Concesionarias de motos se declararon en «emergencia»

Adjudican la crisis del sector al aumento de precios por parte de las fábricas, a la escasez de crédito y en menor medida a la ley de impuestos internos.
Las ventas de motos cayeron 27% en febrero respecto del mismo mes del 2013, por lo que la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS) declaró el estado de «emergencia económica» y pidió una audiencia urgente a la ministra de Industria, Débora Giorgi.

En una conferencia de prensa, la entidad informó que en febrero se patentaron 41.144 motovehículos contra los 56.039 de igual mes del 2013.

En el primer bimestre de este año las ventas totalizaron 119.679 unidades, lo cual arroja un descenso del 7% comparado con el acumulado del 2013, en el que se habían patentado 128.751 motos.

El presidente de MOTTOS, Diego Dinitz, sostuvo «se ha dado una multiplicidad de causas que nos han llevado de un panorama optimista, como el que teníamos a fines del año pasado, a este de profunda preocupación en el que nos hemos visto obligados a declarar el este estado de emergencia económica».

«Nuestros asociados están enfrentando serias dificultades para poder proyectar un horizonte medianamente razonable y corremos el riesgo de en 3 ó 4 meses perder todos los logros obtenidos en los últimos años», agregó.

El titular de MOTTOS adjudicó la crisis del sector al aumento de precios de parte de las fábricas, la escasez del crédito y en menor medida la ley de impuestos internos.

Dinitz informó que entregaron a la ministra de Industria, «que siempre ha sido una férrea defensora del proyecto de industrialización nacional», un petitorio donde le enumeran los reclamos del sector.

Explicó que el mercado de motos venía operando «un 50% en efectivo y oro 50% mediante crédito, que prácticamente ha desaparecido».

«No es justo que el gasto para dar mayores y mejores servicios lo hayan hecho los concesionarios y convivan supermercados y cadena de electrodomésticos, que venden sin garantizar servicios de posventa, repuestos, ni taller», dijo el directivo.

El titular de MOTTOS advirtió que «los riesgos son varios y están relacionados a la continuidad de las fuentes de trabajo, a la baja del número de los concesionarios existentes y también problemas de stock porque hoy existe una producción que asegura un stock de 100.000 unidades algo que en 3 ó 4 meses se van a agotar y lo que se producirá después nadie lo puede garantizar».
diario26.com.ar