El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) experimentó el mayor aumento de los últimos meses, aunque permanece más bajo respecto al año anterior, reportó hoy el organismo en un informe difundido en Roma.
«Las variables meteorológicas y el aumento de la demanda son dos de los factores que han empujado al alza el Índice de precios de los alimentos de la FAO, que registró su mayor aumento desde mediados de 2012, llegando a un promedio de 208,1 puntos en febrero de 2014», consignó un estudio.
Este nivel «supone 5,2 puntos -un 2,6 por ciento- por encima del índice ligeramente revisado de enero, pero aun así se encuentra todavía un 2,1 por ciento por debajo respecto a febrero de 2013», comparó.
Los datos se dieron a conocer en medio de noticias de subas de los precios del trigo y del maíz en respuesta a los recientes acontecimientos en Ucrania, pero el aumento del índice en febrero «no puede atribuirse a estos eventos. Las condiciones cambiantes en Ucrania y Rusia -dos importantes exportadores de cereales- influirán posiblemente en el valor del índice en el próximo mes», determinó la FAO.
El Índice mostró repuntes de los precios en todos los grupos de productos básicos, con la excepción de la carne, que se redujo ligeramente.
Los aumentos más fuertes respecto a enero se dieron en el azúcar (+6,2 por ciento) y aceites (+4,9%), seguidos de los cereales (+3,6%) y productos lácteos (+2,9%).
«El aumento de este mes sigue a un largo período de descenso de precios alimentarios en general. Pero es demasiado pronto para decir si se trata de una verdadera inversión de la tendencia», señaló Concepción Calpe, economista superior de la FAO.
Añadió que «la meteorología es probablemente un vector importante que impulsa al alza los precios de ciertos productos básicos, como el azúcar o el trigo, pero el brusco aumento de la demanda es otro factor importante que apuntala los precios del maíz, productos lácteos y aceites».
A nivel regional, la FAO mencionó que «mientras que el aumento de las tensiones geopolíticas en la región del Mar Negro amplifica la incertidumbre en los mercados, las cosechas récord en varios países productores importantes aumentarán el suministro y darán lugar a existencias mundiales mucho más altas en 2014 de maíz, trigo, arroz y soja».
«Las perspectivas para la soja se mantienen favorables aun cuando las condiciones en el Suramérica se deterioraron debido a las condiciones meteorológicas adversas», mencionó.
Ayer, en el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA), la soja para entrega a mayo de 2014 sumó 1 dólar a 314 U$STN, el trigo para enero 2015 quedó a 197 U$STN, el maíz para abril 2014 subió 4 dólares a 166,50 U$STN y el girasol para marzo 2014 quedó a 305 U$STN.
El sábado pasado, al hablar ante la Asamblea Legislativa, la presidenta Cristina Fernández aseguró que la cosecha de granos de la presente temporada será de poco más de 55 millones de toneladas.
Señaló también que «la cosecha de granos se triplicó con 105 millones de toneladas de granos y la producción de soja será de un poco más de 55 millones de toneladas este año».
diariohoy.net