Reservas: países vecinos las incrementan, mientras Argentina las ve caer en picada

ahorro
Datos oficiales indican que, en sólo dos años, el Banco Central de la República Argentina redujo sus reservas un 40 por ciento; en tanto ciertos países latinoamericanos las aumentaron en un promedio del 35 por ciento.
En el mismo período que Argentina vio caer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), otros países latinoamericanos las incrementaron en un promedio de 35 por ciento.

Específicamente, desde 2011 a esta parte, el país vio disminuir sus reservas en un 40 por ciento mientras que países como Colombia, Chile y Perú las aumentaron en un 35 por ciento.

En relación a ello, determinados economistas sostienen que la importancia de haber acumulado reservas, durante lo que se conoce como la fase de hiper-liquidez global, reside en que estos países tendrán la capacidad de mitigar un shock externo adverso, en un contexto que se perfila complicado para los mercados emergentes.

Sobre todo si se considera el retiro de los estímulos monetarios que lleva a cabo la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos. Por el contrario, esta misma posibilidad se hace cada vez más difícil para la Argentina.

De acuerdo con lo que informó El Cronista Comercial, el cálculo de pérdida e incremento de reservas surge de datos tomados a partir de enero de 2011, momento en que las reservas del BCRA registraban un récord de u$s 52.618 millones, cifra que lo ubicaba en segundo lugar después de Brasil, que en aquel entonces tenía en sus arcas u$s 297.696 millones.

Según datos de Federico Muñoz & Asociados, en materia de reservas, hasta ese entonces, se ubicaban detrás de la Argentina, Perú (u$s 44.511 millones), Colombia (u$s 28.772 millones), Chile (u$s 26.977 millones) y por último, Uruguay (u$s 7.507 millones).

Sin embargo, hoy la realidad es otra. A diciembre de 2013, la Argentina había perdido 40% de las reservas y terminaba el año con u$s 30.000 millones (ayer quebraron los u$s 28.000 millones) mientras que el resto de los países había acumulado tantas divisas que con excepción de Uruguay, lograron desplazarnos al último puesto.

Es así que en el mismo período, Perú incrementó sus reservas un 32% hasta los u$s 65.663 millones; Colombia registró un aumento del 34% hasta los u$s 43,630 millones y Chile sumó 34% a sus arcas hasta alcanzar los u$s 41.088 millones. Por su parte, Uruguay fue el país que más acumuló divisas, con un incremento del 53% hasta los u$s 16.264 millones. Brasil, por otro lado, logró incrementar sus reservas un 20% para registrar un acumulado de u$s 358.808 millones, según resaltó el matutino porteño.
mdzol.com