Brasil defiende el principio de «no injerencia» en la crisis de Venezuela

VENEZUELA
Esa propuesta será analizada mañana, en una reunión convocada por el presidente del Consejo Permanente de la OEA, el dominicano Pedro Vergés.
Brasil defenderá el principio de la «no injerencia en asuntos internos» en la reunión extraordinaria que ha convocado el Consejo Permanente de la OEA para analizar la crisis por la que atraviesa Venezuela, dijeron hoy a Efe fuentes oficiales. «Brasil entiende que el principio de la no injerencia debe ser respetado», dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en relación a la reunión «urgente» de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitada por Panamá para debatir la situación venezolana.

Esa propuesta será analizada mañana, en una reunión convocada por el presidente del Consejo Permanente de la OEA, el dominicano Pedro Vergés. Desde hace dos semanas Venezuela se encuentra sumida en una violenta ola de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, en las que hasta ahora han muerto trece personas y 150 han resultado heridas, según datos oficiales.

La fuente consultada reiteró que Brasil «observa con atención» el desarrollo de la crisis y subrayó la «preocupación» ya manifestada por el Gobierno de Dilma Rousseff en relación con la violencia en las calles de Venezuela. Sin embargo, también señaló que «se percibe» la intención de propiciar un diálogo por parte del Gobierno venezolano.

En ese sentido, mencionó la propuesta hecha por el presidente Maduro para una «Conferencia por la Paz», que deberá celebrarse hoy mismo en Caracas y a la que han sido invitados diversos sectores políticos y sociales del país. También remitió a declaraciones ofrecidas este lunes por la jefa de Estado brasileña, Dilma Rousseff, durante una rueda de prensa celebrada en el marco de su visita a Bruselas para la cumbre anual entre Brasil y la Unión Europea (UE). «Venezuela tiene una historia. No cabe a Brasil discutir lo que Venezuela tiene que hacer, hasta porque sería contrario a nuestra política externa.

Brasil no se manifiesta sobre la situación interna de ningún país», dijo Rousseff en esa rueda de prensa. Según la presidenta, «para Brasil es muy importante que siempre se mire a Venezuela desde el punto de vista de los avances que ese país ha tenido, durante todo este proceso, en términos de educación y salud para su pueblo». Rousseff también subrayó que «siempre, en toda situación, es mucho mejor el diálogo, el consenso y la construcción democrática, que cualquier tipo de ruptura institucional». En ese marco, apuntó que «los organismos latinoamericanos han tenido siempre una posición de apoyo a la democracia, que no van a abandonar ahora»
EFE

Vecinos de Lugano ingresan a reunión con juez por la ocupación

lugano
También participan representantes del gobierno porteño, autoridades del Instituto de la Vivienda de la Ciudad y del Banco Ciudad.
Las tierras ocupadas por unas 200 personas están ubicadas en Pola y Fernández de la Cruz, en cercanías del Parque Indoamericano, y pertenecen a la ciudad de Buenos Aires.

Nueve delegados de los vecinos que ocuparon ayer un terreno en el barrio porteño de Villa Soldati ingresaron hoy al juzgado contravencional porteño para mantener un encuentro con el juez Gabriel Vega, que lleva adelante la causa.

Los delegados, que además solicitarán el ingreso de otros tres representantes, pedirán al juez «que se cumpla con la ley de urbanización en ese predio a través de cooperativas de trabajadores», dijo a Télam Rodrigo Segovia, de la Corriente Villera Independiente.

De la reunión también participan representantes del gobierno porteño, autoridades del Instituto de la Vivienda de la Ciudad y del Banco Ciudad.

Las tierras ocupadas por unas 200 personas están ubicadas en Pola y Fernández de la Cruz, en cercanías del Parque Indoamericano, y pertenecen a la ciudad de Buenos Aires, aunque hasta hace un año el lugar era utilizado por la Policía Federal para guardar vehículos secuestrados y en proceso judicial.

Esta mañana continuaban muchos de los ocupantes con la tarea de demarcación de las tierras, y según declaraciones de vecinos a la prensa, ya son más de 500 las personas que pernoctan en el lugar.

Ayer, en medio de la toma se registró un enfrentamiento de vecinos que finalizó con la muerte de uno de ellos de varios tiros.

Más allá de la reunión con el juez Vega, esta mañana, Roberto Rolero, el fiscal que interviene por la toma del terreno, afirmó que pidió formalmente el «desalojo inmediato» del predio.
26noticias.com.ar

Esquiadora rusa se accidentó en Sochi, quedó sin movilidad de cintura para abajo

soshi
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO 2014 – Maria Komissarova fue hospitalizada tras sufrir un grave accidente durante los Juegos Olímpicos de Invierno y se informó que no tiene sensibilidad de cintura para abajo.
Ocurrió durante un entrenamiento previo a la disputa de la prueba de skicross.

La esquiadora rusa Maria Komissarova, hospitalizada tras sufrir un grave accidente durante los Juegos Olímpicos de Sochi, informó este miércoles que no tiene sensibilidad de cintura para abajo.

La practicante de esquí acrobático fue trasladada a Alemania tras sufrir el accidente durante un entrenamiento previo a la disputa de la prueba de skicross en Sochi, en lo que fue el incidente más grave de los muchos que ocurrieron durante los Juegos de Invierno, que finalizaron el pasado domingo.

Komissarova ya ha sido sometida a varias operaciones, tanto en Rusia como en Alemania, tras el accidente, pero no se ha ofrecido información oficial sobre su estado de salud.

La propia esquiadora ha sido la primera en hablar de sus lesiones, en un mensaje publicado en su cuenta de Instagram, en el que dijo que está paralizada de cintura para abajo.

«No siento mi cuerpo por debajo del ombligo», escribió la rusa. «Pero estoy fuerte y sé que algún día volveré a caminar», añadió Komissarova, que agradeció los mensajes de apoyo de sus seguidores.

El mensaje estaba acompañado por una fotografía en la que aparece tumbada junto a su prometido Alexei Chaadayev, otro esquiador ruso.

«Si Lyosha (Alexei) no hubiese estado aquí, me hubiese vuelto loca», dijo la esquiadora, que mientras estuvo hospitalizada en Rusia recibió la visita del presidente Vladimir Putin.
26noticias.com.ar

Policía de la Metropolitana mató a un ladrón que trató de ingresar a la casa de su padre

policia
Dos delincuentes lo abordaron cuando cerraba el portón de su vivienda.
Uno de los malvivientes logró escapar.
Un efectivo de la Policía Metropolitana mató de un balazo a un ladrón que, junto a un cómplice que escapó, intentó cometer en las últimas horas una «entradera» en la casa de su padre en la localidad bonaerense de La Reja, partido de Moreno.

El caso se produjo anoche, alrededor de las 23, cuando Esteban Damián Papandrea, de 29 años, llegó en su auto Volkswagen Gol, transportando un cuatriciclo en un trailer, a la vivienda de su padre ubicada en la avenida Alvarez Thomas al 4200.

Un jefe policial informó que Papandrea es oficial de la Policía Metropolitana y presta servicio en la Estación Comunal 12.

El padre del agente, una vez que el joven guardó el auto en el garaje de la casa, fue sorprendido cuando cerraba el portón por dos ladrones que descendieron de una moto e intentaron ingresar a la propiedad.

Según la fuente, se originó un tiroteo y murió uno de los delincuentes al recibir un disparo en el pecho.

Tomó intervención el fiscal Gabriel Lorenzo, titular de la UFI 4, de Moreno, que no adoptó ninguna medida restrictiva contra el policía, mientras esta mañana se trataba de identificar al ladrón muerto.
En la comisaría séptima de Moreno se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo, calificado por el empleo de arma de fuego, en poblado y en banda, atentado y resistencia a la autoridad y homicidio».

Unas 24 horas antes otro efectivo de la Metropolitana se tiroteó con dos ladrones y mató a uno de ellos cuando intentaron asaltarlo frente a su casa en la localidad bonaerense de Ezpeleta, partido de Quilmes.
26noticias.com.ar

Boudou: “Los Ciccone no tienen límites”

boudou

El vicepresidente minimizó las pruebas en su contra. Dijo que la familia ex dueña de la imprenta “es capaz de embarrar un muerto”.
El vicepresidente Amado Boudou aseguró hoy que «los Ciccone no tienen límite, son capaces de embarrar al muerto, al hermano», al desacreditar la validez de una acta presentada por la familia del fallecido empresario Héctor Ciccone que certifica un encuentro entre el ex ministro de Economía y el dueño de la imprenta.

«La familia (Ciccone) es capaz de truchar algo de una persona que falleció y ya no se puede corroborar. (El escrito) Es trucho y esto tremendo desde el punto de vista de lo que puede hacer la gente por plata. Por plata y por poder», enfatizó Boudou.

Al respecto, sentenció, en diálogo con radio Continental, que «los Ciccone no tiene límite: son capaces de embarrar al muerto, al hermano, eso es lo dramático».

Graciela Ciccone presentó ante el juez federal Ariel Lijo un escrito de Héctor Ciccone, un mes antes de morir, que supuestamente tienen detalles de una reunión con Boudou.

Según el escrito, Héctor Ciccone, se reunió con Boudou y su socio José María Núñez Carmona a las 9 de la mañana del 1° de septiembre de 2010 en el café I Fresh Market de Puerto Madero para «temas vinculados con el devenir de la negociación» de la imprenta.
Lapoliticaonline.com

«Con la aceptación del acuerdo el país recupera formalmente YPF y esto nos integra al mundo»

YPF

Víctor Bronstein, investigador del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPyS), afirmó además que el acuerdo por YPF «abre la puerta a futuras inversiones».

«Con la aceptación del acuerdo y el compromiso de pago, el país recupera formalmente YPF, y esto nos integra al mundo», recalcó.

«El país necesitaba contar con una petrolera estatal que fuera una herramienta para llevar adelante una política que permita alcanzar en el corto plazo el autoabastecimiento energético», dijo.

En diálogo con Télam, recordó que «en 1970 Argelia expropió a la British Petroleum y en 1971 Libia hizo lo propio con Shell, y el mundo lo tuvo que aceptar».

En opinión del experto, «este acuerdo entre el gobierno argentino y Repsol nos integra al mundo porque si hay una expropiación, otras petroleras no vendrían».

«Aquí se está abriendo la puerta para que empiecen a llegar inversores; YPF sola hoy no podría desarrollar Vaca Muerta en el tiempo que el país necesita», agregó.

Bronstein estimó que para tener resultados positivos en Vaca Muerta, de aquí a 10 años, se necesitan invertir entre 5.000 y 10.000 millones de dólares anuales.

Recordó que antes de alcanzar este acuerdo con Repsol, varias petroleras como Shell, EXXON, Tecpetrol, Pluspetrol compraron áreas en Vaca Muerta, «pero por las características del bloque y los costos argentinos, las petroleras ven la ecuación muy justa y esperan».

En ese sentido, precisó que «desarrollar un pozo de no convencionales cuesta hoy en Argentina entre 8 y 10 millones de dólares contra 3 y 2 millones en Estados Unidos, donde la actividad tiene una economía de escala que permite tener esos precios».

Sin embargo, las expectativas para desarrollar no convencionales en Vaca Muerta -segundo a nivel mundial, después de China, en recursos de gas técnicamente recuperables y cuarto en petróleo, según el Departamento de Energía de EE. UU.- son «muy buenas».

Bronstein señaló que a nivel mundial hay una declinación en la producción de los convencionales, que cada vez va a ser mayor.

Consecuencia de esto, «en el último año las grandes petroleras disminuyeron sus ganancias, fundamentalmente porque cada vez cuesta más desarrollar los yacimientos convencionales, el petróleo barato se acabó», sentenció.

Los no convencionales tienen un gran potencial, pues «si bien hoy es caro desarrollar esos yacimientos, en cinco años los hidrocarburos que se extraigan de ellos resultarán rentables», concluyó.
Telam.com

Estados Unidos cree que Maduro no actúa con seriedad

OBAMA
Estados Unidos a través de la vocera oficial informó a la prensa que Washington le respondía a Caracas con la misma moneda.

Invocando la Convención de Viena, el gobierno del presidente Obama decidió expulsar en forma recíproca tres oficiales diplomáticos venezolanos. Dicha decisión fue en respuesta a una medida similar tomada por Maduro el pasado 17 de Febrero, en la cual el presidente venezolano responsabilizó a los norteamericanos por la crisis política que sufre su país.

Pero en el drama venezolano a la vez se confluyen contramarchas. Luego de haber expulsado a los diplomáticos norteamericanos y al otro día de hacerlo, Maduro habló de un complot interno y dijo estar investigando como ocurrió la severísima represión ocurrida en las calles venezolanas. Y hasta intentó una jugada amistosa con el gobierno de Obama. “Estoy dispuesto ya mismo a enviar un nuevo embajador a Washington y nos gustaría tener un embajador norteamericano en Caracas” dijo el domingo pasado.

Pero en Estados Unidos ya no le creen. Sus acusaciones y juegos acusatorios ya son conocidos. En los pasillos se habla de un Maduro en problemas inclusive con el oficialismo venezolano y una tensión interna en su gobierno que por ahora el sucesor de Hugo Chávez intenta disimular.

Estados Unidos cree que la OEA, la Organización de Estados Americanos es el mejor ámbito por ahora para tratar la situación que acontece en Venezuela.

No sólo Estados Unidos piensa de ésta forma. En el seno de la OEA a estas horas hay intensos debates y se ha convocado a una Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente para mañana jueves. El pedido fue realizado a instancias del gobierno de Panamá. Cualquier país miembro puede solicitar una reunión de urgencia si cree que hay inestabilidad democrática en algun otro país de las Américas, solicitando la intervención del Secretario General y una reunión urgente de cancilleres.

Seguramente la propuesta panameña sea acompañada por EE.UU, Canadá y varios otros países sudamericanos. Se especula con una postura similar del Perú, Chile y Colombia. Para varios países latinoamericanos hay una situación inestable en Venezuela que se debe solucionar con diálogo y bajando las tensiones. Muchos creen que Maduro -que hasta adelantó los Carnavales- está perdiendo capacidad de conducir un proceso de pacificación. A la vez se sabe que Bolivia, Ecuador, Nicaragüa y Argentina apoyan a Maduro a ciegas y esto va a generar un debate intenso mañana.

En las próximas horas tendremos más claridad sobre un plan para Venezuela. Si falla toda estrategia consensuada se teme una seria partición en el continente, la cual tácitamente ya está presente.
perfil.com

Liberan quince días el peaje de Dock Sud y se pagará doble en Hudson

peaje

El presidente de Autopistas de Buenos Aires SA, Gonzalo Atanasof, informó que de los próximos 15 a 20 días será liberado el peaje de Dock Sud y que «para compensar» se pagará peaje doble en las cabinas de Hudson, en ambos sentidos.

El funcionario anunció que se iniciaron las primeras tareas de remoción del suelo, en el marco de la construcción del tercer carril de la Autopista Buenos Aires-La Plata, en el tramo que comprende los partidos de Quilmes, Avellaneda y Berazategui.

En ese marco, se anticipó que durante las próximas dos o tres semanas el peaje de Dock Sud mantendrá las barreras en alto, mientras que las cabinas de Hudson estarán habilitadas a cobrar el doble.

Se aclaró que «los autos que bajen en Avellaneda también pagarán doble aunque usen un sólo tramo de la Autopista, pero es sólo el 5% de los que circulan puesto que el 95% que paga el peaje de Hudson también paga el de Dock Sud».

La tarifa en las cabinas de Hudson y Dock Sud tienen un valor de ocho pesos en horarios pico, mientras que en horario normal el valor es de seis pesos.

Por otra parte, según se informó que se regalarán 50 mil telepeajes en el marco de una campaña para promover el sistema de peaje prepago.

La obra de construcción del tercer carril comprenderá un total de 36 kilómetros en ambos sentidos de circulación y con banquinas pavimentadas simples.

«Desde que la Provincia se hizo cargo de la Autopista se han volcado 15 mil toneladas de asfalto en repavimentación y bacheo y el tercer carril va a ser acompañado por plan integral para la Autopista», precisó el titular de AUBASA, Gonzalo Atanasof.

El gobierno provincial, por intermedio de la dirección de Vialidad destinó 571 millones de pesos para tareas en rutas provinciales que atraviesan más de 70 municipios.
telam.com

Francescoli, sincero: «Ojalá que la gente reciba a Ramón como lo recibieron a Bianchi en Boca»

Enzo
Lejos de mostrarse en desacuerdo con las declaraciones del presidente de River, Enzo, flamante Secretario Técnico de la institución, se manifestó en la misma línea que el máximo directivo del club. «Le pedí que en estas situaciones, esté calmo», confesó. A su vez, luego le pidió a los hinchas que lo respalden de la misma manera que en Boca hicieron con el «Virrey».

Sin dudas, la derrota de River ante Colón no fue ‘una más’. Ese 1-3 en Santa Fe dejó una pobre versión del «Millonario», siendo superado claramente por su adversario. Así, sumó su segunda caída consecutiva; mientras que solamente suma cuatro puntos, sobre 12 posibles. Ante este escenario, ayer el presidente del club, Rodolfo D’Onofrio, fue categórico y le puso plazos a Ramón Díaz.

Hoy, fue el turno de Enzo Francescoli. Y el flamante Secretario Técnico, en declaraciones a América and Closs, programa que se emite por Radio América, se mostró en la misma línea que el máximo dirigente de la institución.

* «Las declaraciones de D’Onofrio fueron lógicas»

* «Es una situación inesperada. Pero le dije a Rodolfo que es el momento de estar calmos»

* «Somos conscientes que ante Colón se jugó mal, pero se perdió y nada más. Sin embargo, el gran problema que tiene River es que no puede sostener un equipo corto».

* «Cuando vos jugás en River, sabés que empieza un campeonato y tenés que pelearlo. Hay que ser siempre el mejor, ya que sino es un fracaso. Hay que jugar para ser campeón».

* «Todos confiamos en Ramón Díaz, como en la otra época».

* «Sorprende que salga un jugador de la categoría de ‘Teo’. Pero la realidad es que no estaba jugando bien».

* «He estado hablando con Ramón, Gancedo y Patanián. Los próximos refuerzos serán en consenso entre los dirigentes y el cuerpo técnico. La intención es sumar algún jugador que haya tenido momentos gloriosos en el club».

Sin embargo, luego el uruguayo siguió haciendo declaraciones. Y habló con Fox Sports, donde le hizo un especial pedido a los simpatizantes de River. «Ojalá que le gente reciba el domingo a Ramón como lo recibieron a Bianchi en Boca», expresó uno de los máximos ídolos contemporáneos. Y luego, en el intento de despejar los ‘nubarrones’, aclaró que «no sentimos a Ramón como una herencia. Si no lo hubiéramos querido, no hubiese seguido con nosotros».
infobae.com

Seis presos de máxima seguridad se escaparon del penal de Junín

penal junin
Seis presos que se hallaban alojados en un penal de máxima seguridad de la ciudad de Junín se fugaron esta madrugada tras cortar dos alambrados periféricos, informaron fuentes policiales.

Según los investigadores, los evadidos pertenecían al pabellón 14 de la Unidad Penal 13 de Junín, y la policía bonaerense montó un fuerte operativo de búsqueda de los fugados en todos los accesos a la ciudad.

La fuga fue advertida esta mañana por las autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense durante un recuento de presos, por lo que inmediatamente se dio intervención a la policía para lograr sus recapturas.

Según los investigadores, los presos gozaban de un régimen de atenuación en las condiciones de alojamiento.
diariohoy.net

Sturzenegger ponderó el acuerdo con Repsol

Sturzenegger
El legislador macrista dijo que es “buena” la compensación acordada por la expropiación de YPF porque “acerca Argentina al mundo”.

El diputado nacional Federico Sturzenegger dijo que acuerdo del Gobierno con Repsol por la expropiación de YPF “es como una gran reivindicación del Pro, porque cuando hace dos años la presidenta mandó este proyecto (de reestatización) al Congreso, nosotros dijimos que no era la manera de hacerlo”.

“Esto era lo que se tendría que haber hecho. Nos dejó una secuela. Argentina tiene todas las reservas de Vaca Muerta para explotar, algo que es un recurso que solo va servir si hay una seguridad jurídica en el país. Esto es bueno, el acercamiento con el club de Paris es bueno. Todo lo que sirva para acercar a la Argentina con el mundo es bueno. Argentina tiene que volver a tener credibilidad”, afirmó el economista en diálogo con radio El Mundo.

El bloque macrista votó en contra de la reestatización del 51 por ciento de YPF en mayo de 2012. Este martes, la Casa Rosada anunció que acordó con Repsol que la compensación será en títulos públicos por un valor nominal de 5.000 millones de dólares.
parlamentario.com

Venezuela presenta pruebas de los planes golpistas

MADURO
Diosdado Cabello presentó diversos correos electrónicos sobre el apoyo extranjero “a los planes golpistas de la derecha”. Vinculación con EEUU.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, ha revelado una serie de correos que contienen detalles sobre el apoyo extranjero a los planes desestabilizadores en contra del Gobierno Nacional.

En su programa semanal ‘Con el Mazo Dando’, transmitido por Venezolana de Televisión, Cabello mostró una serie de correos enviados por el asesor político Juan José Rendón y la diputada de derecha María Corina Machado. Según Cabello, Rendón y Ricardo Koesling, cubano anticastrista, hablan sobre las conexiones del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez con las acciones violentas promovidas en los últimos días por «grupos fascistas en Venezuela».

«Recuerda que AUV [Álvaro Uribe Vélez] aporta recursos y subcontactos con el State [Estados Unidos]. Se hace lo que él diga o nos quedamos sin la única carta», escribe Rendón a Koesling. Y agrega: «Él va a ser presidente de Colombia y su misión, por lo que presumo, es acabar con ese cáncer de régimen [de Venezuela], […] pero por ahora la apuesta es que se fortalezca alguno de los dos, Leopoldo [López] o Henrique [Capriles]».

Cabello enfatizó que se trata de la confesión de «un golpe de Estado contra la patria, bajo la garra del ‘paraco’ Uribe».
Por otro lado, en la correspondencia de la diputada María Corina Machado con el abogado Gustavo Tarre Briceño, el presidente de la Asamblea Nacional dijo haber encontrado señales que apuntan a la «intervención estadounidense en la violencia generada por grupos fascistas en el país».

«El 22 [de febrero] la Venezuela decente va a dar una demostración en la gran marcha que hemos convocado. Este régimen tiene que salir como sea», dice Machado en un correo datado del 20 de febrero.

Cabello indicó que decidió difundir la información porque es una evidencia clara del golpe de Estado que enfrenta el Gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro. «Esto que está ocurriendo en Venezuela es para apoderarse de la patria», sentenció.
Fuente: RT.

El 80% no cree en la nueva inflación del Indec

La primera encuesta desde que fue lanzado el nuevo IPC-NU: 4 de cada 5 argentinos descree que la suba de precios haya sido del 3,7%.

De acuerdo con el estudio realizado por Raúl Aragón & Asociados para Infobae, la mayor parte de la población responsabiliza al Gobierno por los incrementos. Buena parte de los encuestados estimó además que los aumentos salariales deberían ubicarse entre el 30% y el 40%

El 79,6% de los encuestados por la consultora aseguró que no cree que los aumentos en el costo de vida hayan sido similares a los que relevó el organismo estatal. Apenas el 14,7% dijo pensar que la cifra era adecuada y un escaso 5,7% evitó expresarse al respecto.

Todos los estudios coinciden en señalar que el apoyo al gobierno nacional es menor entre los sectores de mayor nivel socioeconómico. Pero fue entre ellos que el IPC-NU tuvo un mayor respaldo en esta ocasión. «Ese 14,7% es casi todo de nivel educativo medio, medio-alto y alto. Es el sector más educado que comprende y se informa mejor acerca de qué mide el índice de precios», explicó Raúl Aragón a Infobae.

encuesta

Maidana: «Es mi sueño noquear a Mayweather»

maidana
El «Chino» se enfrentará al mejor boxeador de la actualidad y se tiene fe para ser el primero en vencer al norteamericano.

«Esto es lo que yo soñé toda mi vida, a veces Mayweather parece inalcanzable para los argentinos, siempre quise pelear con él pero durante años pensé que jamás se me podría dar. Él puede ser el mejor, es muy bueno en serio, pero yo arriba del ring no respeto a nadie», explicó el púgil en una entrevista con el diario Clarín.

Marcos René «Chino» Maidana, de 30 años, se enfrentará con Floyd Mayweather (37) el 3 de mayo en el MGM de Las Vegas por los títulos welter del CMB (en poder de «Money») y de la AMB (que posee el santafesino).

«Le pego a lo que venga. Con alma y vida salgo a pelear. No tengo miedo. La clave es pegarle por todos lados, pero no es fácil encontrarlo, él es muy bueno y muchas veces podés quedar pagando cuando vas para adelante. Tendré que respetar mi estilo, que es ir para adelante», dijo.

Maidana contó que está acostumbrado a pelear de visitante pero que le gustaría tener el apoyo que tuvo «Maravilla» Martínez cuando se enfrentó con Julio César Chávez Jr. «Él es el favorito, la presión está de su lado», indicó.

«Hace tres años que sueño con noquear a Mayweather. No es invencible, es un gran boxeador, pero yo tengo experiencia y mis golpes le duelen a todo el mundo», manifestó el «Chino» a Olé, y agregó que hará todo lo posible para regalarle un triunfo a la raza latinoamericana.

«No sé por qué me eligió. Se ve que me vio fácil. Qué se yo. Habría que preguntarle a él qué me vio. Capaz que se quiere vengar de lo que le hice a (Adrien) Broner. Lo voy a estar esperando arriba del ring. Él es campeón y yo también; va a ser una pelea de alto voltaje», aseguró Maidana a Clarín.

El «Chino» se encuentra preparándose para el combate en Calchaquí, Santa Fe, donde además espera el nacimiento de su hija (en marzo) y luego viajará a la ciudad californiana de Oxnard, donde entrenará bajo las órdenes de Robert García.
mdzol.com

Nace el primer hijo varón de Carlos Tévez

El delantero argentino Carlos Tévez anunció a través de la red social Twitter el nacimiento de su primer hijo varón, Lito Junior Tévez.
El jugador de la Juventus y su mujer, Vanesa Mansilla tienen dos hijas, Florencia (7 años) y Katia (3 años).
Tras un embarazo complicado, el «Apache» ha querido compartir la felicidad que inunda a su familia tras el alumbramiento de su tercer retoño:

Lito-Junior-Tevez

mundodeportivo.com

Repudian el ataque al presidente del club Los Andes

inseguridad1
Luego del ataque a Oscar Ferreyra, la puntana Ivana Bianchí ratificó su compromisó en la lucha contra la violencia en las canchas. Duras críticas al Gobierno.

La diputada puntana Ivana Bianchi manifestó su “más categórico repudio” al ataque que sufrió el presidente del club Los Andes, Oscar Ferreyra, presuntamente por parte de un grupo de la barra brava, y acusó al Gobierno nacional de no hacer nada para combatir la violencia en el fútbol.

La legisladora referenciada en los hermanos Rodríguez Saá expresó su acuerdo con las declaraciones de Ferreyra, quien afirmó que “las barras son un flagelo de la sociedad no del fútbol y están en todos lados (…) Acá falta decisión política, hay que preguntarle a los políticos para que se hagan cargo de esta situación lamentable».

Para Bianchi, “esas palabras tienen que llamarnos la atención e interpelarnos a todos los que formamos la dirigencia política“.

Al respecto sostuvo que “las mismas son coincidentes con los diversos llamados y acciones que hemos hecho desde el Congreso de la Nación para que el Ejecutivo de respuesta a ésta demanda de la sociedad toda, de mayor seguridad en los espectáculos deportivos y la neutralización del accionar de las mafias que ensucian nuestro deporte“.

Cabe recordar que Ivana Bianchi se desempeño como presidenta de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados e impulsó una serie de jornadas de debate sobre la “democratización” y la violencia en el fútbol.

La diputada nacional aseguró que “lamentablemente poco hizo el Gobierno nacional al respecto” y dijo que en relación a la opinión de Ferreyra que “no toda la dirigencia política mira para el costado ante este lacerante flagelo”.

«Lamentablemente los que seguimos de cerca éste fenómeno y demandamos, como representantes de nuestro pueblo, las medidas necesarias para combatirlo, también hemos encontrado, como usted, las puertas cerradas y los oídos sordos.
La situación ha tomado un estado de tal gravedad, que ya es difícil de soportar. Pero no vamos a bajar los brazos. Estoy a entera disposición para contribuir desde mi banca a lograr la paz en el fútbol argentino“, concluyó Ivana Bianchi.
parlamentario.com

Un comerciante fue asesinado delante de sus hijos en Mendoza

COMERCIANTE
Ocurrió anoche en quiosco de la localidad de Dorrego. La víctima se habría resistido y le dispararon. Dos sospechosos fueron detenidos.
Un hombre de 50 años fue asesinado anoche de un balazo, durante un intento de asalto ocurrido en el quiosco de su propiedad y que él mismo atendía en la localidad de Dorrego, cercana a esta capital.

Fuentes policiales precisaron que el crimen se cometió pasadas las 21.00 en el minimarket ubicado en calles Cipoletti y Remedios de Escalada de la localidad de Dorrego, en el departamento de Guaymallén.

La víctima es Luis Néstor Bernardi, de 50 años, quien era el dueño del local comercial al que arribaron los delincuentes con intenciones de asalto.

Al parecer, según testigos, el comerciante intentó resistirse al robo y fue ultimado por uno de los asaltantes armados quien le disparó en el tórax.

Según informa Diario Uno de esa provincia, dos sospechosos fueron detenidos tras un allanamiento a una vivienda ubicada a tan solo tres cuadras del comercio de la víctima.

Son dos jóvenes de 24 y 26 años quienes fueron detenidos en medio de un allanamiento en la calle Castellanos. Ambos tienen antecedentes por robos a mano armada.

Interviene personal de la Oficina Fiscal 8 de Guaymallén.
911-online.com.ar

Continúa el juicio por la represión en diciembre de 2001

2001
El Tribunal Oral Federal 6 continuará hoy con el juicio a los imputados por los cinco muertos y 117 heridos que se registraron entre el 19 y 20 de diciembre de 2001, en la antesala de la caída del gobierno de Fernando De la Rúa, entre ellos el ex secretario de Seguridad Enrique Mathov y el ex titular de la Policía Federal Rubén Santos.

Con una sala colmada y la presencia de distintas personalidades, los jueces José Valentín Martínez Sobrino, Javier Anzoátegui, Rodrigo Giménez Uriburu y Adrián Martín (como reemplazante) destinaron el lunes la primera audiencia a la lectura de los requerimientos de elevación a juicio, lo que se prevé que dure unos días más.

Mathov es la máxima autoridad política que está siendo juzgada, ya que De la Rúa cuenta con un sobreseimiento de la Cámara Federal de Casación Penal que está apelado en la Corte Suprema de Justicia. El ex secretario de Seguridad sorprendió con su nuevo look de una tupida barba cana y se ubicó junto con el resto de los acusados.

La primera audiencia se desarrolló en la llamada «sala AMIA» de los tribunales de Comodoro Py 2002 y entre otras personas estuvieron madres de Plaza de Mayo, el dirigente social Luis D’Elía, el periodista y titular del querellante Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, y Pablo Ferreyra, legislador porteño y hermano del asesinado militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

En el proceso se juzgan los crímenes de Diego Lamagna, Gastón Riva, Carlos Almirón, Alberto Márquez y Gustavo Benedetto, las tentativas de homicidio de Martin Galli y Paula Simonetti y las heridas que recibieron otras más de 100 personas mientras protestaban en las avenidas De Mayo y 9 de Julio.

Además de Santos y Mathov, están el ex superintendente de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal Raúl Andreotti, el ex director general de Operaciones Norberto Gaudiero, el ex subcomisario Omar Bellante y los policías Sebastián Saporiti, Horacio Berardi y Mario Seia, entre otros, todos en libertad.

El juicio comenzó formalmente con la lectura de la acusación, formulada por el difunto fiscal Luis Comparatore y su adjunto, Patricio Evers, y por la querella, encabezada por el abogado especializado en la defensa de los derechos humanos Rodolfo Yanzón.

La Fiscalía consideró que «Mathov impartió instrucciones a la policía para el control del orden público», mientras que de Santos entendió que dio órdenes «a jefes policiales superiores» para emprender la represión en la Plaza de Mayo. También señaló que las municiones encontradas son «compatibles con las utilizadas por las fuerzas policiales» el día de los hechos y acusó a Mathov de «faltar a sus deberes».

La Fiscalía de juicio está a cargo de Mauricio Viera, con la colaboración de otros tres fiscales designados por la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, en virtud de «las especiales características de la causa y la amplia trascendencia institucional y social» de los hechos que se juzgan, se explicó. Los fiscales coadyudantes son Fernando Fiszer, Santiago Vismara y Mariano Domínguez.

El juicio seguirá este miércoles con la continuidad de la lectura de elevación a juicio en un proceso en el que están citados unos 480 testigos y que se prevé que durará un año.
diariohoy.net

UNCIÓN DE ENFERMOS: SACRAMENTO DE LA COMPASIÓN DE DIOS POR EL SUFRIMIENTO DEL SER HUMANO

VATICANO
Sumario
– UNCIÓN DE ENFERMOS: SACRAMENTO DE LA COMPASIÓN DE DIOS POR EL SUFRIMIENTO DEL SER HUMANO
– LLAMAMIENTO POR EL CESE DE LA VIOLENCIA EN VENEZUELA
– SAN GABRIEL DE LA DOLOROSA, UN EJEMPLO QUE ESTIMULA
– ELEVADO PORCENTAJE DE RESPUESTAS AL CUESTIONARIO SOBRE LA FAMILIA ENVIADO POR EL SINODO A LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES
– ACTOS PONTIFICIOS

UNCIÓN DE ENFERMOS: SACRAMENTO DE LA COMPASIÓN DE DIOS POR EL SUFRIMIENTO DEL SER HUMANO

Ciudad del Vaticano, 26 febrero 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha proseguido la catequesis sobre los sacramentos hablando hoy de la Unción de los enfermos “que nos hace sentir de cerca la compasión de Dios por el hombre” y que en el pasado se llamaba extremaunción porque se entendía como consuelo espiritual en la inminencia de la muerte. “Hablar en cambio de «unción de los enfermos » -ha dicho el pontífice- nos ayuda a ampliar nuestra visión a la experiencia de la enfermedad y del sufrimiento en el horizonte de la misericordia de Dios”.

La parábola del Buen Samaritano expresa muy bien el misterio que se celebra con este sacramento. El samaritano consuela al que sufre al borde del camino y cura sus heridas con aceite y vino para después llevarlo a una posada. Si el aceite nos recuerda al que se bendice cada año en la Misa crismal del Jueves Santo para ungir a lo largo del año a los enfermos, el vino “es un signo del amor y de la gracia de Cristo, que dio su vida por nosotros”. La posada , ha explicado el Papa es “la Iglesia , la comunidad cristiana, somos nosotros a quien cada día el Señor Jesús confía a los que están afligidos en el cuerpo y el espíritu, para que podamos seguir derramando sobre ellos, sin medida , toda su misericordia y su salvación”.

Ese mandato se reafirma explícitamente en la carta de Santiago , donde se recomienda : «Si está enfermo alguno de vosotros llame a los presbíteros de la iglesia, que recen por el y lo unjan con aceite en el nombre del Señor”. “Se trata, por lo tanto -ha dicho Francisco- de una práctica que ya existía en la época de los Apóstoles. De hecho, Jesús enseñó a sus discípulos a tener su misma predilección por los enfermos y los que sufren y les transmitió la capacidad y la tarea de seguir dando en su nombre… consuelo y paz a través de la gracia especial de este sacramento. Sin embargo, esto no debe hacernos caer en la búsqueda obsesiva del milagro o en la presunción de que podemos obtener siempre la curación, pero sí darnos la seguridad de la cercanía de Jesús al enfermo, también al anciano -porque todos los mayores de 65 años pueden recibir este sacramento- por el que Jesús mismo se acerca”.

“Pero cuando uno está enfermo -ha comentado el Papa- y se dice llamamos al sacerdote para que venga, se empieza a pensar: No porque da mala suerte o porque el enfermo se va a asustar. Hay un poco la idea de que cuando uno está enfermo y llega el sacerdote acto seguido vienen las pompas fúnebres ¡pero no es verdad! El sacerdote viene para ayudar al enfermo o al anciano por eso es tan importante esa visita. Hace falta llamar al sacerdote y decirle: “Venga, dele la unción y bendígalo”. Es Jesús mismo el que llega para consolar al enfermo, para darle fuerza y esperanza, para ayudarlo; también para perdonarle los pecados. Y es muy bonito. Y no hay que pensar que esto sea un tabú porque siempre es bueno saber que en los momentos de dolor y enfermedad no estamos solos : el sacerdote y los que están presentes durante la unción de los enfermos , de hecho, representan a toda la comunidad cristiana que, como un solo cuerpo, se estrecha alrededor de los que sufren y de sus familiares alimentando en ellos la fe y la esperanza, y sosteniéndolos con la oración y el calor fraternal . Pero el consuelo más grande viene del hecho de que es el mismo Señor Jesús, el que se hace presente en el Sacramento y nos toma de la mano, nos acaricia como hacía con los enfermos y nos recuerda que le pertenecemos y que nada – ni siquiera el mal y la muerte – puede separarnos de Él”.

“¿Tenemos la costumbre de llamar al sacerdote para que dé nuestros enfermos -no digo de gripe, de algo que dura tres o cuatro días, sino de una enfermedad seria- y a nuestros ancianos este sacramento, esta fuerza de Jesús para salir adelante? ¡Hagámoslo!”, ha concluido el Pontífice

LLAMAMIENTO POR EL CESE DE LA VIOLENCIA EN VENEZUELA

Ciudad del Vaticano, 26 febrero 2014 (VIS).- Al final de la catequesis el Papa ha recordado los acontecimientos que suceden estos días en Venezuela y ha pedido que cese la violencia y la hostilidad, y que “todo el pueblo venezolano, comenzando por los responsables políticos e institucionales, se una para favorecer la reconciliación nacional a través del perdón mutuo y el diálogo sincero, el respeto por la verdad y la justicia, capaces de hacer frente a cuestiones concretas para el bien común”.

El Santo Padre ha asegurado su oración sobre todo por aquellos que han perdido la vida y ha invitado a todos los creyentes a rezar a Dios y a pedir la materna intercesión de Nuestra Señora de Coromoto, para que el país recupere la paz y la armonía cuanto antes.

SAN GABRIEL DE LA DOLOROSA, UN EJEMPLO QUE ESTIMULA

Ciudad del Vaticano, 26 febrero 2014 (VIS).- En los saludos en diversos idiomas, el Papa ha recordado que pasado mañana se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras y ha saludado a los participantes del congreso dedicado a esta jornada. “Espero -ha dicho- que los pacientes y sus familias sean sostenidos adecuadamente en su difícil viaje, tanto a nivel médico como legislativo”.

Francisco ha saludado, entre otros, a los participantes del Congreso Mundial de SIGNIS, a los directores de las radios polacas que se encuentran estos días en Roma por ejercicios espirituales, a los peregrinos llegados de Iraq y de Líbano y a los Legionarios de Cristo que han finalizado su Capítulo General.

Antes de concluir ha destacado que mañana se celebra la memoria de San Gabriel de la Dolorosa: “Que su ejemplo -ha dicho – os ayude a vosotros, queridos jóvenes, a ser entusiastas discípulos de Jesús; que os anime a vosotros, queridos enfermos, para ofrecer vuestros sufrimientos en unión con los de Cristo; y que os estimule a vosotros, queridos recién casados, para hacer del Evangelio la regla fundamental de la vida matrimonial”.

ELEVADO PORCENTAJE DE RESPUESTAS AL CUESTIONARIO SOBRE LA FAMILIA ENVIADO POR EL SINODO A LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES

Ciudad del Vaticano, 26 febrero 2014 (VIS).-El Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos se reunió del 24 al 25 de febrero para discutir de los resultados de la encuesta abierta en noviembre de 2013 con el envío de un cuestionario a las conferencias episcopales de todo el mundo sobre temas concernientes a la familia. El porcentaje de respuestas ha sido muy alto y también se han añadido observaciones efectuadas individualmente o por grupos de todos los lugares del mundo.

El 24 por la tarde el consejo fue presidido por el Santo Padre Francisco, reafirmando así la importancia que atribuye a la estructura del Sínodo como expresión de la colegialidad episcopal y al tema que tratarán en la próxima asamblea extraordinaria de 2014 y en la ordinaria de 2015.

El borrador con la síntesis de las respuestas ha sido acogido con aprecio unánime. En él se escucha la voz de la Iglesia en todos sus componentes y en la variedad de las situaciones contextuales sea respecto a la urgencia de anunciar con nuevo empuje y modalidades el evangelio de la familia sea respecto a los retos y las dificultades relacionadas con la vida familiar y sus crisis eventuales.

Las observaciones efectuadas durante la discusión se tendrán presentes a la hora de elaborar, partiendo del borrador con la síntesis, el Instrumentum laboris a partir del cual se desarrollan los trabajos sinodales. Se ha tomado acto del carácter unitario de las dos etapas previstas para la reflexión sinodal sobre la familia, encaminada a presentar al Santo Padre, sólo al final del Sínodo ordinario, propuestas a partir de las cuales pueda escribir su exhortación apostólica.

Estaban presentes el cardenal Peter Erdo, arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría) y Relator general y monseñor Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto (Italia), Secretario especial.

Durante la reunión el Santo Padre ha bendecido la nueva ala de la sede de la Secretaría General con la capilla y los nuevos edificios

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 26 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo José Carlos de Souza Campos como obispo de Divinópolis (superficie: 51.543; población: 190.000; católicos: 167.500; sacerdotes: 28; religiosos: 9; diáconos permanentes: 1) en Brasil. El obispo electo nació en Itaúna (Brasil) en 1968 y fue ordenado sacerdote en 1993. Es licenciado en Teología Fundamental por la Universidad Gregoriana de Roma. Durante su ministerio sacerdotal ha sido, entre otras cosas, coordinador diocesano de la Pastoral Catequética; párroco de varias parroquias; vicario parroquial de la parroquia “Nossa Senhora da Guia” y vicario general de la diócesis de Divinòpolis; canciller; coordinador del proyecto “Rumo ao Novo Milenio”; Profesor de Filosofía en el seminario diocesano “São José”; profesor de Antropología Religiosa y de Teología Fundamental en varios centros; administrador de la parroquia “São Judas Tadeu” y desde finales de 2012 es administrador de la diócesis de Divinópolis.

Continúa el frío otoñal

clima
Al igual que ayer, un extraño frío otoñal para la época del año invadirá la ciudad de Buenos Aires. Incluso podrían caer algunas lluvias en las últimas horas del día. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas oscilarán los próximos días entre los 12 y los 25 grados.

Para este miércoles se espera nubosidad variable y vientos leves del sudeste. Por la tarde habrá probabilidad de lluvias y lloviznas, aunque el tiempo luego irá mejorando. La temperatura mínima estima es de 12 grados y la máxima de 22 grados.

El jueves también habrá nubosidad variable y los vientos serán leves de direcciones variables. Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 23 grados.

El viernes, por último, habrá cielo parcialmente nublado a nublado y los vientos serán leves de direcciones variables. Las temperaturas rondarán entre los 13 y los 25 grados.
diariohoy.net

Cuentan con la Brujita y hay dos interrogantes

veron
Verón entrenó de forma diferenciada pero jugaría ante Newell’s. El Patito y Auzqui quieren entrar por Rosales. ¿Vuelve Silva por Goñi?

Tras un lunes de descanso, el plantel de Estudiantes volvió al trabajo ayer por la tarde en el Country de City Bell y todas las miradas estuvieron puestas en Juan Sebastián Verón. La Brujita, que había terminado el partido ante Boca con un golpe en uno de sus tobillos, entrenó de forma diferenciada junto al preparador físico Gabriel Macaya y no dio señales de molestias, aunque no fue exigido.

En tanto, la mayoría de los jugadores que fueron titulares ante el Xeneize hizo tareas regenerativas.

Los suplentes, en cambio, efectuaron un ensayo ante el Selectivo con la presencia de Carlos Auzqui y Patricio Rodríguez, quienes parten como contendientes para ocupar la posición de volante derecho frente a Newell´s el próximo domingo en el estadio Ciudad de La Plata.

El Patito se movió ayer como mediocampista por izquierda, tal como lo hizo en La Bombonera por un tiempo, mientras que Carlitos jugó de “8”. En principio, uno de ellos dos ingresará por Mauricio Rosales, quien ayer jugó con los suplentes en su natural posición de lateral. En este contexto, Joaquín Correa seguiría como titular.

Otro jugador que jugó ayer y podría regresar a la alineación titular es Jonathan Silva, quien vio la tarjeta roja ante Lanús y ya cumplió la suspensión. En caso de reaparecer, dejaría su lugar Ernesto Goñi.

La formación de ayer estuvo integrada por: Agustín Silva; Rosales, Germán Ré, Cristian Belucci, Silva; Auzqui, Israel Damonte, Román Martínez, Rodríguez; Mariano González y Juan Manuel Olivera.

En tanto, un probable equipo para recibir a Newell´s sería con: Gerónimo Rulli; Leonardo Jara, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Silva o Goñi; Auzqui o Rodríguez, Gastón Gil Romero, Verón, Correa; Franco Jara y Guido Carrillo.

Por otra parte, Matías Aguirregaray, quien se encuentra en la parte final de la recuperación de la grave lesión que sufrió en 2013, corrió alrededor de la cancha principal.
diariohoy.net

Morón: secuestran y golpean a policía hijo de un Jefe Distrital de la Bonaerense

policia
Un efectivo de Policía Federal, hijo del titular de una Jefatura Distrital de la Bonaerense, fue secuestrado cuando transitaba en su auto por la localidad de Villa Sarmiento, partido de Morón, y liberado a cuatro kilómetros, sin sus pertenencias y golpeado, en Ciudadela.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho fue cometido en la madrugada de ayer en la esquina de las calles Ramón Lista y Rico, de Villa Sarmiento, donde Brian Corbera -numerario de PFA de 22 años, franco de servicio y vestido de civil- fue interceptado por dos vehículos cuando iba en su Ford Fiesta.

Los delincuentes, tras amenazar al joven y robarle efectos personales, el arma reglamentaria y la credencial de policía, lo llevaron cautivo y minutos después lo liberaron en el cruce de la colectora de la avenida General Paz y Magallanes, en Ciudadela, partido de Tres de Febrero.

La víctima, que recibió algunos golpes, es hijo del comisario Marcelo Corbera, titular de la Jefatura Distrital de Tres de Febrero, de la Policía Bonaerense.

Tomó intervención la comisaría segunda de Tres de Febrero, donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, en poblado y en banda, y privación ilegal de la libertad».
diariohoy.net

Capitanich evitó hablar de Boudou y el caso Ciccone: «Es una cuestión judicial»

capitanich
En su habitual conferencia de prensa matinal, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, intentó hoy tomar distancia del caso Ciccone, que involucra al vicepresidente Amado Boudou. «Es una cuestión de carácter judicial», sostuvo.

En Casa Rosada, el ministro coordinador ponderó que Boudou «se ha presentando espontáneamente al juzgado» y que está «a la espera de la declaración correspondiente».

Ayer, Graciela Ciccone entregó a la Justicia un texto que escribió su padre, Héctor Ciccone, un mes antes de morir, con detalles de la reunión que mantuvo con el entonces ministro de Economía, Amado Boudou, en la que negoció la entrega de su imprenta.

El juez federal Ariel Lijo, a cargo de la causa, recibió el documento y de inmediato lo registró en el expediente. Los siete párrafos explican que, según Héctor Ciccone, se reunió con Boudou y su socio José María Núñez Carmona a las 9 de la mañana del 1° de septiembre de 2010, en el café I Fresh Market de Puerto Madero, para tratar «temas vinculados con el devenir de la negociación» de la imprenta.
diariohoy.net

Jorge Capitanich, sobre las paritarias docentes: «Existe voluntad de diálogo para reanudar las negociaciones el lunes»

capitanich
El jefe de Gabinete evitó brindar detalles sobre la reunión que mantuvieron ayer miembros del gobierno nacional y los gremios, aunque consideró positiva la decisión de suspender el paro.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió a la extensa reunión que mantuvieron ayer miembros del gobierno nacional junto con los gremios docentes y destacó «la voluntad de diálogo» existente entre las partes para llegar a un acuerdo salarial el lunes próximo, día en que se reanudarán las negociaciones tras el cuarto intermedio fijado en las últimas horas.

Consultado sobre el encuentro y la demora en la firma de la paritaria, el ministro coordinador apeló a recordar el mecanismo por el cual el Ejecutivo determina el salario inicial y luego delega esa función en las administraciones provinciales. «Esta paritaria establece el salario inicial. El Estado nacional no es empleador, pero fija las condiciones para el establecimiento del salario inicial que implica que después cada uno de los gobernadores lidere las negociaciones», describió.

Además, Capitanich calificó de positivo el hecho de que los gremios hayan suspendido el paro. «Eso es una muy buena instancia para garantizar el diálogo. Consideramos que es necesario establecer una correlación directa entre el esfuerzo del Gobierno con la necesidad de garantizar la continuidad de los días de clases», mencionó.

En ese contexto, reconoció que las negociaciones forman parte de «un debate profundo», aunque destacó que confía en que por la intensidad del diálogo alcanzado se podrá construir el consenso.

El «Chapo» Guzmán y el expediente que aterroriza al gobierno

cristina y cobos
Luego de la captura de “El Chapo” Guzmán Loera durante el fin de semana, volvió a ponerse sobre el tapete el incómodo tema de los aportes de dinero a la campaña del Frente para la Victoria del año 2007, que llevó a Cristina Kirchner y Julio Cobos a aterrizar en Casa de Gobierno.

En estas horas, hay quienes temen que cobre reimpulso el expediente que investiga posible lavado de dinero durante la recaudación de esos fondos y que duerme en el escritorio de la jueza Federal María Romilda Servini de Cubría.
Se trata de una causa judicial que demuestra que, más de la mitad de los fondos aportados, fueron canalizados a través de firmas relacionadas con la industria farmacéutica que a su vez están sospechadas de graves delitos. ¿Cómo puede explicar el kirchnerismo el hecho de haber aceptado esos fondos? El ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, admitió en su momento que la droguería de Sebastián Forza —una de las firmas que puso dinero— tenía una docena de causas por adulteración de fármacos.
La verdadera trama se encuentra, no en las empresas aportantes, sino en los personajes que se encuentran detrás de ellas. Las caras visibles, una docena de jóvenes de entre 25 y 30 años, nada tienen que ver con los negocios que se cocinan en las más altas esferas. ¿De qué negocios hablamos? de cuestiones de diversa índole: adulteración de medicamentos, sobreprecios en negocios con el Estado y hasta lavado de dinero del narcotráfico.
Por caso, presume la embajada de Estados Unidos que el dinero para la campaña de Cristina provino de las FARC de Colombia, vía gestión de Hugo Chávez —el ingreso de la valija de Guido Antonini Wilson estaría en esa línea— y dos cárteles de la droga de México, uno de ellos sería el de Sinaloa, dirigido por “El Chapo”.
En tal sentido, en la mira de los investigadores aparece el nombre de un narco llamado Ibar Esteban Pérez Corradi. «Este tipo en 2007 ofició de nexo entre las FARC, los narcos mexicanos y el gobierno de Kirchner para hacer llegar colaboraciones para la campaña (de Cristina) y para protección. Traían dólares de la droga y luego canalizaban la plata a través de donaciones de perejiles», aseguró a ese respecto uno de los investigadores del caso a quien escribe estas líneas.

Pacto con el diablo

Desde el mismo momento en que asumió la primera magistratura, Néstor Kirchner demostró una política en favor del crecimiento del narcotráfico en la Argentina. No sólo por el hecho de haber puesto en cargos de gran relevancia a personajes relacionados al tráfico de estupefacientes, sino por respaldar disparatadas medidas que sólo han ayudado a ingresar drogas ilícitas a nuestro país. Esto ha vuelto a la Argentina un territorio fértil para que se asienten diversos personajes relacionados con la mafia y el narcotráfico.
Por caso, en los últimos meses del año 2009 han ingresado al país siete «capos» de la droga colombiana sin que la Dirección Nacional de Migraciones se hubiera percatado de ello. ¿Cómo es esto posible, cuando la embajada de Estados Unidos ha advertido —y viene advirtiendo— acerca de este tipo de ingresos?
En el mismo sentido, aún nadie entiende cómo es posible que no se termine de reglamentar la ley de precursores químicos que fue sancionada en el año 2005 y que supo frenar Aníbal Fernández. En una puja que este venía sosteniendo con el ex titular de la Secretaría de Lucha contra las Drogas y el Narcotráfico (Sedronar), José Granero, por el manejo de los precursores, finalmente el kirchnerismo decidió torcer el brazo a favor del primero, al dejarlo en manos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
¿Cuál es el interés del hoy senador respecto al manejo de los precursores químicos? Es una pregunta que intriga incluso al ex embajador norteamericano Earl Antony Wayne, quien no dudó en planteárselo a Fernández en persona a mediados del año 2009.
«Si se limitara la venta de precursores, especialmente la efedrina, ya no habría interés en venir a nuestro país por parte de los narcos foráneos. Como podrás ver, lograr detener el ingreso de estas mafias es más fácil de lo que parece», admitió una fuente del Sedronar a quien escribe estas líneas.
Ese es justamente el quid de la cuestión: ¿cuál es el interés en que no se reglamente la mencionada ley?
Es una pregunta que debería responder el kirchnerismo a pleno.

Hablando de aportes a la campaña

En el marco de la tarea de recaudación para la campaña de Cristina Kirchner a fines de 2007, el nombre que aparece con insistencia feroz es el de Héctor Capaccioli, megasospechado ex superintendente de Servicios de Salud y hombre del riñón del auto-renunciado Alberto Fernández.
Capaccioli ha sido la misma persona que Sebastián Forza mencionó como «intermediario necesario» respecto a cualquier ilícito vinculado a la venta de medicamentos o adulteración de fármacos. Sospechosamente también es la persona que la ministra de Salud, Graciela Ocaña, suele omitir a la hora de denunciar ciertos negociados a través del PAMI o IOMA.
Es Capaccioli la persona que, sin parangón en la historia política argentina, se encargó de recaudar dinero para la campaña de Cristina Kirchner. ¿Qué significa esto? históricamente, jamás un superintendente de ninguna área se hizo cargo de tarea semejante.
Casualmente, merced a su gestión, la mayor cantidad de aportantes a «la causa» fueron laboratorios medicinales y/o personas vinculadas a estos. Existe una denuncia puntual impulsada por legisladores de Coalición Cívica que traerá grandes dolores de cabeza, a Capaccioli en particular y el kirchnerismo en general, sobre todo cuando se termine de comprobar que varios de los aportantes jamás podrían haber puesto dinero por no tener patrimonio suficiente que lo justifique.
El primero de ellos ha sido Gabriel Brito, titular de la firma Global Pharmacy, quien aportó a este diario profusa y comprometedora documentación que demuestra a las claras el ilícito mencionado en estas líneas.
Mal que le pese al oficialismo, Brito es solo uno de tantos arrepentidos que han comenzado a contactarse con los medios.
periodicotribuna.com.ar

Gremio impuso su localía goleando a Atlético Nacional

Atlético Nacional
Los brasileños vencieron por 3-0 a Atlético Nacional y quedaron al tope de la tabla en el Grupo 6 de la Copa Libertadores. Por el mismo resultado, Arsenal de Sarandí derrotó a Anzoátegui. Los argentinos con tres tantos de cabeza se ubicaron segundos en el Grupo 8.

El ex equipo de Eduardo Vargas, Gremio, goleó por 3-0 al Atlético Nacional en el estadio Arena do Gremio. El encuentro válido por el Grupo 6 fue dirigido por el juez nacional Patricio Polic, en el cual los brasileños fueron amplios dominadores del juego.

Gremio salió en busca del partido desde un comienzo, asfixiando el juego de los colombianos y poniendo presión en todas partes de la cancha, actitud que los llevó a abrir el marcador a los 28′, cuando Luan de Jesús quedó solo en el área y definió con clase por encima del portero Luis Martínez colocando el 1-0 con el que se fueron al descanso.

En la segunda mitad, los verdiblancos tomaron las riendas del partido y comenzaron a inquietar la zaga brasileña, pero en su mejor momento les vino el balde de agua fría. Esto porque Ramiro Moschen a los 65′ encontró un balón en área chica el cual no desperdició y marcó el 2-0. Y cuando expiraba el partido Alan Ruiz eludió a dos jugadores y colocó el 3-0 definitivo.

Con este resultado Gremio se encuentra invicto en la primera posición del Grupo 6 con seis puntos, y en su próximo encuentro recibirá a Newell’s Old Boys el 13 de marzo a las 21 horas.

ARSENAL RETOMA EL RUMBO

Arsenal de Sarandí no tuvo problemas para vencer por 3-0 a Anzoátegui en el estadio Julio Grondona por el Grupo 8. El partido se definió en la primera parte con balones aéreos, que conectaron de cabeza Julio Furch (16′) y Ramiro Carrera (42′). A esto se sumó la expulsión del jugador venezolano Enmanuel Calzadilla a los 44′.

En el complemento los argentinos se preocuparon de manejar el cotejo, y los de Venuezuela no pudieron encontrar el descuento con uno menos. A los 49′ Milton Caraglio erró un penal, pero dos minutos más tarde conviritó un potente gol de cabeza poniendo el 3-0 final.

Con este resultado Arsenal quedó en segundo lugar con tres puntos, y en su próximo encuentro recibirá al siempre peligroso Peñarol, el 13 de marzo a las 19 horas en el estadio Julio Grondona.
prensafutbol.cl

Nextel despidió a 150 empleados y crecen las dudas sobre sus operaciones en la Argentina

nextel

La empresa de telefonía celular envió telegramas de despidos al 10% de su personal. Dicen que forma parte de un proceso de adecuación de su sistema de gestión y culpan al Gobierno por sus políticas y las falencias de las redes.

La empresa de comunicaciones Nextel despidió al 10% de su personal en la Argentina. En los últimos días, 150 empleados comenzaron a recibir los telegramas de despidos, según pudo reconstruir Infobae. Desde la compañía dicen que la medida forma parte de su nuevo plan de negocios, sin embargo hace algunos meses que discuten su futuro en el país.

El año pasado, cuando aún sufrían las políticas del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, este medio reveló las intenciones de Nextel de dejar la Argentina. Es más, detalló las negociaciones que había con el Gobierno sobre el control de sus operaciones.

Las restricciones para girar divisas al exterior y la imposibilidad de poder prestar servicios 3G y 4G por la falta de políticas oficiales para expandir las redes, fueron algunos de los motivos que esgrimieron en la filial local del grupo norteamericano NII Holdings, según publicó El Cronista este miércoles.

En 2011, la empresa anunció que buscaría participar de la licitación por parte del espectro radioeléctrico que Movistar debió devolver cuando adquirió Movicom en 2004 con el fin de comenzar a desarrollar su red 3G.

Sin embargo, en 2012 la empresa dijo a sus inversores que el «Gobierno de la Argentina anunció su decisión de cancelar la licitación y otorgárselo a Arsat, una compañía de telecomunicaciones estatal», por lo que no pudo finalmente desarrollar y ofrecer el servicio de 3G.

Si bien inicialmente se dijo que los despidos serían 200, Nextel Argentina confirmó que son 150 los empleados dejados cesantes. El presidente de Nextel Argentina, Rubén Butvilofsky, habría llegado a un consenso con la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (Foetra) por los despidos.

«Es una decisión de negocios habitual en empresas que se plantean un cambio organizacional. Tiene que ver con adaptarnos a que nuestros clientes reclaman otra forma de atención, sin tener que ir a una sucursal», explicó la vocera de la compañía en Argentina, Verónica Álvarez Puente, quien además destacó que no le es posible a la empresa seguir con la misma estructura que hace 10 años.

A pesar del recorte de personal, Nextel Argentina avanza con planes de inversión para 2014 con el objetivo de implementar nuevas tecnologías –entre las cuales se encontraría el desarrollo de servicio LTE–, luego de que NII Holdings no cerrara finalmente la venta de su filial local en 2013.

Sin embargo, si aparecieran nuevas ofertas atractivas, el grupo norteamericano estaría dispuesto a vender su filial local, que es superavitaria, de acuerdo con fuentes del mercado. Las ofertas por Nextel Argentina rondaron los u$s200 millones, mientras que la compañía tiene un volumen de negocios en torno a los u$s3.000 millones.
infobae.com

Los abogados de Boudou le pidieron 8 millones de dólares para “arreglar” su situación judicial

Boudou-y-Vandenbroele
Se confirmó nuestro anticipo: la sala de la Cámara de Casación integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borisnky y con la intervención de Horacio Righi, vocal de otra sala, decidieron rechazar la recusación contra su colega Juan Carlos Germiniani, quien había sido recusado por el abogado Diego Pirota, socio del ex subsecretario de la SIDE Darío Richarte, quienes defienden a Amado Boudou. Antes de esa situación, los abogados defensores interpusieron una excepción por falta de acción, que apuntaba a sobreseer al vicepresidente, ya que consideraban que no se sabía bien qué delito se le imputa. Dicha solicitud fue aceptada por el fiscal de casación Javier de Luca, perteneciente a Justicia Legítima y que podía contar con el voto de Borinsky, vocal de esa sala y presidente por un año de la Cámara de Casación, que tiene fallos anteriores donde convalida lo que piden los fiscales de casación. Pero Hornos, el otro vocal, seguramente se opondría. De ahí que recusaran a Germiniani, pero adelantamos que ellos dos, más Righi, rechazarían la recusación para no enemistarse de por vida con él.

Un laberinto procesal

Ahora los tres tienen que decidir si aceptan la excepción de falta de acción y lo más probable es que la rechacen, porque el juez federal Ariel Lijo avanzó bastante en las pruebas que recolectó contra el vicepresidente. Sin embargo, estamos en condiciones de afirmar que Pirota y Richarte le pidieron a Boudou 8 millones de dólares para salvarlo de su eventual procesamiento. Algunas fuentes señalan la hipótesis de que en semejante suma estarían involucrados los tres vocales de casación, lo cual parece imposible. Otra alternativa es que Lijo finalmente y pese a las pruebas le dicte falta de mérito, lo que hoy en día parece también imposible, pero si esto ocurriera, el fiscal Jorge di Lello no debería apelar. Es sabido que Di Lello pidió la indagatoria del vice pero también de la familia Ciccone, que con sus declaraciones involucraron a Boudou a través de reuniones encaminadas a que la empresa familiar zafara de la quiebra pedida por la AFIP a cambio de entregar el 70% de sus acciones a Alejandro Vandenbroele. El vicepresidente Boudou podría verse favorecido si a la indagatoria concurren además de él los miembros de la familia Ciccone. Es que la declaración de estos últimos sería nula, ya que se trataría de imputados y no testigos, como los califica Lijo. Pero si éste dicta la falta de mérito, habría que ver si Di Lello no apela y si lo hace tendrían que decidir los tres vocales de la Sala I de la Cámara Federal, integrada por Jorge Ballesteros, Eduardo Freiler y Luis Farah, lo cual parecería bastante raro, por decirlo de alguna manera. Por su parte, el fiscal de cámara Germán Moldes seguramente apelaría y la última decisión la tendrían los tres vocales de casación. Todas estas tramas probables por ahora están congeladas, porque Boudou les habría dicho a sus abogados defensores que no tiene semejante suma y que nadie del gobierno le quiere dar ese dinero. También surge una hipótesis más razonable que las anteriores y es que Pirota y Richarte le pidan 8 millones de dólares a Boudou para desprocesarlo y, luego de cobrar, los letrados dejarían pasar el tiempo y después le confesarían que sus contactos fallaron pero que la suma es irrecuperable. Ahora Boudou tendría que decidir si les consigue los 8 millones de dólares a sus letrados o bien no lo hace y queda supuestamente expuesto a un mal final.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Scioli se reunió con 35 intendentes y presenta la ley de Policía Comunal

scioli
El Gobernador reunió a jefes comunales de la Primera, Segunda y Tercera y escuchó sus demandas.
Con el objetivo de contener más fugas de intendentes hacia el Frente Renovador, el gobernador Daniel Scioli mantuvo hoy reuniones con 35 jefes comunales del oficialismo que gobiernan la Primera, Segunda y Tercera sección electoral. Con ellos terminó de definir entre otros temas la presentación del proyecto de creación de policías comunales.

«No hubo intendentes del massismo ni de otro partido de oposición, pero si lo piden, no hay problema en atenderlos», señalaron hoy fuentes del Gobierno provincial.

En un raid de reuniones desarrolladas en la sede porteña del Banco Provincia, el mandatario provincial no solo recibió a los jefes comunales sino que los conectó con algunos de sus ministros para canalizar reclamos y resolver trámites pendientes.

El “Operativo Contención” se dividió en dos reuniones. En primer término el mandatario provincial almorzó con 16 intendentes de la Tercera Sección electoral junto a la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez. De la reunión también participaron el diputado nacional Martín Insaurralde, un habitué de las reuniones de Scioli, y el diputado provincial Juan José Mussi (ex intendente de Berazategui).

En el encuentro los intendentes se mostraron preocupados por los problemas de seguridad y los avances en el proyecto de creación de la Policía Municipal, en especial por la financiación de la nueva fuerza.

En ese punto hubo avances concretos: Scioli les comunicó que mañana presentará el proyecto a las 11 de la mañana en la Casa de Gobierno de La Plata.

Del encuentro participaron los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Enrique Slezack (Berisso), Gastón Arias (Brandsen), Mario Secco (Ensenada), Oscar Cicco (Ezeiza), Julio Pereyra (Florencio Varela), Gustavo Arrieta (Cañuelas) y Hernán Yzurieta (Punta Indio).

También fueron de la partida Darío Díaz Pérez (Lanús), Gustavo Sobrero (Lobos), Santiago Carasatorre (Lomas de Zamora), Fernando Carballo (Magdalena), Francisco Gutiérrez (Quilmes), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Daniel Di Sabatino (San Vicente), Carina Biroulet (Presidente Perón).

En paralelo, los ministros de Economía, Silvina Batakis; Seguridad, Alejandro Granados; Educación, Nora De Lucía; Desarrollo Social, Eduardo Aparicio y Salud, Alejandro Collia recibieron a intendentes de la Segunda y la Primera sección para evacuar dudas y canalizar reclamos de gestión en las diferentes áreas.

De esta segunda tanda de reuniones fueron parte, por la segunda sección, Adrián Sánchez (Exaltación de la Cruz); Ismael Passaglia (San Nicolás); Ricardo Casi (Colon); Pablo Guacone (San Pedro); Oscar Brasca (Salto); Osvaldo Cáffaro (Zárate); Oscar Ostoich (Capitán Sarmiento); Marcos Pernicone (Arrecifes); Francisco Durañona (San Antonio de Areco); Aldo Carosi (Baradero) y Marcelo Skansi (Carmen de Areco).

En tanto, por la primera participaron Hugo Curto (Tres de Febrero); Mariano West (Moreno); Juan Carlos Caló (Las Heras); Antonio Delfino (Suipacha); Stella Maris Giroldi (Campana), Carlos Urquiaga (José C. Paz); Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Ricardo Curuchet (Marcos Paz).

Scioli viene acelerando los encuentros con intendentes desde que se inició el año, con el objetivo de frenar la sangría de intendentes kirchneristas hacia el Frente Renovador, que en las últimas semanas sumó al jefe comunal de Merlo, Raúl Othacehé.
lapoliticaonline.com

Mundo del flamenco lamenta ´la gran pérdida´ de Paco de Lucía

paco de lucia
Francisco Sánchez Gómez grabó su primer disco a los 12 años. Se convirtió en una leyenda del flamenco.
El guitarrista Paco de Lucía (Algeciras, 1947), uno de los grandes maestros de la guitarra flamenca, ha fallecido este miércoles a los 66 años en Cancún, mientras jugaba con sus hijos en la playa.

La noticia fue confirmada por un amigo del artista, Victoriano Mena, y un sobrino del artista, Ramón Sánchez, y difundida por el departamento de prensa de su ciudad natal, Algeciras,.

Paco de Lucía se sintió mal repentinamente y murió camino al hospital, al parecer, víctima de un infarto.
El músico vivía desde hace años en Palma de Mallorca, tras su paso por lugares como la Península de Yucatán o Toledo. En los últimos tiempos, fijó su residencia en Cuba. Los que lo trataron en Mallorca recuerdan que había dejado de tocar la guitarra durante un tiempo, para dedicarse a sus hijos pequeños, lejos del ambiente artístico.
Paco de Lucía fue Premio Príncipe de Asturias de las Artes y emblema, junto con Camarón de la Isla, de la renovación y difusión mundial del flamenco.

Francisco Sánchez Gómez, ese era su nombre verdadero, había inyectado al flamenco a lo largo de su larga trayectoria ritmos como el jazz, la bossa nova e incluso la música clásica.

Discípulo de Niño Ricardo y de Sabicas, y respetado por músicos de jazz, rock y blues por su personal estilo, logró, entre otros muchos reconocimientos, un Grammy al mejor álbum flamenco 2004; el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco; la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 1992; el Premio Pastora Pavón La Niña de los Peines 2002; y el honorífico de los Premios de la Música 2002.

Francisco, el hijo de Lucía

Nacido el 21 de diciembre de 1947 en el pueblo gaditano de Algeciras con el nombre de Francisco Sánchez Gómez, a los siete años cogió por primera vez una guitarra de la mano de su padre y luego de su hermano mayor.

Por su madre portuguesa fue conocido como «Paco, el de Lucía», al identificar, igual que en Andalucía, al hijo con el nombre de la madre, Lucía Gomes.
Con 12 años formó el dúo Los Chiquitos de Algeciras con su hermano Pepe en la voz, grupo que triunfó en 1961 en un concurso de Jerez y con el que grabó su primer disco.

Contratado por el bailarín José Greco en 1960 como tercer guitarrista de la Compañía del Ballet Clásico Español, hizo su primera gira por los EEUU, y después fue segunda guitarra y viajó por medio mundo. Por entonces conoció a los guitarristas Sabicas y Mario Escudero, que lo animaron a componer su propia música.

Se integró con 17 años en un grupo financiado por los representantes alemanes Horst Lippmann y Fritz Rau para su espectáculo Festival Flamenco Gitano, con el que recorrió Europa y en el que figuraban Camarón, El Lebrijano, El Farruco y Juan Moya.

Acompañado con frecuencia por sus hermanos Ramón de Algeciras y Pepe de Lucía, editó sus primeros discos en solitario a mediados de los 60: La fabulosa guitarra de Paco de Lucía (1967) y Fantasía flamenca (1969).

Su consagración le llegó en los setenta, con memorables actuaciones en el Palau de Barcelona 1970 y Teatro Real y Teatro Monumental de Madrid 1975, y su primera grabación en vivo Paco en vivo desde el Teatro Real, primer LP de Oro.

El dúo con Camarón de la Isla

Fue en Madrid donde surgió la mítica pareja El Camarón-De Lucía, tan virtuosa y purista como renovadora del flamenco y que se tradujo en más de diez discos de estudio, como El duende flamenco (1972) y Fuente y caudal (1976).

Fue Premio Castillete de Oro del Festival de Las Minas 1975; single de oro 1976 por su magnífica rumba Entre dos aguas y LP de Oro en 1976 por Fuente y caudal.

Fundó en 1981 su Sexteto, con Ramón de Algeciras (segunda guitarra), Pepe de Lucía (cante y palmas), Jorge Pardo (saxo y flauta), Rubén Dantas (percusión) y Carles Benavent (bajo), lo que le permitió crear el concepto actual de grupo flamenco.

Colaboró en el disco Potro de rabia y miel de su gran amigo Camarón, y la muerte de éste, en 1992, lo llevó a cancelar sus actuaciones por todo el mundo durante casi un año. Incluso pensó en retirarse, regresando un año después a los escenarios con una nueva gira europea, en la que dio cuarenta recitales en los EEUU, y grabó Live in América.

Entre sus discos están Fantasía flamenca, Recital de guitarra, El duende flamenco de Paco de Lucía, Almoraima, Solo quiero caminar, Paco de Lucía en Moscú, Zyryab, Siroco o Lucía (1998).

Grammy Latino y últimos trabajos

Tras un silencio de cinco años, en 2004 editó Cositas buenas», calificado por la crítica de «obra maestra», el cual contiene ocho temas inéditos, como un trío con la guitarra de Tomatito y la voz recuperada de Camarón, y que le proporcionó ese año el Grammy Latino a mejor álbum flamenco.

Un año antes había publicado su primer recopilatorio, Paco de Lucía por descubrir, con sus trabajos de 1964 a 1998.

El 29 de junio de 2010 ofreció un magnífico recital a los 2.500 espectadores que se dieron cita en el escenario Puerta del Ángel de Madrid.

En 2011 puso su guitarra en un disco de flamenco tradicional del músico Miguel Poveda. Este mismo año el cantante participó en un álbum de boleros de Rubén Blades, con la agrupación musical costarricense Editus.

Era hijo predilecto de la provincia de Cádiz (1997) y de Algeciras (1998) y doctor honoris causa por el Berklee College of Boston (EEUU, 2010).

El guitarrista estaba afincado en Toledo y pasaba temporadas en Cancún (México), donde practicaba la pesca submarina. Fruto de su primer matrimonio, en 1977, con Casilda Varela en Amsterdam (Holanda), tuvo tres hijos: Casilda, Lucía y Francisco.
EFE