Matteo Renzi convence desde el Senado y encara la Cámara de los Diputados

matteo renzi
Las encuestas señalan que convenció a la gente, mientras que fue acogida con frialdad por los senadores, defraudados porque actuó como si estuviera en un programa de televisión.

El nuevo primer ministro Matteo Renzi no deja de sorprender. Después de haber obtenido la confianza del senado a la una de la madrugada, con 169 votos a favor, y 139 en contra, esta mañana a las 7 lanza su primer tweett: “Ok el Senado, ahora la Cámara. Después se inicia a trabajar en serio. Mañana escuelas, trabajadores, empresarios y alcaldes en Treviso”. Luego Matteo Renzi se ha presentado en la Cámara de Diputados donde no tendrá ningún problema en obtener también la confianza, porque su Partido Democrático tiene una amplia mayoría. Renzi se ha presentado en la tribuna del gobierno llevando un ordenador. Era la primera vez que lo hacía un jefe de gobierno. Su puesto esta extra colmado: se mezclan papeles con el portátil, teléfono y tablet.

Programa de gobierno y mitin
Los medios destacan hoy el flojo discurso del primer ministro en el Senado, una mezcla entre mitin electoral y presentación de programa de gobierno, una intervención improvisada, con solo cuatro apuntes, como nunca se había visto en la cámara. Los senadores lo acogieron con frialdad, y muchísimas críticas a su discurso. Se comprende que fuera así, porque les anunció que están llamados a desaparecer porque el Senado se transformará en cámara de las autonomías, con los escaños ocupados por presidentes de las regiones y alcaldes que no cobrarán ningún sobresueldo, porque solo percibirán el salario de presidente regional o alcalde.

En contraste con la frialdad y duras críticas en el Senado, las encuestas señalan hoy que Matteo Renzi sí convenció a la gente. En efecto, el primer ministro se dirigió a la gente que lo seguía en televisión, sin preocuparle los senadores, a los que en cierta forma maltrató y humilló, porque el sentido de su discurso fue éste: «vosotros no entendéis lo que digo, porque sois el pasado, mientras yo represento a los italianos con propuestas novedosas y de cambio».

Coste astronómico para las reformas
La crítica fundamental que se hace a Renzi es que su discurso ha sido demasiado general, lleno de promesas de cambio, pero sin concretar cómo afrontará el coste de su programa. Hubo bellas palabras, muy repetidas, como «coraje», «sueño», «visión», «audacia», «velocidad», «innovación», pero se quedaron vacías de contenidos. No hubo novedad en la relación de sus reformas: la constitucional, la del trabajo, la reforma de la administración pública, la fiscal y la justicia. Renzi anunció tres compromisos inmediatos: el desbloqueo total de las deudas de la administración pública con las empresas, a las que debe al menos 70.000 millones de euros; se constituirá un fondo para las pequeñas y medianas empresas que no logran acceder al crédito; y finalmente la reducción del 10 % del coste del trabajo para las empresas.

Hoy se hacen cálculos de que sus reformas y promesas costarían unos 100.000 millones de euros, una cifra astronómica, incompatible con un país con una deuda de 2,1 billones de euros (el 133 % del PIB), y que este año debe acudir a subastas de deuda pública para financiarse por una cantidad también estratosférica: 400.000 millones de euros. Además de ser un discurso vacío de datos, tuvo también muchas lagunas, en especial la referida a política exterior, completamente ausente en su intervención.

Actuó como si estuviera en televisión
Está por ver si en su discurso de hoy en la Cámara, en réplica a los diputados que están participando en el debate, se muestra más concreto. Ayer se esperaba que el joven primer ministro aprovechara la ocasión para pronunciar un discurso histórico, que lo hubiera consagrado como gran líder del partido Democrático y hombre de las instituciones, después de la conspiración de palacio que montó para echar con una «puñalada» política a su antecesor Enrico Letta. Pero Matteo Renzi defraudó a muchos porque actuó como si estuviera en un programa o debate de televisión, donde siempre es un maestro. Hoy se le presenta una nueva oportunidad.
abc.es

Habrá que pagar por dominios de nic.ar desde marzo

NIC AR
En principio, el Gobierno le cobrará a los que registren un nuevo sitio.
A partir del 5 de marzo, registrar el dominio de una página web dejará de ser gratuito, según informó el director nacional de Registro de Dominios de Internet (Nic.ar), Gabriel Brenta.

El funcionario indicó que el costo estimado será «menor a los 200 pesos anuales».

«Lo que estamos intentando hacer es sumarnos a las prácticas del mundo en pasar a ser rentado y, por otro lado, establecer un conjunto de procesos de manera tal de que si la marca, el producto o el nombre está siendo usado, se tenga las posibilidad de recuperarlo en el corto plazo», explicó Brenta, según la agencia DyN.

Brenta ofreció una videoconferencia para periodistas, junto a Rodrigo de la Parra, vicepresidente regional de ICANN para América Latina y el Caribe.

«El usuario está pidiendo que sea pago hace mucho tiempo. Es una asignación pendiente para Nic Argentina el tema. Toda la comunidad de diseñadores y emprendedores estaba necesitando que los ayudemos de esta manera, para poder no estar atados a que sus próximos clientes no puedan recibir un dominio porque lo tenía otro», afirmó.

Brenta agregó que el pago afectará, en principio, a quienes soliciten registrar un nuevo dominio, pero aclaró que también será aplicado en los alrededor de 3 millones de usuarios que ya poseen sitios y deben renovar sus inscripciones anualmente.

«El costo es por dominio por año. En el caso de los que tienen el dominio registrado, como el uso del dominio es anual, deberán pagar al momento de la renovación, precisó. Brenta recordó que hasta la fecha, la registración de los dominios en la Argentina es gratuita y remarcó que esa condición se aplica en «pocos países» del mundo, y ninguno en la región.

Por su parte, De la Parra resaltó que la región de América Latina y el Caribe es la que «más creció y la que mayor dinamismo tiene en cuanto al número de usuarios».

El vicepresidente de ICANN explicó que la Argentina es uno de los principales países de la región respecto a la utilización de su CTLD (dominio territorial identificado como .ar).

Un delincuente entró a los tiros a un supermercado de La Plata

LA PLATA
Fue el sábado pasado en Los Hornos. El asaltante disparó tres tiros delante de más de 50 personas que se encontraban dentro del local.

Un delincuente asaltó y efectuó dos disparos en un supermercado en donde había más de 50 personas, en Los Hornos, La Plata.

El hecho ocurrió el sábado pasado en 59 entre 136 y 137, según informó el diario El Día de esa ciudad.

En las últimas horas se conoció la filmación de una de las cámaras de seguridad en donde se ve al asaltante al local, realizar un disparo y hacer a un lado a uno de los cajeros.

“La primera vez solamente oímos el disparo, que debe haber pegado en una pared o en otro lado. Nunca encontramos el agujero de la bala. Un segundo después, apuntó al techo y tiró de nuevo”, le contó una testigo a ese diario.

Todos los clientes siguieron el mismo camino que les ordenó el asaltante. Por los nervios, buscaron ponerse a salvo llegando al borde de atropellarse. A pesar del susto terrible que les infundió la situación, tanto los clientes como los empleados lograron ponerse a resguardo en el depósito trasero, señala ese diario.

Mientras, el ladrón consiguió abrir y vaciar tres de las cinco cajas registradoras del supermercado. Si bien no pudo ser confirmado de manera oficial, la cajera estimó que el delincuente se llevó entre cinco y seis mil pesos. Por si hiciera falta para terminar de amedrentar a todos, el delincuente disparó una vez más su arma a pesar de que no tenía a ninguno de los testigos a la vista.
911-online.com.ar

Chávez acompaña a Maduro desde el cielo: Maradona

maradona
«Estoy dispuesto a ser un soldado de Venezuela», dijo Maradona en un video publicado después de firmar un contrato con Telesur para comentar los partidos del Mundial.

Diego Maradona no dudó en expresar su respaldo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y aseguró que comentará los partidos del Mundial para Telesur «porque así lo habría querido El Comandante (Hugo Chávez)».

El video muestra a Maradona en el momento justo en que firma el contrato para comentar los partidos, en Dubai. El exfutbolista asegura que está «orgulloso de defender la patria bolivariana» y aprovecha el momento para enviarle un mensaje de apoyo y “aguante” a Nicolás Maduro.

“Ha llegado el momento de firmar este contrato que me liga a Telesur, al presidente Maduro y sobre todas las cosas me siento amigo del comandante Chávez”, dice Maradona en su mensaje.

«Estamos viendo todas las mentiras que están diciendo y creando los imperialistas. Estoy dispuesto a ser un soldado de Venezuela para lo que mande, porque la verdad es que estos señores, si se les puede decir señores, dan asco», reitera el argentino.

Este mensaje de apoyo a Chávez y su sucesor no es nuevo. Después de conocer la noticia de la muerte de Hugo Chávez, Maradona acompañó a Maduro en su cierre de campaña y, en ese momento, pidió a los venezolanos unirse para respaldar al entonces candidato.

«Con Maduro vamos a seguir en la misma línea de no dejarnos pisotear con nadie. La gente en las urnas el domingo tiene que reafirmar los conceptos de Chávez a través de Nicolás», dijo el argentino en 2013.
terra.com.co

El Pro pidió declarar el estado de emergencia nacional por el narcotráfico

39.jpg
A través de un proyecto, el bloque de diputados exigió al Gobierno que elabore un plan para frenar este delito.
Diputados nacionales de Unión Pro presentaron un proyecto este lunes instando al Poder Ejecutivo a declarar el “estado de emergencia nacional” en todo el territorio, durante seis meses prorrogables, a causa del narcotráfico.

A su vez, la iniciativa exige al Gobierno que elabore un plan de “disminución drástica” de la presencia de redes de narcotraficantes.

El texto lleva las firmas de Patricia Bullrich, Pablo Tonelli, Jorge Triaca, Gladys González, Carlos Javier Mac Allister, Héctor Baldassi, Gisela Scaglia y Cornelia Schmidt Liermann.

“Los argentinos no podemos dejar que nuestro país se convierta en un territorio liberado para el delito que más corrompe, más degrada, asesina y construye imperios con el dinero lavado de este ilícito”, advierten los diputados macristas.

“Frente a este escenario –sostienen- se observan gobiernos provinciales sin herramientas y sin ideas para hacer frente al problema, y una alarmante ausencia del Gobierno Nacional para frenar el avance del narcotráfico”.

Para los legisladores, “el Ejecutivo Nacional intenta echar culpas y desconocer lo que significa su responsabilidad en materias federales y de delitos complejos, generando así en todo el país la sensación de una falta de decisión política para combatir el narcotráfico”.
parlamentario.com

Derrumbe en una obra en construcción en Balvanera: hay un muerto y buscan desaparecidos

derrumbe
Esta mañana se produjo un derrumbe en una obra en construcción ubicada en la intersección de las calles Jean Jaures y Valentín Gómez y dejó cuatro heridos. Una persona se encuentra una persona desaparecida.

El titular del Same, Alberto Crescenti, dijo que tres de los heridos había sido atendidos en el lugar, mientras que el cuarto fue trasladado al Hospital Ramos Mejía. Crescenti no se refirió a la persona desaparecida. Asimismo afirmó que diez ambulancias se encuentran trabajando en el lugar junto a Defensa Civil y Policía Federal y el tránsito se encuentra totalmente cortado.

Según el relato de un vecino a TN, los obreros trabajaban con medidas de seguridad muy precarias. También señaló que ya se había producido un derrumbre previamente en esa vivienda hace un mes.
lanacaion.com

Se prevé una jornada con nubosidad variable y una máxima de 25 grados

cliam

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta con nubosidad variable y vientos moderados a leves del sudeste, con una temperatura mínima estimada en 15/13 grados y una máxima en 25, informó el Servicio Meteorologico Nacional (SMN).

Para mañana se espera nubosidad variable, vientos leves del sudeste, con temperaturas que oscilarán entre los 16 y los 25 grados.

El jueves nubosidad variable, con vientos leves del sector este y temperaturas que irán de los 17 a los 26 grados.

Para el viernes, en tanto, se anticipa cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector este, con una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 28.
telam.com

Balearon la casa del presidente de Los Andes

policia
El portón de la casa de Oscar Ferreyra, máximo dirigente del club «milrayitas», recibió este lunes por la noche seis disparos de bala. Por el hecho, la Comisión Directiva del club renunció de manera indeclinable.

El hecho se produjo mientras se decidía si Los Andes podía volver a jugar en el estadio Eduardo Gallardón.

La vivienda de Ferreyra -ubicada sobre la calle Fray Luis Beltrán- fue baleada ayer, por desconocidos que se movilizaban en un Fiat Palio color bordó.

Los seis tiros que partieron del auto impactaron en el portón de la casa del presidente de Los Andes, que se encontraba en el interior junto a sus hijas.

La agresión aparentemente partió de un sector de la barra brava `milrayitas`. «Fuimos contra los barras y nos respondieron de esta manera», reflejó un directivo que prefirió la reserva de su identidad.

El dirigente damnificado expresó en declaraciones televisivas que «esto no tiene explicación. Fueron seis tiros, algunos de grueso calibre que ingresaron en la casa».

Luego señaló que «encontrar a los culpables es como encontrar una aguja en un pajar. Esto es que ellos están libres y nosotros encerrados».

Consultado sobre su futuro en el club a pesar de la renuncia aseguró: «Tengo vergüenza frente a mi familia de haberlos metido en esto que excede el límite de lo pensado».

Además remarcó que «las barras son un flagelo de la sociedad no del fútbol y están en todos lados. Cometimos el error de ir en contra de este flagelo pero esto sigue y nadie lo detiene ni le importa parar con este problema. Acá falta decisión política, hay que preguntarle a los políticos para que se hagan cargo de esta situación lamentable».

Dos horas después del ataque a la casa del presidente Ferreyra, la institución publicó en su página web oficial que la Comisión Directiva «en su totalidad» presentaba la renuncia.

Minutos antes de la salvaje agresión, los dirigentes del club habían logrado el aval de la APreViDe (Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte) a la propuesta de vender solamente 2.500 entradas a socios identificados, con el fin de lograr el levantamiento de la suspensión para jugar como local.

Los esfuerzos de la Comisión Directiva y un grupo de socios en esta línea habían sido avalados en una reunión que por la tarde mantuvo Ferreyra en el despacho del intendente interino de Lomas de Zamora, Santiago Carasatorre.

La tensión entre ambos grupos y la directiva se agravó cuando la Justicia determinó que a seis barras bravas de la entidad se le aplicó «prohibición de concurrencia» no sólo al estadio Gallardón sino a la sede. Todo, a causa de una feroz pelea que se dio en la cancha, sobre la avenida Santa Fe, dos semanas atrás.

Una asamblea de representantes, con más de 250 socios, decidió el sábado pasado continuar con las gestiones para que el equipo volviese a ser local en el Gallardón.
infobae.com

El FpV recordó el primer triunfo peronista con un llamado a “reventar las urnas” en 2015

kirchnerismo
En un acto encabezado por Juan Carlos Díaz Roig y José María Díaz Bancalari, el kirchnerismo conmemoró el 68 aniversario de la primera victoria de Perón. Los legisladores pidieron “defender al gobierno de Cristina” y derrotar el año que viene a lo que consideraron la “nueva Unión Democrática”.

Con un fuerte apoyo al gobierno de Cristina Fernández y un llamado a “reventar las urnas” en 2015, diputados nacionales del Frente para la Victoria conmemoraron este lunes el 68º aniversario del primer triunfo del general Juan Domingo Perón, en 1946.

El acto, que tuvo lugar en el Salón de Pasos Perdidos, fue encabezado por el formoseño Juan Carlos Díaz Roig y el bonaerense José María Díaz Bancalari, quienes trazaron un paralelo entre el gobierno de Perón y el de Néstor y Cristina Kirchner.

“Perón generó la década más maravillosa en derechos y conquistas del pueblo argentino”, destacó Díaz Bancalari, ex jefe del bloque del PJ en la Cámara baja, al hacer una comparación con la gestión kirchnerista y “las conquistas sociales que nadie hubiera imaginado en 2003”.

El diputado remarcó que “enfrentar a los intereses concentrados no es fácil” y agregó que “los que creen que van a debilitar al movimiento nacional y popular están totalmente equivocados”.

“Estemos alertas y vigilantes, como nos enseñaba el general Perón, defendiendo al gobierno de Cristina”, pidió, tras la proyección de un video que recordó el triunfo de la fórmula Perón-Quijano y la derrota de la Unión Democrática, donde comulgaban la UCR y los partidos Socialista, Demócrata Progresista y Comunista.

A su turno, Díaz Roig sostuvo que “aquel 24 de febrero fue la legitimación electoral del encuentro de un pueblo con su líder”, y enfatizó que “el peronismo es profunda y esencialmente democrático”. “Jamás apelamos a otra herramienta que no fuera el voto popular”, añadió.

En tanto, apuntó que los últimos diez años fueron “una década ortodoxamente peronista”. “Esta es la doctrina justicialista, la que interpreta al pueblo argentino”, indicó.

Además, el legislador reconoció que “nadie pagaba dos pesos por Perón, y tampoco por Cristina”, y consideró que “a los grandes flagelos –como al inflación y la inseguridad- se los combate con un gobierno firme”.

Por último, hizo un fuerte llamado a “reventar las urnas” y a “enfrentar a esta nueva Unión Democrática” en las elecciones del año que viene.

Participaron del acto las diputadas nacionales por el FpV Adriana Puiggrós, Liliana Mazure, Gloria Bidegain y el rector de la Universidad Nacional de La Matanza, Daniel Martínez, entre otros.
parlamentario.com

Mujica tiene una aprobación del 47 por ciento a cuatro años de su llegada al gobierno

Mujica

A días de cumplir cuatro años de su llegada al gobierno, el presidente uruguayo José Mujica cosecha un 54 por ciento de simpatías, pero una aprobación del 47 por ciento sobre su gestión.

De acuerdo con una encuesta de la consultora Cifra difundida en el noticiero Telemundo, 47 por ciento de los uruguayos aprueba hoy la gestión y el 54 por ciento expresa simpatía hacia Mujica, lo que evidencia una caída con respecto al primer año de su gobierno (2010) pero una mejora con respecto a 2013.

El año pasado, el mandatario cerró con una aprobación de gestión de 45 por ciento y un nivel de simpatía del 46, de acuerdo al informe de imagen del mandato que elabora la consultora.

Luego de asumir el 1° de marzo de 2010, Mujica había alcanzado una aprobación de 62 por ciento y su imagen trepaba a 67 por ciento.

Ese apoyo cayó 20 puntos en el segundo año, y se mantuvo en ese nivel también en el tercer y cuarto año.

Además, el estudio de Cifra indica que solamente el 41 por ciento de los consultados considera «buena» la situación económica del país, en el nivel más bajo de toda la gestión de Mujica, quien asumió con el 43 por ciento de la población considerando buena la marcha económica.
Telam.com

Entre tambores y honores, despiden a Páez Vilaró por las calles de Montevideo

Carlos Paz Vilaro
Con un tronar de tambores por el carnavalero Barrio Sur acompañando sus restos, el cortejo fúnebre del fallecido artista plástico Carlos Páz Vilaró recorrió esta mañana las calles de Montevideo hacia el palacio Legislativo de la capital uruguaya, donde será velado «con honores».

Una cuerda de tambores acompañó al cortejo que salió de la sala velatoria de la gremial de compositores del Uruguay, Agadu, donde el artista fallecido ayer a los 90 años fue velado durante la noche, con la presencia del presidente uruguayo José Mujica entre otras personalidades de la política y la cultura local.

Banderas verdes, trajes de carnaval y la música característica de la fiesta montevideana clásica adornaban el frente de la casa velatoria de la calle Canelones, donde se fueron agolpando los músicos que cruzaron Montevideo con sus restos.

El cortejo hacia el Palacio Legislativo recorrió las calles Canelones, Paraguay, Maldonado, Zelmar Michelini, Carlos Gardel, Paraguay y Avenida del Libertador, con la compañía de los tambores que Páez Vilaró tocó por última vez durante el desfile de Llamadas de este mes, acompañando a la comparsa C1080.

Durante el recorrido, su hijo Carlos, visiblemente emocionado, recordó que su padre «fue un enamorado de la vida» a quien «no le gustaba su muerte».

«El siempre estuvo laburando, fue un monstruo», lo recordó su hijo, quien explicó que fue el propio artista quien pidió que sus restos fueran despedidos en la sede gremial.

A partir de las 9, el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo se llenó de referentes de la política, con el vicepresidente Danilo Astori a la cabeza, para dar el último adiós «con honores» al creador de Casapueblo, que luego será enterrado en el panteón de Agadu del cementerio norte.

Páez, que había sido operado varias veces del corazón, murió ayer a las 8 de la mañana en Casapueblo, el célebre monumento arquitectónico que construyó a fines de los 60.

El presidente José Mujica estuvo anoche en la sede de Agadu, donde se velaban los restos de Carlos Páez Vilaró, un hombre que «sembró por todas partes» y a quien el mandatario recordó como alguien con quien «daba gusto sentarse un rato a escucharlo, a escuchar de su peripecia en África, su sueño de candombe, sus conflictos existenciales, su enamoramiento».

El mandatario dijo que cuando el artista cumplió 90 años, en noviembre pasado, «tuvo una corazonada» y «consiguió un auto y fue para allá (a Casapueblo)».

El presidente señaló que siente «tristeza» por la pérdida del artista, pero también «alegría, porque se cierra una vida que se brindó por entero a la sociedad, a la gente».

Más temprano, el ex presidente y precandidato frenteamplista Tabaré Vázquez había señalado que «todos los uruguayos le debemos un homenaje a Páez Vilaró».
telam.com

Del Potro abandonó en la primera ronda de Dubai por dolores en su muñeca

Del Potro

El tandilense debió abandonar por fuertes dolores en su muñeca izquierda cuando perdía por 7-6 (7-3) ante el indio Somdev Devvarman, por la primera ronda del abierto de tenis de Dubai.

El tandilense definirá los pasos a seguir en las próximas horas, aunque lo más probable es que se traslade a los Estados Unidos para ser atendido por la persistente lesión en su mano.
Telam.com.ar

MATAN A JOVEN A PUÑALADAS EN INTENTO DE ROBO EN PLAZA DE ROSARIO

inseguridad
Un joven de 21 años con antecedentes penales fue asesinado de una puñalada en Rosario, tras resistirse a un intento de robo en una plaza ubicada a metros de una comisaría, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se registró anoche alrededor de las 23.30 en una plaza ubicada entre las calles Rivarola y Anderson del barrio Godoy, situado en la zona sudoeste de Rosario, ciudad en la que ya se registraron 59 muertes en lo que va del año.

La víctima, identificada por la policía como Cristian Adrián Sánchez (21), se encontraba en el lugar junto a un primo de 17 años, bebiendo gaseosas, cuando fueron sorprendidos por tres hombres encapuchados que les exigieron dinero y pertenencias.
Télam

Berni dice que está dispuesto a renunciar para recuperar la banca en el Senado bonaerense

sergio_berni
El kirchnerismo quiere sacar a Fabio Sorchilli, que se pasó al massismo. «Voy a hacer lo que el proyecto diga», indicó.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, admitió que podría renunciar a su cargo y volver al Senado de la provincia de Buenos Aires, luego de que su reemplazante en la Cámara, Fabio Sorchilli, cerró su pase al Frente Renovador.

«Soy parte de un proyecto político. Lo que el proyecto diga lo voy a hacer, eso ni siquiera se cuestiona», sentenció Berni en medio de especulaciones de todo tipo acerca de cuál será su futuro. De todos modos, su renuncia a la Secretaría de Seguridad sería sólo momentánea y parte de una jugada para bloquear a Sorchilli.

El funcionario aprovechó para pegarle a Sorchilli por su pase al massismo. «Es el senador que el año pasado dijo que estaba preparando un proyecto para que las bancas no sean personales sino de los partidos», recordó Berni en diálogo con radio La Red.

«Hay que tener un poco de ética. Cada uno tiene el derecho de disentir en cualquier momento, a no estar de acuerdo, pero esas bancas no son personales, son de los partidos», insistió un ofuscado Berni.

En las últimas horas, en el oficialismo comenzó a circular la posibilidad de que Berni reasuma su banca pero mantenga el cargo de secretario de Seguridad.

Otra alternativa fue puesta sobre la mesa por el senador Alejandro Dichiara, que responde a Florencio Randazzo. Dichiara admitió que es «una posibilidad legal» que el funcionario renuncie a su licencia por unas horas para recuperar la banca y vuelva a pedir licencia, pero sin posibilidad de que nadie lo reemplace.

Pero esta alternativa tiene un obstáculo y es que para aprobar otra licencia el kirchnerismo necesita al menos la ayuda de los senadores tres radicales, que quedarán en el ojo de la tormenta por la presión del massismo.

Por eso, no se descarta que mantenga los dos cargos, para lo cual debería renunciar a su salario como secretario de Seguridad. En el massismo, por su parte, sostienen que esta posibilidad no es viable y están dispuestos a hacer los reclamos por donde sea necesario.

Con la salida de Berni, el bloque del Frente para la Victoria quedó con 19 senadores y el del Frente Renovador con 20. El kirchnerismo tendría asegurado el apoyo de los monobloques de Mónica Macha (esposa de Martín Sabbatella), Mario Ishii y Nidia Moirano (cercana a Francisco De Narváez). Los otros cuatro senadores de la Cámara son tres radicales y uno del GEN.
lapoliticaonline.com

EL PAPA ESCRIBE A LAS FAMILIAS PIDIÉNDOLES QUE RECEN POR EL PRÓXIMO SÍNODO DEDICADO A ELLAS

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 38
FECHA 25-02-2014

Sumario:
– EL PAPA ESCRIBE A LAS FAMILIAS PIDIÉNDOLES QUE RECEN POR EL PRÓXIMO SÍNODO DEDICADO A ELLAS
– EL ARZOBISPO PAGLIA: LAS FAMILIAS SON MAYORÍA EN LA IGLESIA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA ESCRIBE A LAS FAMILIAS PIDIÉNDOLES QUE RECEN POR EL PRÓXIMO SÍNODO DEDICADO A ELLAS

Ciudad del Vaticano, 25 febrero 2014 (VIS).-Publicamos a continuación la carta que el Papa Francisco ha escrito a las familias para invitarlas a rezar por el próximo Sínodo de los Obispos que se celebrará en octubre en el Vaticano y cuyo tema será ““Los retos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”. La carta está fechada el 2 de febrero, festividad de la Presentación de Jesús en el Templo.

“Queridas familias:

Me presento a la puerta de su casa para hablarles de un acontecimiento que, como ya saben, tendrá lugar el próximo mes de octubre en el Vaticano. Se trata de la Asamblea general extraordinaria del Sínodo de los Obispos, convocada para tratar el tema “Los retos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”. Pues la Iglesia hoy está llamada a anunciar el Evangelio afrontando también las nuevas emergencias pastorales relacionadas con la familia.

Este señalado encuentro es importante para todo el Pueblo de Dios, Obispos, sacerdotes, personas consagradas y fieles laicos de las Iglesias particulares del mundo entero, que participan activamente en su preparación con propuestas concretas y con la ayuda indispensable de la oración. El apoyo de la oración es necesario e importante especialmente de parte de ustedes, queridas familias. Esta Asamblea sinodal está dedicada de modo especial a ustedes, a su vocación y misión en la Iglesia y en la sociedad, a los problemas de los matrimonios, de la vida familiar, de la educación de los hijos, y a la tarea de las familias en la misión de la Iglesia. Por tanto, les pido que invoquen con insistencia al Espíritu Santo, para que ilumine a los Padres sinodales y los guíe en su grave responsabilidad. Como saben, a esta Asamblea sinodal extraordinaria seguirá un año después la Asamblea ordinaria, que tratará el mismo tema de la familia. Y, en ese contexto, en septiembre de 2015, tendrá lugar el Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia. Así pues, oremos todos juntos para que, mediante estas iniciativas, la Iglesia realice un auténtico camino de discernimiento y adopte los medios pastorales adecuados para ayudar a las familias a afrontar los retos actuales con la luz y la fuerza que vienen del Evangelio.

Les escribo esta carta el día en que se celebra la fiesta de la Presentación de Jesús en el templo. En el Evangelio de Lucas vemos que la Virgen y San José, según la Ley de Moisés, llevaron al Niño al templo para ofrecérselo al Señor, y dos ancianos, Simeón y Ana, impulsados por el Espíritu Santo, fueron a su encuentro y reconocieron en Jesús al Mesías . Simeón lo tomó en brazos y dio gracias a Dios porque finalmente había “visto” la salvación; Ana, a pesar de su avanzada edad, cobró nuevas fuerzas y se puso a hablar a todos del Niño. Es una hermosa estampa: dos jóvenes padres y dos personas ancianas, reunidas por Jesús. ¡Realmente Jesús hace que generaciones diferentes se encuentren y se unan! Él es la fuente inagotable de ese amor que vence todo egoísmo, toda soledad, toda tristeza. En su camino familiar, ustedes comparten tantos momentos inolvidables: las comidas, el descanso, las tareas de la casa, la diversión, la oración, las excursiones y peregrinaciones, la solidaridad con los necesitados… Sin embargo, si falta el amor, falta la alegría, y el amor auténtico nos lo da Jesús: Él nos ofrece su Palabra, que ilumina nuestro camino; nos da el Pan de vida, que nos sostiene en las fatigas de cada día.

Queridas familias, su oración por el Sínodo de los Obispos será un precioso tesoro que enriquecerá a la Iglesia. Se lo agradezco, y les pido que recen también por mí, para que pueda servir al Pueblo de Dios en la verdad y en la caridad. Que la protección de la Bienaventurada Virgen María y de San José les acompañe siempre y les ayude a caminar unidos en el amor y en el servicio mutuo. Invoco de corazón sobre cada familia la bendición del Señor”.

___________________________________________________________

EL ARZOBISPO PAGLIA: LAS FAMILIAS SON MAYORÍA EN LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 25 febrero 2014 (VIS).- El arzobispo Vincenzo Paglia, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, presentando la Carta del Papa Francisco a las Familias, recuerda que nunca como en estos meses la familia ha estado en la mente y en el corazón de la Iglesia y como ejemplo cita, entre otros, la peregrinación de las familias en el Año de la Fe, el encuentro del Santo Padre con los novios el pasado 14 de febrero, el Consistorio extraordinario de la pasada semana en el Vaticano, el próximo Sínodo que se abrirá en el mes de octubre y el Encuentro mundial de las Familias en Philadelphia (EE.UU), en septiembre de 2015.

“El Papa Francisco, con esta carta a las “queridas familias” del mundo -afirma el arzobispo- quiere involucrarlas en el camino sinodal. La oración es es la primera forma de participar en ese camino común. Las familias -y esta es la intención del Papa Francisco- no son sencillamente el objeto de una atención. Son también el sujeto de esta peregrinación, ya que en la Iglesia son mayoría y están marcadas por el Sacramento del Matrimonio”.

“No se puede olvidar -añade- que la irradiación del primer cristianismo se produjo a través de la red de las familias. Es una gran lección también en nuestra época que invoca una nueva estación misionera de la predicación evangélica… El Papa pide a las familias cristianas que sientan la responsabilidad de su misión en este tiempo tan confuso e inquieto. Pide su ayuda. Por otra parte, si hay un tema en la vida cristiana, para el cual el respaldo de las familias es indispensable, tanto al Papa como a la Iglesia es éste. Si no hubiera familias, la palabra de Jesús -la palabra de la Iglesia, la palabra del Papa- sobre el amor conyugal que es capaz de abrirse al agape de Dios para todos, parecería abstracta, poco realista, ineficaz”.

“Pero las familias -concluye el prelado- ,gracias a Dios, existen y su presencia se siente. Por eso es significativo que los pastores y las familias vivan en este tiempo “concordes en la oración”, como en un cenáculo espiritual que da cabida al mundo entero, a la espera de que el Espíritu Santo suscite una renovada Pentecostes”.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 25 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre:

-Ha nombrado a monseñor Donal McKeown como obispo de Derry (superficie 2.500, población 327.000, católicos 245.700, sacerdotes 116, religiosos 107) en Irlanda. Monseñor McKeown era hasta ahora obispo auxiliar de la diócesis de Down and Connor, en Irlanda.

-Ha aceptado la renuncia del obispo Zdzislaw Fortuniak al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Posnania (Polonia), por límite de edad.

Henrique Capriles: «Ojalá que la Argentina no siga el modelo fracasado que pretende imponerse en Venezuela»

capriles
El líder opositor al gobierno de Nicolás Maduro habló con Radio Mitre sobre la crisis de violencia; «Nuestro país va hacia una deblace económica»,dijo.

«Ojalá que la Argentina no siga el modelo equivocado, fracasado que pretende imponerse ahora por vía de la fuerza en nuestro país», dijo el líder opositor venezolano Henrique Capriles, en medio de un análisis sobre la crisis económica, política y social en Venezuela.

En diálogo con Marcelo Longobardi en Radio Mitre, el ex candidato presidencial que compitió con Hugo Chávez y Nicolás Maduro en los dos últimos años manifestó su punto de vista -caracterizado por ser del ala moderada- sobre la situación en su país, donde la ola de violencia dejó quince muertos este mes.

«A la violencia, que se les fue de control [al gobierno], se suma una crisis económica con la inflación más alta del mundo el año pasado, de un 56%, y un índice de escasez casi del 30%, cuando lo normal es de 5%», expresó Capriles.

«Hay una razón de fondo sobre lo que estamos viviendo en este momento: el país va hacia una debacle económica, no es solamente el problema de la violencia y la inseguridad», sentenció.

«Esta situación de violencia ha sido utilizada por el gobierno para tratar -lejos de resolver la conflictividad- que se concentren sectores de clase media para darle fuerza a la represión. Así le dicen al mundo que hay un golpe de estado en desarrollo, que al gobierno lo quieren tumbar», analizó el gobernador de Miranda.

ILEGÍTIMO

Además, repitió que él considera «ilegítimo» el gobierno de Maduro desde las elecciones de abril del año pasado, en las que Capriles perdió por menos de dos puntos de diferencia y tras las que denunció fraude.

«Le ganamos la elección a Maduro y se robó la elección -subrayó-. Maduro ha permanecido en el poder por un secuestro institucional».

«Estamos ante una profunda ilegitimidad en ejercicio. Durante diez meses lo único que [Maduro] ha hecho es agravar los problemas de los venezolanos», dijo. «No somos Cuba ni queremos serlo, algo que está en marcha en este momento gracias a Nicolás Maduro», agregó.

MÁS PROTESTAS

El líder opositor agregó que «al gobierno se le fueron las cosas de las manos» y que «la gente le perdió el miedo al gobierno» desde que llegó Nicolás Maduro al poder, tras la muerte de Chávez.

«Si el Gobierno continúa reprimiendo lo que va a hacer es que continúen las protestas en el país», vaticinó. «Además con la crisis económica, que la gente padece, la represión no va a distraer al país. Puede distraer al mundo, pero la crisis sigue», dijo.

MADURO NO ES CHÁVEZ

Pese a que ayer Capriles declinó a la invitación de Maduro de reunirse junto a otros mandatarios locales en el Palacio de Miraflores, el opositor dijo que no habló personalmente con el presidente pero que su partido está dispuesto a hacerlo. «Porque nuestra posición no es intransigente. Estamos dispuestos a hablar con el diablo, a ir al infierno a hablar de la violencia y de la inseguridad», expresó, y señaló que sí ha hablado con funcionarios del gabinete.

«El gobierno tiene que entender que Nicolás cree que es Chávez pero él no es Chávez», completó.

Un muerto tras un enfrentamiento por toma de tierras a metros del Parque Indoamericano

indoamericano
Fue durante la noche cuando grupo de personas intentó entrar por la fuerza a un predio ubicado en Pola y Fernández de la Cruz. En ese momento se escucharon varias detonaciones.

Un hombre murió esta madrugada tras un enfrentamiento durante una toma de tierras en el barrio porteño de Villa Lugano, informaron fuentes policiales y sanitarias.

La toma de tierras se produjo durante la noche cuando unas «200 personas ingresaron por la fuerza a un predio ubicado en Pola y Fernández de la Cruz, donde comenzaron a sentirse varias detonaciones», dijeron a Télam fuentes policiales citando a vecinos del lugar.

Poco más tarde un hombre gravemente herido, que fue identificado como Osvaldo Soto, de 30 años, fue traladado desde ese lugar al Centro de Salud de Atención Primaria n° 3 (CESAC 3) donde llegó muerto, según las fuentes consultadas.

Esta mañana, el fiscal contravencional Carlos Roledo intentaba arribar a un acuerdo con los vecinos, a quienes les informaba que el terreno «no es bueno para ustedes ni para sus hijos porque está contaminado».

Roledo también señaló que entendía «el reclamo de tierras» y les dijo que «por parte del gobierno hay un ofrecimiento para llegar a una solución pacífica».

En tanto, los vecinos insistían con que necesitaban el terreno al señalar «sabemos que está contaminado, pero no tenemos casa y necesitamos las tierras ahora».
911-online.com.ar

BASTA DE VIOLENCIA -«El límite es esto»

Oscar-Ferreyra
A Oscar Ferreyra, presidente de Los Andes, le balearon su casa en Lomas de Zamora en medio de una interna con los barras y decidió renunciar, junto con la CD. Por fortuna, no hubo heridos. «Ningún estamento político ayuda», le dijo el ya ex directivo a Olé.

La violencia otra vez le ganó al fútbol. Se hizo nuevamente presente. Esta vez ocurrió en Lomas de Zamora. Allí fue baleada la casa de Oscar Ferreyra, el presidente del club Los Andes. Por fortuna no hubo heridos. Igual, ante este hecho, en medio de una interna con los barras, el directivo presentó su renuncia, al igual que los miembros de la comisión directiva.

El episodio ocurrió pasadas las 19 horas del lunes. Ferreyra, que no se encontraba en su domicilio, recibió el llamado desesperado de su esposa contándole el hecho en su hogar, ubicado a diez cuadras de la sede social de Los Andes.“Me llamó mi mujer, conmocionada. Las paredes del muro estaban con balas de grueso calibre. Esto es el límite. La renuncia es indeclinable. ¿Qué hago si le pasa algo a mi familia? Me tengo que pegar un tiro”, le relató el directivo a Olé con crudeza. Esta lamentable situación ocurrió luego de una asamblea extraordinaria desarrollada en el Milrayitas durante el pasado fin de semana. En ese lugar se había tratado entre los socios cómo abordar la prohibición de jugar de local en el Gallardón por la presencia de los violentos.

Enseguida, Ferreyra recibió el apoyo de sus pares. “Agradezco a la CD, a los hinchas. El teléfono no ha dejado de sonar”, expresó. Y, a la par, cargó contra el ámbito político por este nefasto acontecimiento: “Ningún estamento hace algo. Está a la deriva. Yo tenía las ganas, el vicio, de presidir el club. De aportar lo mío, pero esto es indeclinable”. Ahora, a esperar las investigaciones policiales para encontrar a los responsables de este triste episodio. Una vez más, el fútbol manchado por los violentos.
ole.com.ar

A partir de abril, las empresas de servicios deberán informar a AFIP quiénes tienen tarifas subsidiadas

SUBSIDIOS

Comienza a regir la resolución 3571, publicada en diciembre, que establece la obligatoriedad de emitir boletas electrónicas para el cliente y para el ente recaudador. El Gobierno podría utilizar los datos para avanzar con el ajuste de las tarifas de gas, energía y agua.

Desde el próximo 1º de abril, las empresas prestadoras de servicios públicos deberán emitir una factura electrónica detallada que recibirá el cliente, y también la AFIP. Con esa información, el ente recaudador conocerá en detalle la conformación de la boleta, el nivel de consumo, la tarifa, pero lo más importante, el subsidio que recibe el usuario.

La medida, publicada el 16 de diciembre del año pasado (Resolución General 3571), alcanza a empresas de diversos sectores, pero a partir de esa fecha se aplica para las empresas prestadoras de gas natural por redes, energía eléctrica y provisión de agua potable y tratamiento de residuos cloacales.

Una vez puesta en funcionamiento la resolución, el Gobierno accederá a información vital en caso de querer avanzar en un ajuste de las tarifas, o en lo que podría ser el primer paso, la quita de subvenciones que otorga el Estado.

Las empresas pueden adecuar sus sistemas voluntariamente a partir del 1° de marzo, pero desde el mes de abril regirá el plazo obligatorio.

Hasta el momento, las prestadoras de servicios sólo brindan información sobre los consumos mensuales por importes iguales o superiores a 1000 pesos, pero sin detallar si ese consumidor recibe o no subsidios. Ahora, con la emisión de la factura electrónica, que el cliente podrá descargar, la AFIP conocerá todo su contenido, con informaciones tales como si el usuario es propietario o inquilino, datos de catastro de la propiedad que recibe los servicios y el monto del subsidio para esa prestación individual, con lo que podrá discriminar por zona y nivel de consumo de cada servicio.

El cliente recibirá dos facturas, la que llega habitualmente por correo, y la que le llegará a través de internet. De esa manera tendrá la opción de descargarla, imprimirla y abonarla, o realizar el pago de la forma convencional.

«Quienes no se manejen con internet no se verán afectados, porque seguirán recibiendo sus facturas», explicaron a Página/12 desde la AFIP.

Según fuentes del organismo, la nueva modalidad «permitirá además información transparente y fehaciente del usuario efectivo del servicio y del titular del inmueble». Es decir, la AFIP podrá analizar las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes y cruzarlas sistemáticamente con la «realidad económica de sus operaciones».

En las facturas se consignará la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT); Código Único de Identificación Laboral (CUIL); Clave de Identificación (CDI) y el Documento de Identidad. El régimen abarca a 2432 empresas, que en total realizan 190 millones de comprobantes por año. Además de las empresas de servicios, se incluye la actividad de la construcción, servicios inmobiliarios y empresariales de alquiler. Desde abril hasta agosto se incorporarán mes a mes distintas operaciones de comercio exterior, según la resolución.
Iinfobae.com

Clamor internacional contra la ley que criminaliza la homosexualidad en Uganda

YOWERI
La norma castigará con cadena perpetua los actos homosexuales «con agravantes», norma que endurece la persecución de su Gobierno de una orientación sexual tipificada ya como delito.

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, ha firmado una ley que castiga con cadena perpetua los actos homosexuales «con agravantes», norma que endurece la persecución de su Gobierno de una orientación sexual tipificada ya como delito.

La Ley Antihomosexualidad fue aprobada por el Parlamento el pasado mes de diciembre, pero el presidente decidió posponer su entrada en vigor hasta conocer los resultados de un estudio encargado a un grupo de catorce científicos. El grupo concluyó que la homosexualidad «no es genética», sino una opción derivada de una conducta social «anormal».

Encargado tras las numerosas críticas recibidas por parte de la comunidad internacional, el grupo sostiene que «la homosexualidad no es una enfermedad, sino simplemente un comportamiento anormal que es aprendido a través de las experiencias de la vida».

Reacciones Internacionales
ONU

La Alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Navi Pillay, también ha denunciado esta ley y ha rechazado por completo la cadena perpetua que se aprobará en Uganda, ya que «institucionaliza la discriminación hacia homosexuales y podría alentar el acoso y la violencia contra personas en razón de su orientación sexual».

La ley prevé penas de prisión de cinco a siete años por la «promoción» de la homosexualidad o la «tentativa de cometer» o «ser cómplice» de actos homosexuales, recordó Pillay en un comunicado divulgado hoy en Ginebra.

Pillay subrayó que Uganda está obligada, tanto por su propia Constitución como por el derecho internacional»La desaprobación de la homosexualidad por algunos nunca puede justificar la violación de los derechos humanos fundamentales de los demás», aseguró. Según la máxima responsable de la ONU en derechos humanos, la ley está formulada de forma tan amplia que «sólo puede dar lugar a abusos de poder y a acusaciones contra cualquier persona, no sólo homosexuales».

Pillay subrayó que Uganda está obligada, tanto por su propia Constitución como por el derecho internacional, a respetar los derechos de todos los individuos y protegerlos de la discriminación y la violencia.

La alta comisionada también se refirió a la lucha contra el VIH, un mal que va en aumento en el país, ya que, según dijo, la ley tendrá un «impacto negativo en los esfuerzos para prevenir la transmisión y proporcionar tratamiento a las personas que viven con VIH, además de socavar el compromiso del Gobierno para un acceso no discriminatorio a los servicios de salud».

Alemania

El Gobierno alemán ha condenando hoy la aprobación de esta ley y ha exigido su abolició. También ha criticado la difusión, por parte de un medio local, de una lista con»supuestos 200 homosexuales».

El comisionado del Gobierno alemán para los Derechos Humanos y la Ayuda Humanitaria, Christoph Strässer, cargó con dureza contra el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, que firmó ayer esta nueva normativa, que endurece aún más la persecución de la homosexualidad en ese país.

«Exijo al estado ugandés que proteja a todos sus ciudadanos de la violencia, la exclusión, la discriminación y el castigo arbitrario, y derogue todas las leyes que violan los derechos humanos, entre ellas la ley ayer suscrita contra la homosexualidad», expresó el comisionado alemán en un comunicado.

Suecia

El ministro sueco de Finanzas, el conservador Anders Borg, se ha reunido con activistas pro gays durante su visita a Uganda, tras la pronunciación por parte del presidente de Uganda con respecto a la homosexualidad.

Borg, de gira estos días por varios países del este de África, mantuvo anoche un encuentro informal con un grupo que defiende los derechos de los homosexuales poco después de aterrizar en Uganda, informó hoy la emisora pública Radio de Suecia.

En declaraciones a este medio el ministro sueco criticó la nueva legislación ugandesa, que endurece la persecución de una orientación sexual tipificada ya como delito.

«En nuestra estrategia de cooperación deberemos estudiar cómo seguir siendo activos y señalar a la vez de una forma clara que esta es una ley inaceptable», declaró hoy Borg, que tratará el asunto durante sus reuniones con su homólogo ugandés y el presidente del Banco Central de este país africano.

Los gobiernos danés y noruego ya han anunciado planes para reestructurar o paralizar parte de su ayuda a Uganda tras la aprobación de su nueva legislación antihomosexual.

Estados Unidos

Estados Unidos se encuentra reconsiderando sus relaciones con el país tras estas medidas que ha decidido tomar el presidente del país. «Estamos llevando a cabo una revisión de nuestra relación con Uganda a la luz de esta decisión», apuntó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en su rueda de prensa diaria.

Carney se refirió a las palabras que el presidente estadounidense, Barack Obama, emitió tras conocerse que su homólogo ugandés firmaría la ley. «En lugar de permanecer del lado de la libertad, la justicia y la igualdad de derechos de sus habitantes, hoy, lamentablemente, el presidente de Uganda dio un paso hacia atrás con la firma de la legislación que penaliza la homosexualidad», insistió el portavoz.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, aseguró por su lado que es «un día triste» para los derechos humanos del país africano y reiteró el rechazo de Estados Unidos a esta decisión. «Durante estos cuatro años desde que se introdujera la ley, hemos dejado claro de manera cristalina que esta viola flagrantemente las obligaciones sobre derechos humanos que la propia Comisión de Derechos Humanos de Uganda ha reconocido que están consagrados» en su Constitución, dijo Kerry.
publico.es

Última llamada del Gobierno a los docentes: “Vamos a establecer una propuesta final”

Jorge-Capitanich
El jefe de Gabinete advirtió que el paro anunciado por los gremios «no genera el mejor ambiente» para negociar y esta tarde en caso de no haber acuerdo se resolverá por decreto.

A contrareloj con el inicio de clases, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich advirtió en su habitual conferencia en Casa Rosada que esta tarde, cuando los gremios docentes se encuentren con funcionarios del Ejecutivo para una segunda ronda de negociación, se presentará «una propuesta final» que fije un porcentaje de aumento para la paritaria nacional.

Capitanich sostuvo que «el esfuerzo del Estado es ciclópeo» en el ámbito de la educación y la ciencia, al tiempo que observó que el paro anunciado por los gremios «no genera el mejor ambiente» para discutir.

«Hoy haremos una propuesta final y veremos la posición de los gremios y luego vamos a tomar una decisión definitiva», sentenció el jefe de ministros.

La distancia entre lo que ofrece el Gobierno y lo que reclaman los sindicatos es extensa. El viernes pasado, la Casa Rosada le propuso a los sindicatos una suba del 22% en tres tramos, que llevaría el actual salario mínimo de los docentes de $3.416 a $4.167,52. El Ejecutivo también ofreció a los maestros un plus por presentismo de $2.000 en dos pagos. CTERA reclama un mínimo para los maestros de $4.860 (42%) y los gremios docentes alineados con la CGT oficialista piden un inicial de $5.500 (61%).

Las declaraciones de Capitanich, quien ya había amenazado la semana pasada con establecer un piso salarial por decreto, llegan después de que cuatro gremios confirmaran el llamado a paro nacional para el 5 y 6 de marzo.
clarin.com

Capitanich dijo que «no se autorizaron aumentos» en los cortes de carne incluidos

carne
El jefe de Gabinete aclaró que desde el programa Precios Cuidados «no se ha autorizado aumentos» en los cortes de carne incluidos y dijo que en el día de hoy se convocará a una reunión con la mesa de carnes para analizar la situación del sector.

jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aclaró hoy que desde el programa Precios Cuidados «no se ha autorizado aumentos» en los cortes de carne incluidos y dijo que en el día de hoy se convocará a una reunión con la mesa de carnes para analizar la situación del sector.

«El programa Precios Cuidados no ha autorizado aumentos en precios de las carnes de los cortes que están incluidos; ayer hubo reuniones con representantes de supermercados y hoy vamos a convocar a la mesa de carnes para analizar la situación del sector, para ver la estructura de costos y la evolución de precios», dijo Capitanich.

En su habitual conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, el funcionario dijo que se han «observado comportamientos disímiles en la cotización de las carnes desde Liniers hacia otros mercados regionales, y el traslado de los precios a las góndolas de supermercados o carnicerías».

Según Capitanich, «la recuperación del poder adquisitivo del salario y el incremento del volumen de proteínas en promedio de cada habitante ha implicado un aumento sustantivo de la demanda de carne».

En ese marco, indicó que en la reunión de hoy se va a «analizar la cadena íntegramente para verificar los incentivos».
lavoz.com.ar

UK ambassador Castro condemns ‘ferocious media attack’ in Venezuela

Alicia Castro

The Argentine ambassador to the United Kingdom, Alicia Castro, today revealed her support for Venezuelan president Nicolás Maduro as protests in the nation continued, while criticising what she saw as a «ferocious media attack» carried out by opponents of the head of state.

«Venezuela is under a ferocious international media attack. Who wins with violence? Clearly it is not the government, it is the opposition. They are inviting an uprising against the government,» Castro fired in an interview with Radio La Red.

«These are not peaceful protests, they are acts intended to change the democratic order and clearly intended to force the exit of Maduro.»

The diplomat emphasised that the successor of Hugo Chávez «has been democratically elected by the majority of Venezuelan people; he is there by the people’s decision and that is the rule of democracy.

«That is how president Cristina Fernández de Kirchner put it: there is nothing more important than democracy, which means respecting the popular will. In no other country do they have as many elections than in Venezuela,» Castro underlined.

«As an Argentine what really hurts me is that some local media and politicians insist in their support of coupmongers… We have had our first 30 years of uninterrupted democracy, and we must care for it,» she concluded.
buenosairesherald.com

US dollar higher at 7.875 pesos; ‘blue’ dips

dolar

The US dollar ended one cent higher today at banks and exchange offices in Buenos Aires city. After last Friday it reached the highest price since January devaluation, the US currency today closed at 7.875 pesos.
Analysts say the government will push the dollar price to 8 pesos make grain exporters to sell their stock.
The dollar which trades in the informal market, or so called “blue” dollar dropped eight cents to 11.73 pesos.
buenosairesherald.com

British ‘monitor Argentine military revamp’

british
British newspaper The Sunday Express claimed yesterday that “British military chiefs were last night (Saturday) ‘carefully monitoring’ developments after Argentina announced a 3 billion pounds sterling (39.2 billion peso) revamp of its armed forces.”
The Herald called The Express’ newsdesk to request the source of the figures mentioned in the piece, but was told to contact its author, Marco Giannangeli, on Tuesday.
According to the 2014 Budget, submitted to Congress back in September, the government has allocated 11.346 billion pesos to updating and acquiring military equipment for the next five years, about 866 million pounds.
The sum includes the purchase of sixteen 30-year-old “French Mirage fighter jets from Spain” to which the article refers, along with building radars, modernizing Hercules transport aircrafts and the continuation of the construction of the nuclear-propelled Santa Fe submarine, which began in the 1980s and interrupted in the 1990s.
The Express’ claim that defence spending will increase by “33.4 percent this year, the biggest rise in its history,” actually clocks in at a 26.7 percent hike the funds assigned to the sector in the 2013 Budget. Although most of the spending will go toward the acquisition of second-hand equipment — Spain’s 30-year old Mirage jets can only be used for another 10 years, arriving only to replace their 40-year old predecessors — the article’s claim that that “a range of high-tec capabilites for the army and the formation of new commando and special forces units,” without any sources cited.
The piece claims that such developments would grant Argentina the “ability to attack Port Stanley (Puerto Argentino) airfield with laser guided bombs,” and that “Defence Secretary Philip Hammond has refused to confirm that Britain would retake the Falklands if they were overrun by enemy forces.”
This tone of paranoid seems particularly over-the top-when taking into account the Argentine government’s only-by-diplomatic-means approach to the sovereignty dispute with the United Kingdom over the islands, also assumed by late former presidents Néstor Kirchner, Carlos Menem and Raúl Alfonsín.
The notion that Argentina would threaten Britain’s established military prowess with the former assigning, proportionally, the budget for the armed forces in all of South America is not infrequent in British media and certain politicians’ rhetoric.
Argentina spent about 0.8 percent of GDP on the military last year, according to the Centro de Estudios Nueva Mayoría consultancy. The World Bank reports spending of 0.9 percent of GDP as an average for the 2009-2013 period, compared to Brazil’s 1.5, Chile’s 2.0, Uruguay’s 1.9, Peru’s 1.3, Colombia’s 3.3 and Ecuador’s 2.8.
Yesterday evening, Defence Minister Agustín Rossi referred to the article: “Argentina is a country whose Defence does not work with a hypothesis of conflict… We request dialogue.”
Regarding the inflated sum reportedly invested, Rossi said, “I wish,” confirming that “since 2003, investment in Defence has been between 0.8 and one percent of GDP.”
When oil is involved
According to the Express (Daily Express from Monday to Saturday), the perceived escalation by Argentina hinges on oil and gas exploration in the South Atlantic archipelago. President Fernández “de Kirchner’s new Malvinas Secretary Daniel Filmus sent over 200 letters to oil firms threatening fines of up to US$1.5billion and 15-year-jail terms if they drilled without consent,” the article read, without specifying that a bill ratifying such punishment for exploration activities was passed by parliament.
Such exploration activities suddenly seem bleak, however, with The Sunday Times recently writing that “the Falklands (Malvinas) oil boom is about to end in nightmare.”
The only companies that seemingly have the technology to conduct exploration works in Malvinas “are BP and Shell,” but they are reluctant to do so to avoid “being excluded from exploration at (the) Vaca Muerta” shale oil and gas formation in Neuquén and Mendoza on the continent, for now leaving companies like Premier Oil stranded on the islands while the amount of fuel actually recoverable is yet unconfirmed.
The territory is considered an integral part of Argentina, and the government has applied economic pressure in coherence with this premise, with no avenue for negotiation surfacing in the near future as Britain refuses to sit down to talk without the presence of the Malvinas government.
For now, the flying allegations between Fernández de Kirchner and the David Cameron administrations, the latter leader of whom recently said “Argentina will never succeed” in its claim,” are still regularly employed as smoke screens to veil domestic affairs or as fodder for sensationalist weekend stories.
buenosairesherald.com

Pope Francis creates office to oversee Vatican finances

pope

Pope Francis has taken his boldest step yet to overhaul the Vatican’s scandal-plagued finances, creating a new department with broad powers to oversee all of its economic and administrative affairs, the Vatican said today.
The Secretariat for the Economy will answer directly to the pope and will be headed by Australian Cardinal George Pell, currently the archbishop of Sydney.
The pope will also name an auditor with oversight powers, according to a papal document known as a Motu Proprio, Latin for «by his own initiative», formalising the changes.
The Secretariat will be guided in policy making by a new 15-member Council for the Economy, which will be made up of eight cardinals and bishops and seven lay financial experts from the around the world.
The inclusion of the lay members was seen as a move by the pope to bring more outside expertise into the often closed world of Vatican finances to avoid repeats of scandals that have hit the Holy See for decades.
In the Motu Proprio, the pope says that the Church must see its possessions and financial assets in the «light of its mission to evangelise, with particular concern for the most needy».
According to the changes, an existing economic department known as the Administration of the Patrimony of the Holy See (APSA), which manages financial holdings and real estate, will formally assume the role of the Vatican’s central bank.
The role and structure of the separate Vatican bank, formally known as the Institute for Works of Religion (IOR), will not change for the time being, a spokesman said.
Both the IOR and APSA have been at the centre of scandals. Italian magistrates are investigating the IOR on allegations of money laundering. The Vatican dismisses the charges.
Monsignor Nunzio Scarano, who worked as a senior accountant at APSA for 22 years and who had close ties to the IOR, is currently on trial for plotting to smuggle millions of dollars into Italy from Switzerland to help rich friends avoid taxes.
Scarano has also been indicted on separate charges of laundering millions of euros through the IOR. He says the money in his accounts at the IOR were from donations.
According the new structure, the Vatican Financial Information Authority (AIF), which was set up in 2011 to monitor the Vatican’s adherence to international banking standards, will keep its current role.
The pope made his decision after an advisory panel of eight cardinals, including Pell, suggested the changes to the pontiff at meetings last week.
buenosairesherald.com

Maradona, Victor Hugo to front World Cup TV show

maradona

Argentine football legend Diego Armando Maradona and renowned journalist Victor Hugo Morales will be reunited during the 2014 World Cup in Brazil, where they will front together a television programme analysing the events of the competition.

The show will be transmitted via Venezuelan broadcaster Telesur and, according to Morales, will have a similar tone to political analysis programme «Bajada de Línea», which he hosts on Canal 9.

«We will have with Diego an analysis programme and it will be a show that mixes the game with politics,» the veteran media figure, who gave a memorable commentary of the 1986 World Cup quarter-final in which Diego Maradona scored two goals against England, said of his latest venture.

«I will be behind whatever Diego does. When they told me about the money I would make I said it seemed great. I believe that when Diego learned what I was going to earn he said he could not work with someone who makes so much less than him, so that was how Diego himself raised my salary,» Morales told Radio Del Plata.

The journalist had previously told followers that he would not be attending the World Cup, due to financial constraints at employers Radio Continental.

For his part, Maradona called the opportunity an «exciting moment» in his life,» adding that «this is how the Commandante [late Venezuelan president Hugo Chávez] would have wanted it.»

He also sent a message to the Venezuelan people, speaking out over the recent protests: «From here I say to Venezuelans that we are watching all the lies being told and created by the imperialists. I am willing to become a soldier of Venezuela for whatever lies ahead, because the truth is that these gentlemen, if that can be said of them, already sicken me,» he fired.
buenosairesherald.com

Capitanich: Wage talks with teachers to be concluded ‘between today and tomorrow’

capitanich

Cabinet Chief Jorge Capitanich today insisted the government is negotiating initial salaries with teachers although the ultimate salary scheme will depend on the negotiations held in each province.
«The government establishes an initial salary, but provincial governors will make their decision based on their fiscal projections and on the results of their strategies negotiations,” he stated during his daily press conference at the Government House.
He added talks with teachers who are demanding a wage hike and threatening with a strike, will continue today, and that the government’s offer will be expressed in that context. Negotiations to set the initial salaries of teachers will be concluded “between today and tomorrow,” he said, again hinting about the possibility the government might decide on the matter by decree.
He went on to challenge the Renewal Front headed by lawmaker Sergio Massa to define their political position as they had pushed for wage talks to begin earlier «and now they are suggesting to postpone them.»
buenosairesherald.com

US to seek extradition of accused Mexican drug kingpin Guzman

GUZMAN

US federal prosecutors in New York plan to seek the extradition of Mexico’s most wanted man, drug cartel kingpin Joaquin «Shorty» Guzman, to the United States, the US Attorney’s office said today.
Guzman, captured in Mexico with help from US agencies, had long run Mexico’s infamous Sinaloa Cartel. Robert Nardoza, a spokesman for the US Attorney’s office in Brooklyn, said his office plans to seek Guzman’s extradition to face a variety of charges.
It was not immediately clear whether Mexico would agree to extradite him any time soon. Sensitivities over the issue could mean he is more likely to face justice first in Mexico, where he still has an outstanding term to finish.
He broke out of prison, reportedly in a laundry cart, in 2001. The United States had a $5 million bounty on Guzman’s head. His cartel has smuggled billions of dollars worth of cocaine, marijuana and methamphetamine into the United States, and fought vicious turf wars with other gangs across Mexico.
In addition to facing sealed US criminal charges in Chicago and Brooklyn, Guzman was indicted in 2007 in Miami on cocaine smuggling charges, with additional charges added there last month. He also was charged in 2012 in Texas with importing cocaine and marijuana, money laundering, firearms violations and running a criminal enterprise that included murder.
A spokesman for the Mexican attorney general’s office declined to comment on the extradition request. President Enrique Pena Nieto’s office could not immediately be reached for comment.
The United States had placed a 5 million dollar bounty on Guzman’s head. Guzman’s cartel has smuggled billions of dollars worth of cocaine, marijuana and methamphetamines into the United States, and fought vicious turf wars with other Mexican gangs.
He pioneered the use of sophisticated underground tunnels to smuggle drug shipments across the border and also became a major narcotics exporter to Europe and Asia in recent years.
buenosairesherald.com

US praises ‘positive’ Argentine negotiations with Repsol, Paris Club

us

Kevin Sullivan, business adviser and Deputy Chief of Mission of the US embassy in Argentina
The US embassy’s business adviser in Buenos Aires, Kevin Sullivan, has welcomed negotiations between the Argentine government and Spanish corporation Repsol over the expropriation of YPF, as well as further talks with the Paris Club over the payment of outstanding debt commitments.

«We are very encouraged by some decisions that the government has been taking with respect to ending controversies they have had both with private investors and the state’s financial responsibilities,» the diplomat maintained in a speech at San Andrés University.

«We believe that solving these controversies will help in several ways. First and most importantly, trying to raise investor confidence, both nationally and internationally, so that they support growth and development in the country.

«That is the key, for us to take the most controversial and problematic issues off the agenda to leave more space for the collaboration we want to make happen,» Sullivan added.

The US embassy representative also talked about a warning made by the US Department of State to Santa Fe governor Antonio Bonfatti, concerning the growing narcotics trade in the region.

«For us it is crucial to keep working together not just with the national government, as we have been doing, but also with those responsible for the provinces in order to see what strategies they can build to confront the challenge, and if they have need or desire training, as we have been doing in certain provinces with the FBI, and in that way we are trying to cooperate with institutions,» he declared.
buenosairesherald.com