Píparo: «No puedo creer que no se piense en la víctima»

La víctima de la salidera bancaria en La Plata criticó la reforma al Código Penal. «Todo está puesto para el delincuente».
Carolina Píparo, quien fue víctima de una fatal salidera bancaria en La Plata y por la que cinco acusados fueron condenados a prisión perpetua en mayo pasado, rechazó una eventual reforma del Código Penal y aseguró que con el anteproyecto elaborado recientemente «se piensa en el delincuente».

«No puedo creer que no se piense en la víctima, todo está puesto para el delincuente», lamentó Píparo y agregó que «este gobierno tiene muchas políticas sociales, no hay que bajar las penas».

En declaraciones a radio Mitre, dijo que le «cuesta entender los objetivos» de la reforma del Código Penal, cuyo anteproyecto fue presentado semanas atrás por dirigentes y juristas de distintos sectores políticos, y aseguró que «le ata más las manos a la Justicia».

«No cambió absolutamente nada, nos olvidamos de la inseguridad pero sigue existiendo de la misma manera que en el 2010» cuando fue asaltada y baleada en una salidera bancaria como consecuencia de la cual murió su bebé Isidro, luego de una cesárea de emergencia. «No me dejo de sorprender con estas cosas del Código Penal, no soy abogada pero me asombra y me enoja, hablo porque soy una víctima», subrayó.

«Las condenas son muy flexibles, laxas. ¿Más flexibilidad?, no lo puedo entender, no es que el delincuente hoy tenga una condena, es todo discutible, nunca nada pone en tela de juicio lo que le sucede a la víctima», se quejó. En ese sentido, pidió un Código Penal «más claro» y «más conciso» y debatir «las políticas sociales» porque, agregó, «tiene que haber miedo a la condena y al castigo».

Respecto de los eventuales cambios en torno a las reincidencias de las personas que cometen delitos, Píparo afirmó que «no» le encuentra un sentido, «la reincidencia vale desde el momento que volviste a delinquir, te tiene que pesar si volviste a hacer lo mismo y el Estado tiene que ser responsable», opinó.

«Se piensa en cómo tratar al delincuente y no se piensa en la víctima ni antes ni después», manifestó, y lamentó que desde el arco político «imponen un debate y estamos tan mal. No quieren llevarle paz a los ciudadanos que viven con miedo», consideró.
perfil.com

Israel halla 40 cohetes en un barco detenido en el Mar Rojo

Se trata de proyectiles de corto alcance, encontrados en una nave con bandera de Panamá. Dicen que iba destinado a milicianos palestinos.
El Ejército de Israel cree que los cohetes, de un alcance de 160 kilómetros, que han sido hallados en un barco con bandera panameña, iban destinados a milicianos palestinos en la Franja de Gaza.

Durante la inspección de las bodegas del buque Klos-C, interceptado la semana pasada en aguas internacionales cerca de Sudán, han sido encontrados 40 cohetes (tipo M-302) con un alcance de 160 kilómetros, 181 morteros de 122 mm. y, aproximadamente, unas 400,000 balas de calibre 7.62, según un comunicado del Ejército de Defensa de Israel.

Las autoridades hebreas sostienen que este armamento de fabricación siria ha sido enviado por Irán, que apoya a Hamás y arma a los milicianos palestinos de la Franja de Gaza, por lo que las potencias mundiales deberían romper las negociaciones con Teherán sobre el programa nuclear del país.

Continuaremos haciendo todo lo necesario para proteger a los ciudadanos de Israel», afirmó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu durante su visita a EE.UU.

Pese a no proporcionar pruebas irrefutables para apoyar sus afirmaciones, Israel insiste en denunciar el supuesto papel de Irán. Este mismo lunes Benjamin Netanyahu tiene previsto celebrar una conferencia de prensa en el puerto de Eila en presencia del titular de Defensa y otros altos cargos militares, donde será presentado el armamento decomisado.

Por su parte, Teherán niega rotundamente las acusaciones de Tel Aviv. El canciller del país persa, Javad Zarif, tachó las declaraciones del Estado judío de mentirosas y ajenas a la realidad. «Siria actualmente tiene una necesidad extrema de armas, por lo que la exportación de sus armas a otros países no tendría lógica», dijo Zarif durante la rueda de prensa en Yakarta.

Asimismo, un portavoz del Ministerio del Interior de Gaza, Islam Shahwan, dijo que las acusaciones israelíes buscan «justificar el asedio que Israel impone sobre la Franja».
Fuente: RT.

Recuperan un ramal ferroviario en provincia de Buenos Aires, abandonado desde 1977

Correrá entre la vieja estación provincial de La Plata y Avellaneda. Se prevé que el viaje demandará poco menos de una hora, con frecuencias de entre 15 y 20 minutos. Reciclarán las 14 estaciones.
Tras más de 36 años, el gobierno bonaerense trabaja en la recuperación del servicio de pasajeros en el antiguo tendido ferroviario abandonado que une esta ciudad con Avellaneda a través del corazón del conurbano sur.

La iniciativa demandará una inversión de unos 40 millones de dólares e impactará en un área de influencia en la que viven unos seis millones de personas. En una primera etapa se recuperará la traza entre la estación provincial original, en el barrio platense de Meridiano V, hasta la de San Francisco Solano, Quilmes. En una segunda instancia, se pretende restablecer el tendido para que el servicio llegue a Avellaneda.

Según estimaciones de las autoridades provinciales, el primer tramo, que incluye nueve estaciones, debería estar terminado en junio de 2015.

El proyecto se presenta como «Sistema de transporte público masivo moderno tipo LRT» (tren liviano). Se prevé que el tránsito entre las 14 estaciones demandará 55 minutos, con frecuencias de 15 minutos en hora pico y de 30, el resto del día.

Días atrás, el gobernador Daniel Scioli adelantó la iniciativa en su mensaje ante la Legislatura provincial, al abrir el 142° período de sesiones ordinarias: «Desde Buenos Aires, en una trocha abandonada por tres décadas entre La Plata y Avellaneda, desarrollaremos con capitales privados el Tren del Sur, para 10 millones de pasajeros potenciales al año», dijo.

El ramal de Avellaneda a La Plata, denominado por entonces P1, incluido en el servicio del Tren Provincial, inició sus servicios a fines de 1926, con un recorrido de unos 51 kilómetros. El 6 de julio de 1977, una disposición del gobierno militar decretó su salida de funcionamiento como transporte de personas.
Aquel ferrocarril había pasado a manos del Estado Nacional en diciembre de 1951, a partir de un plan de nacionalización de los trenes iniciado por el presidente Juan Perón en marzo de 1948; luego, en 1993, durante el gobierno de Carlos Menem, el ramal fue transferido a la provincia junto con el servicio a Mar del Plata y quedó bajo la órbita de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (Uepfp), que en reiteradas oportunidades estudió infructuosamente su recuperación.

Grupos de vecinos de las distintas localidades por donde pasaba el tren luchan desde hace años para reactivar el ramal. Incluso, varios gobiernos alentaron la recuperación del ramal a Avellaneda, que nunca terminó por concretarse.
minutouno.com

Lousteau advierte que la inflación puede llegar al 40%

No obstante, el exministro de Economía descartó que el país vaya camino a una hiperinflación, como sostuvo Macri. Cuestionó a Kicillof por decir que no hay problemas económicos graves.

El diputado Martín Lousteau (Sumá más-UNEN) pronosticó que el año va a cerrar con una inflación de entre el 35 y el 40 por ciento, aunque discrepó con la advertencia del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de que el país va camino a una hiperinflación.

“Leí una declaración de Macri de que es muy posible que tengamos una hiperinflación. Hay un punto medio. La economía tiene un montón de problemas y la raíz de casi todos es la inflación, pero el Gobierno tiene que cometer muchísimos errores para que haya una hiperinflación”, aseveró el diputado opositor

En declaraciones a radio La Red, Lousteau cuestionó al ministro de Economía, Axel Kicillof, por asegurar que la economía argentina no tiene problemas graves. “Tenemos una inflación que en dos meses acumula el 10 por ciento. Paraguay tiene una inflación del 3,9 por ciento anual, nosotros tuvimos el 3,7 en enero”, apuntó y eso, dijo, “es un problemón”.

“Además, el tipo de ajuste que está implementando el Gobierno va a generar recesión, desempleo y pérdida del poder adquisitivo”, vaticinó el exministro de Economía de Cristina Kirchner.

Cuando le preguntaron por su pronóstico para el año, respondió: “Creo que la inflación va a estar entre el 35 y el 40 por ciento, con una economía que casi no va a crecer, si es que no cae en recesión. Y si la economía no crece, lo que tenés es suba del desempleo y más pobres”.

Pese a todo, Lousteau evaluó que “desde principios de enero, a los ponchazos, mal, de la peor manera, (el Gobierno) está acomodando algunas cosas para que no haya una hiperinflación”.

Sobre las reservas del Banco Central, señaló: “Cuando hay desconfianza, los argentinos salimos a comprar dólares (porque) lamentablemente es la manera de protegerte en una economía tan volátil. La inflación genera la desconfianza y el abaratamiento del dólar, la gente sale a comprarlo y a partir de ahí vienen todos los desaguisados: cepo, caída del mercado inmobiliario, etcétera”.
parlamentario.com

Diana Conti: “Carrió es la antipolítica pura”

La diputada kirchnerista volvió cruzarse con su par de la Coalición Cívica: “no se pueden decir cosas tan difamantes sin acreditar”. Volvió a defender la reforma del Código Penal frente a las críticas de Massa.
La diputada nacional del Frente para la Victoria Diana Conti aseguró que Elisa Carrió «es la antipolítica pura», al sostener que juega «con el desprestigio de los políticos».

«Carrió, que había aparecido como una dirigente importante en la (reforma) constituyente del 94, deslumbró mucho pero en la vida política juega a la antipolítica, al desprestigio de los políticos. Todo lo que arma lo desarma. No hace más que agraviar y generar caos», aseguró Conti en declaraciones a radio La Red.

Dijo además que «no se pueden decir cosas tan difamantes sin acreditar; es un daño a la sociedad toda», en referencia a las afirmaciones de la diputada de la Coalición Cívica, quien sostuvo que Sergio Massa «tiene el narcotráfico viviendo en Nordelta y Tigre».

Código Penal

Consultada sobre la reforma al Código Penal, Conti puso de relieve que no se trata de «un proyecto del kirchnerismo» sino que es un trabajo realizado por una comisión plural que propone «un Código con sistematicidad y proporcionalidad entre el hecho delictivo y la pena que se impone».

Rechazó, en ese sentido, las afirmaciones de Sergio Massa sobre el anteproyecto y sostuvo que el diputado del Frente Renovador «ha tratado de escandalizar y asustar a la sociedad y llevar agua para su molino con este hecho que es demagógico y de mala política».

La abogada penalista destacó que el actual Código Penal «recibió más de 900 reformas que se daban en momentos donde algún delito causaba un estrépito brutal en la sociedad y por eso tenemos hoy un Código Penal desarticulado, sin proporcionalidad, y con muchas leyes fuera”. “El proyecto integra todas esas leyes, entre ellas la de estupefacientes, que está fuera», precisó.

«Se crea alarma con el tema, en lugar de adoptar una postura seria. Corren para el lado desde donde no los van a criticar», enfatizó Conti, quien sostuvo que «se está banalizando un debate que debería ser serio».
parlamentario.com

Nicolás Blandi llevaba a San Lorenzo a la cima, pero Godoy Cruz lo empató sobre el final

A siete minutos del final, el delantero puso en ventaja al campeón; sin embargo, Castillón marcó la igualdad en una polémica jugada.
racias a Nicolás Blandi,San Lorenzo acariciaba el objetivo y ya disfrutaba ser el único líder del torneo Final. Pero todo cambió sobre el cierre del partido: es que Godoy Cruz llegó a la igualdad (1-1, por la fecha 7) en tiempo de recuperación y, así, Colón sigue siendo el puntero del certamen.

El equipo de Edgardo Bauza, que realizó 10 modificaciones respecto del equipo que ganó entre semana ante Rosario Central, estuvo lejos de su mejor versión, pero, a los 37 minutos del segundo tiempo, Blandi abrió el marcador para llevarlo a la cima.
Sin embargo, en el primer minuto de descuento, Facundo Castillón marcó el 1-1 final tras una polémica jugada: la pelota pegó en la mano del jugador antes de la definición, pero el árbitro la entendió como casual.
Con este resultado, San Lorenzo alcanza las 13 unidades, la misma cantidad que Vélez, y quedó a uno de Colón. Godoy Cruz, por su parte, suma 11 puntos y se mantiene cerca de la pelea.
canchallena.lanacion.com.ar

Dólar oficial cerró a $ 7,875. El blue desciende a $ 11

El dólar oficial finlizó sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 7,825 para la compra y a $ 7,875 para la venta.

Por su parte, el dólar paralelo se negocia con una leve baja de cinco centavos a $ 10,90 para la parte compradora y a $ 11 para la vendedora. En el comienzo de la semana financiera los operadores consultados sostienen que la presión compradora se mantiene en los mismos parámetros que la semana pasada.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó a $ 7,86 para la compra y a $ 7,865 para la venta. Entre las operaciones de las grandes empresas y bancos, el Banco Central compró en la jornada del viernes u$s 80 millones.

En tanto, el «contado con liqui» opera a $ 10,16; mientras que el «dólar Bolsa» cotiza a $ 10,25.

Finalmente, el euro oficial cotizó a $ 10,78 para punta compradora y a $ 11,23 para la vendedora.
ambito.com.ar

Presentan amparo contra la suba del boleto de subte

El diputado porteño del MST-Nueva Izquierda, Alejandro Bodart, presentó hoy en la Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires un amparo contra la suba del subte a 4.50 pesos.

El diputado porteño del MST-Nueva Izquierda, Alejandro Bodart, presentó hoy en la Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires un amparo contra la suba del subte a 4.50 pesos.

“Espero que la justicia atienda las razones que planteo y antes del viernes 14 suspenda este nuevo tarifazo injustificado del gobierno macrista a favor de Metrovías. Con la barbaridad de subsidios que recibe la concesionaria privada, 980 millones de pesos este año, el subterráneo sería sustentable con un boleto a 1.50 pesos. Este nuevo aumento resulta entonces una doble estafa, a los pasajeros y a los fondos públicos”, expresó el legislador.

El amparo del diputado Bodart, ingresado bajo Expediente Nº A1397-2014/0, recayó en el Juzgado Nº 1 Secretaría 1, a cargo de la jueza Elena Liberatori.
infonews.com

EU adelanta ingreso de Chile a programa de exoneración de visas

El vicepresidente estadounidense anunció que Chile entrará al dicho programa a finales de marzo, con lo que se convierte en el único país latinoamericano cuyos ciudadanos podrán entrar a la Unión Americana sin necesidad de visa.

Estados Unidos adelantó que para fines de marzo se dará la incorporación de Chile al programa de exoneración de visas, dijo el vicepresidente Joe Biden, durante una visita a Santiago para asistir al cambio de mando presidencial.

Chile originalmente sería incluido a partir de mayo en la lista de 37 participantes del programa que permite entrar sin visa a viajeros elegibles que visitan Estados Unidos por 90 días o menos para negocio o turismo.

«Chile es el único país de América Latina en el programa (…) Como parte de mi visita me alegra poder decir que no vamos a esperar hasta el primero de mayo, queremos adelantar ese programa para comenzar el 31 de marzo», dijo Biden en una breve declaración a la prensa en el palacio presidencial.

El vicepresidente de Estados Unidos visita Chile en el marco de la investidura de la socialista Michelle Bachelet como nueva mandataria del país a partir de este martes.

«La tradición democrática de Chile nos enseña a todos que el pragmatismo, no la ideología, es el secreto del éxito», dijo Biden.

El representante de Estados Unidos precisó que espera trabajar con Bachelet en estas materias migratorias, como en otras áreas, para profundizar las relaciones entre ambos países.

Según Estados Unidos, la incorporación de Chile al programa de exoneración de visas obedece a que el país cumple con la seguridad y requerimientos de intercambio de información, como también el oportuno reporte de pérdida y robo de pasaportes.

Además, la nación norteamericana destaca que Chile mantiene altos estándares contra el terrorismo, el control fronterizo, de aviación y de seguridad de documentos.

Los viajeros deben contar con una autorización solicitada en un sistema electrónico para aprobación de viajes (ESTA, por sus siglas en inglés) y un «e-passport».
elfinanciero.com.mx

Un nene pasó 15 horas desaparecido en las sierras de Tandil

Tiene sólo dos años. Lo encontró, dormido entre pastizales, un perro labrador de la policía.
Un nene de dos años estuvo desaparecido durante 15 horas en las sierras de Tandil y finalmente fue hallado por «León», un perro labrador de policía, mientras dormía entre los pastizales de un campo.

Los padres de Bautista Gago estaban desesperados: el nene, que estaba con su familia en una estancia, se había extraviado el sábado cerca de las 21. A los rastrillajes iniciados por la Patrulla Rural, se sumaron dos perros de la Policía de la provincia de Buenos Aires y sus cuidadores. Fue así que «León» -que tiene tres años y fue adiestrado en una escuela de Burzaco-, lo pudo encontrar el domingo al mediodía entre los pastos de uno de los campos recorridos. Al momento de su hallazgo, Bautista estaba durmiendo y se despertó al sentir que el perro estaba a su lado.

Uno de rescatistas que encontró a Bautista contó que «León detectó al nene por su transpiración». Eduardo Di Benedetto relató a los medios de Tandil que «León está entrenado para encontrar personas vivas y cadáveres. A las vivas las identifica a mucha distancia por el olor de su transpiración. León detectó el olor que emanaba de la piel de Bauti y fue directo al lugar. Mi compañero Néstor Páez lo siguió cauteloso por detrás. Cuando el perro lo ve al nene, éste estaba dormido, casi desmayado, por el grado de hipotermia que presentaba. León ladró y ahí el nene despertó, entonces el perro se acercó a él de una manera muy lenta, y Bautista se paró solito y le dijo: «Pipi». Ahí nos dimos cuenta que, pese a todo lo sucedido, estaba todo más que bien».

León fue el perro que encontró el cuerpo sin vida de Araceli Ramos, en octubre del año pasado, en un descampado al costado de la Gral. Paz, a la altura de La Matanza. También participó en los operativos tras la inundación de La Plata, en abril del año pasado, encontrando cuerpos junto a otros canes. También estuvo, recientemente, en la provincia de Catamarca, tras el alud, en la búsqueda del cuerpo de Carolina Sal Castiglioni.
clarin.com

Orion, blanco de las cargadas de Racing tras el escándalo en Boca

Los hinchas de Racing cantaron contra Agustín Orion en medio de la polémica interna «Xeneize» tras la acusación de Pablo Ledesma. Luego, el arquero fue clave para sostener la victoria de los de Carlos Bianchi.
Los hinchas de Racing se metieron en la agitada interna de Boca cuando en la previa del partido de ayer tildaron de «botón» a Agustín Orion a propósito de la acusación que Pablo Ledesma, su compañero en Boca, le hizo durante la semana al considerar que el arquero filtra a la prensa lo que sucede en el vestuario.

En ese contexto sucedieron los cantos contra el ex San Lorenzo: «Oy oy oy oy, el que no salta, es un botón», fue la primera referencia a lo ocurrido por parte de los simpatizantes «académicos» cuando el partido no había comenzado, mientras que minutos después entonaron: «Que lo vengan a ver, que lo vengan a ver, eso no es un arquero es una p… de cabaret».
Orion se mantuvo estoico mientras hacía ejercicios de calentamiento y luego se transformó en una de las figuras del partido al sostener la victoria «xeneize» con atajadas importantes, como una ante Matías Cahais que pudo haber sido el empate de Racing.
infobae.com

Peligro habitual: se fugaron otros cuatro presos de una cárcel de Neuquén

Otra fuga de presos. Una práctica que se ha vuelto una lamentable moneda corriente en las cárceles argentinas. Esta vez se fugaron cuatro presos de un penal en la provincia de Neuquén

Una nueva fuga de presos volvió a desencadenarse en una cárcel del país. Esta vez sucedió en Neuquén, cuando cuatro reclusos lograron burlar la seguridad de la Unidad Nº 11 de la capital neuquina, escapando a través de un boquete.

Sucedió el sábado por la noche. los presos se habrían fugado cerca de las 22 a través de un boquete hecho en el pabellón 1 de ese centro de reclusión, y habrían huido a través de la autovía Norte de la ciudad.

El personal penitenciario recién logró identificar la ausencia de los reclusos cerca de la medianoche, cuando realizaron el conteo de presos luego del horario de visitas.

«Se presume que ingresaron en la celda 10 que esta clausurada y con candado, pero lo habrían limado y lograron trabajar durante varios días. Al parecer, entraban y salían volviendo a poner el cerrojo en el lugar simulando el cierre», confió una fuente policial al diario “La Mañana” de Neuquén.

Por ahora, la Policía no logró hallar a los evadidos, aunque no se descarta que aún permanezcan en la ciudad. Con estas son 45 las fugas en lo que va del año, más del 30% de las ocurridas en todo el 2013.

La semana pasada, dos presos lograron escapar de la Unidad Nº 26 de Lisandro Olmos, lo que provocó que nueve jefes de ese complejo penitenciario fueran relevados de sus cargos por la directora del Servicio Penitenciario Boneaerense (SPB), María Florencia Piermarini.
diariohoy.net

Para Galuccio, YPF aumentará 3% su producción en 2014

El presidente de la petrolera estatizada lo adelantó durante una conferencia con inversores. Desde la 2012 el incremento alcanza 2,2 por ciento.

La petrolera argentina YPF espera incrementar en alrededor del 3% su producción de crudo en el 2014 comparada con la del 2013, dijo su presidente, Miguel Galuccio.
El ejecutivo agregó en una conferencia telefónica con analistas que el bombeo de gas natural de la empresa aumentaría un 6 por ciento interanual este año.
La producción de crudo de la empresa, controlada por el Estado desde la nacionalización del 2012, había aumentado un 2,2% el año pasado a 232.300 barriles de petróleo al día. La de gas natural se había incrementado un 1,5% a 33.900 millones de metros cúbicos diarios.
Infobae.com

Arranca la semana con un rompecabezas para armar

Tras el empate y el descanso, el plantel de Gimnasia retoma las prácticas pensando en el clásico. Coronel, Pouso, Mussis y más variantes para Pedro

La igualdad en el Cementerio de los Elefantes dejó cierto conformismo en el Lobo, que debió implementar un combinado diezmado y se las arregló para traerse un punto de Santa Fe que le sirve para la confianza. Ayer, tras el viaje, tuvo descanso después de varias fechas concentrado, por lo que recién hoy retomará los entrenamientos de cara al partido más relevante del torneo, ya que el próximo domingo recibirá a Estudiantes en el Bosque.

Precisamente para ese compromiso Pedro Troglio tendrá la difícil tarea de rearmar un equipo que sufrió varias lesiones en este tiempo, que obligaron a mover diversas piezas en la formación titular.

Lo que está claro es que Franco Mussis regresará al once inicial tras cumplir la fecha de suspensión, pero luego habrá que ver cómo está Omar Pouso, quien arrastraba una contractura en el aductor. De todas maneras, se prevé que el uruguayo será de la partida.

No obstante, las incógnitas se verán en el fondo, porque Osvaldo Barsottini estaría en condiciones de retornar después de recuperarse de una lesión en el tobillo, pero no juega desde el inicio del campeonato ante River y seguramente sea llevado despacio antes de volver.

En tanto, Maxi Coronel, quien se había quedado con el puesto de primer marcador central, se perdió los últimos encuentros por una distensión, pero estaría a disposición del entrenador para jugar. Justamente Pedro recurrió a Oliver Benítez como el sustituto de ambos, y no se descarta su inclusión.

Posteriormente no habrá mayores modificaciones, aunque Javier Mendoza podría pelearle el lugar a Maxi Meza por el carril izquierdo, mientras que se agregaría una alternativa más para el ataque con la llegada de Rodrigo Contreras.

El plantel se reencontrará hoy, desde las 9.30, en el predio de Estancia Chica para comenzar a trabajar una semana especial, cargada de emociones y con tres puntos bisagras para el desarrollo del campeo­nato. Los que actuaron con Colón harán trabajos regenerativos y, al mismo tiempo, se evaluarán aquellos que arrastran inconvenientes físicos y que serán llevados de a poco para que haya más opciones para el armado del rompecabezas.

Alerta con el Mono

En las últimas semanas Fernando Monetti ha tenido que realizar algunos trabajos diferenciados debido a la cantidad de encuentros y exigencias que le cargaron uno de sus aductores.

El vértigo de este campeonato le está pasando factura a uno de los mejores jugadores del Lobo que, incluso, en el partido contra Colón se limitó a sacar de abajo por las consecuencias mayores que le podría traer en la zona afectada.

El Mono, que haría movimientos diferenciados, no está en duda para el clásico platense, pero será otro tema a trabajar en la semana por los especialistas para no exigir demasiado el músculo y que el arquero llegue en óptimas condiciones al domingo, más aún cuando las lesiones están siendo un karma en el plantel.
diariohoy.net

Francisco llegó en micro a un retiro espiritual

Francisco viajó fuera de Roma a bordo de un autobús con cardenales y obispos. Realizarán prácticas espirituales de Cuaresma.

Monseñor Mario Toso, un funcionario del Vaticano, dijo que la decisión del Papa de viajar en el autobús «es algo agradable. Es la confirmación de la familia, la caravana de Dios, sirviendo a la humanidad».

El pontífice y jefes de oficina del Vaticano viajaron a Ariccia, en las colinas al sur de Roma, donde la congregación Sociedad de San Pablo ofreció una casa de retiro para los ejercicios espirituales que se prolongarán hasta el viernes.

Los jesuitas usualmente realizan tales retiros de Cuaresma fuera de casa y Francisco está rompiendo con la tradición papal reciente de orar y meditar en el Vaticano durante los 40 días del período de preparación para la festividad de Pascua.

La decisión de celebrar la semana de predicación y oraciones en la ciudad de Ariccia, a unos 25 kilómetros del Vaticano, es otra señal de cómo el Papa no tiene miedo de cambiar las antiguas convenciones.

El papa Francisco se marchó del Vaticano antes de que se cumpla el primer aniversario de su pontificado, que pasará junto a la Curia romana en el retiro espiritual.

En su Ángelus semanal antes de marcharse a su retiro, dijo que el primer domingo de Cuaresma es el momento para recordar cómo Jesús rechazó tentaciones como la comodidad económica y el poder mundial.

«Esto nos da fuerzas y nos apoya en la lucha contra la mentalidad mundial que hunde al hombre al nivel de las necesidades básicas, causándole la pérdida del hambre sobre lo que es verdad, bueno y bello, el hambre de Dios y su amor», dijo Francisco a una multitud de peregrinos en la plaza de San Pedro.

Desde su elección el 13 de marzo de 2013, Francisco ha roto muchas costumbres en un giro para llevar más simplicidad al Vaticano, como vivir en una residencia vaticana en vez de en el Palacio Apostólico y usar un Ford Focus en vez de la limusina papal.
diariohoy.net

Policía mató a motochorro en intento de asalto en Villa Elvira

Ocurió esta mañana en 7 entre 85 y 86. Dos delincuentes intentaron a asaltar a una mujer policía. Otro uniformado que pasaba por el lugar intercedió y abatió a uno de ellos. El otro escapó.

Dos delincuentes que circulaban en moto intentaron asaltar a una mujer policía en Villa Elvira. En el mismo momento otro uniformado que conocía a la víctima pasó por el lugar, y se dispuso a defender a su compañera y tras dar la voz de alto, efectúo – según un testigo- al menos dos disparos. El delincuente murió en el acto mientras que el otro escapó en moto.

El episodio sucedió en la esquina de 7 y 85 en el momento que la mujer se disponía a esperar el colectivo.

Un adolescente muerto en San Carlos

Anoche, y tras circunstancias que todavía no se han podido determinar, un adolescente fue ultimado de un tiro en la cabeza en 34, 149 y 150.

Una vecina contó a la Red 92 que durante la madrugada escuchó gritos que la despertaron, «sali afuera y lo vi a Emanuel tirado en la esquina con sangre en la cabeza, le toqué la mano y estaba frío», relató; además agregó que al joven Emanuel lo conocía «porque andaba con mi hijo, pero no sé qué pudo pasar».
diariohoy.net

Comenzaron las clases en el recuperado Guido Spano

El histórico colegio de Palermo volvió a abrir sus puertas luego de que sus trabajadores formaran una cooperativa para evitar su cierre y asumieran la gestión del establecimiento. Convocaron a un acto a las 12.45 para celebrar el inicio del nuevo año lectivo.

Luego de su sorpresiva quiebra del 31 de diciembre, el histórico colegio palermitano Guido Spano volvió a abrir sus puertas, gracias al esfuerzo de alumnos, familiares y principalmente docentes y empleados, quienes conformaron una cooperativa que asumió la gestión del establecimiento

La matrícula es la misma que había el 2 de enero. «La recuperamos totalmente y esperamos aumentarla pues aún hay posibilidades de pase y suele haber un efecto rebote de inscripciones en marzo», dijo a la agencia Télam el presidente de la cooperativa, Javier Lamónica.

El ciclo lectivo comenzará formalmente con un acto convocado para las 12:45 en las puertas del Guido Spano, Billinghurst 1355, al que invitaron a funcionarios de distintas reparticiones. «Para nosotros será muy especial porque condensa todo lo que trabajamos hasta acá», dijo Lamónica, que es además profesor de Historia.

La confianza que los padres depositaron en este nuevo proyecto se explica, según el docente, tanto por el peso de la «tradición» del casi centenario colegio como por el compromiso asumido por toda la comunidad educativa para su rescate.

«Es un colegio con 92 años de historia, con una tradición y un equipo de docentes que ha demostrado una entrega absoluta con el proyecto. Además, la comunidad educativa apareció desde el principio muy fuerte y muy unida», fundamentó.

Y para dar cuenta de su transformación de un colegio de gestión privada con subsidio estatal a uno de gestión cooperativa, cambió su nombre a Instituto Educativo Nuevo Guido Spano y el logo sumó la figura de dos pinos, símbolo internacional del cooperativismo.

«Fundado en 1922/Refundado en 2014», puede leerse en el nuevo estandarte de la institución.

Marcelo Dagnillo, que es abogado y tiene dos hijos que inician 1°y 7° grado, aseguró que padres y chicos están «felices» por empezar otra vez las clases y por la resolución «en tiempo récord» del conflicto suscitado por el cierre intempestivo del Guido Spano.

«Los chicos están muy contentos de tener otra vez su colegio, sus amigos, sus profesores. Todo sigue igual, sólo que ahora se va a valorar más el lugar, como ocurre siempre cuando las cosas se pierden. Pero ellos tuvieron la suerte de recuperarlo», dijo.

El 31 de diciembre, sin previo aviso, un camión de mudanza intentó llevarse mobiliario y documentación del colegio tras la orden de desalojo por un litigio entre dos sociedades anónimas. Dos días después, la empresa que alquilaba el inmueble comunicó el cierre.

Inmediatamente docentes, no docentes y padres comenzaron a debatir formas de continuidad. La idea de hacerlo como cooperativa cobró forma cuando se reunieron con autoridades del INAES que los asesoró sobre los pasos a seguir.

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) les otorgó además un subsidio para reacondicionar el edificio; el gobierno porteño se comprometió a seguir subsidiando el 60% de los salarios y el Ministerio de Trabajo de la Nación les otorgó un subsidio a las personas para empresas en crisis, por dos meses.

El 8 de enero el Guido Spano se constituyó como cooperativa; el 30 firmaron un contrato de locación por 6 años con los dueños del edificio y el 14 de febrero la Justicia levantó la clausura y entregó las llaves del inmueble a la nueva conducción del colegio.
infobae.com

Para Camaño, la reforma penal beneficiará a “grandes estudios sacapresos”

La diputada Graciela Camaño aseguró que de aprobarse el anteproyecto de Código Penal que un grupo de juristas le envió al Poder Ejecutivo se beneficiará a «grandes estudios» de «abogados sacapresos».

«Ellos y sus grandes estudios de abogados sacapresos se beneficiarían con este código», manifestó Camaño.

Asimismo, la diputada bonaerense respondió mensajes publicados en redes sociales por el dirigente kirchnerista Luis D’Elía, quien había señalado que resultaba más apropiado creer en las estimaciones realizadas por abogados de trayectoria que en las opiniones del líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

«¿A quién le crees? ¿Al que defiende a los delincuentes con el verso del garantismo o al que bajó 80 por ciento el delito en Tigre?», fue la réplica de Camaño a las afirmaciones de D’Elía.

«Algo es seguro: Massa no tiene un buffet de abogados para sacar presos», añadió.
parlamentario.com

El gremio de Caló obliga a Renault a paralizar la producción

La toma de la autopartista cordobesa Valeo complica a las automotrices. En la UOM buscan despegarse de la protesta por despidos.
El sector automotriz enfrenta una nueva crisis que pone en peligro la actividad en las plantas de las principales industrias. Un conflicto gremial en la autopartista Valeo obligó a Renault a paralizar sus actividades en la planta de la ciudad de Córdoba, una medida prevista para hoy pero que podría extenderse y afectar a otras empresas.
Valeo provee ópticas a Renault, Peugeot, Toyota, Volkswagen y Fiat, por lo que la paralización podría afectar también a esas marcas. “Son seis las terminales que han dejado de recibir autopartes, y que en breve deberán paralizar sus líneas de producción”, advirtió la semana pasada la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).

El conflicto en la autopartista nació a fines de 2013 por el reclamo de los trabajadores de un plus salarial para mermar los efectos de la escalada de los precios. Pero la empresa argumentó que la paritaria estaba vigente hasta el 31 de marzo y la negociación no avanzó.

El conflicto fue escalando y a mediados de febrero, los delegados denunciaron que la empresa despidió a 45 trabajadores, ante lo que decidieron tomar la planta del barrio Los Boulevares, en la capital cordobesa.

Los trabajadores de Valeo están enrolados en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que a nivel nacional conduce el titular de la CGT oficialista, Antonio Caló. En tanto, los empleados de Renault integran Smata, el otro gremio emblema del kirchnerismo.

Fuentes del gremio consultadas por La Política Online indicaron que la asamblea de Valeo no responde a la conducción nacional, por lo que Caló hasta ahora no ha intervenido en el conflicto.

Asimismo, los delegados tampoco responden a la UOM Córdoba, que conduce Rubén Urbano, un dirigente de relación distante con Caló. Sin embargo, la seccional está al frente del reclamo y el propio Urbano afirmó hoy que espera “ansiosamente que la empresa lleve un ofrecimiento que satisfaga las necesidades de los trabajadores” a un encuentro que se realizará esta tarde en el Ministerio de Trabajo cordobés.

Se trata de una situación similar a la que afecta al polo industrial de Tierra del Fuego. Como adelantó LPO, la UOM nacional decidió no intervenir ante un conflicto que le costó el puesto a 4 mil trabajadores contratados en las empresas que ensamblan electrodomésticos. Caló dejó el conflicto en manos de la seccional Río Grande, que conduce el diputado kirchnerista Oscar Martínez, que hasta ahora no consiguió ningún resultado concreto.

Ahora, el titular de la CGT estaría esperando que el Ministerio de Trabajo de la Nación intervenga en el conflicto de Valeo, algo que ya habría solicitado la cartera cordobesa ante la negativa de las partes de acatar la Conciliación Obligatoria. Además, también se declaró “ilegal” la medida.

Por otro lado, corre con insistencia el rumor de que la empresa podría tomar una medida drástica como el cierre de la planta. Urbano, en una entrevista con Cadena 3, advirtió que los trabajadores permanecen en su lugar de trabajo para evitar que “la empresa haga un vaciamiento”.

Además, otro grupo de empleados enfrentados con la Comisión Interna exigió a los ministerios de Trabajo provincial y nacional medidas para “restablecer el orden jurídico y el libre ejercicio del derecho al trabajo” ante el temor de que la casa matriz de Valeo en Francia ordene el cierre de la planta cordobesa.
lapoliticaonline.com

Un hombre prendió fuego el auto de su ex mujer en su casa de Castelar

Un hombre que tenía restricción de acercamiento al hogar por antecedentes de violencia doméstica le prendió fuego el auto a su exmujer en una casa de Castelar Norte.

El episodio ocurrió alrededor de las seis de esta madrugada en una vivienda situada en la calle Pedro Goyena 1671 de esa localidad del partido de Morón, donde incendiaron el Renault 21 de la dueña de casa.

El automóvil estaba estacionado en un garage abierto de la propiedad y el fuego se propagó y llegó a dañar parte de la estructura de la casa, donde no sólo estaba la exmujer del presunto atacante, sino también el hijo en común de ambos, detallaron los voceros.

Al lugar arribaron dos dotaciones de bomberos que apagaron el incendio.

Voceros judiciales indicaron a Télam que «hay testigos, entre ellos la propia víctima, que vieron que el fuego fue provocado por el exmarido».

«El presunto autor del hecho aún está prófugo», señaló a Télam un jefe policial.

El caso es investigado por el fiscal Patricio Pagani, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Morón, quien caratuló la causa como «incendio doloso», un delito que prevé de tres a diez años de prisión.
telam.com.ar

El Salvador mantiene en suspenso victoria de Salvador Sánchez Cerén

El estrecho margen es totalmente sorpresivo pues todas las encuestas vaticinaban para el balotaje una victoria del excomandante rebelde, de 69 años, con por lo menos 10 puntos sobre Quijano, un férreo anticomunista de 67 años.

San Salvador. – Las autoridades electorales de El Salvador mantenían este lunes en suspenso la proclamación del ganador de los comicios presidenciales del domingo, ante la ventaja mínima que obtuvo el exguerrillero izquierdista Salvador Sánchez Cerén sobre el alcalde derechista Norman Quijano, quien denunció un fraude.

Sánchez Cerén, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), superó con 50,11% (1,494.144 votos) contra 49,89% (1,487.510) a Quijano, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), escrutado el 100% de las actas electorales, informó AFP.

Ante la ajustada diferencia, de apenas 6.634 votos, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas, pidió esperar al escrutinio manual de las actas, que comenzará este lunes y podría terminar el miércoles, aunque defendió la transparencia del proceso.

El estrecho margen es totalmente sorpresivo pues todas las encuestas vaticinaban para el balotaje una victoria del excomandante rebelde, de 69 años, con por lo menos 10 puntos sobre Quijano, un férreo anticomunista de 67 años.

Sánchez Cerén, actual vicepresidente del primer gobierno de izquierda de El Salvador, presidido desde 2009 por Mauricio Funes bajo la bandera del FMLN, ganó la primera ronda del 2 de febrero con 48,9% contra 38,9% de Quijano, pero sin lograr el 50% más uno que evitaba la segunda vuelta.

«Incluso perdiendo, Arena va a ganar. El país está dividido 50%-50%», afirmó el analista político y exguerrillero Juan Ramón Medrano.

La reacción de Arena fue declararse «en pie de guerra». Quijano se dijo dispuesto a defender «si es preciso» con «la vida» lo que considera su victoria y advirtió que la «Fuerza Armada está pendiente de este fraude que están fraguando», según él TSE con el FMLN.

«No vamos a permitir fraudes al estilo chavista o (Nicolás) Maduro como Venezuela. Aquí estamos en El Salvador», aseveró Quijano, quien en la campaña usó a la crisis venezolana como propaganda para pedir no votar por la izquierda.

Analistas estimaron que Sánchez Cerén bajó la guardia en la campaña para el balotaje y tampoco habría logrado conquistar los votos que favorecieron en la primera ronda al expresidente Antonio Saca, expulsado de Arena tras ser responsabilizado de la derrota ante el FMLN en las elecciones de 2009.

Ante las tensiones por los resultados, el procurador para la defensa de los Derechos Humanos, David Morales, hizo un llamado a la tolerancia. «Es un resultado muy reñido obviamente, pero no caben mensajes de confrontación», destacó.

– Diálogo obligado –

====================

De ser proclamado ganador, Sánchez Cerén sería el primer exguerrillero en asumir la Presidencia de El Salvador, y el cuarto en América Latina, después del nicaragüense Daniel Ortega, el uruguayo José Mujica y la brasileña Dilma Rousseff.

Si se confirma su triunfo deberá dialogar con distintos sectores para desmontar la polarización y lograr la gobernabilidad, estimaron los analistas.

En una batalla ideológica de más de tres décadas, «el FMLN ha estado tratando de aniquilar a Arena, y Arena tratando de aniquilar al Frente, y ya es hora que entiendan que no se puede», destacó el analista Salvador Samayoa.

«Ya es el momento que nos entendamos para sacar adelante el país», agregó Samayoa, al señalar que ambas fuerzas quedaron incluso en mitades iguales en los 14 departamentos, pues cada uno ganó siete.

El Salvador sufrió una guerra civil entre 1980 y 1992, en la que se enfrentaron el Ejército, al mando de regímenes de derecha, y la entonces guerrilla FMLN.

En el discurso que dio casi a la medianoche del domingo, Sánchez Cerén prometió gobernar con «un diálogo nacional» con todos los sectores políticos y empresariales, tradicionalmente afines a Arena.

«Desde ya les decimos que tienen las puertas abiertas para trabajar con nosotros para sacar adelante a El Salvador», subrayó el exguerrillero al tender una mano a Arena y pedirle que acepte los resultados.

El analista Mauricio Choussy dijo esperar ver «una izquierda más moderna con una derecha más moderna».

«Sin lugar a dudas el país lo requiere, y eso tiene que ser pronto porque este resultado tan cerrado nos fuerza a pensar que debemos reunificar los esfuerzos por los problemas del país», declaró.

ALIANZAS PARA ENFRENTAR LOS PROBLEMAS

Al asumir el 1 de junio, el nuevo presidente deberá tratar el problema de las violentas pandillas que siguen cometiendo delitos como extorsiones, aunque mantienen una tregua que el domingo cumplió dos años y que redujo de 14 a 6,8 los homicidios diarios.

En el país unos 10.000 pandilleros están en las cárceles y otros 50.000 en las calles.

El próximo mandatario deberá también elevar la recaudación fiscal que ronda el 16% del PIB, y tomar medidas para evitar que el país, con una deficitaria balanza comercial, aumente la deuda externa de 13.800 millones de dólares.

Para asegurar la gobernabilidad, el próximo presidente deberá buscar alianzas en el Congreso de 84 escaños, que se renovará en 2015.
eluniversal.com

Para la UIA, hay que seguir con el actual sistema de paritarias”

Su vicepresidente, José Urtubey, afirmó que desde la Unión Industrial ratifican «la necesidad de seguir con este sistema de paritarias, que lleva 10 años de tránsito ordenado y que trae previsibilidad y certidumbre al trabajador y al empleador.

De esta manera, marcó la distancia oficial de la Unión Industrial, con quien fuera su anterior presidente, José Ignacio de Mendiguren, quien en su actual rol de diputado nacional por el Frente Renovador, pidió «postergar las paritarias».

El vicepresidente de la UIA también aseguró que los industriales no perciben «una caída en el empleo» en el sector, y remarcó que hay «una mayor predisposición al trabajo en conjunto» con el gobierno nacional.

Asimismo, señaló que en materia de paritarias no se van a «convalidar aumentos de las empresas que sólo sean sustentables trasladándolo a precios, para que los consumidores no sean los castigados de esta situación».

Urtubey participó junto a otros ejecutivos del encuentro que la presidenta Cristina Fernández Kirchner mantuvo el viernes pasado en la Quinta de Olivos con la cúpula de la UIA.

«Yo no encontré un clima tenso», afirmó Urtubey respecto de la reunión, al tiempo que precisó: «Hemos abordado los temas que hacen al país. Se habló de paritarias. Se habló de no trasladar a los precios aumentos desmedidos».
Telam.com

“Estamos haciendo el mayor esfuerzo para alcanzar un acuerdo mañana”

El gobernador Daniel Scioli, aseguró que está poniendo «todo el esfuerzo y toda la voluntad» para llegar a un acuerdo con los docentes mañana, y señaló que el planteo salarial que hizo el Ejecutivo provincial es «razonable».

«Estamos haciendo el mayor esfuerzo para alcanzar un acuerdo mañana. Vamos a poner toda la voluntad pensando en las consecuencias, que son cuatro millones de chicos sin clases. Esperamos llegar a un acuerdo en las próximas horas», dijo Scioli en declaraciones formuladas esta mañana a radio Vorterix.

Agregó que el aumento salarial ofrecido a los docentes alcanza los «18 mil millones de pesos» y, en este sentido, dejó claro que la provincia «siempre hace un esfuerzo» en educación y «este año no será la excepción, porque la inversión en educación es lo mejor».

Scioli consideró que el planteo salarial que hizo el Ejecutivo provincial es «algo razonable», pero dejó claro que alcanzar una solución «no depende sólo del gobierno provincial», sino también de los gremios, en el marco de las paritarias.

El mandatario provincial recordó que por su dimensión, «la provincia es un país dentro del país», y expresó su satisfacción por haber alcanzado «el equilibrio fiscal».

«Alcanzamos el equilibrio fiscal, que era impensado, por eso tengo que tener cuidado», consignó el mandatario provincial.
telam.com

Un joven rugbier del SIC murió en una gira en Sudáfrica

Mateo Uriburu tenía 17 años, padeció una arritmia grave en medio de una entrada en calor y falleció tras varios días de internación.
Un jugador de rugby de 17 años del San Isidro Club murió durante una gira de la división M18 en Sudáfrica. El joven, Mateo Uriburu, estaba internado en Ciudad del Cabo por una arritmia grave que le produjo una descompensación en una entrada en calor.

El incidente se produjo el martes pasado y el chico permaneció en terapia intensiva hasta el domingo a la noche de Argentina, cuando finalmente confirmaron su deceso.

Según informó el club en su sitio web oficial, «el día martes 4 de este mes, en el marco de la Gira de la Menores de 18 por Sudáfrica, y luego de una breve entrada en calor, nuestro jugador Mateo Uriburu padeció una arritmia grave, que motivó su inmediato traslado a una clínica privada, asistido por el médico de la delegación, Dr. Enrique Miguens».

Durante la internación estuvo acompañado por su familia y por las más de 100 personas que componen la delegación que emprendió el viaje.
rosario3.com

Más de dos millones de jóvenes tiene problemas laborales en el país

Son 570 mil los que no trabajan ni estudian, de entre 19 y 24 años, según un informe de la Universidad Católica Argentina.
Mas de la mitad de los casi cuatro millones de jóvenes de entre 19 y 24 años que habitan en el país tiene problemas laborales.

De ese total, el 15 por ciento no estudia ni trabaja ni busca un empleo. Son los denominados «ni-ni» y representan 570 mil chicos, es decir, la mitad de población que tiene la ciudad de Córdoba.

En tanto, el 11 por ciento está desempleado (aunque puede que estudie); el nueve tiene otras formas de empleo (por cuenta propia, en el servicio doméstico o trabaja sin salario) y el 20 corresponde a los asalariados no registrados.

Los que cuentan con un empleo formal son sólo el 19 por ciento del total de jóvenes, mientras que la mayoría, el 26 por ciento se dedica a estudiar únicamente.

Calidad de educación
En el análisis, los investigadores de la UCA vinculan directamente los problemas laborales con el nivel y la calidad de educación que los chicos reciben.

Muestra de ello, son los resultados de las EPH y EAHU: el 40 por ciento de los jóvenes de entre 19 y 24 años del país no terminó la secundaria. Si se analiza a los jóvenes de 19 y 20 años solamente, en el año 2012 se detectó solo un 20 por ciento con título secundario; un 33 por ciento seguía estudiando, mientras que el 47 por ciento ya había abandonado.
lavoz.com.ar

Doble crimen en Trelew: ya lo buscan al presunto autor

La Policía, tras las huellas de Horacio Blanco. Es el presunto asesino de Sergio y Denis Aballay, acribillados en el Tiro Federal.
Dos hermanos, Sergio y Denis Aballay, fueron asesinados en la madrugada de ayer en barrio Tiro Federal de Trelew. Un sujeto, luego de mantener una discusión con ambos en un comercio, los siguió en un vehículo, extrajo un arma de fuego de grueso calibre y los baleó a quemarropa. El presunto agresor fue identificado como Horacio Alejandro Blanco. Tiene pedido de captura. Allanaron su casa e incautaron elementos relacionados al hecho.

Sergio y Denis protagonizaron un recordado juicio contra policías, que finalmente fueron condenados por golpear a los hermanos la madrugada del 5 de septiembre de 2010 en la zona de los boliches del sur de Trelew. Esa misma noche se produjo la muerte de Julián Antillanca.

El jefe de la Unidad Regional de Trelew, Carlos Bidera, relató que “a la 1.30 del domingo se toma conocimiento en la Seccional Segunda que había una persona herida de arma de fuego en Saavedra al 800. Y un segundo ciudadano había ingresado al hospital con una herida de arma de fuego”, informó. Al constituirse en el lugar personal convencional de la Seccional Segunda es recibido por una lluvia de piedras. Se da intervención a refuerzo y a grupos especiales, Infantería, GEOP y Canes. Se hizo además, la inspección ocular en el lugar.

Confirmó Bidera que “estas personas son hermanos. De apellido Aballay. Habían arribado primero a un comercio a los efectos de comprar. Uno se habría bajado a comprar y el otro, se habría quedado en el auto. Instantes antes, habrían tenido un altercado con el presunto autor del hecho en otro comercio cito en inmediaciones del lugar”, reveló.

Precisó el jefe de la Unidad Regional que el agresor siguió a los jóvenes en un vehículo Volskwagen Senda blanco. “Se baja, realiza disparos hacia el Ford Focus en el que se desplazaban los Aballay y hiere a uno de gravedad. Cuando el otro sale del comercio le efectúa también un disparo. Consecuencia, pierden la vida los dos hermanos producto de los disparos”.

Investigación

El motivo de la discusión se investiga. “Es prematuro explayarme. Instantes antes, víctimas y victimario se habían encontrado en un comercio que está cercano a ese lugar y habrían tenido un altercado. El autor del hecho, los habría provocado y los hermanos decidieron ir a comprar a otro local. El agresor los siguió y es ahí donde efectuó los disparos”, reiteró.

Se refirió Bidera a la pesquisa policial. “En dos horas se tenía identificado al autor material del hecho. Actuó el fiscal general Osvaldo Heiber. En el día de la fecha se hizo allanamiento en la casa del sujeto. Donde se logró el secuestro de importante evidencia. Se secuestró además, el vehículo donde se movilizaba en la calle Avenida de los Trabajadores. El presunto autor tiene pedido de captura. Está siendo buscado”, informó. Cabe acotar, que se trata de los hermanos que estuvieron involucrados en una denuncia por violencia policial. En septiembre de 2010 cuando salieron de un boliche nocturno de Trelew aseguraron que recibieron brutales golpizas. Por este caso, fueron condenados efectivos policiales de la Seccional Cuarta.
diariojornada.com.ar

El 83% de los argentinos cree que el nuevo Código Penal debería tener penas más duras

Según una encuesta de Hugo Haime, el 77% escuchó hablar sobre un proyecto de reforma al actual Código Penal.
Un sondeo realizado por el consultor Hugo Haime determina deja en claro el consenso entre los argentinos para establecer que las leyes actuales son «blandas» y por lo tanto no adecuadas. Así lo cree el 84% de la población, contra un escaso 6% que piensa lo contrario.
Ese porcentaje había sido adelantado días atrás por LPO en un artículo en el que varios especialistas destacaban los pros y los contras para Sergio Massa de apuntalar una campaña en contra de una reforma que todavía no terminaba de cristalizarse.

Según el trabajo, en concordancia con lo que plantea Sergio Massa, el 83% de los consultados consideró que las penas que debería contemplar una reforma al código penal deben ser más duras.

Mientras que el 51% de los encuestados señaló que el nuevo Código que se quiere implementar posee penas más blandas.

Cuando se les consultó sobre si estaban de acuerdo con la afirmación de Sergio Massa sobre que las modificaciones que se quieren realizar al código penal benefician a los delincuentes porque disminuyen las penas, el 73% afirmó estar en sintonía con el líder del Frente Renovador.

En este sentido, al 73% de los consultados le parece bien que Sergio Massa desee juntar cinco millones de firmas contra la reforma propuesta al Código Penal.

Del análisis, se puede observar que el 84% de los encuestados reconocen que las actuales leyes contra los delincuentes no son las adecuadas. Asimismo, un 77% escuchó hablar sobre un proyecto de reforma al actual Código Penal. En tanto, el 70% de los encuestados afirmó que el desempeño de Massa con relación al proyecto de reforma al Código Penal es positivo.
lapoliticaonline.com

Lunes agradable y una temperatura máxima de 24 grados

El inicio de la semana será agradable aunque un poco fresco, según las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional. La temperatura máxima no superará los 24 grados, y habrá vientos leves del sector sur.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el inicio de la semana será agradable, y la temperatura superará los 20 grados durante la jornada. Además, no hay lluvias registradas para hoy.

En tanto, el lunes habrá vientos leves del sector sur. Por otra parte, la temperatura mínima será de 14 grados y la máxima de 24.

Para mañana se espera cielo parcial a algo nublado, con vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 12 y 25 grados.

El miércoles el cielo estará algo nublado, con vientos leves del sector norte y temperaturas que irán de los 15 a los 27 grados.

Para el jueves, en tanto, el SMN anticipa nubosidad variable, vientos leves del sector norte, con una temperatura mínima estimada en 18 grados y una máxima en 29.
inforegion.com.ar

River, con polémica, venció a Arsenal

Con un polémico penal marcado por Fernando Cavenaghi y sin mostrar demasiadas luces, River Plate venció ayer a Arsenal de Sarandí por 1 a 0, y quedó a tres puntos del líder Colón, en un discreto encuentro disputado en el estadio Monumental por la séptima fecha del torneo Final del fútbol argentino.
El gol del «millonario» lo marcó el delantero Fernando Cavenaghi, a los 14 minutos del segundo tiempo, de penal.
De esta manera el conjunto dirigido por Ramón Díaz acumula 11 puntos, mientras que el puntero Colón suma 14 y su escolta Vélez, 13 unidades.
El partido se mostró trabado desde el inicio, pese a que River tuvo el ataque «ideal» de Ramón Díaz con Lanzini, Teo y Cavenaghi, pero que sin embargo, carecieron de «conexión» a la hora de encarar el área rival.
El problema estuvo en que tanto Cavenaghi como el delantero colombiano salieron demasiado del área para tener contacto con el balón, y el cerrojo defensivo que impuso Arsenal, también tuvo mucho que ver.
Sobre los 14 River tuvo la mejor ocasión, cuando Limia debió exigirse para enviar al córner un cabezazo muy esquinado de Mercado, en plena área chica.
Pero el sacrificio trabajador de Arsenal mostró a un Sperdutti colaborativo y un Caraglio que preocupó a la defensa «millonaria», pivoteando y obligando a los defensores a cometer errores.
A los 18 el equipo del Viaducto arrimó peligro con un remate cruzado de Caraglio, cerca del poste izquierdo de Barovero, en una ocasión bien manejada en contragolpe.
Luego todo fue trabado, con una lluvia que se avecinaba, y si bien River encontró un poco de aire por el costado izquierdo, con la dupla Rojas-Vangioni, pero volvía a exhibir falencias en la derecha, porque Mercado nunca se proyectó y Carbonero, en lugar de abrirse, tenía la costumbre de cerrarse.
Sobre los 30 un muy buen ataque de Arsenal, dejó a Sperdutti en inmejorable ocasión para marcar, pero su remate se fue por encima del travesaño de Barovero.
River encaró el complemento con la misma actitud ofensiva, pero también con las idénticas falencias para poder congeniar a sus hombres en pos de un gol.
Arsenal, fiel a su libreto, se cerró, marcó de cerca y peleó cada pelota, y apostó al contragolpe como arma ofensiva, lo que causó zozobra en algunos pasajes del partido.
Pero a los 14 Lunati cometió un error que favoreció a River, cuando sancionó un penal en favor del local, por una infracción de Caraglio a Vangioni. Cavenaghi transformó en gol la sanción, con un remate fuerte y alto, para abrir el marcador.
A falta de 15 minutos, Ramón Díaz sacó a un extenuado Cavenaghi y envió al veloz «Keko» Villalva y a los 34 Teo Gutiérrez probó desde afuera del área y el balón se fue cerca del poste derecho de Limia.
Luego de ponerse en ventaja River se retrasó peligrosamente y apostó a «cuidar» el resultado, pero claro, con un Arsenal herido por la injusticia y en pos de conseguir un centro salvador.
Con ese objetivo Alfaro mandó al longilíneo Furch y al esforzado Zucullini, algo que le dio buenos réditos, dado que la visita arrinconó a River, que padeció cada ataque, pero siempre con la línea de cuatro defensores firme y no con el proyecto de Ramón Díaz de tres en el fondo.
Aislado, el colombiano Teo Gutiérrez intentó inquietar a la defensa de Arsenal, donde Braghieri le hizo marca personal, y le dejó pocas chances.
La lluvia hizo pesada la cancha, más para el trajinar de los jugadores, pero si bien Arsenal buscó algún error o rebote que le quede a mano del empate, River se mostró sólido en el juego aéreo y terminó festejando tres puntos de oro.
diarioelargentino.com.ar

Gobierno estudia ceder terrenos para abrir «sucursales» del Mercado Central

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anticipó que el Gobierno analiza la posibilidad de abrir sucursales del Mercado Central en varios puntos del país, con el objetivo de vender a «productos a bajo costo» en el marco de las medidas para enfrentar la inflación.

Capitanich fue consultado sobre la propuesta esgrimida por el vicepresidente del Mercado Central, Alberto Samid, quien tiene previsto la apertura de 40 sitios donde se venderán los productos con la misma metodología que en el predio ubicado en Tapiales.

«Hay un proceso de identificación de terrenos que podrían ser puntos fijos para la comercialización de productos a bajo costo», confirmó el jefe de Gabinete. Así, la medida se sumaría a otras como el programa Precios Cuidados, en busca de controlar el alza del valor de los productos.

Uno de esos terrenos en cuestión podría ser parte del predio donde hoy se encuentra la muestra Tecnópolis, en Villa Marteli.

Apenas asumió en el Mercado Central, Samid apuntó contra los supermercados por las subas de precios y afirmó que existían remarcaciones que superan el 200%.
Ambito.com