Un policía federal mató a un delincuente que intentó robarle el auto en Villa Lugano

policia federalFue ayer a la tarde en avenida General Paz y Dellepiane. El suboficial se identificó como tal y se produjo un enfrentamiento con la víctima y un cómplice, que resultó herido y detenido.

Un delincuente murió y otro resultó herido luego de enfrentarse a un suboficial de la Policía Federal al que asaltaron para intentar robarle el auto, en el barrio porteño de Villa Lugano, informaron fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió ayer a la tarde, en avenida General Paz y Dellepiane, en el límite entre esta Capital y provincia de Buenos Aires, donde el efectivo estaba vestido de civil y a bordo de su vehículo particular.

Fuentes policiales informaron a Télam que dos delincuentes quisieron apoderarse del auto del suboficial, que presta servicios en la División Montada y se identificó como tal y se tiroteó con ellos.

A raíz del enfrentamiento, los dos asaltantes resultaron heridos y mientras uno de ellos murió poco después cuando eran trasladados en ambulancia hasta un hospital de la zona, el otro quedó detenido, dijeron los informantes.

El hecho es investigado por el personal de la comisaría 48va. de la Policía Federal.

Fuente: Online-911

Una huelga de maleteros generó demoras en Ezeiza

pasajerosAunque los aviones aterrizan con normalidad, los empleados se niegan a entregar los equipajes. Unos pocos vuelos no pueden partir porque nadie cargó las valijas. Malestar entre los pasajeros

Demoras, malhumor y muchas quejas abundan en estos momentos en el aeropuerto de Ezeiza por el paro de maleteros que provoca hasta cuatro horas de tardanza en el despacho de valijas.

Sin aviso previo, los empleados resolvieron suspender la entrega y carga de equipaje de las aeronaves durante las primeras horas de la mañana. Aunque un pequeño grupo de trabajadores continuó con sus tareas, la protesta afecta el funcionamiento de toda la terminal.

Si bien los aviones pueden despegar y aterrizar con normalidad, los problemas en el despacho de equipajes provocan un embudo que genera grandes esperas para los pasajeros que aguardan para abordar un vuelo o retirarse del aeropuerto.

A través de las redes sociales, los usuarios expresaron su descontento.

Fuente: Infobae

Fujimori: No se respeta el pleno ejercicio del derecho a la defensa

fujimori
A través de una carta, publicada en su cuenta de Twitter, el expresidente Alberto Fujimori cuestionó que se le niegue el uso de la palabra durante el juicio por el caso Diarios Chicha.

En la misiva, escrita luego de ser internado en el Hospital de Ate Vitarte por un cuadro de hipertensión, Fujimori reclamó solo su abogado, William Castillo, pueda intervenir en el proceso.

“Por lo que he leído en libros procesales penales, el imputado tiene el pleno derecho de argumentar contra los cargos fiscales y de los testigos, me parece que no solo por mandato legal sino desde el punto de vista lógico y humano, a diferencia de la justicia medieval”, escribió.

“Leí en alguna parte que el imputado debe hablar o callar para ser oído directamente por sus juzgadores. En los juicios, me quedo con la fuerte impresión que no se respeta el pleno ejercicio del derecho a la defensa. ¿Está vigente el derecho a la defensa directa o solo del abogado defensor? ¿No puede ser ambos o es una decisión discrecional de la sala?”, añadió.

Cabe mencionar que el abogado del expresidente indicó que su defendido sufrió la mentada descompensación debido a la frustración que siente al no poder intervenir en las audiencias.

Aunque también alegan que el estado de salud de Fujimori se afectó luego que la Cuarta Sala Penal Liquidadora rechazara la recusación que el exmandatario presentó contra la vocal Aissa Mendoza, por ser esposa del exfiscal supremo Avelino Guillén.
rpp.com.pe

Un hombre fue asesinado por ladrones que entraron a su casa de Moreno

policiaOcurrió el lunes pasado en la localidad de Cuarte V. Antes de ingresar, los delincuentes envenenaron a los perros de la familia. Una vez adentro, la familia se resistió y los ladrones huyeron. Al ver que el dueño de la casa los seguía le dispararon dos tiros.

Un hombre de 37 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por dos delincuentes que envenenaron a sus perros para luego ingresar a robar a su casa, en el partido bonaerense de Moreno, informaron fuentes policiales.

El hecho, que trascendió hoy, ocurrió el lunes pasado, cuando la víctima, identificada por la policía como Moisés Quispe, se encontraba junto con su hermano y su madre en su vivienda, ubicada en Perito Moreno entre Bonpland y Bordabehere, en una zona de residencial de la localidad de Cuartel V, en Moreno.

Según dijeron los voceros consultados, antes de ingresar a robar a la casa, dos ladrones armados envenenaron a los dos perros de la familia para no ser detectados.

«Envenenaron a los perros para entrar», relató al canal de cable TN el hermano de Quispe, llamado Juan Domingo, quien agregó que los asaltantes «tenían la capucha» colocada en la cabeza para no poder ser identificados y una linterna en la frente para tener las manos libres.

De acuerdo con el relato de las fuentes, los hermanos Quispe, ambos oriundos de la provincia de Salta, resistieron el robo, por lo que los ladrones decidieron escapar sin llevarse nada y se dirigieron al portón de entrada.

Al ver que Moisés Quispe los seguía detrás, uno de los asaltantes extrajo su arma de fuego y le disparó al menos dos tiros a corta distancia, que lo mataron prácticamente en el acto, agregaron las fuentes.

«Le tiró con un revólver acá en la puerta, en el cogote arriba y uno en el brazo que le pasó abajo hasta el corazón», dijo esta mañana la madre de la víctima, identificada como Guadalupe Andacaba.

En tanto, los homicidas consiguieron escapar y esta mañana eran buscados intensamente por personal de la comisaría 4ta. de Moreno, con jurisdicción en la zona, con asistencia de efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) del mismo distrito.

Interviene en la investigación la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 descentralizada de Moreno, dependiente del Departamento Judicial Mercedes.

Fuente: Online-911

Randazzo: «No se hagan ilusiones, no nos vamos a ir antes»

randazzo
El funcionario desestimó problemas de gobernabilidad y acusó de desestabilizadora a la «corporación mediática y económica». El ministro de Transporte rechazó de manera tajante la posibilidad de que la presidenta no termine su mandato por la crisis.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, advirtió ayer a los sectores que el gobierno acusa de generar incertidumbre para que la presidenta Cristina Fernández abandone el cargo antes de finalizar su mandato que «no se ilusionen, que no nos vamos a ir antes de tiempo».

Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró que la mandataria ejercerá su cargo «hasta el último día de su mandato» y destacó la «fortaleza económica y política» del Ejecutivo, porque «demostró que tiene el control de las variables económicas».

En el mismo tono, el titular de la Uocra (Unión Obrera de la Construcción), Gerardo Martínez, afirmó que «bajo ningún punto de vista» existe la «posibilidad» de que la jefa del Estado anticipe su retiro porque «está muy fortalecida».

Aunque en forma indirecta, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se refirió también al tema al afirmar, durante un acto en su provincia, que la Argentina «necesita de unidad de acción para defender la estabilidad, para defender los logros y las conquistas y para acompañar a nuestra presidenta por todo el esfuerzo que está haciendo para llevar al país a un gran desarrollo» (ver aparte).

El lunes, su colega de Misiones, el kirchnerista Maurice Closs, advirtió que «hay sectores que están jugando fuerte» para que la presidenta concluya antes su mandato y vinculó a «los sectores sojeros» que habían acordado con el gobierno «liquidar dólares» por exportaciones para «recomponer las reservas» del país.

Closs había generado otra polémica la semana pasada cuando comparó la crisis económica actual con la de los gobiernos de Raúl Alfonsín en 1987 y Fernando De la Rúa en 2001.

«Que no se ilusionen, no nos vamos a ir antes», respondió Randazzo al ser consultado sobre las similitudes del contexto social y político actual con otras épocas de la historia argentina, en las que los jefes de Estado debieron dejar su cargo antes de la culminación de su mandato.

Candidatos. Randazzo atribuyó el deseo de un final anticipado a «sectores que no se bancan que la política sea independiente de las corporaciones mediáticas y económicas», dijo, y a continuación advirtió: «Tienen candidatos dentro del oficialismo y la oposición».

Frente al escenario a enfrentar en 2015, el funcionario ratificó su intención a ser candidato, aunque no especificó para qué cargo. Además, aseguró, que en vista a los dos años que restan «el peronismo debe definir si va a ser instrumento de los factores de poder económico y mediático de la Argentina, como en la década del 90, o si va a ser independiente».

«Si hay algo que la caracteriza a Cristina y a quienes la acompañamos, es que estamos dispuestos a dar la pelea», enfatizó Randazzo al ser consultado sobre las supuestas acciones de algunos sectores que, según el oficialismo, buscan desestabilizar para apurar la salida de Cristina Fernández.

El ministro del Interior estimó que hay «sectores que desean que eso ocurriese» y consideró que los que piensan éso, son «los que no aceptan que la política debe ser independiente de las corporaciones económicas y mediáticas».

Performance. Rossi, en tanto, indicó que «la economía tiene una muy buena performance de su sector exportador» y que «las cosas seguirán funcionando bien», al tiempo que remarcó que «la mayoría de los gobernadores apoyan este gobierno».

«El gobierno aparece en soledad controlando la economía, pero desde los medios aparecen presagios de catástrofes. Cuando digo que está solo no digo débil», afirmó el ministro.

Y agregó: «Sabemos el camino que estamos tomando y el pueblo nos acompaña. La realidad descalificará a los que pretenden mostrar realidades distintas».

Mientras, el secretario general de la Uocra destacó que «no existe por suerte esa posibilidad», ante una pregunta en tal sentido, y señaló que «tenemos una presidenta que está muy fortalecida: tiene proyectos, genera iniciativas y garantiza la gobernabilidad. No, no, para nada, bajo ningún punto de vista».
lacapital.com.ar

Un miércoles con una máxima de 30 grados y probables lluvias hacia la tarde

lluviaAunque los aviones aterrizan con normalidad, los empleados se niegan a entregar los equipajes. Unos pocos vuelos no pueden partir porque nadie cargó las valijas. Malestar entre los pasajeros

Demoras, malhumor y muchas quejas abundan en estos momentos en el aeropuerto de Ezeiza por el paro de maleteros que provoca hasta cuatro horas de tardanza en el despacho de valijas.

Sin aviso previo, los empleados resolvieron suspender la entrega y carga de equipaje de las aeronaves durante las primeras horas de la mañana. Aunque un pequeño grupo de trabajadores continuó con sus tareas, la protesta afecta el funcionamiento de toda la terminal.

Si bien los aviones pueden despegar y aterrizar con normalidad, los problemas en el despacho de equipajes provocan un embudo que genera grandes esperas para los pasajeros que aguardan para abordar un vuelo o retirarse del aeropuerto.

A través de las redes sociales, los usuarios expresaron su descontento.

Fuente: Infobae

Fábrega sube más las tasas, bloquea al mercado mayorista y busca asegurarse los dólares del agro

bcra

El titular del BCRA no quiere repetir otro enero, en el que se perdieron u$s 2.500 millones de reservas: subes tasas, corta importaciones y dialoga con exportadores.

La misión de Juan Carlos Fábrega para este mes de febrero es la de limitar al mínimo indispensable la caída de reservas. Ayer, el titular del Banco Central volvió a subir las tasas de las letras con las que regula la masa monetaria 300 puntos básicos para tentar a exportadores y limitó al extremo las operaciones en el mercado mayorista para contener la sangría. Así y todo, las reservas cayeron casi u$s 100 millones en el día por pagos de facturas energéticas y vencimientos de organismos internacionales. El mayorista quedó a $ 8,005.

Fábrega monitoreó ayer la rueda cambiaria, participó de una reunión con cerealeras y decidió subir tres puntos porcentuales las tasas de las Lebac a 91 días hasta los 28,80% tras haberlas subido casi 6 puntos porcentuales la semana pasada. Todos ellos movimientos para cuidar las reservas que no evitaron una caída de u$s 97 millones hasta u$s 28.003 millones.

Según operadores, el BCRA solo autorizó un 10% del volumen diario de compras de importadores y pagos al exterior de los que permitía en el mes de enero. Como resultado, el volumen operado fue de u$s 147 millones en el mercado spot y de u$s 13 millones en el de futuros.

En lugar de salir a vender para contener al precio, el BCRA optó ayer por regular el flujo operado. Con llamados y postergaciones, redujo con fuerza las compras autorizadas.

«“Cerraron todos los pagos por importaciones y los giros de utilidades los autorizan sólo calzados” (en la jerga, sólo se “calza” cuando se hace entrar un dólar por cada dólar que sale)», comentaron en una mesa. “»Incluso a aquellas empresas que no son exportadoras, que recaudan en pesos y no tienen la más mínima posibilidad de calzar las operaciones”», agregó la misma fuente.

En bancos y corredurías de cambio señalan que la asfixia a los pagos al exterior arrancó la semana pasada. Primero, fue un castigo a empresas de electrodomésticos y ensambladoras que necesitan importar componentes, como una forma de presionarlas por la remarcación de precios. Luego, se extendió a las importaciones en general y, ayer, llegó también al giro de dividendos.

Suben más las tasas
Así como busca reducir al mínimo la salida de reservas por compras mayoristas, el BCRA fuerza también la suba de tasas a toda marcha para tratar de atraer divisas y limitar el impacto de la devaluación en precios.
En su licitación de Lebac y Nobac de hoy ofrecer‘las letras a 70 días al 28,5% y la de 91 días al 28,8%, tres puntos porcentuales por encima de su nivel de la semana pasada (cuando las subió 6 puntos porcentuales) y 13 puntos porcentuales arriba del inicio de año.

«“Mañana se viene una buena absorción de pesos y la segunda acelerada de tasas: plazos fijos se van a ir a 32%; se la está jugando con todo el Gobierno”», dijeron en un banco.

La semana pasada absorbió $ 5.100 millones a través de Lebac y la suba de esta semana promete que en la colocación de hoy se anote otro número grande de contracción de la base monetaria.
El exceso de pesos en el sistema es visto como una de los combustibles para precios y cotizaciones paralelas del dólar. Hasta el 24 de enero, la masa monetaria se redujo en $ 20.000 millones por colocaciones de Lebac, pases y venta de divisas.

Tientan a cerealeras
La jugada de Fábrega para contener la caída de reservas se completó con su participación en la reunión que organizó ayer Jorge Capitanich en la Jefatura de Gabinete, con la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof. En la reunión, los funcionarios trataron de convencer a los exportadores de que defenderán el dólar a $ 8 para incentivar liquidaciones de exportaciones.

El foco de Fábrega y el resto del Gabinete económico estuvo puesto en las liquidaciones de exportaciones que se harán este mes (la semana pasada entraron apenas u$s 21 millones al día). Pidieron previsiones de entrada de divisas para febrero, que las cerealeras entregarán en otra reunión que tendrá lugar esta misma semana.

En enero, las reservas perdieron al menos u$s 2.500 millones y una caída similar en febrero podría dejar al Gobierno sin margen de maniobra.
crlonista.com

Exigen a EU “explicación urgente” por espionaje a excanciller alemán

obama
Políticos alemanes exigieron al gobierno del presidente estadunidense Barack Obama una “explicación urgente” sobre las escuchas de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) contra el ex canciller federal Gerard Schröder.

“Frente a cada vez más filtraciones acerca de las actividades de espionaje de la NSA contra líderes políticos en Alemania, el gobierno de Estados Unidos debería contribuir de manera más significativa a explicar los hechos”, dijo Rolf Mützenich, portavoz en el parlamento del Partido Socialdemócrata (SPD), socio de gobierno de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Angela Merkel en la Gran Coalición.

“Las relaciones transatlánticas no se pueden fortalecer en la base de una desconfianza en aumento”, añadió Mützenich en declaraciones que aparecieron esta mañana en el Kölner-Stadt-Anzeiger.

Por su parte, Konstantin von Notz, portavoz en el Parlamento del partido opositor de los Verdes, dijo que tras las revelaciones acerca del espionaje contra Merkel y las más recientes contra Schröder, cabe esperarse que hubo muchas más escuchas contra miembros del gobierno alemán.

“Las revelaciones más recientes confirman las que hasta ahora fueron sólo hipótesis: aparentemente no fue espiado sólo el teléfono de Ángela Merkel sino que también los de otros líderes políticos”, dijo.

La necesidad de una aclaración acerca de la intensidad y la duración de estas actividades de espionaje ilegales de acuerdo a la ley alemana requiere “una aclaración urgente”, según el político opositor.

El martes por la noche, una investigación publicada por el diario Süddeutsche Zeitung y la cadena de televisión alemana NDR dio a conocer el contenido de documentos secretos filtrados por el ex empleado de la NSA, Edward Snowden.

En ellos hay pruebas de que Estados Unidos controló las comunicaciones de quien fue el canciller federal socialdemócrata entre 1998 y 2005, a raíz de su negativa para la participación de Alemania en la intervención militar internacional en Irak.

Schröder fue indicado como objetivo explícito de las escuchas bajo el mandato de Georg W. Bush y resultó ser el número 388 en una lista de personalidades de las que se requería un seguimiento.

“Teníamos razones para creer que Schröder no contribuyó al triunfo de la alianza”, dijo una fuente confidencial a los periodistas alemanes.

Cuando el verano pasado se destaparon las escuchas contra la canciller federal Ángela Merkel, Schröder dijo en una entrevista al diario Süddeutsche Zeitung que, “entonces nunca se me había ocurrido que era espiado por los servicios secretos estadunidenses, pero ahora no me sorprendería”.

En Alemania la oposición pide la formación de una comisión de investigación en el Parlamento para analizar a fondo este delicado capítulo, como una forma de dar respuesta a la indignación que hubo también entre los ciudadanos de este país.
cronica.com.mx

Hugo Perotti: «Le va a venir muy bien para desintoxicarse un poco»

PerottiEl padre del jugador que viaja desde Sevilla para sumarse al equipo de Bianchi confirmó que los clubes acordaron un préstamo por un año. «Después de tanto tiempo en Europa, Diego necesitaba recargar las baterías cerca de su gente», agregó.

Diego Perotti alzó la voz y tomó una decisión: volver a la Argentina después de siete años para ponerse la camiseta de Boca. El ex jugador de Morón, club que dejó en 2007 para pasar al Sevilla, acordó ir a préstamo al equipo de Carlos Bianchi y este miércoles su padre, Hugo Perotti, explicó que «acordaron un préstamo por un año, pero hay requisitos a los 6 meses».

«Diego llega hoy a la noche y entiendo que se incorporará al club», contó este mediodía Hugo Perotti en el programa «América & Closs», que se emite por Radio América (AM 1190). Además, mostró su satisfacción por el regreso de su hijo al fútbol argentino: «Diego se fue de muy chico. Le va a venir muy bien jugar en Argentina y desintoxicarse un poco».

Al hablar de las condiciones de Diego, Hugo Perotti contó que «es un jugador con buen despliegue, que puede jugar por los dos costados». Y aclaró que «si no hay un impedimento legal, va a estar para jugar contra Belgrano». «Que Diego vista la camiseta de Boca, colma todas mis expectativas. Estoy muy orgulloso», agregó.

Antes de subirse al avión que lo traerá a Buenos Aires, el jugador habló a través de las redes sociales. En Instagram subió una foto de varios momentos vividos en estos siete años en el Sevilla y junto a ella escribió: «Compañeros, amigos, hermanos! Hoy me toca despedirme después de tantos años! Sólo es un hasta luego seguro que nuestros caminos vuelven a juntarse! Gracias Sevilla por tantas alegrías, una parte de mi se queda acá! Un abrazo para todos!».

También Perotti dejó su mensaje en Twitter (@DiegoPerotti10). «Felizmente puedo anunciar que soy jugador de BOCA, un orgullo haber compartido con la familia del Sevilla. #DaleBoca», tuiteó, al tiempo que cambió su perfil en la red social agregando a Boca a su trayectoria que incluía a Morón y al Sevilla.

Fuente: Clarín

Nadal: «En Australia pasé la peor hora y media dentro de una cancha»

NadalEl español destacó que, por el dolor en la espalda que sintió durante la final de Melbourne ante Wawrinka, le cuesta más digerir esa derrota que otras. Todavía no volvió a entrenarse. Mirá qué dice sobre su presencia en el ATP de Buenos Aires.

Las lágrimas que salieron de los ojos de Rafael Nadal luego de perder ante Stanislas Wawrinka la final del Abierto de Australia escondían mucho más que una derrota en un partido por el título. Para el español, la impotencia que le generaba no poder jugar en su nivel debido al dolor de espalda que sentía lo llevó a pasar, según dijo él “la peor hora y media que he pasado en una pista de tenis”.

“Por dolor de espalda no hay lágrimas sino por la impotencia, de haber llegado hasta ahí y verme inhabilitado para poder competir, evidentemente son momentos complicados de aceptar y más cuando estás en medio de la pista y sabes que no vas a ganar, que no tienes ninguna opción de ganar”, contó el número uno del mundo en declaración a la cadena radial COPE, de España. Y consideró que se trató de “un momento complicado, la peor hora y media que he pasado en una pista de tenis por lo que significaba el partido para mí y por el partido en sí, una final de Grand Slam”.

El manacorí aclaró que hubiese sido “desagradable retirarse en una final como esa” y que intentó terminar el encuentro de la mejor manera posible. Por todo esto, Nadal admitió que digerir esta derrota le cuesta “un poquito más” que otras.

Por otra parte, Nadal contó que continúa realizando un tratamiento de rehabilitación desde que llegó de Melburne y que, tras esa final perdida en la ciudad australiana, no ha vuelto a pisar una cancha de tenis ni se ha entrenado de ninguna manera. Y en cuanto a lo que viene, dejó abierto el interrogante sobre su presencia en el ATP 250 que se jugará desde el 9 de febrero en Palermo. “La idea es empezar a entrenar el jueves y dese ahí depende cómo sintamos la evolución, con mis sensaciones y las opiniones de los médicos, para decidir si podemos empezar en Buenos Aires o debemos esperar al siguiente torneo”.

Fuente: Clarín

Jujuy: Denuncian el despido masivo y represión en el municipio de La Mendieta

jujuy
En las últimas quedaron sin trabajo 25 empleados. Interviene el dirigente Carlos «Perro» Santillán.
SAN SALVADOR DE JUJUY.- Dos trabajadores fueron heridos hoy en la localidad jujeña de La Mendieta, donde dirigentes de gremios municipales denunciaron que la intendencia despidió a 25 empleados y ante las protestas del sector montó una represión de la que además de policías participó «una patota».

Los sindicalistas cuestionaron duramente la gestión del jefe comunal peronista Lorenzo Guerra, al señalar que dispuso el despido de 25 municipales que participaron en los cortes de ruta que realizaron semana pasada, informó DyN.

El jefe del sindicato de obreros municipales SEOM, Carlos «Perro» Santillán, anunció que hoy se realizará una asamblea general en el corralón municipal del edificio 4 de Junio, en la capital jujeña, para analizar la profundización de las medidas de fuerza en solidaridad con los empleados de La Mendieta.

El sindicalista también repudió enérgicamente la represión y denunció que en el hospital Paterson de San Pedro no quisieron trasladar los heridos a la capital jujeña «por ser del SEOM». Los trabajadores tienen heridas, uno en el ojo, en tanto que el otro cayó al suelo desde una plataforma tras recibir un disparo de bala de goma en el cuerpo, quebrándose tibia y peroné, reportó
lagaceta.com.ar

Fue a una financiera a pedir un préstamo, entraron a robar y murió de un infarto

financieraEl local ya había sido asaltado días atrás; creen que fueron los mismos ladrones

Un hombre de 75 años, que había asistido para pedir un préstamo a una casa financiera en el centro de Quilmes, murió ayer de un infarto luego de presenciar un violento asalto en ese local, en el que tres delincuentes armados se llevaron quince mil pesos.

Eran las 11.15 de la mañana cuando, según los testigos, dos empleados de la financiera American Créditos, situada en Alem 76, habían comenzado a atender a un hombre que quería iniciar los trámites para pedir un crédito. De repente, tres hombres bien vestidos se bajaron de un Fiat Siena y tocaron timbre en el local. El comercio, que desde hace dos años opera en la zona, trabaja a puertas cerradas, ya que la semana pasada había sido asaltado.

Una vez adentro, los delincuentes sacaron armas de fuego y redujeron a los dos empleados y al cliente. Tras hacerse de un botín estimado por la policía en $ 15.000, los delincuentes huyeron en el auto que los estaba esperando. Los hombres actuaron a cara descubierta y no efectuaron ningún disparo de arma de fuego, según dijeron fuentes policiales a LA NACION.

Tras la huida de los delincuentes, el cliente, identificado por la policía como Francisco Díaz, se descompensó y cayó al piso. Los empleados trataron de reanimarlo, al tiempo que llamaban a un servicio de emergencias médicas. Cuando llegaron los médicos, el hombre ya había muerto de un ataque cardíaco.

Damián, el encargado del edificio de enfrente que ayudó a los empleados del local luego del robo, señaló que una de las empleadas reconoció a uno de los delincuentes que habrían actuado en el robo de la semana pasada. «Es la misma banda que vino a robar dos semanas seguidas, el robo fue a la misma hora y siempre en un Siena gris», comentó el portero.

Raúl Cabrera, un comerciante de la cuadra que entró al local a ayudar al cliente que estaba descompensado, señaló: «Cuando los médicos entraron le vieron una cicatriz en el pecho, por lo que dedujeron que el hombre habría sido operado del corazón, seguramente tendría problemas cardíacos», dijo.

La zona ha sido en el último tiempo foco de varios robos. Según los vecinos, la semana pasada en esa manzana asaltaron cinco comercios, entre los que se encuentran la financiera American Créditos, una peluquería, una casa de quinielas, una perfumería y un quiosco de diarios.

«En esta cuadra todos los comerciantes trabajan a puertas cerradas o detrás de una reja», comentó Daniel Benedicto, el dueño del quiosco que está al lado del local asaltado. Este comerciante, al que hace apenas veinte días un grupo de delincuentes le rompió una reja y entró a su local para robar $ 150 y algunas cajas de cigarrillos, comentó: «No entiendo cómo si nosotros -los comerciantes- ya empezamos a distinguir las caras de los delincuentes que nos roban, la policía no los conoce», señaló.

Otro comerciante de la cuadra enojado por la inseguridad se identificó como Freddy, peluquero que tiene el local frente a la financiera asaltada ayer. «La cuadra está muy desprotegida. En esta manzana es necesario que se instalen cuanto antes cámaras de seguridad», sostuvo.

El asalto y la muerte del ocasional cliente de la financiera son investigados por el personal de la comisaría 1a. de Quilmes, bajo directivas del fiscal Jorge Saizar, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial Quilmes. El hecho está caratulado como «robo y averiguaciones causales de muerte».

Ayer, los vecinos de esa céntrica zona de Quilmes recordaban que en octubre del año pasado un agente retirado de la Policía Federal de 70 años que trabajaba como vigilador en un bingo de Quilmes fue acribillado a media mañana en plena vía pública mientras trasladaba parte de la recaudación de la sala de juegos hasta un banco situado en la misma cuadra. Otros vecinos sumaron un caso ocurrido en noviembre del año pasado, cuando un hombre fue asesinado de cinco balazos para robarle su camioneta 4×4..

Fuente: La Nación

Confirman que reubicarán a 4 mil alumnos la semana próxima

alumnosBullrich afirmó que el 14 de febrero se solucionará el problema de los chicos de entre 4 y 13 años, que aún no fueron inscriptos.

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, reconoció su error por los 7 mil chicos del nivel inicial que quedarán sin vacantes en las escuelas públicas de la Ciudad y aseguró que el 14 de febrero habrá solución para unos 4 mil alumnos de los restantes niveles. Además, dijo que su renuncia está a disposición Mauricio Macri, pero aclaró que el mandatario comunal no le pidió que dejara el cargo: “Reconocí el error y pido disculpas. Y obviamente Mauricio Macri tiene a disposición mi renuncia”.

“El error lo cometimos porque le facilitamos el acceso a mucha más gente a la escuela estatal”, justificó el funcionario en declaraciones a radio Mitre. Bullrich admitió que los 9 mil niños de entre 0 y 3 años del nivel inicial que se quedaron sin vacantes en escuelas públicas de la Ciudad deberán inscribirse en instituciones privadas. “En la escuela estatal no había y no hay lugar, pese a que seguimos construyendo escuelas”, confirmó. “Nos habíamos puesto el objetivo de cubrir el 100% de las vacantes de 0 a 3 años”, dijo al reiterar que se cometieron “errores”.

El Gobierno porteño se comprometió hoy a solucionar a más tardar el 14 de febrero la situación de unos 4 mil alumnos de los niveles primario y secundario sin escuela por un problema en el sistema de validación de la inscripción online. “Lo más importante es que todos los niños de 4 y 5 años tienen la posibilidad de ir a una escuela estatal”, explicó Bullrich y aseguró que serán relocalizados antes de esa fecha en escuelas que todavía tengan lugares disponibles.

El ministro confirmó que a pedido de los legisladores porteños se publicará el listado con las escuelas que aún tienen vacantes para facilitar el trámite a las familias que todavía deben inscribirlos. “Arriba de los 4 años van a tener todos vacantes”, garantizó. El funcionario insistió en reconocer “los errores que se cometieron en la inscripción online. Queda por corregir”.

Fuente: LA Raz

El Gobierno presiona para que se liquide la soja pero productores por ahora resisten

soja
Capitanich y Kicillof piensan que los agrodólares están al caer. La industria tiene stock por un cuarto de lo que pide el Gobierno. Productores siguen con su “ahorro en granos”.
El Gobierno volvió a presionar ayer sobre el sector agropecuario para que se liquide cuanto antes el remanente de la cosecha de soja 2012/13 y así obtener, según sus cálculos, un ingreso de divisas de unos u$s 4.200 millones.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, se reunieron ayer con agroexportadores nucleados en el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). En el encuentro, evaluado como “cordial” por los empresarios, los funcionarios resaltaron que el dólar a $ 8 llegó para quedarse y las altas tasas de interés también. Con ese escenario macroeconómico, los agroexportadores consideraron que la venta de soja y por ende la liquidación de divisas tendría que “ser fluida” en las próximas semanas.

“Si el tipo de cambio se va a mantener estable, y eso es lo que dice el Gobierno, ciertamente el productor debería comercializar la soja ahora. Sobre todo cuando la expectativa es que en abril el precio internacional baje 40 dólares por la alta oferta mundial. No tendría sentido esperar más”, comentaron desde la exportación. Pero aclararon que la decisión es del productor, que sigue “ahorrando en granos” ante la incertidumbre.

Durante la reunión en la Rosada, Alberto Rodríguez, presidente de Ciara-CEC, presentó la proyección anual para el sector: ingresarán entre 27.000 y 29.000 millones de dólares por la cosecha, 20% más que en 2013 (cuando el sector liquidó más de u$s 23.000 millones). Remarcó que durante enero, la liquidación de divisas por la exportación agropecuaria superó los u$s 1.000 millones.

Capitanich y Kicillof querían saber cuántos dólares podrían ingresar este mes, clave para frenar la caída de reservas del Central en momentos de flexibilización del cepo cambiario. Los agroexportadores prometieron afinar el lápiz y volverse a reunir esta semana con el Gobierno para entregar esa estimación. En ese sentido, en el mercado creen que durante este mes podrían ingresar como máximo entre u$s 1.000 y u$s 1.300 millones de la mano de la exportación de subproductos de la soja (pellets, harina y aceite que es lo que habitualmente se embarca en febrero). La industria tendría en su poder unas 2,5 millones de toneladas para garantizar la molienda de este mes. Después están las 5,5 millones de toneladas de soja “vieja”, por unos u$s 2.800 millones, que todavía no ingresaron al circuito comercial, a pesar de que la cotización actual está casi 40 dólares por encima de la posición abril/mayo.

La necesidad de dólares frescos por parte del Gobierno llevó a que sus principales figuras a golpear al campo, al que tildó de “amarrocar”, en palabras de Capitanich, la soja para especular.

Antes de recibir a los exportadores, el jefe de ministros enfatizó que el “la liquidación de divisas está asociada el esfuerzo que hace el Estado” y amenazó con aplicar sanciones. La devaluación del peso permite “a muchos productores una tasa de rentabilidad equivalente a $ 42.000 millones”, dijo Capitanich. Y agregó: “el Gobierno es de los que más ha ayudado al desarrollo del sector agropecuario y al incremento del volumen de producción”.

Los productores salieron a repudiar los dichos del ministro: “Es una verdad a medias. En la última década lo que se hizo fue impulsar el monocultivo de soja, destruir la ganadería, la lechería y otras producciones regionales. Se propició una brutal concentración económica y desplazamiento de miles de chacareros. Hoy Capitanich admite que el 8% de los productores concentra el 80% de la soja producida”, enfatizó la Federación Agraria.

Aunque desde el Gobierno se le bajó el tono a que se tenga decidido reflotar una Junta Nacional de Granos, varias espadas K salieron a marcar ese camino.El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, reveló ayer que se trabaja en un proyecto para crear “un Instituto Nacional de Comercialización Agropecuaria”, a fin de conocer “los márgenes de comercialización de la producción agropecuaria” y dar fin a “esta actitud de hoy, mezquina, especuladora, de algunos grupos económicos, que tiene como único objetivo perjudicar al Gobierno”, planteó el mandatario. En tanto, la senadora rionegrina Silvina García Larraburu presentó un proyecto para restablecer esa institución creada por Juan Perón y derogada por Carlos Menem en los ‘90.
cronista.com

A minutos de la presentación, la llegada de Tinelli al nuevo Fútbol para Todos es un misterio

Marcelo_Tinelli_futbol_para_todos
Crecen los rumores de alejamiento del empresario de la televisación del ciclo deportivo por problemas con La Cámpora. Sin embargo, el conductor agradeció el apoyo del titular de AFA, Julio Grondona.

Misterio. Así se puede definir la presencia del conducto y empresario, Marcelo Tinelli, en la presentación del nuevo Fútbol para Todos que está prevista para este mediodía en Casa Rosada.

“Es imposible cuando dos personas pretenden manejar el volante del mismo auto” y “Muchachos difíciles” fueron los tuits que Marcelo Tinelli, desde su cuenta @cuervotinelli, arrojó entre el lunes y martes.
Cronista.com

Anuncian el tercer carril para la AU a La Plata

autopistaEl tramo comprende los partidos de Quilmes, Avellaneda y Berazategui. Una obra demorada desde hace una década.

El Gobierno bonaerense anunció que saldará una deuda de hace años: comenzará a construir el tercer carril de la autopista Buenos Aires-La Plata, en un tramo que comprende los partidos de Quilmes, Avellaneda y Berazategui.

Las tareas serán realizadas por las empresas adjudicatarias ganadoras, Eleprint SA Coarco SA y Marcalba SA (ayer se firmó el contrato), en el tramo Hudson-Acceso Sud-Este y alcanzarán una longitud de 18,14 kilómetros. El tercer carril se proyectará entre las progresivas 12,00 y 21,00 (Peaje Quilmes) en ambos sentidos con banquina resistente previendo la ampliación mediante un cuarto carril, como también de la progresiva 21,00 a la 30,14, en ambos sentidos de circulación y con banquinas pavimentadas simples.

El Gobierno provincial, por intermedio de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Infrestructura, licitará más de 40 obras viales entre febrero y marzo, y destinará 571 millones de pesos para tareas en rutas provinciales que atraviesan más de 70 municipios de la Provincia.

El tercer carril en la autopista, utilizada por unas 200 mil personas por día, había sido proyectado hace una década. El año pasado, la Provincia rescindió el contrato de Coviares SA por múltiples incumplimientos en las obras que debían realizarse y se hizo cargo de la administración del servicio. El traspaso se hizo luego de que la concesionaria incrementara las tarifas de los peajes y sin haber realizado los trabajos correspondientes.

Fuente: La Razón

Por la roja, Cristiano tres partidos afuera

Cristiano RonaldoEl delantero del Real Madrid fue sancionado por su agresión a Iturraspe y por el gesto que hizo al abandonar la cancha del Athletic de Bilbao.

El Comité de Competición sancionó a Cristiano Ronaldo con tres partidos de suspensión, todos por la Liga española, por su expulsión en el partido del domingo pasado contra el Athletic de Bilbao. De este modo, el portugués podrá disputar el partido de esta noche de Cope del Rey ante el Atlético de Madrid.

¿Qué se consideró para aplicarle la sanción? El organismo explicó que a Cristiano Ronaldo le corresponde un partido por la agresión a Iturraspe (artículo 23) y dos más por el gesto de desconsideración tras abandonar la cancha tocándose la cara, en el marco del artículo 117 que habla de «desconsideración».

De esta manera, el delantero portugués se perderá los tres próximos partidos del torneo local, en los que el Real Madrid enfrentará a Villarreal, Getafe y Elche. La buena, claro, es que no se perderá ninguno de los dos duelos de semifinales de Copa del Rey contra el clásico rival de Madrid.

Igualmente, según informa el diario As en su versión online, se espera que el Real Madrid presente recurso ante el Comité de Apelación y en último caso a Disciplina Deportiva, porque considera que el proceso estaba «viciado» y el jugador se encontraba «en situación de indefensión», ya que en un anexo al acta que el árbitro Ayza envió al Comité de Competición señaló que la acción que había juzgado era el enfrentamiento Iturraspe-Cristiano y no el roce Gurpegui-Cristiano como se había entendido.

Además, agrega el mismo medio, «Competición tampoco estimó las pruebas audiovisuales presentadas por el club en las que demuestra que el cuarto árbitro da la espalda a Cristiano Ronaldo cuando éste se lleva a la cara», en imágenes emitidas por el canal Cuatro el pasado martes. El recurso del Madrid será analizado el próximo viernes, aunque en caso de que la respuesta no sea satisfactoria, el pedido se elevará al Comité Español de Disciplina Deportiva para intentar que le concedan la cautelar.

Fuente: diarios As y Marca

Fuente: Clarín

Once personas se intoxicaron con gas pimienta en un boliche de Bernal

bolicheEn un hecho confuso, once personas se intoxicaron con gas pimienta en el boliche L´Zero, de Bernal Oeste.

Los afectados, que tuvieron vómitos y principio de asfixia, fueron asistidos por los bomberos y dos ambulancias.

Tres personas fueron trasladadas al hospital de San Francisco Solano y las otras 8 al hospital Isidro Iriarte.

El hecho ocurrió durante la madrugada y en un principio no se identificó quién arrojó el gas pimienta…

Fuente: La Nación

Denuncian a Carrefour por diferencia de precios entre la góndola y las cajas

Carrefour
La asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) reclamó hoy una sanción para un supermercado Carrefour en la localidad bonaerense de Glew, después de que se comprobara una diferencia de precios de hasta casi el 40% entre el que figura en la góndola y el que se cobra en las cajas.

El presidente de DEUCO, Pedro Busetti, dijo que «se trata de una práctica bastante habitual» que llevan adelante grandes cadenas de supermercados e indicó que relevamientos propios de esa ONG demuestran que los consumidores pueden llegar a pagar hasta20% más por el total de su compra.

«Además de no ser nuevo, es una práctica permanente que sucede en distintas grandes superficies comerciales de supermercados, es bueno que el consumidor pueda denunciarlo», remarcó Busetti, y recomendó llamar por teléfono a la División Nacional de Comercio Interior (al número 0800-666-1518) para dejar asentada una queja formal. En declaraciones a Canal 26 de televisión, que mostró en un informe periodístico las variaciones de precios comprobadas en el supermercado Carrefour de Glew, en el sur del Conurbano bonaerense, Busetti pidió también al municipio de Almirante Brown que aplique controles para prevenir distorsiones que terminan afectando a los consumidores.

La investigación mostró variaciones de hasta el 38%, por ejemplo, en el precio de un limpiador de pisos que figuraba en la góndola (26 pesos) y el que se termina abonando en la caja($35,90), con diferencias también en hisopos ($14,19 y $16,69) y en un producto para lavar vajillas ($17,38 y $18,28), entre otros artículos relevados.

El titular de la ONG remarcó que «tener un precio en la góndola y otro en la línea de cajas» implica una «violación a la ley de lealtad comercial» y se trata de «una práctica bastante habitual y sancionada permanentemente por los organismos de defensa al consumidor». «En Capital (Federal) se pudo frenar con la sanción de una ley que obliga a los hipermercados a poner lectores de códigos de barra en distintos sectores del local para que los consumidores puedan verificar los precios», dijo.

Subrayó que en el caso de comprobarse que se trata de «una práctica reiterada de la cadena de supermercados (Carrefour) que perjudica a los consumidores, debería aplicarse la ley en defensa del interés colectivo» e incluso mencionó la posibilidad de que se clausure el local denunciado, a modo de sanción. «Estas conductas deben ser rechazadas, sancionadas, corregidas y prevenidas por la autoridad de aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor», enfatizó. Por último, destacó la necesidad de que el municipio realice controles para verificar que se cumpla la ley y que «no haya diferencia de precios entre la góndola y lo que tiene que pagar el consumidor».
ambito.com

La Iglesia está “trabajando mucho”sobre los abusos sexuales, según Lombardi

abuso_sexual_ninas
La Iglesia «ha trabajado y está trabajando mucho» sobre los abusos sexuales a niños cometidos por miembros del clero. Así lo ha declarado este miércoles Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, tras las duras críticas vertidas por la ONU sobre la jerarquía eclesiástica. El organismo internacional ha acusado a la Santa Sede de romper la Convención de los Derechos del Niño al permitir que continuaran los abusos con prácticas como cambiar a los abusadores de parroquia. Según Lombardi, la Iglesia ha enfrentado las acusaciones de pederastia con una «exigencia de transparencia».

«En los próximos días o semanas» la Iglesia explicará la composición y las funciones de la Comisión creada en diciembre por el Papa Francisco para investigar los casos de abusos, así como el trabajo de los ocho cardenales designados por el Vaticano para proteger a los niños frente a los abusos. Tras hablar con el Comité, los religiosos prepararon un documento con recomendaciones que tienen intención de publicar, ha declarado Lombardi.

El portavoz cree que muchas «preguntas o ataques» a los que la Iglesia tiene que responder están motivadas por una cuestión ideológica. Por eso cree que el Vaticano tiene que explicar su «posición». Las relaciones entre el comité eclesiástico y las respuestas de los distintos países constituirán un «largo proceso», ha afirmado.
elpais.com

Cristina anunció un aumento del 11,31%. para los jubilados

jubilados
La mínima será de 2.757 pesos y entrará en vigencia con los haberes de marzo. También se eleva a 510 pesos la asignación escolar.
La presidenta Cristina Kirchner confirmó hoy que a partir del 1 de marzo se incrementará en un 11,31 por ciento las jubilaciones, llevando la mínima a 2.757 pesos y, además, anunció un aumento de la asignación por ayuda escolar anual de 170 a 510 pesos.

A través de la cadena nacional, en un acto en Casa Rosada, la Presidenta advirtió que el «aumento previsional alcanza a 7.260.957 beneficiarios», analizando «un incremento del 27,35 por ciento para nuestros jubilados», llevando a «2.757 pesos la mínima, 4.804 pesos la media y a 20.199 pesos la máxima».

Por otro lado, destacó la suba de la asignación por ayuda escolar anual de 170 a 510 pesos, medida que cubrirá a hijos e hijas de 5 a 17 años, cuyo grupo familiar tenga un ingreso menor a 30.000, o 15.000 pesos proveniente de unos de los padres.

Según se informó desde el Ejecutivo nacional, esta prestación, que también comenzará a regir desde marzo, «representa un incremento de 200 por ciento para 3.055.169 niños y niñas y 1.916.187 familias, las que recibirán en promedio 813 pesos».

Sobre las medidas, principalmente la relacionada a jubilados y pensionados, la Jefa del Estado sostuvo que «para asegurar la inversión empresaria, nosotros invertimos en esto», al tiempo que aseguró que «las jubilaciones aumentaron un 300 por ciento desde que en 2009 se instituyó la ley de Movilidad y un 1.700 por ciento desde que Néstor Kirchner asumiera en 2003».

El ANSES, a través de un comunicado, notificó que se invertirán 66.759 millones de pesos para el primer anuncio, mientras que la suba de la asignación por ayuda escolar anual requerirá 1558 millones de pesos.
lapoliticaonline.com

Boca: malestar y piñas entre el cuerpo técnico y los jugadores

bocaEl clima en el conjunto xeneize es tenso y el plantel mostró su descontento.
El equipo no pudo obtener victorias durante el verano, sólo un empate ante River en el superclásico, en Mar del Plata.

A pocos días de que comience el Torneo Final 2014, el clima en Boca es tenso y los jugadores mostraron su malestar hacía el cuerpo técnico. Durante el verano, los xeneizes sumaron cuatro derrota (tres consecutivas), no pudieron obtener una victoria y sólo logró un empate en el primer Superclásico ante River Plate, en Mar del Plata.

Varios jugadores de expresaron su enojo por la exigente rutina de trabajo que dispuso el cuerpo técnico en la Reserva Ecológica, el martes, a cinco días para el comienzo del Torneo Final.

«¿Por qué si trabajamos bien toda la pretemporada y no tuvimos lesionados nos siguen exigiendo como el primer día?», fue el mensaje de un futbolistas tras la práctica de ayer en la Costanera Sur.

«Como si no se dieran cuenta de que en cinco días debutamos en el campeonato. Y no estamos para regalar nada», agregó, exponiendo el desencanto de varios futbolistas con el cuerpo técnico.

La interna en Boca es evidente y los malos resultados de los partidos de verano, el flojo rendimiento futbolístico, y la publicación del contrato del Carlos Bianchi, potenciaron la crisis.

Los que estuvieron en la Costanera fueron los habituales titulares, mientras que otro grupo se encontraba en Salta –tras el amistoso con Gimnasía y Tiro- y Riquelme, Orión, Gago y Erbes se quedaron en Casa Amarilla por diferentes molestías.

Por los entrenamientos en las Reserva Ecológica realizados anteriormente, sobre una superficie dura de tierra, se lesionaron el juvenil Iván Colman y Nicolás Colazo, lo que provocó la desconfianza de los futbolistas, luego de los 62 lesionados de 2013.

Hoy el cuerpo técnico dispondrá un entrenamiento en doble turno en Casa Amarilla, con un plan que incluye almuerzo y siesta en el club. El objetivo es que todo el plantel haga la misma rutina.

Juan Román Riquelme continúa con su recuperación de la rotura fibrilar y el martes se entrenó a la par del kinesiólogo del club haciendo ejercicios físicos a buen ritmo y hoy será exigido nuevamente.

El descontento de los jugadores contra el cuerpo técnico se hizo notar en la provincia de Salta, en el amistoso ante Gimnasia y Tiro donde perdió por 2 a 0 y dejó una muy mala imagen muy mala.

En el entretiempo del partido en el Estadio Padre Martearena, el defensor Claudio «Chiqui» Pérez le recriminó algunas actitudes a sus compañeros, en especial a Joel Rodríguez, su compañero en la zaga.

Ahí intervino, Marcelo Herrera, ayudante de campo de Bianchi, que le pidió que se calmara y dijo: «No le podés hablar así a los pibes». El defensor estalló y la discusión se hizo más violenta.

Unos de los integrantes del plantel debió interceder para que Pérez y el ayudante de Bianchi no terminen a las trompadas. El club evaluá sancionar al defensor.

Boca debutará el próximo domingo ante Newell’s por la primera fecha del torneo final 2014.

Fuente: 26noticias

Cristina bajó a Tomada del PJ porteño: “Dedicate a las paritarias”

TOMADA
El ministro de Trabajo renunció a las internas por pedido de la presidenta. Ahora analizan suspender los comicios.
Cristina Kirchner bajó a Carlos Tomada de las internas que el PJ porteño programó para el próximo 6 de abril, en las que el ministro de Trabajo se había anotado como candidato contra el sindicalista Víctor Santa María.

Allegados a Tomada señalaron a LPO que la presidenta se reunió el jueves pasado con Tomada y le dijo que “no pierda tiempo” con la interna del PJ, puesto que lo necesita para las paritarias con los sindicatos, que asoman como las más complicadas de toda la era kirchnerista.

“Dedicate a las paritarias”, sintetizó Cristina frente a Tomada, que había presentado a su equipo para las internas tan sólo horas antes de su encuentro con la presidenta.

Tomada no tuvo otra alternativa que tragar saliva y hoy envió una carta confirmando su renuncia. “En atenciones a mis responsabilidades como Ministro de Trabajo, he decidido priorizar, sin la más mínima duda, mi tarea al frente de la cartera y mi compromiso militante con la conducción política de Cristina Fernández de Kirchner”, aseguró en la misiva.

La candidatura del ministro de Trabajo al PJ ya había recibido un cimbronazo luego de que saliera a la luz un decreto que confirmaba que integró una comitiva oficial en Ginebra en 1976 en representación del gobierno militar.

Como adelantaron a LPO desde el PJ porteño, tras la renuncia de Tomada, el Frente para la Victoria de la Capital convocó a una reunión para el próximo jueves a las 18 en la sede del partido.

El encuentro se programó para conversar sobre la “situación del país”, aunque fuentes del PJ aseguraron a LPO que se pondrá sobre la mesa la alternativa de suspender las internas de abril. “El horno no está para bollos”, dijeron a LPO desde el PJ.
lapoliticaonline.com

Grondona cambiaría los torneos después del Mundial

GrondonaLos tres descendidos —hoy está Colón— y los diecisiete que no ascienden —hoy está Unión— jugarán playoff para eliminarse. Así, se sumarían 10 equipos nuevos a los 20 de la “A”.

Según publica hoy el diario “La Voz del Interior de Córdoba”, es inminente el cambio de torneos en la AFA después de la Copa del Mundo de Brasil 2014. Es el mismo pope máximo del fútbol argentino, Julio Humberto Grondona, el que ya hizo sus cálculos. Y estima que si todo sale como lo tiene pensado, podría conseguir del Gobierno nacional 150 millones de pesos más en concepto de derechos de televisión y llevar la suma de los 825 millones de pesos actuales a 975 millones de pesos para la temporada 2014/2015.
Para ello, el presidente de la AFA está resuelto a jugar fuerte una vez más. Y lograr la reestructuración de los campeonatos que intentó sacar y no pudo en 2011, inmediatamente después del descenso de River a manos de Belgrano. No insistirá con aquel megacampeonato de 40 equipos que parecía impracticable sino con un formato más chico de 30 clubes, los 20 de Primera A y 10 de la B Nacional que no jugarían todos contra todos (no habría fechas para hacerlo) sino en dos zonas de 15 a partido y revancha con un clásico interzonal por jornada.
El proyecto circula todavía a marcha lenta y a media voz por los pasillos del edificio de la calle Viamonte. “Algo se está cocinando”, le reconoció a La Voz del Interior un conocedor de ese intrincado mundillo quien agregó que cada miembro del Comité Ejecutivo ya tiene una carpeta para ir estudiando el tema. La idea de Grondona es aprobarlo antes de la Copa del Mundo de Brasil, durante la cual inclusive, podrían llegar a jugarse con formato de playoffs de ida y vuelta los partidos que determinarían los 10 ascensos de la “B” Nacional a la Primera División.
En esos playoffs participarían los tres equipos con peor promedio de la Primera A y los 17 que permanezcan en la “B” Nacional al cabo de las 42 fechas de la serie regular. Los cuatro descendidos bajarán a la “B” Metropolitana o al Argentino “A” y los ascendidos de estos torneos no intervendrán para no subir dos categorías en una temporada.
Grondona cree que presentando un torneo más grande y federal, con equipos de todo el país, puede lograr ese incremento en los derechos televisivos. Y que al Gobierno no le quedará más remedio que abrir la mano si la selección argentina hace un gran Mundial en Brasil (ni que hablar si sale campeona) y una ola de euforia futbolera se apodera del país.
Mugni, una de las tres ventas
Como se sabe, la AFA debió adelantar a las instituciones 100 millones de pesos de la cuenta del “Fútbol para Todos” para que puedan pagar los sueldos de diciembre y el medio aguinaldo y se refuercen.
Si Julio Grondona no hubiera autorizado esa asistencia después de vociferar ante el Comité Ejecutivo en pleno que “no habría más plata para nadie”, quizá los campeonatos no habrían arrancado en tiempo y forma.
En el actual mercado de pases, los 20 equipos de Primera División movieron apenas 7 millones de dólares y sobre 40 incorporaciones posibles (dos por equipo), apenas si se concretaron 24 (Belgrano, al igual que All Boys, Atlético de Rafaela, Lanús y Vélez no hizo ninguna). La operación más costosa fue la compra de Nicolás Blandi por la cual San Lorenzo le pagó a Boca 1.850.000 dólares por el 60 por ciento de la ficha. Y las ventas al exterior, otrora el principal recurso, han bajado a niveles ínfimos: sólo 4.110.000 dólares han ingresado a las tesorerías en este receso.
Nada más que Boca (Damián Escudero), Newell’s (Pablo Pérez) y Colón (Lucas Mugni) pudieron vender a un jugador en forma definitiva. El resto de las operaciones se concretaron a préstamo por un valor total de 1.470.000 de la divisa estadounidense.
Desde que a mediados de 2009, AFA y el Gobierno Nacional se asociaron para el programa “Fútbol para Todos”, con el propósito declarado de aumentar los ingresos por derechos de televisión para poder sanear las cuentas, esos pasivos aumentaron un 47 por ciento, según los balances presentados al 30 de junio de 2013.
Se seguirá jugando sin público visitante
La restricción del acceso del público visitante en todas las categorías del fútbol argentino se mantendrá durante el primer semestre del año por sugerencia del Consejo de Seguridad, que se reunió ayer para el tratamiento del tema.
La medida será rubricada mañana durante la sesión ordinaria del Comité de Seguridad en el Fútbol, con tutela en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, pero también será adoptada por los organismos provinciales, adelantaron a Télam fuentes del área.
De esta forma, los partidos del inminente torneo Final 2014 de Primera División, como también los de todas las categorías de ascenso, se jugarán exclusivamente como hinchas locales en todo el país como sucede desde mediados del año pasado.
El Consejo de Seguridad, responsable de la decisión, es integrado por representantes del Ministerio de Seguridad, la Policía Federal, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio Público Fiscal y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
De acuerdo con un informe comparativo, que toma como parámetro los dos semestres del año anterior, en los que se jugó con hinchas visitantes (el primero) y sin ellos (el segundo), la problemática de la seguridad bajó sus índices en los estadios porteños. Por caso, se registró una disminución del 34 por ciento de los efectivos policiales afectados a los traslados de hinchas y custodia de centros de distribución de transportes. También hubo una merma del 63 por ciento en las causas penales abiertas; se redujo en un 700 por ciento la cantidad de detenidos y un 1000% el número de policías heridos por hechos de violencia.

Fuente: El Litoral

EUCARISTÍA: INICIACIÓN CRISTIANA, CUMBRE DE SALVACIÓN

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 24
FECHA 05-02-2014

Sumario:
– EUCARISTÍA: INICIACIÓN CRISTIANA, CUMBRE DE SALVACIÓN
– SOLIDARIDAD CON LOS AFECTADOS POR LAS LLUVIAS EN ITALIA
– COMUNICADO SOBRE EL INFORME DEL COMITÉ DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
– EL PAPA RECIBIRÁ A LA REINA ISABEL II DE INGLATERRA
– EL PADRE FEDERICO LOMBARDI GALARDONADO CON EL PREMIO “BRAVO” DE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESPAÑOLA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EUCARISTÍA: INICIACIÓN CRISTIANA, CUMBRE DE SALVACIÓN

Ciudad del Vaticano, 5 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha centrado la catequesis de la audiencia general de los miércoles en la Eucaristía, “corazón de la iniciación cristiana y fuente de la vida de la Iglesia”. “Palabra y Pan en la Misa -ha dicho Francisco- se convierten en uno, como en la Última Cena, cuando todas las palabras de Jesús, todos los signos que había hecho, se condensaron en el acto de partir el pan y ofrecer el cáliz, anticipo del sacrificio de la cruz”.

El gesto que Jesús realiza en la Última Cena es “la extrema gratitud al Padre por su amor, por su misericordia”, y asimismo ha recordado que “acción de gracias en griego se dice Eucaristía”. “Es por eso -ha continuado – que el término Eucaristía resume todo ese gesto, ese gesto es de Dios y del hombre, un gesto de Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre”.

Cada vez que celebramos este Sacramento, su significado no es simplemente recordar, sino compartir “el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Cristo”. “La Eucaristía -ha dicho- es la cumbre de la acción de salvación de Dios: el Señor Jesús, convirtiéndose en pan partido para nosotros, vierte sobre todos nosotros su misericordia y su amor, a fin de renovar nuestro corazón, nuestras existencia y la manera de relacionarnos con Él y con los hermanos”.

Francisco ha concluido invitando a pedir al Señor “que este Sacramento pueda seguir manteniendo su presencia viva en la Iglesia, y dé forma a nuestras comunidades en la caridad y en la comunión, de acuerdo con el corazón del Padre”.

“Esto se hace a lo largo de toda la vida, pero se comienza a hacerlo el día de la primera Comunión”, ha finalizado el Papa destacando que “es importante que los niños se preparen bien a la Comunión y que todos la hagan, porque es el primer paso de esta fuerte pertenencia a Jesucristo, después del Bautismo y de la Confirmación”.

___________________________________________________________

SOLIDARIDAD CON LOS AFECTADOS POR LAS LLUVIAS EN ITALIA

Ciudad del Vaticano, 5 febrero 2014 (VIS).-En los saludos al final de la catequesis, Francisco ha recordado de modo especial a las personas afectadas por las fuertes lluvias que desde hace días se abaten sobre las regiones italianas de Toscana y Lacio, causando inundaciones y desbordamientos y dejando a muchas familias sin hogar. “Vamos a rezar todos -ha dicho- y a estar cerca de estos hermanos y hermanas con nuestro esfuerzo, nuestra solidaridad y nuestro amor”.

También ha saludado a un grupo de obispos amigos de la Comunidad de San Egidio y a los participantes en la semana de estudios sobre la formación humana de los candidatos al sacerdocio organizada por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, deseándoles que su visita al sepulcro de Pedro fuese “una ocasión propicia para la renovación del compromiso misionero en el anuncio de Evangelio, especialmente a los últimos y a los pobres”.

Por último ha recordado a los enfermos que hoy debido a la lluvia estaban en el Aula Pablo VI y no en la Plaza de San Pedro. “Les he saludado antes de venir -ha apuntado Francisco- y están viendo la audiencia en las pantallas de televisión”.

___________________________________________________________

COMUNICADO SOBRE EL INFORME DEL COMITÉ DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

Ciudad del Vaticano, 5 febrero 2014 (VIS).-Publicamos a continuación el comunicado emitido esta mañana por la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre el informe dado a conocer esta mañana por el Comité de las Naciones Unidas para los Derechos de los Niños:

“El Comité para los Derechos de los Niños, al final de su LXV sesión, ha publicado sus Observaciones Conclusivas después de haber examinado los Informes de la Santa Sede y de cinco Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de los Niños (Congo, Alemania, Portugal, Federación Rusa y Yemen).

Según los procedimientos particulares previstos para las Partes de la Convención, la Santa Sede toma acto de las Observaciones Conclusivas sobre los Informes propios, que serán sometidas a detallados estudios y exámenes con pleno respeto de la Convención en los diferentes ámbitos presentados por el Comité según el derecho y la praxis internacional así como teniendo en cuenta el debate público interactivo con el Comité que tuvo lugar el pasado 16 de enero de 2014.

La Santa Sede, lamenta, sin embargo, ver en algunos puntos de las Observaciones Conclusivas un intento de interferir en la enseñanza de la Iglesia Católica sobre la dignidad de la persona humana y en el ejercicio de la libertad religiosa.

La Santa Sede reitera su compromiso en la defensa y la protección de los derechos de los niños, en línea con los principios promovidos por la Convención sobre los Derechos de los Niños y según los valores morales y religiosos que ofrece la doctrina católica”.

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBIRÁ A LA REINA ISABEL II DE INGLATERRA

Ciudad del Vaticano, 5 febrero 2014 (VIS).-El Papa Francisco recibirá en audiencia el próximo 3 de abril a Su Majestad Isabel II, reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. La noticia, procedente de Buckingham Palace, fue confirmada ayer tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Isabel II, acompañada por el príncipe consorte Felipe de Edimburgo, vendrá a Roma invitada por el Presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano. El programa prevé un almuerzo en privado con el Jefe del Estado y, sucesivamente, una audiencia con el Santo Padre en el Vaticano. Será el primer encuentro entre el Papa Francisco y la Reina, ya que en la misa para el inicio del pontificado, el Reino Unido estuvo representado por el Duque de Gloucester. La invitación del presidente Napolitano se remonta al año pasado, pero por razones de salud ni la reina ni el príncipe Felipe, pudieron aceptarla. Mientras tanto tuvo lugar la renuncia al pontificado de Benedicto XVI y la elección del Papa Francisco.

El Jefe del Estado italiano ha renovado este año la invitación y la reina Isabel ha decidido aprovechar la oportunidad para encontrarse con el pontífice, al igual que hizo con el beato Juan Pablo II durante su anterior visita a Roma en el año 2000. La reina encontró también a Benedicto XVI durante su viaje apostólico a Reino Unido en septiembre de 2010.

___________________________________________________________

EL PADRE FEDERICO LOMBARDI GALARDONADO CON EL PREMIO “BRAVO” DE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESPAÑOLA

Ciudad del Vaticano, 5 febrero 2014 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I, recoge hoy en Madrid (España) el premio “Bravo” que otorga todos los años la Comisión para los Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

La CEE otorga el Premio Bravo en reconocimiento del meritorio trabajo de los profesionales de la comunicación en los diversos medios que se han distinguido por su servicio a la dignidad del ser humano, de los derechos humanos y de los valores evangélicos. El Padre Lombardi es Premio Bravo especial por “su intenso servicio a la comunicación de la Iglesia y por haber favorecido la cercanía entre la institución eclesial y los medios de comunicación social”.

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede participa también en Madrid en la asamblea de los delegados diocesanos de los medios de comunicación social donde da una conferencia sobre el tema “La portavocía en el Vaticano”.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 5 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al arzobispo Santo Gangemi como nuncio apostólico de Mali. El arzobispo es nuncio apostólico en Guinea.

Reservas: países vecinos las incrementan, mientras Argentina las ve caer en picada

ahorro
Datos oficiales indican que, en sólo dos años, el Banco Central de la República Argentina redujo sus reservas un 40 por ciento; en tanto ciertos países latinoamericanos las aumentaron en un promedio del 35 por ciento.
En el mismo período que Argentina vio caer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), otros países latinoamericanos las incrementaron en un promedio de 35 por ciento.

Específicamente, desde 2011 a esta parte, el país vio disminuir sus reservas en un 40 por ciento mientras que países como Colombia, Chile y Perú las aumentaron en un 35 por ciento.

En relación a ello, determinados economistas sostienen que la importancia de haber acumulado reservas, durante lo que se conoce como la fase de hiper-liquidez global, reside en que estos países tendrán la capacidad de mitigar un shock externo adverso, en un contexto que se perfila complicado para los mercados emergentes.

Sobre todo si se considera el retiro de los estímulos monetarios que lleva a cabo la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos. Por el contrario, esta misma posibilidad se hace cada vez más difícil para la Argentina.

De acuerdo con lo que informó El Cronista Comercial, el cálculo de pérdida e incremento de reservas surge de datos tomados a partir de enero de 2011, momento en que las reservas del BCRA registraban un récord de u$s 52.618 millones, cifra que lo ubicaba en segundo lugar después de Brasil, que en aquel entonces tenía en sus arcas u$s 297.696 millones.

Según datos de Federico Muñoz & Asociados, en materia de reservas, hasta ese entonces, se ubicaban detrás de la Argentina, Perú (u$s 44.511 millones), Colombia (u$s 28.772 millones), Chile (u$s 26.977 millones) y por último, Uruguay (u$s 7.507 millones).

Sin embargo, hoy la realidad es otra. A diciembre de 2013, la Argentina había perdido 40% de las reservas y terminaba el año con u$s 30.000 millones (ayer quebraron los u$s 28.000 millones) mientras que el resto de los países había acumulado tantas divisas que con excepción de Uruguay, lograron desplazarnos al último puesto.

Es así que en el mismo período, Perú incrementó sus reservas un 32% hasta los u$s 65.663 millones; Colombia registró un aumento del 34% hasta los u$s 43,630 millones y Chile sumó 34% a sus arcas hasta alcanzar los u$s 41.088 millones. Por su parte, Uruguay fue el país que más acumuló divisas, con un incremento del 53% hasta los u$s 16.264 millones. Brasil, por otro lado, logró incrementar sus reservas un 20% para registrar un acumulado de u$s 358.808 millones, según resaltó el matutino porteño.
mdzol.com

Bolsas europeas suben por compras de oportunidad

bolsa europea
Las bolsas europeas suben y de está forma hacen un alto después de dos semanas de caídas, aunque las preocupaciones sobre el crecimiento de la economía internacional y las divisas de los mercados emergentes mantenían la cautela entre los inversores. Madrid mejora 0,5%; Fráncfort 0,1%; Milán 0,6%; París 0,4% y Londres 0,3%.

El fabricante de relojes suizo Swatch destacaba entre los valores de mejor comportamiento tras anunciar unas sólidas ganancias el año pasado y pronosticar también un buen 2014.

Más temprano, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió un 1,2% el miércoles en una sesión volátil, rebotando desde un mínimo de cuatro meses.

El Nikkei .N225 cerró con un alza de 171,91 puntos a 14.180,38 unidades después de caer brevemente a 13.995,86, su nivel intradiario más bajo desde el 8 de octubre.
ambito.com

Moreno: un hombre defendió a su mamá en un robo y lo mataron

QuispeTenía 37 años y corrió a los ladrones para atraparlos, pero terminó baleado.

Un hombre de nacionalidad boliviana fue asesinado tras intentar defender a su madre y hermanos de un asalto en su casa de la localidad bonaerense de Cuartel V, ubicada en el partido de Moreno.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo ayer, alrededor de las 6, en una vivienda de calle Perito Moreno, entre Bonpland y Bordabehere.

Cuatro hombres forzaron el acceso al domicilio y entraron con armas de fuego cuando la familia se encontraba durmiendo. En la parte delantera del terreno, los asaltantes se toparon con dos perros, a los que envenenaron para poder continuar.

Luego de amenazar a los jóvenes y a la mujer, los ladrones quisieron fugarse sin llevarse nada. Uno de los hijos, identificado como Moisés Abel Quispe de 37 años, corrió para atraparlos, pero en ese momento recibió tres balazos y cayó gravemente herido. Murió luego en el Hospital Luciano y Mariano de La Vega.

Tomó intervención la comisaría 4ta. de Moreno y el caso fue caratulado «tentativa de robo calificado y homicidio».

Fuente: TN

Incendio fuera de control y derrumbe en Barracas: hay al menos cinco muertos

derrumbeOtras tres personas fueron trasladadas; ocurrió en Azara al 1200; trabajan más de 10 dotaciones de bomberos y ambulancias del SAME

incendio se produjo esta mañana en un depósito de archivos del barrio porteño de Barracas. Tras un derrumbe, varios rescatistas quedaron bajo los escombros y fuentes involucradas en las tareas de rescate confirmaron a LA NACION que hay al menos cinco muertos. Más de 10 dotaciones de bomberos y ambulancias trabajan en el lugar.

El hecho comenzó cerca de las 8.30 en un galpón ubicado en la calle Azara al 1300, que ocupa casi toda una manzana. Luego de varios minutos de no poder controlar el fuego, una parte del inmueble cedió y dejó atrapados a varios bomberos. Cerca de las 10, cayeron otras dos paredes.

LOS FALLECIDOS

Fuentes policiales informaron a la agencia DyN que los cinco fallecidos serían tres bomberos y dos integrantes de Defensa Civil de la ciudad de Buenos Aires. Todos participaban de las tareas de rescate. Perdieron la vida al quedar atrapados tras la caída de una pared de 7 metros de altura, producto de las llamas.

Fuentes del SAME contaron a LA NACION que al menos otras tres personas fueron trasladadas a distintos hospitales porteños.

Fuente: La Nación