorosos no pueden dormir

porque si se duermen se los comen los gusanos.

En la oscuridad abren los ojos

y les cae en ellos el espanto.


Encuentran alacranes bajo la sábana

y su cama flota como sobre un lago.

Los amorosos son locos, sólo locos,

sin Dios y sin diablo.


Los amorosos salen de sus cuevas

temblorosos, hambrientos,

a cazar fantasmas.

Se ríen de las gentes que lo saben todo,

de las que aman a perpetuidad, verídicamente,

de las que creen en el amor como en una lámpara

de iangotable aceite.


Los amorosos juegan a coger el agua,

a tatuar el humo, a no irse.

Juegan al largo, el triste juego del amor.

Nadie ha de resignarse.


Dicen que nadie ha de resignarse.

Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.


Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,

la muerte les fermenta detrás de los ojos,

y ellos caminan, lloran hasta la madrugada

en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.

Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,

a mujeres que duermen con la mano en el sexo,

complacidas,

a arroyos de agua tierna y a cocinas.

Los amorosos se ponen a cantar entre labios

una canción no aprendida.

Y se van llorando, llorando

la hermosa vida.


Bueno, espero la hayas disfrutado como lo hice yo. Es de Jaime Sabines y quise compartirla con vos. No tengo idea por qué pero tampoco me lo pregunto, simplemente lo siento. Te mando un besote y muchos cariños


SANDRA

 

P.D.: Me olvidaba, me decía María que, tal vez, podríamos arreglar para cenar un fin de semana como lo hiciéramos el año pasado, bien en tu casa, bien en la de ella. No ofrezco mi casa porque es un poco chica. Bueno, pensalo. Te mando otro beso y voy a ver si le cambio el horario a una paciente para tener el sábado tarde y noche libre y así podemos hacer algo juntos, nosotros dos, claro. Cuidate tano

 

De: <adrianmarchisio@ciudad.com.ar>

Responder a: <adrianmarchisio@ciudad.com.ar>

Enviado el: dimanche 12 septembre 2004 00:30:18

Para: <raulzaffaroni@hotmail.com>

CC: <raulzaffaroni@csjn.gov.ar>

Asunto: tesis Marchisio y novedades


________________________________________


Datos adjuntos: CAP.4_Legalidad_y_oportunidad_concepto.doc (0.60 MB)

Estimado Raúl, como andás, espero que bien?, como ves ya me estoy acostumbrando

a tutearte aunque me cuesta un poco. Quería contarte algunas novedades. 1º la

tesis ya fue evaluada por dos miembros del tribunal (Julio Aparicio y Jorge

Kent), ambos me comentaron informalmente que les gusto mucho, ahora queda el

dictamen de Carlos Mahiques y posiblemente pueda defenderla antes de fin de año.

Por eso quería nuevamente agradecer todo tu apoyo y enviarte el capítulo que

tiene algunas modificaciones de la versión escrita que oportunamente te había

alcanzado (ya le avisé a tu secretaria al respecto y me dijo que lo imprimía).

Por otra parte quería comentarte que el Procurador Esteban Righi me nombró

Secretario General de la Procuración ( un cargo similar a camarista) asi que

estoy asesorandolo en todo lo que puedo y me dejan, estoy muy contento con ello

y lo quería compartir con vos y la gente que me estima. Creo que se pueden hacer

muchas cosas en ese lugar Mañana estoy viajando para Chila a concluir el curso

anual que estoy haciendo con el CEJA Centro de EStudios de Justicia de las


Américas, por la beca que había ganado y al regresar me gustaría visitarte, el

otro día pasé a las apuradas y no te pude ver, pero no quería dejar pasar más

tiempo. Mis teléfonos siguen siendo los mismos, pero como ahora también estoy

junto al Procu en las oicinas de la calle Guido 1577, también me podés ubicar en

la privada de Righi 4819-4512 o el directo mío 4819-4528/4506/4504. Perdón por

este mail tan largo pero hace mucho que no hablamos. Un abrazo Adrián Marchisio.

 

__________________________________________________

 

Todavía no tenés tu Ciudad Internet Mail? Obtenelo ahora! –

http://webmail.ciudad.com.ar

Descargá

Gratis el nuevo Internet Explorer 6.0, el mejor software para

actualizar tu PC.

http://www.ciudad.com.ar/ar/servicios/ie/

 

De: giudittacreazzo <giudicre@women.it>

Enviado el: Monday, 13 September 2004 11:44:29 AM

Para: eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: Ciao


Dimenticavo la cosa più importante! Ti è arrivato il profumo dei ciclamini!!

Bello. Quando ero piccola si andava con mio padre a raccoglierli nei boschi.

Un abbraccio! Giuditta.


—–Messaggio originale—–


Da: eugenio raùl zaffaroni [mailto:raulzaffaroni@hotmail.com]

Inviato: giovedì 9 settembre 2004 22.01

A: giudicre@women.it

Oggetto: RE: Ciao


Carissima Giuditta, ti ringrazio le tue parole e il profumo dei ciclamini.

Qui incomincia la primavera, i primi gironi un po caldi. È il momento in cui

no si sa se chiudere il riscaldamento nelle stanze. Non è ancora tempo di

aprire le finestre, ma si annuncia. È vero! Penso che i buoni partono perche

non hanno niente più da fare qui, il suo karma ha diventato leggero e

partono. Il mio sembra che ancora sia pessante. Dunque, devo restare insieme

ai figli di putane que caricano il suo! Ma penso che questo tempo di

discarica del mio karma mi può offrire dell’opportunità di vedere come

scoppiano alcuni figli di putana quando il suo karma -per sopracarica-

faccia un corto circuito. Come vedi, la mia bontà non ha limiti!!! Un

abbraccio! Raúl


_________________________________________________________________


Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:
http://messenger.latam.msn.com/

 

De: SANDRA <savicafor@yahoo.com.ar>

Enviado el: Saturday, September 11, 2004 5:41:15 PM

Para: eugenio “raùl” zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: RE: RAÚL

 

Acabo de esccribirte. Un correo, mmm, dejo las acotaciones para otro momento. Te cuento, las fichas son… todas. El tema es rearmar la bibliografía que está totalmente despelotada porque manos mágicas han ido haciendo desaparecer originales. Después te paso la primera tanda y vamos viendo cómohacemos para poder fotocopiar el material. No lo hago ahora porque no tengo el programa a mano pero… sería bueno, que para esta semana esten, al menos, el Malleus, Ferri y Garòfalo.Contame cómo hacemos´, por ahì, domingo o lunes me puedo acercar.
Usted dirá seor mío. Cariños


SANDRA


Hola! Si, no hay problema. No sé qué fichas son. Decime y las busco.


Cariños.
Raúl

 

>From: SANDRA

>To: eugenio “raùl” zaffaroni

>Subject: RE: RAÚL

>Date: Thu, 9 Sep 2004 18:27:09 -0300 (ART)


>Gracias Corazón! sabía que ibas a estar cerca. Gracias de nuevo. Lo de

>Alfonsín es realmente horrible. Y sí, tenès razón, yo tampoco entiendo eso

>del juicio final ni por què carajos los malos estàn tanto tiempo en esta

>vida. Lo que màs me jode es que sean las almas bellas las que se vayan

>pronto. No sé, hoy estoy así pero me alegra saber que estàs ahì a pesar de

>todas tus ocupaciones. Cambio de tema, te cuento que estuve revisando la

>bibliografìa en los lugares donde la venden y resulta que es un verdadero

>desastre. Hoy traje un par de textos que tengo para que hagan nuevos

>originales porque los alumnos se quejan de las fichas. El tema es que hay

>muchos textos que no tengo y mis fichas están todas escritas y marcadas por

>lo cual no sirven para hacer originales nuevos. Fijate si me podès dar una

>mano con esto please. Te mando un besote.

>SANDRA

>P.D. Te quiero mucho

>enio raùl zaffaroni wrote:

>Hola! Siento mucho lo que me contás. Hoy le mandé una nota al viejo

>Alfonsín

>y pensaba: cuántas veces nos abstenemos de hacer cosas o hacemos otras que

>no queremos ni nos gustan, sólo por miedo a la muerte, y ésta puede llegar

>del modo más boludo posible. Además, por qué carajo se mueren los buenos y

>los malos no revientan. No me convence la historia del viejo de mierda con

 

>barba que administra la justicia universal un día de juicio final.

>Demasiado romanista la cosa. Creo que los buenos se van antes, porque ya no tienen

>nada que descargar de su karma, en lugar, los que lo tenemos más cargados

>debemos quedarnos. Lamntablemente es junto a los hijos de puta que cargan

>el suyo. Debe ser para darnos la oportunidad de decargar el nuestro. Espero

>que de vez en cuando eso conlleve también el impulso de ver cómo revientan

>algunos hijos de puta por sobrecarga en cortocircuito. Supongo que la

>causalidad kármica abarcará algunas de esas hipótesis. Te mando muchos

>cariños y besos. Raúl


> >From: SANDRA

> >To: raulzaffaroni@hotmail.com

> >Subject: RAÚL

> >Date: Thu, 9 Sep 2004 15:47:54 -0300 (ART)

> >

> >Hola! te escribo porque creo que puedo contar con tu abrazo aunque estes

> >lejos. Es que hoy te necesito cerca de mí. Anoche recibí la triste noticia

> >del hecho de que el hijo de una prima del corazón falleció. Te juro que

>>es tal el dolor que tengo en el alma que quisiera poder desaparecer de esta

> >ciudad o de mi casa o no sé. Se fue mi solcito. Tenía tan solo 22 años y

>>un amor sin lìmites que no escatimaba en brindar a los demàs. Muchos me

>>dicen

 

> >que es lo mejor porque no estaba bien pero yo solo sè que era un Sol, un

> >jovencito adorable que siempre desde que nació tenía una sonrisa que

> >iluminaba. Tenía amigos de todas partes. Un estudiante brillante… Estoy

> >muy triste. Es mucho dolor. Ojalá pudiera… no sé, volar, volver a ver

>>susojos càlidos. Ay, Raúl, no sé por qué te cuento esto, tal vez porque

>>siento  que puedo contar con vos. Te mando un beso

> >

> >SANDRA

> >

> >P.D.: Tal vez hoy a la noche o mañana a la mañana te escriba por algunas

> >cuestiones de la cátedra, es que ahora no puedo. Cuidate mucho dulce ¿sí?

> >

> >

> >———————————

> >¿Te cansaste de borrar mensajes para mantener tu cuenta activa?

> >Probá Correo Yahoo!: 100MB gratis, protección antivirus y contra el

>correo
> >basura

> >¡Tenelo ya!

>_________________________________________________________________


>MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/

>———————————

 

¿Te cansaste de borrar mensajes para mantener tu cuenta activa?

Probá Correo Yahoo!: 100MB gratis, protección antivirus y contra el correo basura

¡Tenelo ya!

De: Gabriela Plavnick <gabypl@fibertel.com.ar>

Enviado el: Lunes, 13 de Septiembre de 2004 05:31:59 p.m.

Para: “raul zaffaroni” <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: coordenadas subjetivas del act6o criminal


estimado Dr. zaffaroni:

 

estuve leyendo el libro “cuando me muera quiero que me toquen cumbia” que me recomendó,es un relato interesante sobre la vida de estos adolescentes,me sirvió fundamentalmente para darme cuenta que a medida que lo iba leyendo buscaba algo que me diera una pista sobre las causas estructurales para que estos chicos entraran en ese campo que yo llamo abandonados por la vida.creo que en este punto es distinto investigar las coordenadas subjetivas del acto criminal en el caso de estos adolescentes que en el caso fratichelli.creo que a esta altura estoy varada en un punto a definir que me permitirá decidir la dirección para la investigación en profundidad.


me estoy percatando que tengo una hipotesis que esta estrechamente relacionada con los casos que atiendo en el consultorio ,uno de ellos tuvo repercusion en los diarios ya que el joven aparecio muerto en su propio edificio y dado que yo atiendo a la hermana lo he seguido muy de cerca.


por lo cual me interesa que la invetigación tome una dirección que sea útil a nivel social y no que se refiera sólo a lo teórico.lo saludo con afecto.gabriela

 

De: Sandra Cabrera <sandracabrera@interar.com.ar>

Enviado el: 14. september 2004 00:07:16

Para: eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: Re: Noticia


No se si recibió el correo, pero le agradezco sinceramente el aporte

realizado, cordialmente Sandra Cabrera.

Estamos en contacto.

 

—– Original Message —–


From: “eugenio raùl zaffaroni” <raulzaffaroni@hotmail.com>

To: <sandracabrera@interar.com.ar>

Sent: Sunday, September 05, 2004 2:45 PM

Subject: Re: Noticia


> Hola! Me gustaron mucho los trabajos. El de prisión preventiva ratifica

> que ésta es la cuadratura del círculo. Sin duda que tiene carácter punitivo,

> al menos en la forma en que se la aplica. En el plano doctrinario no tiene

> solución y en el práctico, no creo que nadie pueda decir otra cosa sin

> sonrojarse, en países en que el 60 o 70% de los presos están en prisión

> preventiva. Es la cara más siniestra del sistema penal. En cuanto a las

> teorías absolutas de la pena, hace tiempo que dije que no lo son porque

> ésta sea un fin en sí misma, como suelen decir, sino porque sus fines son

> deducidos de un sistema mayor de ideas, sin contaminación con datos

> empíricos. No me cabe duda que la de Jakobs, al fin, es una teoría

absoluta


> de la pena, al rechazar toda información empírica. No lo digo así para no

> pelearme más, pero es asi. Cariños. Raúl

 

> >From: “Sandra Cabrera” <sandracabrera@interar.com.ar>

> >To: eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

> >Subject: Re: Noticia

> >Date: Sat, 4 Sep 2004 12:10:50 -0300

> >

> >Aquí van los trabajos por archivos adjuntos, desde ya espero las

>>críticas y correciones , cariños Sandra Cabrera

> >—– Original Message —–

> >From: “eugenio raùl zaffaroni” <raulzaffaroni@hotmail.com>

> >To: sandracabrera@interar.com.ar

> >Sent: Friday, September 03, 2004 8:35 PM

> >Subject: RE: Noticia

> >

> >

> > > Con todo gusto. Cariños. Raúl

> > >

> > >

> > > >From: “Sandra Cabrera” <sandracabrera@interar.com.ar>

> > > >To: “RAUL EUGENIO ZAFFARONI” <raulzaffaroni@hotmail.com>

> > > >Subject: Noticia

> > > >Date: Thu, 2 Sep 2004 17:01:31 -0300

> > > >

> > > >Estimado Dr. Raúl Zaffaroni: – no se si me recuerda ( miembro de la

> > > >Asoc. De Abogados Penalistas de S.I. ) por medio de éste medio me atrevo

> > > >pedirle autorización para enviarle dos trabajos que he realizado para que Ud.

> > > >los lea ya que me han propuesto publicarlos en la revista Urbeetius,

> > > >atendiendo a mi labor académica en la Fac. de Derecho UBA como docente en

> > > >Práctica Procesal Penal.-

> > > >Cordialmente , Sandra Cabrera

> > >

> > > _________________________________________________________________

> > > Las mejores tiendas, los precios mas bajos, entregas en todo el mundo,

> > > YupiMSN Compras: http://latam.msn.com/compras/

> > >

> > >

> ><< TrabajosobrePrisiónPreventiva.doc >>

> ><< TrabajodePenología2.doc >>

> _________________________________________________________________

> MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/

 

De: Fernando Arnedo <fjarnedo@yahoo.com.ar>

Responder a: “Fernando Arnedo” <fjarnedo@yahoo.com.ar>

Enviado el: mardi 14 septembre 2004 01:18:14

Para: Eugenio Raúl Zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: Investigación

________________________________________

Datos adjuntos: Informedeavanceal11-09-04.doc (0.10 MB)


Querido Raúl,


adjunto le remito el avance de la información que tenemos hasta ahora, luego de la reunión que mantuvimos con la gente aquí en casa el día sábado. La idea es que durante el transcurso de esta semana podamos liquidar el material faltante y luego sí trabajemos con las comisiones tanto del senado como de diputados. De las 49 leyes que hubieron hasta ahora de reforma al código penal, tenemos 30 relevadas.

 

Abrazo grande y seguimos en contacto,


Fernando.

 

 

De: Fernando Arnedo <fjarnedo@yahoo.com.ar>

Responder a: “Fernando Arnedo” <fjarnedo@yahoo.com.ar>

Enviado el: Tuesday, September 14, 2004 1:22:45 AM

Para: Eugenio Raúl Zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: Una pregunta


Querido Raúl,

 

he entrado en contacto con una chica que es la JTP de su cátedra de Criminología en la UBA – Psicología y le comenté de las jornaditas que estamos armando para el fin de año donde le refería que Ud. estaba convocado para el cierre. Ella me sugirió que esa cátedra podría ser auspiciante de la jornada y que institucionalmente eso no tendría ningún tipo de inconveniente. La pregunta es si Ud. está de acuerdo con ello, y de ser así, entonces ya lo mando para gráficas porque estamos en este mometo con la impresión de los folletos.

 

Espero su respuesta,


un Abrazo grande


Fernando.

 


De: Edmundo Oliveira <edmundo@directbr.com.br>

Enviado el: September 14, 2004 8:01:21 PM

Para: eugenio raùl zaffaroni <raulzaffaroni@hotmail.com>

Asunto: Re: Sua presença é importante


OK, querido Professor Zaffaroni.

O Senhor fará falta, mas eu entendo a necessidade do amigo não poder sair,

no momento, da Argentina.

Esperemos uma próxima oportunidade.


Um forte abraço.


Edmundo Oliveira

 

—– Original Message —–

From: “eugenio raùl zaffaroni” <raulzaffaroni@hotmail.com>

To: <edmundo@directbr.com.br>

Sent: Tuesday, September 14, 2004 4:08 PM

Subject: RE: Sua presença é importante

> Querido amigo, estou tendo um problema importante com a intevencao federal

> num Estado do país, a Corte Suprema tem duas vagas e somos só sete

> ministros, sendo dificilimo obter uma maioria de cinco, nao posso estar

> ausente dos plenários da Corte neste mes e acho que tambem no mes que vem,

> até ser preenchidas essas vagas. E esta a dificuldade meu querido amigo.

> Surgio nu curso da semana passada, infelizmente. Peco-lhe excusas e

> envio-lhe um abraco, com os melhores desejos. Raúl

> >From: “Edmundo Oliveira” <edmundo@directbr.com.br>

> >To: <raulzaffaroni@hotmail.com>

> >Subject: Sua presença é importante

> >Date: Mon, 13 Sep 2004 16:19:05 -0300

> >
> >Queriro amigo Professor e Ministro Raul Zaffaroni,

> >A nossa amiga comum, Professora Ana Bela Rodrigues, acaba de me

> >informar de Coimbra, Portugal, que o Senhor não viria mais para a Jornada da FIPP

> >em Manaus.
> > Peço-lhe, por favor, que o Senhor nos indique a possibilidade de vir,
> >pois sua Conferência está sendo aguardada com muita expectativa por 650

> >participantes ( 120 estrangeiros) . Além disso, o Governo do Amazonas vai

> >prestar uma Homenagem Oficial ao Senhor.

> > O Senhor sabe que dispõe de passagem em Classe Executiva.

> > Se o senhor tiver dificuldade de comprar a passagem por aí, para ser

> >reembolosado pela FIPP, eu posso comprar a passagem por aqui e enviar ao

> >Senhor a Ordem de Passagem, no vôo que o senhor definir.

> > O importante mesmo, querido amigo, é que o senhor venha para a nossa

> >Jornada que está sendo preparada com muito carinho, há um ano.

> > A hospedagem, em Apartamento duplo, no maravilhoso Hotel Tropical ( 6

> >estrelas ) já está reservada para o Senhor.

> > Por favor, Professor Zaffaroni , fico aguardando sua confirmação, para

> >que eu tome as providências da passagem aérea.

> > Com um forte abraço,
> > Edmundo Oliveira.

> _________________________________________________________________
> Consigue aquí las mejores y mas recientes ofertas de trabajo en América

> Latina y USA: http://latam.msn.com/empleos/

Fuente internet:

http://leakymails4.blogspot.com.ar/2011/06/raul-zaffaroni-juez-de-la-suprema-corte.html

CRISTIAN ALARCON ES PERIODISTA DEL DIARIO PAGINA 12 Y LO FUE DE LA EXTINTA REVISTA 3 PUNTOS

 

 

OTROS: ZAFFARONI DUEÑO DE PROSTIBULOS:

Puticlub1778

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- «Yo no firmo los contratos ni conozco a mis inquilinos; no puedo ocuparme de la administración de esto, de modo que, puede ser, aunque a mí no me consta, puede suceder. Si está sucediendo, agradezco el escándalo porque de esa manera me ahorrará un desalojo«, decía en julio de 2011 el juez Eugenio Raúl Zaffaroni tras conocerse el escándalo por los prostíbulos que funcionaban en al menos 6 de sus propiedades y cuya existencia fue denunciada por la organización La Alameda. Zaffaroni escogía ser entrevistado por Víctor Hugo Morales en Radio Continental para rechazar las acusaciones tras rechazar otras entrevistas de medios no oficialistas.

Los departamentos denunciados y de propiedad de Zaffaroni integraban una lista de 613 prostíbulos que la Alameda y otras ONGs denunciaron ante la Procuración General de la Nación, el 15 de diciembre de 2009.

 

Así, Ricardo Montivero, encargado de gestionar los alquileres de los departamentos propiedad del juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, reconoció su responsabilidad como administrador de unos inmuebles en donde se ejercía la explotación sexual y pagó una multa ante la Justicia.

En diciembre el Juez dijo que estaba “todo aclarado” y que era un “asunto terminado” la denuncia por los seis prostíbulos a partir de haber entregado a los diputados en el Congreso los contratos de todos los alquileres y el acta que designaba a RIcardo Montivero como su apoderado.

Es Montivero quien ahora reconoció su responsabilidad como administrador de los inmuebles denunciados y tras pagar una multa ante la Justicia dio por extinguida la acción penal.

Se trata de quien era investigado por la fiscalía a cargo de Edgardo Orfila por violación a la ley de profilaxis, la 12.331.

El artículo 17 de dicha ley prevé que los que “sostengan, administren o regenteen, ostensible o encubiertamente casas de tolerancia, serán castigados con una multa de doce mil quinientos pesos como mínimo y ciento veinticinco mil pesos como máximo”

///

EL SOCIO DE ZAFFARONI ABOGADO DE BOUDOU:

 

Hay cosas extrañas. Nada menos que el socio y amigo intimo de Juez de la Suprema Corte, es abogado de Amado Boudou en la causa de Ciccone. Extraño por cierto, pero hay abogados con mas capacidad o de renombre que no son ex- covictos y nada menos por secuestro de niños… Salvo que uno piense de detras del defensor Grossman esta el propio Juez Haciendo lobby…
El Dr. Jacobo Isaac Grossman asesor, socio y amigo del Juez de la CSJN Dr. Zaffaroni reunió en 1973 a un grupo de delincuentes y los lideró conformando una banda de secuestradores que se dedicaban a sustraer menores de familias adineradas, cobrando por su rescate cuantiosas cifras

.

De Zaffaroni, Boudou y Grossman

· Las crónicas de la época establecen que Grossman había afianzado relaciones con grupos guerrilleros que le señalaban cuáles eran las familias con poder adquisitivo alto, para que efectuara sus raptos.
· Si bien la actividad de Grossman y sus cómplices no reportaba materialmente ni organizativamente a los grupos guerrilleros, su actividad puramente delictiva colaboraba con el fin de sembrar el terror, y por eso lo ayudaban.
¿Qué podíamos espera de un juez que siempre descarga la responsabilidad de los errores o cosas mal hechas en terceros? La primera versión del Dr. Zaffaroni apuntaba a la responsabilidad de alquilar sus departamentos en la Inmobiliaria –que no otra cosa que una entidad intermediaria- y que no le habían avisado de nada.
· Según publica el diario Libre, el encargado de tramitar los alquileres de las propiedades del magistrado se llama Ricardo Montivero, tiene 65 años y figura ante la AFIP en el rubro “asesoramiento, dirección y gestión empresarial”. De acuerdo a esa publicación, el domicilio de Montivero es el mismo que el de Zaffaroni, que vive en una casona del barrio de Caballito. “Es quien hace todas aquellas cosas que Zaffaroni no le gusta o no puede hacer, desde las compras en el supermercado, hasta firmar los contratos y administrar sus cosas”, indicó a revista Noticias un amigo muy cercano al juez.

Como expresa un conocido abogado en el párrafo final de su carta elevada en la fecha a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y referida al Dr. Zaffaroni:
“No es el principio de inocencia el que está en juego, es el prestigio de esa Excma. Corte ante la opinión pública el que está gravemente comprometido”.

No nos interesan los escándolos en los que se mete solo el Dr. Zaffaroni, nos interesa la preservación de las instituciones y la justicia merece ser preservada como la mejor de las instituciones republicanas, ella debe garantizar la igualdad ante la ley y la objetividad al administrar ese bien sagrado.

“Estuve frente a frente con él, encañonado”

Una víctima lo identificó por LA NACION
Douglas Roberts fue secuestrado por Grossman en 1974.Su cuñado, que pagó el rescate, escribió una carta a LA NACION Sorpresa, indignación y desazón:

Jueves 09 de octubre de 2003 | Publicado en edición impresa
Alejandro T. Watts Bollini vio el rostro de Jacobo Grossman en las fotos tomadas a Eugenio Zaffaroni durante su exposición del lunes último ante la Comisión de Acuerdos del Senado, que publicó LA NACION, y reaccionó con asombro. El fue quien entregó en 1974 el maletín con dinero que los secuestradores pidieron para liberar a su cuñado, Douglas Roberts, un ex directivo de la empresa Pepsi Cola en la Argentina.
Escribió el siguiente texto para la sección Carta de lectores de LA NACION, con su firma, su documento de identidad, número 93.183.301, su dirección y su teléfono.
“Me siento enormemente sorprendido al ver sentado junto al Dr. Zaffaroni junto al Dr. Jacobo Isaac Grossman (LA NACION, 7/10/03). A este último, que es ahora asesor de un futuro miembro de la Corte Suprema de Justicia, mi persona haciendo de mensajero tuvo que entregarle en mano, amenazado a punta de pistola, el dinero exigido a Pepsi Cola Argentina SA para rescatar a uno de sus directores, en enero de 1974. El Dr. Grossman, en ese momento Sr. Grossman, junto con otro de sus compañeros, fue tomado prisionero, pero al poco tiempo liberado de este delito”, recordó.
“Años más tarde leí en la revista Gente del 28/02/91 la trayectoria violenta que había seguido, así como su vinculación con el Dr. Zaffaroni. El secuestro al que yo me refiero sucedió hace casi 30 años; no guardo rencor, pero estos acontecimientos me recuerdan el calvario que vivieron, durante el mes que duró el cautiverio, mi cuñado, mi hermana y mis sobrinas, apenas adolescentes; y me produce un sabor amargo de desazón y de indignación el imaginar posiblemente sentado cerca de los estrados de la Justicia a este ciudadano”, concluyó
.

A centímetros
En diálogo con LA NACION, Watts afirmó que reconoció al allegado de Zaffaroni: “Estuve frente a frente con Grossman. Lo vi porque tenía su rostro a 40 centímetros del mío, junto a otros dos que me tenían encañonado. Todo esto lo declaré ante la justicia de San Isidro” sostuvo.
Roberts evitó hacer comentarios “por pedido de la familia”, según sostuvo.
Pero se refirió a su secuestro: “Luego de aquello me tuve que ir del país. Ahora, cuando lo veo a Grossman, veo que por algo pasamos los últimos 30 años que pasamos”.
Los secuestradores pidieron 5 millones de dólares para liberar a Roberts. “Mi cuñado fue secuestrado el 3 de enero de 1974. Después de las negociaciones que llevó adelante la propia Pepsi Cola, cuando hubo que pagar el secuestro, los secuestradores me eligieron para que hiciera el pago”, comentó Watts. “Entregué el maletín y luego de la captura de la banda se rescató al menos una parte del dinero”, recordó.

EL ABOGADO DEL DIABLO Y LOBBYSTA:
Asi lo detalla el periodista Crhistian Sanz en tribuna de Periodistas: http://www.periodicotribuna.com.ar/10771-jacobo-grossman-el-abogado-del-diablo-elegido-por-amado-boudou.html
Jacobo Grossman nació en 1946. Es abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires y, aunque cueste creerlo, fue director de Relaciones Institucionales del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) desde 1999 hasta 2001. También fue asesor de la entonces senadora Graciela Fernández Meijide en la comisión de libertad de expresión del HSN y de la diputada Mary Sánchez.
Por si esto no fuera lo suficientemente asombroso, tuvo su cuota de participación en la reforma de la Constitución Nacional del año 1994, asesorando a Zaffaroni en temas de la Comisión Nacional de Legislación Legal (Planta transitoria Cat-A4).

Quienes conocen al juez en profundidad, aseguran que Grossman tiene enorme influencia sobre su persona. “Algunos de los fallos más increíbles atribuidos a Zaffaroni tienen la pluma de Grossman”, aseguró a este periodista hace años una fuente que supo trabajar con el magistrado.

Lo cierto es que Jacobo ostenta un pasado que lo avergüenza: fue apresado junto a su entonces novia Mirta Graciela Fabris y estuvo detenido en la cárcel de Caseros luego del cobro del rescate por el secuestro del presidente de Pepsi Cola.
Fue capturado el 6 de julio de 1976 por el ejército acusado de tener “asiduos contactos con personas de la agrupación Montoneros” y de ser espía israelí.
Si bien Grossman ha tratado de compararse con los detenidos-desaparecidos que fueron “chupados” ilegalmente en los 70, no deja de llamar la atención que nunca fuera torturado ni desaparecido.

De hecho, Grossman fue condenado a 20 años de prisión (*) y permaneció detenido aún después del regreso de la democracia argentina. Sólo fue liberado después de ser indultado, luego de haber sido señalado -junto a otro preso de nombre Miguen Angel Corgola- por la muerte de un recluso en el interior de un camión celular en junio de 1985.
Ahora , no parece extraño que Amado Boudou aparezca contratando a un abogado, que fue condenado por secuestrar niños, considerando que se trata en realidad de un Lobby de Zaffaroni. Nada es casualidad, y Boudou de tonto no tiene nada eso es seguro. Y la presidenta puede dar fe de ello en Puerto Madero…no le parece?
No se si se acuerda pero los arquitectos de una reforma constitucional para la Re Re de Cristina, fueron Amado Boudou y el Dr Eugenio Zaffaroni.

La actual amistad entre Zaffaroni y Boudou se dio gracias a los oficios del abogado penalista de ambos, Jacobo Grossman, un ex secuestrador extorsivo que pagó su delito con la sociedad y ahora tiene un prominente estudio jurídico que emplea a unos cuantos abogados. Se trata del mismo buffet que antes compartía con Zaffaroni. Cuando éste asumió en la Corte Suprema, Grossman se quedó con el estudio y con el supremo como cliente personal. Asimismo Boudou, que tiene varias denuncias penales por su gestión como ministro de economía, recurrió a Grossman para que lo defienda, ya que éste, en los últimos años, ha ganado varias causas importantes.
( GCherashny.)

Por Héctor Alderete
(*)Fue condenado a 20 y cumplió 14 años. Segun una fuente de tribunales .

 

///

 

  • Como conclusión le aclaramos que el Dr. Zaffaroni es autor del borrador de la reforma del nuevo código penal , que posibilita la libertad de 17.000 condenados, reduce las penas de violación y asesinato  y es permisivo con el narcotráfico. No sorprende entonces que el «Nuevo Código Penal» sea un simil  de estos .
  • Por Héctor Alderete

 

Otro ataque barrabrava en Independiente: quemaron tres quinchos del predio de Wilde

La interna de la barra brava se manifestó esta madrugada cuando se produjo un incendio intencional en el predio en el que entrena el plantel.
La barra brava de Independiente quemó durante la medianoche los quinchos del predio del club, en la localidad de Wilde.
Los quinchos incendiados fueron el 1, 5 y 6 del predio que posee el Rojo. El hecho ocurrió en el marco de una interna entre la barra y en la disputa por el poder de la tribuna y el viaje al Mundial de Brasil 2014.
El líder de la barra de Independiente, Pablo «Bebote» Álvarez, mantiene un rivalidad con el presidente del club, Javier Cantero, quien cuando asumió en el cargo se propuso luchar contra los violentos, aunque sin éxito hasta el momento.
minutouno.com

Concesionarias de motos se declararon en «emergencia»

Adjudican la crisis del sector al aumento de precios por parte de las fábricas, a la escasez de crédito y en menor medida a la ley de impuestos internos.
Las ventas de motos cayeron 27% en febrero respecto del mismo mes del 2013, por lo que la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS) declaró el estado de «emergencia económica» y pidió una audiencia urgente a la ministra de Industria, Débora Giorgi.

En una conferencia de prensa, la entidad informó que en febrero se patentaron 41.144 motovehículos contra los 56.039 de igual mes del 2013.

En el primer bimestre de este año las ventas totalizaron 119.679 unidades, lo cual arroja un descenso del 7% comparado con el acumulado del 2013, en el que se habían patentado 128.751 motos.

El presidente de MOTTOS, Diego Dinitz, sostuvo «se ha dado una multiplicidad de causas que nos han llevado de un panorama optimista, como el que teníamos a fines del año pasado, a este de profunda preocupación en el que nos hemos visto obligados a declarar el este estado de emergencia económica».

«Nuestros asociados están enfrentando serias dificultades para poder proyectar un horizonte medianamente razonable y corremos el riesgo de en 3 ó 4 meses perder todos los logros obtenidos en los últimos años», agregó.

El titular de MOTTOS adjudicó la crisis del sector al aumento de precios de parte de las fábricas, la escasez del crédito y en menor medida la ley de impuestos internos.

Dinitz informó que entregaron a la ministra de Industria, «que siempre ha sido una férrea defensora del proyecto de industrialización nacional», un petitorio donde le enumeran los reclamos del sector.

Explicó que el mercado de motos venía operando «un 50% en efectivo y oro 50% mediante crédito, que prácticamente ha desaparecido».

«No es justo que el gasto para dar mayores y mejores servicios lo hayan hecho los concesionarios y convivan supermercados y cadena de electrodomésticos, que venden sin garantizar servicios de posventa, repuestos, ni taller», dijo el directivo.

El titular de MOTTOS advirtió que «los riesgos son varios y están relacionados a la continuidad de las fuentes de trabajo, a la baja del número de los concesionarios existentes y también problemas de stock porque hoy existe una producción que asegura un stock de 100.000 unidades algo que en 3 ó 4 meses se van a agotar y lo que se producirá después nadie lo puede garantizar».
diario26.com.ar

Messi, Higuaín y Agüero, tapa de revista El Gráfico

¿Cómo hacer para que diferentes estrellas del fútbol actual sean parte de la portada de la emblemática revista deportiva? La respuesta, en divertidas imágenes realizadas por una web.
Por esas cosas de la magia del photoshop, varios cracks del fútbol fueron tapa de la revista El Gráfico… como si fuera ayer.

La web Paladar Negro combinó las portadas de los ’50 con las grandes estrellas del fútbol de nuestros días. Así, Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Sergio “Kun” Agüero, Ángel Di María y Juan Román Riquelme fueron futbolistas de tapa.

Una gran creación donde ayer y hoy se unieron a la perfección en la vieja y recordada tapa de El Gráfico, un emblema del periodismo deportivo.

La publicación de Paladar Negro deja un mensaje: «De acuerdo a la época, el aspecto de los futbolistas va experimentando modificaciones. La mayoría de ellos pertenecen a un momento definido. Hay otros, diferentes, que rompen el molde y trascienden las épocas. Esa es la idea de este post. Esos jugadores más allá de la dimensión temporal».
diario26.com.aR

Catalina Rodas: «Quiero la cárcel para Aliverti»

La viuda de Reinaldo Rodas habló con el periodista en el lugar de la reconstrucción de los hechos. Dijo que la prisión es la única forma de justicia para su esposo.
La viuda del vigilador privado Reinaldo Rodas, atropellado por el locutor Pablo García, reclamó hoy «cárcel» para el hijo del periodista Eduardo Aliverti, con quien mantuvo un diálogo sobre cuestiones «cotidianas» que no tenían que ver con el accidente en medio de la reconstrucción del siniestro en la ruta Panamericana, ramal Pilar.

«Es la cárcel», respondió Catalina Ramírez consultado por la prensa sobre la única forma de justicia que entendía podía darse por el accidente que terminó con la vida de su esposo cuando transitaba en bicicleta por la autovía y García lo llevó unos 17 kilómetros enganchado en el parabrisa de su vehículo.

La mujer volvió a rechazar la posibilidad de un «resarcimiento económico» y, preguntada sobre la charla que mantuvo con el locutor, contestó: «Estábamos conversando de cosas cotidianas, por ejemplo, sobre cómo está mi hijo».
diario26.com.ar

El índice de precios de los alimentos de la FAO experimenta el mayor aumento de los últimos meses

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) experimentó el mayor aumento de los últimos meses, aunque permanece más bajo respecto al año anterior, reportó hoy el organismo en un informe difundido en Roma.

«Las variables meteorológicas y el aumento de la demanda son dos de los factores que han empujado al alza el Índice de precios de los alimentos de la FAO, que registró su mayor aumento desde mediados de 2012, llegando a un promedio de 208,1 puntos en febrero de 2014», consignó un estudio.

Este nivel «supone 5,2 puntos -un 2,6 por ciento- por encima del índice ligeramente revisado de enero, pero aun así se encuentra todavía un 2,1 por ciento por debajo respecto a febrero de 2013», comparó.

Los datos se dieron a conocer en medio de noticias de subas de los precios del trigo y del maíz en respuesta a los recientes acontecimientos en Ucrania, pero el aumento del índice en febrero «no puede atribuirse a estos eventos. Las condiciones cambiantes en Ucrania y Rusia -dos importantes exportadores de cereales- influirán posiblemente en el valor del índice en el próximo mes», determinó la FAO.

El Índice mostró repuntes de los precios en todos los grupos de productos básicos, con la excepción de la carne, que se redujo ligeramente.

Los aumentos más fuertes respecto a enero se dieron en el azúcar (+6,2 por ciento) y aceites (+4,9%), seguidos de los cereales (+3,6%) y productos lácteos (+2,9%).

«El aumento de este mes sigue a un largo período de descenso de precios alimentarios en general. Pero es demasiado pronto para decir si se trata de una verdadera inversión de la tendencia», señaló Concepción Calpe, economista superior de la FAO.

Añadió que «la meteorología es probablemente un vector importante que impulsa al alza los precios de ciertos productos básicos, como el azúcar o el trigo, pero el brusco aumento de la demanda es otro factor importante que apuntala los precios del maíz, productos lácteos y aceites».

A nivel regional, la FAO mencionó que «mientras que el aumento de las tensiones geopolíticas en la región del Mar Negro amplifica la incertidumbre en los mercados, las cosechas récord en varios países productores importantes aumentarán el suministro y darán lugar a existencias mundiales mucho más altas en 2014 de maíz, trigo, arroz y soja».

«Las perspectivas para la soja se mantienen favorables aun cuando las condiciones en el Suramérica se deterioraron debido a las condiciones meteorológicas adversas», mencionó.

Ayer, en el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA), la soja para entrega a mayo de 2014 sumó 1 dólar a 314 U$STN, el trigo para enero 2015 quedó a 197 U$STN, el maíz para abril 2014 subió 4 dólares a 166,50 U$STN y el girasol para marzo 2014 quedó a 305 U$STN.

El sábado pasado, al hablar ante la Asamblea Legislativa, la presidenta Cristina Fernández aseguró que la cosecha de granos de la presente temporada será de poco más de 55 millones de toneladas.

Señaló también que «la cosecha de granos se triplicó con 105 millones de toneladas de granos y la producción de soja será de un poco más de 55 millones de toneladas este año».
diariohoy.net

Huelga diplomática israelí «complica» visita del Papa

El Sumo Pontífice tiene planeado un viaje a Tierra Santa del 24 al 26 de mayo. Pero podría cancelarse por un conflicto laboral en el ministerio de Relaciones Exteriores, indicó el Vaticano.

Una huelga de diplomáticos israelíes «podría complicar los preparativos» del viaje del papa Francisco a Tierra Santa del 24 al 26 de mayo, indicó el viernes El Vaticano, sin confirmar las informaciones israelíes sobre una posible anulación.

Según el diario The Times of Israel, el papa se ha visto obligado a anular su visita a Israel a causa de un conflicto laboral en el ministerio de Relaciones Exteriores, que no permite tomar «las disposiciones necesarias» para el viaje.

El portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, dijo a la AFP que «la huelga en curso constituye un problema y podría complicar los preparativos del viaje».

Según Lombardi, El Vaticano no habló nunca de anular este viaje tan importante.

El portavoz del ministro israelí de Relaciones Exteriores señaló que, a consecuencia de la huelga que comienza el martes, sería «complicado», o incluso «imposible», acoger las próximas visitas previstas de mandatarios extranjeros, como la del primer ministro británico, David Cameron, la próxima semana.

«Los dirigentes podrán venir como turistas, pero los diplomáticos no se ocuparán ni de la logística, ni del protocolo, ni del contenido político y diplomático de las visitas», precisó a la AFP el portavoz, Yigal Palmor.

En su primer desplazamiento a Tierra Santa, Francisco tiene previsto viajar a Ammán, Belén y Jerusalén, en una «peregrinación» por los lugares del cristianismo.

El viaje a Tierra Santa es siempre delicado por cuestiones de seguridad.

La anulación de la visita papal tendría consecuencias en el turismo, ya que muchos fieles reservaron ya sus viajes con miras a la visita del santo padre.
diario26.com.ar

Sergio Massa: «Se plantea preocupación por el narcotráfico y piensan en rebajar las penas»

El diputado y líder del Frente Renovador afirmó que el proyecto es incoherente y contradictorio ante uno de los flagelos que sufre nuestro país.

El ex intendente de Tigre juzgó que el Ejecutivo nacional debe dar señales fuertes de su vocación de enfrentar este problema.

El diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, coincidió con la advertencia del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, acerca de que el narcotráfico en el país «está afectando el Estado de Derecho» y denunció que el mensaje del Gobierno nacional respecto de esta problemática es «incoherente» y «contradictorio».

Massa dijo «compartir» plenamente las palabras de Lorenzetti, quien, en la apertura del Año Judicial, enfatizó que el combate contra el narcotráfico «debe ser prioritario» en la Argentina.

El legislador apuntó a la Casa Rosada: «Es incoherente que mientras se plantea la preocupación del narcotráfico como uno de los temas centrales de la agenda política argentina, la comercialización de estupefacientes tengan en el proyecto (de reforma del Código Penal) rebaja de penas», condenó.

«Es contradictorio porque, en un tema que es central, el mensaje que se da desde el Estado es que pierde centralidad si se plantea la rebaja de penas», insistió.

El ex intendente de Tigre juzgó que el Ejecutivo nacional debe dar señales fuertes de su vocación de enfrentar este flagelo.

«Nosotros tenemos que mostrar firmeza en la política de lucha contra el narcotráfico respecto del dinero de los narcotraficantes, firmeza en la tarea de logística de seguridad que tienen que llevar adelante las fuerzas de seguridad y firmeza en las sanciones contra aquellos que cometen este tipo de delitos», enfatizó. Massa insistió en respaldar las expresiones del titular de la Corte Suprema, quien ayer subrayó que «la agenda del narcotráfico debe ser prioritaria» porque está «afectando el Estado de Derecho».

«No solamente comparto: nosotros tuvimos la suerte como fuerza política de participar en diciembre de la convocatoria de la Iglesia, con otras fuerzas, de la construcción de un documento único sobre la necesidad de políticas de Estado en la lucha contra el narcotráfico», recordó.
diario26.com.ar

Durante los cinco días de Carnaval en Brasil hubo 155 muertos por accidentes de tránsito

Un total de 155 personas murieron y 1.823 resultaron heridas en accidentes que se registraron en rutas nacionales de Brasil, durante los cinco días de feriado de carnaval, informó hoy la Policía Caminera Federal.

Los siniestros tuvieron lugar entre la 0 del viernes y las 0 de hoy, cuando se produjeron 3.201 accidentes, según la Policía.

La directora general de la Policía, Maria Alice Nascimento Souza, sostuvo que «la mayoría de los accidentes ocurre por imprudencia; o sea, aunque se invierta mucho en tecnología, en aumento de inspección, en carreteras, si no invertimos en educación en el tránsito aún tendremos muchos problemas por delante».

La funcionaria precisó que de las 155 muertes, 29 se produjeron por maniobras de adelantamiento indebido, 22 por velocidad excesiva y otras 22 por distracción de los conductores, consignó la agencia DPA.

Nascimento Souza agregó que en 2013 las muertes en el mismo período y por las mismas causas llegaron a 157, aunque la comparación no puede hacerse en forma directa, puesto que la flota de vehículos aumentó de 76,9 a 82,5 millones de unidades entre un año y otro.

Debido a los siniestros, el año pasado 406 conductores fueron detenidos por manejar alcoholizados y otros 1.650 fueron procesados por haber ingerido bebidas alcohólicas antes de conducir.
diariohoy.net

“Me ofrecieron $ 270 mil a cambio de la probation pero no acepté”, dijo la viuda de Rodas

Catalina Ramírez contó que Pablo García Aliverti intentó un arreglo económico para realizar tareas comunitarias. «Tengo puesta la camiseta de la palabra justicia», agregó.

Catalina Ramírez, la viuda de Reinaldo Rodas, el vigilador privado que el año pasado fue atropellado por el hijo del periodista Eduardo Aliverti en la autopista Panamericana, dialogó con la prensa mientras se llevaba a cabo la reconstrucción del hecho en el que falleció su marido.

«Hay algo que quiero decir. Hubo un ofrecimiento de plata por parte de García Aliverti, poque él quería la probation para realizar tareas comunitarias. Fueron 270 mil pesos pero no acepté. Tengo puesta la camiseta con la palabra ‘justicia'», contó Catalina.

«Acá hay dos familias detrozadas. Soy consciente de eso. Me sostengo mirando al cielo», dijo Catalina en medio de lágrimas. Y sumó: «Soy muy creyente y quiero que se haga justicia. Lo quiero en la cárcel. Pero a García Aliverti lo perdonaría».

La pericia judicial se inició alrededor de las 6 en la autovía, a la altura del kilómetro 52 del ramal Pilar, mano a la Ciudad de Buenos Aires, por lo que dos carriles fueron clausurados. «Estoy muy conforme con lo que se está haciendo. En un momento llegué a pensar que la reconstrucción no se iba a hacer», agregó la viuda de Rodas.

Fuente: Clarín

Se calentó Ledesma

El volante bancó a Bianchi y disparó contra el periodismo en conferencia de prensa: “Quiero saber quién y por qué se dijo que con Falcioni sabíamos a qué jugábamos y ahora no». Sufrió un desgarro frente a Olimpo y será baja entre 15 y 20 días.

Pablo Ledesma fue uno de los personajes más salientes del día en Boca. Por un lado, Olé pudo confirmar que sufrió un desgarro en el isquiotibial derecho y estará de baja entre 15 y 20 días. La otra arista se dio en la conferencia de prensa que protagonizó, en la que atacó a un sector del periodismo: “Quiero saber quién y por qué se dijo que con Falcioni sabíamos a qué jugábamos y ahora no. Si un compañero dijo eso es grave, le hace mal a los compañeros, al entrenador y al grupo. Si no lo dijeron, le están contando una mentira a la gente”, disparó el volante.

Acto seguido, Ledesma bancó a Bianchi: “Estamos a muerte con el entrenador, estamos fuertes, unidos. Tenemos un único objetivo, defender la camiseta de Boca de la mejor manera”. Pablito no iba a poder estar contra Racing por acumulación de amarillas (llegó a la quinta ante Olimpo), pero ahora, además, se perderá, como mínimo, la próxima fecha ante Argentinos (el sábado 15).

Y más de Ledesma, enojado: «Algún jugador dijo que en la epoca de (Julio) Falcioni como entrenador sabíamos a qué jugábamos, y que con Bianchi no sabemos a qué jugamos. Quiero sabe de dónde salió eso y quién fue el jugador que lo hizo. Si no dan el nombre, alguien inventa o alguien miente. En la época de Falcioni había cuatro referentes que estábamos en el vestuario: Riquelme estuvo ocho meses sin jugar con Falcioni y (Diego) Rivero que hace dos años toma mate conmigo en la habitación. Si esto salió de algún jugador, le está haciendo mal al club y al grupo, porque está dando una versión a la gente que no es así. Y (Fernando) Gago no estaba en la época de Falcioni. A los 30 años no me importa mucho que me critiquen. Pueden decir que soy un desastre. Todos dijeron lo bien que jugó Gago dos partidos en el campeonato anterior, y al lado de él estaba yo. También llegaron a decir que Gago no estaba jugando bien por culpa mía y de (Agustín) Orión»

Más allá de esta calentura de Ledesma y de su lesión, en lo futbolístico el Virrey volverá a contar con Fernando Gago y con Agustín Orion, ambos regresan del amistoso con la Selección en Rumania. Y Juan Forlin, quien sobre el final del encuentro con los de Bahía se retiró con alguna molestia, no tiene nada y trabajó con normalidad, es decir que podrá ser tenido en cuenta por el Pelado para enfrentar a Racing.

Fuente: Olé