Claves e implicancias: Bachelet ya firmó histórica reforma tributaria

Esta noche, a las 21. Bachelet hablará e cadena nacional. Elimina impuestos y crea otros. Sube cobros a quienes más tienen. Los detalles.

La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó y presentó este lunes detalles sobre la Reforma Tributaria que será ingresada al Congreso este martes.

En la oportunidad, la recientemente asumida mandataria trasandina señaló que «se está dando inicio a una de las reformas más importante de nuestro Gobierno, junto a la Reforma Educacional y la Nueva Constitución, que son los pilares con los que queremos impulsar las transformaciones que nos conduzcan a un Chile mejor y para todos».

Agregó que la «Reforma Tributaria es necesaria y tiene un sentido de largo alcance, no se trata sólo de recaudar más recursos para hacer más cosas, el sistema tributario es uno de los instrumentos que tiene Chile para impulsar aquellas condiciones que requiera el desarrollo de una democracia, equidad, y creación de riqueza», según informó Emol.cl.

Las claves del proyecto chileno

Tres puntos del PIB. Bachelet señaló que la meta de recaudación de esta reforma tributaria será de 3 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), lo que se logrará con un cambio en la estructura tributaria que aportará un 2,5 del PIB. «Un 0,5 provendrá de medidas para reducir la evasión y la elusión y Chile puede y debe dar este paso», enfatizó.

Los objetivos. El proyecto de ley, apunta a conseguir cuatro objetivos claros, siendo el primero de ellos el aumento de la carga tributaria para financiar con ingresos permanentes los gastos permanentes. «Además, permitirá cumplir con otro compromiso muy importante, financiar el actual déficit fiscal para terminar esta administración con las cuentas fiscales equilibradas», señaló la mandataria. El segundo gran objetivo es mejorar la distribución del ingreso, por la vía de una mayor equidad tributaria con el concepto de que los que ganan más tributan más. También apunta a introducir nuevos y más eficientes mecanismos al ahorro y a la inversión; y el cuarto objetivo es disminuir la evasión y la elusión.

Se elimina el FUT a partir de 2018. Entre las principales medidas en este proyecto de Reforma Tributaria, Bachelet anunció cambios en el impuesto a la renta. Según dijo, estos permitirán aumentar la recaudación en particular de las rentas de capital, dijo. «Esto se logrará por la vía de subir gradualmente la tasa de impuesto a las empresas del 20% actual a un 25% el 2017». Respecto del Fondo de Utilidades Tributables, destacó que «los dueños de las empresas tributarán por la totalidad de las utilidades de sus empresas, y no solo sobre las que retiran. Esto implica el término del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) a partir de la operación renta 2018». De esta forma, dijo, se está dando «similar tratamiento a los ingresos provenientes del capital y del trabajo, con la lógica de que efectivamente que tributen más los que ganan más».

Pedido de calma. La mandataria trasandina llamó a la tranbquilidad además a las micro y pequeñas empresas, destacando que «el 95% de las empresas que pagan impuesto a la renta, estos cambios no les afectan, porque son micro y pequeñas empresas. Muy por el contrario, la mayoría de ellas se verán beneficiadas con esta medida», dijo. Ejemplificó los cambios mostrando que «un negocio pequeño con ventas anuales por 250 millones de pesos y utilidades de 40 millones, si invierte en una máquina que vale diez millones de pesos, hoy tendría que pagar 3,9 millones en impuestos. Con la reforma, va a pasar a pagar 1,9 millones de pesos».

Reduce impuesto máximo a personas y mantiene el de autoridades.Bachelet adelantó que también se le ajustará la tasa máxima de impuesto a las personas. «El objetivo detrás de esta medida es dar un trato impositivo más equitativo a las rentas del trabajo en relación a las rentas del capital. Por ello, proponemos reducir la tasa máxima de los impuestos personales del 40% actual al 35%». Aunció además que se aplicará un alza de los impuestos personales en un 5% a las autoridades: «En el caso de las autoridades, esta Presidenta, ministros y ministras, subsecretarios y subsecretarias, senadores y diputados, el proyecto de ley incorpora un impuesto adicional de 5% que implica que no reduciremos nuestra actual carga tributaria. Es decir, no vamos a legislar para subirnos los sueldos a nosotros mismos».

Impuestos a la contaminación, alcohol y bebidas azucaradas. Bachelet demás que se aplicará una serie de impuestos para el cuidado al medio ambiente: «Como nos interesa que Chile tenga un desarrollo sustentable en todas sus dimensiones, la reforma tributaria (…) introduce desincentivos tributarios al uso de tecnologías ineficientes y contaminantes, como un impuesto a las emisiones de fuente fija y un impuesto adicional a la importación de vehículos diesel de alta cilindrada para uso particular, con el objeto de incentivar el uso de vehículos menos contaminantes». También la Reforma introduce impuestos correctivos. «En este ámbito y también en línea con las buenas prácticas de la OECD, el proyecto aumenta el impuesto adicional a las bebidas alcohólicas y analcohólicas con azúcar, por cuanto no contribuyen a los objetivos de salud pública».

¿Por qué hacer una Reforma Tributaria?

Chile necesita hacer importantes transformaciones en algunas áreas para alcanzar el desarrollo. La Reforma Tributaria es un medio para poder materializar una reforma estructural a la educación, ya que proporcionará ingresos permanentes que permitirán garantizar la sustentabilidad fiscal de los gastos permanentes involucrados en implementar esta política pública.

¿Cuáles son los objetivos de la Reforma?

1. Aumentar la carga tributaria para financiar, con ingresos permanentes, los gastos permanentes de las reformas que emprenderá el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y el actual déficit estructural de las cuentas fiscales.

2. Avanzar en equidad tributaria, mejorando la distribución del ingreso a fin de permitir que el país avance en un contexto de estabilidad social, económica y política.

3. Introducir nuevos y más eficientes mecanismos de incentivos al ahorro e inversión.

4. Velar porque las empresas y personas tributen lo que corresponde de acuerdo a las leyes vigentes, avanzando en medidas que disminuyan la evasión y la elusión.

¿Cuál es la meta de recaudación?

La meta de recaudación del conjunto de las medidas de la Reforma Tributaria es del 3% del PIB.

Esta meta se descompone en 2,5% del PIB provenientes de cambios a la estructura tributaria y 0,5% del PIB de medidas que reducen la evasión y la elusión.

¿Cuáles son algunas de las medidas destacadas?

Reemplazar el mecanismo del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT); así los dueños de las empresas deberán pagar los impuestos que les corresponden por la totalidad de las utilidades.

Reducir tasa de impuestos a la gente en un 5% y aumentar la de las empresas en un 5%.La única excepción al 5% menos de impuesto a la gente son la Presidenta, ministros, subsecretarios, senadores y diputados, puesto que la legislación no busca subirle el ingreso a las autoridades que están impulsando la reforma.

Trato preferente a las PYMEs: cuando grandes empresas realicen compras a plazo a pequeñas y medianas empresas, los primeros pagarán parte del IVA para aliviar problemas de liquidez de las PYMEs.

-Se estimulará el cambio a tecnologías limpias para proteger el medio ambiente. Se desincentivará la compra de vehículos particulares que utilizan petróleo diesel y aquellos de alto cilindraje, además de implementar un impuesto a las emisiones de fuentes fijas.

-Para reducir la elusión se frenará el mal uso de compras con facturas, entre otras medidas que buscan potenciar la actividad fiscalizadora del Servicio de Impuestos Internos.

Con información de Emol.cl y La Tercera.cl/mdzol.com